SlideShare una empresa de Scribd logo
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE GOBIERNO DEL ESTADO
        DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
      DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESPECIAL




DISCIPLINA EN LA ESCUELA Y EL
           HOGAR



UNIDAD DE SERVICIOS DE APOYO PARA LA
EDUCACIÓN REGULAR No. 02
                                  MARZO 2011
ORDEN DEL DÍA

 BIENVENIDA.
 DINÁMICA DE APERTURA.

 PRINCIPIOS BÁSICOS Y FUNDAMENTOS DE LA
  DISCIPLINA.
 RECESO.

 FUNDAMENTOS Y PRINCIPIOS BÁSICO DE LA
  DISCILPINA: ESTRATEGIAS
 DINÁMICA DE CONTENIDO.

 EVALUACIÓN DEL CURSO – TALLER.
DINÁMICA DE APERTURA
   LOTERÍA
Es un hombre sabio el que conoce a
        su propio hijo. (William
            Shakespeare)
La disciplina no es un castigo. La disciplina
ayuda a que los niños aprendan a
comportarse de manera adecuada para su
edad y su nivel de desarrollo. Los niños nunca
deben sentirse amenazados ni temerosos.
Debemos enseñarles con amor y respeto.
   La palabra disciplina significa realmente
    formar o enseñar. Cuando se disciplina a los
    niños, se les enseña a comportarse. Se les dan
    instrucciones antes de pedirles que intenten
    ponerlas en práctica. Usted se convierte en
    modelo para ellos.
DESDE EL NACIMIENTO HASTA LOS 3 AÑOS

   Razonamiento insuficiente

   Necesitan intervención del adulto
    para que los oriente y proteja

   Se expresan a través del llanto o
    de   rabietas   (cuando      están
    enfermos,                   tienen
    hambre,     sed,     calor,      o
    abandonados)
   Los     adultos    deben        de
    reconfortarlo, y evitar que se
    sientan incómodos, tratando de
    satisfacer sus necesidades físicas
    y emocionales.

   Cuando un niño pequeño se
    porta mal las formas básicas de
    disciplinarlo son la supervisión, la
    distracción y la orientación.
DE LOS 3 LOS 8 AÑOS
   1. ESTABLECER LÍMITES. El establecer límites de
    manera coherente ayuda a que los niños se
    sientan tranquilos y seguros.

-   Reduzca sus expectativas a los término más
    básicos y sea constante. (por ejemplo: “ se
    bueno con tu amigo”)

-   Use instrucciones positivas con un tono amable
    (por ejemplo: “por favor guarda tu juguete
    ahora mismo”)
-   Cuando le pida algo, hágalo de forma
    positiva (por ejemplo “por favor, habla con un
    tono más bajo y calmado”, en lugar de decir:
    “¡No grites!”)

-   Ofrezca advertencias y avisos

-   Use la palabras “cuando” y “entonces” como
    avisos sobre algo, en lugar de emitir amenazas.
    (Por ejemplo: “Cuando termines de tomar la
    leche, entonces podrás ir a jugar”)
   Distraiga al niño haciendo algo que le guste
    compartir con usted (por ejemplo: “¡Mira el
    elefante que hay en ese libro!”)

   Alabe un comportamiento positivo (por
    ejemplo: “Me gusta mucho cuando en vez de
    gritarme me explicas por qué estas enojado”)
2. IGNORAR. Algunos comportamientos
  que no son peligrosos para el niño o
  para los demás deberían ser ignorados
  (por ejemplo: el tono quejoso, el
  discutirlo todo, el usar malas palabras, o
  el tener alguna rabieta). Si usted no
  ignora        algunos       de       estos
  comportamientos,         se  la    pasará
  corrigiendo al niño y le estará
  prestando             atención           a
  comportamientos negativos en lugar
  de positivos.
PAUTAS A SEGUIR CUANDO SE ESTA TRATANDO
DE IGNORAR AL NIÑO:


   Evite discutir o mirar al niño a los ojos

   Aléjese del niño, pero permanezca en la
    habitación

   Decida cuáles son los comportamiento que
    usted puede ignorar
3. TIEMPO APARTE. Se trata de apartar al niño de
  los demás por un tiempo determinado. Ayuda
  a calmarse y a recuperar el autocontrol, y
  también le permite tiempo al adulto recuperar
  su propio sentido de autocontrol. Se
  recomienda:

-   Nunca se use con niños menores de 2 años

-   Elegir un lugar donde el niño pueda recuperar
    control y calmarse
-   Ser   selectivo   y   elegir  cuales son  los
    comportamientos negativos que indican que la
    penitencia es un método apropiado.



