SlideShare una empresa de Scribd logo
DIRECCIÓN
ESTRATÉGICA
Luis Ignacio Mena Mata
22/09/2016
¿Qué es Estrategia?
La dirección estratégica representa una forma de
planificar, dirigir y controlar los problemas
estratégicos de la empresa y buscar su
adaptación ante los retos del cambio del entorno.
Concepto Estrategia
1) Relación permanente entre la empresa y su entorno.
2) Respuesta a las expectativas del empresario (Misión y
Visión)
3) Modelo de decisión que establece políticas, acciones
y la adecuación de medios para cumplir con objetivos
generales.
4) Sistema de solución de problemas estratégicos de la
empresa.
Niveles de Estrategia
 Estrategia a Nivel Corporativo: Esta estrategia se aplica para
organizaciones que tienen diferentes líneas de negocio, por ejemplo:
PepsiCo.
 Estrategia de Negocios: Cuando una organización está en varios
negocios diferentes, la planificación puede facilitarse al crear unidades
de negocio estratégicas. Estas unidades representan un negocio único
o un grupo de negocios relacionados.
 Estrategia Funcional: Establecer estrategias por área funcional en
la organización (producción, marketing, recursos humanos, finanzas)
con el fin de maximizar cada área funcional para apoyar la estrategia a
nivel de negocio.
Formulación de Estrategia Empresarial
Consta de 7 pasos:
 Identificación de la misión, objetivos y estrategias actuales de la
empresa.
 Análisis del entorno (Identificar Amenazas y Oportunidades)
 Análisis Interno (Identificar Fortalezas y Debilidades)
 Revisión de misión y objetivos de la organización
 Formulación de la Estrategia
 Implantación de la Estrategia
 Control y evaluación de resultados.
Tipo de Estrategia
1) Estrategia según el Ciclo de Vida de la Empresa
Estrategia de Crecimiento:
Desarrolladas de forma interna (inversión en maquinaria, infraestructura, etc.) o a nivel
externo (adquisiciones, fusiones, etc.)
a) Estrategia de Crecimiento Estable
Estrategia conservadora, no pretende incrementar la participación del mercado. Tasa de
crecimiento similar a anteriores periodos.
b) Estrategia de Crecimiento
Orientadas a aumentar la participación en el mercado. Son más agresivas.
Se divide en 3.
Estrategia de Concentración: Centra el crecimiento en un solo producto o un una línea
concreta de productos.
Estrategia de Diversificación: Desarrollo de nuevos productos para los mercados en los que
ya opera o nuevos productos, nuevos mercados.
Estrategia de Integración Vertical: Extensión de actividades con los mismos productos.
Estrategia de Estabilidad y Supervivencia:
a) Estrategia de Saneamiento
Se aplica en fases de inestabilidad para frenar caída en ventas para intentar
incrementar la eficiencia de la empresa. Se procede a sustituir a la alta dirección,
reducción de costos, manejo eficiente de activos, entre otras.
b) Estrategia de Cosecha
Se utiliza cuando la situación de la empresa es relativamente buena, pero si presenta
un declive en su actividad económica. Es conveniente implantar esta estrategia que
consiste en la reducción de inversiones, reducción de costos, con el fin de generar
liquidez para utilizarla en la reactivación de la empresa.
c) Estrategia de Desinversión y Liquidación:
Esta estrategia se aplica cuando ninguna de las dos anteriores dan resultado. La misma
tienen como fin la venta de partes de la empresa, procediendo con la reestructuración
interna; el objetivo es comenzar nuevamente con la empresa en una dimensión más
reducida para impulsarla nuevamente.
2) Estrategia Competitivas
Estrategia de Liderazgo en Costes:
Consiste en fabricar los productos con menores costos que la competencia, sin
descuidar la calidad y el servicio.
Estrategia de Diferenciación:
Esta es una estrategia que no se basa en el precio final del producto sino en ofrecer
algo completamente diferente al consumidor.
Estrategia de Enfoque o Alta Segmentación:
Centrarse en un grupo concreto de clientes o en una determinada área geográfica.
Innovación y Competitividad
Una alternativa eficaz para mejorar la competitividad de las
organizaciones es fabricar productos de alto valor añadido,
productos innovadores. Para esto la empresa debe tener ciertas
caracteristicas. Por ejemplo:
 Debe desarrollar una estructura flexible, que facilite la
creatividad y participación de todos los colaboradores.
 Invertir en tecnología y formación.
Responsabilidad Social Empresarial
La sociedad actual se caracteriza por una mayor sensibilidad al impacto de las
actividades sobre el medio ambiente, las empresas en la actualidad no solo se exigen
que sean eficientes en la obtención de bienes y servicios, sino que se interese
también por el contexto económico-social en que surge dicho producto.
Estrategia Social:
 Promocionar socialmente una imagen corporativa de compromiso con el medio
ambiente.
 Elabora informe social comunicando las aportaciones efectuadas a favor de los
trabajadores, socios, ciudadanos y medio ambiente.
 Política de transparencia informativa y real.
¿Por qué falla la Planeación Estratégica?
1. Confundir Estrategia con Planeación: La planeación es formular y desplegar planes
de acción, tareas realmente previsibles, la estrategia es la capacidad de saber
escoger, diferenciarse y construir ventajas competitivas. En este error fallan los
primeros llamados a diseñar la estrategia de la empresa, Junta Directiva y alta
dirección.
2. Llevar a cabo extenuantes ejercicios de planeación estratégica, sin rigor:
Centrados en palabras precisas y no en el diagnostico exacto de la situación de la
empresa, por lo que da como resultado misión y visión distantes de la realidad.
3. Proceso de formulación estratégica desligado del proceso de revisión estratégica:
Se crea el plan estratégico pero no se le da seguimiento ni evaluación.
4. No comunicar la estrategia: Se debe desplegar hacía toda la organización la
planeación estratégica efectuada por las altas direcciones.
5. No medir la estrategia: Se debe medir el impacto y la implementación de la
estrategia para tener certeza de su eficacia.
6. Desconectar la estrategia del día a día: La estrategia se debe convertir en el
trabajo diario de todos los colaboradores de la empresa, debe aterrizar en las
operaciones, en las políticas de desarrollo humano, en los presupuestos, etc.
7. Falta de consenso entre la Junta Directiva y la alta dirección

