SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre: Felipe de Jesús García
González
Mónica Bautista Álvarez
Judith Lizeth Zapata Cruz
Mónica Isela Hernández Quintero
Materia: Diplomacia
Lic. Blanca Hilda Paz Morales
Facultad de Ciencias Políticas y
Administración Publica
09/02/2012
Diplomacia
La diplomacia es una de las artes más
antiguas del mundo. Existen pruebas de que
en la antigua India, China y Egipto se
practicaba rudimentariamente y que tales
actividades diplomáticas fueron refinadas e
institucionalizadas en la antigua Grecia y
Roma, donde los enviados se convirtieron en
negociadores dejando de ser simples
mensajeros. El empleo sistemático de
enviados declinó en la Edad Media.
¿para que sirve la diplomacia?
3 funciones de rutina tienen que ver con
*papeles documentos de ciudadanos del país
remitente que residen en el estado huésped y la
asistencia a reuniones sociales o ceremonias.
Función de información consiste en la transmisión al país de origen,
datos referentes a las condiciones económicas, políticas, sociales,
etc. destacando la vinculación riesgo o valor de los mismos para
el propio país.

La función del diplomático a cobrado una nueva dimensión.
en vistas del proceso de globalización que avanza y crece los
diplomáticos tienen que descubrir un nuevo rol de nichos de
oportunidad que generen ventaja al país de origen.
Conceptos de diplomacia
El manejo profesional de las relaciones entre soberanos” (Cohen)

“Sentido común y comprensión aplicados a las relaciones
internacionales. La aplicación de la inteligencia y el tacto a la
dirección de las relaciones oficiales entre Gobiernos de Estados
independientes” (Nicolson)
“La conducción de las relaciones internacionales por
negociación, más que por la fuerza, la propaganda, o el recurso del
derecho, y por otros medios pacíficos – como recabar información o
generar buena voluntad- que están directa o indirectamente
diseñados para promover la negociación. Una actividad
esencialmente política y una institución del sistema internacional”
(Berridge)
El conjunto de reglas y métodos que permiten a un Estado
instrumentar sus relaciones con otros sujetos del derecho
internacional, con el doble objeto de promover la paz y cultivar una
mentalidad universal fomentando la cooperación con dichos
sujetos en los más diversos campos” (Cantilo)
¿Quién ejerce la diplomacia?
Un diplomático es un funcionario público
que ejerce la representación del estado
en las relaciones internacionales.

Las funciones básicas de un diplomático
son la representación del estado al que
pertenece, la negociación
y la información.

Son tantos temas a tratar por un
diplomático
en el trascurso de su carrera. Por ello los
diplomáticos suelen especializarse solo
en
algunos temas.

Esta profesión se puede ejercer en una
misión diplomática o consular ante un
organismo internacion
en el ministerio de relaciones exteriores.
Artículo 89

EL PRESIDENTE

El ejercicio de la función representativa
exterior.
Nombrar los órganos de las relaciones
internacionales.
Nombrar y remover ministros , agentes
diplomáticos y cónsules generales.
Declarar guerra con la participación del
congreso
El secretario de las relaciones exteriores
es el mas importante después del
presidente.
Una de las artes mas antiguas del mundo

Antigua India
China y Egipto.

Se practicaba
rudimentariamente y que
tales actividades
diplomáticas fueron
refinadas e
institucionalizadas

La diplomacia moderna surge en las
ciudades-estado del Renacimiento italiano,
particularmente en la República de Venecia y
los Estados de Milán y Toscana.
En los siglos XIV y XV Venecia era un centro comercial cuya prosperidad
dependía de la información que obtuvieran acerca de los mercados externos
y de la estimación de riesgos de sus empresas en el exterior.

Venecia desarrolló el primer servicio diplomático
profesional y sistemático conocido en el mundo
moderno y a partir de allí los Estados empezaron a
remplazar a sus enviados transitorios por misiones
permanentes al exterior
La Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas es un
tratado internacional que regula las relaciones diplomáticas
entre los países y la inmunidad del personal diplomático.

Fue adoptada el
14 de Abril 1961

Entró en vigor
el 24 de abril de 1964
Conflicto
Diplomático

Conflicto
Diplomático
El conflicto es necesario para el
cambio, pues permite la
adaptación a nuevas situaciones
y da la capacidad de auto
transformarse

Lo que se necesita para que el
conflicto dé su parte positiva sin
que degenere en una
confrontación abierta, es que se
logre institucionalizarse.

Los medios para la solución
pacífica de los conflictos son
sistemas que procuran la
solución de las controversias por
medios pacíficos, es decir, sin el
uso de la fuerza

Todo el sistema mundial actual de
la sociedad internacional
persigue el mantenimiento de la
paz y la seguridad internacional.
Así se ha manifestado en la Carta
de las Naciones Unidas en San
Francisco, California, en el año
1945.
Buenos
oficios

•son una acción amistosa que lleva a cabo una
tercera potencia, destinada a obtener que dos
Estados en controversia se pongan en contacto
para buscar una solución del conflicto

Mediación

•consiste en someter la controversia a un tercer
Estado extraño a ella, con el fin de allanar las
dificultades; colaborando activamente en las
negociaciones.