-   Decida el tiempo que el niño estará aparte y
    comuníqueselo al niño: si los niños tienen 3
    años, máximo 3 minutos; si tienen 4 máximo 4
    minutos; si tienen 5, máximo 5 minutos
   Empiece a contar el tiempo de penitencia después
    de que el niño se haya tranquilizados por lo menos
    por dos minutos (es importante darle al niño darle
    cierta práctica para que aprenda a calmarse y a
    recuperar el control)

   Para aquello niños que no quieran permanecer en
    penitencia por un cierto período, se debe agregar
    la perdida de algún privilegio (por ejemplo: “Hoy no
    podrás andar en bicicleta”)
   Use las palabras “si” y “entonces” para dar las
    advertencias, y sea constante. (“Si no te quedas en
    silencio, en penitencia, durante 3 minutos entonces
    esta noche no podrás ver televisión”)

   Cuando el niño haya cumplido su tiempo
    aparte, hay que buscar oportunidades para
    enseñarle comportamiento positivos (por ejemplo:
    “José busquemos una mejor manera de
    demostrarle a Pedro que estás enojado con él, en
    lugar de pelear”)
   4. ENSEÑAR LAS CONSECUENCIAS. A veces los
    padres les pueden enseñar al niño a no repetir
    un comportamiento negativo si le advierten o
    le avisan lo que puede pasar como
    consecuencia de su acción. Ejemplos de
    consecuencias podrías ser:
El niño continua tirando la pelota a la calle
    después de que se le ha pedido que no lo haga, y
    la pelota desaparece por el agujero de la
    alcantarilla

-   El niño dibuja sobre la pared y el padre le quita los
    lápices de color

-   El niño llora sin parar porque quiere un juguete de
    una tienda y los padres se lo llevan a casa.

-   Siempre hay que explicarle al niño cual es la
    conexión entre su comportamiento y las
    consecuencias.
5. PERDIDA DE PRIVILEGIOS. Cuando un niño
  tiene edad suficiente para entender que se le
  quitará    un      privilegio, si   continua
  comportándose mal, esto puede ser una
  experiencia instructiva:

- Le ofrece al niño la opción de controlarse o de
   perder un privilegio y le enseña que sus
   opciones o sus acciones tienen consecuencias
No es justo quitarle un
privilegio a un niño si no se le
ha advertido sobre cuáles
van a ser las consecuencias.
Es importante tener en
cuenta el nivel de desarrollo
del niño al determinar si el
comportamiento           merita
suspensión de un privilegio
particular. Por ejemplo:
- A los 3 años: si el niño le tira arena
    repetidamente a los otros niños, pierde el
    privilegio de quedarse jugando en la arena.

    - A los 4 años: Si bota la muñeca de su
    hermanita en el basurero, pierde el privilegio
    de jugar con los juguetes de su hermana.

-   A los 5 años: Si le escupe a su hermano
    mayor, no se lee un cuento antes de
    acostarse.
-   A los 6 años: Si destroza el rompecabezas de
    su hermano, debe quedarse dentro de la casa
    mientras sus hermanos montan bicicleta

-   A los 7 años: si contesta faltando al respeto, no
    se le permite que mire su programa de
    televisión favorito.

   CONSECUENCIAS / PRIVILEGIOS (Sustituto de
    castigos)
TECNICAS BÁSICAS DE DISICPLINA



   CÓMO ELOGIAR:
-   Elogiar    el   comportamiento    y    no   la
    personalidad. (la personalidad es más
    resistente a los cambios) Por ejemplo no debe
    decir: “eres una niña buena”, en lugar debe
    de decir “me gusta como has hablado con la
    abuela”
-   Usar elogios concretos.

