SlideShare una empresa de Scribd logo
NM2 (2º medio)
3° UNIDAD
“Conociendo algunas funciones del
diseño a partir del cuerpo”
EL DISEÑO

El hombre y el objeto
Desde los inicios de cualquier civilización, el hombre ha
creado objetos, es decir ha “diseñado”.
Estos objetos han tenido siempre como intención ser
extensiones de nuestros cuerpos y nuestras mentes.

Hace miles de años sentarse era una necesidad que se
satisfacía con una roca, con un tronco, con un montículo.
Ahora, el derivado es una silla. Y así beber se convirtió en
un vaso, cazar en una lanza, moverse en una bicicleta, etc.
El caso es que ahora los objetos están tan ligados a
nuestras vidas y es imposible no pensar en ellos.
EL DISEÑO


             El objetivo del diseño es
            simplificar la vida para
            todos.
EL CUERPO HUMANO COMO REFERENTE
DEL DISEÑO
El cuerpo humano desde siempre ha sido la principal
fuente inspiradora del diseño, puesto que el hombre
siempre ha diseñado sus objetos para que se adapten a su
cuerpo y sus capacidades, otorgándole mayor comodidad.
El hombre prehistórico es un ejemplo de esto, pues ya
daba forma a sus herramientas y armas para hacerlas
más fáciles de usar.




                       Cuchillos de huesos
         Vasija                              Puntas de flecha
DISEÑO Y ERGONOMÍA

Hoy en día los diseñadores se sirven de la
información que entrega la ergonomía para elaborar
sus productos. Esta ciencia investiga la interacción
de las personas en sus aspectos físicos y
psíquicos con los objetos con los que entran en
contacto, principalmente en el área laboral, aplicando
estos conocimientos en la obtención de productos
que sean más seguros o fáciles de usar como
vehículos, electrodomésticos, máquinas, etc.
Por ejemplo, el asiento de un vehículo debe
adaptarse a los distintos tamaños de los usuarios.
DISEÑO Y ERGONOMÍA
La ergonomía también puede generar
 procedimientos mejores para realizar
 determinadas tareas, desde cambiar un
 pañal hasta soldar una pieza metálica.
En definitiva, la ergonomía tiene como misión
 adaptar “la máquina al hombre”, para
 alcanzar objetivos como un alto nivel de
 producción y, al mismo tiempo, garantizar el
 bienestar físico, psíquico y social de las
 personas.
DISEÑO Y ERGONOMÍA
Ramas o áreas que comprende la ergonomía:
Anatomía:
a)  Antropometría: Las dimensiones del cuerpo.
b)  Biomecánica: La aplicación de las fuerzas.
Fisiología:
a)  Fisiología del trabajo: El desgaste de la energía.
b)  Fisiología ambiental: Efectos del entorno físico.
Psicología:
a)  Psicología de aptitudes: Las decisiones tomadas en
    base a información procesada.
b)  Psicología ocupacional: Entretenimiento, esfuerzo y
    diferencias individuales.
LAS FUNCIONES DEL DISEÑO
Función estética del diseño
Esta función tiene por finalidad embellecer los
objetos diseñados.
Dentro de la historia del diseño, encontramos
variados movimientos con opiniones diversas
en cuanto a este tema.
El primero “Arts & Crafts”, liderado por Morris
(1850 – 1914, Gran Bretaña) enfatizaba, más la
ornamentación que la funcionalidad del
objeto, volviéndolo más bello que útil.
LAS FUNCIONES DEL DISEÑO
En cambio los movimientos como la fundación
“Deutscher Werkbund” la revista “De Stijil” y la
“Bauhaus” coinciden en la eliminación de la
ornamentación a favor de la funcionalidad del objeto.




Deutscher Werkbund   Silla red- blue, De Stijil.   Silla Wassily, Bauhaus.
LAS FUNCIONES DEL DISEÑO
Función práctica del diseño
Esta función tiene por finalidad aliviar el trabajo
del      hombre         y      satisfacer       sus
necesidades, asignando a los objetos diversas
funciones para que realicen múltiples tareas.
LAS FUNCIONES DEL DISEÑO
Función social del diseño
El diseño cumple esta función en cuanto sus objetos son
dirigidos a un grupo de personas o sociedad, para lo cual
debe interpretar sus gustos y necesidades.
Diseño Gráfico
Cumple la función de transmitir mensajes a partir de
ideas, pensamientos e incluso sentimientos.
Se basa en la elaboración de imágenes que contengan
esta información visual, las que por lo general, deben
ser simples y de colores llamativos, para atraer la
atención del observador.
ACTIVIDAD
SEÑALÉTICA ANTROPOMORFA