Investigación

•es un procedimiento que está encaminado a
obtener un conocimiento imparcial y detallado
de los hechos que dieron origen a la
controversia.
Consulta

Conciliación

•Es el intercambio de opiniones
entre dos o más
gobiernos, interesados en un
litigio internacional.

•Constituye el acuerdo logrado
entre las partes con ayuda de
alguien que sirva de puente en la
relación.
Presidente

Poder
Legislativo

Secretaria
de
Relaciones
Exteriores

•Jefe de Gobierno
•Ministro de Asuntos
Exteriores

•Órganos Externos
Permanentes
•Diplomacia Clásica

•Instituto Matías
Romero
•Subsecretaria de
Relaciones Exteriores
• Presidente
Los tratados son de
acuerdo entre dos
o mas países.

Regido por un
Derecho
Internacional

Facultades
otorgadas al
Presidente

•Art. 89
• Secretaria de Relaciones
Exteriores
Secretaria de
Relaciones
Exteriores

Ampliar y profundizar relaciones, políticas,
económicas, culturales.

Misión

Asegurar coordinación de acciones en el
exterior en los 3 niveles.

Misión

Preservar y fortalecer soberanía e
independencia de México.

Misión

Vigorizar expresión de la identidad cultura e
imagen de México.

Misión
Secretaria
Relaciones
Exteriores
Visión

Promover intereses a
nivel internacional en
contexto de Paz

Visión

Colaboración entre
Gobierno y diversos
actores sociales

Visión

Asegurar vinculación
entre comunidades
mexicanas que están en
el exterior

Visión

Defender los derechos e
intereses de mexicanos
que residen en el
extranjero

Visión
Instituto Matías
Romero

Fue creado en 1974

Fundación

Formar y capacitar a los
diplomados Mexicanos

Propósito

Coordinar el proceso
evaluación académica
Servicio Exterior
Mexicano

Función

Atiende demandas de
cooperación para
formación diplomática
de otras naciones

Función
Instituto Matías
Romero

Funcionarios de
Estado, encargados de
representarlo en el
Extranjero
Servicio Exterior
Mexicano

Ser Mexicano por
nacimiento.
¿Cómo Ingresas al
SEM?

Ser Menor de 30 Años.
Tener Bueno
Antecedentes

Requisitos

No pertenecer al
estado eclesiástico

Requisitos
Patricia Espinosa
Cantellano
Titular SRE en
México

1 de Dic 2006
Presidente Felipe
Calderón.

Asume el Cargo

Egresada Colegio de
México

Formación
Académica

Embajadora en el
servicio exterior
mexicano

Logros

Encargada de asuntos
económicos ante la
ONU con sede en
Ginebra

Logros
Patricia Espinosa
Cantellano
Titular SRE en
México
Coordinadora de
Asesores del
Subsecretario de
Relaciones Exteriores

Logros

Directora de
Organismos
Internacionales

Logros

Miembro de la misión
permanente de México
las Naciones Unidas

Logros

Responsable temas:
Narcotráfico, Derechos
Humanos, Desarrollo
Social

Logros
Sandra Pamenas

Titular SER en
Monterrey

Myrna Gutiérrez
Elizondo

Subdelegada
Marco
Legal
SRE
De la organización y
competencia de la
Secretaria

Capitulo I

De las Facultades del
Secretario

Capitulo II

De las Atribuciones de
los Subsecretarios

Capitulo III

De las Atribuciones del
Oficial Mayor

Capitulo IV
Atribuciones de la Unidad de
Relaciones Economías y
Cooperación Internacional

Capitulo V

Atribuciones de la
Consultoría Jurídica

Capitulo VI

Atribución de los
Directores Generales

Capitulo VII

De la Desconcentración
Administrativa

Capitulo VIII

Secciones Mexicanas
de las Comisiones
Internacionales de
Limites y Aguas

Capitulo IX
Secretaria de
Relaciones
Exteriores
Marco Legal

Órgano Interno de
Control

Capitulo X

Suplencia de los
Servidores Públicos de la
Secretaria

Capitulo XI

Comisión Consultiva de
Política Exterior y
Comisión Personal del
SEM

Capitulo XII

Transitorios
Guía de Protocolos
Protocolos

Acreditación
Capitulo I

Privilegio y
Franquicias
Capitulo II

Seguridad
Capitulo III

Cortesías en el
Aeropuerto
Capitulo IV
Embajada de
México con sede en
el país solicitante
Misión Diplomática

Comunicación Escrita
entre Ministerios de
Relaciones Exteriores
Apertura de Embajada

Encargada de Recibir
comunicaciones relativas,
clausura o cambio de
circunscripción.

Oficina Consular

Solicitud se realiza
mediante un
Memorándum o Nota
Verbal.
Jefes de Misión

Ser notificada mediante la
DGP , mediante una nota
verbal con una antelación
de 72 horas.