-   Elogiar los adelantos.

-   Elogiar adecuadamente. Abrazos, besos y
    otras señales físicas de afecto

-   Elogiar inmediatamente
   Los niños se vuelven locos por conseguir
    elogios. Cuando se trata de establecer un
    comportamiento es importante y necesario
    elogiar constantemente, cuando el niño lo ha
    aprendió se debe elogiar sólo de vez en
    cuando

   Cumplir siempre lo que se promete

   Explicar siempre las consecuencias
DINÁMICA DE CONTENIDO
   PLASMANDO Y ADECUANDO MIS ESTRATEGIAS
Después de un tiempo,
uno aprende la sutil diferencia
  entre sostener una mano
  y encadenar un alma...”
      Jorge Luis Borges
REFLEXIÓN



 LOS SIETE HABITOS DE LOS
BUENOS MAESTROS Y DE LOS
  MAESTROS FASCINANTES
   Los buenos maestros son elocuentes, mientras
    que los maestros fascinantes conocen el
    funcionamiento de la mente.

   Los    buenos       maestros      tienen   una
    metodología, mientras que          los maestros
    fascinantes tienen sensibilidad
   Los buenos maestros educan la inteligencia
    lógica, mientras que los maestros fascinantes
    educan la emoción

   Los buenos maestros usan la memoria como
    deposito de información, mientras que los
    maestros fascinantes la usan como apoyo en
    el arte de pensar

   Los buenos maestros son temporales, mientras
    que los maestros fascinantes son inolvidables
   Los    buenos      maestros      corrigen      el
    comportamiento, mientras que los maestros
    fascinantes resuelven los conflictos en el salón
    de clases

   Los buenos maestros educan para una
    profesión,   mientras  que     los maestros
    fascinantes educan para la vida
LOS SIETE PECADOS
 CAPITALES DE LOS
   EDUCADORES
   Corregir en público

   Expresar autoridad con agresividad

   Ser excesivamente crítico: obstruir la infancia
    del niño
   Castigar cuando esta enojado y establecer
    limites sin explicación alguna

   Ser impaciente y renunciar a educar

   No cumplir sus promesas

   Destruir sueños y esperanzas
EVALUACIÓN DEL CURSO-TALLER
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

 FELIZ DÍA DE LA MUJER!!!!!!
Disciplina en la escuela y el hogar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejemplos de comunicación asertiva
Ejemplos de comunicación asertivaEjemplos de comunicación asertiva
Ejemplos de comunicación asertiva
gperez2528
 
Tecnicas de-autocontrol-emocional
Tecnicas de-autocontrol-emocionalTecnicas de-autocontrol-emocional
Tecnicas de-autocontrol-emocional
Gabriela L. Chambi Aponte
 
Habitos y limites
Habitos y limitesHabitos y limites
Habitos y limites
Adriana Lorena Almaraz
 
Test persona bajo la lluvia
Test persona bajo la lluviaTest persona bajo la lluvia
Test persona bajo la lluvia
Alejandro Checa
 
Historia de la tortuga
Historia de la tortugaHistoria de la tortuga
Historia de la tortuga
Begoña Martín Palacios
 
Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
Maria Elena Pinglo Rodriguez
 
Test de dibujo de la figura humana de Machover.
Test de dibujo de la figura humana de Machover.Test de dibujo de la figura humana de Machover.
Test de dibujo de la figura humana de Machover.
Ivonne Muñoz
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
Raul Gamarra
 
Tecnicas proyectivas : Manchas de tinta
Tecnicas proyectivas : Manchas de tintaTecnicas proyectivas : Manchas de tinta
Tecnicas proyectivas : Manchas de tinta
metztzin
 
biptico de respeto al espacio personal.pdf
biptico de respeto al espacio personal.pdfbiptico de respeto al espacio personal.pdf
biptico de respeto al espacio personal.pdf
angel rojas santiago
 
Formacion De Habitos En Los Niños
Formacion De Habitos En Los NiñosFormacion De Habitos En Los Niños
Formacion De Habitos En Los Niños
Anum Rayen
 