 Basándose en el uso que se le da a la figura
  humana en función del diseño social, cada
  alumno deberá diseñar gráficamente, una figura
  humana estilizada que sugiera la interpretación de
  un pensamiento, idea o emoción.
 El diseño debe estar inspirado en la señalética de
  transito, tanto en la forma como en el uso de
  colores
 Se debe incluir un texto alusivo a la imagen que
  refuerce el concepto trabajado.
FORMATO

   El diseño de la figura humana estilizada debe estar
    contenida en una base rígida de cartón piedra en la
    siguiente medida:




    37,5 x 55 cms.

(equivale a ¼ de
    pliego)
EJEMPLOS                                De Seguridad




                    INCLUIR TEXTO




  INCLUIR TEXTO   INCLUIR TEXTO
                                     INCLUIR TEXTO


 De información   De prohibición    De peligro
MATERIALES

 Además del soporte de cartón piedra, se deben
  considerar materiales para la elaboración de las
  figuras y el texto.
 Para lograrlo, cada alumno hará uso del material
  que considere mas idóneo en la elaboración de su
  “señal antropomorfa”
 Algunas sugerencias, se material:

• Cartulina de colores, pegamento

• Tempera , pinceles

• Letras impresas, tijeras

• Lamina de PVC autoadhesivo, etc
FECHAS
   La fecha de trabajo y entrega serán las siguientes


Actividad                            Evaluación    2°C / 2°A   2°B
Desarrollo de la guía de Diseño      Entrega       12 nov      13 nov
Inicio de confección de la “señal”   Rev. avance   19 nov      20 nov
Confección de la “señal”             Rev. avance   26 nov      27 nov
Entrega de la “señal” terminada      Nota          10 dic      11 dic

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia del canon figura humana
Historia del canon figura humanaHistoria del canon figura humana
Historia del canon figura humana
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
PRIMEROS TRAZOS. EPVA 3º ESO
PRIMEROS TRAZOS. EPVA 3º ESOPRIMEROS TRAZOS. EPVA 3º ESO
PRIMEROS TRAZOS. EPVA 3º ESO
JUAN DIAZ ALMAGRO
 
Diseño de envases, packaging
Diseño de envases, packagingDiseño de envases, packaging
Diseño de envases, packaging
Nieves dibujo
 
Tipo de siluetas
Tipo de siluetasTipo de siluetas
Tipo de siluetas
alejandrinarincon69
 
Estructuras de pared
Estructuras de paredEstructuras de pared
Estructuras de pared
Carmen MARÍA BELMONTE
 
Diagramacion A Base De Reticulas
Diagramacion A Base De ReticulasDiagramacion A Base De Reticulas
Diagramacion A Base De Reticulastls02cv
 
Tema 3 carboncillo
Tema 3 carboncilloTema 3 carboncillo
Tema 3 carboncillo
María José Gómez Redondo
 
Estilizacion
EstilizacionEstilizacion
Estilizacion
silpau
 
Escultura
EsculturaEscultura
Escultura
manu avila marin
 
Diagramación y composicion
Diagramación y composicionDiagramación y composicion
Diagramación y composicion
Renan Israel
 
Diseño Gráfico
Diseño GráficoDiseño Gráfico
Diseño Gráfico
miguel5100
 
Dibujar el movimiento
Dibujar el movimientoDibujar el movimiento
Dibujar el movimiento
Carmen MARÍA BELMONTE
 
La composición artistica
La composición artisticaLa composición artistica
La composición artistica
Jhonny Garcia Monge
 
0.2. LENGUAJE DE LA ESCULTURA.
0.2. LENGUAJE DE LA ESCULTURA.0.2. LENGUAJE DE LA ESCULTURA.
0.2. LENGUAJE DE LA ESCULTURA.
manuel G. GUERRERO
 
Prehistoria del diseño
Prehistoria del diseño Prehistoria del diseño
Prehistoria del diseño
Gonzalo Ramírez Gómez
 
Tramas
TramasTramas
Lenguaje visual
Lenguaje visualLenguaje visual
Lenguaje visual
lourdes gg
 

La actualidad más candente (20)

Historia del canon figura humana
Historia del canon figura humanaHistoria del canon figura humana
Historia del canon figura humana
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
 
