SlideShare una empresa de Scribd logo
DIMENSIONES

 Vamos a ver un poco sobre que son las dimensiones y cuantas
                       aproximadamente hay.
    Para la física, las dimensiones son las magnitudes de un
conjunto que permiten definir un fenómeno. En el universo, se
   reconocen tres dimensiones espaciales y una dimensión
 temporal. Una persona puede moverse hacia adelante/atrás;
 arriba/abajo; izquierda/derecha; o combinando cualquiera de
                        esos tres movimientos
 Se conoce como 3D (tres dimensiones)
  a la técnica que permite recoger
  información visual tridimensional para
  crear una ilusión de profundidad en
  una imagen. Puede hablarse, de esta
  forma, de películas 3D, televisores 3D,
  etc.
Primera dimensión (una
                línea)

 Comencemos con un punto. Como sabemos, un punto no
  tiene dimensiones. Es una abstracción matemática muy utilizada
  en física, donde consideramos que los objetos son puntos. Pensemos en
  la Ley de Gravitación Universal de Newton. Aplicada al movimiento de
  planetas, siempre consideramos que éstos son puntos, con toda su masa
  concentrada en ese punto. Una aproximación válida siempre que las
  distancias sean grandes comparadas con el tamaño del planeta, ya que si
  no, comienzan a aparecer otros efectos que no podemos explicar si
  únicamente fueran puntos (como las fuerzas de marea).
Si tenemos dos puntos distintos, podemos trazar una recta entre ellos.
Tenemos entonces la primera dimensión. Una línea no tiene alto ni
ancho, sólo longitud. Si imaginamos un universo de una sola
dimensión, con habitantes de una dimensión, éstos sólo podrían ir
hacia delante y hacia detrás.
Segunda dimensión (espacio
                  plano)
 Con dos dimensiones ya tenemos un plano. Al igual que se puede definir una
   línea mediante dos puntos, se puede definir un plano mediante tres puntos,
   pero vamos a hacerlo de otra manera. Dos rectas que se cortan definen un
   plano. O dicho de otra manera, dos universos de una dimensión que se cruzan,
   sólo pueden imaginarse en dos dimensiones. Pensemos en una línea que se
   bifurca. Volvamos a nuestros seres de una dimensión. Imaginad uno de ellos
   que camina por su recta hasta llegar al cruce con otra recta. Estaría ante una
   bifurcación, y dependiendo de por dónde siguiera, entraría en un universo
   completamente diferente.
 Pero ese ser no podría imaginarse cómo es posible.
  Podemos imaginar también un universo de dos
  dimensiones donde habitan seres bidimensionales.
  Estos seres planos tendrían anchura y longitud, pero
  no altura. No podrían imaginarse una tercera
  dimensión. Imagina ahora cómo verían un objeto
  tridimensional que cruzara su universo bidimensional.
  Sólo serían capaces de percibir la sección contenida en
  el plano que forma su universo. Es decir, imagina una
  esfera que cruza ese universo plano. Los seres
  bidimensionales verían un pequeño círculo que
  aparece de la nada, que va creciendo hasta llegar a un
  máximo (justo cuando el plano corta por la mitad a la
  esfera) y luego se encoge hasta desaparecer.
Tercera dimensión (nuestra
          realidad)
 Imaginar tres dimensiones es extremadamente sencillo, ya
  que estamos acostumbrados a un entorno tridimensional.
  Longitud, anchura y altura. Pero pensad en otra forma de
  definir la tercera dimensión. Recordemos el universo plano
  de dos dimensiones. Imaginad que es una enorme cartulina,
