SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIAS
COMPETITIVAS
O Estas estrategias se basan en el comportamiento
que asume la empresa en relación con sus
competidores dentro del sector donde se
desenvuelve. Según estas estrategias, las empresas
pueden ser líderes, retadoras, seguidoras o
especializadas.
ESTRATEGIAS COMPETITIVAS
DE LA EMPRESA LÍDER
O La empresa líder, por lo general, tiende a ser aquella que
cuenta con la mayor participación en el mercado.
O El criterio de liderazgo no solo se aplica en relación con la
participación con que la empresa cuenta en el mercado,
también puede aplicarse según otros factores: calidad del
producto, utilidades obtenidas, cobertura geográfica,
rentabilidad, precios bajos, etc.
O Desde el punto de vista del marketing, se considera como
empresa líder aquella que el mercado percibe o califica
como tal.
O Para que la empresa líder pueda mantener
su posición privilegiada en el mercado,
cuenta con dos alternativas estratégicas:
O Puede buscar que su demanda se
incremente
O Puede adoptar una estrategia de defensa.
ESTRATEGIA DE
INCREMENTO DE LA
DEMANDA
O Si la empresa líder desea aumentar sus
ventas y captar así una mayor demanda,
puede optar por buscar nuevos usos o
aplicaciones para los productos que elabora
o buscar nuevos clientes.
O Ejemplo: En cuanto a los usos o
aplicaciones, ser puede citar como ejemplo
el caso de las hierbas aromáticas que si
bien tienen un uso básicamente culinario,
se le puede dar un uso cosmético ( caso del
uso del romero en un shampoo).
O En cuanto a la búsqueda de nuevos
clientes, esto se puede efectuar recurriendo
a la ampliación del mercado objetivo de la
empresa. Ejemplo : Bancos e instituciones
financieras, empresas que expenden aguas
minerales.
ESTRATEGIAS DE DEFENSA
O Se presentan bajo las siguientes
modalidades: La defensa de su lugar, la
defensa preventiva, la reacción y la
absorción.
O La estrategia de defensa de su lugar se
sugiere cuando la empresa líder debe
defender su posición de la competencia que
pretende arrebatarle parte del mercado que
posee. Ella se basa en los atributos que
presenta la empresa respecto de su
producto, que el mercado reconoce como
tales, y que la diferencian de la
competencia.
O La estrategia de defensa preventiva, se
sugiere cuando el líder del mercado busca
disminuir el impacto de las acciones de sus
competidores cercanos antes de que estos
lo ataquen. Ello requiere una constante
innovación y orientación al mercado por
parte de la empresa. Ejemplo: Caso Gillette.
O La estrategia de reacción.- Se produce
cuando la empresa líder ha recibido un
ataque de alguna empresa competidora,
razón por la que decide contraatacarla.
O Ejemplo, casos : Coca Cola – Pepsi Cola,
Inca Kola, Triple Kola.
O La estrategia de absorción, se produce
cuando la empresa líder opta por adquirir ( o
comprar) a la empresa retadora, con lo que
trata de evitar la posible entrada de otros
competidores al sector.
O Caso: Coca Cola que compra a Inca Kola.
ESTRATEGIAS COMPETITIVAS DE
LA EMPRESA RETADORA
O La empresa retadora es aquella que, si bien no posee
una posición de liderazgo en su sector competitivo,
aspira a obtener esa posición a través del tiempo, por
lo que su comportamiento esperado para llegar a ser
líder será el de ataque.
O Estrategia de ataque frontal.- Consiste en la
decisión que adopta la empresa retadora de
atacar directamente al líder. Este ataque se
basa en tratar de afectar seriamente los
atributos que resalta la empresa líder y
sobre los cuales descansa su ventaja
competitiva.
O Ejemplo: Caso Triple Kola-Inca Kola
O La estrategia de flanqueo.- La empresa
retadora opta por atacar aquellos aspectos
en los que el líder presente debilidades.
O Caso: Santa Isabel – E. Wong
O La estrategia de guerrilla.- Es un ataque que
se caracteriza por ser inesperado y
frecuente por parte de la empresa retadora
hacia la empresa líder.
O Ejemplo: Institutos de Inglés.
O Estrategia de nuevos mercados.- La
empresa retadora en lugar de enfrentarse
directamente con el líder de su sector, opta
por salir del escenario competitivo
tradicional y por buscar nuevos mercados,
ya sea con el producto tradicional o con uno
nuevo.
O Ejemplo : Mibanco.
ESTRATEGIAS COMPETITIVAS
DE LA EMPRESA SEGUIDORA
O Las empresas seguidoras se caracterizan
por adoptar estrategias similares a las de
las otras empresas del sector. Esto debido a
que su intención no es tratar de convertirse
en la empresa líder, sino simplemente
permanecer en el mercado, ya que con este
comportamiento pueden continuar
obteniendo utilidades sin destinar
significativos recursos como en el caso de
una empresa retadora.
ESTRATEGIAS COMPETITIVAS DE
LA EMPRESA ESPECIALIZADA
O Es aquella que por su propia naturaleza no
se orienta a todo el mercado, sino solo a un
segmento del mismo, característica que le
permite obtener una ventaja competitiva
porque puede atender mejor a su mercado
meta.
O Ejemplo : Clínica Hogar de la Madre.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio de mercado
Estudio de mercado Estudio de mercado
Estudio de mercado
irmaris coronel
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
Francisco-Alarcon
 