PRIMEROS TRAZOS. EPVA 3º ESO
PRIMEROS TRAZOS. EPVA 3º ESOPRIMEROS TRAZOS. EPVA 3º ESO
PRIMEROS TRAZOS. EPVA 3º ESO
 
Diseño de envases, packaging
Diseño de envases, packagingDiseño de envases, packaging
Diseño de envases, packaging
 
Tipo de siluetas
Tipo de siluetasTipo de siluetas
Tipo de siluetas
 
Estructuras de pared
Estructuras de paredEstructuras de pared
Estructuras de pared
 
Técnicas visuales
Técnicas visualesTécnicas visuales
Técnicas visuales
 
Diagramacion A Base De Reticulas
Diagramacion A Base De ReticulasDiagramacion A Base De Reticulas
Diagramacion A Base De Reticulas
 
Tema 3 carboncillo
Tema 3 carboncilloTema 3 carboncillo
Tema 3 carboncillo
 
Estilizacion
EstilizacionEstilizacion
Estilizacion
 
la tipografía y sus características
la tipografía y sus característicasla tipografía y sus características
la tipografía y sus características
 
Escultura
EsculturaEscultura
Escultura
 
Diagramación y composicion
Diagramación y composicionDiagramación y composicion
Diagramación y composicion
 
Diseño Gráfico
Diseño GráficoDiseño Gráfico
Diseño Gráfico
 
Dibujar el movimiento
Dibujar el movimientoDibujar el movimiento
Dibujar el movimiento
 
La composición artistica
La composición artisticaLa composición artistica
La composición artistica
 
0.2. LENGUAJE DE LA ESCULTURA.
0.2. LENGUAJE DE LA ESCULTURA.0.2. LENGUAJE DE LA ESCULTURA.
0.2. LENGUAJE DE LA ESCULTURA.
 
Prehistoria del diseño
Prehistoria del diseño Prehistoria del diseño
Prehistoria del diseño
 
Tramas
TramasTramas
Tramas
 
Lenguaje visual
Lenguaje visualLenguaje visual
Lenguaje visual
 

Destacado

El Cuerpo como referente de Diseño
El Cuerpo como referente de DiseñoEl Cuerpo como referente de Diseño
El Cuerpo como referente de Diseño
Laura Jiménez Quintero
 
Diseño basado en la anatomía
Diseño basado en la anatomíaDiseño basado en la anatomía
Diseño basado en la anatomía
Georgina Hernández
 
Unidad nº 1
Unidad nº 1Unidad nº 1
Unidad nº 1
Francisco Donoso
 
Cuerpos pintados- sex
Cuerpos pintados- sexCuerpos pintados- sex
Cuerpos pintados- sexlituspleasure
 
ConstruccióN De Un Objeto TecnolóGico
ConstruccióN De Un Objeto TecnolóGicoConstruccióN De Un Objeto TecnolóGico
ConstruccióN De Un Objeto TecnolóGico
juanalexander
 
Santiago Calatrava ULSA VICTORIA
Santiago Calatrava ULSA VICTORIASantiago Calatrava ULSA VICTORIA
Santiago Calatrava ULSA VICTORIAzaratecisnerosulsa
 
Volumen y cuerpo en diseño grafico
Volumen y cuerpo en diseño graficoVolumen y cuerpo en diseño grafico
Volumen y cuerpo en diseño graficoAbiito
 
Objeto tecnológico a construir
Objeto tecnológico a construirObjeto tecnológico a construir
Objeto tecnológico a construirsilvanacubilos
 
Imágenes de Los sentidos del cuerpo humano
Imágenes de Los sentidos del cuerpo humanoImágenes de Los sentidos del cuerpo humano
Imágenes de Los sentidos del cuerpo humano
alvitanny
 
Determinación de un objeto tecnológico
Determinación de un objeto tecnológicoDeterminación de un objeto tecnológico
Determinación de un objeto tecnológicohugooxx
 
Patrimonio arquitectonico
Patrimonio arquitectonicoPatrimonio arquitectonico
Patrimonio arquitectonicoGabriel Sotov
 
Recreacion de una fachada
Recreacion de una fachadaRecreacion de una fachada
Recreacion de una fachadaGabriel Sotov
 
SANTIAGO CALATRAVA
SANTIAGO CALATRAVASANTIAGO CALATRAVA
SANTIAGO CALATRAVA
omar_987
 
Determinación de un objeto tecnológico
Determinación de un objeto tecnológicoDeterminación de un objeto tecnológico
Determinación de un objeto tecnológico
Juan Carlos Maldonado Mellado
 