Role playing aprendizaje de resolucion confllictos
Role playing aprendizaje de resolucion confllictosRole playing aprendizaje de resolucion confllictos
Role playing aprendizaje de resolucion confllictos
Juan Flores
 
test proyectivos
test proyectivostest proyectivos
test proyectivos
yanelis atencio
 
Presentación Disciplina Positiva
Presentación Disciplina PositivaPresentación Disciplina Positiva
Presentación Disciplina Positiva
Sandra Patricia
 
Limites y reglas en los niños
Limites y reglas en los niñosLimites y reglas en los niños
Limites y reglas en los niños
patitos03
 
Cuestionario hspq
Cuestionario hspqCuestionario hspq
Cuestionario hspq
SaulParedes11
 
Plan de trabajo del psicologo
Plan de trabajo del psicologoPlan de trabajo del psicologo
Plan de trabajo del psicologo
2hermelinda
 
Taller 2 estilos de crianza
Taller 2  estilos de crianzaTaller 2  estilos de crianza
Taller 2 estilos de crianza
ANGELICA RAMOS
 
Estrategias para promover hábitos, límites y normas en casa
Estrategias para promover hábitos, límites y normas  en casa Estrategias para promover hábitos, límites y normas  en casa
Estrategias para promover hábitos, límites y normas en casa
Instituto México
 
Gestion de las emociones ii
Gestion de las emociones iiGestion de las emociones ii
Gestion de las emociones ii
Ana Maria Franco
 

La actualidad más candente (20)

Ejemplos de comunicación asertiva
Ejemplos de comunicación asertivaEjemplos de comunicación asertiva
Ejemplos de comunicación asertiva
 
Tecnicas de-autocontrol-emocional
Tecnicas de-autocontrol-emocionalTecnicas de-autocontrol-emocional
Tecnicas de-autocontrol-emocional
 
Habitos y limites
Habitos y limitesHabitos y limites
Habitos y limites
 
Test persona bajo la lluvia
Test persona bajo la lluviaTest persona bajo la lluvia
Test persona bajo la lluvia
 
Historia de la tortuga
Historia de la tortugaHistoria de la tortuga
Historia de la tortuga
 
Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
 
Test de dibujo de la figura humana de Machover.
Test de dibujo de la figura humana de Machover.Test de dibujo de la figura humana de Machover.
Test de dibujo de la figura humana de Machover.
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Tecnicas proyectivas : Manchas de tinta
Tecnicas proyectivas : Manchas de tintaTecnicas proyectivas : Manchas de tinta
Tecnicas proyectivas : Manchas de tinta
 
biptico de respeto al espacio personal.pdf
biptico de respeto al espacio personal.pdfbiptico de respeto al espacio personal.pdf
biptico de respeto al espacio personal.pdf
 
Formacion De Habitos En Los Niños
Formacion De Habitos En Los NiñosFormacion De Habitos En Los Niños
Formacion De Habitos En Los Niños
 
Role playing aprendizaje de resolucion confllictos
Role playing aprendizaje de resolucion confllictosRole playing aprendizaje de resolucion confllictos
Role playing aprendizaje de resolucion confllictos
 
test proyectivos
test proyectivostest proyectivos
test proyectivos
 
Presentación Disciplina Positiva
Presentación Disciplina PositivaPresentación Disciplina Positiva
Presentación Disciplina Positiva
 
Limites y reglas en los niños
Limites y reglas en los niñosLimites y reglas en los niños
Limites y reglas en los niños
 
Cuestionario hspq
Cuestionario hspqCuestionario hspq
Cuestionario hspq
 
Plan de trabajo del psicologo
Plan de trabajo del psicologoPlan de trabajo del psicologo
Plan de trabajo del psicologo
 
Taller 2 estilos de crianza
Taller 2  estilos de crianzaTaller 2  estilos de crianza
Taller 2 estilos de crianza
 
Estrategias para promover hábitos, límites y normas en casa
Estrategias para promover hábitos, límites y normas  en casa Estrategias para promover hábitos, límites y normas  en casa
Estrategias para promover hábitos, límites y normas en casa
 
