SlideShare una empresa de Scribd logo
Digrafía
¿Qué es?
 La DISGRAFÍA es un trastorno específico del aprendizaje
en ausencia de déficit intelectual y neurológico, que afecta
las funciones fundamentales de la escritura(A.N.G.Ri.S.)
 Se manifiesta como dificultad en reproducir tanto los
signos alfabéticos como los números. Tiene que ver
exclusivamente con el grafismo, entendido como
movimiento,
Caracter
 La disgrafía es una discapacidad del aprendizaje que afecta
principalmente a la escritura a mano. A menudo se
descubre durante la primera infancia durante las primeras
lecciones sobre la lectura y la escritura. Las personas con
disgrafía a menudo sufren de una falta de habilidades
motoras y pueden encontrar otras tareas relacionadas con
el motor de difícil también. En algunos casos de adultos, la
condición es el resultado de lesiones traumáticas en la
cabeza.
Cuadro Clínico
 Como características disgráficas se señalan dos tipos de
síntomas relacionados. Los primeros, denominados
signos secundarios globales, comprenden la postura
inadecuada, soporte incorrecto del instrumento (lápiz,
bolígrafo, etc.), mala presión del mismo o velocidad de
escritura excesivamente rápida o lenta. Por otra parte,
los síntomas específicos, ponen su atención en elementos
del propio grafismo como gran tamaño de las letras,
letras inclinadas, deformes, excesivo espaciado entre
letras o muy apiñadas, enlaces indebidos entre grafemas,
letras irreconocibles y, en definitiva, texto de difícil
comprensión.
Sintomatología
 Algunos de los principales signos de la digrafía
incluyen confusión entre letras mayúsculas y
minúsculas, espacios demasiado grandes o
demasiado estrecha entre las letras y las palabras,
y escribir cartas atrasadas o letras que parecen
similares, confusos tales como “b” y “d.” Las
personas con el condición puede tener excelentes
verbales y las habilidades de lectura, pero no se
puede poner las palabras sobre el papel sin
concentración seria.
Tratamiento
 El niño disgráfico necesita la intervención concreta y
oportuna de un especialista que sea capaz de detectar las
causas de sus dificultades grafomotoras y, en
consecuencia, organizar un programa de recuperación
personalizado.
 El especialista que se encarga de la recuperación de las
dificultades grafomotoras es el Grafólogo Reeducador de
la Escritura. Se trata de un experto que conoce a fondo
los mecanismos subyacentes en el gesto gráfico y es capaz
de analizar la escritura tanto desde el punto de vista
grafomotor como psicológico, obteniendo informaciones
importantes para estructurar un plan de recuperación lo
más adecuado posible a las características individuales
del niño.
 La reeducación de la escritura es un camino creativo y
personalizado dirigido a establecer o restablecer los
presupuestos esenciales para un correcto desarrollo del
gesto gráfico, a través de: ejercicios para la relajación
muscular y la motricidad en general técnicas pictográficas y
escriptográficas intervenciones sobre la postura, prensión
del instrumento escritural y la respiración
 trabajo sobre las estructuras rítmicas, sobre la organización
y la orientación espacial
 La reeducación de la escritura no es una técnica fría y
mecánica, sino un camino dulce y paciente, cuyo
protagonista es el niño con sus facultades y sus
sentimientos y cuyo objetivo es el descubrimiento o el re-
descubrimiento del placer de escribir.
Pronostico
 Aunque pueden notarse signos en preescolar o al
principio del curso 1 ° de básica, no se suele
diagnosticar hasta finalizar este curso, y es habitual
que el trastorno se ponga de manifiesto en el 2o
curso. Se conoce poco sobre su pronóstico a largo
plazo.
Bibliografia
 http://www.psicoactiva.com/infantil/tr_escritura.htm
 http://www.orientacionandujar.es/wp-
content/uploads/2014/10/INDICADORES-PARA-EL-
DIAGN%C3%93STICO-Y-ORIENTACIONES-de-la-
disgraf%C3%ADa.pdf
 http://disartria.com/disgrafia/
 http://www.sek.es/files/pdf/colegios/catalunya_agenda_a
ula_padres.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...
Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...
Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...Amparito Gallo
 