Proceso Tecnologico
Proceso TecnologicoProceso Tecnologico
Proceso TecnologicoJuan
 
Elementos Del Lenguaje Plastico Visual
Elementos Del Lenguaje Plastico VisualElementos Del Lenguaje Plastico Visual
Elementos Del Lenguaje Plastico VisualJessica Inostroza
 
Pasos para el diseño de un proyecto de intervención psicosocial
Pasos para el diseño de un proyecto de intervención psicosocialPasos para el diseño de un proyecto de intervención psicosocial
Pasos para el diseño de un proyecto de intervención psicosocialJohn Jairo García Peña
 
Unidad 1 - Fundamentos del diseño gráfico
Unidad 1  - Fundamentos del diseño gráficoUnidad 1  - Fundamentos del diseño gráfico
Unidad 1 - Fundamentos del diseño gráfico
Fidel Romero
 

Destacado (20)

El Cuerpo como referente de Diseño
El Cuerpo como referente de DiseñoEl Cuerpo como referente de Diseño
El Cuerpo como referente de Diseño
 
Diseño basado en la anatomía
Diseño basado en la anatomíaDiseño basado en la anatomía
Diseño basado en la anatomía
 
Unidad nº 1
Unidad nº 1Unidad nº 1
Unidad nº 1
 
Cuerpos pintados- sex
Cuerpos pintados- sexCuerpos pintados- sex
Cuerpos pintados- sex
 
ConstruccióN De Un Objeto TecnolóGico
ConstruccióN De Un Objeto TecnolóGicoConstruccióN De Un Objeto TecnolóGico
ConstruccióN De Un Objeto TecnolóGico
 
Santiago Calatrava ULSA VICTORIA
Santiago Calatrava ULSA VICTORIASantiago Calatrava ULSA VICTORIA
Santiago Calatrava ULSA VICTORIA
 
Volumen y cuerpo en diseño grafico
Volumen y cuerpo en diseño graficoVolumen y cuerpo en diseño grafico
Volumen y cuerpo en diseño grafico
 
Objeto tecnológico a construir
Objeto tecnológico a construirObjeto tecnológico a construir
Objeto tecnológico a construir
 
Proceso tecnologico
Proceso tecnologicoProceso tecnologico
Proceso tecnologico
 
Imágenes de Los sentidos del cuerpo humano
Imágenes de Los sentidos del cuerpo humanoImágenes de Los sentidos del cuerpo humano
Imágenes de Los sentidos del cuerpo humano
 
Determinación de un objeto tecnológico
Determinación de un objeto tecnológicoDeterminación de un objeto tecnológico
Determinación de un objeto tecnológico
 
Patrimonio arquitectonico
Patrimonio arquitectonicoPatrimonio arquitectonico
Patrimonio arquitectonico
 
Recreacion de una fachada
Recreacion de una fachadaRecreacion de una fachada
Recreacion de una fachada
 
Los principios del dibujo
Los principios del dibujoLos principios del dibujo
Los principios del dibujo
 
SANTIAGO CALATRAVA
SANTIAGO CALATRAVASANTIAGO CALATRAVA
SANTIAGO CALATRAVA
 
Determinación de un objeto tecnológico
Determinación de un objeto tecnológicoDeterminación de un objeto tecnológico
Determinación de un objeto tecnológico
 
Proceso Tecnologico
Proceso TecnologicoProceso Tecnologico
Proceso Tecnologico
 
Elementos Del Lenguaje Plastico Visual
Elementos Del Lenguaje Plastico VisualElementos Del Lenguaje Plastico Visual
Elementos Del Lenguaje Plastico Visual
 
Pasos para el diseño de un proyecto de intervención psicosocial
Pasos para el diseño de un proyecto de intervención psicosocialPasos para el diseño de un proyecto de intervención psicosocial
Pasos para el diseño de un proyecto de intervención psicosocial
 
Unidad 1 - Fundamentos del diseño gráfico
Unidad 1  - Fundamentos del diseño gráficoUnidad 1  - Fundamentos del diseño gráfico
Unidad 1 - Fundamentos del diseño gráfico
 

Similar a Diseño a partir de cuerpo humano

Objetos, PresentacióNfda Soto
Objetos, PresentacióNfda SotoObjetos, PresentacióNfda Soto
Objetos, PresentacióNfda Sotokarla79
 
