SlideShare una empresa de Scribd logo
ISFD Nº 21, “Dr. Ricardo Rojas” Profesorado en Lengua y Literatura Lingüística y Gramática II Profesora Julia Inés Muzzopappa Enseñanza de la lengua a partir de una perspectiva  generativista. La construcción de una didáctica de la lengua considerándola un objeto de estudio
La ciencia construye  objetos teóricos  sobre la base de una  materia: los fenómenos empíricos ,  se observan organizan analizan  según un determinado punto vista , dentro de cada ciencia un mismo  recorte de la materia  puede ser explicado, convertido en  objeto de estudio  o  modelo de  generalización posible , de manera diferente. Por eso, en  cada ciencia varias  TEORÍAS  conciben de modo complementario o muy distinto los mismos fenómenos
¿A qué lengua se refiere el  Área de lengua  en los CBC de los distintos niveles de enseñanza? . ¿a la lengua como idioma? . ¿a la lengua como objeto de la lingüística? . ¿a la lengua como Gramática?
Los escritos de  Saussure  plantean que el lingüista considera al  lenguaje  como  materia múltiple  que puede ser  descripta, estudiada y explicada desde diferentes puntos de vista que no son sucesivos dentro de una línea de progreso de la ciencia, ni superadores sino que iluminan de manera diferente esa materia heterogénea y dinámica que es el lenguaje, constituyendo objetos de estudio . los fenómenos que constituyen la materia son inabarcables para una sola ciencia y menos por una teoría. .cada uno de esos aspectos del lenguaje que las teorías van acotando da lugar a nuevos puntos de vista sobre ellos, determinando nuevas teorías.
Las teorías psicolingüísticas consideran dos posturas con respecto a la adquisición de la lengua materna los niños  aprenden  su lengua materna desarrollan su competencia innata  en relación con los parámetros que su entorno lingüístico establece Coinciden en que en ningún caso se requiere enseñanza, sistemática o no, de la lengua materna. Por eso  lengua  es un ítem inadecuado en un contexto como  Área de ...
la gramática prescriptiva hace referencia a un conjunto de convenciones lingüísticas que suelen aparecer como reglas acerca de lo que es  o no correcto, en el uso de una lengua cualquiera. la gramática descriptiva caracteriza los fenómenos de la lengua, por ejemplo, las particularidades propias de los verbos irregulares dentro del español. La gramática como nombre de una disciplina de estudio incluye las posibilidades de la descripción y/ o la de la prescripción. Ni la lengua en el sentido saussureano, ni la gramática como prescripción o descripción agotan todo aquello que debería sustentar teóricamente las prácticas lingüísticas, es decir, las teorías que estudian la materia lenguaje Un ejemplo es el desarrollo del  habla,  que la teoría estructuralista no tuvo en cuenta Los  actos de habla , las  variedades lingüísticas , o la  deixis , son todos  objetos creados por esa mirada teórica de los fenómenos empíricos que  permitieron generar la concepción del  habla. Una denominación que tuviera en cuenta a las  Ciencias del Lenguaje  mostraría un acercamiento más preciso al campo de estudio que se abre al considerar la  materia  lenguaje
Tampoco es adecuada la asociación  lengua/ gramática La  gramática  es una disciplina muy anterior a la Lingüística que permite su surgimiento en la medida en que describió ordenó clasificó toda una serie de regularidades que dentro de cada idioma caracterizan y hacen reconocibles las emisiones, dejando así abierto el camino para la teorización lingüística
Las visiones acerca de la funcionalidad del lenguaje son diversas Si se centran en la comunicación y la expresión  el lenguaje es un instrumento mediador de las interacciones humanas las operaciones cognitivas el lenguaje es representación del pensamiento que,  al mismo tiempo es representado y controla la representación Estas visiones sobre el lenguaje comunicar/expresar representar permiten adoptar distintos puntos de vista teóricos planteados por las Ciencias de la Comunicación la Psicología Cognitiva tienen como base la misma materia lingüística
