SlideShare una empresa de Scribd logo
UNAD (UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA)
Competencias Comunicativas
TAREA 3. DISCURSO
Preparada por:
Angélica María Cuero Tovar
Nasly Emilce Díaz Gómez
Bogotá, Colombia 2014
2
INTRODUCCIÓN
En la presente actividad se hizo uso del discurso, el cual es un género literario que permite a
quien lo usa, expresarse de manera libre acerca de un tema, en este caso el tópico
seleccionado no tenía que poseer algún referente particular. Este género literario es utilizado
en diferentes ámbitos como:
- Campañas políticas
- Psicoanálisis
- Filosofía
- Academia
A su vez se puede presentar en varias formas: Narrativa, descriptiva, expositiva,
argumentativa y de dialogo.
3
DISCURSO
Dirigido a todos aquellos que busquen mejorar sus vidas
“Hay momentos en que la vida lo conduce hacia una crisis: se ve forzado a separarse de
cosas que siempre amó”. (Coelho, 2006, p. 92).
Los seres humanos a medida que evolucionan en su desarrollo, viven circunstancias que
marcan etapas en sus vidas; es necesario detectar cuando cada uno de estos periodos se acaba.
Si se insiste en permanecer en ellos se pierde la oportunidad de disfrutar el presente, pero,
¿Cómo es posible saber esto?, es necesario realizar varios cuestionamientos, los cuales sean
alusivos a la situación:
 ¿Debe irse del país?
 ¿Su relación acabó?
 ¿Ya no vive más en aquel lugar?
 ¿Debe cambiar de trabajo?
La tendencia humana es pasar horas y horas de la vida presente tratando de encontrar las
razones por las cuales, las cosas fueron de una u otra manera, será reiterativo el hecho de
explorar detalle por detalle hasta encontrar una respuesta; pero ¿Qué sentido tiene ello?, por
salud física y mental, todos deben estar dispuestos a cerrar capítulos de la existencia, a pasar
la página, a terminar con momentos de la vida y continuar adelante.
Para lograr “el arte de aprender a desprenderse”, es necesario realizar cambios internos y
externos; dejar el rencor, apartar la ira, dar sin esperar nada a cambio, buscar paz interior,
deshacerse de recuerdos que no traigan a colación buenos pensamientos, cambiar de
ambiente, entre otras. Si se pretende vivir dejando cosas pendientes, jamás se podrá disfrutar
el presente y esto causará una amargura constante en cada cosa que se emprenda.
“Una cosa es dejar que su corazón cure lentamente las propias heridas. Otra cosa es
permanecer todo el día en meditación profunda, con miedo a parecer débil”. (Coelho, 2006,
p. 45).
En su texto, Coelho (2012) afirma, sí en sus manos está enfrentar las situaciones sin
clausurar ¡Hágalo ahora! de lo contrario deje ir, recuerde que vino a este mundo solo, y todas
las cosas que tiene en su vida han sido añadiduras, por ende se puede deducir que bajo
ninguna circunstancia ni las cosas ni los seres humanos son indispensables, ¡todos son aves
de paso!
4
CONCLUSIONES
 El discurso es una herramienta que posee unas características esenciales, ya que
permite: Entretener, informar, convencer y argumentar.
 La persona que realiza el discurso, debe tener en cuenta ciertos aspectos para poderlo
manejar de la manera más adecuada: Controlar el nerviosismo, tener claro el tema a
desarrollar, y estar relajado al momento de la oratoria.
5
REFERENCIAS
 Coelho, Pablo (2012) Cerrando Círculos. Extraído el 27, marzo 2014, de
http://paulocoelhoblog.com/2012/12/15/cerrando-circulos/.
 Coelho. P (2006). Manual del guerrero de la luz .Barcelona, España: Planeta
 Cuero, A. (Producer). (2014, 28 de marzo). Discurso [Audio podcast]. Recuperado de
http://www.divshare.com/download/25351573-561

Más contenido relacionado

Similar a Discurso

c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
Martín Ramírez
 
Inclusión Existencial: fundamentos, pedagogía y técnicas de enseñanza.
Inclusión Existencial: fundamentos, pedagogía y técnicas de enseñanza.Inclusión Existencial: fundamentos, pedagogía y técnicas de enseñanza.
Inclusión Existencial: fundamentos, pedagogía y técnicas de enseñanza.
Jorge Prioretti
 