Estudio de caso myto diseñador- konstantin grcic
Estudio de caso myto diseñador- konstantin grcicEstudio de caso myto diseñador- konstantin grcic
Estudio de caso myto diseñador- konstantin grcic
paolatezanos
 
Guia diseños de la naturaleza
Guia   diseños de la naturalezaGuia   diseños de la naturaleza
Guia diseños de la naturalezaAdriana Cortes
 
MateriayExpresión clase01_disenomodelosyprototipos_an2020
MateriayExpresión clase01_disenomodelosyprototipos_an2020MateriayExpresión clase01_disenomodelosyprototipos_an2020
MateriayExpresión clase01_disenomodelosyprototipos_an2020
Tania Muñoa
 
Guia diseños de la naturaleza
Guia   diseños de la naturalezaGuia   diseños de la naturaleza
Guia diseños de la naturalezaAdriana Cortes
 
Guia diseños de la naturaleza
Guia   diseños de la naturalezaGuia   diseños de la naturaleza
Guia diseños de la naturalezaAdriana Cortes
 
Arte Diseño Artesanía
Arte Diseño ArtesaníaArte Diseño Artesanía
Arte Diseño Artesaníaveroeche
 
Proyecto de Investigacion silla pdf
Proyecto de Investigacion silla pdfProyecto de Investigacion silla pdf
Proyecto de Investigacion silla pdf
Andres Jimenez
 
Revìsa mi portafolio 1.0
Revìsa mi portafolio 1.0Revìsa mi portafolio 1.0
Revìsa mi portafolio 1.0joseluisrenasm
 
Clase Sociedad, realidad y diseño
Clase Sociedad, realidad y diseñoClase Sociedad, realidad y diseño
Clase Sociedad, realidad y diseño
spacexxi
 
kassani 9_posturas-libro web
kassani 9_posturas-libro webkassani 9_posturas-libro web
kassani 9_posturas-libro web
Camilo Cortes Rivera
 
criterios.pdf
criterios.pdfcriterios.pdf
criterios.pdf
JANETNIZAMATARAZONA
 
El diseño.pptx maría cecilia riquelme j.
El diseño.pptx maría cecilia riquelme j.El diseño.pptx maría cecilia riquelme j.
El diseño.pptx maría cecilia riquelme j.
MARIA C. RIQUELME
 
Qué es diseño
Qué es diseñoQué es diseño
Qué es diseño
Camilo Ruales Tobón
 
Hirikilabs How To Make #5 // Harrihorrihar // Orekan
Hirikilabs How To Make #5 // Harrihorrihar // OrekanHirikilabs How To Make #5 // Harrihorrihar // Orekan
Hirikilabs How To Make #5 // Harrihorrihar // Orekan
TabakaleraDonostia
 
Actividad Tridimensional.La Silla
Actividad Tridimensional.La SillaActividad Tridimensional.La Silla
Actividad Tridimensional.La SillaESTUDIANTESONLINE
 

Similar a Diseño a partir de cuerpo humano (20)

Objetos, PresentacióNfda Soto
Objetos, PresentacióNfda SotoObjetos, PresentacióNfda Soto
Objetos, PresentacióNfda Soto
 
Estudio de caso myto diseñador- konstantin grcic
Estudio de caso myto diseñador- konstantin grcicEstudio de caso myto diseñador- konstantin grcic
Estudio de caso myto diseñador- konstantin grcic
 
Guia diseños de la naturaleza
Guia   diseños de la naturalezaGuia   diseños de la naturaleza
Guia diseños de la naturaleza
 
MateriayExpresión clase01_disenomodelosyprototipos_an2020
MateriayExpresión clase01_disenomodelosyprototipos_an2020MateriayExpresión clase01_disenomodelosyprototipos_an2020
MateriayExpresión clase01_disenomodelosyprototipos_an2020
 
Guia diseños de la naturaleza
Guia   diseños de la naturalezaGuia   diseños de la naturaleza
Guia diseños de la naturaleza
 
Guia diseños de la naturaleza
Guia   diseños de la naturalezaGuia   diseños de la naturaleza
Guia diseños de la naturaleza
 
Qué es diseño?
Qué es diseño?Qué es diseño?
Qué es diseño?
 