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeacion estra.
Planeacion estra.Planeacion estra.
Planeacion estra.
Adrian Zambrano
 
Formulacion de estrategias
Formulacion de estrategiasFormulacion de estrategias
Formulacion de estrategias
linita918
 
Elementos de la administracion estrategica e implementacion estrategica
Elementos de la administracion estrategica e implementacion estrategicaElementos de la administracion estrategica e implementacion estrategica
Elementos de la administracion estrategica e implementacion estrategica
57896
 
Estrategias de la comunicación
Estrategias de la comunicaciónEstrategias de la comunicación
Estrategias de la comunicación
Brenda Bello
 
Unidad 3 desarrollo y eleccion de la estrategia basica.
Unidad 3 desarrollo y eleccion de la estrategia basica.Unidad 3 desarrollo y eleccion de la estrategia basica.
Unidad 3 desarrollo y eleccion de la estrategia basica.Mar Tornez
 
Ciclo de vida 1
Ciclo de vida 1Ciclo de vida 1
Ciclo de vida 1
Adrian Zambrano
 
El proceso de formulación de estrategias deber powerpoint
El proceso de formulación de estrategias deber powerpointEl proceso de formulación de estrategias deber powerpoint
El proceso de formulación de estrategias deber powerpointSandy Sanchez
 
exposicion administracion estrategica III unidad (equipo 1)
exposicion administracion estrategica III unidad (equipo 1)exposicion administracion estrategica III unidad (equipo 1)
exposicion administracion estrategica III unidad (equipo 1)maria8acontreras
 
Elementos de la administración estratégica e implementación estratégica
Elementos de la administración estratégica e implementación estratégicaElementos de la administración estratégica e implementación estratégica
Elementos de la administración estratégica e implementación estratégica
Yolanda González
 
3.5 estrategia funcional
3.5 estrategia funcional3.5 estrategia funcional
3.5 estrategia funcional
DamianGuilcapi
 
Manual de silabo 2014 1
Manual de silabo 2014 1Manual de silabo 2014 1
Manual de silabo 2014 1
avansysinstituto
 
FORMULACIÓN ESTRATÉGICA
FORMULACIÓN ESTRATÉGICAFORMULACIÓN ESTRATÉGICA
FORMULACIÓN ESTRATÉGICAGOOGLE
 
Estrategia administrativa version 2.0
Estrategia administrativa version 2.0Estrategia administrativa version 2.0
Estrategia administrativa version 2.0
Willmer Sagñay
 