  que doblamos de forma que algunos puntos de la cartulina
  estén en contacto con otros puntos de la misma. Un ser de
  dos dimensiones que habitara ese universo bidimensional
  plegado, no podría percibir esos plieges. Pero en
  determinados lugares, podría pasar de un punto de su
  universo a otro muy alejado (para él), en un instante de
  tiempo, ya que esos dos puntos se tocan, por estar la
  cartulina doblada. Volvamos ahora los seres
  unidimensionales.
 Para ellos, la segunda dimensión sería una bifurcación en su
   universo lineal, de forma que podrían acceder a otro universo
   lineal. Pero si ese "multiverso bidimensional" se pliega sobre una
   tercera dimensión, los seres unidimensionales no sólo podrían ir
   a otros universos unidimensionales, sino a otros puntos de su
   mismo universo. Además, podrían trasladarse a otro universo
   lineal sin necesidad de utilizar la "bifurcación" donde se corta su
   universo con el otro.
   Bueno, recapitulemos para no perdernos, que a partir de ahora
   las cosas se complican: una dimensión: significa que puedo unir
   dos puntos con una línea.
   Una segunda dimensión, significa que mi línea se bifurca en
   determinados puntos.
   Una tercera dimensión significa que puedo plegar esas líneas.
Cuarta Dimensión (No existe
   pasado, presente o futuro,
    todo es una sola unidad)
Albert Einstein en su célebre teoría de 1905 de la relatividad
   especial habló por primera vez del tiempo como una cuarta dimensión
   y como algo indispensable para ubicar un objeto en el espacio y en un
   momento determinado. El tiempo en la teoría de la relatividad no es
   una dimensión espacial más, ya que fijado un punto del espacio-
   tiempo éste puede ser no alcanzable desde nuestra posición actual,
   hecho que difiere de la concepción usual de dimensión espacial.
   Aunque inicialmente se interpretó el tiempo como una "dimensión"
   matemática necesaria para ubicar un evento u objeto, en la teoría de
   la relatividad general el tiempo es tratado como una dimensión
   geométrica más, aunque los objetos materiales no puedan seguir una
   trayectoria completamente arbitraria a lo largo del tiempo (como por
   ejemplo "dar la vuelta" y viajar al pasado). La necesidad del tiempo
   dentro de la teoría de la relatividad es necesaria por dos motivos:
En primer lugar, los objetos no sólo se mueven a
  través del espacio sino que también lo hacen a
  través del tiempo, es decir su coordenada
  temporal aumenta continuamente, por lo que
  hubo la necesidad de hablar del tiempo ligado al
  espacio como la cuarta dimensión (en
  inglés spacetime, en castellano espacio-tiempo).
  Además el ritmo de avance en la dimensión
  temporal depende del estado de movimiento del
  observador, produciéndose una dilatación
  temporal efectiva para los observadores más
  rápidos en relación al tiempo medido por un
  observador estacionario.
En segundo lugar, el carácter intrínseco del espacio-
  tiempo y su cuatridimensionalidad requiere un
  modo conceptualmente diferente de tratar la
  geometría del universo, puesto que una cuarta
  dimensión implica un espacio plano
  (bidimensional) que se curva en la teoría de
  la relatividad general por la acción de
  la gravedad de la materia originándose
  la curvatura del espacio-tiempo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El sonido y sus cualidades
El sonido y sus cualidadesEl sonido y sus cualidades
El sonido y sus cualidades
Isah Bdez
 