Gestion de las emociones ii
Gestion de las emociones iiGestion de las emociones ii
Gestion de las emociones ii
 

Similar a Disciplina en la escuela y el hogar

Estrategias de disciplina para los niños
Estrategias de disciplina para los niñosEstrategias de disciplina para los niños
Estrategias de disciplina para los niños
Xiomi Mayen
 
Límites y normas
Límites y normasLímites y normas
Límites y normas
beorn77
 
3c
3c3c
Rabietas y otros problemas de comportamiento
Rabietas y otros problemas de comportamientoRabietas y otros problemas de comportamiento
Rabietas y otros problemas de comportamiento
Susana Mateos Sanchez
 
taller disciplina positiva de 2 a 6 años
taller disciplina positiva de 2 a 6 añostaller disciplina positiva de 2 a 6 años
taller disciplina positiva de 2 a 6 años
claucarrillo4
 
Disciplina Con Amor E Inteligencia Psi Luis Eduardo Baltazar Arias
Disciplina Con Amor E Inteligencia Psi Luis Eduardo Baltazar AriasDisciplina Con Amor E Inteligencia Psi Luis Eduardo Baltazar Arias
Disciplina Con Amor E Inteligencia Psi Luis Eduardo Baltazar Arias
gaby velázquez
 
Disciplina Con Amor E Inteligencia Psi Luis Eduardo Baltazar Arias
Disciplina Con Amor E Inteligencia Psi Luis Eduardo Baltazar AriasDisciplina Con Amor E Inteligencia Psi Luis Eduardo Baltazar Arias
Disciplina Con Amor E Inteligencia Psi Luis Eduardo Baltazar Arias
CeciTorres
 
Disciplina en niños pequeños
Disciplina en niños pequeñosDisciplina en niños pequeños
Disciplina en niños pequeños
educacion
 
Me desobedece continuamente. cómo poner normas y límites
Me desobedece continuamente. cómo poner normas y límitesMe desobedece continuamente. cómo poner normas y límites
Me desobedece continuamente. cómo poner normas y límites
cchh07
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
guest6c61f7
 
Desarrollo Comunicación
Desarrollo ComunicaciónDesarrollo Comunicación
Desarrollo Comunicación
uof3
 
Los Hijos sin Orientacion
Los Hijos sin OrientacionLos Hijos sin Orientacion
Los Hijos sin Orientacion
miguelalejandrorojas
 
Crianza clase 3.pptx
Crianza clase 3.pptxCrianza clase 3.pptx
Crianza clase 3.pptx
NadiaGarib1
 
Autorregulación en nuestros hijos
Autorregulación en nuestros hijosAutorregulación en nuestros hijos
Autorregulación en nuestros hijos
Liliana Contreras Reyes
 
Hijos adolescentes
Hijos adolescentesHijos adolescentes
Hijos adolescentes
Elena Median Lezameta
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
analindabecerril
 
Limites, premios y castigos resaltada por lucy ultimolucy
Limites, premios y castigos resaltada por lucy ultimolucyLimites, premios y castigos resaltada por lucy ultimolucy
Limites, premios y castigos resaltada por lucy ultimolucy
Lucy Riojas
 
Ideas principales en el análisis de las rutinas
Ideas principales en el análisis de las rutinasIdeas principales en el análisis de las rutinas
Ideas principales en el análisis de las rutinas
ailaz
 
Power taller padres
Power taller padresPower taller padres
Power taller padres
infantilgrupo
 

Similar a Disciplina en la escuela y el hogar (20)

Estrategias de disciplina para los niños
Estrategias de disciplina para los niñosEstrategias de disciplina para los niños
Estrategias de disciplina para los niños
 
Límites y normas
Límites y normasLímites y normas
Límites y normas
 
3c
3c3c
3c
 
Rabietas y otros problemas de comportamiento
Rabietas y otros problemas de comportamientoRabietas y otros problemas de comportamiento
Rabietas y otros problemas de comportamiento
 
taller disciplina positiva de 2 a 6 años
taller disciplina positiva de 2 a 6 añostaller disciplina positiva de 2 a 6 años
taller disciplina positiva de 2 a 6 años
 