Taller 1 estrategia gerencial
Taller 1 estrategia gerencialTaller 1 estrategia gerencial
Taller 1 estrategia gerencialisaactoby
 
Clase 2. plan evaluación y unidad estrategica de negocio
Clase 2.  plan evaluación y unidad estrategica de negocioClase 2.  plan evaluación y unidad estrategica de negocio
Clase 2. plan evaluación y unidad estrategica de negocio
Jesús Montes Líder Transformador
 
Proyectos innovaciony estrategiapieunpasofirmehacia
Proyectos innovaciony estrategiapieunpasofirmehaciaProyectos innovaciony estrategiapieunpasofirmehacia
Proyectos innovaciony estrategiapieunpasofirmehacia
MCMurray
 
Opciones estratégicas
Opciones estratégicasOpciones estratégicas
Opciones estratégicas
diannaleon2
 
Resumen planeacionestrategica[1]
Resumen planeacionestrategica[1]Resumen planeacionestrategica[1]
Resumen planeacionestrategica[1]Juan Pablo Mata
 
Implantacion de estrategias
Implantacion de estrategiasImplantacion de estrategias
Implantacion de estrategias
Nadiia Val Castellanos Daniel
 
La administración estratégica
La administración estratégica   La administración estratégica
La administración estratégica GUIDO PELAEZ BALLON
 

La actualidad más candente (20)

Planeacion estra.
Planeacion estra.Planeacion estra.
Planeacion estra.
 
Formulacion de estrategias
Formulacion de estrategiasFormulacion de estrategias
Formulacion de estrategias
 
Elementos de la administracion estrategica e implementacion estrategica
Elementos de la administracion estrategica e implementacion estrategicaElementos de la administracion estrategica e implementacion estrategica
Elementos de la administracion estrategica e implementacion estrategica
 
Estrategias de la comunicación
Estrategias de la comunicaciónEstrategias de la comunicación
Estrategias de la comunicación
 
Unidad 3 desarrollo y eleccion de la estrategia basica.
Unidad 3 desarrollo y eleccion de la estrategia basica.Unidad 3 desarrollo y eleccion de la estrategia basica.
Unidad 3 desarrollo y eleccion de la estrategia basica.
 
Ciclo de vida 1
Ciclo de vida 1Ciclo de vida 1
Ciclo de vida 1
 
El proceso de formulación de estrategias deber powerpoint
El proceso de formulación de estrategias deber powerpointEl proceso de formulación de estrategias deber powerpoint
El proceso de formulación de estrategias deber powerpoint
 
exposicion administracion estrategica III unidad (equipo 1)
exposicion administracion estrategica III unidad (equipo 1)exposicion administracion estrategica III unidad (equipo 1)
exposicion administracion estrategica III unidad (equipo 1)
 
Elementos de la administración estratégica e implementación estratégica
Elementos de la administración estratégica e implementación estratégicaElementos de la administración estratégica e implementación estratégica
Elementos de la administración estratégica e implementación estratégica
 
3.5 estrategia funcional
3.5 estrategia funcional3.5 estrategia funcional
3.5 estrategia funcional
 
Manual de silabo 2014 1
Manual de silabo 2014 1Manual de silabo 2014 1
Manual de silabo 2014 1
 
FORMULACIÓN ESTRATÉGICA
FORMULACIÓN ESTRATÉGICAFORMULACIÓN ESTRATÉGICA
FORMULACIÓN ESTRATÉGICA
 
Estrategia administrativa version 2.0
Estrategia administrativa version 2.0Estrategia administrativa version 2.0
Estrategia administrativa version 2.0
 
Taller 1 estrategia gerencial
Taller 1 estrategia gerencialTaller 1 estrategia gerencial
Taller 1 estrategia gerencial
 
Clase 2. plan evaluación y unidad estrategica de negocio
Clase 2.  plan evaluación y unidad estrategica de negocioClase 2.  plan evaluación y unidad estrategica de negocio
Clase 2. plan evaluación y unidad estrategica de negocio
 
Proyectos innovaciony estrategiapieunpasofirmehacia
Proyectos innovaciony estrategiapieunpasofirmehaciaProyectos innovaciony estrategiapieunpasofirmehacia
Proyectos innovaciony estrategiapieunpasofirmehacia
 
Opciones estratégicas
Opciones estratégicasOpciones estratégicas
Opciones estratégicas
 