Taller nº 2 grado séptimo la alteridad
Taller nº 2 grado séptimo  la alteridadTaller nº 2 grado séptimo  la alteridad
Taller nº 2 grado séptimo la alteridad
lydugo
 

Similar a Discurso (20)

Didácticas contemporaneas
Didácticas contemporaneasDidácticas contemporaneas
Didácticas contemporaneas
 
Didácticas contemporáneas taller de currículo y didáctica
Didácticas contemporáneas taller de currículo y didácticaDidácticas contemporáneas taller de currículo y didáctica
Didácticas contemporáneas taller de currículo y didáctica
 
Didácticas contemporáneas taller de currículo y didáctica
Didácticas contemporáneas taller de currículo y didácticaDidácticas contemporáneas taller de currículo y didáctica
Didácticas contemporáneas taller de currículo y didáctica
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 
reflexiones
reflexionesreflexiones
reflexiones
 
Sesión 1 la experiencia de ser persona
Sesión 1 la experiencia de ser personaSesión 1 la experiencia de ser persona
Sesión 1 la experiencia de ser persona
 
El final. Todo lo que necesitamos saber y que en ocasiones no hacemos ante lo...
El final. Todo lo que necesitamos saber y que en ocasiones no hacemos ante lo...El final. Todo lo que necesitamos saber y que en ocasiones no hacemos ante lo...
El final. Todo lo que necesitamos saber y que en ocasiones no hacemos ante lo...
 
c1.hu1.p1.p10.Qué hacer con mi vida.pptx
c1.hu1.p1.p10.Qué hacer con mi vida.pptxc1.hu1.p1.p10.Qué hacer con mi vida.pptx
c1.hu1.p1.p10.Qué hacer con mi vida.pptx
 
Guía miscelanea (x unidad)
Guía miscelanea (x unidad) Guía miscelanea (x unidad)
Guía miscelanea (x unidad)
 
Inclusión Existencial: fundamentos, pedagogía y técnicas de enseñanza.
Inclusión Existencial: fundamentos, pedagogía y técnicas de enseñanza.Inclusión Existencial: fundamentos, pedagogía y técnicas de enseñanza.
Inclusión Existencial: fundamentos, pedagogía y técnicas de enseñanza.
 
Cómo pensamos
Cómo pensamosCómo pensamos
Cómo pensamos
 
Cómo pensamos1
Cómo pensamos1Cómo pensamos1
Cómo pensamos1
 
Educar para la resiliencia
Educar para la resilienciaEducar para la resiliencia
Educar para la resiliencia
 
Taller nº 2 grado séptimo la alteridad
Taller nº 2 grado séptimo  la alteridadTaller nº 2 grado séptimo  la alteridad
Taller nº 2 grado séptimo la alteridad
 
Taula rodona Experiències en oci, cultura i lleure
Taula rodona Experiències en oci, cultura i lleureTaula rodona Experiències en oci, cultura i lleure
Taula rodona Experiències en oci, cultura i lleure
 
Nivelación 11 (1)
Nivelación 11 (1)Nivelación 11 (1)
Nivelación 11 (1)
 
Entrega trabajo final
Entrega trabajo finalEntrega trabajo final
Entrega trabajo final
 
CDE.pdf
CDE.pdfCDE.pdf
CDE.pdf
 
INDIVIDUALIDAD 2023.pptx
INDIVIDUALIDAD 2023.pptxINDIVIDUALIDAD 2023.pptx
INDIVIDUALIDAD 2023.pptx
 
Los siete saberes según Edgar Morin
Los siete saberes según Edgar MorinLos siete saberes según Edgar Morin
Los siete saberes según Edgar Morin
 

Más de naslydg (11)

Texto académico
Texto académicoTexto académico
Texto académico
 
Rae
RaeRae
Rae
 
Codigo específico de_comunicación_en_la_red_90003_549 (2)
Codigo específico de_comunicación_en_la_red_90003_549 (2)Codigo específico de_comunicación_en_la_red_90003_549 (2)
Codigo específico de_comunicación_en_la_red_90003_549 (2)
 
Debate 90003 549
Debate 90003 549Debate 90003 549
Debate 90003 549
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
 
Oralidad y escritura
Oralidad y escrituraOralidad y escritura
Oralidad y escritura
 
Or
OrOr
Or
 
Talleres y Trabajos Colaborativos - Introducción Ingeniería de Sistemas
Talleres y Trabajos Colaborativos - Introducción Ingeniería de SistemasTalleres y Trabajos Colaborativos - Introducción Ingeniería de Sistemas
Talleres y Trabajos Colaborativos - Introducción Ingeniería de Sistemas
 
