SlideShare una empresa de Scribd logo
SYLLABUS DE ASIGNATURA
Dirección Académica - Sede Ibarra
1. DATOS INFORMATIVOS
ESCUELA
CARRERA Código: IN0023
Asignatura/Módulo: Nivel: 3
Paralelo: 4
Plan de estudios: H. docencia asistida: 32
Prerrequisitos: H. trabajo colaborativo: 32
H. aprendizaje autónomo: 32
H. prácticas de aplicación: 32
TOTAL HORAS 128
Tutoría presencial: Teléfono:
Tutoría virtual: Correo electrónico:
2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA
3. OBJETIVO GENERAL
MAGISTER EN TECNOLOGIAS
INGENIERO EN ELECTRÓNICA Y REDES DE COMUNICACIÓN
En horario acordado con los estudiantes.
Breve reseña de la actividad académica y/o profesional:
Docente de la PUCESI desde el año 2013, dictando la cátedra de Matemática en la Escuela de Negocios y Comercio
Internacional, Diseño de Computadores y Redes en la Escuela de Ingeniería. Investigador y Desarrollador de Proyectos de
Matemática y Electrónica Aplicada.
LUIS DAVID NARVÁEZ ERAZO
Docente: Grado académico y título profesional:
Escuela de Ingeniería
Sistemas
PENSUM 2009-2010
DISEÑO DE COMPUTADORAS
N° créditos:
LÓGICA DIFUSA Y APLICACIONES LÓGICAS,
ELECTROLOGÍA Y CIRCUITOS LÓGICOS
A
64
64
Periodo académico: ABRIL - AGOSTO 2017
En horario acordado con los estudiantes.
2615500
ldnarvaez@pucesi.edu.ec
Indicación de horario de atención al estudiante:
Esta asignatura introduce al estudiante al conocimiento del Hardware de un procesador. Los conceptos que se presentan
apuntan a la formación de diseñador de Sistemas Microprocesados de su estructura y sus posibilidades. Se apunta a
comprender la estructura lógica de un procesador de propósitos generales mirado como un sistema de compuertas
lógicas, circuitos lógicos y transporte de señales lógicas. Estos conceptos introducen a la organización del hardware y a
comprender la máquina como un autómata capaz de interpretar un lenguaje reconociendo y ejecutando órdenes.
La asignatura se desarrolla en un entorno flexible que combina clases teóricas y prácticas, proporcionando al alumno el
material necesario (especificaciones, entorno de diseño, etc.) para el desarrollo de la asignatura de forma guiada y
autónoma.
v2.3
SYLLABUS DE ASIGNATURA
Dirección Académica - Sede Ibarra
4. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Medio
Nivel de desarrollo
Inicial / Medio / Alto
Proporcionar al alumno conocimientos y experiencias en el diseño microelectrónico de computadores basados en
microprocesadores y microcontroladores, para garantizar un carácter eminentemente práctico y articulado mediante el
diseño por parte del alumno de un sistema microprocesado RISC.
5.- Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
7.- Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas.
3.1. COMPETENCIAS GENÉRICAS DE LA PUCE-SI
Analizar las distintas alternativas para resolver problemas informáticos.
2.- Compromiso con la calidad.
3.2. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA CARRERA
• Crear un prototipo aplicado a la automatización de un proceso específico. (Domótica,
Comunicaciones, Matemática Aplicada), para establecer soluciones a modo de prototipo
• Manipular los diferentes módulos de hardware de un Microcontrolador en base a programación
en Lenguaje C para aplicar en diseños electrónicos.
• Crear una Interfaz Gráfica amigable al usuario mediante comunicación serial RS232 para permitir
la interracción adecuada entre el humano y la máquina
Al finalizar la asignatura, el/la estudiante estará en capacidad de:
Alto
Alto
v2.3
SYLLABUS DE ASIGNATURA
Dirección Académica - Sede Ibarra
5. RELACIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE, CONTENIDOS Y ACTIVIDADES
Horas
Actividades / estrategias
asistidas por el docente
Horas
Actividades / estrategias de
trabajo colaborativo
Horas
Actividades / estrategias de
aprendizaje autónomo
Horas
Actividades / estrategias de
prácticas de aplicación y
experimentación
• Manipular los diferentes módulos
de hardware de un
Microcontrolador en base a
programación en Lenguaje C
1
Introducción al Sistema
Arduino
2
Exposición del Docente
sobre Introducción al
Sistema Arduino
Simulación de
procesos.
Trabajo en laboratorio
2
Resolución de
problemas o casos de
estudio de
Microcontrolador en
base a programación
en Lenguaje C
2
Búsqueda y análisis de
material bibliográfico
Microcontrolador en
base a programación en
Lenguaje C
2
Talleres.
Resolución de
problemas
Microcontrolador en
base a programación
en Lenguaje C
Proyector
Pizarra
Material
bibliográfico.
Aula de Clase -
Laboratorio
• Manipular los diferentes módulos
de hardware de un
Microcontrolador en base a
programación en Lenguaje C
2
Programación
Compilación
2
Explicación del Docente
sobre Programación
Compilación
Simulación de
procesos.
Trabajo en laboratorio
2
Resolución de
problemas o casos de
estudio de
Programación
Compilación
2
Búsqueda y análisis de
material bibliográfico
de Programación
Compilación
2
Talleres.
Resolución de
problemas de
Programación
Compilación
Proyector
Pizarra
Material
bibliográfico.
Aula de Clase -
Laboratorio
• Manipular los diferentes módulos
de hardware de un
Microcontrolador en base a
programación en Lenguaje C
3 Manejo de Entradas Digitales. 2
Clase magistral del
Docente sobre Manejo
de Entradas Digitales.
Simulación de
procesos.
Trabajo en laboratorio
2
Casos de estudio
Manejo de Entradas
Digitales.
2
Búsqueda y análisis de
material bibliográfico
sobre Manejo de
Entradas Digitales.
2
Talleres.
Resolución de
problemas sobre
Manejo de Entradas
Digitales.
Proyector
Pizarra
Material
bibliográfico.
Aula de Clase -
Laboratorio
• Manipular los diferentes módulos
de hardware de un
Microcontrolador en base a
programación en Lenguaje C
4
Procesamiento de entrada,
almacenamiento y salida.
2
Orientación del
Docente sobre
Procesamiento de
entrada,
almacenamiento y
salida.
Simulación de
procesos.
Trabajo en laboratorio
2
Prácticas de
laboratorio de
Procesamiento de
entrada,
almacenamiento y
salida.
2
Búsqueda y análisis de
material bibliográfico
de Procesamiento de
entrada,
almacenamiento y
salida.
2
Talleres.
Resolución de
problemas de
Procesamiento de
entrada,
almacenamiento y
salida.
Proyector
Pizarra
Material
bibliográfico.
Aula de Clase -
Laboratorio
• Manipular los diferentes módulos
de hardware de un
Microcontrolador en base a
programación en Lenguaje C
5 Displays de 7 segmentos 2
Exposición del Docente
sobre Displays de 7
segmentos
Simulación de
procesos.
Trabajo en laboratorio
2
Prácticas de
laboratorio de
Procesamiento de
entrada,
almacenamiento y
salida.
2
Búsqueda y análisis de
material bibliográfico
de Procesamiento de
entrada,
almacenamiento y
salida.
2
Talleres.
Resolución de
problemas de
Procesamiento de
entrada,
almacenamiento y
salida.
Proyector
Pizarra
Material
bibliográfico.
Aula de Clase -
Laboratorio
Escenario
COMPONENTE DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO Y
PRÁCTICAS = 64 horas
RESULTADOS DE APRENDIZAJE Semana CONTENIDOS
COMPONENTE DE DOCENCIA = 64 horas
Recursos
v2.3
SYLLABUS DE ASIGNATURA
Dirección Académica - Sede Ibarra
Horas
Actividades / estrategias
asistidas por el docente
Horas
Actividades / estrategias de
trabajo colaborativo
Horas
Actividades / estrategias de
aprendizaje autónomo
Horas
Actividades / estrategias de
prácticas de aplicación y
experimentación
Escenario
COMPONENTE DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO Y
PRÁCTICAS = 64 horas
RESULTADOS DE APRENDIZAJE Semana CONTENIDOS
COMPONENTE DE DOCENCIA = 64 horas
Recursos
• Manipular los diferentes módulos
de hardware de un
Microcontrolador en base a
programación en Lenguaje C
6 Multiplexación de Displays 2
Explicación del Docente
sobre Multiplexación
de Displays
Simulación de
procesos.
Trabajo en laboratorio
2
Resolución de
problemas o casos de
estudio sobre
Multiplexación de
Displays
2
Búsqueda y análisis de
material bibliográfico
Multiplexación de
Displays
2
Talleres.
Resolución de
problemas sobre
Multiplexación de
Displays
Proyector
Pizarra
Material
bibliográfico.
Aula de Clase -
Laboratorio
• Crear una Interfaz Gráfica
amigable al usuario mediante
comunicación serial RS232.
7 Pantalla Alfanumérica LCD 2
Clase magistral del
Docente sobre Pantalla
Alfanumérica LCD
Simulación de
procesos.
Trabajo en laboratorio
2
Resolución de
problemas o casos de
estudio sobre Pantalla
Alfanumérica LCD
2
Búsqueda y análisis de
material bibliográfico
sobre Pantalla
Alfanumérica LCD
2
Talleres.
Resolución de
problemas sobre
Pantalla Alfanumérica
LCD
Proyector
Pizarra
Material
bibliográfico.
Aula de Clase -
Laboratorio
• Crear una Interfaz Gráfica
amigable al usuario mediante
comunicación serial RS232.
8 Pantalla Gráfica GLCD 2
Orientación del
Docente sobre Pantalla
Gráfica GLCD
Simulación de
procesos.
Trabajo en laboratorio
2
Prácticas de
laboratorio sobre la
Pantalla Gráfica GLCD
Evaluación
2
Búsqueda y análisis de
material bibliográfico
sobre la Pantalla Gráfica
GLCD
2
Talleres.
Resolución de
problemas sobre la
Pantalla Gráfica GLCD
Proyector
Pizarra
Material
bibliográfico.
Aula de Clase -
Laboratorio
• Crear una Interfaz Gráfica
amigable al usuario mediante
comunicación serial RS232.
9
Proceso de Conversión ADC
Módulo AD en C
2
Exposición del Docente
sobre Proceso de
Conversión ADC
Módulo AD en C
Simulación de
procesos.
Trabajo en laboratorio
2
Prácticas de
laboratorio sobre el
Proceso de Conversión
ADC
Módulo AD en C
2
Búsqueda y análisis de
material bibliográfico
sobre el Proceso de
Conversión ADC
Módulo AD en C
2
Talleres.
Resolución de
problemas sobre el
Proceso de Conversión
ADC
Módulo AD en C
Proyector
Pizarra
Material
bibliográfico.
Aula de Clase -
Laboratorio
• Crear una Interfaz Gráfica
amigable al usuario mediante
comunicación serial RS232.
10 ADC Visualización en Displays 2
Explicación del Docente
sobre ADC
Visualización en
Displays
Simulación de
procesos.
Trabajo en laboratorio
2
Resolución de
problemas o casos de
estudio de ADC
Visualización en
Displays
2
Búsqueda y análisis de
material bibliográfico