Arribo Jefe Misión
FUNCIONES DE LA
DIRECCIÓN
GENERAL DE
PROTOCOLOS

SRE
Las Visitas de Jefes de Estado y de Jefes de
Gobierno a México son atendidas por la
Dirección de Visitas de Estado y de Gobierno
de la Dirección General de Protocolo, en
coordinación con el Estado Mayor
Presidencial y diversas oficinas de la
Presidencia de la República, principalmente.

SRE
―Itinerarios de vuelo, en caso de que
arribe en línea comercial (hora de
arribo/salida, número de vuelo y
procedencia).
―Características de la aeronave, en
caso de que arribe en un vuelo especial
(véase el número 6 del apartado II y el
formulario contenido en el Anexo XI).

Información

―Fotografía oficial y
curriculum vitae del dignatario
y de su cónyuge.
―Nómina de las comitivas
oficial, de trabajo, de prensa y
de seguridad.

Información

Si los integrantes de la comitiva de
prensa traerán consigo equipo de
filmación de video, se deberá
proporcionar la descripción del mismo, a
efecto de gestionar los permisos de
importación respectivos.
―

―Ficha médica y restricciones y/o
preferencias alimenticias del Mandatario
y de su cónyuge (véase el número 7 del
apartado II y el formulario contenido en
el Anexo XIV).
Recibimiento
Mandatario a Visita de
Estado, Al Hangar
Presidencial.

Protocolo
Se coloca una alfombra
roja, valla de honor y
banderas de México y del
país visitante.

Punto 1
Un subsecretario SER.
Embajador de México
Correspondiente.
Comité de Recepción

Embajador Extranjero
en México y su
cónyuge.
Comité de Recepción

Director General de
Protocolo SER.
Director General del Área
Regional SER.

Comité de Recepción
Recibimiento Área
Comercial Del
Aeropuerto
Internacional.
Protocolo

Sala de llegada y se
traslada hacia el
Hangar Presidencial.
Recibimiento

Representante de la Embajada
del País visitante, poseedor de
una Tarjeta de Identificación
Aeroportuaria Personalizada

Recibimiento

Realiza la identificación del
equipaje, apoyado por personal
de la Oficina de Relaciones
Públicas del AICM y del Estado
Mayor Presidencial.

Recibimiento

La despedida se efectúa a través
del Salón Oficial del AICM con la
participación de los
funcionarios que lo recibieron.

Despedida
Visita de Estado
Seguridad

Mandatario visitante y su
cónyuge estarán acompañados
por personal del Estado Mayor
Presidencial durante su estancia
en territorio nacional.
Escoltas de Seguridad
Mexicana

Encargado de la Seguridad es la
Secretaria de la Defensa
Nacional, otorga el permiso de
portar armas.

Personal Dignatario
Extranjero

Tipo radiofrecuencia
(MHZ).
Permiso Radiofrecuencia

a) Cuando la aeronave es militar:
Tipo de
aeronave, matrícula, distintivo de
llamada, nombre del
comandante, fecha y hora de
entrada a territorio mexicano

Permiso Sobre Vuelo
Cuando la aeronave es civil o fletada
Además de la información señalada en el
inciso a), se deberá anexar copia del registro
de la aeronave (certificado de matrícula),
copia del certificado de aeronavegabilidad y
copia de la póliza del seguro.
Permiso Sobre Vuelo
―Jefes de Estado y/o de Gobierno y sus
cónyuges.
―Integrantes de casas reales.
―Ex jefes de Estado y sus cónyuges
USO DEL SALÓN OFICIAL DEL
AEROPUERTO INTERNACIONAL

Previa solicitud de la
Embajada respectiva, el
Estado Mayor Presidencial
considerará el
otorgamiento de una
escolta de seguridad.

Para tal efecto, la Embajada deberá
requerirlo mediante nota verbal con un
mínimo de cinco días hábiles de
antelación, a través de la
DGP, proporcionando la siguiente
información:
―Nombre y título del dignatario.
Seguridad Visitas Privadas

Seguridad Visitas Privadas

―Lugar(es) de estadía en territorio

nacional (incluyendo nombre y
dirección del lugar de alojamiento).
―Itinerario de vuelos (fecha y hora
llegada/salida, aerolínea, número de
vuelo, procedencia/destino).
Seguridad Visitas Privadas
http://www.sre.gob.mx/movil_sre/images/stories/docnormateca/manadmin
/dg_protocolo.pdf
http://www.sre.gob.mx/index.php/cancilleria/guia-de-protocolo

http://www.sre.gob.mx/movil_sre/images/st
ories/imgcancilleres/anexos.pdf
http://www.sre.gob.mx/movil_sre/images/stories/docnormateca/manproce/s
ubsre/dge/PR-DGE-04.pdf
http://sre.gob.mx/protocolo/visitas.htm

http://www.sre.gob.mx/index.php/cancilleria/organigr
ama
• http://www.ordenjuridico.gob.mx/Federal/Combo/R280.pdf
• http://participacionsocial.sre.gob.mx/marco_juridic
o.php
http://www.youtube.com/watch?v=MLlxl0eTrcY