Generalidades del marketing
Generalidades del marketingGeneralidades del marketing
Generalidades del marketing
jaine03
 
Marketing 3.0
Marketing 3.0Marketing 3.0
Marketing 3.0
Ocean Breeze Huanchaco
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Segmentación de Mercados
Segmentación de MercadosSegmentación de Mercados
Segmentación de Mercados
David Estrella Ibarra
 
Historia del marketing
Historia del marketingHistoria del marketing
Historia del marketing
Claudia Pastora Zapata Calle
 
Estrategia en líneas de productos
Estrategia en líneas de productosEstrategia en líneas de productos
Estrategia en líneas de productos
Eduardo Juarez Landa
 
El producto y sus atributos
El producto y sus atributos El producto y sus atributos
El producto y sus atributos
patriciaaso
 
InvestigacióN De Mercados Internacional
InvestigacióN De Mercados InternacionalInvestigacióN De Mercados Internacional
InvestigacióN De Mercados Internacional
Andrea Velásquez
 
MARKETING Y PUBLICIDAD
MARKETING Y PUBLICIDADMARKETING Y PUBLICIDAD
MARKETING Y PUBLICIDAD
Karem Chérrez
 
Motivación del consumidor
Motivación del consumidor Motivación del consumidor
Motivación del consumidor
angela_burgos
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Presentacion 3 Marketing Mix
Presentacion  3 Marketing MixPresentacion  3 Marketing Mix
Presentacion 3 Marketing Mix
Inmaculada Rama Díaz
 
Administracion de ventas
Administracion de ventasAdministracion de ventas
Administracion de ventas
gebecerril
 
El producto
El productoEl producto
El producto
Nelson Rojas
 
Gerencia de marca
Gerencia de marcaGerencia de marca
Gerencia de marca
Ruth Ximena Obando Narvaez
 
Tipos de Franquicias
Tipos de FranquiciasTipos de Franquicias
Tipos de Franquicias
Blanca R. Cárdenas
 
Cómo hacer un plan de marketing
Cómo hacer un plan de marketingCómo hacer un plan de marketing
Cómo hacer un plan de marketing
Dolores Vela
 
Determina..mktg
Determina..mktgDetermina..mktg
Determina..mktg
Brisset Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Estudio de mercado
Estudio de mercado Estudio de mercado
Estudio de mercado
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Generalidades del marketing
Generalidades del marketingGeneralidades del marketing
Generalidades del marketing
 
Marketing 3.0
Marketing 3.0Marketing 3.0
Marketing 3.0
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
Segmentación de Mercados
Segmentación de MercadosSegmentación de Mercados
Segmentación de Mercados
 
Historia del marketing
Historia del marketingHistoria del marketing
Historia del marketing
 
Estrategia en líneas de productos
Estrategia en líneas de productosEstrategia en líneas de productos
Estrategia en líneas de productos
 
El producto y sus atributos
El producto y sus atributos El producto y sus atributos
El producto y sus atributos
 