de ADC Visualización en
Displays
2
Talleres.
Resolución de
problemas de ADC
Visualización en
Displays
Proyector
Pizarra
Material
bibliográfico.
Aula de Clase -
Laboratorio
v2.3
SYLLABUS DE ASIGNATURA
Dirección Académica - Sede Ibarra
Horas
Actividades / estrategias
asistidas por el docente
Horas
Actividades / estrategias de
trabajo colaborativo
Horas
Actividades / estrategias de
aprendizaje autónomo
Horas
Actividades / estrategias de
prácticas de aplicación y
experimentación
Escenario
COMPONENTE DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO Y
PRÁCTICAS = 64 horas
RESULTADOS DE APRENDIZAJE Semana CONTENIDOS
COMPONENTE DE DOCENCIA = 64 horas
Recursos
• Crear una Interfaz Gráfica
amigable al usuario mediante
comunicación serial RS232.
11 ADC Visualización en LCD 2
Clase magistral del
Docente sobre ADC
Visualización en LCD
Simulación de
procesos.
Trabajo en laboratorio
2
Resolución de
problemas o casos de
estudio de ADC
Visualización en LCD
2
Búsqueda y análisis de
material bibliográfico
de ADC Visualización en
LCD
2
Talleres.
Resolución de
problemas de ADC
Visualización en LCD
Proyector
Pizarra
Material
bibliográfico.
Aula de Clase -
Laboratorio
• Crear una Interfaz Gráfica
amigable al usuario mediante
comunicación serial RS232.
12 Módulo PWM 2
Orientación del
Docente sobre Módulo
PWM
Simulación de
procesos.
Trabajo en laboratorio
2
Resolución de
problemas o casos de
estudio sobre el
Módulo PWM
2
Búsqueda y análisis de
material bibliográfico
sobre el Módulo PWM
2
Talleres.
Resolución de
problemas sobre el
Módulo PWM
Proyector
Pizarra
Material
bibliográfico.
Aula de Clase -
Laboratorio
• Crear una Interfaz Gráfica
amigable al usuario mediante
comunicación serial RS232.
13 Control de Iluminación 2
Exposición del Docente
sobre Control de
Iluminación
Simulación de
procesos.
Trabajo en laboratorio
2
Prácticas de
laboratorio de Control
de Iluminación
2
Búsqueda y análisis de
material bibliográfico
de Control de
Iluminación
2
Talleres.
Resolución de
problemas de Control
de Iluminación
Proyector
Pizarra
Material
bibliográfico.
Aula de Clase -
Laboratorio
• Crear un prototipo aplicado a la
automatización de un proceso
específico. (Domótica,
Comunicaciones)
14
Diseño de Prototipo orientado
a Domótica
2
Explicación del Docente
sobre el Diseño de
Prototipo orientado a
Domótica
Simulación de
procesos.
Trabajo en laboratorio
2
Construcción de un
prototipo orientado a
Domótica
2
Elaboración de
Informes sobre la
Construcción de un
prototipo orientado a
Domótica o
Comunicaciones
2
Talleres.
Resolución de
problemas sobre la
construcción de un
prototipo orientado a
Domótica o
Comunicaciones
Proyector
Pizarra
Material
bibliográfico.
Aula de Clase -
Laboratorio
• Crear un prototipo aplicado a la
automatización de un proceso
específico. (Domótica,
Comunicaciones)
15
Diseño de Prototipo orientado
a Comunicaciones
2
Clase magistral del
Docente sobre el
Diseño de Prototipo
orientado a
Comunicaciones
Simulación de
procesos.
Trabajo en laboratorio
2
Construcción de un
prototipo orientado a
Comunicaciones
2
Elaboración de
Informes sobre la
Construcción de un
prototipo orientado a
Domótica o
Comunicaciones
2
Talleres.
Resolución de
problemas sobre la
construcción de un
prototipo orientado a
Domótica o
Comunicaciones
Proyector
Pizarra
Material
bibliográfico.
Aula de Clase -
Laboratorio
v2.3
SYLLABUS DE ASIGNATURA
Dirección Académica - Sede Ibarra
Horas
Actividades / estrategias
asistidas por el docente
Horas
Actividades / estrategias de
trabajo colaborativo
Horas
Actividades / estrategias de
aprendizaje autónomo
Horas
Actividades / estrategias de
prácticas de aplicación y
experimentación
Escenario
COMPONENTE DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO Y
PRÁCTICAS = 64 horas
RESULTADOS DE APRENDIZAJE Semana CONTENIDOS
COMPONENTE DE DOCENCIA = 64 horas
Recursos
• Crear un prototipo aplicado a la
automatización de un proceso
específico. (Domótica,
Comunicaciones)
16
Diseño de Prototipo orientado
a Matemática Aplicada
2
Orientación del
Docente sobre el
Diseño de Prototipo
orientado a
Matemática Aplicada
Simulación de
procesos.
Trabajo en laboratorio
2
Construcción de un
prototipo orientado a
Matemática Aplicada.
Evaluación
2
Elaboración de
Informes sobre la
Construcción de un
prototipo orientado a
Domótica o
Comunicaciones
2
Talleres.
Resolución de
problemas sobre la
construcción de un
prototipo orientado a
Domótica o
Comunicaciones
Proyector
Pizarra
Material
bibliográfico.
Aula de Clase -
Laboratorio
Subtotal 32 horas + 32 horas = 32 horas + 32 horas =
TOTAL 64 horas 64 horas
v2.3
SYLLABUS DE ASIGNATURA
Dirección Académica - Sede Ibarra
6. RELACIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN
PRIMERA PARCIAL
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Semana o
Fecha
COMPONENTE A
EVALUARSE
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN
TIPO DE
EVALUACIÓ
N
MODALIDADES DE
EVALUACIÓN
PUNTAJE
• Manipular los diferentes módulos de
hardware de un Microcontrolador en
base a programación en Lenguaje C
1
Trabajo
colaborativo
Taller de estructuración lógica de
un algoritmo
Cumplimiento de requisitos Diagnóstica Autoevaluación 0
• Manipular los diferentes módulos de
hardware de un Microcontrolador en
base a programación en Lenguaje C
4
Aprendizaje
autónomo
Taller de manejo de entradas y
salidas Digitlaes
Cumplimiento de requisitos Formativa Coevaluación 5
• Manipular los diferentes módulos de
hardware de un Microcontrolador en
base a programación en Lenguaje C
6
Prácticas de
aplicación
Informe y Práctica de laboratorio
Procesamiento de Datos
Multiplexación de Displays
Contenido.
Calidad de la investigación.
Entrega oportuna
Formativa Heteroevaluación 5
• Crear una Interfaz Gráfica amigable al
usuario mediante comunicación serial
RS232.
8
Trabajo
colaborativo
Informe y Práctica de laboratorio
Interfaces Gráficas. Parcial 1
Contenido.
Calidad de la investigación.
Entrega oportuna
Sumativa Heteroevaluación 5
15
SEGUNDA PARCIAL
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Semana o
Fecha
COMPONENTE A
EVALUARSE
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN
TIPO DE
EVALUACIÓ
N
MODALIDADES DE
EVALUACIÓN
PUNTAJE
• Crear una Interfaz Gráfica amigable al
usuario mediante comunicación serial
RS232.
10
Trabajo
colaborativo
Informe y Práctica de laboratorio
Manejo de vectores y matrices ADC
Visualización en Displays
Contenido.
Calidad de la investigación.
Entrega oportuna
Sumativa Heteroevaluación 5
• Crear un prototipo aplicado a la
automatización de un proceso
específico. (Domótica, Comunicaciones,
Matemática Aplicada)
13
Prácticas de
aplicación
Informe y Práctica de laboratorio
Aplicativo de Comunicaciones o
Domótica. Control de Iluminación
Contenido.
Calidad de la investigación.
Entrega oportuna
Formativa Heteroevaluación 5
• Crear un prototipo aplicado a la
automatización de un proceso
específico. (Domótica, Comunicaciones,
Matemática Aplicada)
16
Trabajo
colaborativo
Informe y Práctica de laboratorio
Aplicativo de Matemática Aplicada.
Parcial 2
Contenido.
Calidad de la investigación.
Entrega oportuna
Formativa Heteroevaluación 5
15
EXAMEN FINAL
v2.3
SYLLABUS DE ASIGNATURA
Dirección Académica - Sede Ibarra
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Semana o
Fecha
COMPONENTE A
EVALUARSE
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN
TIPO DE
EVALUACIÓ
N
MODALIDADES DE
EVALUACIÓN
PUNTAJE
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN
TIPO DE
EVALUACIÓ
N
MODALIDADES DE
EVALUACIÓN
PUNTAJE
Taller de estructuración lógica y
simulación
Cumplimiento de requisitos
Calidad del Contenido
Sumativa Heteroevaluación 8
Práctica de aplicación en físico
Cumplimiento de requisitos
Funcionamiento
Sumativa Heteroevaluación 12
20
v2.3
SYLLABUS DE ASIGNATURA
Dirección Académica - Sede Ibarra
7. METODOLOGÍA
8. CONSIGNACIÓN DE CALIFICACIONES
PERIODO PARCIAL FECHA CALIFICACIÓN
Primera parcial 22 de mayo de 2017 15
Segunda parcial 17 de julio de 2017 15
Examen final (Taller y Práctico) 2 de agosto de 2017 20
9. BIBLIOGRAFÍA
a. BÁSICA
Bibliografía (basarse en normas APA) Código Biblioteca PUCESI Nro. de ejemplares
Lajara V., José R.(2014), Sistemas integrados con
arduino, México D.F. México: Alfaomega
621/L146sis/2014 2
b. COMPLEMENTARIA
Bibliografía (basarse en normas APA) Código Biblioteca PUCESI Nro. de ejemplares
Floyd, T. (2006). Fundamentos de sistemas digitales.
Madrid: Pearson Educación S.A.
621.381/F669f/2006 4
c. RECOMENDADA
Bibliografía (basarse en normas APA) Código Biblioteca PUCESI Nro. de ejemplares
Hennessy, J. & Patterson, D. (2011). Organización y
diseño de computadores: la interfaz hardware-
software. Barcelona: Editorial Reverté S.A.
004.22/P277e 1
d. BIBLIOGRAFÍA VIRTUAL
Bibliografía (basarse en normas APA)
Arduino - Home. (n.d.). 2016, desde
https://www.arduino.cc/
El desarrollo de la asignatura estará esencialmente a cargo del profesor que expondrá la materia a través de
clases magistrales y demostración prácticas en laboratorio. El alumno deberá estudiar antes de cada sesión
los contenidos expuestos en el aula virtual, realizar las prácticas de programación y simulación en clase, las
mismas que se complementaran con las tareas en laboratorio y en casa. La presentación de trabajos
prácticos, como exposiciones individuales y en grupo, ejemplos de aplicaciones, solución de pruebas y retos.
El examen final constará de dos parte: una enfocada en el taller de estructuración lógica y simulación, y una
segunda orientada a una práctica de aplicación en físico.
v2.3
SYLLABUS DE ASIGNATURA
Dirección Académica - Sede Ibarra
LUIS DAVID NARVÁEZ ERAZO
f) Docente
Revisado por:
Fecha:
Nombre:
f) DIRECCIÓN DE ESCUELA O COORDINACIÓN ACADÉMICA
Aprobado por:
Fecha:
Nombre:
f) DIRECCIÓN ACADÉMICA
v2.3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Syllabus Programación I - PUCE-SI
Syllabus Programación I - PUCE-SISyllabus Programación I - PUCE-SI
Syllabus Programación I - PUCE-SI
Guiru Xd
 