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Convención de viena sobre los tratados
Convención de viena sobre los tratadosConvención de viena sobre los tratados
Convención de viena sobre los tratados
cata92tor
 
Celebración De Los Tratados
Celebración  De Los TratadosCelebración  De Los Tratados
Celebración De Los Tratados
Hoana Jhomipa
 
Clase 5 los órganos de las relaciones internacionales
Clase 5 los órganos de las relaciones internacionalesClase 5 los órganos de las relaciones internacionales
Clase 5 los órganos de las relaciones internacionales
José Pavlov Valdivia Reynoso
 

La actualidad más candente (20)

Cap. 6 los tratados internacionales
Cap. 6 los tratados internacionalesCap. 6 los tratados internacionales
Cap. 6 los tratados internacionales
 
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA DIPLOMACIA - DEFINICIÓN - MISIONES
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA DIPLOMACIA - DEFINICIÓN - MISIONESEVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA DIPLOMACIA - DEFINICIÓN - MISIONES
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA DIPLOMACIA - DEFINICIÓN - MISIONES
 
Derecho Internacional
Derecho InternacionalDerecho Internacional
Derecho Internacional
 
Diplomacia
DiplomaciaDiplomacia
Diplomacia
 
Cap. 3 Derecho Diplomatico y Consular
Cap. 3 Derecho Diplomatico y ConsularCap. 3 Derecho Diplomatico y Consular
Cap. 3 Derecho Diplomatico y Consular
 
Tratados internacionales
Tratados internacionalesTratados internacionales
Tratados internacionales
 
Organismos internacionales en materia de comercio exterior
Organismos internacionales en materia de comercio exteriorOrganismos internacionales en materia de comercio exterior
Organismos internacionales en materia de comercio exterior
 
2011. derecho consular.- primera clase.unica
2011.  derecho consular.- primera clase.unica2011.  derecho consular.- primera clase.unica
2011. derecho consular.- primera clase.unica
 
Organos de las relaciones internacionales
Organos de las relaciones internacionalesOrganos de las relaciones internacionales
Organos de las relaciones internacionales
 
Cap. 6 Derecho Diplomatico y Consular
Cap. 6 Derecho Diplomatico y ConsularCap. 6 Derecho Diplomatico y Consular
Cap. 6 Derecho Diplomatico y Consular
 
Convención de viena sobre los tratados
Convención de viena sobre los tratadosConvención de viena sobre los tratados
Convención de viena sobre los tratados
 
Cap 1 Introduccion al derecho Diplomatico y Consular
Cap 1 Introduccion al derecho Diplomatico y ConsularCap 1 Introduccion al derecho Diplomatico y Consular
Cap 1 Introduccion al derecho Diplomatico y Consular
 
Organos encargados de las Relaciones Internacionales
Organos encargados de las Relaciones InternacionalesOrganos encargados de las Relaciones Internacionales
Organos encargados de las Relaciones Internacionales
 
Órganos Estatales de las relaciones internacionales
Órganos Estatales de las relaciones internacionalesÓrganos Estatales de las relaciones internacionales
Órganos Estatales de las relaciones internacionales
 
Derecho Internacional (diferencias y similitudes)
Derecho Internacional (diferencias y similitudes)Derecho Internacional (diferencias y similitudes)
Derecho Internacional (diferencias y similitudes)
 
Derecho diplomatico 2015 y consular. univalle.- primera clase
Derecho diplomatico  2015  y consular.  univalle.- primera claseDerecho diplomatico  2015  y consular.  univalle.- primera clase
Derecho diplomatico 2015 y consular. univalle.- primera clase
 
Celebración De Los Tratados
Celebración  De Los TratadosCelebración  De Los Tratados
Celebración De Los Tratados
 
Cap.10 Cuestiones de protocolo y ceremonial diplomatico
Cap.10 Cuestiones de protocolo y ceremonial diplomaticoCap.10 Cuestiones de protocolo y ceremonial diplomatico
Cap.10 Cuestiones de protocolo y ceremonial diplomatico
 
Clase 5 los órganos de las relaciones internacionales
Clase 5 los órganos de las relaciones internacionalesClase 5 los órganos de las relaciones internacionales
Clase 5 los órganos de las relaciones internacionales
 
Convenio de viena sobre relaciones consulares de 1963
Convenio de viena sobre relaciones consulares de 1963Convenio de viena sobre relaciones consulares de 1963
Convenio de viena sobre relaciones consulares de 1963
 

Destacado

Yo puedo ser escritor
Yo puedo ser escritorYo puedo ser escritor
Yo puedo ser escritor
dec-admin
 
No te enredes en las redes
No te enredes en las redes No te enredes en las redes
No te enredes en las redes
28140341
 
272. mejorando mi ambiente
272. mejorando mi ambiente272. mejorando mi ambiente
272. mejorando mi ambiente
dec-admin
 
Capitulo 7. la diplomacia.
Capitulo 7.  la diplomacia.Capitulo 7.  la diplomacia.
Capitulo 7. la diplomacia.
Luis Ortiz
 
Enrique viii presentacion
Enrique viii presentacionEnrique viii presentacion
Enrique viii presentacion
sotojbw
 