El  generativismo , a diferencia de otras posturas, piensa a las lenguas no exclusivamente en términos descriptivos,sino que  aspira a describir y explicar el funcionamiento de las lenguas  encontrando un  formato universal  que dé cuenta del hecho de que  todas las lenguas son casi idénticas , en tanto  sólo difieren en parámetros morfológicos y léxicos . Ante las siguientes expresiones ,[object Object],(2)  El derrumbe del edificio un análisis estructuralista diría son dos estructuras endocéntricas con núcleo nominal más una construcción exocéntrica de subordinante más término  Pero,  desde un punto de vista cognitivo y explicativo las estructuras no son equivalentes libro nombre común derrumbe nombre deverbal (  derrumbar ) conserva  algunas  de las particularidades semánticas del verbo
por tal motivo, derrumbe seleccionará dos lugares en la sintaxis denominados roles o argumentos que se realizan en la sintaxis En  el derrumbe del edificio  el complemento  del edificio  es el Tema-Objeto de derrumbe En  de la estudiante  se trata de un complemento posesor y no así del objeto del verbo. El  derrumbe  no es  algo  que posea el edificio. El  edificio  es el objeto de la acción. En cambio, la  estudiante   posee  el  libro , no es el objeto de ninguna acción. ¿Qué roles o argumentos se realizarán en la sintaxis del nombre deverbal  derrumbe ? agente objeto alguien   derrumba algo en cambio,  libro  no selecciona un rol agentivo ni un objeto,  sino un  posesor
La  explicación  se centra en las respuestas a ciertos interrogantes ¿cómo conocemos y adquirimos el lenguaje los seres humanos? ¿cuáles son los procesos que se llevan a cabo en nuestra mente para que podamos comprender una Lengua a pesar de que el medio proporciona pocos datos? ¿en qué consiste ese conocimiento? Siguiendo  a Jespersen “ existe una cierta noción de  estructura  en la mente del hablante que está suficientemente definida como para guiarle en la construcción de oraciones propias, en particular expresiones libres que pueden ser nuevas para el hablante y otras personas” A esa estructura, el generativismo la denominará   Lengua Internalizada (L-I) Es  interna , se trata de un objeto físico dentro de la mente de los seres humanos Es  individual , propia del hablante.
La Lengua-I Es un  componente físico presente  en los seres humanos contiene un  mecanismo  generativo finito de oraciones de una lengua con descripción estructural Es un objeto individual  presente en los seres humanos a nivel  singular dos propiedades concepción naturalista del lenguaje Tesis innatista la mente está genéticamente determinada y estructurada en  facultades cognitivas GU Gramática universal facultad lingüística Hipótesis Central del Programa
¿Cuál es el contenido específico de la GU? Un conjunto  de Principios parámetros L E Y E S C O M U N E S F I J O S para todas las lenguas que solo difieren en  algunos  lugares  llamados
Los  Principios lingüísticos , comunes a todas las lenguas,  no necesitan ser aprendidos ,  en tanto su conocimiento pertenece al bagaje genético y por lo tanto innato de los sujetos ¿Qué se aprende? en contacto con sujetos de la misma comunidad lingüística Valor:  positivo o negativo  según la lengua en cuestión.  Un parámetro siempre especifica un Principio Un  ejemplo : El  orden de las palabras en la oración , relevante o no.  El núcleo a partir del cual se proyecta la estructura  puede estar  al comienzo o al final 1 . ciertas idiosincrasias léxicas.  2 .el  valor particular de los parámetros  en confrontación con los datos lingüísticos primarios provistos por el entorno
Sin embargo, si es posible adquirir uno de los dos valores de los  parámetros,  no es solo por el contacto con la experiencia, sino por  background  de principios que la  GU  contiene. una vez fijados el niño selecciona Lengua-I aspectos  nucleares aspectos   periféricos fenómenos  regulares rasgos  marcados , idiosincrásicos deben ser  aprendidos un ejemplo: Sistema de la conjugación regular un ejemplo: las irregularidades verbales
Otra imagen del artista plástico  León Ferrari  nos  acompaña en el cierre  de esta presentación que forma parte de un recorrido más extenso sobre la lengua y el pensamiento Profesora Julia Inés Muzzopappa Septiembre de 2008

