SlideShare una empresa de Scribd logo
José Carlos CAMACA PEZO
Bilmar CHILLIGUA OBLEGA
 Lalectura exige coordinar una amplia
 variedad de actividades dentro de las
 cuales tenemos:
  • Asignar un significado (lingüístico-lexical) a los
    símbolos escritos.
  • Conjugar los significados a las palabras hasta
    alcanzar la interpretación plena del texto.
  • Reconocimiento o identificación de las palabras
    (actividades implicadas).
 Al   leer reconocemos y asignamos un
  significado a los símbolos gráficos.
 Para poder reconocer algún estímulo, hemos
  de poseer en nuestra mente alguna muestra o
  representación interna que confírme su
  identidad. Por ejemplo la palabra mesa
  (palabra familiar).
 El reconocimiento de mesa acompaña el
  significado.
 El logogen (John Morton) se utiliza para
  referirse a los esquemas mentales que nos
  permiten detectar una palabra. Por ejemplo:
Mes
Mesa
Mesada
Mensa
 En  el residen nuestros conocimientos
  sobre el significado de las palabras,
  también es llamado Lexicón.
 Es un diccionario mental mediante el
  cual reconocemos el objeto.
 Los conocimientos se hacen presentes de
  forma automática al reconocer una
  palabra por cualquiera de los dos
  procedimientos.
 Poseen    la información sobre los rasgos
  característicos e invariantes de la forma de
  cada palabra contenida en el léxico.
 Precisamos un único detector para cada
  palabra y que son suficientes para distinguir
  (mesa) de cualquier otra palabra (masa, mes,
  etc.
 Desde el punto de vista de la psicolingüística
  es el carácter de productividad que tienen las
  palabra ya especificado en el ejemplo anterior.
Vías Lexical y Fonológica
• La vía lexical supone emparejar una palaba
  impesa con alguna representación interna.
• La vía fonológica o sublexical supone la
  mediación del propio lenguaje. Consiste en
  traducir simbolos gráficos en formas. Se da
  una recodificación dependiendo de la
  aplicación de las reglas de correspondencia
  entre fonemas y grafemas.
Codificación        Búsqueda
            visual             lexical




Palabra
impresa
                                         Nombrar



             Recodificación
               fonológica
Construcción de Proposiciones
• Una vez asignado a cada una de las palabas
  escritas es necesario construir unidades de
  significado más amplio que el lexical.
• Las unidades de proposicion es la unidad más
  pequeña de conocimientos que puede establecerse
  como una afirmación separada.
• Es necesario encontrar una relación a los
  significados de las palabras hasta configurar
  proposiciones que deben vincularse entre sí.
 Desde el punto de vista de Idolina
 Moguel y Graciela Murillo esto se
 representa en lo que se denomina
 paradigmas (modelos) y sintagmas
 (cosa ordenada, relacionada con otras)
 por ejemplo.
     La                    Rosas
               Raices
     El        Hojas       Rojas
     Las                   Blancas
               Semillas
     Los                   Amarillas
               Tallos
     lo                    Verdes
               Flores