Enfoque constructivista de piaget
Enfoque constructivista de piagetEnfoque constructivista de piaget
Enfoque constructivista de piagetEnrique Solano
 
Disgrafia diapositivas
Disgrafia diapositivasDisgrafia diapositivas
Disgrafia diapositivasMANUEL ZEGARRA
 
Desarrollo del lenguaje segun jean piaget
Desarrollo del lenguaje segun jean piagetDesarrollo del lenguaje segun jean piaget
Desarrollo del lenguaje segun jean piagetbellanicol28
 
Desarrollo del lenguaje piaget
Desarrollo del lenguaje piagetDesarrollo del lenguaje piaget
Desarrollo del lenguaje piagetOmar Galarza
 
Teoria psicogenetica
Teoria psicogeneticaTeoria psicogenetica
Teoria psicogeneticaSolano YO
 
La Dislexia y su intervención psicopedagógica
La Dislexia y su intervención psicopedagógicaLa Dislexia y su intervención psicopedagógica
La Dislexia y su intervención psicopedagógicapesoso3101
 
Clasificación de los trastornos aprendizaje
Clasificación de los trastornos aprendizajeClasificación de los trastornos aprendizaje
Clasificación de los trastornos aprendizajerrpal
 
Estrategias de intervencion para estudiantes con dislexia
Estrategias de intervencion para estudiantes con dislexiaEstrategias de intervencion para estudiantes con dislexia
Estrategias de intervencion para estudiantes con dislexiawelinton bravo
 
Rol profesional de un psicopedagogo
Rol profesional de un psicopedagogoRol profesional de un psicopedagogo
Rol profesional de un psicopedagogoevelynfuxs
 
La niñez y su relación a la enseñanza (tema 1)
La niñez y su relación a la enseñanza (tema 1)La niñez y su relación a la enseñanza (tema 1)
La niñez y su relación a la enseñanza (tema 1)Marcela Ramirez
 
Estrategias de apoyo a la dislexia
Estrategias de apoyo a la dislexiaEstrategias de apoyo a la dislexia
Estrategias de apoyo a la dislexiaMaria Jose Vasquez
 
Factores que influyen en el desarrollo del lenguaje.
Factores que influyen en el desarrollo del lenguaje.Factores que influyen en el desarrollo del lenguaje.
Factores que influyen en el desarrollo del lenguaje.k4rol1n4
 

La actualidad más candente (20)

Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...
Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...
Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...
 
Enfoque constructivista de piaget
Enfoque constructivista de piagetEnfoque constructivista de piaget
Enfoque constructivista de piaget
 
Dispraxia
DispraxiaDispraxia
Dispraxia
 
Disgrafia diapositivas
Disgrafia diapositivasDisgrafia diapositivas
Disgrafia diapositivas
 
Robert Gagné
Robert GagnéRobert Gagné
Robert Gagné
 
Desarrollo del lenguaje segun jean piaget
Desarrollo del lenguaje segun jean piagetDesarrollo del lenguaje segun jean piaget
Desarrollo del lenguaje segun jean piaget
 
Desarrollo del lenguaje piaget
Desarrollo del lenguaje piagetDesarrollo del lenguaje piaget
Desarrollo del lenguaje piaget
 
Teorias de aprendizaje
Teorias de aprendizajeTeorias de aprendizaje
Teorias de aprendizaje
 
Teoria psicogenetica
Teoria psicogeneticaTeoria psicogenetica
Teoria psicogenetica
 
Teoría del desarrollo de gesell
Teoría del desarrollo de gesellTeoría del desarrollo de gesell
Teoría del desarrollo de gesell
 
