SlideShare una empresa de Scribd logo
PARADIGMAS, INVESTIGACIÓN Y
COMPETENCIA COMUNICATIVA ESCRITA
Barquisimeto, Febrero de 2017
PONENTE
Dr. Nereo Helistrere Mendoza Suárez
helistrere@gmail.com
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEGAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
BARQUISIMETO, FEBRERO DE 2017
DEFINIR
• ES UN PROCESO DE EXPLICITACIÓN DEL
GÉNERO PRÓXIMO Y LA DIFERENCIA
ESPECÍFICA CORRESPONDIENTE AL ENTE
DE INTERÉS.
DIFERENCIA
ESPECÍFICA
GÉNERO PRÓXIMO
CONCEPTUAR
• Conceptuar es el proceso de generar las ideas
que conciben o forman el entendimiento de
una cosa.
que conciben o forman el
entendimiento de una cosa
Conceptuar es el proceso de generar las ideas
CLASIFICAR
• CLASIFICAR ES EL PROCESO BÁSICO DE LA
CIENCIA QUE IMPLICA AGRUPAR EN CLASES
CONTENTIVAS DE ENTES SEMEJANTES, EN
CONCORDANCIA CON UN CRITERIO
PREESTABLECIDO.
• G M P
TAXONOMÍA
ORGANIZACIÓN DE INFORMACIÓN
 Criterios de clasificación.
 Elaboración de cuadro taxonómico.
USO DE CUADRO TAXONÓMICO
 Mapa de ámbito objeto de estudio (AOE).
 Mapa en recorrido de (AOE).
TAXONOMÍA DE INVESTIGACIÓN
 GPS en la reflexión preliminar del proyecto de investigación
paradigmáticamente concebido.
 Selección del tipo de estudio a realizar.
 Diseño metodológico del proyecto de investigación.
TAXONOMÍA E INVESTIGACIÓN
APROXIMACIÓN TAXONÓMICA A LOS ESTUDIOS ACADÉMICOS Y
COMUNITARIOS EN CIENCIAS SOCIALES
NATURALEZA ENFOQUES PARADIGMAS TIPOS
CUANTITATIVO
(Nomotético)
POSITIVISTA
EXPLORATORIA
DESCRIPTIVA
CORRELACIONAL
CAUSAL-ANALÍTICA-
EXPLICATIVA
INVESTIGATIVA
CUALITATIVO
(Idiográfico)
SOCIOCONSTRUCCIONISTA
ETNOGRÁFICA
ETNOMETODOLÓGICA
FENOMENOLÓGICA
SOCIOCRÍTICA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
PROPOSITIVO
CREATIVO PROYECTOS ESPECIALES
RESOLUTIVO
PROYECTOS FACTIBLES
PROYECTOS COMUNITARIOS
PROYECTIVA
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
CRITERIO PROFUNDIDAD DEL CONOCIMIENTO
V2
V1
V3
V1
V2
V3
V1
V2
V3
V1
V2
V3
I
II
III
IV
I. EXPLORATORIA
II. DESCRIPTIVA
III. CORRELACIONAL
IV. EXPLICATIVA/ CAUSAL
- EXPERIMENTAL
- EXPOSTFACTO
EL PRODUCTO FINAL CORRESPONDIENTE A CADA TIPO DE INVESTIGACIÓN
EXPLORATORIAS DESCRIPTIVAS CORRELACIONALES CAUSALES O
EXPLICATIVAS
Identifica variables Acopia información
inherente a las
variables
Cuantifica el grado
de asociación entre
variables.
-Método Gráfico.
-Método Analítico.
Manipula y
cuantifica
las relaciones de
causalidad
entre las variables
(Experimentos)
Primeras
aproximaciones a
la descripción de
las variables.
Descripción
preliminar de las
relaciones entre
variables.
Orientación
preliminar hacia
las relaciones de
causalidad.
Orienta hacia la
generalización.
Teorización
Nomotética.
EL CÍRCULO VIRTUOSO DEL CONOCIMIENTO
ACADÉMICO Y SUS RETOS EN LA EDUCACIÓN
PAC
PRODUCCIÓN ACADÉMICA
DE CONOCIMIENTO
PRODUCTO
PROCESO
LA COHERENCIA PARADIGMÁTICA Y LOS
ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICO-SOCIAL
PLANOS INVESTIGACIÓN
CUANTITATIVA
INVESTIGACIÓN
CUALITATIVA
ONTOLOGÍA REALIDAD DADA,
PREEXISTENTE.
OBJETIVISTA.
MÚLTIPLES
VERSIONES DE LA
REALIDAD.
RELATIVISTA.
EPISTEMOLOGÍA DUALISMO -
OBJETIVISMO
TRANSACCIONAL-
DIALÓGICA-
SUBJETIVISTA
METODOLOGÍA MÉTRICA,
MANIPULATIVA
HERMENÉUTICA-
DIALÉCTICA
GENERAL
Establece el producto tangible que se
pretende lograr al completar la investigación.
ESPECÍFICOS
1. Se desprenden del objetivo general, con
un alcance más reducido que éste.
2. Se expresan en términos de hitos o de
productos parciales tangibles. El logro
secuencial de éstos, conduciría al
alcance del objetivo general.
OBJETIVOS
LA REFLEXIÓN PARADIGMÁTICA DE
LOS OBJETIVOS
LOS OBJETIVOS RESPONDEN
A LA NATURALEZA DEL
ESTUDIO
INVESTIGACIONES:
 POSITIVISTAS.
 SOCIOCONSTRUCCIONISTAS.
 SOCIOCRÍTICAS.
ESTUDIOS PROPOSITIVOS:
PROYECTOS FACTIBLES.
PROYECTOS ESPECIALES.