Arte Diseño Artesanía
Arte Diseño ArtesaníaArte Diseño Artesanía
Arte Diseño Artesanía
 
Diseño industrial
Diseño industrialDiseño industrial
Diseño industrial
 
Clase1
Clase1Clase1
Clase1
 
Proyecto de Investigacion silla pdf
Proyecto de Investigacion silla pdfProyecto de Investigacion silla pdf
Proyecto de Investigacion silla pdf
 
Revìsa mi portafolio 1.0
Revìsa mi portafolio 1.0Revìsa mi portafolio 1.0
Revìsa mi portafolio 1.0
 
Clase Sociedad, realidad y diseño
Clase Sociedad, realidad y diseñoClase Sociedad, realidad y diseño
Clase Sociedad, realidad y diseño
 
kassani 9_posturas-libro web
kassani 9_posturas-libro webkassani 9_posturas-libro web
kassani 9_posturas-libro web
 
Diseño intro
Diseño introDiseño intro
Diseño intro
 
criterios.pdf
criterios.pdfcriterios.pdf
criterios.pdf
 
El diseño.pptx maría cecilia riquelme j.
El diseño.pptx maría cecilia riquelme j.El diseño.pptx maría cecilia riquelme j.
El diseño.pptx maría cecilia riquelme j.
 
Qué es diseño
Qué es diseñoQué es diseño
Qué es diseño
 
Hirikilabs How To Make #5 // Harrihorrihar // Orekan
Hirikilabs How To Make #5 // Harrihorrihar // OrekanHirikilabs How To Make #5 // Harrihorrihar // Orekan
Hirikilabs How To Make #5 // Harrihorrihar // Orekan
 
Actividad Tridimensional.La Silla
Actividad Tridimensional.La SillaActividad Tridimensional.La Silla
Actividad Tridimensional.La Silla
 

Más de Gabriel Sotov

Proyecto contrato colectivo 2022.pptx
Proyecto contrato colectivo 2022.pptxProyecto contrato colectivo 2022.pptx
Proyecto contrato colectivo 2022.pptx
Gabriel Sotov
 
Término de negociación
Término de negociaciónTérmino de negociación
Término de negociación
Gabriel Sotov
 
Carta de la tierra
Carta de la tierraCarta de la tierra
Carta de la tierra
Gabriel Sotov
 
Unida 0 tecnicas artisticas
Unida 0 tecnicas artisticasUnida 0 tecnicas artisticas
Unida 0 tecnicas artisticas
Gabriel Sotov
 
Unidad 0 2020 macrofotografia
Unidad 0 2020 macrofotografiaUnidad 0 2020 macrofotografia
Unidad 0 2020 macrofotografia
Gabriel Sotov
 
1 mural
1 mural1 mural
1 mural
Gabriel Sotov
 
Guia experiencia estetica de espacios publicos juveniles
Guia experiencia estetica de espacios publicos juvenilesGuia experiencia estetica de espacios publicos juveniles
Guia experiencia estetica de espacios publicos juveniles
Gabriel Sotov
 
Nuevos socios
Nuevos sociosNuevos socios
Nuevos socios
Gabriel Sotov
 
Proyecto contrato colectivo sindicato de trabajadores
Proyecto contrato colectivo sindicato de trabajadoresProyecto contrato colectivo sindicato de trabajadores
Proyecto contrato colectivo sindicato de trabajadores
Gabriel Sotov
 
Consecuencias infografia
Consecuencias infografiaConsecuencias infografia
Consecuencias infografia
Gabriel Sotov
 
Promocion de un servicio
Promocion de un servicioPromocion de un servicio
Promocion de un servicio
Gabriel Sotov
 
Imagen lenticular
Imagen lenticularImagen lenticular
Imagen lenticular
Gabriel Sotov
 
El estencil
El estencilEl estencil
El estencil
Gabriel Sotov
 
Unidad 2 arquitectura
Unidad 2 arquitecturaUnidad 2 arquitectura
Unidad 2 arquitectura
Gabriel Sotov
 
Recreacion de una diorama
Recreacion de una dioramaRecreacion de una diorama
Recreacion de una diorama
Gabriel Sotov
 
1.informe informacion usuarios
1.informe informacion usuarios1.informe informacion usuarios
1.informe informacion usuarios
Gabriel Sotov
 
1 guia de obtencion de datos
1 guia de obtencion de datos1 guia de obtencion de datos
1 guia de obtencion de datos
Gabriel Sotov
 
Composicion modular
Composicion modularComposicion modular
Composicion modular
Gabriel Sotov
 