Enrique viii
Enrique viiiEnrique viii
Enrique viii
1891
 

Destacado (20)

La diplomacia
La diplomaciaLa diplomacia
La diplomacia
 
Diplomacia
DiplomaciaDiplomacia
Diplomacia
 
Yo puedo ser escritor
Yo puedo ser escritorYo puedo ser escritor
Yo puedo ser escritor
 
No te enredes en las redes
No te enredes en las redes No te enredes en las redes
No te enredes en las redes
 
Tributo a nuestros padres
Tributo a nuestros padresTributo a nuestros padres
Tributo a nuestros padres
 
272. mejorando mi ambiente
272. mejorando mi ambiente272. mejorando mi ambiente
272. mejorando mi ambiente
 
Cómo llegar a ser competentes
Cómo llegar a ser competentesCómo llegar a ser competentes
Cómo llegar a ser competentes
 
O dna dos excelentes profissionais
O dna dos excelentes profissionaisO dna dos excelentes profissionais
O dna dos excelentes profissionais
 
Que Es El Amor
Que Es El AmorQue Es El Amor
Que Es El Amor
 
El arte de_vivir_juntos
El arte de_vivir_juntosEl arte de_vivir_juntos
El arte de_vivir_juntos
 
10 Citas de escritores que inspiran la creación de contenidos gulliveria comu...
10 Citas de escritores que inspiran la creación de contenidos gulliveria comu...10 Citas de escritores que inspiran la creación de contenidos gulliveria comu...
10 Citas de escritores que inspiran la creación de contenidos gulliveria comu...
 
4 dovidnik-molodhogo-skolyara
4 dovidnik-molodhogo-skolyara4 dovidnik-molodhogo-skolyara
4 dovidnik-molodhogo-skolyara
 
Cómo ser excelentes
Cómo ser excelentesCómo ser excelentes
Cómo ser excelentes
 
Motivación y-emoción
Motivación y-emociónMotivación y-emoción
Motivación y-emoción
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Capitulo 7. la diplomacia.
Capitulo 7.  la diplomacia.Capitulo 7.  la diplomacia.
Capitulo 7. la diplomacia.
 
Enrique viii presentacion
Enrique viii presentacionEnrique viii presentacion
Enrique viii presentacion
 
Enrique viii
Enrique viiiEnrique viii
Enrique viii
 
Escribir En El Aula
Escribir En El AulaEscribir En El Aula
Escribir En El Aula
 
Motivacon y emocion
Motivacon y emocionMotivacon y emocion
Motivacon y emocion
 

Similar a Diplomacia

MEMORIAS Foro La Agenda Multilateral de México: logros y retos a futuro
MEMORIAS Foro La Agenda Multilateral de México: logros y retos a futuroMEMORIAS Foro La Agenda Multilateral de México: logros y retos a futuro
MEMORIAS Foro La Agenda Multilateral de México: logros y retos a futuro
Laura Rojas
 

Similar a Diplomacia (20)

Diplomacia2
Diplomacia2Diplomacia2
Diplomacia2
 
Derecho internacional 23 de febrero
Derecho internacional 23 de febreroDerecho internacional 23 de febrero
Derecho internacional 23 de febrero
 
Derecho internacional 23 de febrero
Derecho internacional 23 de febreroDerecho internacional 23 de febrero
Derecho internacional 23 de febrero
 
Politica Exterior de Venezuela 1969-1978 Caldera y Perez
Politica Exterior de Venezuela 1969-1978 Caldera y PerezPolitica Exterior de Venezuela 1969-1978 Caldera y Perez
Politica Exterior de Venezuela 1969-1978 Caldera y Perez
 
Reyes Díaz, R. (2017). Diplomacia.pptx
Reyes Díaz, R. (2017). Diplomacia.pptxReyes Díaz, R. (2017). Diplomacia.pptx
Reyes Díaz, R. (2017). Diplomacia.pptx
 
Paper de estrategia y defensa
Paper de estrategia y defensaPaper de estrategia y defensa
Paper de estrategia y defensa
 
Carlos arellano garcia primer curso derecho internacional publico 2da parte
Carlos arellano garcia primer curso derecho internacional publico 2da parteCarlos arellano garcia primer curso derecho internacional publico 2da parte
Carlos arellano garcia primer curso derecho internacional publico 2da parte
 
MEMORIAS Foro La Agenda Multilateral de México: logros y retos a futuro
MEMORIAS Foro La Agenda Multilateral de México: logros y retos a futuroMEMORIAS Foro La Agenda Multilateral de México: logros y retos a futuro
MEMORIAS Foro La Agenda Multilateral de México: logros y retos a futuro
 
Laboratorio de derecho_internacional_publico_ii
Laboratorio de derecho_internacional_publico_iiLaboratorio de derecho_internacional_publico_ii
Laboratorio de derecho_internacional_publico_ii
 
Derecho de integración
Derecho de integraciónDerecho de integración
Derecho de integración
 
Diplomacia Ana Paola Debroy 18007781.docx
Diplomacia Ana Paola Debroy 18007781.docxDiplomacia Ana Paola Debroy 18007781.docx
Diplomacia Ana Paola Debroy 18007781.docx
 