Técnicas de composición pictórica
Técnicas de composición pictóricaTécnicas de composición pictórica
Técnicas de composición pictórica
Dante Amerisi
 
Presentacion del big bang
Presentacion del big bangPresentacion del big bang
Presentacion del big bang
alesvasguti
 
Variaciones y significado de la formas.
Variaciones y significado de la formas.Variaciones y significado de la formas.
Variaciones y significado de la formas.silviosa_
 
Ondas y Tipos de Ondas
Ondas y Tipos de OndasOndas y Tipos de Ondas
Ondas y Tipos de Ondas
Daniel-SI-OZ
 
La Proporcion
La ProporcionLa Proporcion
La Proporcion
Lucía Alvarez
 
Composición visual artística
Composición visual artísticaComposición visual artística
Composición visual artística
Ana HF_IES Pablo Neruda_Leganés
 
Elementos BáSicos Dibujo
Elementos BáSicos DibujoElementos BáSicos Dibujo
Elementos BáSicos Dibujoguest023785
 
Percepcion y la comunicación visual
Percepcion y la comunicación visualPercepcion y la comunicación visual
Percepcion y la comunicación visualanahmsi
 
Movimiento semiparabolico
Movimiento semiparabolicoMovimiento semiparabolico
Movimiento semiparabolicoIndependiente
 
Elementos de Relacion
Elementos  de RelacionElementos  de Relacion
Elementos de Relacion
B. Lucia Salazar
 
Uv fundamentos del diseño-gradacion
Uv fundamentos del diseño-gradacionUv fundamentos del diseño-gradacion
Uv fundamentos del diseño-gradacion
Marvin Millon
 
Movimientos de la corteza terrestre
Movimientos de la corteza terrestreMovimientos de la corteza terrestre
Movimientos de la corteza terrestreMónica López
 
Fundamentos de Composición Visual para Cursos online
Fundamentos de Composición Visual para Cursos onlineFundamentos de Composición Visual para Cursos online
Fundamentos de Composición Visual para Cursos online
Rusia González
 
Equilibrio, peso visual, figura fondo, ritmo
Equilibrio, peso visual, figura fondo, ritmoEquilibrio, peso visual, figura fondo, ritmo
Equilibrio, peso visual, figura fondo, ritmo
Yanina Tornello
 
Estructuras abstractas - Gramática Visual
Estructuras abstractas - Gramática VisualEstructuras abstractas - Gramática Visual
Estructuras abstractas - Gramática Visual
Monica Pelaez
 
El plano
El planoEl plano
El plano
Glenda Volpe
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de formas
Tipos de formasTipos de formas
Tipos de formas
 
El sonido y sus cualidades
El sonido y sus cualidadesEl sonido y sus cualidades
El sonido y sus cualidades
 
Técnicas de composición pictórica
Técnicas de composición pictóricaTécnicas de composición pictórica
Técnicas de composición pictórica
 
Presentacion del big bang
Presentacion del big bangPresentacion del big bang
Presentacion del big bang
 
Variaciones y significado de la formas.
Variaciones y significado de la formas.Variaciones y significado de la formas.
Variaciones y significado de la formas.
 
Ondas y Tipos de Ondas
Ondas y Tipos de OndasOndas y Tipos de Ondas
Ondas y Tipos de Ondas
 
La Proporcion
La ProporcionLa Proporcion
La Proporcion
 
Composición visual artística
Composición visual artísticaComposición visual artística
Composición visual artística
 
Masa
MasaMasa
Masa
 
3 elementos del diseño
3 elementos del diseño3 elementos del diseño
3 elementos del diseño
 
Elementos BáSicos Dibujo
Elementos BáSicos DibujoElementos BáSicos Dibujo
Elementos BáSicos Dibujo
 
Percepcion y la comunicación visual
Percepcion y la comunicación visualPercepcion y la comunicación visual
Percepcion y la comunicación visual
 
Movimiento semiparabolico
Movimiento semiparabolicoMovimiento semiparabolico
Movimiento semiparabolico
 
Elementos de Relacion
Elementos  de RelacionElementos  de Relacion
Elementos de Relacion
 
Uv fundamentos del diseño-gradacion
Uv fundamentos del diseño-gradacionUv fundamentos del diseño-gradacion
Uv fundamentos del diseño-gradacion
 
Movimientos de la corteza terrestre
Movimientos de la corteza terrestreMovimientos de la corteza terrestre
Movimientos de la corteza terrestre
 
Fundamentos de Composición Visual para Cursos online
Fundamentos de Composición Visual para Cursos onlineFundamentos de Composición Visual para Cursos online
Fundamentos de Composición Visual para Cursos online
 
Equilibrio, peso visual, figura fondo, ritmo
Equilibrio, peso visual, figura fondo, ritmoEquilibrio, peso visual, figura fondo, ritmo
Equilibrio, peso visual, figura fondo, ritmo
 