Unidad 3 arquitectura
Unidad 3 arquitecturaUnidad 3 arquitectura
Unidad 3 arquitectura
Gabriel Sotov
 
Recreacion de una fachada
Recreacion de una fachadaRecreacion de una fachada
Recreacion de una fachada
Gabriel Sotov
 

Más de Gabriel Sotov (20)

Proyecto contrato colectivo 2022.pptx
Proyecto contrato colectivo 2022.pptxProyecto contrato colectivo 2022.pptx
Proyecto contrato colectivo 2022.pptx
 
Término de negociación
Término de negociaciónTérmino de negociación
Término de negociación
 
Carta de la tierra
Carta de la tierraCarta de la tierra
Carta de la tierra
 
Unida 0 tecnicas artisticas
Unida 0 tecnicas artisticasUnida 0 tecnicas artisticas
Unida 0 tecnicas artisticas
 
Unidad 0 2020 macrofotografia
Unidad 0 2020 macrofotografiaUnidad 0 2020 macrofotografia
Unidad 0 2020 macrofotografia
 
1 mural
1 mural1 mural
1 mural
 
Guia experiencia estetica de espacios publicos juveniles
Guia experiencia estetica de espacios publicos juvenilesGuia experiencia estetica de espacios publicos juveniles
Guia experiencia estetica de espacios publicos juveniles
 
Nuevos socios
Nuevos sociosNuevos socios
Nuevos socios
 
Proyecto contrato colectivo sindicato de trabajadores
Proyecto contrato colectivo sindicato de trabajadoresProyecto contrato colectivo sindicato de trabajadores
Proyecto contrato colectivo sindicato de trabajadores
 
Consecuencias infografia
Consecuencias infografiaConsecuencias infografia
Consecuencias infografia
 
Promocion de un servicio
Promocion de un servicioPromocion de un servicio
Promocion de un servicio
 
Imagen lenticular
Imagen lenticularImagen lenticular
Imagen lenticular
 
El estencil
El estencilEl estencil
El estencil
 
Unidad 2 arquitectura
Unidad 2 arquitecturaUnidad 2 arquitectura
Unidad 2 arquitectura
 
Recreacion de una diorama
Recreacion de una dioramaRecreacion de una diorama
Recreacion de una diorama
 
1.informe informacion usuarios
1.informe informacion usuarios1.informe informacion usuarios
1.informe informacion usuarios
 
1 guia de obtencion de datos
1 guia de obtencion de datos1 guia de obtencion de datos
1 guia de obtencion de datos
 
Composicion modular
Composicion modularComposicion modular
Composicion modular
 
Unidad 3 arquitectura
Unidad 3 arquitecturaUnidad 3 arquitectura
Unidad 3 arquitectura
 
Recreacion de una fachada
Recreacion de una fachadaRecreacion de una fachada
Recreacion de una fachada
 