Resumen planeacionestrategica[1]
Resumen planeacionestrategica[1]Resumen planeacionestrategica[1]
Resumen planeacionestrategica[1]
 
Implantacion de estrategias
Implantacion de estrategiasImplantacion de estrategias
Implantacion de estrategias
 
La administración estratégica
La administración estratégica   La administración estratégica
La administración estratégica
 

Destacado

Propuesta de mejora porvenires
Propuesta de mejora porveniresPropuesta de mejora porvenires
Propuesta de mejora porvenires
ivan montero
 
Como elegir estrategias
Como elegir estrategiasComo elegir estrategias
Como elegir estrategias
Carlos Córdova Jiménez
 
Aprende a destruir a tu competencia
Aprende a destruir a tu competencia Aprende a destruir a tu competencia
Aprende a destruir a tu competencia
Omar Contreras La Torre
 
analisis bromatologico del queso
analisis bromatologico del queso analisis bromatologico del queso
analisis bromatologico del queso
gabriela garcia
 
Ciclo de deming
Ciclo de demingCiclo de deming
Ciclo de deming
Elva Revilla Liu
 
Las cinco fuerzas competitivas que le dan forma
Las cinco fuerzas competitivas que le dan formaLas cinco fuerzas competitivas que le dan forma
Las cinco fuerzas competitivas que le dan forma
Rubi Farfan
 
Reflexiones de Construccion de Marca
Reflexiones de Construccion de MarcaReflexiones de Construccion de Marca
Reflexiones de Construccion de Marca
Xavier Moreano
 
PROMOCION DE MARCA
PROMOCION DE MARCAPROMOCION DE MARCA
PROMOCION DE MARCAAnee Cfknfd
 

Destacado (8)

Propuesta de mejora porvenires
Propuesta de mejora porveniresPropuesta de mejora porvenires
Propuesta de mejora porvenires
 
Como elegir estrategias
Como elegir estrategiasComo elegir estrategias
Como elegir estrategias
 
Aprende a destruir a tu competencia
Aprende a destruir a tu competencia Aprende a destruir a tu competencia
Aprende a destruir a tu competencia
 
analisis bromatologico del queso
analisis bromatologico del queso analisis bromatologico del queso
analisis bromatologico del queso
 
Ciclo de deming
Ciclo de demingCiclo de deming
Ciclo de deming
 
Las cinco fuerzas competitivas que le dan forma
Las cinco fuerzas competitivas que le dan formaLas cinco fuerzas competitivas que le dan forma
Las cinco fuerzas competitivas que le dan forma
 
Reflexiones de Construccion de Marca
Reflexiones de Construccion de MarcaReflexiones de Construccion de Marca
Reflexiones de Construccion de Marca
 
PROMOCION DE MARCA
PROMOCION DE MARCAPROMOCION DE MARCA
PROMOCION DE MARCA
 

Similar a Dirección estratégica uc 2016

Estrategias de negocios y corporativas
Estrategias de negocios y corporativasEstrategias de negocios y corporativas
Estrategias de negocios y corporativas
Jorge Tambini
 
Modelos de formulación estratégica
Modelos de formulación estratégicaModelos de formulación estratégica
Modelos de formulación estratégicaFelipe Torres
 
El proceso de ejecución de estrategias bueno
El proceso de ejecución de estrategias buenoEl proceso de ejecución de estrategias bueno
El proceso de ejecución de estrategias bueno
jennika58
 
Presentación Capitulo 3 Identificación de opciones estrategicas.pdf
Presentación Capitulo 3 Identificación de opciones estrategicas.pdfPresentación Capitulo 3 Identificación de opciones estrategicas.pdf
Presentación Capitulo 3 Identificación de opciones estrategicas.pdf
RocioAraoz
 
ESTRATEGIAS CORPORATIVAS
ESTRATEGIAS CORPORATIVASESTRATEGIAS CORPORATIVAS
ESTRATEGIAS CORPORATIVAS
eleanortg
 
Clase estrategia y creación de negocios IEIEA 2015 2016
Clase estrategia y creación de negocios IEIEA 2015 2016Clase estrategia y creación de negocios IEIEA 2015 2016
Clase estrategia y creación de negocios IEIEA 2015 2016
Enrique Gómez Espinar
 
Estrategias directivas
Estrategias directivasEstrategias directivas
Estrategias directivas
Brenda Bello
 