Estructuras abstractas - Gramática Visual
Estructuras abstractas - Gramática VisualEstructuras abstractas - Gramática Visual
Estructuras abstractas - Gramática Visual
 
El plano
El planoEl plano
El plano
 

Destacado

Dimensión ética y valores
Dimensión ética y valoresDimensión ética y valores
Dimensión ética y valoresKarina Vergel
 
El ser humano como una unidad integral
El ser humano como una unidad integralEl ser humano como una unidad integral
El ser humano como una unidad integral
Diego
 
Dimensiones Del Ser Humano
Dimensiones Del Ser HumanoDimensiones Del Ser Humano
Dimensiones Del Ser Humano
lafresita0911
 

Destacado (6)

Dimensión ética y valores
Dimensión ética y valoresDimensión ética y valores
Dimensión ética y valores
 
El ser humano como una unidad integral
El ser humano como una unidad integralEl ser humano como una unidad integral
El ser humano como una unidad integral
 
Dimensión Etica
Dimensión EticaDimensión Etica
Dimensión Etica
 
Catedra 2
Catedra 2Catedra 2
Catedra 2
 
Dimensiones Del Ser Humano
Dimensiones Del Ser HumanoDimensiones Del Ser Humano
Dimensiones Del Ser Humano
 
Dimensiones del ser humano
Dimensiones del ser humanoDimensiones del ser humano
Dimensiones del ser humano
 

Similar a Dimensiones

La 4ªdimensión
La 4ªdimensiónLa 4ªdimensión
La 4ªdimensiónhiker1212
 
Dimensiones2
Dimensiones2Dimensiones2
Dimensiones2camus1997
 
Sobre las dimensiones
Sobre las dimensionesSobre las dimensiones
Sobre las dimensiones
Rafael Moreno
 
Redefinicion del movimiento
Redefinicion del movimientoRedefinicion del movimiento
Redefinicion del movimiento
Mauricio Grande
 
parte practica 2-informe lab.docx
parte practica 2-informe lab.docxparte practica 2-informe lab.docx
parte practica 2-informe lab.docx
elcotorro25934
 
Teoria de larelatividad del tiempo
Teoria de larelatividad del tiempoTeoria de larelatividad del tiempo
Teoria de larelatividad del tiempo
zontores
 
Bloque i
Bloque iBloque i
Bloque i
Isel Maestra
 
algebra
algebraalgebra
algebra
carotorrico
 
Física Moderna
Física ModernaFísica Moderna
Que es punto de referencia
Que es punto de referenciaQue es punto de referencia
Que es punto de referenciaLENIN SAIZ
 
Ensayos
EnsayosEnsayos
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
CINEMÁTICA.pptx
CINEMÁTICA.pptxCINEMÁTICA.pptx
CINEMÁTICA.pptx
JaimeGarcia294
 
Presentacion Relatividad
Presentacion RelatividadPresentacion Relatividad
Presentacion Relatividad
Manuceva
 
Unidad 2 la tierra y su representacion
Unidad 2 la tierra y su representacionUnidad 2 la tierra y su representacion
Unidad 2 la tierra y su representacion
sergio.historia
 

Similar a Dimensiones (20)

Dimensiones
DimensionesDimensiones
Dimensiones
 
La 4ªdimensión
La 4ªdimensiónLa 4ªdimensión
La 4ªdimensión
 
Dimensiones2
Dimensiones2Dimensiones2
Dimensiones2
 
Las 10 dimensiones del mundo
Las 10 dimensiones del mundoLas 10 dimensiones del mundo
Las 10 dimensiones del mundo
 
Las 10 dimensiones del mundo
Las 10 dimensiones del mundoLas 10 dimensiones del mundo
Las 10 dimensiones del mundo
 
Sobre las dimensiones
Sobre las dimensionesSobre las dimensiones
Sobre las dimensiones
 
Redefinicion del movimiento
Redefinicion del movimientoRedefinicion del movimiento
Redefinicion del movimiento
 