Disciplina Con Amor E Inteligencia Psi Luis Eduardo Baltazar Arias
Disciplina Con Amor E Inteligencia Psi Luis Eduardo Baltazar AriasDisciplina Con Amor E Inteligencia Psi Luis Eduardo Baltazar Arias
Disciplina Con Amor E Inteligencia Psi Luis Eduardo Baltazar Arias
 
Disciplina Con Amor E Inteligencia Psi Luis Eduardo Baltazar Arias
Disciplina Con Amor E Inteligencia Psi Luis Eduardo Baltazar AriasDisciplina Con Amor E Inteligencia Psi Luis Eduardo Baltazar Arias
Disciplina Con Amor E Inteligencia Psi Luis Eduardo Baltazar Arias
 
Disciplina en niños pequeños
Disciplina en niños pequeñosDisciplina en niños pequeños
Disciplina en niños pequeños
 
Me desobedece continuamente. cómo poner normas y límites
Me desobedece continuamente. cómo poner normas y límitesMe desobedece continuamente. cómo poner normas y límites
Me desobedece continuamente. cómo poner normas y límites
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
Desarrollo Comunicación
Desarrollo ComunicaciónDesarrollo Comunicación
Desarrollo Comunicación
 
Los Hijos sin Orientacion
Los Hijos sin OrientacionLos Hijos sin Orientacion
Los Hijos sin Orientacion
 
Crianza clase 3.pptx
Crianza clase 3.pptxCrianza clase 3.pptx
Crianza clase 3.pptx
 
Autorregulación en nuestros hijos
Autorregulación en nuestros hijosAutorregulación en nuestros hijos
Autorregulación en nuestros hijos
 
Hijos adolescentes
Hijos adolescentesHijos adolescentes
Hijos adolescentes
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
Limites, premios y castigos resaltada por lucy ultimolucy
Limites, premios y castigos resaltada por lucy ultimolucyLimites, premios y castigos resaltada por lucy ultimolucy
Limites, premios y castigos resaltada por lucy ultimolucy
 
Ideas principales en el análisis de las rutinas
Ideas principales en el análisis de las rutinasIdeas principales en el análisis de las rutinas
Ideas principales en el análisis de las rutinas
 
Power taller padres
Power taller padresPower taller padres
Power taller padres
 

Último

Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
AngelCristhianMB
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Manuel Diaz
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
ranierglez
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 

Último (20)

Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 

Disciplina en la escuela y el hogar

  • 1. SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE GOBIERNO DEL ESTADO DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESPECIAL DISCIPLINA EN LA ESCUELA Y EL HOGAR UNIDAD DE SERVICIOS DE APOYO PARA LA EDUCACIÓN REGULAR No. 02 MARZO 2011
  • 2. ORDEN DEL DÍA  BIENVENIDA.  DINÁMICA DE APERTURA.  PRINCIPIOS BÁSICOS Y FUNDAMENTOS DE LA DISCIPLINA.  RECESO.  FUNDAMENTOS Y PRINCIPIOS BÁSICO DE LA DISCILPINA: ESTRATEGIAS  DINÁMICA DE CONTENIDO.  EVALUACIÓN DEL CURSO – TALLER.
  • 4. Es un hombre sabio el que conoce a su propio hijo. (William Shakespeare)
  • 5. La disciplina no es un castigo. La disciplina ayuda a que los niños aprendan a comportarse de manera adecuada para su edad y su nivel de desarrollo. Los niños nunca deben sentirse amenazados ni temerosos. Debemos enseñarles con amor y respeto.
  • 6. La palabra disciplina significa realmente formar o enseñar. Cuando se disciplina a los niños, se les enseña a comportarse. Se les dan instrucciones antes de pedirles que intenten ponerlas en práctica. Usted se convierte en modelo para ellos.
  • 7. DESDE EL NACIMIENTO HASTA LOS 3 AÑOS  Razonamiento insuficiente  Necesitan intervención del adulto para que los oriente y proteja  Se expresan a través del llanto o de rabietas (cuando están enfermos, tienen hambre, sed, calor, o abandonados)
  • 8. Los adultos deben de reconfortarlo, y evitar que se sientan incómodos, tratando de satisfacer sus necesidades físicas y emocionales.  Cuando un niño pequeño se porta mal las formas básicas de disciplinarlo son la supervisión, la distracción y la orientación.
  • 9.
  • 10. DE LOS 3 LOS 8 AÑOS  1. ESTABLECER LÍMITES. El establecer límites de manera coherente ayuda a que los niños se sientan tranquilos y seguros. - Reduzca sus expectativas a los término más básicos y sea constante. (por ejemplo: “ se bueno con tu amigo”) - Use instrucciones positivas con un tono amable (por ejemplo: “por favor guarda tu juguete ahora mismo”)
  • 11. - Cuando le pida algo, hágalo de forma positiva (por ejemplo “por favor, habla con un tono más bajo y calmado”, en lugar de decir: “¡No grites!”) - Ofrezca advertencias y avisos - Use la palabras “cuando” y “entonces” como avisos sobre algo, en lugar de emitir amenazas. (Por ejemplo: “Cuando termines de tomar la leche, entonces podrás ir a jugar”)
  • 12. Distraiga al niño haciendo algo que le guste compartir con usted (por ejemplo: “¡Mira el elefante que hay en ese libro!”)  Alabe un comportamiento positivo (por ejemplo: “Me gusta mucho cuando en vez de gritarme me explicas por qué estas enojado”)
  • 13. 2. IGNORAR. Algunos comportamientos que no son peligrosos para el niño o para los demás deberían ser ignorados (por ejemplo: el tono quejoso, el discutirlo todo, el usar malas palabras, o el tener alguna rabieta). Si usted no ignora algunos de estos comportamientos, se la pasará corrigiendo al niño y le estará prestando atención a comportamientos negativos en lugar de positivos.
  • 14. PAUTAS A SEGUIR CUANDO SE ESTA TRATANDO DE IGNORAR AL NIÑO:  Evite discutir o mirar al niño a los ojos  Aléjese del niño, pero permanezca en la habitación  Decida cuáles son los comportamiento que usted puede ignorar
  • 15.
  • 16. 3. TIEMPO APARTE. Se trata de apartar al niño de los demás por un tiempo determinado. Ayuda a calmarse y a recuperar el autocontrol, y también le permite tiempo al adulto recuperar su propio sentido de autocontrol. Se recomienda: - Nunca se use con niños menores de 2 años - Elegir un lugar donde el niño pueda recuperar control y calmarse
  • 17. - Ser selectivo y elegir cuales son los comportamientos negativos que indican que la penitencia es un método apropiado. - Decida el tiempo que el niño estará aparte y comuníqueselo al niño: si los niños tienen 3 años, máximo 3 minutos; si tienen 4 máximo 4 minutos; si tienen 5, máximo 5 minutos
  • 18. Empiece a contar el tiempo de penitencia después de que el niño se haya tranquilizados por lo menos por dos minutos (es importante darle al niño darle cierta práctica para que aprenda a calmarse y a recuperar el control)  Para aquello niños que no quieran permanecer en penitencia por un cierto período, se debe agregar la perdida de algún privilegio (por ejemplo: “Hoy no podrás andar en bicicleta”)
