SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es la dislalia?
 consisten en la sustitucion anormal,
distorsión, inserción u omisión de los
sonidos del habla. (VanRipper, C.) (17).
 Articulación defectuosa debida a
aprendizaje defectuoso o anormalidad de
los órganos externos del habla, y no
debido a lesiones del sistema nervioso
central. (Lee Edward Travis) (16). Dislalia
es el trastorno de la articulación de los
fonemas por alteraciones funcionales de
los órganos periféricos del habla.
Caracter
 Cualquier trastorno de tipo afectivo (falta
de cariño, inadaptación familiar, celos, un
hermano pequeño…) puede incidir sobre el
lenguaje del niño haciendo que quede
fijado en etapas anteriores, impidiendo una
normal evolución en su desarrollo. En
estos casos falta o está perturbada la
necesidad emocional de comunicarse, que
es un elemento básico para el desarrollo
del habla en el niño.
Sintomatologia
 El lenguaje de un niño dislálico, si se
encuentra muy afectado al extenderse
la dificultad a muchos fonemas, puede
llegar a hacerse ininteligible, por las
continuas desfiguraciones verbales que
emplea, como ocurre en las dislalias
múltiples. Los errores más frecuentes
que encontramos en un niñodislálico
son:
 Sustitución
 Distorsión
 Omisión
 Adición
 Inversión
Cuadro Clínico
 Este es un aspecto muy importante a
ser llevado en cuenta ya que dependerá
del mismo el rumbo de la terapia.
• Primera entrevista: Anamnesis.
• Datos personales del niño/a.
• Historia del problema.
• Estudios complementarios
• Antecedentes familiares.
Tratamiento
 Estimular la capacidad del niño para producir sonidos,
reproduciendo movimientos y posturas, experimentando con
las vocales y las consonantes. Se le enseñará a comparar y
diferenciar los sonidos.
 Estimulación de la coordinación de los movimientos
necesarios para la pronunciación de sonidos: ejercicios
labiales y linguales. Se enseña al niño las posiciones
correctas de los sonidos más difíciles.
 Se realizan ejercicios donde el niño debe producir el sonido
dentro de sílabas hasta que se automatice el patrón
muscular necesario para la articulación del sonido.
 Llegados a este punto el niño ya está preparado para
comenzar con las palabras completas, a través de juegos se
facilitará la producción y articulación de los sonidos difíciles
dentro de las palabras.
Pronostico
 Este dependerá de:
 un diagnostico acabado que permita al
reeducador atacar Ios puntos precisos
para la solución del problema.
— la atención del problema a tiempo, para
evitar la formación de un sistema
fonológico vicioso. El sujeto que se
molesta por su defecto. y, por lo tanto, lo
distingue, podrá cooperar mejor en el
tratamiento que aquel que no es capaz de
percibir sus errores.
Bibliografia
 http://www.scielo.cl/pdf/rcp/v45n6/art04.
pdf
 http://www.cpraviles.com/materiales/LE
A/doc/teoria_dislalias_revisada.pdf
 http://www.oami.com.py/gfx/uploads/files
/1363040592_Dislalia.pdf
 http://www.guiadepsicologia.com/infantil/
lenguaje-dislaliatratamiento.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dislalia
DislaliaDislalia
Charlas sobre estimulación del lenguaje
Charlas sobre estimulación del lenguajeCharlas sobre estimulación del lenguaje
Charlas sobre estimulación del lenguaje
fernandodelosrios
 
Csd 210 articulation disorders - fall 2010
Csd 210   articulation disorders - fall 2010Csd 210   articulation disorders - fall 2010
Csd 210 articulation disorders - fall 2010
Jake Probst
 
Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral.
Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral.Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral.
Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral.
marlogomal
 
Terapia global de la tartamudez
Terapia global de la tartamudezTerapia global de la tartamudez
Terapia global de la tartamudez
Edwin Ambulodegui
 
Taller para padres i
Taller para padres iTaller para padres i
Taller para padres i
Gabriela Muñoz
 
Conciencia fonológica
Conciencia fonológicaConciencia fonológica
Conciencia fonológica
katherine quezada
 
Dislalia
DislaliaDislalia
Caso lenguaje fonético fonológico
Caso lenguaje fonético fonológicoCaso lenguaje fonético fonológico
Caso lenguaje fonético fonológico
Zelorius
 
DISCAPACIDAD MOTORA
DISCAPACIDAD MOTORADISCAPACIDAD MOTORA
DISCAPACIDAD MOTORA
Nicole Roa
 
Dislalias
DislaliasDislalias
Dislalias
gladyshuayta
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
MARÍA MORO
 
trastornos del lenguaje,
 trastornos del lenguaje, trastornos del lenguaje,
trastornos del lenguaje,
Acinom Zerep
 