OBJETIVOS
INVESTIGACIÓN POSITIVISTA
EXPLORATORIA: identificar las variables…
DESCRIPTIVA: Acopiar información sobre…
CORRELACIONAL: Determinar el coeficiente de
correlación… gráfico, analítico.
CAUSAL-ANALÍTICA-EXPLICATIVA: Determinar el
efecto de manipulación de variable(s)
independiente(s) sobre variable(s)
dependiente(s).
Isomórfico con modelo estadístico inferencial.
Fórmula t de Student, análisis de varianza…
OBJETIVOS
INVESTIGACIÓN SOCIOCONSTRUCCIONISTA
CONOCER LOS SIGNIFICADOS QUE ATRIBUYEN LOS
ACTORES SOCIALES A…
INTERPRETAR LOS PRENOMBRADOS
SIGNIFICADOS… DAR SENTIDO A…
GENERAR CUERPO IDIOGRÁFICO DE
CONOCIMIENTO RELATIVOS AL OBJETO DE
ESTUDIO...
OBJETIVOS
INVESTIGACIÓN SOCIOCRÍTICA
DIAGNOSTICAR PROBLEMÁTICA SENTIDA POR LA
COMUNIDAD…
GENERAR PLAN CONSENSUADO DE RESOLUCIÓN…
DESARROLLAR PLAN DE ACCIÓN…
EVALUAR LA EJECUCIÓN DEL PLAN…
REGISTRAR LA REFLEXIÓN EN LA ACCIÓN…
REITERAR EL CICLO DIAGNÓSTICO, PLANIFICACIÓN
EJECUCIÓN, EVALUACIÓN Y REFLEXIÓN.
OBJETIVOS
PROYECTOS FACTIBLES
DOCUMENTAR LA NECESIDAD DE LA PROPUESTA…
(Fase Diagnóstica).
DESARROLLAR ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL
PROYECTO…
DISEÑAR LA PROPUESTA…
EJECUTAR EL PROYECTO…
EVALUAR LA EJECUCIÓN DEL…
OBJETIVOS
PROYECTOS ESPECIALES
DOCUMENTAR LA PERTINENCIA DEL PROYECTO…
(Fase Diagnóstica).
DISEÑAR LA PROPUESTA
EJECUTAR EL PROYECTO…
EVALUAR LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO…
MOMENTOS FUNDAMENTALES Y COMUNICACIONALES
EN INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
COMUNICACIÓN
MONOGRAFÍA
DE INVESTIGACIÓN
EJECUCIÓN
REGISTRO DE
BITÁCORA DE INVESTIGACIÓN
PLAN DE TRABAJO
PROYECTO DE
INVESTIGACIÓN
REFLEXIÓN
PRELIMINAR
PROYECTO PRELIMINAR
DE INVESTIGACIÓN
1
2
3
4
MOMENTOS FUNDAMENTALES Y COMUNICACIONALES
EN LA INVESTIGACIÓN
LA REFLEXIÓN
PRELIMINAR DE
LA
INVESTIGACIÓN
EL PROYECTO DE
INVESTIGACIÓN
LA EJECUCIÓN DEL
PROYECTO DE
INVESTIGACIÓN
LA COMUNICACIÓN
DE RESULTADOS O
DE HALLAZGOS
INFORME TÉCNICO.
PRE-PROYECTO.
ESCRITO BREVE
DESCRIPTIVO DEL
COMPROMISO DE
INVESTIGACIÓN.
De qué se trata.
Cómo lo hará. Cuál
es la viabilidad del
estudio. Qué se
espera alcanzar.
MONOGRAFÍA DE
PROYECTO.
Escrito no mayor
de 40 páginas,
ajustado a lo
pautado en el
capítulo III del
Manual UPEL de
Trabajos de Grado.
BITÁCORA. DE
REGISTRO DE
INFORMACIÓN.
Protocolos, Notas,
Filmaciones,
Grabaciones, etc.
DIFUSIÓN Y
DIVULGACIÓN
Trabajos de Grado
de Especialización,
Trabajos de Grado
de Maestría, Tesis
Doctorales).
Ponencias.
Publicaciones.
MOMENTOS FUNDAMENTALES Y COMUNICACIONALES
EN LA INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
LA REFLEXIÓN
PRELIMINAR DE
LA
INVESTIGACIÓN
EL PROYECTO DE
INVESTIGACIÓN
LA EJECUCIÓN DEL
PROYECTO DE
INVESTIGACIÓN
LA COMUNICACIÓN
DE RESULTADOS O
DE HALLAZGOS
LINEAMIENTOS DE
PROYECTO
Informe
Descriptivo de
Aproximación
Paradigmática al
Objeto de Estudio
(IDAPOE).
MONOGRAFÍA DE
PROYECTO
Texto Escrito
de Proyecto de
Investigación
(TEPI).
Capítulo III del
Manual UPEL.
BITÁCORA DE
REGISTRO DE
INFORMACIÓN
Registro de Acopio
en la Bitácora de
Ejecución
Investigativa
(RABEI).
DIFUSIÓN Y
DIVULGACIÓN
Textos Académicos
Contentivos de
Aportes Relevantes
al Conocimiento
Académico
(TACARCA).
LA REFLEXIÓN PRELIMINAR
LA REFLEXIÓN PRELIMINAR EN LOS PROCESOS DE INVESTIGACIÓN
• Aproximación al Objeto de Investigación.
• Valoración de Calidad Potencial del Estudio.
• Reflexión Estratégica de Viabilidad del Estudio.
REFLEXIÓN PRELIMINAR EN CLAVE
DE SISTEMA SOCIOTÉCNICO ABIERTO
Objetivos y Valores
Técnico
Psicosocial
Estructural
Administrativo
Kast, F. y Rosenzweig, J. (1990).
Administración en las organizaciones.
Enfoque de sistemas y de
contingencias. Mexico: McGraw-Hill.
LA REFLEXIÓN PRELIMINAR EN LOS PROCESOS DE INVESTIGACIÓN
• Reflexión Estratégica de Viabilidad del Estudio.