  • 19. Use las palabras “si” y “entonces” para dar las advertencias, y sea constante. (“Si no te quedas en silencio, en penitencia, durante 3 minutos entonces esta noche no podrás ver televisión”)  Cuando el niño haya cumplido su tiempo aparte, hay que buscar oportunidades para enseñarle comportamiento positivos (por ejemplo: “José busquemos una mejor manera de demostrarle a Pedro que estás enojado con él, en lugar de pelear”)
  • 20.
  • 21. 4. ENSEÑAR LAS CONSECUENCIAS. A veces los padres les pueden enseñar al niño a no repetir un comportamiento negativo si le advierten o le avisan lo que puede pasar como consecuencia de su acción. Ejemplos de consecuencias podrías ser:
  • 22. El niño continua tirando la pelota a la calle después de que se le ha pedido que no lo haga, y la pelota desaparece por el agujero de la alcantarilla - El niño dibuja sobre la pared y el padre le quita los lápices de color - El niño llora sin parar porque quiere un juguete de una tienda y los padres se lo llevan a casa. - Siempre hay que explicarle al niño cual es la conexión entre su comportamiento y las consecuencias.
  • 23. 5. PERDIDA DE PRIVILEGIOS. Cuando un niño tiene edad suficiente para entender que se le quitará un privilegio, si continua comportándose mal, esto puede ser una experiencia instructiva: - Le ofrece al niño la opción de controlarse o de perder un privilegio y le enseña que sus opciones o sus acciones tienen consecuencias
  • 24. No es justo quitarle un privilegio a un niño si no se le ha advertido sobre cuáles van a ser las consecuencias. Es importante tener en cuenta el nivel de desarrollo del niño al determinar si el comportamiento merita suspensión de un privilegio particular. Por ejemplo:
  • 25. - A los 3 años: si el niño le tira arena repetidamente a los otros niños, pierde el privilegio de quedarse jugando en la arena. - A los 4 años: Si bota la muñeca de su hermanita en el basurero, pierde el privilegio de jugar con los juguetes de su hermana. - A los 5 años: Si le escupe a su hermano mayor, no se lee un cuento antes de acostarse.
  • 26. - A los 6 años: Si destroza el rompecabezas de su hermano, debe quedarse dentro de la casa mientras sus hermanos montan bicicleta - A los 7 años: si contesta faltando al respeto, no se le permite que mire su programa de televisión favorito.  CONSECUENCIAS / PRIVILEGIOS (Sustituto de castigos)
  • 27. TECNICAS BÁSICAS DE DISICPLINA  CÓMO ELOGIAR: - Elogiar el comportamiento y no la personalidad. (la personalidad es más resistente a los cambios) Por ejemplo no debe decir: “eres una niña buena”, en lugar debe de decir “me gusta como has hablado con la abuela”
  • 28. - Usar elogios concretos. - Elogiar los adelantos. - Elogiar adecuadamente. Abrazos, besos y otras señales físicas de afecto - Elogiar inmediatamente
  • 29. Los niños se vuelven locos por conseguir elogios. Cuando se trata de establecer un comportamiento es importante y necesario elogiar constantemente, cuando el niño lo ha aprendió se debe elogiar sólo de vez en cuando  Cumplir siempre lo que se promete  Explicar siempre las consecuencias
  • 30. DINÁMICA DE CONTENIDO  PLASMANDO Y ADECUANDO MIS ESTRATEGIAS
  • 31. Después de un tiempo, uno aprende la sutil diferencia entre sostener una mano y encadenar un alma...” Jorge Luis Borges
  • 32. REFLEXIÓN LOS SIETE HABITOS DE LOS BUENOS MAESTROS Y DE LOS MAESTROS FASCINANTES
  • 33. Los buenos maestros son elocuentes, mientras que los maestros fascinantes conocen el funcionamiento de la mente.  Los buenos maestros tienen una metodología, mientras que los maestros fascinantes tienen sensibilidad
  • 34. Los buenos maestros educan la inteligencia lógica, mientras que los maestros fascinantes educan la emoción  Los buenos maestros usan la memoria como deposito de información, mientras que los maestros fascinantes la usan como apoyo en el arte de pensar  Los buenos maestros son temporales, mientras que los maestros fascinantes son inolvidables
  • 35. Los buenos maestros corrigen el comportamiento, mientras que los maestros fascinantes resuelven los conflictos en el salón de clases  Los buenos maestros educan para una profesión, mientras que los maestros fascinantes educan para la vida
  • 36. LOS SIETE PECADOS CAPITALES DE LOS EDUCADORES
  • 37. Corregir en público  Expresar autoridad con agresividad  Ser excesivamente crítico: obstruir la infancia del niño
  • 38. Castigar cuando esta enojado y establecer limites sin explicación alguna  Ser impaciente y renunciar a educar  No cumplir sus promesas  Destruir sueños y esperanzas
  • 40. GRACIAS POR SU ATENCIÓN FELIZ DÍA DE LA MUJER!!!!!!