SlideShare una empresa de Scribd logo
interferencias oclusales
Interferencias en el arco de cierre. Cuando los cóndilos rotan sobre su eje terminal de bisagra, cada diente inferior sigue un arco de cierre. Cada punta cuspídea y cada borde incisal inferior debe seguir un arco de cierre en toda la distancia hasta la posición oclusal más cerrada sin desviación alguna de ese arco. Toda estructura dentaria que interfiera en este arco de cierre tiene el efecto de forzar los dientes inferiores hacia delante de la interferencia para alcanzar la posición oclusal más cerrada. Estas desviaciones del arco de cierre siempre requieren que el cóndilo se mueva hacia delante. Las interferencia primarias que desvían el cóndilo hacia delante producen un deslizamiento anterior.
Interferencias en la línea de cierre. Son las interferencias primarias que hacen desviar la mandíbula hacia la derecha o la izquierda desde el primer punto de contacto hasta la posición más cerrada. Las reglas básicas para el desgaste son:  + Si la vertiente interferente hace desviar la mandíbula desde la línea de cierre hacia los carrillos, se desgasta la vertiente vestibular del diente superior o la vertiente lingual del diente inferior o ambas, dependiendo de cual desgaste alinee más la punta cuspídea con el centro de su contacto con la fosa, o que oriente la fuerza más favorablemente hacia el eje mayor de los dientes. + Si la vertiente en interferencia hace desviar la mandíbula de la línea de cierre hacia la lengua, se desgasta la vertiente lingual del diente superior o la vertiente vestibular del diente inferior o ambas.
Muchas interferencias producen desviaciones del arco de cierre y de la línea de cierre al mismo tiempo. Los dientes superiores se desgastan siempre en las vertientes que están frente a la misma dirección de deslizamiento. La dimensión vertical de la oclusión que queda después del ajuste en relación céntrica debe seguir siendo la misma que en oclusión céntrica antes del ajuste. Si se eliminan interferencias que desvían la mandíbula hacia delante, automáticamente se crea una “céntrica larga”, salvo que disminuya la dimensión vertical. La zona plana de céntrica larga será por lo común, más larga de lo necesario, pero longitud excedente no suele causar trastornos.
Interferencias en excursiones laterales La trayectoria que siguen los dientes posteriores cuando dejan la relación céntrica y se desplazan lateralmente está dictada por los movimientos bordeantes de los cóndilos, que actúan como determinante posterior y por la guían anterior, que actúa como determinante anterior. En los movimientos laterales, el inmediato desplazamiento lateral del cóndilo es un factor importante en la determinación de la forma de las superficies triturantes de los dientes. Al ajustar excursiones laterales la mandíbula debe ser guiada mediante una maniobra definida para registrar interferencias en las verdaderas trayectorias bordeantes.
Las interferencias del lado de balance se ajustan fácilmente porque la finalidad es eliminar todo contacto en las vertientes, siempre que los dientes inferiores salgan de relación céntrica y vayan hacia la lengua. Las interferencia del lado activo se ajustan de forma que armonicen con los movimientos condoleos y la guía anterior. En función de grupo, las puntas cuspídeas de los inferiores posteriores y los bordes incisales inferiores del lado activo, mantienen contacto continuo desde relación céntrica hacia el carrillo. A medida que la mandíbula se desplaza lateralmente, la longitud del conducto dinámico es progresiva desde el molar hacia delante. Esto significa que el segundo molar es el primero en separarse y el canino el último.
Interferencias en excursiones protrusivas En las excursiones protrusivas solo deben tocar los dientes anteriores. Se eliminará todo contacto posterior en protrusión en cuanto los dientes posteriores se desplazan hacia adelante de sus contactos de sostén de céntrica.
La mayoría de los arcos se angostan desde atrás hacia delante, de manera que cuando la mandíbula se protruye, la mayoría de los arcos se angostan desde atrás hacia delante, de manera que cuando la mandíbula se protruye, los dientes inferiores siguen una trayectoria recta hacia delante, que resulta en el movimiento de los dientes posteriores en diagonal a través de los superiores. Estas interferencias se corrigen por desgaste cóncavo de las vertientes distales superiores o las vertientes mesiales inferiores. Tales vertientes suelen ser muy pulidas por la atrición y no se marcan con facilidad.
Conclusiones El ajuste oclusal es un tratamiento muy efectivo para múltiples problemas que en un inicio se consideraron ideopáticos. El hecho de desgastar las vertientes de los dientes que causan interferencias entre si, es un tratamiento sencillo y rápido, pero es importante de tener en cuenta que antes de hacer este tipo de tratamientos debemos saber con exactitud cuales el problema que nuestro paciente tiene así como saber cuales serán los probables resultados y las consecuencias de este tipo de tratamientos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisiologia de oclusion
Fisiologia de oclusionFisiologia de oclusion
Fisiologia de oclusionCat Lunac
 