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller 3
Taller 3Taller 3
FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DE LA ENSEÑANZA DE LA GRAMÁTICA
FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DE LA ENSEÑANZA  DE LA GRAMÁTICA FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DE LA ENSEÑANZA  DE LA GRAMÁTICA
FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DE LA ENSEÑANZA DE LA GRAMÁTICA
DANIEL CUBILLOS
 
AntologíA De LingüíStica Textual
AntologíA De LingüíStica TextualAntologíA De LingüíStica Textual
AntologíA De LingüíStica Textual
Norma Lenith
 
Gramática
GramáticaGramática
Gramáticacaucoto
 
EvolucióN De Los Enfoques En La EnseñAnza De Las Lenguas
EvolucióN De Los Enfoques En La EnseñAnza De Las LenguasEvolucióN De Los Enfoques En La EnseñAnza De Las Lenguas
EvolucióN De Los Enfoques En La EnseñAnza De Las Lenguas
CEP Huelva Isla Cristina
 
Taller # 4 analida
Taller # 4 analidaTaller # 4 analida
Taller # 4 analida
janisa polo perez
 
M3.8_slideshare_ gramática-generativa
M3.8_slideshare_ gramática-generativaM3.8_slideshare_ gramática-generativa
M3.8_slideshare_ gramática-generativa
ValeriaAnah
 
Enfoques de la lingüística
Enfoques de la lingüísticaEnfoques de la lingüística
Enfoques de la lingüística
marciapatriciatoro
 
BASES LINGUISTICA COMO CIENCIA
BASES LINGUISTICA COMO CIENCIABASES LINGUISTICA COMO CIENCIA
BASES LINGUISTICA COMO CIENCIA
Albeiro Marin
 
Historia de la gramática
Historia de la gramáticaHistoria de la gramática
Historia de la gramáticagramaticaud
 
psicolinguista
psicolinguistapsicolinguista
psicolinguista
Selmira Cruz Gomez
 
Rep.1 introduccion a linguistica
Rep.1 introduccion a linguisticaRep.1 introduccion a linguistica
Rep.1 introduccion a linguistica
Karolayram
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
anamariagroa
 
Unidad 2 teoría chomskiana
Unidad 2 teoría chomskianaUnidad 2 teoría chomskiana
Unidad 2 teoría chomskianaCecilia Serpa
 
Aspectos de la teoria de la sintaxis ale, karen, nalle y lore
Aspectos de la teoria de la sintaxis ale, karen, nalle y loreAspectos de la teoria de la sintaxis ale, karen, nalle y lore
Aspectos de la teoria de la sintaxis ale, karen, nalle y loreLorenita Lopez
 
Estructuralismo, generativismo y enseñanza de la lengua
Estructuralismo, generativismo y enseñanza de la lenguaEstructuralismo, generativismo y enseñanza de la lengua
Estructuralismo, generativismo y enseñanza de la lengua
Lety Trasviña
 
Glosario lingüística
Glosario lingüísticaGlosario lingüística
Glosario lingüística
Yasmel Chavarría
 

La actualidad más candente (20)

Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DE LA ENSEÑANZA DE LA GRAMÁTICA
FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DE LA ENSEÑANZA  DE LA GRAMÁTICA FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DE LA ENSEÑANZA  DE LA GRAMÁTICA
FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DE LA ENSEÑANZA DE LA GRAMÁTICA
 
Chomsky y su teoria
Chomsky  y su teoriaChomsky  y su teoria
Chomsky y su teoria
 
AntologíA De LingüíStica Textual
AntologíA De LingüíStica TextualAntologíA De LingüíStica Textual
AntologíA De LingüíStica Textual
 