Teorias desarrollo cognitivo
Teorias desarrollo cognitivoTeorias desarrollo cognitivo
Teorias desarrollo cognitivo
 
La Dislexia y su intervención psicopedagógica
La Dislexia y su intervención psicopedagógicaLa Dislexia y su intervención psicopedagógica
La Dislexia y su intervención psicopedagógica
 
Clasificación de los trastornos aprendizaje
Clasificación de los trastornos aprendizajeClasificación de los trastornos aprendizaje
Clasificación de los trastornos aprendizaje
 
Estrategias de intervencion para estudiantes con dislexia
Estrategias de intervencion para estudiantes con dislexiaEstrategias de intervencion para estudiantes con dislexia
Estrategias de intervencion para estudiantes con dislexia
 
Estilos De Aprendizaje
Estilos De AprendizajeEstilos De Aprendizaje
Estilos De Aprendizaje
 
Rol profesional de un psicopedagogo
Rol profesional de un psicopedagogoRol profesional de un psicopedagogo
Rol profesional de un psicopedagogo
 
La niñez y su relación a la enseñanza (tema 1)
La niñez y su relación a la enseñanza (tema 1)La niñez y su relación a la enseñanza (tema 1)
La niñez y su relación a la enseñanza (tema 1)
 
Estrategias de apoyo a la dislexia
Estrategias de apoyo a la dislexiaEstrategias de apoyo a la dislexia
Estrategias de apoyo a la dislexia
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
 
Factores que influyen en el desarrollo del lenguaje.
Factores que influyen en el desarrollo del lenguaje.Factores que influyen en el desarrollo del lenguaje.
Factores que influyen en el desarrollo del lenguaje.
 

Destacado

Luis alavez bautista
Luis alavez bautistaLuis alavez bautista
Luis alavez bautistaBeni2929
 
Productos de Bhargava Phytolab
Productos de Bhargava PhytolabProductos de Bhargava Phytolab
Productos de Bhargava PhytolabBhargava Phytolab
 
Breva 750 ie my 06 english
Breva 750 ie my 06 englishBreva 750 ie my 06 english
Breva 750 ie my 06 englishguest06382cb9
 
plc Teaining Noida | plc scada training Delhi call at +91- 9811315485
plc Teaining Noida | plc scada training Delhi call at +91- 9811315485plc Teaining Noida | plc scada training Delhi call at +91- 9811315485
plc Teaining Noida | plc scada training Delhi call at +91- 9811315485Deeptech Automation
 
Bhabha homi-el-lugar-de-la-cultura
Bhabha homi-el-lugar-de-la-culturaBhabha homi-el-lugar-de-la-cultura
Bhabha homi-el-lugar-de-la-culturaProfesoraNadia
 
55 ways to love your donors - The Digital Nonprofit with Benjamin Johnson
55 ways to love your donors - The Digital Nonprofit with Benjamin Johnson55 ways to love your donors - The Digital Nonprofit with Benjamin Johnson
55 ways to love your donors - The Digital Nonprofit with Benjamin JohnsonNetSquared Vancouver
 
The IoT: all set for living up to the hype
The IoT: all set for living up to the hypeThe IoT: all set for living up to the hype
The IoT: all set for living up to the hypeIn The Pocket
 
Iglesia Presbiteriana
Iglesia PresbiterianaIglesia Presbiteriana
Iglesia Presbiterianavalentina0077
 
C:\Fakepath\Algunos Tratamientos Utilizados Hace 200 AñOs En Colombia
C:\Fakepath\Algunos Tratamientos Utilizados Hace 200 AñOs En ColombiaC:\Fakepath\Algunos Tratamientos Utilizados Hace 200 AñOs En Colombia
C:\Fakepath\Algunos Tratamientos Utilizados Hace 200 AñOs En Colombiaclara elena gonzalez
 

Destacado (20)

Eczema y dermatitis de contacto
Eczema y dermatitis de contactoEczema y dermatitis de contacto
Eczema y dermatitis de contacto
 
