SlideShare una empresa de Scribd logo
Estrategias corporativas Planeamiento Estrategico Alumna : Elena Alejandra Trujillo Graciano Código: 04170203
Introducción Las estrategias existen en diferentes niveles, y se clasifican de acuerdo con el ambito de su campo de acción. Las estrategias de las empresas mononegocios y multinegocios, destinadas a definir cómo están localizados los recursos de la organización, se llaman estrategias corporativas. La estrategia muestra los pasos fundamentales que una organización debe seguir para alcanzar un objetivo o establecer estos objetivos. La directiva desarrolla una estrategia evaluando las opciones posibles de una organización y eligiendo uno o más de esas opciones.
TAREAS ESTRATEGICAS A NIVEL CORPORATIVO Existen tres dimensiones indispensables que resultan útiles para caracterizar estas tareas: La dimensión del liderazgo La dimensión económica La dimensión administrativa
1. La dimensión de liderazgo  El cual suele asociarse con la persona que tiene la “conducción estratégica”, de la cual se espera que defina una visión para la empresa y la comunique para generar el trabajo de equipo. La visión del ejecutivo jefe infunde en la organización un sentido de propósito, plantea un desafio significativo y traza la orientación básica para enfrentar dicho deasafio
Ocho principales tareas corporativas: Analisis del medio externo a nivel corporativo: Evalua las diversas oportunidades de negocio ofrecidas por el mercado en el que opera la empresa y examina las tendencias generales de los diversos relacionados con la cartera de negocios de la corporación. Definición de la misión: Define el alcance del negocio (productos, mercados y ubicaciones geográficas) así como las capacidades de la empresa. Segmentación del negocio: Define las perspectivas que seran dirigidas al mercado donde se desempeña la empresa de manera más efectiva. Estrategia horizontal: A través de la sinergía realizada en los diversos negocios que resulta crear un valor económico adicional significativo.	 Integración vertical: Determina la amplitud y la intensidad de cada una de las actividades llevadas a cabo internamente por la empresa.
Ocho principales tareas corporativas: Estrategia horizontal: A través de la sinergía realizada en los diversos negocios que resulta crear un valor económico adicional significativo. Integración vertical: Determina la amplitud y la intensidad de cada una de las actividades llevadas a cabo internamente por la empresa. Filosofía corporativa: Proporciona un tema unificador y una declaración de principios basicos para la organización. Postura estrategica de la empresa: Es un conjunto de requerimientos desarrollados para guiar la formulación de la estrategia corporativa, de negocios y funcional. Gestión del portafolio de negocios: Responsabilidades que residen firmemente en el nivel sorporativo referente a la asignación de recursos.
3. La dimensión administrativa Importante para la implementación satisfactoria de la estrategia corporativa. Comprende dos tareas adicionales a las ocho mencionadas en el ítem anterior: La arquitectura organizacional, se relaciona con los esfuerzos  de diseño  que produce una sincronización  entre el medio externo, los recursos de la organización, la cultura de la empresa y su estrategia.
Principales tareas corporativas: Diseño de la estructura administrativa: Su objetivo último es el desarrollo de valores corporativos, capacidades gerenciales, responsanbilidades sobre los procesos de la organización y los procesos gerenciales para crear un conjunto de normas que permitan la descentalización de las actividades de la empresa. Gestión del personal directivo: La corporación siempre sera dirigida por unas pocas personas. El proceso de indentificar, desarrollar, promocionar, recompensar, y retener a estas personas constituye uno de los desafios más duros enfrentados por una organización.
Los elementos fundamentales en la definición de la estrategia corporativa: Las diez tareas
Análisis del medio externo a nivel corporativo Formaliza el proceso de comprensión de las fuerzas externas que están ejerciendo un impacto sobre la empresa. Existen tres elementos para evaluar el medio externo: El escenario económico Los sectores primarios Factores externos básicos
Elementos para evaluar el medio externo: El escenario económico: Abarca las condiciones y las tendencias que caracterizan las actividades económicas en todos lo mercados relavantes para la empresa. Los indicadores económicos proporcianaran los parámetros de evaluación económica; y el establecimiento de valores numéricos para dichos parámetros, que miden tanto el desempeño histórico como la proyección futura. Análisis de sectores primarios: Trata de diagnosticar las condiciones pasadas y futuras de los sectores relacionados con el portafolio de negocios de la corporación. Requiere que la empresa defina dichos negocios, sugiera indicadores para verificar su evolución y cuantifique el desempeño del pasado y las proyecciones futuras para cada uno de dichos indicadores. Análisis de los factores externos básicos: Consiste en describir los impactos favorables y desfavorables para la empresa, respecto a las tendencias tecnológicas, la disponibilidad de personal y la evolución de los escenarios político, social y legal.
Estrategias Corporativas Estrategia de crecimiento estable Estrategia de crecimiento Concentración en un único producto o servicio Diversificación concéntrica Integración vertical Integración horizontal (o diversificación) Diversión conglomerada Estrategia del juego final Estrategia de reducción Estrategia de repliegue Estrategia de renuncia Estrategia de liquidación Estrategia de combinación
Estrategias de Unidades de Negocio y Estrategias Corporativas Estrategia de liderazgo en costos Estrategia de diferenciación Estrategia de enfoque
1. Estrategia de crecimiento estable Se caracteriza por los siguientes aspectos: La organización esta satisfecha con las acciones del pasado, y decide continuar perseguir los mismos o similares objetivos. Cada año, se incrementa en porcentaje similar el nivel de consecución. La organización continúa sirviendo a sus clientes básicamente con los mismos productos y servicios. Razones para usar esta estrategia: ,[object Object]
Los cambios en la estrategia requieren  cambios en la localización de los recursos.
Un crecimiento demasiado rápido puede acarrear situaciones en las que la escala de operaciones de la organización deja atrás los recursos administrativos.
La organización no desea, o se resiste a los cambios que puedan afectar sus productos o servicios.,[object Object]
Que no haya sistemas de distribución  (o que estos sean inadecuados) en el mercado  (vacío de distribución).
Uso poco adecuado de mercado (vacío de uso)
Venta de los competidores (vacío e competitividad),[object Object]
Tecnología
Sus líneas de producto
Sus canales de distribución
Base de sus consumidores,[object Object]
2. Estrategia de crecimiento 2.5 Diversificación conglomerada: Supone añadir nuevos productos o servicios que son significativamente diferentes de los productos o servicios actuales. Razones para usar esta estrategia: ,[object Object]
Impuestos sobre los beneficios de la primera división.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias ofensivas y defensivas
Estrategias ofensivas y defensivasEstrategias ofensivas y defensivas
Estrategias ofensivas y defensivasDaisy Osorio
 