InvestigacióN De Mercados Internacional
InvestigacióN De Mercados InternacionalInvestigacióN De Mercados Internacional
InvestigacióN De Mercados Internacional
 
MARKETING Y PUBLICIDAD
MARKETING Y PUBLICIDADMARKETING Y PUBLICIDAD
MARKETING Y PUBLICIDAD
 
Motivación del consumidor
Motivación del consumidor Motivación del consumidor
Motivación del consumidor
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Presentacion 3 Marketing Mix
Presentacion  3 Marketing MixPresentacion  3 Marketing Mix
Presentacion 3 Marketing Mix
 
Administracion de ventas
Administracion de ventasAdministracion de ventas
Administracion de ventas
 
El producto
El productoEl producto
El producto
 
Gerencia de marca
Gerencia de marcaGerencia de marca
Gerencia de marca
 
Tipos de Franquicias
Tipos de FranquiciasTipos de Franquicias
Tipos de Franquicias
 
Cómo hacer un plan de marketing
Cómo hacer un plan de marketingCómo hacer un plan de marketing
Cómo hacer un plan de marketing
 
Determina..mktg
Determina..mktgDetermina..mktg
Determina..mktg
 

Destacado

Janine Belmont, Presidenta Ejecutiva de Yanbal Internacional - CADE Ejecutivo...
Janine Belmont, Presidenta Ejecutiva de Yanbal Internacional - CADE Ejecutivo...Janine Belmont, Presidenta Ejecutiva de Yanbal Internacional - CADE Ejecutivo...
Janine Belmont, Presidenta Ejecutiva de Yanbal Internacional - CADE Ejecutivo...
IPAE
 
Inca kola mkt mix
Inca kola  mkt mixInca kola  mkt mix
Inca kola mkt mix
Jannet Cardenas
 
Ppt final optimización
Ppt final optimizaciónPpt final optimización
Ppt final optimización
Jannet Cardenas
 
TIPOS DE ESTRATEGIA
TIPOS DE ESTRATEGIATIPOS DE ESTRATEGIA
TIPOS DE ESTRATEGIA
henry cachi
 
Ppt c gloria s
Ppt c gloria sPpt c gloria s
Ppt c gloria s
medinasanchez
 
El desafío de la internacionalización de las empresas peruanas
El desafío de la internacionalización de las empresas peruanasEl desafío de la internacionalización de las empresas peruanas
El desafío de la internacionalización de las empresas peruanas
IPAE
 
Estrategias bancarias
Estrategias bancariasEstrategias bancarias
Estrategias bancarias
errey2685
 
Estrategias de integracion administracion
Estrategias de integracion  administracionEstrategias de integracion  administracion
Estrategias de integracion administracion
jose luis ccosi paucar
 

Destacado (8)

Janine Belmont, Presidenta Ejecutiva de Yanbal Internacional - CADE Ejecutivo...
Janine Belmont, Presidenta Ejecutiva de Yanbal Internacional - CADE Ejecutivo...Janine Belmont, Presidenta Ejecutiva de Yanbal Internacional - CADE Ejecutivo...
Janine Belmont, Presidenta Ejecutiva de Yanbal Internacional - CADE Ejecutivo...
 
Inca kola mkt mix
Inca kola  mkt mixInca kola  mkt mix
Inca kola mkt mix
 
Ppt final optimización
Ppt final optimizaciónPpt final optimización
Ppt final optimización
 
TIPOS DE ESTRATEGIA
TIPOS DE ESTRATEGIATIPOS DE ESTRATEGIA
TIPOS DE ESTRATEGIA
 
Ppt c gloria s
Ppt c gloria sPpt c gloria s
Ppt c gloria s
 
El desafío de la internacionalización de las empresas peruanas
El desafío de la internacionalización de las empresas peruanasEl desafío de la internacionalización de las empresas peruanas
El desafío de la internacionalización de las empresas peruanas
 
Estrategias bancarias
Estrategias bancariasEstrategias bancarias
Estrategias bancarias
 
Estrategias de integracion administracion
Estrategias de integracion  administracionEstrategias de integracion  administracion
Estrategias de integracion administracion
 

Similar a Aprende a destruir a tu competencia

estrategias-competitivas-ppt.ppt para estudantes
estrategias-competitivas-ppt.ppt para estudantesestrategias-competitivas-ppt.ppt para estudantes
estrategias-competitivas-ppt.ppt para estudantes
CamiloVasconez
 