     Las        flores       rojas
Construcción de la macroestructura.
• Extraer el significado global que impregna
  y organiza los significados locales.
• Se supone que es un resultado natural de la
  comprensión.
• Identifica cierto número de operaciones
  que permiten derivar el significado global a
  partir de los elementos locales (descripción
  en el siguiente capítulo).
Supuesto de inmediatez.
• La interpretación de cada elemento se lleva a cabo
  a partir de datos limitados e incompletos.
• La comprensión puede concebirse como un
  proceso más complejo en el que intervienen:
   • La construcción de hipótesis a partir de datos
     limitados.
   • La evaluación de las hipótesis según los datos.
   • La confianza o revisión de la hipótesis inicial.
 Reconocimiento   de formas (letras, sílabas,
  palabras, etc.
 Traducción a un código fonológico (vía
  fonológica).
 Emparejamiento    con una representacion
  almacenada en nuestra memoria semántica o
  lexicón.
 Activación de los significados semánticos de
  esa entrada.
 Asignación del caso semántico.
• Construcción de una proposición, etc.
• Vinculación entre proposiciones.
• Construir el significado glebal o la
  macroestructura.
• Activar el esquema de un cuento y sus
  variables o categorías.
Qué no hacen bien los que leen mal.
• Los niños con problemas en la lectura no
  leen bien, pero sus dificultades se sitúan
  fundamentalmente en los procesos más
  básicos, en el reconocimiento de las
  palabras, y dentro de ellos puede que tan
  sólo en una de las vías o mecanismos a los
  que hemos aludido
Dificultades para aprender a
             leer.
• Existen problemas que pueden
  ser:
   • Deficiencias perceptivas
   • Problemas psicolingüísticos.
   • Dislexia.
Deficiencias perceptivas.
• La hipótesis más popular ha sido que los niños
  tienen dificultades para diferenciar la forma
  visual-ortográfica de los símbolos escritos.
• Confusión entre símbolos, alteraciones en el
  reconocimiento, falta de fluidez, y problemas en la
  comprención del material: codificación visual.
• Integrar los rasgos perceptivos de los estímulos.
• Dificultad para procesar el orden serial de los
  estímulos.
Problema psicolingüístico.
• El dominio de este sistema de reglas supone el
  darse cuenta de que los grafemas representan
  categorías de sonidos.
• Las dificultades pueden aparecer a la hora de
  establecer que se representa en cada grafema y no
  tanto en la diferenciación de los diferentes
  grafemas entre sí.
• Las actividades que suponen operar explícita y
  conscientemente sobre el propio lenguaje reciben
  el nombre de actividades metalingüísticas
Dislexia
• Dislexia diaseidética: se caracteriza por un
  lectura    laboriosa,    basada     en     el
  desciframiento, y por errores visuales en el
  dictado (vía lexical).
• Dislexia disfonética: su manifestación más
  clara es la dificultad para enfrentarse a
  palabras desconocidas y escribir al dictado
  palabras poco familiares (vía indirecta o
  fonológica).
Deficiancias en el uso de los
       procesos descendentes.
• Se     centran    el    los    procesos     de
  descodificación y descuidan el uso de
  infomación de mayor nivel.
• Lectura demasiado apegada al texto y
  dificultades para construir su significado.
• No organizan los textos (seperestructura).
• Los alumnos suelen creer que aprender es
  recordar.
Los escolares que aprenden a leer;
    pero no aprenden leyendo.
• Los escolares son perfectamente capaces en
  cuanto a las habilidades básicas de la lectura
  pero no tienen una autoconsciencia sobre el
  propio proceso de lectura y comprensión.
• Los problemas de este nivel se sitúan en la
  incapacidad para crear un significado global
  y ordenar la información según la lógica
  organizativa del texto.
El dominio del uso del lenguaje.
• Aprender a leer sería igual que adquirir las
  vías de accesos al léxico interno.
• La comunicación oral requiere un número
  menor de vocablos para expresar una idea
  que el lenguaje escrito.
 Aprender a leer es algo más que adquirir
 un sistema de representación, e implica
 la capacidad para usar el lenguaje de
 manera más conciente , deliberada,
 formal y descontextualizada
Bibliografía
• Marchesi, Alvaro, Coll César, Palacios
  Jesús: Desarrollo psicológico y educación
  III, Necesidades educativas especiales y
  aprendizaje escolar, Cap. 7, Alianza,
  Madrid, 1955, pp. 121 – 137.
• Yule, George: El lenguaje, Madrid, 1988.
• Moguel, Idolina, Murillo, Graciela,
  Nociones      liingüísticas   estructural,
  México, NTE, 1973.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nucleo 4 pedagogia
Nucleo 4 pedagogiaNucleo 4 pedagogia
Nucleo 4 pedagogianatys25
 
Icfes estructura de pruebas saber
Icfes estructura de pruebas saberIcfes estructura de pruebas saber
Icfes estructura de pruebas saber
marlosa75
 
Competencias comunicativas
Competencias comunicativasCompetencias comunicativas
Competencias comunicativas
Anabella M. Castro Ramos
 
Nucleo 4 pedagogia
Nucleo 4 pedagogiaNucleo 4 pedagogia
Nucleo 4 pedagogia
natys25
 
Manejo e interpretación de las Pruebas Saber como herramienta de gestión acad...
Manejo e interpretación de las Pruebas Saber como herramienta de gestión acad...Manejo e interpretación de las Pruebas Saber como herramienta de gestión acad...
Manejo e interpretación de las Pruebas Saber como herramienta de gestión acad...
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Estudiante de Maestría en Socioformación
Estudiante de Maestría en SocioformaciónEstudiante de Maestría en Socioformación
Estudiante de Maestría en Socioformación
Veronica Valdez
 