Estrategias de crecimiento
Estrategias de crecimientoEstrategias de crecimiento
Estrategias de crecimientojonathanaguirre
 
Mapa conceptual tipos de estrategia
Mapa conceptual tipos de estrategiaMapa conceptual tipos de estrategia
Mapa conceptual tipos de estrategiacharles ascencios
 
UNIDAD V: CONTROL Y PLANES DE CONTINGENCIA
UNIDAD V: CONTROL Y PLANES DE CONTINGENCIAUNIDAD V: CONTROL Y PLANES DE CONTINGENCIA
UNIDAD V: CONTROL Y PLANES DE CONTINGENCIA
Cristian Medellin
 
ESTRATEGIA DE LAS ADQUISICIONES Y DE LA REESTRUCTURACIÓN
ESTRATEGIA DE LAS ADQUISICIONES Y DE  LA REESTRUCTURACIÓNESTRATEGIA DE LAS ADQUISICIONES Y DE  LA REESTRUCTURACIÓN
ESTRATEGIA DE LAS ADQUISICIONES Y DE LA REESTRUCTURACIÓN
PUCE SD
 
TEORIA VALUACIÓN DE ACCIONES
TEORIA VALUACIÓN DE ACCIONESTEORIA VALUACIÓN DE ACCIONES
TEORIA VALUACIÓN DE ACCIONES
ggr951685
 
Peyea
PeyeaPeyea
Formulacion de estrategias
Formulacion de estrategiasFormulacion de estrategias
Formulacion de estrategias
angeluni
 
Cap12: ESTRATEGIAS OFENSIVAS
Cap12: ESTRATEGIAS OFENSIVASCap12: ESTRATEGIAS OFENSIVAS
Cap12: ESTRATEGIAS OFENSIVAS
Rosa Apaza Lajo
 
Plan de utilidades
Plan de utilidadesPlan de utilidades
Plan de utilidadesKariola M
 
A1. diseño del plan estratégico
A1. diseño del plan estratégicoA1. diseño del plan estratégico
A1. diseño del plan estratégico
Héctor Pons
 
Misión y Visión mediante la matriz de integración estratégica por componentes
Misión y Visión mediante la matriz de integración estratégica por componentes Misión y Visión mediante la matriz de integración estratégica por componentes
Misión y Visión mediante la matriz de integración estratégica por componentes
DamianGuilcapi
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
Mily
 