S2 lectura estrategias de marketing gemarm2
S2 lectura   estrategias de marketing gemarm2S2 lectura   estrategias de marketing gemarm2
S2 lectura estrategias de marketing gemarm2
Jorge Aguilar alva
 
Resumen cap 6
Resumen cap 6Resumen cap 6
Resumen cap 6
Tony Vega
 
Matriz adl-y-sus-estrategias
Matriz adl-y-sus-estrategiasMatriz adl-y-sus-estrategias
Matriz adl-y-sus-estrategias
Ana Paula Vázquez Galván
 
06 Estrategias para cambiar el Juego.pdf
06 Estrategias para cambiar el Juego.pdf06 Estrategias para cambiar el Juego.pdf
06 Estrategias para cambiar el Juego.pdf
Jorge Pablo Rivas
 
material_2015D_MKT415_11_46803.ppt
material_2015D_MKT415_11_46803.pptmaterial_2015D_MKT415_11_46803.ppt
material_2015D_MKT415_11_46803.ppt
Sergio Moreno
 
Las Barreras De Entrada Ii
Las Barreras De Entrada IiLas Barreras De Entrada Ii
Las Barreras De Entrada Ii
Net-Learning - Soluciones para e-learning
 
Las Barreras De Entrada I I
Las  Barreras De Entrada  I ILas  Barreras De Entrada  I I
Las Barreras De Entrada I I
Net-Learning - Soluciones para e-learning
 
ESTRATEGIAS COMPETITIVAS.pdf
ESTRATEGIAS COMPETITIVAS.pdfESTRATEGIAS COMPETITIVAS.pdf
ESTRATEGIAS COMPETITIVAS.pdf
Milton Campo Jimnez
 
Estrategias competitivas
Estrategias competitivasEstrategias competitivas
Estrategias competitivas
Marco Guzman
 
Plaestrat tema 2.3.1 complementaria
Plaestrat tema 2.3.1 complementariaPlaestrat tema 2.3.1 complementaria
Plaestrat tema 2.3.1 complementaria
liclinea18
 
Capitulo 6 fortalecer la posiciòn competitiva de una empresa
Capitulo 6 fortalecer la posiciòn competitiva de una empresaCapitulo 6 fortalecer la posiciòn competitiva de una empresa
Capitulo 6 fortalecer la posiciòn competitiva de una empresa
Andrea Ivonne
 
Decisiones estrategicas del marketing
Decisiones estrategicas del marketingDecisiones estrategicas del marketing
Decisiones estrategicas del marketing
Carmen Hevia Medina
 
Evolocuion de la industria
Evolocuion de la industriaEvolocuion de la industria
Evolocuion de la industria
Alberto Jimenez
 
Administracion estrategica
Administracion estrategica Administracion estrategica
Administracion estrategica
Keenan Calill
 
5 fuerzas competitivas de michael porter
5 fuerzas competitivas de michael porter5 fuerzas competitivas de michael porter
5 fuerzas competitivas de michael porter
Uncommon Schools, Inc.
 
Foda came peyea_ok
Foda came peyea_okFoda came peyea_ok
Foda came peyea_ok
Mauricio Silvera
 
5-Estrategias en acción.pdf
5-Estrategias en acción.pdf5-Estrategias en acción.pdf
5-Estrategias en acción.pdf
ssuserd982db
 
Planif comercial
Planif comercialPlanif comercial
Planif comercial
Thais Calderón
 
Supervivencia de las empresas
Supervivencia de las empresasSupervivencia de las empresas
Supervivencia de las empresas
Leonardo García Prado
 

Similar a Aprende a destruir a tu competencia (20)

estrategias-competitivas-ppt.ppt para estudantes
estrategias-competitivas-ppt.ppt para estudantesestrategias-competitivas-ppt.ppt para estudantes
estrategias-competitivas-ppt.ppt para estudantes
 
S2 lectura estrategias de marketing gemarm2
S2 lectura   estrategias de marketing gemarm2S2 lectura   estrategias de marketing gemarm2
S2 lectura estrategias de marketing gemarm2
 