- Demandas del Entorno. Objetivos y Valores
- Dominio Técnico.
- Disponibilidad Estructural.
- Dimensión Psicosocial.
- Estructura Administrativo-Organizacional.
LA REFLEXIÓN PRELIMINAR EN LOS PROCESOS DE INVESTIGACIÓN
• OBJETIVOS Y VALORES (Consideración de
Potencial Calidad del Estudio).
• = Relevancia científica
• = Relevancia contemporánea
• = Pertinencia social del estudio
LA REFLEXIÓN PRELIMINAR EN LOS PROCESOS DE INVESTIGACIÓN
• TÉCNICO
• = Formación académica especializada,
interdisciplinar, transdisciplinar.
• = Estado del arte. Revisión Preliminar de la
bibliografía
• = Competencias Comunicativas Escritas y
Orales.
• = Habilidades y Destrezas para Investigar
• = Creatividad para construir ámbitos de estudio
o plantear problemas.
LA REFLEXIÓN PRELIMINAR EN LOS PROCESOS DE INVESTIGACIÓN
• PSICOSOCIAL
• = Atracción por la investigación
• = Actitudes. Perseverancia, disciplina de
trabajo, proactividad.
• = Habilidades para el trabajo en comunidad
académica
• = Capital cultural. Familia, escuela y
colectividad.
LA REFLEXIÓN PRELIMINAR EN LOS PROCESOS DE INVESTIGACIÓN
• . ESTRUCTURAL
• = Diseño curricular. Ambiente de aprendizaje productor de
conocimientos (Indagatorio) vs enseñanza reproductora de
conocimiento (maestrocéntrica).
• = Acceso a fuentes de Áreas Temáticas o Ámbitos de Interés.
• = Infraestructura de apoyo a la investigación. Espacios físicos,
dotación, sistemas de información y documentación, recursos
financieros y logísticos. Órganos de divulgación del
conocimiento producido.
• = Existencia de comunidad de investigadores. (Unidades,
Centros, Líneas, grupos, equipos).
LA REFLEXIÓN PRELIMINAR EN LOS PROCESOS DE INVESTIGACIÓN
• ADMINISTRATIVO
• = Factibilidad del estudio. Técnica, económica,
política, ética.
• =Existencia de unidades de apoyo a la
investigación y a la transferencia de tecnología.
Producción, circulación y gestión del
conocimiento.
• = Existencia de convenios interinstitucionales
efectivos de apoyo a la investigación.
MANUAL DE TRABAJOS DE GRADO DE
ESPECIALIZACIÓN Y MAESTRÍA
Y TESIS DOCTORALES
CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
TRABAJO NATURALEZA
TRABAJO DE GRADO DE ESPECIALIZACIÓN EMPÍRICO-DESCRIPTIVO
TRABAJO DE GRADO DE MAESTRÍA EMPÍRICO-METODOLÓGICO
TESIS DOCTORAL TEÓRICO-EXPLICATIVA
TEÓRICO-INTERPRETATIVA
REGLAMENTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO. UPEL
NORMATIVA GENERAL DE LOS ESTUDIOS DE POSTGRADO. CNU
De la Naturaleza de los Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y las Tesis
Doctorales
 Investigación de Campo.
 Investigación Documental.
 Proyectos Factibles.
 Proyectos Especiales.
De las Otras Modalidades para los Trabajos de
Grado de Especialización.
Estudios Monográficos.
Informes de Proyectos de Acción.
Memorias de Pasantías.
Otras Modalidades específicas del subprograma.
CAPÍTULO II
CAPÍTULO III
De los Proyectos para los Trabajos de Grado de
Especialización y Maestría y las Tesis Doctorales
Organización en tres partes:
Las Páginas preliminares. (Anexos A1,A2,A3 y A4).
* Página de título, constancia de aceptación del tutor,
índice de contenido y resumen.
El texto del Proyecto.
a) Planteamiento del tema, problema o de los objetivos.
b) Importancia o Justificación.
c) Revisión Preliminar de la Bibliografía, Documentos y
demás Fuentes Relevantes.
d) Descripción de la Metodología.
e) Plan de Trabajo. Etapas, lapsos y actividades.
Los Materiales de Referencia.
* Lista de referencias.
* Anexos.
¡MANOS A LA OBRA!
GRACIAS
Dr. Nereo Helistrere Mendoza Suárez
Correo: helistrere@gmail.com
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodología de la investigación repaso i_u
Metodología de la investigación repaso i_uMetodología de la investigación repaso i_u
Metodología de la investigación repaso i_u
Rosisavel
 
