SlideShare una empresa de Scribd logo
Elementos del Currículo
ELEMENTO
*Orientadores

DESCRIPCION DEL CNB
*Expresan
las
grandes
finalidades
como
formulaciones específicas
de lo que se espera que el
alumno logre mediante las
actividades pedagógicas.
*Fin:
es
currículo.

orientar

OBJETIVO
Orientan
la
política
educativa en cuanto al tipo
de hombre y de sociedad
que se aspira lograr.

al

Pre-básica

*Fin: estimular el desarrollo
integral de las capacidades
físicas y motoras,socio
afectivo, cognitivas en los
niños y niñas para su
adaptación total en el
contexto
escolar
y
comunitario.

Básica

*Fin
:generar
los
aprendizajes de la expresión
oral , corporal y escrita y la
autonomía de acción en su
entorno natural y social ,
para
asumir
con
responsabilidad sus deberes

Educación Media

*Fin:
genera
en
el
estudiante las competencias
necesarias para ingresar con
solvencia a la educación
Superior.

*Promover en los niños y
niñas la identificación y
valoración
de
sus
características personales
necesidades, fortalezas y
oportunidades
que
le
permita favorecer una
imagen
positiva de los
mismos.
*Crear situaciones flexibles
de
aprendizaje
que
promuevan los valores
éticos socioculturales el
respeto a los derechos
humanos, la comprensión
de
situaciones
interculturales.
*Fortalece el desarrollo
integral de la personalidad
para lograr una sociedad
justa y una vida productiva.
Elementos del Currículo
ELEMENTO
*Generadores

DESCRIPCION DEL CNB
OBJETIVO
*Constituye un entorno Transformar al alumno en el
social inmediato en que actor principal del proceso
está inmerso el alumno, enseñanza-aprendizaje.
como
sujeto
de
las
experiencias de aprendizaje.
*Fin:generaliza
la
experiencia de la vivencia
del aprendizaje.

Pre-básica

Básica

Educación Media

*Fin: estimular el desarrollo
integral de las capacidades
físicas y motoras, socio
afectivo, cognitivas en los
niños y niñas para su
adaptación total en el
contexto
escolar
y
comunitario.
*Fin
:generar
los
aprendizajes de la expresión
oral , corporal y escrita y la
autonomía de acción en su
entorno natural y social ,
para
asumir
con
responsabilidad sus deberes
*Fin:
genera
en
el
estudiante las competencias
necesarias para ingresar con
solvencia a la educación
Superior.

*Contribuir al conocimiento
al manejo de la interacción
del niño y la niña
estimulándolo
para
participar
ampliar
y
consolidar su autoestima y
personalidad.
*Propiciar el desarrollo del
espíritu de cooperación,
servicio,
solidaridad
participación
y
responsabilidad.

*Afianzar los valores para
una
convivencia
interpersonal,
social
y
ambiental.
Elementos del Currículo
ELEMENTO
*Reguladores

DESCRIPCION DEL CNB
*El alumno debe ejercitar
sus posibilidades motoras,
mediante el movimiento y
le empleo de este en
diferentes actividades, para
desarrollar
mejor
sus
potencialidades físicas.

OBJETIVO
*Estimula las habilidades y
destrezas del alumno ene le
desarrollo del proceso de
aprendizaje.

*Fin:incorpora
en
el
proceso los componentes
que norman el desarrollo
curricular.
Pre-básica

Básica

Educación Media

*Fin: estimular el desarrollo
integral de las capacidades
físicas y motoras, socio
afectivo, cognitivas en los
niños y niñas para su
adaptación total en el
contexto
escolar
y
comunitario.
*Fin
:generar
los
aprendizajes de la expresión
oral , corporal y escrita y la
autonomía de acción en su
entorno natural y social ,
para
asumir
con
responsabilidad sus deberes
*Fin:
genera
en
el
estudiante las competencias
necesarias para ingresar con
solvencia a la educación
Superior.