Seccion 1,2,3, 4, 5 planificacion (1)
Seccion 1,2,3, 4, 5 planificacion (1)Seccion 1,2,3, 4, 5 planificacion (1)
Seccion 1,2,3, 4, 5 planificacion (1)
MIKYRoll
 
Estrategia Cap 4
Estrategia Cap 4Estrategia Cap 4
Estrategia Cap 4
Laura Cirocco
 
PRESENTACIÓN P. DOFA PARTE III 2022-01.pptx
PRESENTACIÓN P. DOFA  PARTE III 2022-01.pptxPRESENTACIÓN P. DOFA  PARTE III 2022-01.pptx
PRESENTACIÓN P. DOFA PARTE III 2022-01.pptx
ALVAROANDRSESPINOSAG
 
Estrategias Corporativasl
Estrategias CorporativaslEstrategias Corporativasl
Unidad4 estrategia-090524111058-phpapp01
Unidad4 estrategia-090524111058-phpapp01Unidad4 estrategia-090524111058-phpapp01
Unidad4 estrategia-090524111058-phpapp01Aula Cloud
 
Universidad de oriente implementacion estrategias
Universidad de oriente implementacion estrategiasUniversidad de oriente implementacion estrategias
Universidad de oriente implementacion estrategias
jorgepalaciios
 
Kleydyth manzano[1]
Kleydyth manzano[1]Kleydyth manzano[1]
Kleydyth manzano[1]
albacastroochoa
 
Kleydyth manzano[1]
Kleydyth manzano[1]Kleydyth manzano[1]
Kleydyth manzano[1]
kleydythmanzanoherna
 
Lectura clase 1 para la casa
Lectura clase 1 para la casaLectura clase 1 para la casa
Lectura clase 1 para la casa
MCMurray
 

Similar a Dirección estratégica uc 2016 (20)

Unidad 4 Estrategia
Unidad 4  EstrategiaUnidad 4  Estrategia
Unidad 4 Estrategia
 
Estrategias de negocios y corporativas
Estrategias de negocios y corporativasEstrategias de negocios y corporativas
Estrategias de negocios y corporativas
 
Modelos de formulación estratégica
Modelos de formulación estratégicaModelos de formulación estratégica
Modelos de formulación estratégica
 
El proceso de ejecución de estrategias bueno
El proceso de ejecución de estrategias buenoEl proceso de ejecución de estrategias bueno
El proceso de ejecución de estrategias bueno
 
Presentación Capitulo 3 Identificación de opciones estrategicas.pdf
Presentación Capitulo 3 Identificación de opciones estrategicas.pdfPresentación Capitulo 3 Identificación de opciones estrategicas.pdf
Presentación Capitulo 3 Identificación de opciones estrategicas.pdf
 
ESTRATEGIAS CORPORATIVAS
ESTRATEGIAS CORPORATIVASESTRATEGIAS CORPORATIVAS
ESTRATEGIAS CORPORATIVAS
 
Clase estrategia y creación de negocios IEIEA 2015 2016
Clase estrategia y creación de negocios IEIEA 2015 2016Clase estrategia y creación de negocios IEIEA 2015 2016
Clase estrategia y creación de negocios IEIEA 2015 2016
 
Estrategias directivas
Estrategias directivasEstrategias directivas
Estrategias directivas
 
Seccion 1,2,3, 4, 5 planificacion (1)
Seccion 1,2,3, 4, 5 planificacion (1)Seccion 1,2,3, 4, 5 planificacion (1)
Seccion 1,2,3, 4, 5 planificacion (1)
 
Estrategia Cap 4
Estrategia Cap 4Estrategia Cap 4
Estrategia Cap 4
 
PRESENTACIÓN P. DOFA PARTE III 2022-01.pptx
PRESENTACIÓN P. DOFA  PARTE III 2022-01.pptxPRESENTACIÓN P. DOFA  PARTE III 2022-01.pptx
PRESENTACIÓN P. DOFA PARTE III 2022-01.pptx
 
Formulación estratégica
Formulación estratégicaFormulación estratégica
Formulación estratégica
 
Estrategias Corporativasl
Estrategias CorporativaslEstrategias Corporativasl
Estrategias Corporativasl
 
Unidad4 estrategia-090524111058-phpapp01
Unidad4 estrategia-090524111058-phpapp01Unidad4 estrategia-090524111058-phpapp01
Unidad4 estrategia-090524111058-phpapp01
 
Universidad de oriente implementacion estrategias
Universidad de oriente implementacion estrategiasUniversidad de oriente implementacion estrategias
Universidad de oriente implementacion estrategias
 