Guia didactia proyecto de investigación
Guia didactia proyecto de investigaciónGuia didactia proyecto de investigación
Guia didactia proyecto de investigación
Ennio Erazo
 
Investigacion Cientifica e Investigador
Investigacion Cientifica e InvestigadorInvestigacion Cientifica e Investigador
Investigacion Cientifica e Investigador
Nilton J. Málaga
 
Manual De InvestigacióN Educativa
Manual De InvestigacióN EducativaManual De InvestigacióN Educativa
Manual De InvestigacióN EducativaSilvia Stefanoff
 
Recopilar informacion para una investigacion
Recopilar informacion para una investigacionRecopilar informacion para una investigacion
Recopilar informacion para una investigacion
MaylenRengifoVedia
 
jmo 2019 INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
jmo 2019 INVESTIGACIÓN CIENTÍFICAjmo 2019 INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
jmo 2019 INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
INVESTIGACIÓN tECNOLÓGICA
INVESTIGACIÓN tECNOLÓGICAINVESTIGACIÓN tECNOLÓGICA
INVESTIGACIÓN tECNOLÓGICA
josruz
 
Sesión 2 - Fundamentos de Investigación - Epistemología
Sesión 2  - Fundamentos de Investigación - EpistemologíaSesión 2  - Fundamentos de Investigación - Epistemología
Sesión 2 - Fundamentos de Investigación - Epistemología
Pontificia Universidad Javeriana
 
jmo 2020 TIPO DE INVESTIGACIÓN
jmo 2020 TIPO DE INVESTIGACIÓNjmo 2020 TIPO DE INVESTIGACIÓN
jmo 2020 TIPO DE INVESTIGACIÓN
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
Como hacer un proyecto de investigación parte 1
Como hacer un proyecto de investigación   parte 1Como hacer un proyecto de investigación   parte 1
Como hacer un proyecto de investigación parte 1
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
Investigacion formativa ii semestre
Investigacion formativa ii semestreInvestigacion formativa ii semestre
Investigacion formativa ii semestreDiana Garcia
 
El área de ciencia y tecnología y la sesión con los pasos del método científi...
El área de ciencia y tecnología y la sesión con los pasos del método científi...El área de ciencia y tecnología y la sesión con los pasos del método científi...
El área de ciencia y tecnología y la sesión con los pasos del método científi...
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
La investigación científica y tecnológica
La investigación científica y tecnológica La investigación científica y tecnológica
La investigación científica y tecnológica
liras loca
 
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
armuelles2774
 
jmo 2017 investigacion sunedu
jmo 2017 investigacion sunedujmo 2017 investigacion sunedu
jmo 2017 investigacion sunedu
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
Proyecto de investigacion cientifica esquema
Proyecto de investigacion cientifica esquemaProyecto de investigacion cientifica esquema
Proyecto de investigacion cientifica esquema
Mary Juana Alarcon Neira
 
Competencia Científica (basado en PISA)
Competencia Científica (basado en PISA)Competencia Científica (basado en PISA)
Competencia Científica (basado en PISA)
jlcastilloch
 
Guia programa seminario-ii-1-2021-1
Guia programa seminario-ii-1-2021-1Guia programa seminario-ii-1-2021-1
Guia programa seminario-ii-1-2021-1
Nare Hernández Payarez
 

La actualidad más candente (20)

Udl 1 la inv y constr del conoc
Udl 1 la inv y constr del conocUdl 1 la inv y constr del conoc
Udl 1 la inv y constr del conoc
 
Metodología de la investigación repaso i_u
Metodología de la investigación repaso i_uMetodología de la investigación repaso i_u
Metodología de la investigación repaso i_u
 
Guia didactia proyecto de investigación
Guia didactia proyecto de investigaciónGuia didactia proyecto de investigación
Guia didactia proyecto de investigación
 
Investigacion Cientifica e Investigador
Investigacion Cientifica e InvestigadorInvestigacion Cientifica e Investigador
Investigacion Cientifica e Investigador
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
 
Manual De InvestigacióN Educativa
Manual De InvestigacióN EducativaManual De InvestigacióN Educativa
Manual De InvestigacióN Educativa
 
Recopilar informacion para una investigacion
Recopilar informacion para una investigacionRecopilar informacion para una investigacion
Recopilar informacion para una investigacion
 
jmo 2019 INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
jmo 2019 INVESTIGACIÓN CIENTÍFICAjmo 2019 INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
jmo 2019 INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
 
INVESTIGACIÓN tECNOLÓGICA
INVESTIGACIÓN tECNOLÓGICAINVESTIGACIÓN tECNOLÓGICA
INVESTIGACIÓN tECNOLÓGICA
 
Sesión 2 - Fundamentos de Investigación - Epistemología
Sesión 2  - Fundamentos de Investigación - EpistemologíaSesión 2  - Fundamentos de Investigación - Epistemología
Sesión 2 - Fundamentos de Investigación - Epistemología
 
jmo 2020 TIPO DE INVESTIGACIÓN
jmo 2020 TIPO DE INVESTIGACIÓNjmo 2020 TIPO DE INVESTIGACIÓN
jmo 2020 TIPO DE INVESTIGACIÓN
 
Como hacer un proyecto de investigación parte 1
Como hacer un proyecto de investigación   parte 1Como hacer un proyecto de investigación   parte 1
Como hacer un proyecto de investigación parte 1
 
Investigacion formativa ii semestre
Investigacion formativa ii semestreInvestigacion formativa ii semestre
Investigacion formativa ii semestre
 
El área de ciencia y tecnología y la sesión con los pasos del método científi...
El área de ciencia y tecnología y la sesión con los pasos del método científi...El área de ciencia y tecnología y la sesión con los pasos del método científi...
El área de ciencia y tecnología y la sesión con los pasos del método científi...
 