Luis alavez bautista
Luis alavez bautistaLuis alavez bautista
Luis alavez bautista
 
Licencia Andalucia
Licencia AndaluciaLicencia Andalucia
Licencia Andalucia
 
Productos de Bhargava Phytolab
Productos de Bhargava PhytolabProductos de Bhargava Phytolab
Productos de Bhargava Phytolab
 
Breva 750 ie my 06 english
Breva 750 ie my 06 englishBreva 750 ie my 06 english
Breva 750 ie my 06 english
 
plc Teaining Noida | plc scada training Delhi call at +91- 9811315485
plc Teaining Noida | plc scada training Delhi call at +91- 9811315485plc Teaining Noida | plc scada training Delhi call at +91- 9811315485
plc Teaining Noida | plc scada training Delhi call at +91- 9811315485
 
Curso de arte Arq Deco
Curso de arte Arq DecoCurso de arte Arq Deco
Curso de arte Arq Deco
 
41
4141
41
 
CAA-GBG Latam 2017
CAA-GBG Latam 2017CAA-GBG Latam 2017
CAA-GBG Latam 2017
 
suemoneath
suemoneathsuemoneath
suemoneath
 
Prueba de avance mate 2 bto 2015
Prueba de avance mate 2 bto 2015Prueba de avance mate 2 bto 2015
Prueba de avance mate 2 bto 2015
 
Bhabha homi-el-lugar-de-la-cultura
Bhabha homi-el-lugar-de-la-culturaBhabha homi-el-lugar-de-la-cultura
Bhabha homi-el-lugar-de-la-cultura
 
55 ways to love your donors - The Digital Nonprofit with Benjamin Johnson
55 ways to love your donors - The Digital Nonprofit with Benjamin Johnson55 ways to love your donors - The Digital Nonprofit with Benjamin Johnson
55 ways to love your donors - The Digital Nonprofit with Benjamin Johnson
 
El relieve
El relieveEl relieve
El relieve
 
The IoT: all set for living up to the hype
The IoT: all set for living up to the hypeThe IoT: all set for living up to the hype
The IoT: all set for living up to the hype
 
Iglesia Presbiteriana
Iglesia PresbiterianaIglesia Presbiteriana
Iglesia Presbiteriana
 
Radiowaves
RadiowavesRadiowaves
Radiowaves
 
C:\Fakepath\Algunos Tratamientos Utilizados Hace 200 AñOs En Colombia
C:\Fakepath\Algunos Tratamientos Utilizados Hace 200 AñOs En ColombiaC:\Fakepath\Algunos Tratamientos Utilizados Hace 200 AñOs En Colombia
C:\Fakepath\Algunos Tratamientos Utilizados Hace 200 AñOs En Colombia
 
5 seconds of summer
5 seconds of summer5 seconds of summer
5 seconds of summer
 
Coar Requisitos área comunicacion
Coar Requisitos área comunicacionCoar Requisitos área comunicacion
Coar Requisitos área comunicacion
 

Similar a Digrafía (20)

La Disgrafía
La DisgrafíaLa Disgrafía
La Disgrafía
 
Ensayo disgrafia
Ensayo disgrafiaEnsayo disgrafia
Ensayo disgrafia
 
Disgrafia
DisgrafiaDisgrafia
Disgrafia
 
Disgrafía
DisgrafíaDisgrafía
Disgrafía
 
Trastorno especifico del aprendizaje(1)
Trastorno especifico del aprendizaje(1)Trastorno especifico del aprendizaje(1)
Trastorno especifico del aprendizaje(1)
 
Articulos 1
Articulos 1Articulos 1
Articulos 1
 
Articulos 1.docx aprendizaje
Articulos 1.docx aprendizajeArticulos 1.docx aprendizaje
Articulos 1.docx aprendizaje
 