Gramática
GramáticaGramática
Gramática
 
EvolucióN De Los Enfoques En La EnseñAnza De Las Lenguas
EvolucióN De Los Enfoques En La EnseñAnza De Las LenguasEvolucióN De Los Enfoques En La EnseñAnza De Las Lenguas
EvolucióN De Los Enfoques En La EnseñAnza De Las Lenguas
 
Taller # 4 analida
Taller # 4 analidaTaller # 4 analida
Taller # 4 analida
 
M3.8_slideshare_ gramática-generativa
M3.8_slideshare_ gramática-generativaM3.8_slideshare_ gramática-generativa
M3.8_slideshare_ gramática-generativa
 
Enfoques de la lingüística
Enfoques de la lingüísticaEnfoques de la lingüística
Enfoques de la lingüística
 
BASES LINGUISTICA COMO CIENCIA
BASES LINGUISTICA COMO CIENCIABASES LINGUISTICA COMO CIENCIA
BASES LINGUISTICA COMO CIENCIA
 
Historia de la gramática
Historia de la gramáticaHistoria de la gramática
Historia de la gramática
 
psicolinguista
psicolinguistapsicolinguista
psicolinguista
 
Rep.1 introduccion a linguistica
Rep.1 introduccion a linguisticaRep.1 introduccion a linguistica
Rep.1 introduccion a linguistica
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
 
Unidad 2 teoría chomskiana
Unidad 2 teoría chomskianaUnidad 2 teoría chomskiana
Unidad 2 teoría chomskiana
 
Aspectos de la teoria de la sintaxis ale, karen, nalle y lore
Aspectos de la teoria de la sintaxis ale, karen, nalle y loreAspectos de la teoria de la sintaxis ale, karen, nalle y lore
Aspectos de la teoria de la sintaxis ale, karen, nalle y lore
 
Estructuralismo, generativismo y enseñanza de la lengua
Estructuralismo, generativismo y enseñanza de la lenguaEstructuralismo, generativismo y enseñanza de la lengua
Estructuralismo, generativismo y enseñanza de la lengua
 
Chomsky versus saussure
Chomsky versus saussureChomsky versus saussure
Chomsky versus saussure
 
Glosario lingüística
Glosario lingüísticaGlosario lingüística
Glosario lingüística
 
Grupo nº 2
Grupo nº 2Grupo nº 2
Grupo nº 2
 

Similar a Linguistica Generativa

Taller # 4
Taller # 4 Taller # 4
Tema 1 Propiedades del texto
Tema 1 Propiedades del textoTema 1 Propiedades del texto
Tema 1 Propiedades del texto
Francisco Suárez
 
CONCEPTOS BÁSICOS PARA LA ENSEÑANZA DE L2 - CURSO E/LE
CONCEPTOS BÁSICOS PARA LA ENSEÑANZA DE L2 - CURSO E/LE CONCEPTOS BÁSICOS PARA LA ENSEÑANZA DE L2 - CURSO E/LE
CONCEPTOS BÁSICOS PARA LA ENSEÑANZA DE L2 - CURSO E/LE
Mauricio Buitrago
 
La lingüística para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.
La lingüística  para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.La lingüística  para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.
La lingüística para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.
Victor Daniel Gomez Castro
 
La Lingüística del lenguaje
La Lingüística del lenguajeLa Lingüística del lenguaje
La Lingüística del lenguaje
Victor Daniel Gomez Castro
 
La lingüística del lenguaje
La lingüística del lenguajeLa lingüística del lenguaje
La lingüística del lenguaje
Victor Daniel Gomez Castro
 
TEMA 2. La lingüistica. Ortografía y Gramática.pdf
TEMA 2. La lingüistica. Ortografía y Gramática.pdfTEMA 2. La lingüistica. Ortografía y Gramática.pdf
TEMA 2. La lingüistica. Ortografía y Gramática.pdf
LeobardoSoriano
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Recurso 3.el lenguaje,lengua y habla
Recurso 3.el lenguaje,lengua y hablaRecurso 3.el lenguaje,lengua y habla
Recurso 3.el lenguaje,lengua y habla
soportedocente
 