Formayfuncion20 la influencia de la escritura en la comprensin del significad...
Formayfuncion20 la influencia de la escritura en la comprensin del significad...Formayfuncion20 la influencia de la escritura en la comprensin del significad...
Formayfuncion20 la influencia de la escritura en la comprensin del significad...AnnaGarri
 
Ejes alrededor-de-los-cuales-pensar-propuestas-curriculares
Ejes alrededor-de-los-cuales-pensar-propuestas-curricularesEjes alrededor-de-los-cuales-pensar-propuestas-curriculares
Ejes alrededor-de-los-cuales-pensar-propuestas-curricularesAmado_Maryoli
 
LéXico
LéXicoLéXico
LéXico
guesta89a8a
 
Reseñas
Reseñas Reseñas
Electiva Psicolinguistica, Lectura y Escritura Programa UNEFA Licenciatura Ed...
Electiva Psicolinguistica, Lectura y Escritura Programa UNEFA Licenciatura Ed...Electiva Psicolinguistica, Lectura y Escritura Programa UNEFA Licenciatura Ed...
Electiva Psicolinguistica, Lectura y Escritura Programa UNEFA Licenciatura Ed...
UNEFA
 
Linguistica Generativa
Linguistica GenerativaLinguistica Generativa
Linguistica Generativa
juliaines00
 
la comunicaciòn
la comunicaciòn la comunicaciòn
la comunicaciòn
Majo-QR-96
 
La Gramática Transformacional de Noam Chomsky
La Gramática Transformacional de Noam ChomskyLa Gramática Transformacional de Noam Chomsky
La Gramática Transformacional de Noam Chomsky
nonaloka
 
Contribución de la psicolinguística
Contribución de la psicolinguísticaContribución de la psicolinguística
Contribución de la psicolinguística
Secretariat of Public Education
 
Ponencia dificultades de lectoescritura
Ponencia dificultades de lectoescrituraPonencia dificultades de lectoescritura
Ponencia dificultades de lectoescrituraErika GM
 
Cuadro comparativo ejes currilares lengua castellana
Cuadro comparativo ejes currilares lengua castellanaCuadro comparativo ejes currilares lengua castellana
Cuadro comparativo ejes currilares lengua castellanaJose Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Nucleo 4 pedagogia
Nucleo 4 pedagogiaNucleo 4 pedagogia
Nucleo 4 pedagogia
 
Icfes estructura de pruebas saber
Icfes estructura de pruebas saberIcfes estructura de pruebas saber
Icfes estructura de pruebas saber
 
Competencias comunicativas
Competencias comunicativasCompetencias comunicativas
Competencias comunicativas
 
Nucleo 4 pedagogia
Nucleo 4 pedagogiaNucleo 4 pedagogia
Nucleo 4 pedagogia
 
Manejo e interpretación de las Pruebas Saber como herramienta de gestión acad...
Manejo e interpretación de las Pruebas Saber como herramienta de gestión acad...Manejo e interpretación de las Pruebas Saber como herramienta de gestión acad...
Manejo e interpretación de las Pruebas Saber como herramienta de gestión acad...
 
Tf aléxico
Tf aléxicoTf aléxico
Tf aléxico
 
Estudiante de Maestría en Socioformación
Estudiante de Maestría en SocioformaciónEstudiante de Maestría en Socioformación
Estudiante de Maestría en Socioformación
 
Formayfuncion20 la influencia de la escritura en la comprensin del significad...
Formayfuncion20 la influencia de la escritura en la comprensin del significad...Formayfuncion20 la influencia de la escritura en la comprensin del significad...
Formayfuncion20 la influencia de la escritura en la comprensin del significad...
 
Ejes alrededor-de-los-cuales-pensar-propuestas-curriculares
Ejes alrededor-de-los-cuales-pensar-propuestas-curricularesEjes alrededor-de-los-cuales-pensar-propuestas-curriculares
Ejes alrededor-de-los-cuales-pensar-propuestas-curriculares
 
LéXico
LéXicoLéXico
LéXico
 
Reseñas
Reseñas Reseñas
Reseñas
 
IngléS
IngléSIngléS
IngléS
 
Electiva Psicolinguistica, Lectura y Escritura Programa UNEFA Licenciatura Ed...
Electiva Psicolinguistica, Lectura y Escritura Programa UNEFA Licenciatura Ed...Electiva Psicolinguistica, Lectura y Escritura Programa UNEFA Licenciatura Ed...
Electiva Psicolinguistica, Lectura y Escritura Programa UNEFA Licenciatura Ed...
 