167500416 00-programacion-en-lenguaje-estructurado-1ero
167500416 00-programacion-en-lenguaje-estructurado-1ero167500416 00-programacion-en-lenguaje-estructurado-1ero
167500416 00-programacion-en-lenguaje-estructurado-1ero
omaryasmani
 
Planificador de proyectos geometría y tecnología … que bacaneria !!!
Planificador de proyectos   geometría y tecnología … que  bacaneria !!!Planificador de proyectos   geometría y tecnología … que  bacaneria !!!
Planificador de proyectos geometría y tecnología … que bacaneria !!!
natavillota103
 
Eca´s Módulo III, Mantiene sistemas electrónicos que contienen PLC
Eca´s Módulo III, Mantiene sistemas electrónicos que contienen PLCEca´s Módulo III, Mantiene sistemas electrónicos que contienen PLC
Eca´s Módulo III, Mantiene sistemas electrónicos que contienen PLC
Sergio Villarreal Pérez
 
ArduProcessing
ArduProcessingArduProcessing
ArduProcessing
Jesus Mª Redondo Lopez
 
Eca 2.1 mantiene sistemas electrónicos de uso comercial
Eca 2.1 mantiene sistemas electrónicos de uso comercialEca 2.1 mantiene sistemas electrónicos de uso comercial
Eca 2.1 mantiene sistemas electrónicos de uso comercial
Sergio Villarreal Pérez
 
