SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseño curricular por
competencias
Dra. Rosa Miriam Ponce
Centro de investigación Innovación en
Educación Superior las Profesiones y el Talento A.C.
miriamponcemeza@outlook.com
Modelos educativos
• Por competencias
• Centrado en el aprendizaje
• Flexible
• …
• Constructivismo
• Humanismo
• Responsabilidad social
• Transformación social
Constructivismo
• El que aprende es activo
• Hay que partir de lo que ya se sabe, de los conocimientos previos que
posee el aprendiz
• Aprender de la experiencia, diseño de experiencia de aprendizaje.
• Aprendices autónomos
• Aprendices críticos
• Aprendices creativos
• Enseñanza situada
• Desarrollar habilidades, desempeños
Competencias
• Estándares internacionales
• Comparación entre instituciones
• Mundo del trabajo
• Desempeños, evaluación del desempeño
• Resolución de problemas
• Toma de decisiones
• Problemas complejos
Competencias
• Se construyen y definen en colectivo, en colegiado
• Se diseñan experiencias de aprendizaje similares a las del campro
profesional
• Se buscan evidencias de desempeño de calidad.
• Las competencias se construyen en colectivo, colegiadamente, con
base en la experiencia profesional de los docentes-expertos
Diseño curricular por competencias
• La realidad al aula, el aula a la realidad
• De lo simple a lo complejo
• Menos es más
• Enfoque higiénico…
Considerar
• La institución
• Su modelo educativa
• La historia de la institución
• Misión y visión
• Docente
• Aprendiz
• Enseñanza
• Aprendizaje
• Evaluación
• Desempeño
Fases
• Diagnóstico del programa, FODA
• Análisis de Necesidades sociales: académicos, especialistas,
egresados, estudiantes
• Historia del programa
• Programas similares
• Construcción del perfil de Egresado
• Construcción colegiada de la propuesta curricular
• Congruencia teórica, metodológica y de implementación
Cambios..
• Resistencias
• Miedos
• Cambio
• Auto de carreras
• Cambio de neumáticos
• En movimiento
Situación del programa
• Evolución
• Cambio
• Resistencia
• Lo único permanente es el cambio
Taxonomía de competencias
• ¿Bloom?
Definiciones de competencias
• https://documentcloud.adobe.com/link/track?uri=urn%3Aaaid%3Asc
ds%3AUS%3Af02a0546-b7bb-48bf-9738-d695af908398
Estructuración de las ciencias y de su
didáctica
• Estructura científica de las matemáticas, física, química
• Estructura didáctica de las matemáticas, física, química
• Formación didáctica para el logro del aprendizaje y de las
competencias, desempeños
Diversificación de las estrategias
• Didácticas
• Y de evaluación
• Ed121d.pdf Diseño curricular por competencias.
Beneficios
• Reconocimiento de la calidad educativa, comparabilidad nacional e internacional. Certificaciones,
acreditaciones
• Enfoque higiénico
• Evitar la fragmentación del conocimiento
• Integración de contenidos, con su aplicación en la práctica, plano personal y profesional
• Aprendizajes para aplicaciones en problemas complejos
• Favorecer la autonomía del aprendiz
• Promueve la creatividad del docente y del aprendiz
• Transformación y enriquecimiento de los roles del docente. Facilitador, Estratega…
• Estrategias didácticas diversas: ABP, Proyectos, evidencias, retos
• Estrategias de evaluación: coevaluación, autoevaluación, heteroevaluación
• Manejo de estándares de desempeño de los docentes y de los aprendices.
• Capital cultural, zona de desarrollo próximo.
Requisitos
• Trabajo colegiado, colectivo de los académicos.
• Construcciones colegiadas para definir las competencias.
• Para la identificación, para la planeación, diseño de los materiales, para la
evaluación.
• Capacitación de los académicos en las nuevas formas de enseñar y aprender,
nuevas teorías, innovación en la educación superior.
• Investigación educativa que nutre las decisiones informadas: cómo se enseña,
cómo se aprende en lo general y en lo específico.
• Requsito indispensable: los académicos cuentan con una formación profesional
sólida y experiencia en el campo de trabajo.
• Formación para las estrategias didácticas: ABP, proyectos, casos.
• Formación para las estrategias de evaluación: rúbricas, lista de cotejo, portafolios.
Preguntas
1ª.sesión
• 4T
• Desde la primaria ya traen las competencias
• Nueva situación educativa, reforma educativa se detuvo,se anulo
• Impacto de la reforma educativa, cómo afectan las competencias
• Análisis de tareas, análisis funcional, conductismo
Preguntas
• Aplicación del constructivismo
• Acercamientos sucesivos
• Viajes de estudios y su impacto formativo
• Resistencias al cambio
• Sugerencias para enamorarse en formas de enseñar
• Formación humana
• Modelo educativo cubano
• Tendencias de la educación: ABP,
• Sistema escolarizado, educación virtual
• IPN
• Laborales, profesionales
Congruencia
• Teórica
• Metodológica
• Construcción curricular
• Lenguaje común
• Asimilación de las experiencias, diversas, integradas
• Tomar acuerdos: hasta dónde
• Definición: de docente, de aprendiz,
• Modelo educativo
• Historia del programa y de la institución