*Apoyar y preparar la
integración del niño y la
niña a la educación básica,
favoreciendo el desarrollo
de
competencias,
habilidades
y
conocimientos.
*Desarrolla la madurez
emocional, a autoestima la
construcción de su propia
identidad y el sentido de la
equidad de género de
forma adecuada con el
entorno social y natural.
*Fortalece el desarrollo
integral de la personalidad
para lograr una sociedad
justa y una vida productiva.
Elementos del Currículo
ELEMENTO
*Activadores o metódicos.

DESCRIPCION DEL CNB
*El
alumno
aprende
mediante su participación
en actividades
que le
proveen
experiencias
persónales de aprendizaje.

OBJETIVO
*multiplicar la acciones del
individuo al cual constituye
sus
acciones
en
los
programas de aprendizaje.

*Fin:Logra la estimulación
de interacción del sujeto
con el mundo circulante con
otros sujetos.
Pre-básica

Básica

Educación Media

*Fin:estimular el desarrollo
integral de las capacidades
físicas y motoras, socio
afectivo, cognitivas en los
niños y niñas para su
adaptación total en el
contexto
escolar
y
comunitario.
*Fin
:generar
los
aprendizajes de la expresión
oral , corporal y escrita y la
autonomía de acción en su
entorno natural y social ,
para
asumir
con
responsabilidad sus deberes
*Fin:
genera
en
el
estudiante las competencias
necesarias para ingresar con
solvencia a la educación
Superior.

*favorecer en los niños y las
niñas la curiosidad hacia
aprendizaje
oportuno
desafiante que le facilite
potenciar su disposición e
interés de manera creativa
y constante.
*Promover e pensamiento
científico, humanista y
tecnológico
para la
transformación
de su
entorno natural y social en
beneficio individual y social.
*Adquirir una adecuada
preparación científica y
técnica ene l conocimiento
científico tecnológico en las
áreas y artística.
Elementos del Currículo
ELEMENTO
*Multimedios.

DESCRIPCION DEL CNB
OBJETIVO
*Los recursos son equipos *Aceptar la visión del
que utiliza e l docente y el alumno como receptor y
alumno para el desarrollo repetidor de conocimiento.
de
los
procesos
de
enseñanza –aprendizaje son
muy valiosos para estimular
el
desarrollo
de
experiencias de aprendizaje

*Fin:Proporcionan acciones
didácticas independientes
para proyectar la insistencia
dl maestro y ejecutar su
iniciativa.
Pre-básica

Básica

Educación Media

*Fin:estimular el desarrollo
integral de las capacidades
físicas y motoras, socio
afectivo, cognitivas en los
niños y niñas para su
adaptación total en el
contexto
escolar
y
comunitario.
*Fin
:generar
los
aprendizajes de la expresión
oral , corporal y escrita y la
autonomía de acción en su
entorno natural y social ,
para
asumir
con
responsabilidad sus deberes
*Fin:
genera
en
el
estudiante las competencias
necesarias para ingresar con
solvencia a la educación
Superior.

* Favorecer en los niños y
niñas la curiosidad hacia el
aprendizaje
oportuno
desafiante que le facilite
potencia su interés creativo
y constante.

*Desarrollar actitudes hacia
la innovación, el cambio,
fortaleciendo su iniciativa y
creatividad con el fin de
mejoras sus condiciones y
calidad de vida.
*Desarrollar y propiciar la
visión emprendedora para
auto emplearse y manejar
su
propio
negocio,
trascendiendo los mandatos
estereotipos de genero .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de tutoría 2006
Plan de tutoría 2006Plan de tutoría 2006
Plan de tutoría 2006jessicaportal
 
PAT - 2018 INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 5172 Hijos de Luya
PAT - 2018  INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 5172 Hijos de LuyaPAT - 2018  INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 5172 Hijos de Luya
PAT - 2018 INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 5172 Hijos de Luya
Abel Rosales Matos
 
La interculturalidad en la educacion
La interculturalidad en la educacionLa interculturalidad en la educacion
La interculturalidad en la educacion
alfredoatenciorojas
 