Disgrafia
DisgrafiaDisgrafia
Disgrafia
 
Disgrafia
Disgrafia Disgrafia
Disgrafia
 
Disgrafía
DisgrafíaDisgrafía
Disgrafía
 
LA DISGRAFIA EN LA ATENCION TEMPRANA
LA DISGRAFIA EN LA ATENCION TEMPRANALA DISGRAFIA EN LA ATENCION TEMPRANA
LA DISGRAFIA EN LA ATENCION TEMPRANA
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
La Disgrafía
La DisgrafíaLa Disgrafía
La Disgrafía
 
Disgrafia
DisgrafiaDisgrafia
Disgrafia
 
Dianostico de problemas del aprendizaje.
Dianostico de problemas del aprendizaje.Dianostico de problemas del aprendizaje.
Dianostico de problemas del aprendizaje.
 
Disgrafía
DisgrafíaDisgrafía
Disgrafía
 
Disgrafia
Disgrafia Disgrafia
Disgrafia
 
Disgrafia (1) (1)
Disgrafia (1) (1)Disgrafia (1) (1)
Disgrafia (1) (1)
 
Trastorno de la esprecion escrita disgrafia, Causas, consecuesncias y tratami...
Trastorno de la esprecion escrita disgrafia, Causas, consecuesncias y tratami...Trastorno de la esprecion escrita disgrafia, Causas, consecuesncias y tratami...
Trastorno de la esprecion escrita disgrafia, Causas, consecuesncias y tratami...
 
Guía de atencion de imoc
Guía de atencion de imocGuía de atencion de imoc
Guía de atencion de imoc
 

Más de eduardosuro (18)

Tdah
TdahTdah
Tdah
 
Disortografia (1)
Disortografia (1)Disortografia (1)
Disortografia (1)
 
Disortografia
DisortografiaDisortografia
Disortografia
 
Disfemia
DisfemiaDisfemia
Disfemia
 
Disfasia
DisfasiaDisfasia
Disfasia
 
Apraxia
ApraxiaApraxia
Apraxia
 
Alexitimia
AlexitimiaAlexitimia
Alexitimia
 
Afasia
AfasiaAfasia
Afasia
 
Retraso mental
Retraso mentalRetraso mental
Retraso mental
 
Retraso mental
Retraso mentalRetraso mental
Retraso mental
 
Discalculia
DiscalculiaDiscalculia
Discalculia
 
Disfemia
DisfemiaDisfemia
Disfemia
 
Cutting
CuttingCutting
Cutting
 
Dislalia
DislaliaDislalia
Dislalia
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
Desempeño académico
Desempeño académicoDesempeño académico
Desempeño académico
 
Capacidades cognitivas
Capacidades cognitivasCapacidades cognitivas
Capacidades cognitivas
 

Último

TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfYEMANYA-TALASOTERAPIA
 
PATOLOGIA DE VESICULA Y VIAS BILIARES UDABOL 2024 (3).pdf
PATOLOGIA  DE VESICULA Y VIAS BILIARES UDABOL 2024 (3).pdfPATOLOGIA  DE VESICULA Y VIAS BILIARES UDABOL 2024 (3).pdf
PATOLOGIA DE VESICULA Y VIAS BILIARES UDABOL 2024 (3).pdfIsabelHuairaGarma
 
2 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 346
2 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 3462 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 346
2 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 346bernardiniz
 
Atención: ejercicios prácticos para fortalecer
Atención: ejercicios prácticos para fortalecerAtención: ejercicios prácticos para fortalecer
Atención: ejercicios prácticos para fortalecerWalterBarreto8
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaDanielaCarbajalAquis
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdfhelenaosouza
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxJRAA3
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfDeidreBernal
 

Último (8)

TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
 
PATOLOGIA DE VESICULA Y VIAS BILIARES UDABOL 2024 (3).pdf
PATOLOGIA  DE VESICULA Y VIAS BILIARES UDABOL 2024 (3).pdfPATOLOGIA  DE VESICULA Y VIAS BILIARES UDABOL 2024 (3).pdf
PATOLOGIA DE VESICULA Y VIAS BILIARES UDABOL 2024 (3).pdf
 