Kleydyth manzano[1]
Kleydyth manzano[1]Kleydyth manzano[1]
Kleydyth manzano[1]
 
Kleydyth manzano[1]
Kleydyth manzano[1]Kleydyth manzano[1]
Kleydyth manzano[1]
 
Diplot 3
Diplot 3Diplot 3
Diplot 3
 
Lectura clase 1 para la casa
Lectura clase 1 para la casaLectura clase 1 para la casa
Lectura clase 1 para la casa
 
Taller de gerencia estratégica
Taller de gerencia estratégicaTaller de gerencia estratégica
Taller de gerencia estratégica
 

Más de MCMurray

Coaching con dt
Coaching con dtCoaching con dt
Coaching con dt
MCMurray
 
Lectura aprender de la derrota
Lectura aprender de la derrotaLectura aprender de la derrota
Lectura aprender de la derrota
MCMurray
 
Edicion 1 mineria de datos
Edicion 1 mineria de datosEdicion 1 mineria de datos
Edicion 1 mineria de datos
MCMurray
 
El analisis de pareto
El analisis de paretoEl analisis de pareto
El analisis de pareto
MCMurray
 
Octava parte del resumen de probabilidad
Octava parte del resumen de probabilidadOctava parte del resumen de probabilidad
Octava parte del resumen de probabilidad
MCMurray
 
Setima parte del resumen de probabilidad
Setima parte del resumen de probabilidadSetima parte del resumen de probabilidad
Setima parte del resumen de probabilidad
MCMurray
 
Quinta parte del resumen de probabilidad
Quinta parte del resumen de probabilidadQuinta parte del resumen de probabilidad
Quinta parte del resumen de probabilidad
MCMurray
 
Cuarta parte del resumen de probabilidad 1
Cuarta parte del resumen de probabilidad 1Cuarta parte del resumen de probabilidad 1
Cuarta parte del resumen de probabilidad 1
MCMurray
 
Clase 13 calculo uc 2018
Clase 13 calculo uc 2018Clase 13 calculo uc 2018
Clase 13 calculo uc 2018
MCMurray
 
Tercera parte del resumen de probabilidad
Tercera parte del resumen de probabilidadTercera parte del resumen de probabilidad
Tercera parte del resumen de probabilidad
MCMurray
 
Segunda parte del resumen de probabilidad
Segunda parte del resumen de probabilidadSegunda parte del resumen de probabilidad
Segunda parte del resumen de probabilidad
MCMurray
 
Primera parte del resumen de probabilidad
Primera parte del resumen de probabilidadPrimera parte del resumen de probabilidad
Primera parte del resumen de probabilidad
MCMurray
 
Clase 11 calculo uc 2018
Clase 11 calculo uc 2018Clase 11 calculo uc 2018
Clase 11 calculo uc 2018
MCMurray
 
Persuasion subliminal
Persuasion subliminalPersuasion subliminal
Persuasion subliminal
MCMurray
 
Flujo de efectivo 2 planteo del ejercicio
Flujo de efectivo 2 planteo del ejercicioFlujo de efectivo 2 planteo del ejercicio
Flujo de efectivo 2 planteo del ejercicio
MCMurray
 
Flujo de efectivo de la Universidad Central
Flujo de efectivo de la Universidad CentralFlujo de efectivo de la Universidad Central
Flujo de efectivo de la Universidad Central
MCMurray
 
Lectura de valor ganado
Lectura de valor ganadoLectura de valor ganado
Lectura de valor ganado
MCMurray
 
Lectura de matriz de plan
Lectura de matriz de planLectura de matriz de plan
Lectura de matriz de plan
MCMurray
 
Lectura de matriz de comunicaciones
Lectura de matriz de comunicacionesLectura de matriz de comunicaciones
Lectura de matriz de comunicaciones
MCMurray
 
Lectura de matriz de responsabilidades
Lectura de matriz de responsabilidadesLectura de matriz de responsabilidades
Lectura de matriz de responsabilidades
MCMurray
 

Más de MCMurray (20)

Coaching con dt
Coaching con dtCoaching con dt
Coaching con dt
 
Lectura aprender de la derrota
Lectura aprender de la derrotaLectura aprender de la derrota
Lectura aprender de la derrota
 
Edicion 1 mineria de datos
Edicion 1 mineria de datosEdicion 1 mineria de datos
Edicion 1 mineria de datos
 