Planecion estrategica henry mintzberg
Planecion estrategica henry mintzbergPlanecion estrategica henry mintzberg
Planecion estrategica henry mintzberg
Alberth ibañez Fauched
 
Proyecciones estadísticas final
Proyecciones estadísticas finalProyecciones estadísticas final
Proyecciones estadísticas finalGustenrq
 

La actualidad más candente (20)

Estrategias ofensivas y defensivas
Estrategias ofensivas y defensivasEstrategias ofensivas y defensivas
Estrategias ofensivas y defensivas
 
Estrategias de crecimiento
Estrategias de crecimientoEstrategias de crecimiento
Estrategias de crecimiento
 
Mapa conceptual tipos de estrategia
Mapa conceptual tipos de estrategiaMapa conceptual tipos de estrategia
Mapa conceptual tipos de estrategia
 
UNIDAD V: CONTROL Y PLANES DE CONTINGENCIA
UNIDAD V: CONTROL Y PLANES DE CONTINGENCIAUNIDAD V: CONTROL Y PLANES DE CONTINGENCIA
UNIDAD V: CONTROL Y PLANES DE CONTINGENCIA
 
ESTRATEGIA DE LAS ADQUISICIONES Y DE LA REESTRUCTURACIÓN
ESTRATEGIA DE LAS ADQUISICIONES Y DE  LA REESTRUCTURACIÓNESTRATEGIA DE LAS ADQUISICIONES Y DE  LA REESTRUCTURACIÓN
ESTRATEGIA DE LAS ADQUISICIONES Y DE LA REESTRUCTURACIÓN
 
Analisis vertical y horizontal
Analisis vertical y horizontalAnalisis vertical y horizontal
Analisis vertical y horizontal
 
TEORIA VALUACIÓN DE ACCIONES
TEORIA VALUACIÓN DE ACCIONESTEORIA VALUACIÓN DE ACCIONES
TEORIA VALUACIÓN DE ACCIONES
 
Plan Estrategico
Plan EstrategicoPlan Estrategico
Plan Estrategico
 
Calculo De Costo De Capital
Calculo De Costo De CapitalCalculo De Costo De Capital
Calculo De Costo De Capital
 
Peyea
PeyeaPeyea
Peyea
 
El diamante de porter
El diamante de porterEl diamante de porter
El diamante de porter
 
Formulacion de estrategias
Formulacion de estrategiasFormulacion de estrategias
Formulacion de estrategias
 
Cap12: ESTRATEGIAS OFENSIVAS
Cap12: ESTRATEGIAS OFENSIVASCap12: ESTRATEGIAS OFENSIVAS
Cap12: ESTRATEGIAS OFENSIVAS
 
Plan de utilidades
Plan de utilidadesPlan de utilidades
Plan de utilidades
 
A1. diseño del plan estratégico
A1. diseño del plan estratégicoA1. diseño del plan estratégico
A1. diseño del plan estratégico
 
Misión y Visión mediante la matriz de integración estratégica por componentes
Misión y Visión mediante la matriz de integración estratégica por componentes Misión y Visión mediante la matriz de integración estratégica por componentes
Misión y Visión mediante la matriz de integración estratégica por componentes
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
MATRIZ BSG
MATRIZ BSGMATRIZ BSG
MATRIZ BSG
 
Planecion estrategica henry mintzberg
Planecion estrategica henry mintzbergPlanecion estrategica henry mintzberg
Planecion estrategica henry mintzberg
 
Proyecciones estadísticas final
Proyecciones estadísticas finalProyecciones estadísticas final
Proyecciones estadísticas final
 

Destacado

ESTRATEGIAS CORPORATIVAS
ESTRATEGIAS CORPORATIVASESTRATEGIAS CORPORATIVAS
ESTRATEGIAS CORPORATIVAS
eleanortg
 
08 modulo 8 guia del instructor
08 modulo 8  guia del instructor08 modulo 8  guia del instructor
08 modulo 8 guia del instructor
Esly Rodezno
 
09 modulo 9 guia del participante
09 modulo 9  guia del participante09 modulo 9  guia del participante
09 modulo 9 guia del participante
Esly Rodezno
 
08 modulo 8 participante
08 modulo 8  participante08 modulo 8  participante
08 modulo 8 participante
Esly Rodezno
 
Tema 5 estrategia corporativa
Tema 5 estrategia corporativaTema 5 estrategia corporativa
Tema 5 estrategia corporativachintto
 
Rúbrica de evaluación original
Rúbrica de evaluación originalRúbrica de evaluación original
Rúbrica de evaluación original
Esly Rodezno
 