PPV Gabriela
PPV GabrielaPPV Gabriela
PPV Gabriela
Gaby Cardenas
 
Proy. Aprovechamiento del Tiempo Libre 2012
Proy. Aprovechamiento del Tiempo Libre 2012Proy. Aprovechamiento del Tiempo Libre 2012
Proy. Aprovechamiento del Tiempo Libre 2012MILTONFER2012
 
Año del centenario de machu picchu para
Año del centenario de machu picchu paraAño del centenario de machu picchu para
Año del centenario de machu picchu para
Mercedes Tineo
 
Proyecto tiempo libre
Proyecto tiempo libreProyecto tiempo libre
Proyecto tiempo libre
Jose Ignacio Quintero
 
5 estructura del programa de educación física 2°
5 estructura del programa de educación física 2°5 estructura del programa de educación física 2°
5 estructura del programa de educación física 2°Clarita Castrejon
 
2.capacitación servicio-social-obligatorio
2.capacitación servicio-social-obligatorio2.capacitación servicio-social-obligatorio
2.capacitación servicio-social-obligatorioJuxnm Diaz
 
PAT - 2018 I.E. N° 5172 "HIJOS DE LUYA"
PAT - 2018  I.E. N° 5172 "HIJOS DE LUYA"PAT - 2018  I.E. N° 5172 "HIJOS DE LUYA"
PAT - 2018 I.E. N° 5172 "HIJOS DE LUYA"
Ie Hijos de Luya
 
Ocupación del tiempo libre
Ocupación del tiempo libreOcupación del tiempo libre
Ocupación del tiempo libre
Marlene Tenorio
 
proyecto libre
proyecto libreproyecto libre
proyecto libre
miguel nova
 
Acuerdo ministerial excursiones1345 65
Acuerdo  ministerial excursiones1345 65Acuerdo  ministerial excursiones1345 65
Acuerdo ministerial excursiones1345 65
Rafael Miranda
 
Proyecto Escolar
Proyecto EscolarProyecto Escolar
Proyecto Escolar
Nathaly Orozco
 
Presentacion de articulacion
Presentacion de articulacionPresentacion de articulacion
Presentacion de articulacionRedPedagogicaCES
 
38228 aprendo jugando
38228 aprendo jugando38228 aprendo jugando
38228 aprendo jugandoangelmanuel22
 
El educador infantil
El educador infantilEl educador infantil
El educador infantilmartafayos
 

La actualidad más candente (20)

Plan de tutoría 2006
Plan de tutoría 2006Plan de tutoría 2006
Plan de tutoría 2006
 
PAT - 2018 INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 5172 Hijos de Luya
PAT - 2018  INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 5172 Hijos de LuyaPAT - 2018  INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 5172 Hijos de Luya
PAT - 2018 INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 5172 Hijos de Luya
 
La interculturalidad en la educacion
La interculturalidad en la educacionLa interculturalidad en la educacion
La interculturalidad en la educacion
 
PPV Gabriela
PPV GabrielaPPV Gabriela
PPV Gabriela
 
Proy. Aprovechamiento del Tiempo Libre 2012
Proy. Aprovechamiento del Tiempo Libre 2012Proy. Aprovechamiento del Tiempo Libre 2012
Proy. Aprovechamiento del Tiempo Libre 2012
 
Año del centenario de machu picchu para
Año del centenario de machu picchu paraAño del centenario de machu picchu para
Año del centenario de machu picchu para
 
Proyecto tiempo libre
Proyecto tiempo libreProyecto tiempo libre
Proyecto tiempo libre
 
5 estructura del programa de educación física 2°
5 estructura del programa de educación física 2°5 estructura del programa de educación física 2°
5 estructura del programa de educación física 2°
 
2.capacitación servicio-social-obligatorio
2.capacitación servicio-social-obligatorio2.capacitación servicio-social-obligatorio
2.capacitación servicio-social-obligatorio
 
PAT - 2018 I.E. N° 5172 "HIJOS DE LUYA"
PAT - 2018  I.E. N° 5172 "HIJOS DE LUYA"PAT - 2018  I.E. N° 5172 "HIJOS DE LUYA"
PAT - 2018 I.E. N° 5172 "HIJOS DE LUYA"
 