El analisis de pareto
El analisis de paretoEl analisis de pareto
El analisis de pareto
 
Octava parte del resumen de probabilidad
Octava parte del resumen de probabilidadOctava parte del resumen de probabilidad
Octava parte del resumen de probabilidad
 
Setima parte del resumen de probabilidad
Setima parte del resumen de probabilidadSetima parte del resumen de probabilidad
Setima parte del resumen de probabilidad
 
Quinta parte del resumen de probabilidad
Quinta parte del resumen de probabilidadQuinta parte del resumen de probabilidad
Quinta parte del resumen de probabilidad
 
Cuarta parte del resumen de probabilidad 1
Cuarta parte del resumen de probabilidad 1Cuarta parte del resumen de probabilidad 1
Cuarta parte del resumen de probabilidad 1
 
Clase 13 calculo uc 2018
Clase 13 calculo uc 2018Clase 13 calculo uc 2018
Clase 13 calculo uc 2018
 
Tercera parte del resumen de probabilidad
Tercera parte del resumen de probabilidadTercera parte del resumen de probabilidad
Tercera parte del resumen de probabilidad
 
Segunda parte del resumen de probabilidad
Segunda parte del resumen de probabilidadSegunda parte del resumen de probabilidad
Segunda parte del resumen de probabilidad
 
Primera parte del resumen de probabilidad
Primera parte del resumen de probabilidadPrimera parte del resumen de probabilidad
Primera parte del resumen de probabilidad
 
Clase 11 calculo uc 2018
Clase 11 calculo uc 2018Clase 11 calculo uc 2018
Clase 11 calculo uc 2018
 
Persuasion subliminal
Persuasion subliminalPersuasion subliminal
Persuasion subliminal
 
Flujo de efectivo 2 planteo del ejercicio
Flujo de efectivo 2 planteo del ejercicioFlujo de efectivo 2 planteo del ejercicio
Flujo de efectivo 2 planteo del ejercicio
 
Flujo de efectivo de la Universidad Central
Flujo de efectivo de la Universidad CentralFlujo de efectivo de la Universidad Central
Flujo de efectivo de la Universidad Central
 
Lectura de valor ganado
Lectura de valor ganadoLectura de valor ganado
Lectura de valor ganado
 
Lectura de matriz de plan
Lectura de matriz de planLectura de matriz de plan
Lectura de matriz de plan
 
Lectura de matriz de comunicaciones
Lectura de matriz de comunicacionesLectura de matriz de comunicaciones
Lectura de matriz de comunicaciones
 
Lectura de matriz de responsabilidades
Lectura de matriz de responsabilidadesLectura de matriz de responsabilidades
Lectura de matriz de responsabilidades
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Dirección estratégica uc 2016