Diversificación
DiversificaciónDiversificación
Diversificación
Laura Cirocco
 
Estrategia Corporativa
Estrategia CorporativaEstrategia Corporativa
Estrategia Corporativa
Dayana Ortega Leguia
 
Exposicion Estrategias Corporativas GRUPO6
Exposicion Estrategias Corporativas GRUPO6Exposicion Estrategias Corporativas GRUPO6
Exposicion Estrategias Corporativas GRUPO6
VINUEZA HARO EVELYN CAROLINA
 
12 04 03 Présentation réunion espace de travail partagé Charly
12 04 03 Présentation réunion espace de travail partagé Charly12 04 03 Présentation réunion espace de travail partagé Charly
12 04 03 Présentation réunion espace de travail partagé Charly
Jean Pouly
 
Casewise EA Foundation (FR) - Episode 4/4
Casewise EA Foundation (FR) - Episode 4/4Casewise EA Foundation (FR) - Episode 4/4
Casewise EA Foundation (FR) - Episode 4/4
Jean-Patrick Ascenci
 
De l'informatique au numérique : maîtriser son passage dans le cloud
De l'informatique au numérique : maîtriser son passage dans le cloudDe l'informatique au numérique : maîtriser son passage dans le cloud
De l'informatique au numérique : maîtriser son passage dans le cloud
Auris Solutions
 
Lettre ministre madame bricq[1]
Lettre ministre madame bricq[1]Lettre ministre madame bricq[1]
Lettre ministre madame bricq[1]Laurent Bordeau
 
Presentation IFACD FR
Presentation IFACD FRPresentation IFACD FR
Presentation IFACD FR
ifcad
 
Slides narration spatialisee
Slides narration spatialiseeSlides narration spatialisee
Slides narration spatialisee
Urban Expé
 
Sondage en ligne pour connaitre l'opinion des Tunisiens sur Moncef Marzouki
Sondage en ligne pour connaitre l'opinion des Tunisiens sur Moncef MarzoukiSondage en ligne pour connaitre l'opinion des Tunisiens sur Moncef Marzouki
Sondage en ligne pour connaitre l'opinion des Tunisiens sur Moncef Marzouki
MD Web
 
Comment allier média sociaux, productivité & rentabilité
Comment allier média sociaux, productivité & rentabilitéComment allier média sociaux, productivité & rentabilité
Comment allier média sociaux, productivité & rentabilité
Fetch Capital Humain
 
Rapport artprice special fiac 2011
Rapport artprice special fiac 2011Rapport artprice special fiac 2011
Rapport artprice special fiac 2011ElsaDicharry
 
8. 4 d strategic portfolio-technique-fix
8. 4 d strategic portfolio-technique-fix8. 4 d strategic portfolio-technique-fix
8. 4 d strategic portfolio-technique-fix1clickidea
 

Destacado (20)

ESTRATEGIAS CORPORATIVAS
ESTRATEGIAS CORPORATIVASESTRATEGIAS CORPORATIVAS
ESTRATEGIAS CORPORATIVAS
 
08 modulo 8 guia del instructor
08 modulo 8  guia del instructor08 modulo 8  guia del instructor
08 modulo 8 guia del instructor
 
09 modulo 9 guia del participante
09 modulo 9  guia del participante09 modulo 9  guia del participante
09 modulo 9 guia del participante
 
08 modulo 8 participante
08 modulo 8  participante08 modulo 8  participante
08 modulo 8 participante
 
Tema 5 estrategia corporativa
Tema 5 estrategia corporativaTema 5 estrategia corporativa
Tema 5 estrategia corporativa
 
Rúbrica de evaluación original
Rúbrica de evaluación originalRúbrica de evaluación original
Rúbrica de evaluación original
 
Diversificación
DiversificaciónDiversificación
Diversificación
 
Estrategia Corporativa
Estrategia CorporativaEstrategia Corporativa
Estrategia Corporativa
 
Exposicion Estrategias Corporativas GRUPO6
Exposicion Estrategias Corporativas GRUPO6Exposicion Estrategias Corporativas GRUPO6
Exposicion Estrategias Corporativas GRUPO6
 
12 04 03 Présentation réunion espace de travail partagé Charly
12 04 03 Présentation réunion espace de travail partagé Charly12 04 03 Présentation réunion espace de travail partagé Charly
12 04 03 Présentation réunion espace de travail partagé Charly
 
Casewise EA Foundation (FR) - Episode 4/4
Casewise EA Foundation (FR) - Episode 4/4Casewise EA Foundation (FR) - Episode 4/4
Casewise EA Foundation (FR) - Episode 4/4
 