Bases curriculares
Bases curricularesBases curriculares
Bases curriculares
 
Ocupación del tiempo libre
Ocupación del tiempo libreOcupación del tiempo libre
Ocupación del tiempo libre
 
proyecto libre
proyecto libreproyecto libre
proyecto libre
 
Acuerdo ministerial excursiones1345 65
Acuerdo  ministerial excursiones1345 65Acuerdo  ministerial excursiones1345 65
Acuerdo ministerial excursiones1345 65
 
Plan de tutoria 13.
Plan de tutoria 13.Plan de tutoria 13.
Plan de tutoria 13.
 
Proyecto Escolar
Proyecto EscolarProyecto Escolar
Proyecto Escolar
 
Presentacion de articulacion
Presentacion de articulacionPresentacion de articulacion
Presentacion de articulacion
 
Caso lucia
Caso luciaCaso lucia
Caso lucia
 
38228 aprendo jugando
38228 aprendo jugando38228 aprendo jugando
38228 aprendo jugando
 
El educador infantil
El educador infantilEl educador infantil
El educador infantil
 

Similar a Diseño Curricular

Presentación educacion inicial
Presentación educacion inicialPresentación educacion inicial
Presentación educacion inicial
ruthpino1
 
Educacion Escolar Basica en Paraguay
Educacion Escolar Basica en ParaguayEducacion Escolar Basica en Paraguay
Educacion Escolar Basica en Paraguay
Miguel Martin
 
Dcn 101125000016-phpapp02
Dcn 101125000016-phpapp02Dcn 101125000016-phpapp02
Dcn 101125000016-phpapp02
jac2027
 
Diseño curricular nacional1
Diseño curricular nacional1Diseño curricular nacional1
Diseño curricular nacional1
cindycz
 
Dc nwwwwwwwwww
Dc nwwwwwwwwwwDc nwwwwwwwwww
Dc nwwwwwwwwww
karenalina
 
Dcn
DcnDcn
Dcn
DcnDcn
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1katyalva
 
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULARDIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
katyalva
 
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULARDIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
katyalva
 
DIPOSITIVAS
DIPOSITIVASDIPOSITIVAS
DIPOSITIVAS
katyalva
 
tutoria 2
tutoria 2tutoria 2
tutoria 2
Patricia Sierra
 
Presentacion Programa Educación Inicial no Escolarizada
Presentacion Programa  Educación Inicial no EscolarizadaPresentacion Programa  Educación Inicial no Escolarizada
Presentacion Programa Educación Inicial no EscolarizadaNao XG
 
Práctica No. 2 .pdf
Práctica No. 2 .pdfPráctica No. 2 .pdf
Práctica No. 2 .pdf
HildaRubhenz
 
Carpeta pedagogica 2015_AYACUCHO_PERU
Carpeta pedagogica 2015_AYACUCHO_PERUCarpeta pedagogica 2015_AYACUCHO_PERU
Carpeta pedagogica 2015_AYACUCHO_PERU
Cesar Tenorio Salvatierra
 
Documento modelo pedagogico educadores
Documento modelo pedagogico educadoresDocumento modelo pedagogico educadores
Documento modelo pedagogico educadores
janaisa_73
 
Paty
PatyPaty
Sistema educativo paraguayo reforma
Sistema educativo paraguayo reformaSistema educativo paraguayo reforma
Sistema educativo paraguayo reforma
Univ. Queen
 

Similar a Diseño Curricular (20)

Presentación educacion inicial
Presentación educacion inicialPresentación educacion inicial
Presentación educacion inicial
 
Carpuno 2015 pola
Carpuno 2015 polaCarpuno 2015 pola
Carpuno 2015 pola
 
Educacion Escolar Basica en Paraguay
Educacion Escolar Basica en ParaguayEducacion Escolar Basica en Paraguay
Educacion Escolar Basica en Paraguay
 
Dcn 101125000016-phpapp02
Dcn 101125000016-phpapp02Dcn 101125000016-phpapp02
Dcn 101125000016-phpapp02
 