Taller 4
Taller 4Taller 4
Taller 4
katrincontreras
 
Gramatica 2
Gramatica 2Gramatica 2
Gramatica 2
Denise Reynaud
 
SEMÁNTICA Y SINTAXIS TEORIA 2024 UNI .docx
SEMÁNTICA Y SINTAXIS TEORIA 2024 UNI .docxSEMÁNTICA Y SINTAXIS TEORIA 2024 UNI .docx
SEMÁNTICA Y SINTAXIS TEORIA 2024 UNI .docx
NeydeliSabrinaPiment1
 
Teoria de adquisiocn y desarrollo lenguaje
Teoria de adquisiocn y desarrollo lenguajeTeoria de adquisiocn y desarrollo lenguaje
Teoria de adquisiocn y desarrollo lenguaje
Patricia Estay
 
la comunicaciòn
la comunicaciòn la comunicaciòn
la comunicaciòn
Majo-QR-96
 
Portafolio final
Portafolio finalPortafolio final
Portafolio final
RafaelPenca
 
Taller 3 (Signo Lingüístico)
Taller 3 (Signo Lingüístico)Taller 3 (Signo Lingüístico)
Taller 3 (Signo Lingüístico)
Daniella Orozco
 
Lenguaje y pensamiento
Lenguaje y pensamientoLenguaje y pensamiento
Lenguaje y pensamiento
PatriciaAngelaVelizR
 

Similar a Linguistica Generativa (20)

Taller # 4
Taller # 4 Taller # 4
Taller # 4
 
Tema 1 Propiedades del texto
Tema 1 Propiedades del textoTema 1 Propiedades del texto
Tema 1 Propiedades del texto
 
LenguayLiteratura_Tema7.pptx
LenguayLiteratura_Tema7.pptxLenguayLiteratura_Tema7.pptx
LenguayLiteratura_Tema7.pptx
 
CONCEPTOS BÁSICOS PARA LA ENSEÑANZA DE L2 - CURSO E/LE
CONCEPTOS BÁSICOS PARA LA ENSEÑANZA DE L2 - CURSO E/LE CONCEPTOS BÁSICOS PARA LA ENSEÑANZA DE L2 - CURSO E/LE
CONCEPTOS BÁSICOS PARA LA ENSEÑANZA DE L2 - CURSO E/LE
 
La lingüística para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.
La lingüística  para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.La lingüística  para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.
La lingüística para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.
 
La Lingüística del lenguaje
La Lingüística del lenguajeLa Lingüística del lenguaje
La Lingüística del lenguaje
 
La lingüística del lenguaje
La lingüística del lenguajeLa lingüística del lenguaje
La lingüística del lenguaje
 
Trabajo f..
Trabajo f..Trabajo f..
Trabajo f..
 
TEMA 2. La lingüistica. Ortografía y Gramática.pdf
TEMA 2. La lingüistica. Ortografía y Gramática.pdfTEMA 2. La lingüistica. Ortografía y Gramática.pdf
TEMA 2. La lingüistica. Ortografía y Gramática.pdf
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
Recurso 3.el lenguaje,lengua y habla
Recurso 3.el lenguaje,lengua y hablaRecurso 3.el lenguaje,lengua y habla
Recurso 3.el lenguaje,lengua y habla
 
Lecturaescritura sordos
Lecturaescritura sordosLecturaescritura sordos
Lecturaescritura sordos
 
Taller 4
Taller 4Taller 4
Taller 4
 
Gramatica 2
Gramatica 2Gramatica 2
Gramatica 2
 
SEMÁNTICA Y SINTAXIS TEORIA 2024 UNI .docx
SEMÁNTICA Y SINTAXIS TEORIA 2024 UNI .docxSEMÁNTICA Y SINTAXIS TEORIA 2024 UNI .docx
SEMÁNTICA Y SINTAXIS TEORIA 2024 UNI .docx
 