Silabo fundamentos programación
Silabo fundamentos programaciónSilabo fundamentos programación
Silabo fundamentos programación
Fernando Solis
 
Eca 1.2 programa plc´s empleados en sistemas electrónicos
Eca 1.2 programa plc´s empleados en sistemas electrónicosEca 1.2 programa plc´s empleados en sistemas electrónicos
Eca 1.2 programa plc´s empleados en sistemas electrónicos
Sergio Villarreal Pérez
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
Annita Chavez
 
Secuencias didácticas primer grado Secundaria Tecnica
Secuencias didácticas primer grado Secundaria TecnicaSecuencias didácticas primer grado Secundaria Tecnica
Secuencias didácticas primer grado Secundaria Tecnicajokschirino
 
Eca 2.2 mantiene sistemas electrónicos de uso comercial
Eca 2.2 mantiene sistemas electrónicos de uso comercialEca 2.2 mantiene sistemas electrónicos de uso comercial
Eca 2.2 mantiene sistemas electrónicos de uso comercial
Sergio Villarreal Pérez
 
Silabo fund programación abril agosto2015
Silabo fund programación abril agosto2015Silabo fund programación abril agosto2015
Silabo fund programación abril agosto2015
Fernando Solis
 
Plan anual didactico
Plan anual didacticoPlan anual didactico
Plan anual didacticoPaul Paucar
 
Planificacion Programacion 2
Planificacion Programacion 2Planificacion Programacion 2
Planificacion Programacion 2
Porfirioben
 
Unidad didactica la programación en c# para electronica
Unidad didactica la programación en c# para electronicaUnidad didactica la programación en c# para electronica
Unidad didactica la programación en c# para electronica
Conalep Puebla III
 
Cc414 taller programacion_concurrente_distribuida
Cc414 taller programacion_concurrente_distribuidaCc414 taller programacion_concurrente_distribuida
Cc414 taller programacion_concurrente_distribuidadeyvis usan
 
Contenido microcontroladores
Contenido microcontroladoresContenido microcontroladores
Contenido microcontroladoresfriscogp
 
Programación en Lenguajes Estructurados 2012. Parte II
Programación en Lenguajes Estructurados 2012. Parte IIProgramación en Lenguajes Estructurados 2012. Parte II
Programación en Lenguajes Estructurados 2012. Parte II
Euler V. Terán Yépez
 

La actualidad más candente (18)

Syllabus Programación I - PUCE-SI
Syllabus Programación I - PUCE-SISyllabus Programación I - PUCE-SI
Syllabus Programación I - PUCE-SI
 
167500416 00-programacion-en-lenguaje-estructurado-1ero
167500416 00-programacion-en-lenguaje-estructurado-1ero167500416 00-programacion-en-lenguaje-estructurado-1ero
167500416 00-programacion-en-lenguaje-estructurado-1ero
 
Planificador de proyectos geometría y tecnología … que bacaneria !!!
Planificador de proyectos   geometría y tecnología … que  bacaneria !!!Planificador de proyectos   geometría y tecnología … que  bacaneria !!!
Planificador de proyectos geometría y tecnología … que bacaneria !!!
 
Eca´s Módulo III, Mantiene sistemas electrónicos que contienen PLC
Eca´s Módulo III, Mantiene sistemas electrónicos que contienen PLCEca´s Módulo III, Mantiene sistemas electrónicos que contienen PLC
Eca´s Módulo III, Mantiene sistemas electrónicos que contienen PLC
 
ArduProcessing
ArduProcessingArduProcessing
ArduProcessing
 
Eca 2.1 mantiene sistemas electrónicos de uso comercial
Eca 2.1 mantiene sistemas electrónicos de uso comercialEca 2.1 mantiene sistemas electrónicos de uso comercial
Eca 2.1 mantiene sistemas electrónicos de uso comercial
 
Silabo fundamentos programación
Silabo fundamentos programaciónSilabo fundamentos programación
Silabo fundamentos programación
 
Eca 1.2 programa plc´s empleados en sistemas electrónicos
Eca 1.2 programa plc´s empleados en sistemas electrónicosEca 1.2 programa plc´s empleados en sistemas electrónicos
Eca 1.2 programa plc´s empleados en sistemas electrónicos
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 
Secuencias didácticas primer grado Secundaria Tecnica
Secuencias didácticas primer grado Secundaria TecnicaSecuencias didácticas primer grado Secundaria Tecnica
Secuencias didácticas primer grado Secundaria Tecnica
 
Eca 2.2 mantiene sistemas electrónicos de uso comercial
Eca 2.2 mantiene sistemas electrónicos de uso comercialEca 2.2 mantiene sistemas electrónicos de uso comercial
Eca 2.2 mantiene sistemas electrónicos de uso comercial
 
Silabo fund programación abril agosto2015
Silabo fund programación abril agosto2015Silabo fund programación abril agosto2015
Silabo fund programación abril agosto2015
 
Plan anual didactico
Plan anual didacticoPlan anual didactico
Plan anual didactico
 
Planificacion Programacion 2
Planificacion Programacion 2Planificacion Programacion 2
Planificacion Programacion 2
 
Unidad didactica la programación en c# para electronica
Unidad didactica la programación en c# para electronicaUnidad didactica la programación en c# para electronica
Unidad didactica la programación en c# para electronica
 
Cc414 taller programacion_concurrente_distribuida
Cc414 taller programacion_concurrente_distribuidaCc414 taller programacion_concurrente_distribuida
Cc414 taller programacion_concurrente_distribuida
 
Contenido microcontroladores
Contenido microcontroladoresContenido microcontroladores
Contenido microcontroladores
 
Programación en Lenguajes Estructurados 2012. Parte II
Programación en Lenguajes Estructurados 2012. Parte IIProgramación en Lenguajes Estructurados 2012. Parte II
Programación en Lenguajes Estructurados 2012. Parte II
 

Similar a Diseño de computadoras v2.3 abr ago 17 - Syllabus

Syllabus integrado Diseño de Computadores 2016
Syllabus integrado Diseño de Computadores 2016Syllabus integrado Diseño de Computadores 2016
Syllabus integrado Diseño de Computadores 2016
David Narváez
 
IEC330596-Sistemas Digitales II.pdf
IEC330596-Sistemas Digitales II.pdfIEC330596-Sistemas Digitales II.pdf
IEC330596-Sistemas Digitales II.pdf
CarlosCarrascoMuoz1
 
Arquitectura del computador.
Arquitectura del computador.Arquitectura del computador.
Arquitectura del computador.
franbrito94
 
Proyecto docente para habilitacion LSI
Proyecto docente para habilitacion LSIProyecto docente para habilitacion LSI
Proyecto docente para habilitacion LSIOscar Ardaiz
 
Titulación 1 sep17- ene 2018 - INGENIERIA
Titulación 1   sep17- ene 2018 - INGENIERIATitulación 1   sep17- ene 2018 - INGENIERIA
Titulación 1 sep17- ene 2018 - INGENIERIA
David Narváez
 
Arduino (2).pdf
Arduino (2).pdfArduino (2).pdf
Arduino (2).pdf
KatakuriDroger
 
Syllabu utilitarios iii 2014
Syllabu utilitarios iii 2014Syllabu utilitarios iii 2014
Syllabu utilitarios iii 2014
Berthamazon
 
6 g syllabus_esis_compiladores_mgt_marco_silva_2013_02
6 g syllabus_esis_compiladores_mgt_marco_silva_2013_026 g syllabus_esis_compiladores_mgt_marco_silva_2013_02
6 g syllabus_esis_compiladores_mgt_marco_silva_2013_02
MARCO POLO SILVA SEGOVIA
 
Electiva iii microprocesadores
Electiva iii microprocesadoresElectiva iii microprocesadores
Electiva iii microprocesadores
Wilfredy Inciarte
 
Programacion visual II
Programacion visual IIProgramacion visual II
Programacion visual II
Edgar Merino
 
Programacion visual I
Programacion visual IProgramacion visual I
Programacion visual IEdgar Merino
 
10 guia redes planos
10 guia redes planos10 guia redes planos
10 guia redes planoscococoP
 