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestion grupo #6 segunda ronda
Gestion grupo #6 segunda rondaGestion grupo #6 segunda ronda
Gestion grupo #6 segunda ronda
Cristina0204
 
Gestion grupo #6
Gestion grupo #6Gestion grupo #6
Gestion grupo #6
Carlos Andres Gato
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Evaluacion abp
Evaluacion abpEvaluacion abp
Evaluacion abp
Roselena Espinoza
 
Boris Mir - El extraño caso del Institut-Escola Les Vinyes - #aulablog14
Boris Mir - El extraño caso del Institut-Escola Les Vinyes - #aulablog14Boris Mir - El extraño caso del Institut-Escola Les Vinyes - #aulablog14
Boris Mir - El extraño caso del Institut-Escola Les Vinyes - #aulablog14
Boris Mir
 
El papel del profesor de educacion basica
El papel del profesor de educacion basicaEl papel del profesor de educacion basica
El papel del profesor de educacion basicaClaudiaCAVA
 
Sesión de aprendizaje de las tic
 Sesión de aprendizaje de las tic Sesión de aprendizaje de las tic
Sesión de aprendizaje de las tic
Morayma Chapeyquen
 
La gestión de la investigación educativa
La gestión de la investigación educativaLa gestión de la investigación educativa
La gestión de la investigación educativayariguadalupe
 
Gestion grupo #6
Gestion grupo #6Gestion grupo #6
Gestion grupo #6
Jhocelyn Naranjo
 
Gestion grupo #6
Gestion grupo #6Gestion grupo #6
Gestion grupo #6
Gâbi Âguirre
 
Modeloeducativ
ModeloeducativModeloeducativ
Modeloeducativ
aalva1959
 
Tarea
TareaTarea
Análisis de tendencias pedagógicas
Análisis de tendencias pedagógicasAnálisis de tendencias pedagógicas
Análisis de tendencias pedagógicas
Luis Alberto Galvan Angulo
 
Ii reunión equipos directores de escuelas aprender
Ii reunión equipos directores de escuelas aprenderIi reunión equipos directores de escuelas aprender
Ii reunión equipos directores de escuelas aprender
Daniela María Zabala Filippini
 
Metodologia docente
Metodologia docenteMetodologia docente
Metodologia docentegabyzarate
 

La actualidad más candente (15)

Gestion grupo #6 segunda ronda
Gestion grupo #6 segunda rondaGestion grupo #6 segunda ronda
Gestion grupo #6 segunda ronda
 
Gestion grupo #6
Gestion grupo #6Gestion grupo #6
Gestion grupo #6
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
 
Evaluacion abp
Evaluacion abpEvaluacion abp
Evaluacion abp
 
Boris Mir - El extraño caso del Institut-Escola Les Vinyes - #aulablog14
Boris Mir - El extraño caso del Institut-Escola Les Vinyes - #aulablog14Boris Mir - El extraño caso del Institut-Escola Les Vinyes - #aulablog14
Boris Mir - El extraño caso del Institut-Escola Les Vinyes - #aulablog14
 