  • 2. ¿Qué es Estrategia? La dirección estratégica representa una forma de planificar, dirigir y controlar los problemas estratégicos de la empresa y buscar su adaptación ante los retos del cambio del entorno.
  • 3. Concepto Estrategia 1) Relación permanente entre la empresa y su entorno. 2) Respuesta a las expectativas del empresario (Misión y Visión) 3) Modelo de decisión que establece políticas, acciones y la adecuación de medios para cumplir con objetivos generales. 4) Sistema de solución de problemas estratégicos de la empresa.
  • 4. Niveles de Estrategia  Estrategia a Nivel Corporativo: Esta estrategia se aplica para organizaciones que tienen diferentes líneas de negocio, por ejemplo: PepsiCo.  Estrategia de Negocios: Cuando una organización está en varios negocios diferentes, la planificación puede facilitarse al crear unidades de negocio estratégicas. Estas unidades representan un negocio único o un grupo de negocios relacionados.  Estrategia Funcional: Establecer estrategias por área funcional en la organización (producción, marketing, recursos humanos, finanzas) con el fin de maximizar cada área funcional para apoyar la estrategia a nivel de negocio.
  • 5. Formulación de Estrategia Empresarial Consta de 7 pasos:  Identificación de la misión, objetivos y estrategias actuales de la empresa.  Análisis del entorno (Identificar Amenazas y Oportunidades)  Análisis Interno (Identificar Fortalezas y Debilidades)  Revisión de misión y objetivos de la organización  Formulación de la Estrategia  Implantación de la Estrategia  Control y evaluación de resultados.
  • 6. Tipo de Estrategia 1) Estrategia según el Ciclo de Vida de la Empresa Estrategia de Crecimiento: Desarrolladas de forma interna (inversión en maquinaria, infraestructura, etc.) o a nivel externo (adquisiciones, fusiones, etc.) a) Estrategia de Crecimiento Estable Estrategia conservadora, no pretende incrementar la participación del mercado. Tasa de crecimiento similar a anteriores periodos. b) Estrategia de Crecimiento Orientadas a aumentar la participación en el mercado. Son más agresivas. Se divide en 3. Estrategia de Concentración: Centra el crecimiento en un solo producto o un una línea concreta de productos. Estrategia de Diversificación: Desarrollo de nuevos productos para los mercados en los que ya opera o nuevos productos, nuevos mercados. Estrategia de Integración Vertical: Extensión de actividades con los mismos productos.
  • 7. Estrategia de Estabilidad y Supervivencia: a) Estrategia de Saneamiento Se aplica en fases de inestabilidad para frenar caída en ventas para intentar incrementar la eficiencia de la empresa. Se procede a sustituir a la alta dirección, reducción de costos, manejo eficiente de activos, entre otras. b) Estrategia de Cosecha Se utiliza cuando la situación de la empresa es relativamente buena, pero si presenta un declive en su actividad económica. Es conveniente implantar esta estrategia que consiste en la reducción de inversiones, reducción de costos, con el fin de generar liquidez para utilizarla en la reactivación de la empresa. c) Estrategia de Desinversión y Liquidación: Esta estrategia se aplica cuando ninguna de las dos anteriores dan resultado. La misma tienen como fin la venta de partes de la empresa, procediendo con la reestructuración interna; el objetivo es comenzar nuevamente con la empresa en una dimensión más reducida para impulsarla nuevamente.
  • 8. 2) Estrategia Competitivas Estrategia de Liderazgo en Costes: Consiste en fabricar los productos con menores costos que la competencia, sin descuidar la calidad y el servicio. Estrategia de Diferenciación: Esta es una estrategia que no se basa en el precio final del producto sino en ofrecer algo completamente diferente al consumidor. Estrategia de Enfoque o Alta Segmentación: Centrarse en un grupo concreto de clientes o en una determinada área geográfica.
  • 9. Innovación y Competitividad Una alternativa eficaz para mejorar la competitividad de las organizaciones es fabricar productos de alto valor añadido, productos innovadores. Para esto la empresa debe tener ciertas caracteristicas. Por ejemplo:  Debe desarrollar una estructura flexible, que facilite la creatividad y participación de todos los colaboradores.  Invertir en tecnología y formación.
  • 10. Responsabilidad Social Empresarial La sociedad actual se caracteriza por una mayor sensibilidad al impacto de las actividades sobre el medio ambiente, las empresas en la actualidad no solo se exigen que sean eficientes en la obtención de bienes y servicios, sino que se interese también por el contexto económico-social en que surge dicho producto. Estrategia Social:  Promocionar socialmente una imagen corporativa de compromiso con el medio ambiente.  Elabora informe social comunicando las aportaciones efectuadas a favor de los trabajadores, socios, ciudadanos y medio ambiente.  Política de transparencia informativa y real.
  • 11. ¿Por qué falla la Planeación Estratégica? 1. Confundir Estrategia con Planeación: La planeación es formular y desplegar planes de acción, tareas realmente previsibles, la estrategia es la capacidad de saber escoger, diferenciarse y construir ventajas competitivas. En este error fallan los primeros llamados a diseñar la estrategia de la empresa, Junta Directiva y alta dirección. 2. Llevar a cabo extenuantes ejercicios de planeación estratégica, sin rigor: Centrados en palabras precisas y no en el diagnostico exacto de la situación de la empresa, por lo que da como resultado misión y visión distantes de la realidad. 3. Proceso de formulación estratégica desligado del proceso de revisión estratégica: Se crea el plan estratégico pero no se le da seguimiento ni evaluación. 4. No comunicar la estrategia: Se debe desplegar hacía toda la organización la planeación estratégica efectuada por las altas direcciones. 5. No medir la estrategia: Se debe medir el impacto y la implementación de la estrategia para tener certeza de su eficacia.
  • 12. 6. Desconectar la estrategia del día a día: La estrategia se debe convertir en el trabajo diario de todos los colaboradores de la empresa, debe aterrizar en las operaciones, en las políticas de desarrollo humano, en los presupuestos, etc. 7. Falta de consenso entre la Junta Directiva y la alta dirección