Resumen cap 6
Resumen cap 6Resumen cap 6
Resumen cap 6
 
Matriz adl-y-sus-estrategias
Matriz adl-y-sus-estrategiasMatriz adl-y-sus-estrategias
Matriz adl-y-sus-estrategias
 
06 Estrategias para cambiar el Juego.pdf
06 Estrategias para cambiar el Juego.pdf06 Estrategias para cambiar el Juego.pdf
06 Estrategias para cambiar el Juego.pdf
 
material_2015D_MKT415_11_46803.ppt
material_2015D_MKT415_11_46803.pptmaterial_2015D_MKT415_11_46803.ppt
material_2015D_MKT415_11_46803.ppt
 
Las Barreras De Entrada Ii
Las Barreras De Entrada IiLas Barreras De Entrada Ii
Las Barreras De Entrada Ii
 
Las Barreras De Entrada I I
Las  Barreras De Entrada  I ILas  Barreras De Entrada  I I
Las Barreras De Entrada I I
 
ESTRATEGIAS COMPETITIVAS.pdf
ESTRATEGIAS COMPETITIVAS.pdfESTRATEGIAS COMPETITIVAS.pdf
ESTRATEGIAS COMPETITIVAS.pdf
 
Estrategias competitivas
Estrategias competitivasEstrategias competitivas
Estrategias competitivas
 
Plaestrat tema 2.3.1 complementaria
Plaestrat tema 2.3.1 complementariaPlaestrat tema 2.3.1 complementaria
Plaestrat tema 2.3.1 complementaria
 
Capitulo 6 fortalecer la posiciòn competitiva de una empresa
Capitulo 6 fortalecer la posiciòn competitiva de una empresaCapitulo 6 fortalecer la posiciòn competitiva de una empresa
Capitulo 6 fortalecer la posiciòn competitiva de una empresa
 
Decisiones estrategicas del marketing
Decisiones estrategicas del marketingDecisiones estrategicas del marketing
Decisiones estrategicas del marketing
 
Evolocuion de la industria
Evolocuion de la industriaEvolocuion de la industria
Evolocuion de la industria
 
Administracion estrategica
Administracion estrategica Administracion estrategica
Administracion estrategica
 
5 fuerzas competitivas de michael porter
5 fuerzas competitivas de michael porter5 fuerzas competitivas de michael porter
5 fuerzas competitivas de michael porter
 
Foda came peyea_ok
Foda came peyea_okFoda came peyea_ok
Foda came peyea_ok
 
5-Estrategias en acción.pdf
5-Estrategias en acción.pdf5-Estrategias en acción.pdf
5-Estrategias en acción.pdf
 
Planif comercial
Planif comercialPlanif comercial
Planif comercial
 
Supervivencia de las empresas
Supervivencia de las empresasSupervivencia de las empresas
Supervivencia de las empresas
 

Último

PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADOPATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
IsaiBriceno
 
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Iñigo Irizar Arcelus
 
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptxLIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
ssuser0948981
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
PATRICIADELPILARSILV1
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
Santiago Huaca Valdiviezo
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
ManuelARAMBURU
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
Francisco Javier Lozano Sanz
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
Giovanny Puente
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
LlersiCastillo
 

Último (9)

PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADOPATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
 
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
 
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptxLIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
 