El papel del profesor de educacion basica
El papel del profesor de educacion basicaEl papel del profesor de educacion basica
El papel del profesor de educacion basica
 
Sesión de aprendizaje de las tic
 Sesión de aprendizaje de las tic Sesión de aprendizaje de las tic
Sesión de aprendizaje de las tic
 
La gestión de la investigación educativa
La gestión de la investigación educativaLa gestión de la investigación educativa
La gestión de la investigación educativa
 
Gestion grupo #6
Gestion grupo #6Gestion grupo #6
Gestion grupo #6
 
Gestion grupo #6
Gestion grupo #6Gestion grupo #6
Gestion grupo #6
 
Modeloeducativ
ModeloeducativModeloeducativ
Modeloeducativ
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Análisis de tendencias pedagógicas
Análisis de tendencias pedagógicasAnálisis de tendencias pedagógicas
Análisis de tendencias pedagógicas
 
Ii reunión equipos directores de escuelas aprender
Ii reunión equipos directores de escuelas aprenderIi reunión equipos directores de escuelas aprender
Ii reunión equipos directores de escuelas aprender
 
Metodologia docente
Metodologia docenteMetodologia docente
Metodologia docente
 

Similar a Diseño curricular por competencias

Modelos de currículum
Modelos de currículumModelos de currículum
Modelos de currículum
César Martínez
 
Competencias docentes en Educación Superior
Competencias docentes en Educación SuperiorCompetencias docentes en Educación Superior
Competencias docentes en Educación Superior
Lourdes García
 
Educ 621: Modelo de Diseño Durricular de Wiles & Bondi
Educ 621: Modelo de Diseño Durricular de Wiles & BondiEduc 621: Modelo de Diseño Durricular de Wiles & Bondi
Educ 621: Modelo de Diseño Durricular de Wiles & Bondi
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Evaluacion por copetencias ♥
Evaluacion por copetencias ♥Evaluacion por copetencias ♥
Evaluacion por copetencias ♥
Rocio Guizar
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
Juan Carlos Olivares Rojas
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
Sandra Pérez Díaz
 
Elaboracion modulo instruccional
Elaboracion modulo instruccionalElaboracion modulo instruccional
Elaboracion modulo instruccionalWaleska Rivera
 
Práctica Pedagógica I.ppt
Práctica Pedagógica I.pptPráctica Pedagógica I.ppt
Práctica Pedagógica I.pptLeonardo Bastos
 
Trabajadores como sujetos de aprendizaje argentina
Trabajadores como sujetos de aprendizaje argentinaTrabajadores como sujetos de aprendizaje argentina
Trabajadores como sujetos de aprendizaje argentina
Teresa Cabezas
 
Diapomodelos
DiapomodelosDiapomodelos
DiapomodelosMirishh
 
Evaluacion_media_superioraprende más de sep
Evaluacion_media_superioraprende más de sepEvaluacion_media_superioraprende más de sep
Evaluacion_media_superioraprende más de sep
CHRISTIAN BONDANI
 
Sesion 3 proceso del diseno curricular
Sesion 3 proceso del diseno curricularSesion 3 proceso del diseno curricular
Sesion 3 proceso del diseno curricularLiceth Peñaloza
 
Sesion 3 proceso del diseno curricular
Sesion 3 proceso del diseno curricularSesion 3 proceso del diseno curricular
Sesion 3 proceso del diseno curricularLiceth Peñaloza
 
I3 a5 modelo curricular por competencias_roa
I3 a5 modelo curricular por competencias_roaI3 a5 modelo curricular por competencias_roa
I3 a5 modelo curricular por competencias_roa
nahyeli roa pinedo
 
METODOLOGÍA WU 6 ABP.ppt
METODOLOGÍA WU 6 ABP.pptMETODOLOGÍA WU 6 ABP.ppt
METODOLOGÍA WU 6 ABP.ppt
SupervisorContable
 