De l'informatique au numérique : maîtriser son passage dans le cloud
De l'informatique au numérique : maîtriser son passage dans le cloudDe l'informatique au numérique : maîtriser son passage dans le cloud
De l'informatique au numérique : maîtriser son passage dans le cloud
 
Lettre ministre madame bricq[1]
Lettre ministre madame bricq[1]Lettre ministre madame bricq[1]
Lettre ministre madame bricq[1]
 
Presentation IFACD FR
Presentation IFACD FRPresentation IFACD FR
Presentation IFACD FR
 
Slides narration spatialisee
Slides narration spatialiseeSlides narration spatialisee
Slides narration spatialisee
 
Sondage en ligne pour connaitre l'opinion des Tunisiens sur Moncef Marzouki
Sondage en ligne pour connaitre l'opinion des Tunisiens sur Moncef MarzoukiSondage en ligne pour connaitre l'opinion des Tunisiens sur Moncef Marzouki
Sondage en ligne pour connaitre l'opinion des Tunisiens sur Moncef Marzouki
 
Comment allier média sociaux, productivité & rentabilité
Comment allier média sociaux, productivité & rentabilitéComment allier média sociaux, productivité & rentabilité
Comment allier média sociaux, productivité & rentabilité
 
Rapport artprice special fiac 2011
Rapport artprice special fiac 2011Rapport artprice special fiac 2011
Rapport artprice special fiac 2011
 
8. 4 d strategic portfolio-technique-fix
8. 4 d strategic portfolio-technique-fix8. 4 d strategic portfolio-technique-fix
8. 4 d strategic portfolio-technique-fix
 
Pres Comision Mixta
Pres Comision MixtaPres Comision Mixta
Pres Comision Mixta
 

Similar a Estrategias Corporativasl

Estrategiascorporativas
EstrategiascorporativasEstrategiascorporativas
Estrategiascorporativas
germanpachecosanunga
 
Administración E.
Administración E.Administración E.
Administración E.
paulbranches
 
Estrategias de negocios y corporativas
Estrategias de negocios y corporativasEstrategias de negocios y corporativas
Estrategias de negocios y corporativas
Jorge Tambini
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategicaGaby Luzuriaga
 
Tareas en la Creación de la Estrategia
Tareas en la Creación de la EstrategiaTareas en la Creación de la Estrategia
Tareas en la Creación de la Estrategia
Juan Carlos Fernandez
 
8 AdministracióN EstratéGica
8   AdministracióN EstratéGica8   AdministracióN EstratéGica
8 AdministracióN EstratéGicaSalvador Almuina
 
8 AdministracióN EstratéGica
8   AdministracióN EstratéGica8   AdministracióN EstratéGica
8 AdministracióN EstratéGicaguest5f432d3
 
Unidad 3 desarrollo y eleccion de la estrategia basica.
Unidad 3 desarrollo y eleccion de la estrategia basica.Unidad 3 desarrollo y eleccion de la estrategia basica.
Unidad 3 desarrollo y eleccion de la estrategia basica.Mar Tornez
 
Componente digital
Componente digitalComponente digital
Componente digital
MCMurray
 
Taller 1 estrategia gerencial
Taller 1 estrategia gerencialTaller 1 estrategia gerencial
Taller 1 estrategia gerencialisaactoby
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategicaMarcela Mora
 
Seccion 1,2,3, 4, 5 planificacion (1)
Seccion 1,2,3, 4, 5 planificacion (1)Seccion 1,2,3, 4, 5 planificacion (1)
Seccion 1,2,3, 4, 5 planificacion (1)
MIKYRoll
 
Lectura clase 1 para la casa
Lectura clase 1 para la casaLectura clase 1 para la casa
Lectura clase 1 para la casa
MCMurray
 
TEMA 02: ESTRATEGIA DE OPERACIONES
TEMA 02:  ESTRATEGIA DE OPERACIONES TEMA 02:  ESTRATEGIA DE OPERACIONES
TEMA 02: ESTRATEGIA DE OPERACIONES MANUEL GARCIA
 
admon_estrategica_ula.pdf
admon_estrategica_ula.pdfadmon_estrategica_ula.pdf
admon_estrategica_ula.pdf
JulioCesar617249
 
Planeación para la toma de decisiones
Planeación para la toma de decisionesPlaneación para la toma de decisiones
Planeación para la toma de decisiones
Mildred Gaitan
 

Similar a Estrategias Corporativasl (20)

Estrategiascorporativas
EstrategiascorporativasEstrategiascorporativas
Estrategiascorporativas
 
Administración E.
Administración E.Administración E.
Administración E.
 