Diseño curricular nacional1
Diseño curricular nacional1Diseño curricular nacional1
Diseño curricular nacional1
 
Dc nwwwwwwwwww
Dc nwwwwwwwwwwDc nwwwwwwwwww
Dc nwwwwwwwwww
 
Dcn
DcnDcn
Dcn
 
Dcn
DcnDcn
Dcn
 
Dcn
DcnDcn
Dcn
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULARDIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
 
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULARDIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
 
DIPOSITIVAS
DIPOSITIVASDIPOSITIVAS
DIPOSITIVAS
 
tutoria 2
tutoria 2tutoria 2
tutoria 2
 
Presentacion Programa Educación Inicial no Escolarizada
Presentacion Programa  Educación Inicial no EscolarizadaPresentacion Programa  Educación Inicial no Escolarizada
Presentacion Programa Educación Inicial no Escolarizada
 
Práctica No. 2 .pdf
Práctica No. 2 .pdfPráctica No. 2 .pdf
Práctica No. 2 .pdf
 
Carpeta pedagogica 2015_AYACUCHO_PERU
Carpeta pedagogica 2015_AYACUCHO_PERUCarpeta pedagogica 2015_AYACUCHO_PERU
Carpeta pedagogica 2015_AYACUCHO_PERU
 
Documento modelo pedagogico educadores
Documento modelo pedagogico educadoresDocumento modelo pedagogico educadores
Documento modelo pedagogico educadores
 
Paty
PatyPaty
Paty
 
Sistema educativo paraguayo reforma
Sistema educativo paraguayo reformaSistema educativo paraguayo reforma
Sistema educativo paraguayo reforma
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Diseño Curricular