Teoria de adquisiocn y desarrollo lenguaje
Teoria de adquisiocn y desarrollo lenguajeTeoria de adquisiocn y desarrollo lenguaje
Teoria de adquisiocn y desarrollo lenguaje
 
la comunicaciòn
la comunicaciòn la comunicaciòn
la comunicaciòn
 
Portafolio final
Portafolio finalPortafolio final
Portafolio final
 
Taller 3 (Signo Lingüístico)
Taller 3 (Signo Lingüístico)Taller 3 (Signo Lingüístico)
Taller 3 (Signo Lingüístico)
 
Lenguaje y pensamiento
Lenguaje y pensamientoLenguaje y pensamiento
Lenguaje y pensamiento
 

Linguistica Generativa

  • 1. ISFD Nº 21, “Dr. Ricardo Rojas” Profesorado en Lengua y Literatura Lingüística y Gramática II Profesora Julia Inés Muzzopappa Enseñanza de la lengua a partir de una perspectiva generativista. La construcción de una didáctica de la lengua considerándola un objeto de estudio
  • 2. La ciencia construye objetos teóricos sobre la base de una materia: los fenómenos empíricos , se observan organizan analizan según un determinado punto vista , dentro de cada ciencia un mismo recorte de la materia puede ser explicado, convertido en objeto de estudio o modelo de generalización posible , de manera diferente. Por eso, en cada ciencia varias TEORÍAS conciben de modo complementario o muy distinto los mismos fenómenos
  • 3. ¿A qué lengua se refiere el Área de lengua en los CBC de los distintos niveles de enseñanza? . ¿a la lengua como idioma? . ¿a la lengua como objeto de la lingüística? . ¿a la lengua como Gramática?
  • 4. Los escritos de Saussure plantean que el lingüista considera al lenguaje como materia múltiple que puede ser descripta, estudiada y explicada desde diferentes puntos de vista que no son sucesivos dentro de una línea de progreso de la ciencia, ni superadores sino que iluminan de manera diferente esa materia heterogénea y dinámica que es el lenguaje, constituyendo objetos de estudio . los fenómenos que constituyen la materia son inabarcables para una sola ciencia y menos por una teoría. .cada uno de esos aspectos del lenguaje que las teorías van acotando da lugar a nuevos puntos de vista sobre ellos, determinando nuevas teorías.
  • 5. Las teorías psicolingüísticas consideran dos posturas con respecto a la adquisición de la lengua materna los niños aprenden su lengua materna desarrollan su competencia innata en relación con los parámetros que su entorno lingüístico establece Coinciden en que en ningún caso se requiere enseñanza, sistemática o no, de la lengua materna. Por eso lengua es un ítem inadecuado en un contexto como Área de ...
  • 6. la gramática prescriptiva hace referencia a un conjunto de convenciones lingüísticas que suelen aparecer como reglas acerca de lo que es o no correcto, en el uso de una lengua cualquiera. la gramática descriptiva caracteriza los fenómenos de la lengua, por ejemplo, las particularidades propias de los verbos irregulares dentro del español. La gramática como nombre de una disciplina de estudio incluye las posibilidades de la descripción y/ o la de la prescripción. Ni la lengua en el sentido saussureano, ni la gramática como prescripción o descripción agotan todo aquello que debería sustentar teóricamente las prácticas lingüísticas, es decir, las teorías que estudian la materia lenguaje Un ejemplo es el desarrollo del habla, que la teoría estructuralista no tuvo en cuenta Los actos de habla , las variedades lingüísticas , o la deixis , son todos objetos creados por esa mirada teórica de los fenómenos empíricos que permitieron generar la concepción del habla. Una denominación que tuviera en cuenta a las Ciencias del Lenguaje mostraría un acercamiento más preciso al campo de estudio que se abre al considerar la materia lenguaje
  • 7. Tampoco es adecuada la asociación lengua/ gramática La gramática es una disciplina muy anterior a la Lingüística que permite su surgimiento en la medida en que describió ordenó clasificó toda una serie de regularidades que dentro de cada idioma caracterizan y hacen reconocibles las emisiones, dejando así abierto el camino para la teorización lingüística