Linguistica Generativa
Linguistica GenerativaLinguistica Generativa
Linguistica Generativa
 
la comunicaciòn
la comunicaciòn la comunicaciòn
la comunicaciòn
 
La Gramática Transformacional de Noam Chomsky
La Gramática Transformacional de Noam ChomskyLa Gramática Transformacional de Noam Chomsky
La Gramática Transformacional de Noam Chomsky
 
El pensamiento y el lenguaje
El pensamiento y el lenguaje El pensamiento y el lenguaje
El pensamiento y el lenguaje
 
Contribución de la psicolinguística
Contribución de la psicolinguísticaContribución de la psicolinguística
Contribución de la psicolinguística
 
Ponencia dificultades de lectoescritura
Ponencia dificultades de lectoescrituraPonencia dificultades de lectoescritura
Ponencia dificultades de lectoescritura
 
Cuadro comparativo ejes currilares lengua castellana
Cuadro comparativo ejes currilares lengua castellanaCuadro comparativo ejes currilares lengua castellana
Cuadro comparativo ejes currilares lengua castellana
 

Destacado

Cap 5 tema algoritmos
Cap 5 tema algoritmosCap 5 tema algoritmos
Cap 5 tema algoritmos
Jose Skiipp Miralda
 
Cap 4 redes e internet
Cap 4 redes e internetCap 4 redes e internet
Cap 4 redes e internet
Jose Skiipp Miralda
 
Deficiencia cardiaca
Deficiencia cardiacaDeficiencia cardiaca
Deficiencia cardiaca
cesar castillo
 
Cap 1 almacenamiento de datos
Cap 1 almacenamiento de datosCap 1 almacenamiento de datos
Cap 1 almacenamiento de datos
Jose Skiipp Miralda
 
Cap 6 tema lenguajes de programacion
Cap 6 tema lenguajes de programacionCap 6 tema lenguajes de programacion
Cap 6 tema lenguajes de programacion
Jose Skiipp Miralda
 
Cap 12 teoria de la computacion
Cap  12 teoria de la computacionCap  12 teoria de la computacion
Cap 12 teoria de la computacion
Jose Skiipp Miralda
 
Como Subir PPT En Blogger
Como Subir PPT En BloggerComo Subir PPT En Blogger
Como Subir PPT En Blogger
Marcos ALVAREZ RIVERA
 
Cap 7 ingenieria del software
Cap 7 ingenieria del softwareCap 7 ingenieria del software
Cap 7 ingenieria del software
Jose Skiipp Miralda
 
LEY
LEYLEY
Cap. 8 abstracciones de datos
Cap. 8 abstracciones de datosCap. 8 abstracciones de datos
Cap. 8 abstracciones de datos
Jose Skiipp Miralda
 
Cap 2 tratamiento de datos
Cap 2 tratamiento de datosCap 2 tratamiento de datos
Cap 2 tratamiento de datos
Jose Skiipp Miralda
 
Creacion de una red de area local. Cesar Castillo. 602
Creacion de una red de area local. Cesar Castillo. 602Creacion de una red de area local. Cesar Castillo. 602
Creacion de una red de area local. Cesar Castillo. 602cesar castillo
 
Talleres educativos en el CETPRO SB
Talleres educativos en el CETPRO SBTalleres educativos en el CETPRO SB
Talleres educativos en el CETPRO SB
Marcos ALVAREZ RIVERA
 
Curso de offimatica y comp. basica planeacion.
Curso de offimatica y comp. basica planeacion.Curso de offimatica y comp. basica planeacion.
Curso de offimatica y comp. basica planeacion.cesar castillo
 
Cap. 9 bases de datos
Cap. 9  bases de datosCap. 9  bases de datos
Cap. 9 bases de datos
Jose Skiipp Miralda
 
Cap 10 gráficos computacionales
Cap  10 gráficos computacionalesCap  10 gráficos computacionales
Cap 10 gráficos computacionales
Jose Skiipp Miralda
 
Funciones del daip
Funciones del daipFunciones del daip
Funciones del daip
neyson matos
 
Cap 11 inteligencia artificial
Cap  11 inteligencia artificialCap  11 inteligencia artificial
Cap 11 inteligencia artificial
Jose Skiipp Miralda
 

Destacado (20)

Cap 5 tema algoritmos
Cap 5 tema algoritmosCap 5 tema algoritmos
Cap 5 tema algoritmos
 