4
44
4
 
parte practica 2-informe lab.docx
parte practica 2-informe lab.docxparte practica 2-informe lab.docx
parte practica 2-informe lab.docx
 
90 aniversario rg
90 aniversario rg90 aniversario rg
90 aniversario rg
 
Teoria de larelatividad del tiempo
Teoria de larelatividad del tiempoTeoria de larelatividad del tiempo
Teoria de larelatividad del tiempo
 
Bloque i
Bloque iBloque i
Bloque i
 
algebra
algebraalgebra
algebra
 
Física Moderna
Física ModernaFísica Moderna
Física Moderna
 
Que es punto de referencia
Que es punto de referenciaQue es punto de referencia
Que es punto de referencia
 
Ensayos
EnsayosEnsayos
Ensayos
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
CINEMÁTICA.pptx
CINEMÁTICA.pptxCINEMÁTICA.pptx
CINEMÁTICA.pptx
 
Presentacion Relatividad
Presentacion RelatividadPresentacion Relatividad
Presentacion Relatividad
 
Unidad 2 la tierra y su representacion
Unidad 2 la tierra y su representacionUnidad 2 la tierra y su representacion
Unidad 2 la tierra y su representacion
 

Último

HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre  Minirobotica. Revista Saber ElectronicaTodo sobre  Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Carlos Carlosnoemi
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
SERVANDOBADILLOPOLEN
 

Último (20)

HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre  Minirobotica. Revista Saber ElectronicaTodo sobre  Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
 