Aprende a destruir a tu competencia

  • 2. O Estas estrategias se basan en el comportamiento que asume la empresa en relación con sus competidores dentro del sector donde se desenvuelve. Según estas estrategias, las empresas pueden ser líderes, retadoras, seguidoras o especializadas.
  • 3. ESTRATEGIAS COMPETITIVAS DE LA EMPRESA LÍDER O La empresa líder, por lo general, tiende a ser aquella que cuenta con la mayor participación en el mercado.
  • 4. O El criterio de liderazgo no solo se aplica en relación con la participación con que la empresa cuenta en el mercado, también puede aplicarse según otros factores: calidad del producto, utilidades obtenidas, cobertura geográfica, rentabilidad, precios bajos, etc. O Desde el punto de vista del marketing, se considera como empresa líder aquella que el mercado percibe o califica como tal.
  • 5. O Para que la empresa líder pueda mantener su posición privilegiada en el mercado, cuenta con dos alternativas estratégicas: O Puede buscar que su demanda se incremente O Puede adoptar una estrategia de defensa.
  • 6. ESTRATEGIA DE INCREMENTO DE LA DEMANDA O Si la empresa líder desea aumentar sus ventas y captar así una mayor demanda, puede optar por buscar nuevos usos o aplicaciones para los productos que elabora o buscar nuevos clientes.
  • 7. O Ejemplo: En cuanto a los usos o aplicaciones, ser puede citar como ejemplo el caso de las hierbas aromáticas que si bien tienen un uso básicamente culinario, se le puede dar un uso cosmético ( caso del uso del romero en un shampoo).
  • 8. O En cuanto a la búsqueda de nuevos clientes, esto se puede efectuar recurriendo a la ampliación del mercado objetivo de la empresa. Ejemplo : Bancos e instituciones financieras, empresas que expenden aguas minerales.
  • 9. ESTRATEGIAS DE DEFENSA O Se presentan bajo las siguientes modalidades: La defensa de su lugar, la defensa preventiva, la reacción y la absorción.
  • 10. O La estrategia de defensa de su lugar se sugiere cuando la empresa líder debe defender su posición de la competencia que pretende arrebatarle parte del mercado que posee. Ella se basa en los atributos que presenta la empresa respecto de su producto, que el mercado reconoce como tales, y que la diferencian de la competencia.
  • 11. O La estrategia de defensa preventiva, se sugiere cuando el líder del mercado busca disminuir el impacto de las acciones de sus competidores cercanos antes de que estos lo ataquen. Ello requiere una constante innovación y orientación al mercado por parte de la empresa. Ejemplo: Caso Gillette.
  • 12. O La estrategia de reacción.- Se produce cuando la empresa líder ha recibido un ataque de alguna empresa competidora, razón por la que decide contraatacarla. O Ejemplo, casos : Coca Cola – Pepsi Cola, Inca Kola, Triple Kola.
  • 13. O La estrategia de absorción, se produce cuando la empresa líder opta por adquirir ( o comprar) a la empresa retadora, con lo que trata de evitar la posible entrada de otros competidores al sector. O Caso: Coca Cola que compra a Inca Kola.
  • 14. ESTRATEGIAS COMPETITIVAS DE LA EMPRESA RETADORA O La empresa retadora es aquella que, si bien no posee una posición de liderazgo en su sector competitivo, aspira a obtener esa posición a través del tiempo, por lo que su comportamiento esperado para llegar a ser líder será el de ataque.
  • 15. O Estrategia de ataque frontal.- Consiste en la decisión que adopta la empresa retadora de atacar directamente al líder. Este ataque se basa en tratar de afectar seriamente los atributos que resalta la empresa líder y sobre los cuales descansa su ventaja competitiva. O Ejemplo: Caso Triple Kola-Inca Kola
  • 16. O La estrategia de flanqueo.- La empresa retadora opta por atacar aquellos aspectos en los que el líder presente debilidades. O Caso: Santa Isabel – E. Wong
  • 17. O La estrategia de guerrilla.- Es un ataque que se caracteriza por ser inesperado y frecuente por parte de la empresa retadora hacia la empresa líder. O Ejemplo: Institutos de Inglés.
  • 18. O Estrategia de nuevos mercados.- La empresa retadora en lugar de enfrentarse directamente con el líder de su sector, opta por salir del escenario competitivo tradicional y por buscar nuevos mercados, ya sea con el producto tradicional o con uno nuevo. O Ejemplo : Mibanco.
  • 19. ESTRATEGIAS COMPETITIVAS DE LA EMPRESA SEGUIDORA O Las empresas seguidoras se caracterizan por adoptar estrategias similares a las de las otras empresas del sector. Esto debido a que su intención no es tratar de convertirse en la empresa líder, sino simplemente permanecer en el mercado, ya que con este comportamiento pueden continuar obteniendo utilidades sin destinar significativos recursos como en el caso de una empresa retadora.
  • 20. ESTRATEGIAS COMPETITIVAS DE LA EMPRESA ESPECIALIZADA O Es aquella que por su propia naturaleza no se orienta a todo el mercado, sino solo a un segmento del mismo, característica que le permite obtener una ventaja competitiva porque puede atender mejor a su mercado meta. O Ejemplo : Clínica Hogar de la Madre.