Fisiología de la Oclusión Equipo: 2 Grupo 1012
 Fisiología de la Oclusión Equipo: 2 Grupo 1012 Fisiología de la Oclusión Equipo: 2 Grupo 1012
Fisiología de la Oclusión Equipo: 2 Grupo 1012Temas De Oclusión Unam
 
UNIDAD IX CONSIDERACIONES DE OCLUSIÓN EN OPERATORIA DENTAL
UNIDAD IX CONSIDERACIONES DE OCLUSIÓN EN OPERATORIA DENTALUNIDAD IX CONSIDERACIONES DE OCLUSIÓN EN OPERATORIA DENTAL
UNIDAD IX CONSIDERACIONES DE OCLUSIÓN EN OPERATORIA DENTALaldou95
 
Oclusion dental
Oclusion dentalOclusion dental
Oclusion dentallealmeru
 
Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]
Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]
Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]angie bernedo
 
oclusion.cinematica.2015
 oclusion.cinematica.2015 oclusion.cinematica.2015
oclusion.cinematica.2015ColorsInTheSky
 
Fisiología de la oclusión
Fisiología de la oclusiónFisiología de la oclusión
Fisiología de la oclusiónCat Lunac
 
Encerado en odontologia
Encerado en odontologiaEncerado en odontologia
Encerado en odontologiaHugo Reyes
 
Capitulo 4. oclusion
Capitulo 4. oclusion Capitulo 4. oclusion
Capitulo 4. oclusion lmoradel92
 
Movimientos mandibulares
Movimientos mandibularesMovimientos mandibulares
Movimientos mandibularesXimena Colorado
 
oclusion mutuamente protegida
 oclusion mutuamente protegida oclusion mutuamente protegida
oclusion mutuamente protegidaDelevingner
 
Oclusión en prótesis
Oclusión en prótesis Oclusión en prótesis
Oclusión en prótesis Cat Lunac
 
Oclusion conceptos basicos
Oclusion conceptos basicosOclusion conceptos basicos
Oclusion conceptos basicosMajo Nuñez
 

La actualidad más candente (20)

Fisiologia de oclusion
Fisiologia de oclusionFisiologia de oclusion
Fisiologia de oclusion
 
Fisiología de la Oclusión Equipo: 2 Grupo 1012
 Fisiología de la Oclusión Equipo: 2 Grupo 1012 Fisiología de la Oclusión Equipo: 2 Grupo 1012
Fisiología de la Oclusión Equipo: 2 Grupo 1012
 
Biomecanica mandibular
Biomecanica mandibularBiomecanica mandibular
Biomecanica mandibular
 
UNIDAD IX CONSIDERACIONES DE OCLUSIÓN EN OPERATORIA DENTAL
UNIDAD IX CONSIDERACIONES DE OCLUSIÓN EN OPERATORIA DENTALUNIDAD IX CONSIDERACIONES DE OCLUSIÓN EN OPERATORIA DENTAL
UNIDAD IX CONSIDERACIONES DE OCLUSIÓN EN OPERATORIA DENTAL
 
Oclusion dental
Oclusion dentalOclusion dental
Oclusion dental
 
Oclusion best
Oclusion bestOclusion best
Oclusion best
 
Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]
Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]
Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]
 
Relación céntrica
Relación céntricaRelación céntrica
Relación céntrica
 
oclusion.cinematica.2015
 oclusion.cinematica.2015 oclusion.cinematica.2015
oclusion.cinematica.2015
 
Oclusión
OclusiónOclusión
Oclusión
 
Fisiología de la oclusión
Fisiología de la oclusiónFisiología de la oclusión
Fisiología de la oclusión
 
Encerado en odontologia
Encerado en odontologiaEncerado en odontologia
Encerado en odontologia
 
Capitulo 4. oclusion
Capitulo 4. oclusion Capitulo 4. oclusion
Capitulo 4. oclusion
 
Filosofias de la oclusión
Filosofias de la oclusiónFilosofias de la oclusión
Filosofias de la oclusión
 