Cap 4 redes e internet
Cap 4 redes e internetCap 4 redes e internet
Cap 4 redes e internet
 
Deficiencia cardiaca
Deficiencia cardiacaDeficiencia cardiaca
Deficiencia cardiaca
 
Cap 1 almacenamiento de datos
Cap 1 almacenamiento de datosCap 1 almacenamiento de datos
Cap 1 almacenamiento de datos
 
Cap 6 tema lenguajes de programacion
Cap 6 tema lenguajes de programacionCap 6 tema lenguajes de programacion
Cap 6 tema lenguajes de programacion
 
Cap 12 teoria de la computacion
Cap  12 teoria de la computacionCap  12 teoria de la computacion
Cap 12 teoria de la computacion
 
Como Subir PPT En Blogger
Como Subir PPT En BloggerComo Subir PPT En Blogger
Como Subir PPT En Blogger
 
Cap 7 ingenieria del software
Cap 7 ingenieria del softwareCap 7 ingenieria del software
Cap 7 ingenieria del software
 
LEY
LEYLEY
LEY
 
Cap. 8 abstracciones de datos
Cap. 8 abstracciones de datosCap. 8 abstracciones de datos
Cap. 8 abstracciones de datos
 
Cap 2 tratamiento de datos
Cap 2 tratamiento de datosCap 2 tratamiento de datos
Cap 2 tratamiento de datos
 
Creacion de una red de area local. Cesar Castillo. 602
Creacion de una red de area local. Cesar Castillo. 602Creacion de una red de area local. Cesar Castillo. 602
Creacion de una red de area local. Cesar Castillo. 602
 
Talleres educativos en el CETPRO SB
Talleres educativos en el CETPRO SBTalleres educativos en el CETPRO SB
Talleres educativos en el CETPRO SB
 
Curso de offimatica y comp. basica planeacion.
Curso de offimatica y comp. basica planeacion.Curso de offimatica y comp. basica planeacion.
Curso de offimatica y comp. basica planeacion.
 
Proyecto informatico
Proyecto informaticoProyecto informatico
Proyecto informatico
 
Unidad word resuelta
Unidad  word  resueltaUnidad  word  resuelta
Unidad word resuelta
 
Cap. 9 bases de datos
Cap. 9  bases de datosCap. 9  bases de datos
Cap. 9 bases de datos
 
Cap 10 gráficos computacionales
Cap  10 gráficos computacionalesCap  10 gráficos computacionales
Cap 10 gráficos computacionales
 
Funciones del daip
Funciones del daipFunciones del daip
Funciones del daip
 
Cap 11 inteligencia artificial
Cap  11 inteligencia artificialCap  11 inteligencia artificial
Cap 11 inteligencia artificial
 

Similar a Dificultades del aprendizaje

Dificultades de aprendizaje específicas
Dificultades de aprendizaje específicasDificultades de aprendizaje específicas
Dificultades de aprendizaje específicas
Gabriela Fernanda
 
Dificultades Del Aprendizaje De La Lectura
Dificultades Del Aprendizaje De La LecturaDificultades Del Aprendizaje De La Lectura
Dificultades Del Aprendizaje De La Lectura
CARLOS ANGELES
 
Reconocimiento de palabras.gaby
 Reconocimiento de palabras.gaby Reconocimiento de palabras.gaby
Reconocimiento de palabras.gaby
Silvia Martínez
 
Reeducacion-Lectoescritura-doc.pdf
Reeducacion-Lectoescritura-doc.pdfReeducacion-Lectoescritura-doc.pdf
Reeducacion-Lectoescritura-doc.pdf
CAROLINACASTILLO191
 
Intervención en lectoescritura
Intervención en lectoescrituraIntervención en lectoescritura
Intervención en lectoescritura
Geovana PaDe
 
La lectoescritura
La lectoescrituraLa lectoescritura
La lectoescritura
SandraSalcedo17
 
LECTOESCRITURA Para niños infantes..pptx
LECTOESCRITURA Para niños infantes..pptxLECTOESCRITURA Para niños infantes..pptx
LECTOESCRITURA Para niños infantes..pptx
MauricioAlejandroCai1
 
Escritura Creativa: Desarrollando tu Voz y Estilo
Escritura Creativa: Desarrollando tu Voz y EstiloEscritura Creativa: Desarrollando tu Voz y Estilo
Escritura Creativa: Desarrollando tu Voz y Estilo
Gloria Comparini
 