La investigación científica y tecnológica
La investigación científica y tecnológica La investigación científica y tecnológica
La investigación científica y tecnológica
 
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
 
jmo 2017 investigacion sunedu
jmo 2017 investigacion sunedujmo 2017 investigacion sunedu
jmo 2017 investigacion sunedu
 
Proyecto de investigacion cientifica esquema
Proyecto de investigacion cientifica esquemaProyecto de investigacion cientifica esquema
Proyecto de investigacion cientifica esquema
 
Competencia Científica (basado en PISA)
Competencia Científica (basado en PISA)Competencia Científica (basado en PISA)
Competencia Científica (basado en PISA)
 
Guia programa seminario-ii-1-2021-1
Guia programa seminario-ii-1-2021-1Guia programa seminario-ii-1-2021-1
Guia programa seminario-ii-1-2021-1
 

Similar a Paradigmas%2c investigación y competencia comunicativa

PRESENTACION METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ESPECIALIZACIONES EN DERECHO UNI...
PRESENTACION METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ESPECIALIZACIONES EN DERECHO UNI...PRESENTACION METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ESPECIALIZACIONES EN DERECHO UNI...
PRESENTACION METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ESPECIALIZACIONES EN DERECHO UNI...
BonilynPez
 
Material didactico elaborar investigación dr rocky mancilla- web
Material didactico elaborar investigación   dr rocky mancilla- webMaterial didactico elaborar investigación   dr rocky mancilla- web
Material didactico elaborar investigación dr rocky mancilla- web
ROCKY DAVID MANCILLA ESCOBAR
 
Metodologiadelainvestigacin 100113192450-phpapp01
Metodologiadelainvestigacin 100113192450-phpapp01Metodologiadelainvestigacin 100113192450-phpapp01
Metodologiadelainvestigacin 100113192450-phpapp01
Jhon Peter Castañeda Contreras
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
Jaime-Sequera
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
Jaime-Sequera
 
TEMA1 FUNDAMENTOS GENERALES DE LA INVESTIGACIÒN CIENTIFICA.pdf
TEMA1 FUNDAMENTOS GENERALES DE LA INVESTIGACIÒN CIENTIFICA.pdfTEMA1 FUNDAMENTOS GENERALES DE LA INVESTIGACIÒN CIENTIFICA.pdf
TEMA1 FUNDAMENTOS GENERALES DE LA INVESTIGACIÒN CIENTIFICA.pdf
christiamcalero
 
Clase Inicial.ppt
Clase Inicial.pptClase Inicial.ppt
Clase Inicial.ppt
Pablo Rivas
 
investigación en el postgrado unermb
investigación en el postgrado unermb investigación en el postgrado unermb
investigación en el postgrado unermb
Oswaldo Benito
 
Examen diagnostico
Examen diagnosticoExamen diagnostico
Examen diagnosticooOKHARLA
 
Metodología de la Investigación
Metodología de la InvestigaciónMetodología de la Investigación
Metodología de la Investigacióndanielcarbone
 
Problema por Lastz
Problema por LastzProblema por Lastz
Problema por Lastz
lastz1994
 
Present Proyectos1
Present Proyectos1Present Proyectos1
Presentación
Presentación Presentación
Presentación Sonita69
 
Módulo de investigación
Módulo de investigación Módulo de investigación
Módulo de investigación
solange Salazar
 

Similar a Paradigmas%2c investigación y competencia comunicativa (20)

Invest
InvestInvest
Invest
 
PRESENTACION METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ESPECIALIZACIONES EN DERECHO UNI...
PRESENTACION METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ESPECIALIZACIONES EN DERECHO UNI...PRESENTACION METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ESPECIALIZACIONES EN DERECHO UNI...
PRESENTACION METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ESPECIALIZACIONES EN DERECHO UNI...
 
Material didactico elaborar investigación dr rocky mancilla- web
Material didactico elaborar investigación   dr rocky mancilla- webMaterial didactico elaborar investigación   dr rocky mancilla- web
Material didactico elaborar investigación dr rocky mancilla- web
 
Metodologiadelainvestigacin 100113192450-phpapp01
Metodologiadelainvestigacin 100113192450-phpapp01Metodologiadelainvestigacin 100113192450-phpapp01
Metodologiadelainvestigacin 100113192450-phpapp01
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
TEMA1 FUNDAMENTOS GENERALES DE LA INVESTIGACIÒN CIENTIFICA.pdf
TEMA1 FUNDAMENTOS GENERALES DE LA INVESTIGACIÒN CIENTIFICA.pdfTEMA1 FUNDAMENTOS GENERALES DE LA INVESTIGACIÒN CIENTIFICA.pdf
TEMA1 FUNDAMENTOS GENERALES DE LA INVESTIGACIÒN CIENTIFICA.pdf
 
Clase Inicial.ppt
Clase Inicial.pptClase Inicial.ppt
Clase Inicial.ppt
 
Clase inicial 2013 ii
Clase inicial 2013 iiClase inicial 2013 ii
Clase inicial 2013 ii
 
investigación en el postgrado unermb
investigación en el postgrado unermb investigación en el postgrado unermb
investigación en el postgrado unermb
 