Oclusion
OclusionOclusion
Oclusion
 
Trauma oclusal
Trauma oclusalTrauma oclusal
Trauma oclusal
 
Movimientos mandibulares
Movimientos mandibularesMovimientos mandibulares
Movimientos mandibulares
 
oclusion mutuamente protegida
 oclusion mutuamente protegida oclusion mutuamente protegida
oclusion mutuamente protegida
 
Oclusión en prótesis
Oclusión en prótesis Oclusión en prótesis
Oclusión en prótesis
 
Oclusion conceptos basicos
Oclusion conceptos basicosOclusion conceptos basicos
Oclusion conceptos basicos
 

Similar a INTERFERENCIAS OCLUSALES

determinantes-de-la-morfologia-oclusal-fijos-y-modificables.pptx
determinantes-de-la-morfologia-oclusal-fijos-y-modificables.pptxdeterminantes-de-la-morfologia-oclusal-fijos-y-modificables.pptx
determinantes-de-la-morfologia-oclusal-fijos-y-modificables.pptxssuser979569
 
Metodologia del analisis_y_diagnostico_de_la_oclusion_en_estatica_y_dinamica.
Metodologia del analisis_y_diagnostico_de_la_oclusion_en_estatica_y_dinamica.Metodologia del analisis_y_diagnostico_de_la_oclusion_en_estatica_y_dinamica.
Metodologia del analisis_y_diagnostico_de_la_oclusion_en_estatica_y_dinamica.EstrellaBlancas
 
Presentacion de oclusion
Presentacion de oclusionPresentacion de oclusion
Presentacion de oclusionCat Lunac
 
Presentacion de oclusion
Presentacion de oclusionPresentacion de oclusion
Presentacion de oclusionCat Lunac
 
llaves de la oclusion
llaves de la oclusionllaves de la oclusion
llaves de la oclusionoclusion unah
 
Determinantes De La Morfologia Oclusal[1]
Determinantes De La Morfologia Oclusal[1]Determinantes De La Morfologia Oclusal[1]
Determinantes De La Morfologia Oclusal[1]Harvis Corena Granados
 
Determinantes De La Morfologia Oclusal
Determinantes De La Morfologia OclusalDeterminantes De La Morfologia Oclusal
Determinantes De La Morfologia Oclusalfrancynath
 
Determinantes De La Morfologia Oclusal
Determinantes De La Morfologia OclusalDeterminantes De La Morfologia Oclusal
Determinantes De La Morfologia Oclusalgeenalga
 
Morfología oclusal, materia de oclusión 1
Morfología oclusal, materia de oclusión 1Morfología oclusal, materia de oclusión 1
Morfología oclusal, materia de oclusión 1davidagon243
 
Oclusión 1 2 Vertientes filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
Oclusión 1 2 Vertientes  filosóficas, anatomía y contactos a-b-cOclusión 1 2 Vertientes  filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
Oclusión 1 2 Vertientes filosóficas, anatomía y contactos a-b-cedomarino
 
powerpoint Desoclusion aspectos vasicoss
powerpoint Desoclusion aspectos vasicosspowerpoint Desoclusion aspectos vasicoss
powerpoint Desoclusion aspectos vasicossdrgonzalezfelipe
 

Similar a INTERFERENCIAS OCLUSALES (20)

Interferenciasoclusales 091113132025-phpapp01
Interferenciasoclusales 091113132025-phpapp01Interferenciasoclusales 091113132025-phpapp01
Interferenciasoclusales 091113132025-phpapp01
 
determinantes-de-la-morfologia-oclusal-fijos-y-modificables.pptx
determinantes-de-la-morfologia-oclusal-fijos-y-modificables.pptxdeterminantes-de-la-morfologia-oclusal-fijos-y-modificables.pptx
determinantes-de-la-morfologia-oclusal-fijos-y-modificables.pptx
 
Metodologia del analisis_y_diagnostico_de_la_oclusion_en_estatica_y_dinamica.
Metodologia del analisis_y_diagnostico_de_la_oclusion_en_estatica_y_dinamica.Metodologia del analisis_y_diagnostico_de_la_oclusion_en_estatica_y_dinamica.
Metodologia del analisis_y_diagnostico_de_la_oclusion_en_estatica_y_dinamica.
 