DIAPOSITIVA DIP. ORG. INTER. (1).pptx
DIAPOSITIVA DIP. ORG. INTER. (1).pptxDIAPOSITIVA DIP. ORG. INTER. (1).pptx
DIAPOSITIVA DIP. ORG. INTER. (1).pptx
 
DOCUMENTO
DOCUMENTODOCUMENTO
DOCUMENTO
 
Derecho Internacional
Derecho InternacionalDerecho Internacional
Derecho Internacional
 
INTERNACIONAL - REVISTA GRUPAL
INTERNACIONAL - REVISTA GRUPALINTERNACIONAL - REVISTA GRUPAL
INTERNACIONAL - REVISTA GRUPAL
 
GEOPOLÍTICA Y DESARROLLO
GEOPOLÍTICA Y DESARROLLOGEOPOLÍTICA Y DESARROLLO
GEOPOLÍTICA Y DESARROLLO
 
Embajadas
EmbajadasEmbajadas
Embajadas
 
Evolucion de la diplomacia_IAFJSR
Evolucion de la diplomacia_IAFJSREvolucion de la diplomacia_IAFJSR
Evolucion de la diplomacia_IAFJSR
 
ORGANOS DE RELACIONES EXTERIORES.pptx
ORGANOS DE RELACIONES EXTERIORES.pptxORGANOS DE RELACIONES EXTERIORES.pptx
ORGANOS DE RELACIONES EXTERIORES.pptx
 
Venezuela en el marco de la relaciones internacionales contemporáneas
Venezuela en el marco de la relaciones internacionales contemporáneasVenezuela en el marco de la relaciones internacionales contemporáneas
Venezuela en el marco de la relaciones internacionales contemporáneas
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Diplomacia