  • 1. Elementos del Currículo ELEMENTO *Orientadores DESCRIPCION DEL CNB *Expresan las grandes finalidades como formulaciones específicas de lo que se espera que el alumno logre mediante las actividades pedagógicas. *Fin: es currículo. orientar OBJETIVO Orientan la política educativa en cuanto al tipo de hombre y de sociedad que se aspira lograr. al Pre-básica *Fin: estimular el desarrollo integral de las capacidades físicas y motoras,socio afectivo, cognitivas en los niños y niñas para su adaptación total en el contexto escolar y comunitario. Básica *Fin :generar los aprendizajes de la expresión oral , corporal y escrita y la autonomía de acción en su entorno natural y social , para asumir con responsabilidad sus deberes Educación Media *Fin: genera en el estudiante las competencias necesarias para ingresar con solvencia a la educación Superior. *Promover en los niños y niñas la identificación y valoración de sus características personales necesidades, fortalezas y oportunidades que le permita favorecer una imagen positiva de los mismos. *Crear situaciones flexibles de aprendizaje que promuevan los valores éticos socioculturales el respeto a los derechos humanos, la comprensión de situaciones interculturales. *Fortalece el desarrollo integral de la personalidad para lograr una sociedad justa y una vida productiva.
  • 2. Elementos del Currículo ELEMENTO *Generadores DESCRIPCION DEL CNB OBJETIVO *Constituye un entorno Transformar al alumno en el social inmediato en que actor principal del proceso está inmerso el alumno, enseñanza-aprendizaje. como sujeto de las experiencias de aprendizaje. *Fin:generaliza la experiencia de la vivencia del aprendizaje. Pre-básica Básica Educación Media *Fin: estimular el desarrollo integral de las capacidades físicas y motoras, socio afectivo, cognitivas en los niños y niñas para su adaptación total en el contexto escolar y comunitario. *Fin :generar los aprendizajes de la expresión oral , corporal y escrita y la autonomía de acción en su entorno natural y social , para asumir con responsabilidad sus deberes *Fin: genera en el estudiante las competencias necesarias para ingresar con solvencia a la educación Superior. *Contribuir al conocimiento al manejo de la interacción del niño y la niña estimulándolo para participar ampliar y consolidar su autoestima y personalidad. *Propiciar el desarrollo del espíritu de cooperación, servicio, solidaridad participación y responsabilidad. *Afianzar los valores para una convivencia interpersonal, social y ambiental.
  • 3. Elementos del Currículo ELEMENTO *Reguladores DESCRIPCION DEL CNB *El alumno debe ejercitar sus posibilidades motoras, mediante el movimiento y le empleo de este en diferentes actividades, para desarrollar mejor sus potencialidades físicas. OBJETIVO *Estimula las habilidades y destrezas del alumno ene le desarrollo del proceso de aprendizaje. *Fin:incorpora en el proceso los componentes que norman el desarrollo curricular. Pre-básica Básica Educación Media *Fin: estimular el desarrollo integral de las capacidades físicas y motoras, socio afectivo, cognitivas en los niños y niñas para su adaptación total en el contexto escolar y comunitario. *Fin :generar los aprendizajes de la expresión oral , corporal y escrita y la autonomía de acción en su entorno natural y social , para asumir con responsabilidad sus deberes *Fin: genera en el estudiante las competencias necesarias para ingresar con solvencia a la educación Superior. *Apoyar y preparar la integración del niño y la niña a la educación básica, favoreciendo el desarrollo de competencias, habilidades y conocimientos. *Desarrolla la madurez emocional, a autoestima la construcción de su propia identidad y el sentido de la equidad de género de forma adecuada con el entorno social y natural. *Fortalece el desarrollo integral de la personalidad para lograr una sociedad justa y una vida productiva.
  • 4. Elementos del Currículo ELEMENTO *Activadores o metódicos. DESCRIPCION DEL CNB *El alumno aprende mediante su participación en actividades que le proveen experiencias persónales de aprendizaje. OBJETIVO *multiplicar la acciones del individuo al cual constituye sus acciones en los programas de aprendizaje. *Fin:Logra la estimulación de interacción del sujeto con el mundo circulante con otros sujetos. Pre-básica Básica Educación Media *Fin:estimular el desarrollo integral de las capacidades físicas y motoras, socio afectivo, cognitivas en los niños y niñas para su adaptación total en el contexto escolar y comunitario. *Fin :generar los aprendizajes de la expresión oral , corporal y escrita y la autonomía de acción en su entorno natural y social , para asumir con responsabilidad sus deberes *Fin: genera en el estudiante las competencias necesarias para ingresar con solvencia a la educación Superior. *favorecer en los niños y las niñas la curiosidad hacia aprendizaje oportuno desafiante que le facilite potenciar su disposición e interés de manera creativa y constante. *Promover e pensamiento científico, humanista y tecnológico para la transformación de su entorno natural y social en beneficio individual y social. *Adquirir una adecuada preparación científica y técnica ene l conocimiento científico tecnológico en las áreas y artística.
  • 5. Elementos del Currículo ELEMENTO *Multimedios. DESCRIPCION DEL CNB OBJETIVO *Los recursos son equipos *Aceptar la visión del que utiliza e l docente y el alumno como receptor y alumno para el desarrollo repetidor de conocimiento. de los procesos de enseñanza –aprendizaje son muy valiosos para estimular el desarrollo de experiencias de aprendizaje *Fin:Proporcionan acciones didácticas independientes para proyectar la insistencia dl maestro y ejecutar su iniciativa. Pre-básica Básica Educación Media *Fin:estimular el desarrollo integral de las capacidades físicas y motoras, socio afectivo, cognitivas en los niños y niñas para su adaptación total en el contexto escolar y comunitario. *Fin :generar los aprendizajes de la expresión oral , corporal y escrita y la autonomía de acción en su entorno natural y social , para asumir con responsabilidad sus deberes *Fin: genera en el estudiante las competencias necesarias para ingresar con solvencia a la educación Superior. * Favorecer en los niños y niñas la curiosidad hacia el aprendizaje oportuno desafiante que le facilite potencia su interés creativo y constante. *Desarrollar actitudes hacia la innovación, el cambio, fortaleciendo su iniciativa y creatividad con el fin de mejoras sus condiciones y calidad de vida. *Desarrollar y propiciar la visión emprendedora para auto emplearse y manejar su propio negocio, trascendiendo los mandatos estereotipos de genero .