Dimensiones

  • 1. DIMENSIONES Vamos a ver un poco sobre que son las dimensiones y cuantas aproximadamente hay. Para la física, las dimensiones son las magnitudes de un conjunto que permiten definir un fenómeno. En el universo, se reconocen tres dimensiones espaciales y una dimensión temporal. Una persona puede moverse hacia adelante/atrás; arriba/abajo; izquierda/derecha; o combinando cualquiera de esos tres movimientos
  • 2.  Se conoce como 3D (tres dimensiones) a la técnica que permite recoger información visual tridimensional para crear una ilusión de profundidad en una imagen. Puede hablarse, de esta forma, de películas 3D, televisores 3D, etc.
  • 3. Primera dimensión (una línea)  Comencemos con un punto. Como sabemos, un punto no tiene dimensiones. Es una abstracción matemática muy utilizada en física, donde consideramos que los objetos son puntos. Pensemos en la Ley de Gravitación Universal de Newton. Aplicada al movimiento de planetas, siempre consideramos que éstos son puntos, con toda su masa concentrada en ese punto. Una aproximación válida siempre que las distancias sean grandes comparadas con el tamaño del planeta, ya que si no, comienzan a aparecer otros efectos que no podemos explicar si únicamente fueran puntos (como las fuerzas de marea).
  • 4. Si tenemos dos puntos distintos, podemos trazar una recta entre ellos. Tenemos entonces la primera dimensión. Una línea no tiene alto ni ancho, sólo longitud. Si imaginamos un universo de una sola dimensión, con habitantes de una dimensión, éstos sólo podrían ir hacia delante y hacia detrás.
  • 5. Segunda dimensión (espacio plano)  Con dos dimensiones ya tenemos un plano. Al igual que se puede definir una línea mediante dos puntos, se puede definir un plano mediante tres puntos, pero vamos a hacerlo de otra manera. Dos rectas que se cortan definen un plano. O dicho de otra manera, dos universos de una dimensión que se cruzan, sólo pueden imaginarse en dos dimensiones. Pensemos en una línea que se bifurca. Volvamos a nuestros seres de una dimensión. Imaginad uno de ellos que camina por su recta hasta llegar al cruce con otra recta. Estaría ante una bifurcación, y dependiendo de por dónde siguiera, entraría en un universo completamente diferente.
  • 6.  Pero ese ser no podría imaginarse cómo es posible. Podemos imaginar también un universo de dos dimensiones donde habitan seres bidimensionales. Estos seres planos tendrían anchura y longitud, pero no altura. No podrían imaginarse una tercera dimensión. Imagina ahora cómo verían un objeto tridimensional que cruzara su universo bidimensional. Sólo serían capaces de percibir la sección contenida en el plano que forma su universo. Es decir, imagina una esfera que cruza ese universo plano. Los seres bidimensionales verían un pequeño círculo que aparece de la nada, que va creciendo hasta llegar a un máximo (justo cuando el plano corta por la mitad a la esfera) y luego se encoge hasta desaparecer.
  • 7. Tercera dimensión (nuestra realidad)  Imaginar tres dimensiones es extremadamente sencillo, ya que estamos acostumbrados a un entorno tridimensional. Longitud, anchura y altura. Pero pensad en otra forma de definir la tercera dimensión. Recordemos el universo plano de dos dimensiones. Imaginad que es una enorme cartulina, que doblamos de forma que algunos puntos de la cartulina estén en contacto con otros puntos de la misma. Un ser de dos dimensiones que habitara ese universo bidimensional plegado, no podría percibir esos plieges. Pero en determinados lugares, podría pasar de un punto de su universo a otro muy alejado (para él), en un instante de tiempo, ya que esos dos puntos se tocan, por estar la cartulina doblada. Volvamos ahora los seres unidimensionales.
  • 8.  Para ellos, la segunda dimensión sería una bifurcación en su universo lineal, de forma que podrían acceder a otro universo lineal. Pero si ese "multiverso bidimensional" se pliega sobre una tercera dimensión, los seres unidimensionales no sólo podrían ir a otros universos unidimensionales, sino a otros puntos de su mismo universo. Además, podrían trasladarse a otro universo lineal sin necesidad de utilizar la "bifurcación" donde se corta su universo con el otro. Bueno, recapitulemos para no perdernos, que a partir de ahora las cosas se complican: una dimensión: significa que puedo unir dos puntos con una línea. Una segunda dimensión, significa que mi línea se bifurca en determinados puntos. Una tercera dimensión significa que puedo plegar esas líneas.
  • 9. Cuarta Dimensión (No existe pasado, presente o futuro, todo es una sola unidad) Albert Einstein en su célebre teoría de 1905 de la relatividad especial habló por primera vez del tiempo como una cuarta dimensión y como algo indispensable para ubicar un objeto en el espacio y en un momento determinado. El tiempo en la teoría de la relatividad no es una dimensión espacial más, ya que fijado un punto del espacio- tiempo éste puede ser no alcanzable desde nuestra posición actual, hecho que difiere de la concepción usual de dimensión espacial. Aunque inicialmente se interpretó el tiempo como una "dimensión" matemática necesaria para ubicar un evento u objeto, en la teoría de la relatividad general el tiempo es tratado como una dimensión geométrica más, aunque los objetos materiales no puedan seguir una trayectoria completamente arbitraria a lo largo del tiempo (como por ejemplo "dar la vuelta" y viajar al pasado). La necesidad del tiempo dentro de la teoría de la relatividad es necesaria por dos motivos:
  • 10. En primer lugar, los objetos no sólo se mueven a través del espacio sino que también lo hacen a través del tiempo, es decir su coordenada temporal aumenta continuamente, por lo que hubo la necesidad de hablar del tiempo ligado al espacio como la cuarta dimensión (en inglés spacetime, en castellano espacio-tiempo). Además el ritmo de avance en la dimensión temporal depende del estado de movimiento del observador, produciéndose una dilatación temporal efectiva para los observadores más rápidos en relación al tiempo medido por un observador estacionario.
  • 11. En segundo lugar, el carácter intrínseco del espacio- tiempo y su cuatridimensionalidad requiere un modo conceptualmente diferente de tratar la geometría del universo, puesto que una cuarta dimensión implica un espacio plano (bidimensional) que se curva en la teoría de la relatividad general por la acción de la gravedad de la materia originándose la curvatura del espacio-tiempo.