SlideShare una empresa de Scribd logo
CS1022 - Matemáticas Discretas II UTEC
Profesor: Jorge Tipe Semestre 2022-1
Primer Examen
Indicaciones:
El examen es individual.
Es muy importante que justifique todas sus respuestas.
En el Gradescope se suben soluciones por pregunta.
El plazo de entrega es 4:50 p. m. No se aceptará envíos por correo electrónico u
otro medio.
Este examen no tiene recuperación.
1. (4 pt.) Considere el C.P.O. ({1, 2, 3, 4, 9, 14, 21, 42}, | )
a) Halle todos sus elementos maximales.
b) ¿Ese C.P.O tiene elemento máximo?
c) Halle todas las cotas inferiores de {4, 14}.
d) ¿Ese C.P.O es una retícula?
2. (5 pt.)
a) ¿Es cierto que la función booleana f : B2 → B definida por f (x, y) = xy + x + y
es constante?
b) Determine la f.n.d. de la función boolena g : B3 → B definida por
g(x, y, z) = x + y + xyz
y escriba g como la suma de mín-términos, es decir, escribirla en la forma
∑m(a1, a2, . . . , ak).
3. (3 pt.) Un tren tiene 6 vagones y cada uno se va a pintar de rojo, blanco o negro,
de tal manera que cualesquiera dos vagones consecutivos sean de colores distintos.
¿De cuántas formas se puede hacer eso?
4. (4 pt.) Considere todos los números que se obtienen al permutar los dígitos del
número 12345678.
a) Determine cuántos de esos números cumplen que el primer dígito (de la iz-
quierda) es 5.
b) Determine cuántos de esos números son pares.
c) Determine cuántos de esos números empiezan con 1 o terminan con 4.
5. (4 pt.) En una conferencia hay participantes de 4 universidades.
a) ¿Cuántos participantes debe haber como mínimo para asegurar que entre ellos
hay por lo menos 5 participantes de la misma universidad?
b) ¿Cuántos participantes debe haber como mínimo para asegurar que entre ellos
hay por lo menos 2 participantes de la misma universidad y que nacieron el
mismo mes?
UTEC
4 de mayo de 2022

Más contenido relacionado

Similar a Discretas2.E1.2022-1.pdf

Semana 8
Semana 8Semana 8
Semana 8jpymer
 
Semana 6 PRE SAN MARCOS 2014 I
Semana 6 PRE SAN MARCOS 2014 ISemana 6 PRE SAN MARCOS 2014 I
Semana 6 PRE SAN MARCOS 2014 IKarlosHuman12
 
6º grado de primaria - Razonamiento Matemático 2
6º grado de primaria - Razonamiento Matemático 26º grado de primaria - Razonamiento Matemático 2
6º grado de primaria - Razonamiento Matemático 2Recursos Educativos .Net
 
6º grado de primaria - Razonamiento Matemático 1
6º grado de primaria - Razonamiento Matemático 16º grado de primaria - Razonamiento Matemático 1
6º grado de primaria - Razonamiento Matemático 1Recursos Educativos .Net
 
Relacion i de pendientes de 3ºeso
Relacion i de pendientes de 3ºesoRelacion i de pendientes de 3ºeso
Relacion i de pendientes de 3ºesoieslaescribana
 
530 preguntas PSU oficial rectificado.pdf
530 preguntas PSU oficial rectificado.pdf530 preguntas PSU oficial rectificado.pdf
530 preguntas PSU oficial rectificado.pdfMARCELOESCOBAR43
 
Evaluacion 1985155
Evaluacion 1985155Evaluacion 1985155
Evaluacion 1985155José Parra
 
Teoria combinatoria 1 Ejercicios
Teoria combinatoria 1 EjerciciosTeoria combinatoria 1 Ejercicios
Teoria combinatoria 1 EjerciciosYerikson Huz
 
cuadernillo de matematicas 1
cuadernillo de matematicas 1cuadernillo de matematicas 1
cuadernillo de matematicas 1claudia ramirez
 
Guía de permutaciones y combinaciones
Guía de permutaciones y combinacionesGuía de permutaciones y combinaciones
Guía de permutaciones y combinacionesSalomonVidal
 
Banco Aritmetica Algebra FCYT UMSS
Banco Aritmetica Algebra FCYT UMSSBanco Aritmetica Algebra FCYT UMSS
Banco Aritmetica Algebra FCYT UMSSwww.pablomoscoso.com
 
Recopilación de evaluaciones de matemática
Recopilación de evaluaciones de matemáticaRecopilación de evaluaciones de matemática
Recopilación de evaluaciones de matemáticaElsa Dominini
 

Similar a Discretas2.E1.2022-1.pdf (20)

Semana 8
Semana 8Semana 8
Semana 8
 
Taller psu mt 2
Taller psu mt 2Taller psu mt 2
Taller psu mt 2
 
66 combinatoria
66 combinatoria66 combinatoria
66 combinatoria
 
Semana 6 PRE SAN MARCOS 2014 I
Semana 6 PRE SAN MARCOS 2014 ISemana 6 PRE SAN MARCOS 2014 I
Semana 6 PRE SAN MARCOS 2014 I
 