Técnicas Digitales II
Técnicas Digitales IITécnicas Digitales II
Técnicas Digitales II
Daniel Remondegui
 
Estructura de datos
Estructura de datosEstructura de datos
Estructura de datos
Fernando Solis
 
De alessandro roque_sd_eca digital ii
De alessandro roque_sd_eca digital iiDe alessandro roque_sd_eca digital ii
De alessandro roque_sd_eca digital ii
RoqueDeAlessandro
 
10 guia redes planos
10 guia redes planos10 guia redes planos
10 guia redes planos
cococoP
 
Temario diplomado
Temario diplomadoTemario diplomado
Temario diplomado
Viridiana Hernandez
 
Estrategia didactica 2013 villafuerte
Estrategia didactica 2013 villafuerteEstrategia didactica 2013 villafuerte
Estrategia didactica 2013 villafuerte
J.J Hhhh
 

Similar a Diseño de computadoras v2.3 abr ago 17 - Syllabus (20)

Syllabus integrado Diseño de Computadores 2016
Syllabus integrado Diseño de Computadores 2016Syllabus integrado Diseño de Computadores 2016
Syllabus integrado Diseño de Computadores 2016
 
I0347 tecnicas digitales ii
I0347 tecnicas digitales iiI0347 tecnicas digitales ii
I0347 tecnicas digitales ii
 
IEC330596-Sistemas Digitales II.pdf
IEC330596-Sistemas Digitales II.pdfIEC330596-Sistemas Digitales II.pdf
IEC330596-Sistemas Digitales II.pdf
 
Arquitectura del computador.
Arquitectura del computador.Arquitectura del computador.
Arquitectura del computador.
 
Proyecto docente para habilitacion LSI
Proyecto docente para habilitacion LSIProyecto docente para habilitacion LSI
Proyecto docente para habilitacion LSI
 
Titulación 1 sep17- ene 2018 - INGENIERIA
Titulación 1   sep17- ene 2018 - INGENIERIATitulación 1   sep17- ene 2018 - INGENIERIA
Titulación 1 sep17- ene 2018 - INGENIERIA
 
Arduino (2).pdf
Arduino (2).pdfArduino (2).pdf
Arduino (2).pdf
 
Syllabu utilitarios iii 2014
Syllabu utilitarios iii 2014Syllabu utilitarios iii 2014
Syllabu utilitarios iii 2014
 
6 g syllabus_esis_compiladores_mgt_marco_silva_2013_02
6 g syllabus_esis_compiladores_mgt_marco_silva_2013_026 g syllabus_esis_compiladores_mgt_marco_silva_2013_02
6 g syllabus_esis_compiladores_mgt_marco_silva_2013_02
 
Electiva iii microprocesadores
Electiva iii microprocesadoresElectiva iii microprocesadores
Electiva iii microprocesadores
 
Programacion visual II
Programacion visual IIProgramacion visual II
Programacion visual II
 
Syllabus física ii (2)
Syllabus física ii (2)Syllabus física ii (2)
Syllabus física ii (2)
 
Programacion visual I
Programacion visual IProgramacion visual I
Programacion visual I
 
10 guia redes planos
10 guia redes planos10 guia redes planos
10 guia redes planos
 
Técnicas Digitales II
Técnicas Digitales IITécnicas Digitales II
Técnicas Digitales II
 
Estructura de datos
Estructura de datosEstructura de datos
Estructura de datos
 
De alessandro roque_sd_eca digital ii
De alessandro roque_sd_eca digital iiDe alessandro roque_sd_eca digital ii
De alessandro roque_sd_eca digital ii
 
10 guia redes planos
10 guia redes planos10 guia redes planos
10 guia redes planos
 
Temario diplomado
Temario diplomadoTemario diplomado
Temario diplomado
 
Estrategia didactica 2013 villafuerte
Estrategia didactica 2013 villafuerteEstrategia didactica 2013 villafuerte
Estrategia didactica 2013 villafuerte
 

Más de David Narváez

3. Procedimientos Estadística Descriptiva.pdf
3. Procedimientos Estadística Descriptiva.pdf3. Procedimientos Estadística Descriptiva.pdf
3. Procedimientos Estadística Descriptiva.pdf
David Narváez
 
1. Conceptos Datos Valores - Gamificacion.pdf
1. Conceptos Datos Valores - Gamificacion.pdf1. Conceptos Datos Valores - Gamificacion.pdf
1. Conceptos Datos Valores - Gamificacion.pdf
David Narváez
 
Muestreo Aleatorio - Bioestadística
Muestreo Aleatorio - BioestadísticaMuestreo Aleatorio - Bioestadística
Muestreo Aleatorio - Bioestadística
David Narváez
 
Protocolos y Acceso a la Red
Protocolos y Acceso a la RedProtocolos y Acceso a la Red
Protocolos y Acceso a la Red
David Narváez
 
Procedimientos Estadística Descriptiva
Procedimientos Estadística DescriptivaProcedimientos Estadística Descriptiva
Procedimientos Estadística Descriptiva
David Narváez
 
Variables Recolección Datos
Variables Recolección DatosVariables Recolección Datos
Variables Recolección Datos
David Narváez
 
2. Sistema Operativo de Red.pdf
2. Sistema Operativo de Red.pdf2. Sistema Operativo de Red.pdf
2. Sistema Operativo de Red.pdf
David Narváez
 
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdfConceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
David Narváez
 
1. Redes en la Actualidad
1. Redes en la Actualidad1. Redes en la Actualidad
1. Redes en la Actualidad
David Narváez
 
3. Medidas de posición y variabilidad
3. Medidas de posición y variabilidad3. Medidas de posición y variabilidad
3. Medidas de posición y variabilidad
David Narváez
 
2.2C Procedimientos Estadística Descriptiva-Tendencias Centrales.pdf
2.2C Procedimientos Estadística Descriptiva-Tendencias Centrales.pdf2.2C Procedimientos Estadística Descriptiva-Tendencias Centrales.pdf
2.2C Procedimientos Estadística Descriptiva-Tendencias Centrales.pdf
David Narváez
 
Procedimientos Estadística Descriptiva-Frecuencias.pdf
Procedimientos Estadística Descriptiva-Frecuencias.pdfProcedimientos Estadística Descriptiva-Frecuencias.pdf
Procedimientos Estadística Descriptiva-Frecuencias.pdf
David Narváez
 
2.2 Procedimientos Estadistica Descriptiva.pdf
2.2 Procedimientos Estadistica Descriptiva.pdf2.2 Procedimientos Estadistica Descriptiva.pdf
2.2 Procedimientos Estadistica Descriptiva.pdf
David Narváez
 
2.1 Variables Recoleccion Datos.pdf
2.1 Variables Recoleccion Datos.pdf2.1 Variables Recoleccion Datos.pdf
2.1 Variables Recoleccion Datos.pdf
David Narváez
 
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdfConceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
David Narváez
 
1. Perspectivas, impactos y procesos IOT
1. Perspectivas, impactos y procesos IOT1. Perspectivas, impactos y procesos IOT
1. Perspectivas, impactos y procesos IOT
David Narváez
 
Seguridad de la información
Seguridad de la informaciónSeguridad de la información
Seguridad de la información
David Narváez
 
Virtual private network VPN e IPSec
Virtual private network VPN e IPSecVirtual private network VPN e IPSec
Virtual private network VPN e IPSec
David Narváez
 
Listas de control de acceso - ACL
Listas de control de acceso - ACLListas de control de acceso - ACL
Listas de control de acceso - ACL
David Narváez
 
Recomendación X.800 UIT
Recomendación X.800 UITRecomendación X.800 UIT
Recomendación X.800 UIT
David Narváez
 

Más de David Narváez (20)

3. Procedimientos Estadística Descriptiva.pdf
3. Procedimientos Estadística Descriptiva.pdf3. Procedimientos Estadística Descriptiva.pdf
3. Procedimientos Estadística Descriptiva.pdf
 
1. Conceptos Datos Valores - Gamificacion.pdf
1. Conceptos Datos Valores - Gamificacion.pdf1. Conceptos Datos Valores - Gamificacion.pdf
1. Conceptos Datos Valores - Gamificacion.pdf
 