  • 1. Nombre: Felipe de Jesús García González Mónica Bautista Álvarez Judith Lizeth Zapata Cruz Mónica Isela Hernández Quintero Materia: Diplomacia Lic. Blanca Hilda Paz Morales Facultad de Ciencias Políticas y Administración Publica 09/02/2012
  • 2. Diplomacia La diplomacia es una de las artes más antiguas del mundo. Existen pruebas de que en la antigua India, China y Egipto se practicaba rudimentariamente y que tales actividades diplomáticas fueron refinadas e institucionalizadas en la antigua Grecia y Roma, donde los enviados se convirtieron en negociadores dejando de ser simples mensajeros. El empleo sistemático de enviados declinó en la Edad Media.
  • 3. ¿para que sirve la diplomacia? 3 funciones de rutina tienen que ver con *papeles documentos de ciudadanos del país remitente que residen en el estado huésped y la asistencia a reuniones sociales o ceremonias. Función de información consiste en la transmisión al país de origen, datos referentes a las condiciones económicas, políticas, sociales, etc. destacando la vinculación riesgo o valor de los mismos para el propio país. La función del diplomático a cobrado una nueva dimensión. en vistas del proceso de globalización que avanza y crece los diplomáticos tienen que descubrir un nuevo rol de nichos de oportunidad que generen ventaja al país de origen.
  • 4. Conceptos de diplomacia El manejo profesional de las relaciones entre soberanos” (Cohen) “Sentido común y comprensión aplicados a las relaciones internacionales. La aplicación de la inteligencia y el tacto a la dirección de las relaciones oficiales entre Gobiernos de Estados independientes” (Nicolson) “La conducción de las relaciones internacionales por negociación, más que por la fuerza, la propaganda, o el recurso del derecho, y por otros medios pacíficos – como recabar información o generar buena voluntad- que están directa o indirectamente diseñados para promover la negociación. Una actividad esencialmente política y una institución del sistema internacional” (Berridge) El conjunto de reglas y métodos que permiten a un Estado instrumentar sus relaciones con otros sujetos del derecho internacional, con el doble objeto de promover la paz y cultivar una mentalidad universal fomentando la cooperación con dichos sujetos en los más diversos campos” (Cantilo)
  • 5. ¿Quién ejerce la diplomacia? Un diplomático es un funcionario público que ejerce la representación del estado en las relaciones internacionales. Las funciones básicas de un diplomático son la representación del estado al que pertenece, la negociación y la información. Son tantos temas a tratar por un diplomático en el trascurso de su carrera. Por ello los diplomáticos suelen especializarse solo en algunos temas. Esta profesión se puede ejercer en una misión diplomática o consular ante un organismo internacion en el ministerio de relaciones exteriores.
  • 6. Artículo 89 EL PRESIDENTE El ejercicio de la función representativa exterior. Nombrar los órganos de las relaciones internacionales. Nombrar y remover ministros , agentes diplomáticos y cónsules generales. Declarar guerra con la participación del congreso El secretario de las relaciones exteriores es el mas importante después del presidente.
  • 7. Una de las artes mas antiguas del mundo Antigua India China y Egipto. Se practicaba rudimentariamente y que tales actividades diplomáticas fueron refinadas e institucionalizadas La diplomacia moderna surge en las ciudades-estado del Renacimiento italiano, particularmente en la República de Venecia y los Estados de Milán y Toscana.
  • 8. En los siglos XIV y XV Venecia era un centro comercial cuya prosperidad dependía de la información que obtuvieran acerca de los mercados externos y de la estimación de riesgos de sus empresas en el exterior. Venecia desarrolló el primer servicio diplomático profesional y sistemático conocido en el mundo moderno y a partir de allí los Estados empezaron a remplazar a sus enviados transitorios por misiones permanentes al exterior
  • 9. La Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas es un tratado internacional que regula las relaciones diplomáticas entre los países y la inmunidad del personal diplomático. Fue adoptada el 14 de Abril 1961 Entró en vigor el 24 de abril de 1964
  • 10. Conflicto Diplomático Conflicto Diplomático El conflicto es necesario para el cambio, pues permite la adaptación a nuevas situaciones y da la capacidad de auto transformarse Lo que se necesita para que el conflicto dé su parte positiva sin que degenere en una confrontación abierta, es que se logre institucionalizarse. Los medios para la solución pacífica de los conflictos son sistemas que procuran la solución de las controversias por medios pacíficos, es decir, sin el uso de la fuerza Todo el sistema mundial actual de la sociedad internacional persigue el mantenimiento de la paz y la seguridad internacional. Así se ha manifestado en la Carta de las Naciones Unidas en San Francisco, California, en el año 1945.
  • 11.
  • 12. Buenos oficios •son una acción amistosa que lleva a cabo una tercera potencia, destinada a obtener que dos Estados en controversia se pongan en contacto para buscar una solución del conflicto Mediación •consiste en someter la controversia a un tercer Estado extraño a ella, con el fin de allanar las dificultades; colaborando activamente en las negociaciones. Investigación •es un procedimiento que está encaminado a obtener un conocimiento imparcial y detallado de los hechos que dieron origen a la controversia.
  • 13. Consulta Conciliación •Es el intercambio de opiniones entre dos o más gobiernos, interesados en un litigio internacional. •Constituye el acuerdo logrado entre las partes con ayuda de alguien que sirva de puente en la relación.
  • 14. Presidente Poder Legislativo Secretaria de Relaciones Exteriores •Jefe de Gobierno •Ministro de Asuntos Exteriores •Órganos Externos Permanentes •Diplomacia Clásica •Instituto Matías Romero •Subsecretaria de Relaciones Exteriores
  • 15. • Presidente Los tratados son de acuerdo entre dos o mas países. Regido por un Derecho Internacional Facultades otorgadas al Presidente •Art. 89
  • 16. • Secretaria de Relaciones Exteriores Secretaria de Relaciones Exteriores Ampliar y profundizar relaciones, políticas, económicas, culturales. Misión Asegurar coordinación de acciones en el exterior en los 3 niveles. Misión Preservar y fortalecer soberanía e independencia de México. Misión Vigorizar expresión de la identidad cultura e imagen de México. Misión
  • 17. Secretaria Relaciones Exteriores Visión Promover intereses a nivel internacional en contexto de Paz Visión Colaboración entre Gobierno y diversos actores sociales Visión Asegurar vinculación entre comunidades mexicanas que están en el exterior Visión Defender los derechos e intereses de mexicanos que residen en el extranjero Visión