  • 8. Las visiones acerca de la funcionalidad del lenguaje son diversas Si se centran en la comunicación y la expresión el lenguaje es un instrumento mediador de las interacciones humanas las operaciones cognitivas el lenguaje es representación del pensamiento que, al mismo tiempo es representado y controla la representación Estas visiones sobre el lenguaje comunicar/expresar representar permiten adoptar distintos puntos de vista teóricos planteados por las Ciencias de la Comunicación la Psicología Cognitiva tienen como base la misma materia lingüística
  • 9.
  • 10. por tal motivo, derrumbe seleccionará dos lugares en la sintaxis denominados roles o argumentos que se realizan en la sintaxis En el derrumbe del edificio el complemento del edificio es el Tema-Objeto de derrumbe En de la estudiante se trata de un complemento posesor y no así del objeto del verbo. El derrumbe no es algo que posea el edificio. El edificio es el objeto de la acción. En cambio, la estudiante posee el libro , no es el objeto de ninguna acción. ¿Qué roles o argumentos se realizarán en la sintaxis del nombre deverbal derrumbe ? agente objeto alguien derrumba algo en cambio, libro no selecciona un rol agentivo ni un objeto, sino un posesor
  • 11. La explicación se centra en las respuestas a ciertos interrogantes ¿cómo conocemos y adquirimos el lenguaje los seres humanos? ¿cuáles son los procesos que se llevan a cabo en nuestra mente para que podamos comprender una Lengua a pesar de que el medio proporciona pocos datos? ¿en qué consiste ese conocimiento? Siguiendo a Jespersen “ existe una cierta noción de estructura en la mente del hablante que está suficientemente definida como para guiarle en la construcción de oraciones propias, en particular expresiones libres que pueden ser nuevas para el hablante y otras personas” A esa estructura, el generativismo la denominará Lengua Internalizada (L-I) Es interna , se trata de un objeto físico dentro de la mente de los seres humanos Es individual , propia del hablante.
  • 12. La Lengua-I Es un componente físico presente en los seres humanos contiene un mecanismo generativo finito de oraciones de una lengua con descripción estructural Es un objeto individual presente en los seres humanos a nivel singular dos propiedades concepción naturalista del lenguaje Tesis innatista la mente está genéticamente determinada y estructurada en facultades cognitivas GU Gramática universal facultad lingüística Hipótesis Central del Programa
  • 13. ¿Cuál es el contenido específico de la GU? Un conjunto de Principios parámetros L E Y E S C O M U N E S F I J O S para todas las lenguas que solo difieren en algunos lugares llamados
  • 14. Los Principios lingüísticos , comunes a todas las lenguas, no necesitan ser aprendidos , en tanto su conocimiento pertenece al bagaje genético y por lo tanto innato de los sujetos ¿Qué se aprende? en contacto con sujetos de la misma comunidad lingüística Valor: positivo o negativo según la lengua en cuestión. Un parámetro siempre especifica un Principio Un ejemplo : El orden de las palabras en la oración , relevante o no. El núcleo a partir del cual se proyecta la estructura puede estar al comienzo o al final 1 . ciertas idiosincrasias léxicas. 2 .el valor particular de los parámetros en confrontación con los datos lingüísticos primarios provistos por el entorno
  • 15. Sin embargo, si es posible adquirir uno de los dos valores de los parámetros, no es solo por el contacto con la experiencia, sino por background de principios que la GU contiene. una vez fijados el niño selecciona Lengua-I aspectos nucleares aspectos periféricos fenómenos regulares rasgos marcados , idiosincrásicos deben ser aprendidos un ejemplo: Sistema de la conjugación regular un ejemplo: las irregularidades verbales
  • 16. Otra imagen del artista plástico León Ferrari nos acompaña en el cierre de esta presentación que forma parte de un recorrido más extenso sobre la lengua y el pensamiento Profesora Julia Inés Muzzopappa Septiembre de 2008