Muestreo Aleatorio - Bioestadística
Muestreo Aleatorio - BioestadísticaMuestreo Aleatorio - Bioestadística
Muestreo Aleatorio - Bioestadística
 
Protocolos y Acceso a la Red
Protocolos y Acceso a la RedProtocolos y Acceso a la Red
Protocolos y Acceso a la Red
 
Procedimientos Estadística Descriptiva
Procedimientos Estadística DescriptivaProcedimientos Estadística Descriptiva
Procedimientos Estadística Descriptiva
 
Variables Recolección Datos
Variables Recolección DatosVariables Recolección Datos
Variables Recolección Datos
 
2. Sistema Operativo de Red.pdf
2. Sistema Operativo de Red.pdf2. Sistema Operativo de Red.pdf
2. Sistema Operativo de Red.pdf
 
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdfConceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
 
1. Redes en la Actualidad
1. Redes en la Actualidad1. Redes en la Actualidad
1. Redes en la Actualidad
 
3. Medidas de posición y variabilidad
3. Medidas de posición y variabilidad3. Medidas de posición y variabilidad
3. Medidas de posición y variabilidad
 
2.2C Procedimientos Estadística Descriptiva-Tendencias Centrales.pdf
2.2C Procedimientos Estadística Descriptiva-Tendencias Centrales.pdf2.2C Procedimientos Estadística Descriptiva-Tendencias Centrales.pdf
2.2C Procedimientos Estadística Descriptiva-Tendencias Centrales.pdf
 
Procedimientos Estadística Descriptiva-Frecuencias.pdf
Procedimientos Estadística Descriptiva-Frecuencias.pdfProcedimientos Estadística Descriptiva-Frecuencias.pdf
Procedimientos Estadística Descriptiva-Frecuencias.pdf
 
2.2 Procedimientos Estadistica Descriptiva.pdf
2.2 Procedimientos Estadistica Descriptiva.pdf2.2 Procedimientos Estadistica Descriptiva.pdf
2.2 Procedimientos Estadistica Descriptiva.pdf
 
2.1 Variables Recoleccion Datos.pdf
2.1 Variables Recoleccion Datos.pdf2.1 Variables Recoleccion Datos.pdf
2.1 Variables Recoleccion Datos.pdf
 
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdfConceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
 
1. Perspectivas, impactos y procesos IOT
1. Perspectivas, impactos y procesos IOT1. Perspectivas, impactos y procesos IOT
1. Perspectivas, impactos y procesos IOT
 
Seguridad de la información
Seguridad de la informaciónSeguridad de la información
Seguridad de la información
 
Virtual private network VPN e IPSec
Virtual private network VPN e IPSecVirtual private network VPN e IPSec
Virtual private network VPN e IPSec
 
Listas de control de acceso - ACL
Listas de control de acceso - ACLListas de control de acceso - ACL
Listas de control de acceso - ACL
 
Recomendación X.800 UIT
Recomendación X.800 UITRecomendación X.800 UIT
Recomendación X.800 UIT
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Diseño de computadoras v2.3 abr ago 17 - Syllabus