6º grado de primaria - Razonamiento Matemático 2
6º grado de primaria - Razonamiento Matemático 26º grado de primaria - Razonamiento Matemático 2
6º grado de primaria - Razonamiento Matemático 2
 
6º grado de primaria - Razonamiento Matemático 1
6º grado de primaria - Razonamiento Matemático 16º grado de primaria - Razonamiento Matemático 1
6º grado de primaria - Razonamiento Matemático 1
 
Ensayo PSU Matematica Demre-2004
Ensayo PSU Matematica Demre-2004Ensayo PSU Matematica Demre-2004
Ensayo PSU Matematica Demre-2004
 
Guía de diagnostico
Guía de diagnosticoGuía de diagnostico
Guía de diagnostico
 
Mat6 06
Mat6 06Mat6 06
Mat6 06
 
Ejercicios prueba cdi
Ejercicios prueba cdiEjercicios prueba cdi
Ejercicios prueba cdi
 
Relacion i de pendientes de 3ºeso
Relacion i de pendientes de 3ºesoRelacion i de pendientes de 3ºeso
Relacion i de pendientes de 3ºeso
 
530 preguntas PSU oficial rectificado.pdf
530 preguntas PSU oficial rectificado.pdf530 preguntas PSU oficial rectificado.pdf
530 preguntas PSU oficial rectificado.pdf
 
Evaluacion 1985155
Evaluacion 1985155Evaluacion 1985155
Evaluacion 1985155
 
Teoria combinatoria 1 Ejercicios
Teoria combinatoria 1 EjerciciosTeoria combinatoria 1 Ejercicios
Teoria combinatoria 1 Ejercicios
 
cuadernillo de matematicas 1
cuadernillo de matematicas 1cuadernillo de matematicas 1
cuadernillo de matematicas 1
 
Guía de permutaciones y combinaciones
Guía de permutaciones y combinacionesGuía de permutaciones y combinaciones
Guía de permutaciones y combinaciones
 
Taller7 sol
Taller7 solTaller7 sol
Taller7 sol
 
Banco Aritmetica Algebra FCYT UMSS
Banco Aritmetica Algebra FCYT UMSSBanco Aritmetica Algebra FCYT UMSS
Banco Aritmetica Algebra FCYT UMSS
 
Recopilación de evaluaciones de matemática
Recopilación de evaluaciones de matemáticaRecopilación de evaluaciones de matemática
Recopilación de evaluaciones de matemática
 
Razonamiento Matematico Segundo
Razonamiento Matematico SegundoRazonamiento Matematico Segundo
Razonamiento Matematico Segundo
 

Último

tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdfIvanIsraelPiaColina
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxIsraelRebolledo1
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLPol Peña Quispe
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfJonathanFernandoRodr
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariamesiassalazarpresent
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!shotter2005
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfEmanuelMuoz11
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfLuisMarioMartnez1
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloAlbertoRiveraPrado
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfIvanIsraelPiaColina
 

Último (20)

tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 

Discretas2.E1.2022-1.pdf

  • 1. CS1022 - Matemáticas Discretas II UTEC Profesor: Jorge Tipe Semestre 2022-1 Primer Examen Indicaciones: El examen es individual. Es muy importante que justifique todas sus respuestas. En el Gradescope se suben soluciones por pregunta. El plazo de entrega es 4:50 p. m. No se aceptará envíos por correo electrónico u otro medio. Este examen no tiene recuperación. 1. (4 pt.) Considere el C.P.O. ({1, 2, 3, 4, 9, 14, 21, 42}, | ) a) Halle todos sus elementos maximales. b) ¿Ese C.P.O tiene elemento máximo? c) Halle todas las cotas inferiores de {4, 14}. d) ¿Ese C.P.O es una retícula? 2. (5 pt.) a) ¿Es cierto que la función booleana f : B2 → B definida por f (x, y) = xy + x + y es constante? b) Determine la f.n.d. de la función boolena g : B3 → B definida por g(x, y, z) = x + y + xyz y escriba g como la suma de mín-términos, es decir, escribirla en la forma ∑m(a1, a2, . . . , ak). 3. (3 pt.) Un tren tiene 6 vagones y cada uno se va a pintar de rojo, blanco o negro, de tal manera que cualesquiera dos vagones consecutivos sean de colores distintos. ¿De cuántas formas se puede hacer eso?
  • 2. 4. (4 pt.) Considere todos los números que se obtienen al permutar los dígitos del número 12345678. a) Determine cuántos de esos números cumplen que el primer dígito (de la iz- quierda) es 5. b) Determine cuántos de esos números son pares. c) Determine cuántos de esos números empiezan con 1 o terminan con 4. 5. (4 pt.) En una conferencia hay participantes de 4 universidades. a) ¿Cuántos participantes debe haber como mínimo para asegurar que entre ellos hay por lo menos 5 participantes de la misma universidad? b) ¿Cuántos participantes debe haber como mínimo para asegurar que entre ellos hay por lo menos 2 participantes de la misma universidad y que nacieron el mismo mes? UTEC 4 de mayo de 2022