Examen diagnostico
Examen diagnosticoExamen diagnostico
Examen diagnostico
 
Metodología de la Investigación
Metodología de la InvestigaciónMetodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
 
Modalidad de la investigación
Modalidad de la investigaciónModalidad de la investigación
Modalidad de la investigación
 
Presentac. invest.poli. grupo 4
Presentac. invest.poli. grupo 4Presentac. invest.poli. grupo 4
Presentac. invest.poli. grupo 4
 
Problema por Lastz
Problema por LastzProblema por Lastz
Problema por Lastz
 
Present Proyectos1
Present Proyectos1Present Proyectos1
Present Proyectos1
 
Presentación metodología
Presentación metodologíaPresentación metodología
Presentación metodología
 
Investigación científica
Investigación científicaInvestigación científica
Investigación científica
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
 
Módulo de investigación
Módulo de investigación Módulo de investigación
Módulo de investigación
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Paradigmas%2c investigación y competencia comunicativa

  • 1. PARADIGMAS, INVESTIGACIÓN Y COMPETENCIA COMUNICATIVA ESCRITA Barquisimeto, Febrero de 2017 PONENTE Dr. Nereo Helistrere Mendoza Suárez helistrere@gmail.com REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEGAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR BARQUISIMETO, FEBRERO DE 2017
  • 2. DEFINIR • ES UN PROCESO DE EXPLICITACIÓN DEL GÉNERO PRÓXIMO Y LA DIFERENCIA ESPECÍFICA CORRESPONDIENTE AL ENTE DE INTERÉS. DIFERENCIA ESPECÍFICA GÉNERO PRÓXIMO
  • 3. CONCEPTUAR • Conceptuar es el proceso de generar las ideas que conciben o forman el entendimiento de una cosa. que conciben o forman el entendimiento de una cosa Conceptuar es el proceso de generar las ideas
  • 4. CLASIFICAR • CLASIFICAR ES EL PROCESO BÁSICO DE LA CIENCIA QUE IMPLICA AGRUPAR EN CLASES CONTENTIVAS DE ENTES SEMEJANTES, EN CONCORDANCIA CON UN CRITERIO PREESTABLECIDO. • G M P
  • 5. TAXONOMÍA ORGANIZACIÓN DE INFORMACIÓN  Criterios de clasificación.  Elaboración de cuadro taxonómico. USO DE CUADRO TAXONÓMICO  Mapa de ámbito objeto de estudio (AOE).  Mapa en recorrido de (AOE). TAXONOMÍA DE INVESTIGACIÓN  GPS en la reflexión preliminar del proyecto de investigación paradigmáticamente concebido.  Selección del tipo de estudio a realizar.  Diseño metodológico del proyecto de investigación. TAXONOMÍA E INVESTIGACIÓN
  • 6. APROXIMACIÓN TAXONÓMICA A LOS ESTUDIOS ACADÉMICOS Y COMUNITARIOS EN CIENCIAS SOCIALES NATURALEZA ENFOQUES PARADIGMAS TIPOS CUANTITATIVO (Nomotético) POSITIVISTA EXPLORATORIA DESCRIPTIVA CORRELACIONAL CAUSAL-ANALÍTICA- EXPLICATIVA INVESTIGATIVA CUALITATIVO (Idiográfico) SOCIOCONSTRUCCIONISTA ETNOGRÁFICA ETNOMETODOLÓGICA FENOMENOLÓGICA SOCIOCRÍTICA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN PROPOSITIVO CREATIVO PROYECTOS ESPECIALES RESOLUTIVO PROYECTOS FACTIBLES PROYECTOS COMUNITARIOS PROYECTIVA
  • 7. INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA CRITERIO PROFUNDIDAD DEL CONOCIMIENTO V2 V1 V3 V1 V2 V3 V1 V2 V3 V1 V2 V3 I II III IV I. EXPLORATORIA II. DESCRIPTIVA III. CORRELACIONAL IV. EXPLICATIVA/ CAUSAL - EXPERIMENTAL - EXPOSTFACTO
  • 8. EL PRODUCTO FINAL CORRESPONDIENTE A CADA TIPO DE INVESTIGACIÓN EXPLORATORIAS DESCRIPTIVAS CORRELACIONALES CAUSALES O EXPLICATIVAS Identifica variables Acopia información inherente a las variables Cuantifica el grado de asociación entre variables. -Método Gráfico. -Método Analítico. Manipula y cuantifica las relaciones de causalidad entre las variables (Experimentos) Primeras aproximaciones a la descripción de las variables. Descripción preliminar de las relaciones entre variables. Orientación preliminar hacia las relaciones de causalidad. Orienta hacia la generalización. Teorización Nomotética.
  • 9. EL CÍRCULO VIRTUOSO DEL CONOCIMIENTO ACADÉMICO Y SUS RETOS EN LA EDUCACIÓN PAC PRODUCCIÓN ACADÉMICA DE CONOCIMIENTO PRODUCTO PROCESO