  • 18. Instituto Matías Romero Fue creado en 1974 Fundación Formar y capacitar a los diplomados Mexicanos Propósito Coordinar el proceso evaluación académica Servicio Exterior Mexicano Función Atiende demandas de cooperación para formación diplomática de otras naciones Función
  • 19. Instituto Matías Romero Funcionarios de Estado, encargados de representarlo en el Extranjero Servicio Exterior Mexicano Ser Mexicano por nacimiento. ¿Cómo Ingresas al SEM? Ser Menor de 30 Años. Tener Bueno Antecedentes Requisitos No pertenecer al estado eclesiástico Requisitos
  • 20. Patricia Espinosa Cantellano Titular SRE en México 1 de Dic 2006 Presidente Felipe Calderón. Asume el Cargo Egresada Colegio de México Formación Académica Embajadora en el servicio exterior mexicano Logros Encargada de asuntos económicos ante la ONU con sede en Ginebra Logros
  • 21. Patricia Espinosa Cantellano Titular SRE en México Coordinadora de Asesores del Subsecretario de Relaciones Exteriores Logros Directora de Organismos Internacionales Logros Miembro de la misión permanente de México las Naciones Unidas Logros Responsable temas: Narcotráfico, Derechos Humanos, Desarrollo Social Logros
  • 22. Sandra Pamenas Titular SER en Monterrey Myrna Gutiérrez Elizondo Subdelegada
  • 23. Marco Legal SRE De la organización y competencia de la Secretaria Capitulo I De las Facultades del Secretario Capitulo II De las Atribuciones de los Subsecretarios Capitulo III De las Atribuciones del Oficial Mayor Capitulo IV
  • 24. Atribuciones de la Unidad de Relaciones Economías y Cooperación Internacional Capitulo V Atribuciones de la Consultoría Jurídica Capitulo VI Atribución de los Directores Generales Capitulo VII De la Desconcentración Administrativa Capitulo VIII Secciones Mexicanas de las Comisiones Internacionales de Limites y Aguas Capitulo IX
  • 25. Secretaria de Relaciones Exteriores Marco Legal Órgano Interno de Control Capitulo X Suplencia de los Servidores Públicos de la Secretaria Capitulo XI Comisión Consultiva de Política Exterior y Comisión Personal del SEM Capitulo XII Transitorios
  • 26. Guía de Protocolos Protocolos Acreditación Capitulo I Privilegio y Franquicias Capitulo II Seguridad Capitulo III Cortesías en el Aeropuerto Capitulo IV
  • 27. Embajada de México con sede en el país solicitante Misión Diplomática Comunicación Escrita entre Ministerios de Relaciones Exteriores Apertura de Embajada Encargada de Recibir comunicaciones relativas, clausura o cambio de circunscripción. Oficina Consular Solicitud se realiza mediante un Memorándum o Nota Verbal. Jefes de Misión Ser notificada mediante la DGP , mediante una nota verbal con una antelación de 72 horas. Arribo Jefe Misión
  • 28. FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PROTOCOLOS SRE Las Visitas de Jefes de Estado y de Jefes de Gobierno a México son atendidas por la Dirección de Visitas de Estado y de Gobierno de la Dirección General de Protocolo, en coordinación con el Estado Mayor Presidencial y diversas oficinas de la Presidencia de la República, principalmente. SRE ―Itinerarios de vuelo, en caso de que arribe en línea comercial (hora de arribo/salida, número de vuelo y procedencia). ―Características de la aeronave, en caso de que arribe en un vuelo especial (véase el número 6 del apartado II y el formulario contenido en el Anexo XI). Información ―Fotografía oficial y curriculum vitae del dignatario y de su cónyuge. ―Nómina de las comitivas oficial, de trabajo, de prensa y de seguridad. Información Si los integrantes de la comitiva de prensa traerán consigo equipo de filmación de video, se deberá proporcionar la descripción del mismo, a efecto de gestionar los permisos de importación respectivos. ― ―Ficha médica y restricciones y/o preferencias alimenticias del Mandatario y de su cónyuge (véase el número 7 del apartado II y el formulario contenido en el Anexo XIV).
  • 29. Recibimiento Mandatario a Visita de Estado, Al Hangar Presidencial. Protocolo Se coloca una alfombra roja, valla de honor y banderas de México y del país visitante. Punto 1 Un subsecretario SER. Embajador de México Correspondiente. Comité de Recepción Embajador Extranjero en México y su cónyuge. Comité de Recepción Director General de Protocolo SER. Director General del Área Regional SER. Comité de Recepción
  • 30. Recibimiento Área Comercial Del Aeropuerto Internacional. Protocolo Sala de llegada y se traslada hacia el Hangar Presidencial. Recibimiento Representante de la Embajada del País visitante, poseedor de una Tarjeta de Identificación Aeroportuaria Personalizada Recibimiento Realiza la identificación del equipaje, apoyado por personal de la Oficina de Relaciones Públicas del AICM y del Estado Mayor Presidencial. Recibimiento La despedida se efectúa a través del Salón Oficial del AICM con la participación de los funcionarios que lo recibieron. Despedida
  • 31. Visita de Estado Seguridad Mandatario visitante y su cónyuge estarán acompañados por personal del Estado Mayor Presidencial durante su estancia en territorio nacional. Escoltas de Seguridad Mexicana Encargado de la Seguridad es la Secretaria de la Defensa Nacional, otorga el permiso de portar armas. Personal Dignatario Extranjero Tipo radiofrecuencia (MHZ). Permiso Radiofrecuencia a) Cuando la aeronave es militar: Tipo de aeronave, matrícula, distintivo de llamada, nombre del comandante, fecha y hora de entrada a territorio mexicano Permiso Sobre Vuelo
  • 32. Cuando la aeronave es civil o fletada Además de la información señalada en el inciso a), se deberá anexar copia del registro de la aeronave (certificado de matrícula), copia del certificado de aeronavegabilidad y copia de la póliza del seguro. Permiso Sobre Vuelo ―Jefes de Estado y/o de Gobierno y sus cónyuges. ―Integrantes de casas reales. ―Ex jefes de Estado y sus cónyuges USO DEL SALÓN OFICIAL DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL Previa solicitud de la Embajada respectiva, el Estado Mayor Presidencial considerará el otorgamiento de una escolta de seguridad. Para tal efecto, la Embajada deberá requerirlo mediante nota verbal con un mínimo de cinco días hábiles de antelación, a través de la DGP, proporcionando la siguiente información: ―Nombre y título del dignatario. Seguridad Visitas Privadas Seguridad Visitas Privadas ―Lugar(es) de estadía en territorio nacional (incluyendo nombre y dirección del lugar de alojamiento). ―Itinerario de vuelos (fecha y hora llegada/salida, aerolínea, número de vuelo, procedencia/destino). Seguridad Visitas Privadas