Curriculo_y_evaluacion. Elemntos relacionadospptx
Curriculo_y_evaluacion. Elemntos relacionadospptxCurriculo_y_evaluacion. Elemntos relacionadospptx
Curriculo_y_evaluacion. Elemntos relacionadospptx
MarielaVillalba20
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
Nelson Rubio
 

Similar a Diseño curricular por competencias (20)

Modelos de currículum
Modelos de currículumModelos de currículum
Modelos de currículum
 
Competencias docentes en Educación Superior
Competencias docentes en Educación SuperiorCompetencias docentes en Educación Superior
Competencias docentes en Educación Superior
 
Educ 621: Modelo de Diseño Durricular de Wiles & Bondi
Educ 621: Modelo de Diseño Durricular de Wiles & BondiEduc 621: Modelo de Diseño Durricular de Wiles & Bondi
Educ 621: Modelo de Diseño Durricular de Wiles & Bondi
 
Evaluacion por copetencias ♥
Evaluacion por copetencias ♥Evaluacion por copetencias ♥
Evaluacion por copetencias ♥
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
 
ç
çç
ç
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
 
Elaboracion modulo instruccional
Elaboracion modulo instruccionalElaboracion modulo instruccional
Elaboracion modulo instruccional
 
Práctica Pedagógica I.ppt
Práctica Pedagógica I.pptPráctica Pedagógica I.ppt
Práctica Pedagógica I.ppt
 
Trabajadores como sujetos de aprendizaje argentina
Trabajadores como sujetos de aprendizaje argentinaTrabajadores como sujetos de aprendizaje argentina
Trabajadores como sujetos de aprendizaje argentina
 
Modeloscurriculares
ModeloscurricularesModeloscurriculares
Modeloscurriculares
 
Diapomodelos
DiapomodelosDiapomodelos
Diapomodelos
 
Evaluacion_media_superioraprende más de sep
Evaluacion_media_superioraprende más de sepEvaluacion_media_superioraprende más de sep
Evaluacion_media_superioraprende más de sep
 
Sesion 3 proceso del diseno curricular
Sesion 3 proceso del diseno curricularSesion 3 proceso del diseno curricular
Sesion 3 proceso del diseno curricular
 
Sesion 3 proceso del diseno curricular
Sesion 3 proceso del diseno curricularSesion 3 proceso del diseno curricular
Sesion 3 proceso del diseno curricular
 
I3 a5 modelo curricular por competencias_roa
I3 a5 modelo curricular por competencias_roaI3 a5 modelo curricular por competencias_roa
I3 a5 modelo curricular por competencias_roa
 
METODOLOGÍA WU 6 ABP.ppt
METODOLOGÍA WU 6 ABP.pptMETODOLOGÍA WU 6 ABP.ppt
METODOLOGÍA WU 6 ABP.ppt
 
Curriculo_y_evaluacion. Elemntos relacionadospptx
Curriculo_y_evaluacion. Elemntos relacionadospptxCurriculo_y_evaluacion. Elemntos relacionadospptx
Curriculo_y_evaluacion. Elemntos relacionadospptx
 
Planificación académica del aula
Planificación académica del aulaPlanificación académica del aula
Planificación académica del aula
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Diseño curricular por competencias