Taller 2 sistemas y algoritmos
Taller 2   sistemas y algoritmosTaller 2   sistemas y algoritmos
Taller 2 sistemas y algoritmos
 
Taller 2 sistemas y algoritmos
Taller 2   sistemas y algoritmosTaller 2   sistemas y algoritmos
Taller 2 sistemas y algoritmos
 
Taller 1 - Conceptualización
Taller 1 - ConceptualizaciónTaller 1 - Conceptualización
Taller 1 - Conceptualización
 

Último

Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
alema3825
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
frankysteven
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 

Último (20)

Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 

Discurso

  • 1. UNAD (UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA) Competencias Comunicativas TAREA 3. DISCURSO Preparada por: Angélica María Cuero Tovar Nasly Emilce Díaz Gómez Bogotá, Colombia 2014
  • 2. 2 INTRODUCCIÓN En la presente actividad se hizo uso del discurso, el cual es un género literario que permite a quien lo usa, expresarse de manera libre acerca de un tema, en este caso el tópico seleccionado no tenía que poseer algún referente particular. Este género literario es utilizado en diferentes ámbitos como: - Campañas políticas - Psicoanálisis - Filosofía - Academia A su vez se puede presentar en varias formas: Narrativa, descriptiva, expositiva, argumentativa y de dialogo.
  • 3. 3 DISCURSO Dirigido a todos aquellos que busquen mejorar sus vidas “Hay momentos en que la vida lo conduce hacia una crisis: se ve forzado a separarse de cosas que siempre amó”. (Coelho, 2006, p. 92). Los seres humanos a medida que evolucionan en su desarrollo, viven circunstancias que marcan etapas en sus vidas; es necesario detectar cuando cada uno de estos periodos se acaba. Si se insiste en permanecer en ellos se pierde la oportunidad de disfrutar el presente, pero, ¿Cómo es posible saber esto?, es necesario realizar varios cuestionamientos, los cuales sean alusivos a la situación:  ¿Debe irse del país?  ¿Su relación acabó?  ¿Ya no vive más en aquel lugar?  ¿Debe cambiar de trabajo? La tendencia humana es pasar horas y horas de la vida presente tratando de encontrar las razones por las cuales, las cosas fueron de una u otra manera, será reiterativo el hecho de explorar detalle por detalle hasta encontrar una respuesta; pero ¿Qué sentido tiene ello?, por salud física y mental, todos deben estar dispuestos a cerrar capítulos de la existencia, a pasar la página, a terminar con momentos de la vida y continuar adelante. Para lograr “el arte de aprender a desprenderse”, es necesario realizar cambios internos y externos; dejar el rencor, apartar la ira, dar sin esperar nada a cambio, buscar paz interior, deshacerse de recuerdos que no traigan a colación buenos pensamientos, cambiar de ambiente, entre otras. Si se pretende vivir dejando cosas pendientes, jamás se podrá disfrutar el presente y esto causará una amargura constante en cada cosa que se emprenda. “Una cosa es dejar que su corazón cure lentamente las propias heridas. Otra cosa es permanecer todo el día en meditación profunda, con miedo a parecer débil”. (Coelho, 2006, p. 45). En su texto, Coelho (2012) afirma, sí en sus manos está enfrentar las situaciones sin clausurar ¡Hágalo ahora! de lo contrario deje ir, recuerde que vino a este mundo solo, y todas las cosas que tiene en su vida han sido añadiduras, por ende se puede deducir que bajo ninguna circunstancia ni las cosas ni los seres humanos son indispensables, ¡todos son aves de paso!
  • 4. 4 CONCLUSIONES  El discurso es una herramienta que posee unas características esenciales, ya que permite: Entretener, informar, convencer y argumentar.  La persona que realiza el discurso, debe tener en cuenta ciertos aspectos para poderlo manejar de la manera más adecuada: Controlar el nerviosismo, tener claro el tema a desarrollar, y estar relajado al momento de la oratoria.
  • 5. 5 REFERENCIAS  Coelho, Pablo (2012) Cerrando Círculos. Extraído el 27, marzo 2014, de http://paulocoelhoblog.com/2012/12/15/cerrando-circulos/.  Coelho. P (2006). Manual del guerrero de la luz .Barcelona, España: Planeta  Cuero, A. (Producer). (2014, 28 de marzo). Discurso [Audio podcast]. Recuperado de http://www.divshare.com/download/25351573-561