Presentacion de oclusion
Presentacion de oclusionPresentacion de oclusion
Presentacion de oclusion
 
Presentacion de oclusion
Presentacion de oclusionPresentacion de oclusion
Presentacion de oclusion
 
Fundamento de-la-oclusion-en-protesis-fija-ppt
Fundamento de-la-oclusion-en-protesis-fija-pptFundamento de-la-oclusion-en-protesis-fija-ppt
Fundamento de-la-oclusion-en-protesis-fija-ppt
 
llaves de la oclusion
llaves de la oclusionllaves de la oclusion
llaves de la oclusion
 
maloclusiones
maloclusionesmaloclusiones
maloclusiones
 
Vertientes
VertientesVertientes
Vertientes
 
Determinantes De La Morfologia Oclusal[1]
Determinantes De La Morfologia Oclusal[1]Determinantes De La Morfologia Oclusal[1]
Determinantes De La Morfologia Oclusal[1]
 
Determinantes De La Morfologia Oclusal
Determinantes De La Morfologia OclusalDeterminantes De La Morfologia Oclusal
Determinantes De La Morfologia Oclusal
 
Determinantes De La Morfologia Oclusal
Determinantes De La Morfologia OclusalDeterminantes De La Morfologia Oclusal
Determinantes De La Morfologia Oclusal
 
derminantes
derminantesderminantes
derminantes
 
Oclusion
OclusionOclusion
Oclusion
 
Morfología oclusal, materia de oclusión 1
Morfología oclusal, materia de oclusión 1Morfología oclusal, materia de oclusión 1
Morfología oclusal, materia de oclusión 1
 
Morfología oclusal dientes posteriores
Morfología  oclusal dientes posterioresMorfología  oclusal dientes posteriores
Morfología oclusal dientes posteriores
 
Morfología oclusal dientes posteriores
Morfología  oclusal dientes posterioresMorfología  oclusal dientes posteriores
Morfología oclusal dientes posteriores
 
lA DESOCLUSION.pdf
lA DESOCLUSION.pdflA DESOCLUSION.pdf
lA DESOCLUSION.pdf
 
Oclusión 1 2 Vertientes filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
Oclusión 1 2 Vertientes  filosóficas, anatomía y contactos a-b-cOclusión 1 2 Vertientes  filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
Oclusión 1 2 Vertientes filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
 
powerpoint Desoclusion aspectos vasicoss
powerpoint Desoclusion aspectos vasicosspowerpoint Desoclusion aspectos vasicoss
powerpoint Desoclusion aspectos vasicoss
 

Más de drake8503

RECUBRIMIENTO PULPAR
RECUBRIMIENTO PULPARRECUBRIMIENTO PULPAR
RECUBRIMIENTO PULPARdrake8503
 
TRAUMA OCLUSAL
TRAUMA OCLUSALTRAUMA OCLUSAL
TRAUMA OCLUSALdrake8503
 
MATERIALES DE IMPRESION
MATERIALES DE IMPRESIONMATERIALES DE IMPRESION
MATERIALES DE IMPRESIONdrake8503
 
FRACTURA MANDIBULAR
FRACTURA MANDIBULARFRACTURA MANDIBULAR
FRACTURA MANDIBULARdrake8503
 
PARODONCIA Y PLACA DENTOBACTERIANA
PARODONCIA Y PLACA DENTOBACTERIANAPARODONCIA Y PLACA DENTOBACTERIANA
PARODONCIA Y PLACA DENTOBACTERIANAdrake8503
 

Más de drake8503 (9)

RECUBRIMIENTO PULPAR
RECUBRIMIENTO PULPARRECUBRIMIENTO PULPAR
RECUBRIMIENTO PULPAR
 
TRAUMA OCLUSAL
TRAUMA OCLUSALTRAUMA OCLUSAL
TRAUMA OCLUSAL
 
MATERIALES DE IMPRESION
MATERIALES DE IMPRESIONMATERIALES DE IMPRESION
MATERIALES DE IMPRESION
 
FRACTURA MANDIBULAR
FRACTURA MANDIBULARFRACTURA MANDIBULAR
FRACTURA MANDIBULAR
 
FRACTURAS
FRACTURASFRACTURAS
FRACTURAS
 
CEMENTOS
CEMENTOSCEMENTOS
CEMENTOS
 
FRACTURAS
FRACTURASFRACTURAS
FRACTURAS
 
PARODONCIA Y PLACA DENTOBACTERIANA
PARODONCIA Y PLACA DENTOBACTERIANAPARODONCIA Y PLACA DENTOBACTERIANA
PARODONCIA Y PLACA DENTOBACTERIANA
 
Parodonto
ParodontoParodonto
Parodonto
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