2 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 346
2 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 3462 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 346
2 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 346
 
Atención: ejercicios prácticos para fortalecer
Atención: ejercicios prácticos para fortalecerAtención: ejercicios prácticos para fortalecer
Atención: ejercicios prácticos para fortalecer
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 

Digrafía

  • 2. ¿Qué es?  La DISGRAFÍA es un trastorno específico del aprendizaje en ausencia de déficit intelectual y neurológico, que afecta las funciones fundamentales de la escritura(A.N.G.Ri.S.)  Se manifiesta como dificultad en reproducir tanto los signos alfabéticos como los números. Tiene que ver exclusivamente con el grafismo, entendido como movimiento,
  • 3. Caracter  La disgrafía es una discapacidad del aprendizaje que afecta principalmente a la escritura a mano. A menudo se descubre durante la primera infancia durante las primeras lecciones sobre la lectura y la escritura. Las personas con disgrafía a menudo sufren de una falta de habilidades motoras y pueden encontrar otras tareas relacionadas con el motor de difícil también. En algunos casos de adultos, la condición es el resultado de lesiones traumáticas en la cabeza.
  • 4. Cuadro Clínico  Como características disgráficas se señalan dos tipos de síntomas relacionados. Los primeros, denominados signos secundarios globales, comprenden la postura inadecuada, soporte incorrecto del instrumento (lápiz, bolígrafo, etc.), mala presión del mismo o velocidad de escritura excesivamente rápida o lenta. Por otra parte, los síntomas específicos, ponen su atención en elementos del propio grafismo como gran tamaño de las letras, letras inclinadas, deformes, excesivo espaciado entre letras o muy apiñadas, enlaces indebidos entre grafemas, letras irreconocibles y, en definitiva, texto de difícil comprensión.
  • 5. Sintomatología  Algunos de los principales signos de la digrafía incluyen confusión entre letras mayúsculas y minúsculas, espacios demasiado grandes o demasiado estrecha entre las letras y las palabras, y escribir cartas atrasadas o letras que parecen similares, confusos tales como “b” y “d.” Las personas con el condición puede tener excelentes verbales y las habilidades de lectura, pero no se puede poner las palabras sobre el papel sin concentración seria.
  • 6. Tratamiento  El niño disgráfico necesita la intervención concreta y oportuna de un especialista que sea capaz de detectar las causas de sus dificultades grafomotoras y, en consecuencia, organizar un programa de recuperación personalizado.  El especialista que se encarga de la recuperación de las dificultades grafomotoras es el Grafólogo Reeducador de la Escritura. Se trata de un experto que conoce a fondo los mecanismos subyacentes en el gesto gráfico y es capaz de analizar la escritura tanto desde el punto de vista grafomotor como psicológico, obteniendo informaciones importantes para estructurar un plan de recuperación lo más adecuado posible a las características individuales del niño.
  • 7.  La reeducación de la escritura es un camino creativo y personalizado dirigido a establecer o restablecer los presupuestos esenciales para un correcto desarrollo del gesto gráfico, a través de: ejercicios para la relajación muscular y la motricidad en general técnicas pictográficas y escriptográficas intervenciones sobre la postura, prensión del instrumento escritural y la respiración  trabajo sobre las estructuras rítmicas, sobre la organización y la orientación espacial  La reeducación de la escritura no es una técnica fría y mecánica, sino un camino dulce y paciente, cuyo protagonista es el niño con sus facultades y sus sentimientos y cuyo objetivo es el descubrimiento o el re- descubrimiento del placer de escribir.
  • 8. Pronostico  Aunque pueden notarse signos en preescolar o al principio del curso 1 ° de básica, no se suele diagnosticar hasta finalizar este curso, y es habitual que el trastorno se ponga de manifiesto en el 2o curso. Se conoce poco sobre su pronóstico a largo plazo.