Diseño a partir de cuerpo humano

  • 1. NM2 (2º medio) 3° UNIDAD “Conociendo algunas funciones del diseño a partir del cuerpo”
  • 2. EL DISEÑO El hombre y el objeto Desde los inicios de cualquier civilización, el hombre ha creado objetos, es decir ha “diseñado”. Estos objetos han tenido siempre como intención ser extensiones de nuestros cuerpos y nuestras mentes. Hace miles de años sentarse era una necesidad que se satisfacía con una roca, con un tronco, con un montículo. Ahora, el derivado es una silla. Y así beber se convirtió en un vaso, cazar en una lanza, moverse en una bicicleta, etc. El caso es que ahora los objetos están tan ligados a nuestras vidas y es imposible no pensar en ellos.
  • 3. EL DISEÑO El objetivo del diseño es simplificar la vida para todos.
  • 4. EL CUERPO HUMANO COMO REFERENTE DEL DISEÑO El cuerpo humano desde siempre ha sido la principal fuente inspiradora del diseño, puesto que el hombre siempre ha diseñado sus objetos para que se adapten a su cuerpo y sus capacidades, otorgándole mayor comodidad. El hombre prehistórico es un ejemplo de esto, pues ya daba forma a sus herramientas y armas para hacerlas más fáciles de usar. Cuchillos de huesos Vasija Puntas de flecha
  • 5. DISEÑO Y ERGONOMÍA Hoy en día los diseñadores se sirven de la información que entrega la ergonomía para elaborar sus productos. Esta ciencia investiga la interacción de las personas en sus aspectos físicos y psíquicos con los objetos con los que entran en contacto, principalmente en el área laboral, aplicando estos conocimientos en la obtención de productos que sean más seguros o fáciles de usar como vehículos, electrodomésticos, máquinas, etc. Por ejemplo, el asiento de un vehículo debe adaptarse a los distintos tamaños de los usuarios.
  • 6. DISEÑO Y ERGONOMÍA La ergonomía también puede generar procedimientos mejores para realizar determinadas tareas, desde cambiar un pañal hasta soldar una pieza metálica. En definitiva, la ergonomía tiene como misión adaptar “la máquina al hombre”, para alcanzar objetivos como un alto nivel de producción y, al mismo tiempo, garantizar el bienestar físico, psíquico y social de las personas.
  • 7. DISEÑO Y ERGONOMÍA Ramas o áreas que comprende la ergonomía: Anatomía: a) Antropometría: Las dimensiones del cuerpo. b) Biomecánica: La aplicación de las fuerzas. Fisiología: a) Fisiología del trabajo: El desgaste de la energía. b) Fisiología ambiental: Efectos del entorno físico. Psicología: a) Psicología de aptitudes: Las decisiones tomadas en base a información procesada. b) Psicología ocupacional: Entretenimiento, esfuerzo y diferencias individuales.
  • 8. LAS FUNCIONES DEL DISEÑO Función estética del diseño Esta función tiene por finalidad embellecer los objetos diseñados. Dentro de la historia del diseño, encontramos variados movimientos con opiniones diversas en cuanto a este tema. El primero “Arts & Crafts”, liderado por Morris (1850 – 1914, Gran Bretaña) enfatizaba, más la ornamentación que la funcionalidad del objeto, volviéndolo más bello que útil.
  • 9. LAS FUNCIONES DEL DISEÑO En cambio los movimientos como la fundación “Deutscher Werkbund” la revista “De Stijil” y la “Bauhaus” coinciden en la eliminación de la ornamentación a favor de la funcionalidad del objeto. Deutscher Werkbund Silla red- blue, De Stijil. Silla Wassily, Bauhaus.
  • 10. LAS FUNCIONES DEL DISEÑO Función práctica del diseño Esta función tiene por finalidad aliviar el trabajo del hombre y satisfacer sus necesidades, asignando a los objetos diversas funciones para que realicen múltiples tareas.
  • 11. LAS FUNCIONES DEL DISEÑO Función social del diseño El diseño cumple esta función en cuanto sus objetos son dirigidos a un grupo de personas o sociedad, para lo cual debe interpretar sus gustos y necesidades. Diseño Gráfico Cumple la función de transmitir mensajes a partir de ideas, pensamientos e incluso sentimientos. Se basa en la elaboración de imágenes que contengan esta información visual, las que por lo general, deben ser simples y de colores llamativos, para atraer la atención del observador.
  • 13. SEÑALÉTICA ANTROPOMORFA  Basándose en el uso que se le da a la figura humana en función del diseño social, cada alumno deberá diseñar gráficamente, una figura humana estilizada que sugiera la interpretación de un pensamiento, idea o emoción.  El diseño debe estar inspirado en la señalética de transito, tanto en la forma como en el uso de colores  Se debe incluir un texto alusivo a la imagen que refuerce el concepto trabajado.
  • 14. FORMATO  El diseño de la figura humana estilizada debe estar contenida en una base rígida de cartón piedra en la siguiente medida: 37,5 x 55 cms. (equivale a ¼ de pliego)
  • 15. EJEMPLOS De Seguridad INCLUIR TEXTO INCLUIR TEXTO INCLUIR TEXTO INCLUIR TEXTO De información De prohibición De peligro
  • 16. MATERIALES  Además del soporte de cartón piedra, se deben considerar materiales para la elaboración de las figuras y el texto.  Para lograrlo, cada alumno hará uso del material que considere mas idóneo en la elaboración de su “señal antropomorfa”  Algunas sugerencias, se material: • Cartulina de colores, pegamento • Tempera , pinceles • Letras impresas, tijeras • Lamina de PVC autoadhesivo, etc
  • 17. FECHAS  La fecha de trabajo y entrega serán las siguientes Actividad Evaluación 2°C / 2°A 2°B Desarrollo de la guía de Diseño Entrega 12 nov 13 nov Inicio de confección de la “señal” Rev. avance 19 nov 20 nov Confección de la “señal” Rev. avance 26 nov 27 nov Entrega de la “señal” terminada Nota 10 dic 11 dic