INTERFERENCIAS OCLUSALES

  • 2. Interferencias en el arco de cierre. Cuando los cóndilos rotan sobre su eje terminal de bisagra, cada diente inferior sigue un arco de cierre. Cada punta cuspídea y cada borde incisal inferior debe seguir un arco de cierre en toda la distancia hasta la posición oclusal más cerrada sin desviación alguna de ese arco. Toda estructura dentaria que interfiera en este arco de cierre tiene el efecto de forzar los dientes inferiores hacia delante de la interferencia para alcanzar la posición oclusal más cerrada. Estas desviaciones del arco de cierre siempre requieren que el cóndilo se mueva hacia delante. Las interferencia primarias que desvían el cóndilo hacia delante producen un deslizamiento anterior.
  • 3. Interferencias en la línea de cierre. Son las interferencias primarias que hacen desviar la mandíbula hacia la derecha o la izquierda desde el primer punto de contacto hasta la posición más cerrada. Las reglas básicas para el desgaste son: + Si la vertiente interferente hace desviar la mandíbula desde la línea de cierre hacia los carrillos, se desgasta la vertiente vestibular del diente superior o la vertiente lingual del diente inferior o ambas, dependiendo de cual desgaste alinee más la punta cuspídea con el centro de su contacto con la fosa, o que oriente la fuerza más favorablemente hacia el eje mayor de los dientes. + Si la vertiente en interferencia hace desviar la mandíbula de la línea de cierre hacia la lengua, se desgasta la vertiente lingual del diente superior o la vertiente vestibular del diente inferior o ambas.
  • 4. Muchas interferencias producen desviaciones del arco de cierre y de la línea de cierre al mismo tiempo. Los dientes superiores se desgastan siempre en las vertientes que están frente a la misma dirección de deslizamiento. La dimensión vertical de la oclusión que queda después del ajuste en relación céntrica debe seguir siendo la misma que en oclusión céntrica antes del ajuste. Si se eliminan interferencias que desvían la mandíbula hacia delante, automáticamente se crea una “céntrica larga”, salvo que disminuya la dimensión vertical. La zona plana de céntrica larga será por lo común, más larga de lo necesario, pero longitud excedente no suele causar trastornos.
  • 5. Interferencias en excursiones laterales La trayectoria que siguen los dientes posteriores cuando dejan la relación céntrica y se desplazan lateralmente está dictada por los movimientos bordeantes de los cóndilos, que actúan como determinante posterior y por la guían anterior, que actúa como determinante anterior. En los movimientos laterales, el inmediato desplazamiento lateral del cóndilo es un factor importante en la determinación de la forma de las superficies triturantes de los dientes. Al ajustar excursiones laterales la mandíbula debe ser guiada mediante una maniobra definida para registrar interferencias en las verdaderas trayectorias bordeantes.
  • 6. Las interferencias del lado de balance se ajustan fácilmente porque la finalidad es eliminar todo contacto en las vertientes, siempre que los dientes inferiores salgan de relación céntrica y vayan hacia la lengua. Las interferencia del lado activo se ajustan de forma que armonicen con los movimientos condoleos y la guía anterior. En función de grupo, las puntas cuspídeas de los inferiores posteriores y los bordes incisales inferiores del lado activo, mantienen contacto continuo desde relación céntrica hacia el carrillo. A medida que la mandíbula se desplaza lateralmente, la longitud del conducto dinámico es progresiva desde el molar hacia delante. Esto significa que el segundo molar es el primero en separarse y el canino el último.
  • 7. Interferencias en excursiones protrusivas En las excursiones protrusivas solo deben tocar los dientes anteriores. Se eliminará todo contacto posterior en protrusión en cuanto los dientes posteriores se desplazan hacia adelante de sus contactos de sostén de céntrica.
  • 8. La mayoría de los arcos se angostan desde atrás hacia delante, de manera que cuando la mandíbula se protruye, la mayoría de los arcos se angostan desde atrás hacia delante, de manera que cuando la mandíbula se protruye, los dientes inferiores siguen una trayectoria recta hacia delante, que resulta en el movimiento de los dientes posteriores en diagonal a través de los superiores. Estas interferencias se corrigen por desgaste cóncavo de las vertientes distales superiores o las vertientes mesiales inferiores. Tales vertientes suelen ser muy pulidas por la atrición y no se marcan con facilidad.
  • 9. Conclusiones El ajuste oclusal es un tratamiento muy efectivo para múltiples problemas que en un inicio se consideraron ideopáticos. El hecho de desgastar las vertientes de los dientes que causan interferencias entre si, es un tratamiento sencillo y rápido, pero es importante de tener en cuenta que antes de hacer este tipo de tratamientos debemos saber con exactitud cuales el problema que nuestro paciente tiene así como saber cuales serán los probables resultados y las consecuencias de este tipo de tratamientos.