Escuela de padres Estimulacion del lenguaje
Escuela de padres Estimulacion del lenguajeEscuela de padres Estimulacion del lenguaje
Escuela de padres Estimulacion del lenguaje
Almudena Cañas
 
Intervención logopédica en deficientes auditivos
Intervención logopédica en deficientes auditivosIntervención logopédica en deficientes auditivos
Intervención logopédica en deficientes auditivos
caremimar3
 
Manual de masajes orofaciales
Manual de masajes orofacialesManual de masajes orofaciales
Manual de masajes orofaciales
karyxhu
 
244331302-TEST-DE-WEPMAN-ppt.pdf
244331302-TEST-DE-WEPMAN-ppt.pdf244331302-TEST-DE-WEPMAN-ppt.pdf
244331302-TEST-DE-WEPMAN-ppt.pdf
CarlaAlvarado31
 
La Dislalia 1
La Dislalia 1La Dislalia 1
tartamudez, aspectos a evaluar y tratamiento
tartamudez, aspectos a evaluar y tratamientotartamudez, aspectos a evaluar y tratamiento
tartamudez, aspectos a evaluar y tratamiento
Rebeca Blanco
 
Adecuaciones curriculares discap
Adecuaciones curriculares discapAdecuaciones curriculares discap
Adecuaciones curriculares discap
Isabel Molinas
 

La actualidad más candente (20)

Dislalia
DislaliaDislalia
Dislalia
 
Charlas sobre estimulación del lenguaje
Charlas sobre estimulación del lenguajeCharlas sobre estimulación del lenguaje
Charlas sobre estimulación del lenguaje
 
Csd 210 articulation disorders - fall 2010
Csd 210   articulation disorders - fall 2010Csd 210   articulation disorders - fall 2010
Csd 210 articulation disorders - fall 2010
 
Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral.
Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral.Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral.
Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral.
 
Terapia global de la tartamudez
Terapia global de la tartamudezTerapia global de la tartamudez
Terapia global de la tartamudez
 
Taller para padres i
Taller para padres iTaller para padres i
Taller para padres i
 
Conciencia fonológica
Conciencia fonológicaConciencia fonológica
Conciencia fonológica
 
Dislalia
DislaliaDislalia
Dislalia
 
Caso lenguaje fonético fonológico
Caso lenguaje fonético fonológicoCaso lenguaje fonético fonológico
Caso lenguaje fonético fonológico
 
DISCAPACIDAD MOTORA
DISCAPACIDAD MOTORADISCAPACIDAD MOTORA
DISCAPACIDAD MOTORA
 
Dislalias
DislaliasDislalias
Dislalias
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
 
trastornos del lenguaje,
 trastornos del lenguaje, trastornos del lenguaje,
trastornos del lenguaje,
 
Escuela de padres Estimulacion del lenguaje
Escuela de padres Estimulacion del lenguajeEscuela de padres Estimulacion del lenguaje
Escuela de padres Estimulacion del lenguaje
 
Intervención logopédica en deficientes auditivos
Intervención logopédica en deficientes auditivosIntervención logopédica en deficientes auditivos
Intervención logopédica en deficientes auditivos
 
Manual de masajes orofaciales
Manual de masajes orofacialesManual de masajes orofaciales
Manual de masajes orofaciales
 
244331302-TEST-DE-WEPMAN-ppt.pdf
244331302-TEST-DE-WEPMAN-ppt.pdf244331302-TEST-DE-WEPMAN-ppt.pdf
244331302-TEST-DE-WEPMAN-ppt.pdf
 
La Dislalia 1
La Dislalia 1La Dislalia 1
La Dislalia 1
 
tartamudez, aspectos a evaluar y tratamiento
tartamudez, aspectos a evaluar y tratamientotartamudez, aspectos a evaluar y tratamiento
tartamudez, aspectos a evaluar y tratamiento
 
Adecuaciones curriculares discap
Adecuaciones curriculares discapAdecuaciones curriculares discap
Adecuaciones curriculares discap
 

Similar a Dislalia

Tipos de problemas.
Tipos de problemas.Tipos de problemas.
Tipos de problemas.
Pablo Solano Landa
 
Transtornos de lenguaje
Transtornos de lenguaje Transtornos de lenguaje
Transtornos de lenguaje
abigailvelazquez
 
Transtornos
TranstornosTranstornos
Transtornos
Mayte Mares Torres
 
Dislalia y ecolalia
Dislalia y ecolaliaDislalia y ecolalia
Dislalia y ecolalia
Ruth
 
Dislalia y Ecolalia
Dislalia y EcolaliaDislalia y Ecolalia
Dislalia y Ecolalia
Ruth
 
problemas de lenguaje
problemas de lenguajeproblemas de lenguaje
problemas de lenguaje
AnayeliRojas2
 