EL APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA
EL APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURAEL APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA
EL APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA
Gabby Vii
 
DISLEXIA Y ESCOLARIDAD.pptx
DISLEXIA Y ESCOLARIDAD.pptxDISLEXIA Y ESCOLARIDAD.pptx
DISLEXIA Y ESCOLARIDAD.pptx
yanina577966
 
Comprensionlectora.aprendizajes claves Blogspot
Comprensionlectora.aprendizajes claves BlogspotComprensionlectora.aprendizajes claves Blogspot
Comprensionlectora.aprendizajes claves Blogspot
vegaumatino30
 
Comprensionlectora.aprendizajes claves blogspot
Comprensionlectora.aprendizajes claves blogspotComprensionlectora.aprendizajes claves blogspot
Comprensionlectora.aprendizajes claves blogspot
vegaumatino30
 
Aplicaciones a aspectos pragmáticos2011
Aplicaciones a aspectos pragmáticos2011Aplicaciones a aspectos pragmáticos2011
Aplicaciones a aspectos pragmáticos2011cucuki88
 
Glosario wandys
Glosario wandysGlosario wandys
Glosario wandys
Walter Pérez
 
Glosario de Términos Lingüísticos.
Glosario de Términos Lingüísticos.Glosario de Términos Lingüísticos.
Glosario de Términos Lingüísticos.
Walter Pérez
 
Nuevas_tecnicas_de_comprension_lectora.ppt
Nuevas_tecnicas_de_comprension_lectora.pptNuevas_tecnicas_de_comprension_lectora.ppt
Nuevas_tecnicas_de_comprension_lectora.ppt
Alfonso Mejia Jimenez
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
monteschin
 
Nucleo 4 pedagogia Natalia y Laura
Nucleo 4 pedagogia Natalia y Laura Nucleo 4 pedagogia Natalia y Laura
Nucleo 4 pedagogia Natalia y Laura
natys25
 
La Lectura Y Sus Dificultades De Aprendizaje 1228990919542234 1
La Lectura Y Sus Dificultades De Aprendizaje 1228990919542234 1La Lectura Y Sus Dificultades De Aprendizaje 1228990919542234 1
La Lectura Y Sus Dificultades De Aprendizaje 1228990919542234 1Maria De las Cuevas
 
Pp comprension lectora sesion 1
Pp comprension lectora sesion 1Pp comprension lectora sesion 1
Pp comprension lectora sesion 1
KALY SORIANO GUEVARA
 

Similar a Dificultades del aprendizaje (20)

Dificultades de aprendizaje específicas
Dificultades de aprendizaje específicasDificultades de aprendizaje específicas
Dificultades de aprendizaje específicas
 
Dificultades Del Aprendizaje De La Lectura
Dificultades Del Aprendizaje De La LecturaDificultades Del Aprendizaje De La Lectura
Dificultades Del Aprendizaje De La Lectura
 
Reconocimiento de palabras.gaby
 Reconocimiento de palabras.gaby Reconocimiento de palabras.gaby
Reconocimiento de palabras.gaby
 
Reeducacion-Lectoescritura-doc.pdf
Reeducacion-Lectoescritura-doc.pdfReeducacion-Lectoescritura-doc.pdf
Reeducacion-Lectoescritura-doc.pdf
 
Intervención en lectoescritura
Intervención en lectoescrituraIntervención en lectoescritura
Intervención en lectoescritura
 
La lectoescritura
La lectoescrituraLa lectoescritura
La lectoescritura
 
LECTOESCRITURA Para niños infantes..pptx
LECTOESCRITURA Para niños infantes..pptxLECTOESCRITURA Para niños infantes..pptx
LECTOESCRITURA Para niños infantes..pptx
 
Escritura Creativa: Desarrollando tu Voz y Estilo
Escritura Creativa: Desarrollando tu Voz y EstiloEscritura Creativa: Desarrollando tu Voz y Estilo
Escritura Creativa: Desarrollando tu Voz y Estilo
 
EL APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA
EL APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURAEL APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA
EL APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA
 
DISLEXIA Y ESCOLARIDAD.pptx
DISLEXIA Y ESCOLARIDAD.pptxDISLEXIA Y ESCOLARIDAD.pptx
DISLEXIA Y ESCOLARIDAD.pptx
 
Comprensionlectora.aprendizajes claves Blogspot
Comprensionlectora.aprendizajes claves BlogspotComprensionlectora.aprendizajes claves Blogspot
Comprensionlectora.aprendizajes claves Blogspot
 