  • 1. SYLLABUS DE ASIGNATURA Dirección Académica - Sede Ibarra 1. DATOS INFORMATIVOS ESCUELA CARRERA Código: IN0023 Asignatura/Módulo: Nivel: 3 Paralelo: 4 Plan de estudios: H. docencia asistida: 32 Prerrequisitos: H. trabajo colaborativo: 32 H. aprendizaje autónomo: 32 H. prácticas de aplicación: 32 TOTAL HORAS 128 Tutoría presencial: Teléfono: Tutoría virtual: Correo electrónico: 2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA 3. OBJETIVO GENERAL MAGISTER EN TECNOLOGIAS INGENIERO EN ELECTRÓNICA Y REDES DE COMUNICACIÓN En horario acordado con los estudiantes. Breve reseña de la actividad académica y/o profesional: Docente de la PUCESI desde el año 2013, dictando la cátedra de Matemática en la Escuela de Negocios y Comercio Internacional, Diseño de Computadores y Redes en la Escuela de Ingeniería. Investigador y Desarrollador de Proyectos de Matemática y Electrónica Aplicada. LUIS DAVID NARVÁEZ ERAZO Docente: Grado académico y título profesional: Escuela de Ingeniería Sistemas PENSUM 2009-2010 DISEÑO DE COMPUTADORAS N° créditos: LÓGICA DIFUSA Y APLICACIONES LÓGICAS, ELECTROLOGÍA Y CIRCUITOS LÓGICOS A 64 64 Periodo académico: ABRIL - AGOSTO 2017 En horario acordado con los estudiantes. 2615500 ldnarvaez@pucesi.edu.ec Indicación de horario de atención al estudiante: Esta asignatura introduce al estudiante al conocimiento del Hardware de un procesador. Los conceptos que se presentan apuntan a la formación de diseñador de Sistemas Microprocesados de su estructura y sus posibilidades. Se apunta a comprender la estructura lógica de un procesador de propósitos generales mirado como un sistema de compuertas lógicas, circuitos lógicos y transporte de señales lógicas. Estos conceptos introducen a la organización del hardware y a comprender la máquina como un autómata capaz de interpretar un lenguaje reconociendo y ejecutando órdenes. La asignatura se desarrolla en un entorno flexible que combina clases teóricas y prácticas, proporcionando al alumno el material necesario (especificaciones, entorno de diseño, etc.) para el desarrollo de la asignatura de forma guiada y autónoma. v2.3
  • 2. SYLLABUS DE ASIGNATURA Dirección Académica - Sede Ibarra 4. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Medio Nivel de desarrollo Inicial / Medio / Alto Proporcionar al alumno conocimientos y experiencias en el diseño microelectrónico de computadores basados en microprocesadores y microcontroladores, para garantizar un carácter eminentemente práctico y articulado mediante el diseño por parte del alumno de un sistema microprocesado RISC. 5.- Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica. 7.- Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas. 3.1. COMPETENCIAS GENÉRICAS DE LA PUCE-SI Analizar las distintas alternativas para resolver problemas informáticos. 2.- Compromiso con la calidad. 3.2. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA CARRERA • Crear un prototipo aplicado a la automatización de un proceso específico. (Domótica, Comunicaciones, Matemática Aplicada), para establecer soluciones a modo de prototipo • Manipular los diferentes módulos de hardware de un Microcontrolador en base a programación en Lenguaje C para aplicar en diseños electrónicos. • Crear una Interfaz Gráfica amigable al usuario mediante comunicación serial RS232 para permitir la interracción adecuada entre el humano y la máquina Al finalizar la asignatura, el/la estudiante estará en capacidad de: Alto Alto v2.3
  • 3. SYLLABUS DE ASIGNATURA Dirección Académica - Sede Ibarra 5. RELACIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE, CONTENIDOS Y ACTIVIDADES Horas Actividades / estrategias asistidas por el docente Horas Actividades / estrategias de trabajo colaborativo Horas Actividades / estrategias de aprendizaje autónomo Horas Actividades / estrategias de prácticas de aplicación y experimentación • Manipular los diferentes módulos de hardware de un Microcontrolador en base a programación en Lenguaje C 1 Introducción al Sistema Arduino 2 Exposición del Docente sobre Introducción al Sistema Arduino Simulación de procesos. Trabajo en laboratorio 2 Resolución de problemas o casos de estudio de Microcontrolador en base a programación en Lenguaje C 2 Búsqueda y análisis de material bibliográfico Microcontrolador en base a programación en Lenguaje C 2 Talleres. Resolución de problemas Microcontrolador en base a programación en Lenguaje C Proyector Pizarra Material bibliográfico. Aula de Clase - Laboratorio • Manipular los diferentes módulos de hardware de un Microcontrolador en base a programación en Lenguaje C 2 Programación Compilación 2 Explicación del Docente sobre Programación Compilación Simulación de procesos. Trabajo en laboratorio 2 Resolución de problemas o casos de estudio de Programación Compilación 2 Búsqueda y análisis de material bibliográfico de Programación Compilación 2 Talleres. Resolución de problemas de Programación Compilación Proyector Pizarra Material bibliográfico. Aula de Clase - Laboratorio • Manipular los diferentes módulos de hardware de un Microcontrolador en base a programación en Lenguaje C 3 Manejo de Entradas Digitales. 2 Clase magistral del Docente sobre Manejo de Entradas Digitales. Simulación de procesos. Trabajo en laboratorio 2 Casos de estudio Manejo de Entradas Digitales. 2 Búsqueda y análisis de material bibliográfico sobre Manejo de Entradas Digitales. 2 Talleres. Resolución de problemas sobre Manejo de Entradas Digitales. Proyector Pizarra Material bibliográfico. Aula de Clase - Laboratorio • Manipular los diferentes módulos de hardware de un Microcontrolador en base a programación en Lenguaje C 4 Procesamiento de entrada, almacenamiento y salida. 2 Orientación del Docente sobre Procesamiento de entrada, almacenamiento y salida. Simulación de procesos. Trabajo en laboratorio 2 Prácticas de laboratorio de Procesamiento de entrada, almacenamiento y salida. 2 Búsqueda y análisis de material bibliográfico de Procesamiento de entrada, almacenamiento y salida. 2 Talleres. Resolución de problemas de Procesamiento de entrada, almacenamiento y salida. Proyector Pizarra Material bibliográfico. Aula de Clase - Laboratorio • Manipular los diferentes módulos de hardware de un Microcontrolador en base a programación en Lenguaje C 5 Displays de 7 segmentos 2 Exposición del Docente sobre Displays de 7 segmentos Simulación de procesos. Trabajo en laboratorio 2 Prácticas de laboratorio de Procesamiento de entrada, almacenamiento y salida. 2 Búsqueda y análisis de material bibliográfico de Procesamiento de entrada, almacenamiento y salida. 2 Talleres. Resolución de problemas de Procesamiento de entrada, almacenamiento y salida. Proyector Pizarra Material bibliográfico. Aula de Clase - Laboratorio Escenario COMPONENTE DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO Y PRÁCTICAS = 64 horas RESULTADOS DE APRENDIZAJE Semana CONTENIDOS COMPONENTE DE DOCENCIA = 64 horas Recursos v2.3
  • 4. SYLLABUS DE ASIGNATURA Dirección Académica - Sede Ibarra Horas Actividades / estrategias asistidas por el docente Horas Actividades / estrategias de trabajo colaborativo Horas Actividades / estrategias de aprendizaje autónomo Horas Actividades / estrategias de prácticas de aplicación y experimentación Escenario COMPONENTE DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO Y PRÁCTICAS = 64 horas RESULTADOS DE APRENDIZAJE Semana CONTENIDOS COMPONENTE DE DOCENCIA = 64 horas Recursos • Manipular los diferentes módulos de hardware de un Microcontrolador en base a programación en Lenguaje C 6 Multiplexación de Displays 2 Explicación del Docente sobre Multiplexación de Displays Simulación de procesos. Trabajo en laboratorio 2 Resolución de problemas o casos de estudio sobre Multiplexación de Displays 2 Búsqueda y análisis de material bibliográfico Multiplexación de Displays 2 Talleres. Resolución de problemas sobre Multiplexación de Displays Proyector Pizarra Material bibliográfico. Aula de Clase - Laboratorio • Crear una Interfaz Gráfica amigable al usuario mediante comunicación serial RS232. 7 Pantalla Alfanumérica LCD 2 Clase magistral del Docente sobre Pantalla Alfanumérica LCD Simulación de procesos. Trabajo en laboratorio 2 Resolución de problemas o casos de estudio sobre Pantalla Alfanumérica LCD 2 Búsqueda y análisis de material bibliográfico sobre Pantalla Alfanumérica LCD 2 Talleres. Resolución de problemas sobre Pantalla Alfanumérica LCD Proyector Pizarra Material bibliográfico. Aula de Clase - Laboratorio • Crear una Interfaz Gráfica amigable al usuario mediante comunicación serial RS232. 8 Pantalla Gráfica GLCD 2 Orientación del Docente sobre Pantalla Gráfica GLCD Simulación de procesos. Trabajo en laboratorio 2 Prácticas de laboratorio sobre la Pantalla Gráfica GLCD Evaluación 2 Búsqueda y análisis de material bibliográfico sobre la Pantalla Gráfica GLCD 2 Talleres. Resolución de problemas sobre la Pantalla Gráfica GLCD Proyector Pizarra Material bibliográfico. Aula de Clase - Laboratorio • Crear una Interfaz Gráfica amigable al usuario mediante comunicación serial RS232. 9 Proceso de Conversión ADC Módulo AD en C 2 Exposición del Docente sobre Proceso de Conversión ADC Módulo AD en C Simulación de procesos. Trabajo en laboratorio 2 Prácticas de laboratorio sobre el Proceso de Conversión ADC Módulo AD en C 2 Búsqueda y análisis de material bibliográfico sobre el Proceso de Conversión ADC Módulo AD en C 2 Talleres. Resolución de problemas sobre el Proceso de Conversión ADC Módulo AD en C Proyector Pizarra Material bibliográfico. Aula de Clase - Laboratorio • Crear una Interfaz Gráfica amigable al usuario mediante comunicación serial RS232. 10 ADC Visualización en Displays 2 Explicación del Docente sobre ADC Visualización en Displays Simulación de procesos. Trabajo en laboratorio 2 Resolución de problemas o casos de estudio de ADC Visualización en Displays 2 Búsqueda y análisis de material bibliográfico de ADC Visualización en Displays 2 Talleres. Resolución de problemas de ADC Visualización en Displays Proyector Pizarra Material bibliográfico. Aula de Clase - Laboratorio v2.3