Diapositivas modulo procesos linguisticos taller
Diapositivas modulo procesos linguisticos tallerDiapositivas modulo procesos linguisticos taller
Diapositivas modulo procesos linguisticos taller
Docentesandra123
 
Dislalia
DislaliaDislalia
Dislalia
Ugozzz
 
Teoria dislalias
Teoria dislalias Teoria dislalias
Teoria dislalias
Marta Montoro
 
La dislalia power
La dislalia powerLa dislalia power
La dislalia power
WNINA399
 
Trastornos del lenguaje en el niño
Trastornos del lenguaje en el niñoTrastornos del lenguaje en el niño
Trastornos del lenguaje en el niño
llbolivarmora
 
Trastornos del lenguaje en el niño
Trastornos del lenguaje en el niñoTrastornos del lenguaje en el niño
Trastornos del lenguaje en el niño
llbolivarmora
 
Problemas De Lenguaje
Problemas De LenguajeProblemas De Lenguaje
Problemas De Lenguaje
manzanaverderoja
 
Problemas De Lenguaje
Problemas De LenguajeProblemas De Lenguaje
Problemas De Lenguaje
guest7232d7
 
Problemas De Lenguaje
Problemas De LenguajeProblemas De Lenguaje
Problemas De Lenguaje
guest7232d7
 
DISLALIA.ppt
DISLALIA.pptDISLALIA.ppt
DISLALIA.ppt
katy705174
 
Dificultades del lenguaje
Dificultades del lenguajeDificultades del lenguaje
Dificultades del lenguaje
GhissMahiii08
 
TEL
TELTEL
Eulys Duran
Eulys Duran Eulys Duran
Dislalia
DislaliaDislalia
Dislalia
wherrerar
 

Similar a Dislalia (20)

Tipos de problemas.
Tipos de problemas.Tipos de problemas.
Tipos de problemas.
 
Transtornos de lenguaje
Transtornos de lenguaje Transtornos de lenguaje
Transtornos de lenguaje
 
Transtornos
TranstornosTranstornos
Transtornos
 
Dislalia y ecolalia
Dislalia y ecolaliaDislalia y ecolalia
Dislalia y ecolalia
 
Dislalia y Ecolalia
Dislalia y EcolaliaDislalia y Ecolalia
Dislalia y Ecolalia
 
problemas de lenguaje
problemas de lenguajeproblemas de lenguaje
problemas de lenguaje
 
Diapositivas modulo procesos linguisticos taller
Diapositivas modulo procesos linguisticos tallerDiapositivas modulo procesos linguisticos taller
Diapositivas modulo procesos linguisticos taller
 
Dislalia
DislaliaDislalia
Dislalia
 
Teoria dislalias
Teoria dislalias Teoria dislalias
Teoria dislalias
 
La dislalia power
La dislalia powerLa dislalia power
La dislalia power
 
Trastornos del lenguaje en el niño
Trastornos del lenguaje en el niñoTrastornos del lenguaje en el niño
Trastornos del lenguaje en el niño
 
Trastornos del lenguaje en el niño
Trastornos del lenguaje en el niñoTrastornos del lenguaje en el niño
Trastornos del lenguaje en el niño
 
Problemas De Lenguaje
Problemas De LenguajeProblemas De Lenguaje
Problemas De Lenguaje
 
Problemas De Lenguaje
Problemas De LenguajeProblemas De Lenguaje
Problemas De Lenguaje
 
Problemas De Lenguaje
Problemas De LenguajeProblemas De Lenguaje
Problemas De Lenguaje
 
DISLALIA.ppt
DISLALIA.pptDISLALIA.ppt
DISLALIA.ppt
 
Dificultades del lenguaje
Dificultades del lenguajeDificultades del lenguaje
Dificultades del lenguaje
 
TEL
TELTEL
TEL
 
Eulys Duran
Eulys Duran Eulys Duran
Eulys Duran
 
Dislalia
DislaliaDislalia
Dislalia
 

Más de eduardosuro

Tdah
TdahTdah
Disortografia (1)
Disortografia (1)Disortografia (1)
Disortografia (1)
eduardosuro
 
Disortografia
DisortografiaDisortografia
Disortografia
eduardosuro
 
Disfemia
DisfemiaDisfemia
Disfemia
eduardosuro
 
Disfasia
DisfasiaDisfasia
Disfasia
eduardosuro
 
Apraxia
ApraxiaApraxia
Apraxia
eduardosuro
 
Alexitimia
AlexitimiaAlexitimia
Alexitimia
eduardosuro
 
Afasia
AfasiaAfasia
Afasia
eduardosuro
 
Retraso mental
Retraso mentalRetraso mental
Retraso mental
eduardosuro
 
Retraso mental
Retraso mentalRetraso mental
Retraso mental
eduardosuro
 
Discalculia
DiscalculiaDiscalculia
Discalculia
eduardosuro
 
Disfemia
DisfemiaDisfemia
Disfemia
eduardosuro
 
Cutting
CuttingCutting
Cutting
eduardosuro
 
Digrafía
DigrafíaDigrafía
Digrafía
eduardosuro
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
eduardosuro
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
eduardosuro
 