Economia De Empresa
Economia De EmpresaEconomia De Empresa
Economia De Empresa
 
Estrategias de negocios y corporativas
Estrategias de negocios y corporativasEstrategias de negocios y corporativas
Estrategias de negocios y corporativas
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
 
Tareas en la Creación de la Estrategia
Tareas en la Creación de la EstrategiaTareas en la Creación de la Estrategia
Tareas en la Creación de la Estrategia
 
100410 planeacion
100410 planeacion100410 planeacion
100410 planeacion
 
8 AdministracióN EstratéGica
8   AdministracióN EstratéGica8   AdministracióN EstratéGica
8 AdministracióN EstratéGica
 
8 AdministracióN EstratéGica
8   AdministracióN EstratéGica8   AdministracióN EstratéGica
8 AdministracióN EstratéGica
 
Unidad 3 desarrollo y eleccion de la estrategia basica.
Unidad 3 desarrollo y eleccion de la estrategia basica.Unidad 3 desarrollo y eleccion de la estrategia basica.
Unidad 3 desarrollo y eleccion de la estrategia basica.
 
Componente digital
Componente digitalComponente digital
Componente digital
 
Taller 1 estrategia gerencial
Taller 1 estrategia gerencialTaller 1 estrategia gerencial
Taller 1 estrategia gerencial
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
 
Formulación estratégica
Formulación estratégicaFormulación estratégica
Formulación estratégica
 
Seccion 1,2,3, 4, 5 planificacion (1)
Seccion 1,2,3, 4, 5 planificacion (1)Seccion 1,2,3, 4, 5 planificacion (1)
Seccion 1,2,3, 4, 5 planificacion (1)
 
Diplot 3
Diplot 3Diplot 3
Diplot 3
 
Lectura clase 1 para la casa
Lectura clase 1 para la casaLectura clase 1 para la casa
Lectura clase 1 para la casa
 
TEMA 02: ESTRATEGIA DE OPERACIONES
TEMA 02:  ESTRATEGIA DE OPERACIONES TEMA 02:  ESTRATEGIA DE OPERACIONES
TEMA 02: ESTRATEGIA DE OPERACIONES
 
admon_estrategica_ula.pdf
admon_estrategica_ula.pdfadmon_estrategica_ula.pdf
admon_estrategica_ula.pdf
 
Planeación para la toma de decisiones
Planeación para la toma de decisionesPlaneación para la toma de decisiones
Planeación para la toma de decisiones
 

Más de UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática

Conceptosestrategicosyfinancierosparaelexito
ConceptosestrategicosyfinancierosparaelexitoConceptosestrategicosyfinancierosparaelexito
Conceptosestrategicosyfinancierosparaelexito
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva
  Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva  Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva
Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 

Más de UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática (20)

Bimbo Logística.pdf
Bimbo Logística.pdfBimbo Logística.pdf
Bimbo Logística.pdf
 
HISTORIA DEL CIELO DE CAMILO FLAMARION.pdf
HISTORIA DEL CIELO DE CAMILO FLAMARION.pdfHISTORIA DEL CIELO DE CAMILO FLAMARION.pdf
HISTORIA DEL CIELO DE CAMILO FLAMARION.pdf
 
Apuntes prospectiva
Apuntes prospectivaApuntes prospectiva
Apuntes prospectiva
 
Caso kit kat
Caso kit katCaso kit kat
Caso kit kat
 
Glosario clase mundial
Glosario clase mundialGlosario clase mundial
Glosario clase mundial
 
Clasificacion de-los-costos
Clasificacion de-los-costosClasificacion de-los-costos
Clasificacion de-los-costos
 
El cross docking como herramienta importante en la cadena de abastecimiento..
El cross   docking como herramienta importante en la cadena de abastecimiento..El cross   docking como herramienta importante en la cadena de abastecimiento..
El cross docking como herramienta importante en la cadena de abastecimiento..
 