  • 10. LA COHERENCIA PARADIGMÁTICA Y LOS ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICO-SOCIAL PLANOS INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA ONTOLOGÍA REALIDAD DADA, PREEXISTENTE. OBJETIVISTA. MÚLTIPLES VERSIONES DE LA REALIDAD. RELATIVISTA. EPISTEMOLOGÍA DUALISMO - OBJETIVISMO TRANSACCIONAL- DIALÓGICA- SUBJETIVISTA METODOLOGÍA MÉTRICA, MANIPULATIVA HERMENÉUTICA- DIALÉCTICA
  • 11. GENERAL Establece el producto tangible que se pretende lograr al completar la investigación. ESPECÍFICOS 1. Se desprenden del objetivo general, con un alcance más reducido que éste. 2. Se expresan en términos de hitos o de productos parciales tangibles. El logro secuencial de éstos, conduciría al alcance del objetivo general. OBJETIVOS
  • 12. LA REFLEXIÓN PARADIGMÁTICA DE LOS OBJETIVOS LOS OBJETIVOS RESPONDEN A LA NATURALEZA DEL ESTUDIO INVESTIGACIONES:  POSITIVISTAS.  SOCIOCONSTRUCCIONISTAS.  SOCIOCRÍTICAS. ESTUDIOS PROPOSITIVOS: PROYECTOS FACTIBLES. PROYECTOS ESPECIALES.
  • 13. OBJETIVOS INVESTIGACIÓN POSITIVISTA EXPLORATORIA: identificar las variables… DESCRIPTIVA: Acopiar información sobre… CORRELACIONAL: Determinar el coeficiente de correlación… gráfico, analítico. CAUSAL-ANALÍTICA-EXPLICATIVA: Determinar el efecto de manipulación de variable(s) independiente(s) sobre variable(s) dependiente(s). Isomórfico con modelo estadístico inferencial. Fórmula t de Student, análisis de varianza…
  • 14. OBJETIVOS INVESTIGACIÓN SOCIOCONSTRUCCIONISTA CONOCER LOS SIGNIFICADOS QUE ATRIBUYEN LOS ACTORES SOCIALES A… INTERPRETAR LOS PRENOMBRADOS SIGNIFICADOS… DAR SENTIDO A… GENERAR CUERPO IDIOGRÁFICO DE CONOCIMIENTO RELATIVOS AL OBJETO DE ESTUDIO...
  • 15. OBJETIVOS INVESTIGACIÓN SOCIOCRÍTICA DIAGNOSTICAR PROBLEMÁTICA SENTIDA POR LA COMUNIDAD… GENERAR PLAN CONSENSUADO DE RESOLUCIÓN… DESARROLLAR PLAN DE ACCIÓN… EVALUAR LA EJECUCIÓN DEL PLAN… REGISTRAR LA REFLEXIÓN EN LA ACCIÓN… REITERAR EL CICLO DIAGNÓSTICO, PLANIFICACIÓN EJECUCIÓN, EVALUACIÓN Y REFLEXIÓN.
  • 16. OBJETIVOS PROYECTOS FACTIBLES DOCUMENTAR LA NECESIDAD DE LA PROPUESTA… (Fase Diagnóstica). DESARROLLAR ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL PROYECTO… DISEÑAR LA PROPUESTA… EJECUTAR EL PROYECTO… EVALUAR LA EJECUCIÓN DEL…
  • 17. OBJETIVOS PROYECTOS ESPECIALES DOCUMENTAR LA PERTINENCIA DEL PROYECTO… (Fase Diagnóstica). DISEÑAR LA PROPUESTA EJECUTAR EL PROYECTO… EVALUAR LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO…
  • 18. MOMENTOS FUNDAMENTALES Y COMUNICACIONALES EN INVESTIGACIÓN ACADÉMICA COMUNICACIÓN MONOGRAFÍA DE INVESTIGACIÓN EJECUCIÓN REGISTRO DE BITÁCORA DE INVESTIGACIÓN PLAN DE TRABAJO PROYECTO DE INVESTIGACIÓN REFLEXIÓN PRELIMINAR PROYECTO PRELIMINAR DE INVESTIGACIÓN 1 2 3 4
  • 19. MOMENTOS FUNDAMENTALES Y COMUNICACIONALES EN LA INVESTIGACIÓN LA REFLEXIÓN PRELIMINAR DE LA INVESTIGACIÓN EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN LA COMUNICACIÓN DE RESULTADOS O DE HALLAZGOS INFORME TÉCNICO. PRE-PROYECTO. ESCRITO BREVE DESCRIPTIVO DEL COMPROMISO DE INVESTIGACIÓN. De qué se trata. Cómo lo hará. Cuál es la viabilidad del estudio. Qué se espera alcanzar. MONOGRAFÍA DE PROYECTO. Escrito no mayor de 40 páginas, ajustado a lo pautado en el capítulo III del Manual UPEL de Trabajos de Grado. BITÁCORA. DE REGISTRO DE INFORMACIÓN. Protocolos, Notas, Filmaciones, Grabaciones, etc. DIFUSIÓN Y DIVULGACIÓN Trabajos de Grado de Especialización, Trabajos de Grado de Maestría, Tesis Doctorales). Ponencias. Publicaciones.
  • 20. MOMENTOS FUNDAMENTALES Y COMUNICACIONALES EN LA INVESTIGACIÓN ACADÉMICA LA REFLEXIÓN PRELIMINAR DE LA INVESTIGACIÓN EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN LA COMUNICACIÓN DE RESULTADOS O DE HALLAZGOS LINEAMIENTOS DE PROYECTO Informe Descriptivo de Aproximación Paradigmática al Objeto de Estudio (IDAPOE). MONOGRAFÍA DE PROYECTO Texto Escrito de Proyecto de Investigación (TEPI). Capítulo III del Manual UPEL. BITÁCORA DE REGISTRO DE INFORMACIÓN Registro de Acopio en la Bitácora de Ejecución Investigativa (RABEI). DIFUSIÓN Y DIVULGACIÓN Textos Académicos Contentivos de Aportes Relevantes al Conocimiento Académico (TACARCA).
  • 22. LA REFLEXIÓN PRELIMINAR EN LOS PROCESOS DE INVESTIGACIÓN • Aproximación al Objeto de Investigación. • Valoración de Calidad Potencial del Estudio. • Reflexión Estratégica de Viabilidad del Estudio.