Desempeño académico
Desempeño académicoDesempeño académico
Desempeño académico
eduardosuro
 
Capacidades cognitivas
Capacidades cognitivasCapacidades cognitivas
Capacidades cognitivas
eduardosuro
 

Más de eduardosuro (18)

Tdah
TdahTdah
Tdah
 
Disortografia (1)
Disortografia (1)Disortografia (1)
Disortografia (1)
 
Disortografia
DisortografiaDisortografia
Disortografia
 
Disfemia
DisfemiaDisfemia
Disfemia
 
Disfasia
DisfasiaDisfasia
Disfasia
 
Apraxia
ApraxiaApraxia
Apraxia
 
Alexitimia
AlexitimiaAlexitimia
Alexitimia
 
Afasia
AfasiaAfasia
Afasia
 
Retraso mental
Retraso mentalRetraso mental
Retraso mental
 
Retraso mental
Retraso mentalRetraso mental
Retraso mental
 
Discalculia
DiscalculiaDiscalculia
Discalculia
 
Disfemia
DisfemiaDisfemia
Disfemia
 
Cutting
CuttingCutting
Cutting
 
Digrafía
DigrafíaDigrafía
Digrafía
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
Desempeño académico
Desempeño académicoDesempeño académico
Desempeño académico
 
Capacidades cognitivas
Capacidades cognitivasCapacidades cognitivas
Capacidades cognitivas
 

Dislalia

  • 1.
  • 2. ¿Qué es la dislalia?  consisten en la sustitucion anormal, distorsión, inserción u omisión de los sonidos del habla. (VanRipper, C.) (17).  Articulación defectuosa debida a aprendizaje defectuoso o anormalidad de los órganos externos del habla, y no debido a lesiones del sistema nervioso central. (Lee Edward Travis) (16). Dislalia es el trastorno de la articulación de los fonemas por alteraciones funcionales de los órganos periféricos del habla.
  • 3. Caracter  Cualquier trastorno de tipo afectivo (falta de cariño, inadaptación familiar, celos, un hermano pequeño…) puede incidir sobre el lenguaje del niño haciendo que quede fijado en etapas anteriores, impidiendo una normal evolución en su desarrollo. En estos casos falta o está perturbada la necesidad emocional de comunicarse, que es un elemento básico para el desarrollo del habla en el niño.
  • 4. Sintomatologia  El lenguaje de un niño dislálico, si se encuentra muy afectado al extenderse la dificultad a muchos fonemas, puede llegar a hacerse ininteligible, por las continuas desfiguraciones verbales que emplea, como ocurre en las dislalias múltiples. Los errores más frecuentes que encontramos en un niñodislálico son:
  • 5.  Sustitución  Distorsión  Omisión  Adición  Inversión
  • 6. Cuadro Clínico  Este es un aspecto muy importante a ser llevado en cuenta ya que dependerá del mismo el rumbo de la terapia. • Primera entrevista: Anamnesis. • Datos personales del niño/a. • Historia del problema. • Estudios complementarios • Antecedentes familiares.
  • 7. Tratamiento  Estimular la capacidad del niño para producir sonidos, reproduciendo movimientos y posturas, experimentando con las vocales y las consonantes. Se le enseñará a comparar y diferenciar los sonidos.  Estimulación de la coordinación de los movimientos necesarios para la pronunciación de sonidos: ejercicios labiales y linguales. Se enseña al niño las posiciones correctas de los sonidos más difíciles.  Se realizan ejercicios donde el niño debe producir el sonido dentro de sílabas hasta que se automatice el patrón muscular necesario para la articulación del sonido.  Llegados a este punto el niño ya está preparado para comenzar con las palabras completas, a través de juegos se facilitará la producción y articulación de los sonidos difíciles dentro de las palabras.
  • 8. Pronostico  Este dependerá de:  un diagnostico acabado que permita al reeducador atacar Ios puntos precisos para la solución del problema. — la atención del problema a tiempo, para evitar la formación de un sistema fonológico vicioso. El sujeto que se molesta por su defecto. y, por lo tanto, lo distingue, podrá cooperar mejor en el tratamiento que aquel que no es capaz de percibir sus errores.
  • 9. Bibliografia  http://www.scielo.cl/pdf/rcp/v45n6/art04. pdf  http://www.cpraviles.com/materiales/LE A/doc/teoria_dislalias_revisada.pdf  http://www.oami.com.py/gfx/uploads/files /1363040592_Dislalia.pdf  http://www.guiadepsicologia.com/infantil/ lenguaje-dislaliatratamiento.html