  • 1. Diseño curricular por competencias Dra. Rosa Miriam Ponce Centro de investigación Innovación en Educación Superior las Profesiones y el Talento A.C. miriamponcemeza@outlook.com
  • 2. Modelos educativos • Por competencias • Centrado en el aprendizaje • Flexible • … • Constructivismo • Humanismo • Responsabilidad social • Transformación social
  • 3. Constructivismo • El que aprende es activo • Hay que partir de lo que ya se sabe, de los conocimientos previos que posee el aprendiz • Aprender de la experiencia, diseño de experiencia de aprendizaje. • Aprendices autónomos • Aprendices críticos • Aprendices creativos • Enseñanza situada • Desarrollar habilidades, desempeños
  • 4. Competencias • Estándares internacionales • Comparación entre instituciones • Mundo del trabajo • Desempeños, evaluación del desempeño • Resolución de problemas • Toma de decisiones • Problemas complejos
  • 5. Competencias • Se construyen y definen en colectivo, en colegiado • Se diseñan experiencias de aprendizaje similares a las del campro profesional • Se buscan evidencias de desempeño de calidad. • Las competencias se construyen en colectivo, colegiadamente, con base en la experiencia profesional de los docentes-expertos
  • 6. Diseño curricular por competencias • La realidad al aula, el aula a la realidad • De lo simple a lo complejo • Menos es más • Enfoque higiénico…
  • 7. Considerar • La institución • Su modelo educativa • La historia de la institución • Misión y visión • Docente • Aprendiz • Enseñanza • Aprendizaje • Evaluación • Desempeño
  • 8. Fases • Diagnóstico del programa, FODA • Análisis de Necesidades sociales: académicos, especialistas, egresados, estudiantes • Historia del programa • Programas similares • Construcción del perfil de Egresado • Construcción colegiada de la propuesta curricular • Congruencia teórica, metodológica y de implementación
  • 9. Cambios.. • Resistencias • Miedos • Cambio • Auto de carreras • Cambio de neumáticos • En movimiento
  • 10. Situación del programa • Evolución • Cambio • Resistencia • Lo único permanente es el cambio
  • 12. Definiciones de competencias • https://documentcloud.adobe.com/link/track?uri=urn%3Aaaid%3Asc ds%3AUS%3Af02a0546-b7bb-48bf-9738-d695af908398
  • 13. Estructuración de las ciencias y de su didáctica • Estructura científica de las matemáticas, física, química • Estructura didáctica de las matemáticas, física, química • Formación didáctica para el logro del aprendizaje y de las competencias, desempeños
  • 14. Diversificación de las estrategias • Didácticas • Y de evaluación • Ed121d.pdf Diseño curricular por competencias.
  • 15. Beneficios • Reconocimiento de la calidad educativa, comparabilidad nacional e internacional. Certificaciones, acreditaciones • Enfoque higiénico • Evitar la fragmentación del conocimiento • Integración de contenidos, con su aplicación en la práctica, plano personal y profesional • Aprendizajes para aplicaciones en problemas complejos • Favorecer la autonomía del aprendiz • Promueve la creatividad del docente y del aprendiz • Transformación y enriquecimiento de los roles del docente. Facilitador, Estratega… • Estrategias didácticas diversas: ABP, Proyectos, evidencias, retos • Estrategias de evaluación: coevaluación, autoevaluación, heteroevaluación • Manejo de estándares de desempeño de los docentes y de los aprendices. • Capital cultural, zona de desarrollo próximo.
  • 16. Requisitos • Trabajo colegiado, colectivo de los académicos. • Construcciones colegiadas para definir las competencias. • Para la identificación, para la planeación, diseño de los materiales, para la evaluación. • Capacitación de los académicos en las nuevas formas de enseñar y aprender, nuevas teorías, innovación en la educación superior. • Investigación educativa que nutre las decisiones informadas: cómo se enseña, cómo se aprende en lo general y en lo específico. • Requsito indispensable: los académicos cuentan con una formación profesional sólida y experiencia en el campo de trabajo. • Formación para las estrategias didácticas: ABP, proyectos, casos. • Formación para las estrategias de evaluación: rúbricas, lista de cotejo, portafolios.
  • 17. Preguntas 1ª.sesión • 4T • Desde la primaria ya traen las competencias • Nueva situación educativa, reforma educativa se detuvo,se anulo • Impacto de la reforma educativa, cómo afectan las competencias • Análisis de tareas, análisis funcional, conductismo
  • 18. Preguntas • Aplicación del constructivismo • Acercamientos sucesivos • Viajes de estudios y su impacto formativo • Resistencias al cambio • Sugerencias para enamorarse en formas de enseñar • Formación humana • Modelo educativo cubano • Tendencias de la educación: ABP, • Sistema escolarizado, educación virtual • IPN • Laborales, profesionales
  • 19. Congruencia • Teórica • Metodológica • Construcción curricular • Lenguaje común • Asimilación de las experiencias, diversas, integradas • Tomar acuerdos: hasta dónde • Definición: de docente, de aprendiz, • Modelo educativo • Historia del programa y de la institución