  • 5. SYLLABUS DE ASIGNATURA Dirección Académica - Sede Ibarra Horas Actividades / estrategias asistidas por el docente Horas Actividades / estrategias de trabajo colaborativo Horas Actividades / estrategias de aprendizaje autónomo Horas Actividades / estrategias de prácticas de aplicación y experimentación Escenario COMPONENTE DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO Y PRÁCTICAS = 64 horas RESULTADOS DE APRENDIZAJE Semana CONTENIDOS COMPONENTE DE DOCENCIA = 64 horas Recursos • Crear una Interfaz Gráfica amigable al usuario mediante comunicación serial RS232. 11 ADC Visualización en LCD 2 Clase magistral del Docente sobre ADC Visualización en LCD Simulación de procesos. Trabajo en laboratorio 2 Resolución de problemas o casos de estudio de ADC Visualización en LCD 2 Búsqueda y análisis de material bibliográfico de ADC Visualización en LCD 2 Talleres. Resolución de problemas de ADC Visualización en LCD Proyector Pizarra Material bibliográfico. Aula de Clase - Laboratorio • Crear una Interfaz Gráfica amigable al usuario mediante comunicación serial RS232. 12 Módulo PWM 2 Orientación del Docente sobre Módulo PWM Simulación de procesos. Trabajo en laboratorio 2 Resolución de problemas o casos de estudio sobre el Módulo PWM 2 Búsqueda y análisis de material bibliográfico sobre el Módulo PWM 2 Talleres. Resolución de problemas sobre el Módulo PWM Proyector Pizarra Material bibliográfico. Aula de Clase - Laboratorio • Crear una Interfaz Gráfica amigable al usuario mediante comunicación serial RS232. 13 Control de Iluminación 2 Exposición del Docente sobre Control de Iluminación Simulación de procesos. Trabajo en laboratorio 2 Prácticas de laboratorio de Control de Iluminación 2 Búsqueda y análisis de material bibliográfico de Control de Iluminación 2 Talleres. Resolución de problemas de Control de Iluminación Proyector Pizarra Material bibliográfico. Aula de Clase - Laboratorio • Crear un prototipo aplicado a la automatización de un proceso específico. (Domótica, Comunicaciones) 14 Diseño de Prototipo orientado a Domótica 2 Explicación del Docente sobre el Diseño de Prototipo orientado a Domótica Simulación de procesos. Trabajo en laboratorio 2 Construcción de un prototipo orientado a Domótica 2 Elaboración de Informes sobre la Construcción de un prototipo orientado a Domótica o Comunicaciones 2 Talleres. Resolución de problemas sobre la construcción de un prototipo orientado a Domótica o Comunicaciones Proyector Pizarra Material bibliográfico. Aula de Clase - Laboratorio • Crear un prototipo aplicado a la automatización de un proceso específico. (Domótica, Comunicaciones) 15 Diseño de Prototipo orientado a Comunicaciones 2 Clase magistral del Docente sobre el Diseño de Prototipo orientado a Comunicaciones Simulación de procesos. Trabajo en laboratorio 2 Construcción de un prototipo orientado a Comunicaciones 2 Elaboración de Informes sobre la Construcción de un prototipo orientado a Domótica o Comunicaciones 2 Talleres. Resolución de problemas sobre la construcción de un prototipo orientado a Domótica o Comunicaciones Proyector Pizarra Material bibliográfico. Aula de Clase - Laboratorio v2.3
  • 6. SYLLABUS DE ASIGNATURA Dirección Académica - Sede Ibarra Horas Actividades / estrategias asistidas por el docente Horas Actividades / estrategias de trabajo colaborativo Horas Actividades / estrategias de aprendizaje autónomo Horas Actividades / estrategias de prácticas de aplicación y experimentación Escenario COMPONENTE DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO Y PRÁCTICAS = 64 horas RESULTADOS DE APRENDIZAJE Semana CONTENIDOS COMPONENTE DE DOCENCIA = 64 horas Recursos • Crear un prototipo aplicado a la automatización de un proceso específico. (Domótica, Comunicaciones) 16 Diseño de Prototipo orientado a Matemática Aplicada 2 Orientación del Docente sobre el Diseño de Prototipo orientado a Matemática Aplicada Simulación de procesos. Trabajo en laboratorio 2 Construcción de un prototipo orientado a Matemática Aplicada. Evaluación 2 Elaboración de Informes sobre la Construcción de un prototipo orientado a Domótica o Comunicaciones 2 Talleres. Resolución de problemas sobre la construcción de un prototipo orientado a Domótica o Comunicaciones Proyector Pizarra Material bibliográfico. Aula de Clase - Laboratorio Subtotal 32 horas + 32 horas = 32 horas + 32 horas = TOTAL 64 horas 64 horas v2.3
  • 7. SYLLABUS DE ASIGNATURA Dirección Académica - Sede Ibarra 6. RELACIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN PRIMERA PARCIAL RESULTADOS DE APRENDIZAJE Semana o Fecha COMPONENTE A EVALUARSE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN TIPO DE EVALUACIÓ N MODALIDADES DE EVALUACIÓN PUNTAJE • Manipular los diferentes módulos de hardware de un Microcontrolador en base a programación en Lenguaje C 1 Trabajo colaborativo Taller de estructuración lógica de un algoritmo Cumplimiento de requisitos Diagnóstica Autoevaluación 0 • Manipular los diferentes módulos de hardware de un Microcontrolador en base a programación en Lenguaje C 4 Aprendizaje autónomo Taller de manejo de entradas y salidas Digitlaes Cumplimiento de requisitos Formativa Coevaluación 5 • Manipular los diferentes módulos de hardware de un Microcontrolador en base a programación en Lenguaje C 6 Prácticas de aplicación Informe y Práctica de laboratorio Procesamiento de Datos Multiplexación de Displays Contenido. Calidad de la investigación. Entrega oportuna Formativa Heteroevaluación 5 • Crear una Interfaz Gráfica amigable al usuario mediante comunicación serial RS232. 8 Trabajo colaborativo Informe y Práctica de laboratorio Interfaces Gráficas. Parcial 1 Contenido. Calidad de la investigación. Entrega oportuna Sumativa Heteroevaluación 5 15 SEGUNDA PARCIAL RESULTADOS DE APRENDIZAJE Semana o Fecha COMPONENTE A EVALUARSE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN TIPO DE EVALUACIÓ N MODALIDADES DE EVALUACIÓN PUNTAJE • Crear una Interfaz Gráfica amigable al usuario mediante comunicación serial RS232. 10 Trabajo colaborativo Informe y Práctica de laboratorio Manejo de vectores y matrices ADC Visualización en Displays Contenido. Calidad de la investigación. Entrega oportuna Sumativa Heteroevaluación 5 • Crear un prototipo aplicado a la automatización de un proceso específico. (Domótica, Comunicaciones, Matemática Aplicada) 13 Prácticas de aplicación Informe y Práctica de laboratorio Aplicativo de Comunicaciones o Domótica. Control de Iluminación Contenido. Calidad de la investigación. Entrega oportuna Formativa Heteroevaluación 5 • Crear un prototipo aplicado a la automatización de un proceso específico. (Domótica, Comunicaciones, Matemática Aplicada) 16 Trabajo colaborativo Informe y Práctica de laboratorio Aplicativo de Matemática Aplicada. Parcial 2 Contenido. Calidad de la investigación. Entrega oportuna Formativa Heteroevaluación 5 15 EXAMEN FINAL v2.3
  • 8. SYLLABUS DE ASIGNATURA Dirección Académica - Sede Ibarra RESULTADOS DE APRENDIZAJE Semana o Fecha COMPONENTE A EVALUARSE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN TIPO DE EVALUACIÓ N MODALIDADES DE EVALUACIÓN PUNTAJE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN TIPO DE EVALUACIÓ N MODALIDADES DE EVALUACIÓN PUNTAJE Taller de estructuración lógica y simulación Cumplimiento de requisitos Calidad del Contenido Sumativa Heteroevaluación 8 Práctica de aplicación en físico Cumplimiento de requisitos Funcionamiento Sumativa Heteroevaluación 12 20 v2.3
  • 9. SYLLABUS DE ASIGNATURA Dirección Académica - Sede Ibarra 7. METODOLOGÍA 8. CONSIGNACIÓN DE CALIFICACIONES PERIODO PARCIAL FECHA CALIFICACIÓN Primera parcial 22 de mayo de 2017 15 Segunda parcial 17 de julio de 2017 15 Examen final (Taller y Práctico) 2 de agosto de 2017 20 9. BIBLIOGRAFÍA a. BÁSICA Bibliografía (basarse en normas APA) Código Biblioteca PUCESI Nro. de ejemplares Lajara V., José R.(2014), Sistemas integrados con arduino, México D.F. México: Alfaomega 621/L146sis/2014 2 b. COMPLEMENTARIA Bibliografía (basarse en normas APA) Código Biblioteca PUCESI Nro. de ejemplares Floyd, T. (2006). Fundamentos de sistemas digitales. Madrid: Pearson Educación S.A. 621.381/F669f/2006 4 c. RECOMENDADA Bibliografía (basarse en normas APA) Código Biblioteca PUCESI Nro. de ejemplares Hennessy, J. & Patterson, D. (2011). Organización y diseño de computadores: la interfaz hardware- software. Barcelona: Editorial Reverté S.A. 004.22/P277e 1 d. BIBLIOGRAFÍA VIRTUAL Bibliografía (basarse en normas APA) Arduino - Home. (n.d.). 2016, desde https://www.arduino.cc/ El desarrollo de la asignatura estará esencialmente a cargo del profesor que expondrá la materia a través de clases magistrales y demostración prácticas en laboratorio. El alumno deberá estudiar antes de cada sesión los contenidos expuestos en el aula virtual, realizar las prácticas de programación y simulación en clase, las mismas que se complementaran con las tareas en laboratorio y en casa. La presentación de trabajos prácticos, como exposiciones individuales y en grupo, ejemplos de aplicaciones, solución de pruebas y retos. El examen final constará de dos parte: una enfocada en el taller de estructuración lógica y simulación, y una segunda orientada a una práctica de aplicación en físico. v2.3
  • 10. SYLLABUS DE ASIGNATURA Dirección Académica - Sede Ibarra LUIS DAVID NARVÁEZ ERAZO f) Docente Revisado por: Fecha: Nombre: f) DIRECCIÓN DE ESCUELA O COORDINACIÓN ACADÉMICA Aprobado por: Fecha: Nombre: f) DIRECCIÓN ACADÉMICA v2.3