  • 23. REFLEXIÓN PRELIMINAR EN CLAVE DE SISTEMA SOCIOTÉCNICO ABIERTO Objetivos y Valores Técnico Psicosocial Estructural Administrativo Kast, F. y Rosenzweig, J. (1990). Administración en las organizaciones. Enfoque de sistemas y de contingencias. Mexico: McGraw-Hill.
  • 24. LA REFLEXIÓN PRELIMINAR EN LOS PROCESOS DE INVESTIGACIÓN • Reflexión Estratégica de Viabilidad del Estudio. - Demandas del Entorno. Objetivos y Valores - Dominio Técnico. - Disponibilidad Estructural. - Dimensión Psicosocial. - Estructura Administrativo-Organizacional.
  • 25. LA REFLEXIÓN PRELIMINAR EN LOS PROCESOS DE INVESTIGACIÓN • OBJETIVOS Y VALORES (Consideración de Potencial Calidad del Estudio). • = Relevancia científica • = Relevancia contemporánea • = Pertinencia social del estudio
  • 26. LA REFLEXIÓN PRELIMINAR EN LOS PROCESOS DE INVESTIGACIÓN • TÉCNICO • = Formación académica especializada, interdisciplinar, transdisciplinar. • = Estado del arte. Revisión Preliminar de la bibliografía • = Competencias Comunicativas Escritas y Orales. • = Habilidades y Destrezas para Investigar • = Creatividad para construir ámbitos de estudio o plantear problemas.
  • 27. LA REFLEXIÓN PRELIMINAR EN LOS PROCESOS DE INVESTIGACIÓN • PSICOSOCIAL • = Atracción por la investigación • = Actitudes. Perseverancia, disciplina de trabajo, proactividad. • = Habilidades para el trabajo en comunidad académica • = Capital cultural. Familia, escuela y colectividad.
  • 28. LA REFLEXIÓN PRELIMINAR EN LOS PROCESOS DE INVESTIGACIÓN • . ESTRUCTURAL • = Diseño curricular. Ambiente de aprendizaje productor de conocimientos (Indagatorio) vs enseñanza reproductora de conocimiento (maestrocéntrica). • = Acceso a fuentes de Áreas Temáticas o Ámbitos de Interés. • = Infraestructura de apoyo a la investigación. Espacios físicos, dotación, sistemas de información y documentación, recursos financieros y logísticos. Órganos de divulgación del conocimiento producido. • = Existencia de comunidad de investigadores. (Unidades, Centros, Líneas, grupos, equipos).
  • 29. LA REFLEXIÓN PRELIMINAR EN LOS PROCESOS DE INVESTIGACIÓN • ADMINISTRATIVO • = Factibilidad del estudio. Técnica, económica, política, ética. • =Existencia de unidades de apoyo a la investigación y a la transferencia de tecnología. Producción, circulación y gestión del conocimiento. • = Existencia de convenios interinstitucionales efectivos de apoyo a la investigación.
  • 30. MANUAL DE TRABAJOS DE GRADO DE ESPECIALIZACIÓN Y MAESTRÍA Y TESIS DOCTORALES
  • 31. CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES TRABAJO NATURALEZA TRABAJO DE GRADO DE ESPECIALIZACIÓN EMPÍRICO-DESCRIPTIVO TRABAJO DE GRADO DE MAESTRÍA EMPÍRICO-METODOLÓGICO TESIS DOCTORAL TEÓRICO-EXPLICATIVA TEÓRICO-INTERPRETATIVA REGLAMENTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO. UPEL NORMATIVA GENERAL DE LOS ESTUDIOS DE POSTGRADO. CNU
  • 32. De la Naturaleza de los Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y las Tesis Doctorales  Investigación de Campo.  Investigación Documental.  Proyectos Factibles.  Proyectos Especiales. De las Otras Modalidades para los Trabajos de Grado de Especialización. Estudios Monográficos. Informes de Proyectos de Acción. Memorias de Pasantías. Otras Modalidades específicas del subprograma. CAPÍTULO II
  • 33. CAPÍTULO III De los Proyectos para los Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y las Tesis Doctorales Organización en tres partes: Las Páginas preliminares. (Anexos A1,A2,A3 y A4). * Página de título, constancia de aceptación del tutor, índice de contenido y resumen. El texto del Proyecto. a) Planteamiento del tema, problema o de los objetivos. b) Importancia o Justificación. c) Revisión Preliminar de la Bibliografía, Documentos y demás Fuentes Relevantes. d) Descripción de la Metodología. e) Plan de Trabajo. Etapas, lapsos y actividades. Los Materiales de Referencia. * Lista de referencias. * Anexos.
  • 34. ¡MANOS A LA OBRA!
  • 35. GRACIAS Dr. Nereo Helistrere Mendoza Suárez Correo: helistrere@gmail.com Gracias