Comprensionlectora.aprendizajes claves blogspot
Comprensionlectora.aprendizajes claves blogspotComprensionlectora.aprendizajes claves blogspot
Comprensionlectora.aprendizajes claves blogspot
 
Aplicaciones a aspectos pragmáticos2011
Aplicaciones a aspectos pragmáticos2011Aplicaciones a aspectos pragmáticos2011
Aplicaciones a aspectos pragmáticos2011
 
Glosario wandys
Glosario wandysGlosario wandys
Glosario wandys
 
Glosario de Términos Lingüísticos.
Glosario de Términos Lingüísticos.Glosario de Términos Lingüísticos.
Glosario de Términos Lingüísticos.
 
Nuevas_tecnicas_de_comprension_lectora.ppt
Nuevas_tecnicas_de_comprension_lectora.pptNuevas_tecnicas_de_comprension_lectora.ppt
Nuevas_tecnicas_de_comprension_lectora.ppt
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
Nucleo 4 pedagogia Natalia y Laura
Nucleo 4 pedagogia Natalia y Laura Nucleo 4 pedagogia Natalia y Laura
Nucleo 4 pedagogia Natalia y Laura
 
La Lectura Y Sus Dificultades De Aprendizaje 1228990919542234 1
La Lectura Y Sus Dificultades De Aprendizaje 1228990919542234 1La Lectura Y Sus Dificultades De Aprendizaje 1228990919542234 1
La Lectura Y Sus Dificultades De Aprendizaje 1228990919542234 1
 
Pp comprension lectora sesion 1
Pp comprension lectora sesion 1Pp comprension lectora sesion 1
Pp comprension lectora sesion 1
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Dificultades del aprendizaje