Conceptosestrategicosyfinancierosparaelexito
ConceptosestrategicosyfinancierosparaelexitoConceptosestrategicosyfinancierosparaelexito
Conceptosestrategicosyfinancierosparaelexito
 
Admon de la demanda
Admon de la demandaAdmon de la demanda
Admon de la demanda
 
Prototipo de producto
Prototipo de productoPrototipo de producto
Prototipo de producto
 
Los 7 practica
Los 7 practicaLos 7 practica
Los 7 practica
 
Determinacion costos-productos-y-servicios-principales
Determinacion costos-productos-y-servicios-principalesDeterminacion costos-productos-y-servicios-principales
Determinacion costos-productos-y-servicios-principales
 
Admnnistracion de mercados
Admnnistracion de mercadosAdmnnistracion de mercados
Admnnistracion de mercados
 
Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva
  Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva  Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva
Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_eefectiva
 
Teoria de inventarios
Teoria de inventariosTeoria de inventarios
Teoria de inventarios
 
Top down and bottom up
Top down and bottom upTop down and bottom up
Top down and bottom up
 
Clasificacion de-los-costos
Clasificacion de-los-costosClasificacion de-los-costos
Clasificacion de-los-costos
 
Glosario de terminos logisticos (1)
Glosario de terminos logisticos (1)Glosario de terminos logisticos (1)
Glosario de terminos logisticos (1)
 
Sistemay mercadosfinancieros
Sistemay mercadosfinancierosSistemay mercadosfinancieros
Sistemay mercadosfinancieros
 
Mba finanzas1 1-eoctablero financieroigt
Mba finanzas1 1-eoctablero financieroigtMba finanzas1 1-eoctablero financieroigt
Mba finanzas1 1-eoctablero financieroigt
 

Último

JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 

Último (20)

JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 

Estrategias Corporativasl

  • 1. Estrategias corporativas Planeamiento Estrategico Alumna : Elena Alejandra Trujillo Graciano Código: 04170203
  • 2. Introducción Las estrategias existen en diferentes niveles, y se clasifican de acuerdo con el ambito de su campo de acción. Las estrategias de las empresas mononegocios y multinegocios, destinadas a definir cómo están localizados los recursos de la organización, se llaman estrategias corporativas. La estrategia muestra los pasos fundamentales que una organización debe seguir para alcanzar un objetivo o establecer estos objetivos. La directiva desarrolla una estrategia evaluando las opciones posibles de una organización y eligiendo uno o más de esas opciones.
  • 3. TAREAS ESTRATEGICAS A NIVEL CORPORATIVO Existen tres dimensiones indispensables que resultan útiles para caracterizar estas tareas: La dimensión del liderazgo La dimensión económica La dimensión administrativa
  • 4. 1. La dimensión de liderazgo El cual suele asociarse con la persona que tiene la “conducción estratégica”, de la cual se espera que defina una visión para la empresa y la comunique para generar el trabajo de equipo. La visión del ejecutivo jefe infunde en la organización un sentido de propósito, plantea un desafio significativo y traza la orientación básica para enfrentar dicho deasafio
  • 5. Ocho principales tareas corporativas: Analisis del medio externo a nivel corporativo: Evalua las diversas oportunidades de negocio ofrecidas por el mercado en el que opera la empresa y examina las tendencias generales de los diversos relacionados con la cartera de negocios de la corporación. Definición de la misión: Define el alcance del negocio (productos, mercados y ubicaciones geográficas) así como las capacidades de la empresa. Segmentación del negocio: Define las perspectivas que seran dirigidas al mercado donde se desempeña la empresa de manera más efectiva. Estrategia horizontal: A través de la sinergía realizada en los diversos negocios que resulta crear un valor económico adicional significativo. Integración vertical: Determina la amplitud y la intensidad de cada una de las actividades llevadas a cabo internamente por la empresa.
  • 6. Ocho principales tareas corporativas: Estrategia horizontal: A través de la sinergía realizada en los diversos negocios que resulta crear un valor económico adicional significativo. Integración vertical: Determina la amplitud y la intensidad de cada una de las actividades llevadas a cabo internamente por la empresa. Filosofía corporativa: Proporciona un tema unificador y una declaración de principios basicos para la organización. Postura estrategica de la empresa: Es un conjunto de requerimientos desarrollados para guiar la formulación de la estrategia corporativa, de negocios y funcional. Gestión del portafolio de negocios: Responsabilidades que residen firmemente en el nivel sorporativo referente a la asignación de recursos.
  • 7. 3. La dimensión administrativa Importante para la implementación satisfactoria de la estrategia corporativa. Comprende dos tareas adicionales a las ocho mencionadas en el ítem anterior: La arquitectura organizacional, se relaciona con los esfuerzos de diseño que produce una sincronización entre el medio externo, los recursos de la organización, la cultura de la empresa y su estrategia.
  • 8. Principales tareas corporativas: Diseño de la estructura administrativa: Su objetivo último es el desarrollo de valores corporativos, capacidades gerenciales, responsanbilidades sobre los procesos de la organización y los procesos gerenciales para crear un conjunto de normas que permitan la descentalización de las actividades de la empresa. Gestión del personal directivo: La corporación siempre sera dirigida por unas pocas personas. El proceso de indentificar, desarrollar, promocionar, recompensar, y retener a estas personas constituye uno de los desafios más duros enfrentados por una organización.
  • 9. Los elementos fundamentales en la definición de la estrategia corporativa: Las diez tareas
  • 10. Análisis del medio externo a nivel corporativo Formaliza el proceso de comprensión de las fuerzas externas que están ejerciendo un impacto sobre la empresa. Existen tres elementos para evaluar el medio externo: El escenario económico Los sectores primarios Factores externos básicos
  • 11. Elementos para evaluar el medio externo: El escenario económico: Abarca las condiciones y las tendencias que caracterizan las actividades económicas en todos lo mercados relavantes para la empresa. Los indicadores económicos proporcianaran los parámetros de evaluación económica; y el establecimiento de valores numéricos para dichos parámetros, que miden tanto el desempeño histórico como la proyección futura. Análisis de sectores primarios: Trata de diagnosticar las condiciones pasadas y futuras de los sectores relacionados con el portafolio de negocios de la corporación. Requiere que la empresa defina dichos negocios, sugiera indicadores para verificar su evolución y cuantifique el desempeño del pasado y las proyecciones futuras para cada uno de dichos indicadores. Análisis de los factores externos básicos: Consiste en describir los impactos favorables y desfavorables para la empresa, respecto a las tendencias tecnológicas, la disponibilidad de personal y la evolución de los escenarios político, social y legal.
  • 12. Estrategias Corporativas Estrategia de crecimiento estable Estrategia de crecimiento Concentración en un único producto o servicio Diversificación concéntrica Integración vertical Integración horizontal (o diversificación) Diversión conglomerada Estrategia del juego final Estrategia de reducción Estrategia de repliegue Estrategia de renuncia Estrategia de liquidación Estrategia de combinación
  • 13. Estrategias de Unidades de Negocio y Estrategias Corporativas Estrategia de liderazgo en costos Estrategia de diferenciación Estrategia de enfoque
  • 14.
  • 15. Los cambios en la estrategia requieren cambios en la localización de los recursos.
  • 16. Un crecimiento demasiado rápido puede acarrear situaciones en las que la escala de operaciones de la organización deja atrás los recursos administrativos.
  • 17.
  • 18. Que no haya sistemas de distribución (o que estos sean inadecuados) en el mercado (vacío de distribución).
  • 19. Uso poco adecuado de mercado (vacío de uso)
  • 20.
  • 22. Sus líneas de producto
  • 23. Sus canales de distribución
  • 24.
  • 25.
  • 26. Impuestos sobre los beneficios de la primera división.
  • 27. Animar al crecimiento para satisfacer los valores y ambiciones de la directiva.
  • 28. Tomar ventaja de oportunidades de crecimiento atractivas.
  • 29. Difuminar riesgos, sirviendo a varios mercados diferentes. Mejorar la rentabilidad y flexibilidad de la organización.
  • 30. Mejorar el acceso a los mercados de capital.
  • 31.
  • 32. 3. Estrategia de reducción Utilizadas frecuentemente durante la época de recesiones económicas y durante períodos de tiempo en que las organizaciones tienen pocos recursos financieros. Existen tres principales estrategias de reducción:
  • 33.
  • 34. Descenso de la demanda de un producto , ocasionado por bajas temporales o por recesiones más generalizadas.
  • 36. Incremento de las presiones competitivas.
  • 37.
  • 38. Recorte en los gastos de capital.
  • 39. Centralizar el proceso de toma de decisiones.
  • 40.
  • 41. 3. Estrategia de reducción 3.3 Estrategia de liquidación: Involucra que una organización finalice su existencia.
  • 42. 4. Estrategia de combinación Simultaneas: Anular una UEN, mientras se crea otra. Frenar en ciertos productos, mientras se persigue una estrategia de crecimiento. Usar una estrategia de juego final en ciertos productos y estrategias de crecimiento en otros. Secuenciales: Crecimiento durante un tiempo, y luego crecimientoe stable durante otro. Cuando se utilizan técnicas de repliegue y despues emplear una técnica de crecimiento. En organizaciones que tienen multinegocios o atienden a diferentes mercados. Es decir involucra la combinaciñon ed varias estrategias
  • 43. Estrategia de Uen y Estrategias Corporativas Que se enfocan en como competir en un negocio dado. Son tres principalmente: Estrategia de liderazgo en costos Estrategia de diferenciación Estrategias de enfoque
  • 44. Requerimientos organizativos para estrategias generales