  • 1. José Carlos CAMACA PEZO Bilmar CHILLIGUA OBLEGA
  • 2.  Lalectura exige coordinar una amplia variedad de actividades dentro de las cuales tenemos: • Asignar un significado (lingüístico-lexical) a los símbolos escritos. • Conjugar los significados a las palabras hasta alcanzar la interpretación plena del texto. • Reconocimiento o identificación de las palabras (actividades implicadas).
  • 3.  Al leer reconocemos y asignamos un significado a los símbolos gráficos.  Para poder reconocer algún estímulo, hemos de poseer en nuestra mente alguna muestra o representación interna que confírme su identidad. Por ejemplo la palabra mesa (palabra familiar).  El reconocimiento de mesa acompaña el significado.  El logogen (John Morton) se utiliza para referirse a los esquemas mentales que nos permiten detectar una palabra. Por ejemplo:
  • 5.  En el residen nuestros conocimientos sobre el significado de las palabras, también es llamado Lexicón.  Es un diccionario mental mediante el cual reconocemos el objeto.  Los conocimientos se hacen presentes de forma automática al reconocer una palabra por cualquiera de los dos procedimientos.
  • 6.  Poseen la información sobre los rasgos característicos e invariantes de la forma de cada palabra contenida en el léxico.  Precisamos un único detector para cada palabra y que son suficientes para distinguir (mesa) de cualquier otra palabra (masa, mes, etc.  Desde el punto de vista de la psicolingüística es el carácter de productividad que tienen las palabra ya especificado en el ejemplo anterior.
  • 7. Vías Lexical y Fonológica • La vía lexical supone emparejar una palaba impesa con alguna representación interna. • La vía fonológica o sublexical supone la mediación del propio lenguaje. Consiste en traducir simbolos gráficos en formas. Se da una recodificación dependiendo de la aplicación de las reglas de correspondencia entre fonemas y grafemas.
  • 8. Codificación Búsqueda visual lexical Palabra impresa Nombrar Recodificación fonológica
  • 9. Construcción de Proposiciones • Una vez asignado a cada una de las palabas escritas es necesario construir unidades de significado más amplio que el lexical. • Las unidades de proposicion es la unidad más pequeña de conocimientos que puede establecerse como una afirmación separada. • Es necesario encontrar una relación a los significados de las palabras hasta configurar proposiciones que deben vincularse entre sí.
  • 10.
  • 11.  Desde el punto de vista de Idolina Moguel y Graciela Murillo esto se representa en lo que se denomina paradigmas (modelos) y sintagmas (cosa ordenada, relacionada con otras) por ejemplo. La Rosas Raices El Hojas Rojas Las Blancas Semillas Los Amarillas Tallos lo Verdes Flores Las flores rojas
  • 12. Construcción de la macroestructura. • Extraer el significado global que impregna y organiza los significados locales. • Se supone que es un resultado natural de la comprensión. • Identifica cierto número de operaciones que permiten derivar el significado global a partir de los elementos locales (descripción en el siguiente capítulo).
  • 13. Supuesto de inmediatez. • La interpretación de cada elemento se lleva a cabo a partir de datos limitados e incompletos. • La comprensión puede concebirse como un proceso más complejo en el que intervienen: • La construcción de hipótesis a partir de datos limitados. • La evaluación de las hipótesis según los datos. • La confianza o revisión de la hipótesis inicial.
  • 14.  Reconocimiento de formas (letras, sílabas, palabras, etc.  Traducción a un código fonológico (vía fonológica).  Emparejamiento con una representacion almacenada en nuestra memoria semántica o lexicón.  Activación de los significados semánticos de esa entrada.  Asignación del caso semántico.
  • 15. • Construcción de una proposición, etc. • Vinculación entre proposiciones. • Construir el significado glebal o la macroestructura. • Activar el esquema de un cuento y sus variables o categorías.
  • 16. Qué no hacen bien los que leen mal. • Los niños con problemas en la lectura no leen bien, pero sus dificultades se sitúan fundamentalmente en los procesos más básicos, en el reconocimiento de las palabras, y dentro de ellos puede que tan sólo en una de las vías o mecanismos a los que hemos aludido
  • 17. Dificultades para aprender a leer. • Existen problemas que pueden ser: • Deficiencias perceptivas • Problemas psicolingüísticos. • Dislexia.
  • 18. Deficiencias perceptivas. • La hipótesis más popular ha sido que los niños tienen dificultades para diferenciar la forma visual-ortográfica de los símbolos escritos. • Confusión entre símbolos, alteraciones en el reconocimiento, falta de fluidez, y problemas en la comprención del material: codificación visual. • Integrar los rasgos perceptivos de los estímulos. • Dificultad para procesar el orden serial de los estímulos.
  • 19. Problema psicolingüístico. • El dominio de este sistema de reglas supone el darse cuenta de que los grafemas representan categorías de sonidos. • Las dificultades pueden aparecer a la hora de establecer que se representa en cada grafema y no tanto en la diferenciación de los diferentes grafemas entre sí. • Las actividades que suponen operar explícita y conscientemente sobre el propio lenguaje reciben el nombre de actividades metalingüísticas
  • 20. Dislexia • Dislexia diaseidética: se caracteriza por un lectura laboriosa, basada en el desciframiento, y por errores visuales en el dictado (vía lexical). • Dislexia disfonética: su manifestación más clara es la dificultad para enfrentarse a palabras desconocidas y escribir al dictado palabras poco familiares (vía indirecta o fonológica).
  • 21. Deficiancias en el uso de los procesos descendentes. • Se centran el los procesos de descodificación y descuidan el uso de infomación de mayor nivel. • Lectura demasiado apegada al texto y dificultades para construir su significado. • No organizan los textos (seperestructura). • Los alumnos suelen creer que aprender es recordar.
  • 22. Los escolares que aprenden a leer; pero no aprenden leyendo. • Los escolares son perfectamente capaces en cuanto a las habilidades básicas de la lectura pero no tienen una autoconsciencia sobre el propio proceso de lectura y comprensión. • Los problemas de este nivel se sitúan en la incapacidad para crear un significado global y ordenar la información según la lógica organizativa del texto.
  • 23. El dominio del uso del lenguaje. • Aprender a leer sería igual que adquirir las vías de accesos al léxico interno. • La comunicación oral requiere un número menor de vocablos para expresar una idea que el lenguaje escrito.
  • 24.  Aprender a leer es algo más que adquirir un sistema de representación, e implica la capacidad para usar el lenguaje de manera más conciente , deliberada, formal y descontextualizada
  • 25. Bibliografía • Marchesi, Alvaro, Coll César, Palacios Jesús: Desarrollo psicológico y educación III, Necesidades educativas especiales y aprendizaje escolar, Cap. 7, Alianza, Madrid, 1955, pp. 121 – 137. • Yule, George: El lenguaje, Madrid, 1988. • Moguel, Idolina, Murillo, Graciela, Nociones liingüísticas estructural, México, NTE, 1973.