SlideShare una empresa de Scribd logo
Gestión Empresarial
Picture by corning: http://www.corning.com/index.aspx
Diseño de Experiencia
de Usuario
UxD
Etapas, actividades, técnicas y herramientas…
By Juan Manuel Aguera Castro
blog: http://jmaguera.blogspot.mx/
Gestión Empresarial
Componentes Clave
Diseño de Experiencia de Usuario
Las necesidades concretas de la organización
y lo que espera conseguir a través del
desarrollo de soluciones web (móviles, etc.) se
ven plasmadas en los objetivos; los cuales,
alineados a las necesidades de los usuarios,
s e r á n l a g u í a d e t o d o p r o c e s o d e
conceptualización, diseño e implementación
de aplicaciones.
Diseño de Experiencia de Usuario
Gestión Empresarial
Gestión Empresarial
Diseño de Experiencia de Usuario
F o r t a l e c e r l a
p r e s e n c i a y
fortalecimiento de
marca en Internet
E s t a b l e c e r
e s t r a t e g i a s d e
v e n t a j a s
competitivas de
s e r v i c i o s d e
contenidos Web
para los clientes
Establecer canales
de comunicación e
interacción de valor
agregado para los
clientes, usuarios,
proveedores, etc.
OBJETIVOS
ESTRATÉGICOS
Ejemplos de objetivos
Gestión Empresarial
Los Elementos de la Experiencia de Usuario de Garret (2002)
See more at: http://www.nosolousabilidad.com/articulos/uxd.htm#sthash.YhErYfRj.dpuf
Diseño de Experiencia de Usuario
Premisas Básicas
Gestión Empresarial
Etapas de creación de un producto de software
1
23
4
REQUERIMIENTOS
DISEÑOIMPLEMENTACIÓN
PRUEBAS
Gestión Empresarial
Enfoque de Etapas en la creación de software
Lineal
Iterativo
R D I P
P
R
D P
R
D P
R
DR
D
I
P
Requerimientos
Diseño
Implementación
Pruebas
Gestión Empresarial
Rol del Diseñador dentro del proceso de creación
Gestión Empresarial
Contexto
Contenido Usuarios
Todo proyecto es relativo a los
usuarios, contexto y contenidos
específicos en cada caso. Morville (2004)
Diseño de Experiencia de Usuario
Metodología
Etapas
Responden al tiempo
transcurrido
¿CUÁNDO?
Actividades
o Tareas
Responden al proceso
¿QUÉ?
Técnicas
Responden al lo que se
hace para lograr los
procesos y tareas
¿CÓMO?
Herramientas
Responden a qué se usa
para aplicar las técnicas
¿CON QUÉ?
Gestión Empresarial
Diseño de Experiencia de Usuario
4 COMPONENTES BÁSICOS
Gestión Empresarial
Diseño de Experiencia de Usuario
ETAPAS
INVESTIGACIÓN
Se obtiene toda
la información
p o s i b l e d e l
p r o y e c t o ,
u s u a r i o s y
p r o d u c t o a
diseñar
ORGANIZACIÓN
!
Se procesa toda
la información
para convertirla
en un producto.
DISEÑO
!
S e p l a s m a e l
d i s e ñ o d e l
producto a partir
de lo organizado
PRUEBA
!
Se comprueba la
c a l i d a d d e l
diseño propuesto
1 2 3 4
Obtener toda la
información posible
del proyecto a diseñar
Gestión Empresarial
Diseño de Experiencia de Usuario
ACTIVIDADES y/o TAREAS A REALIZAR EN CADA ETAPA
Etapas del Diseño de Experiencia de Usuario
1 2 3 4
Organizar toda la
información recolectada
para convertirla en
producto
Proponer el diseño
del producto a partir
de lo organizado
Comprobar el
diseño propuesto
del producto
Investigación
Organización
Diseño
Prueba
ETAPA 1
INVESTIGACIÓN
Gestión Empresarial
Diseño de Experiencia de Usuario
Gestión Empresarial
Diseño de Experiencia de Usuario
ETAPA 1. INVESTIGACIÓN
Información relacionada
con el proyecto
Estudio de usuarios
(receptores)
Realizar un análisis del uso
del mismo (Ejemplo: Logs,
Google Analytics)
Realizar una evaluación del
producto existente para
determinar su calidad
Estudio de Contexto
Estudio de Contenidos
I N I C I O
En caso de
estar rediseñado un
producto
Estudio del proceso de
diseño
F I N
Si
No
Gestión Empresarial
Diseño de Experiencia de Usuario
Obtener la mayor cantidad de información posible, tanto del cliente
como de los usuarios
ETAPA1
INVESTIGACIÓN
Gestión Empresarial
Diseño de Experiencia de Usuario
©
ETAPA1
INVESTIGACIÓN
continua…
Gestión Empresarial
Diseño de Experiencia de Usuario
ARTEFACTOS
GENERADOS
INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN
ETAPA 2
ORGANIZACIÓN,
ANÁLISIS DE INFORMACIÓN
Gestión Empresarial
Diseño de Experiencia de Usuario
Gestión Empresarial
Diseño de Experiencia de Usuario
ETAPA 2
ORGANIZACIÓN
(ANÁLISIS DE INFORMACIÓN)
Gestión Empresarial
Diseño de Experiencia de Usuario
ARTEFACTOS GENERADOS
ORGANIZACIÓN
Gestión Empresarial
Diseño de Experiencia de Usuario
ETAPA 3
DISEÑO
Gestión Empresarial
Diseño de Experiencia de Usuario
ETAPA 3
!
DISEÑO
Diseño de Experiencia de Usuario
ARTEFACTOS GENERADOS
DISEÑO
Gestión Empresarial
Gestión Empresarial
Diseño de Experiencia de Usuario
ETAPA 4
PRUEBA
Gestión Empresarial
Diseño de Experiencia de Usuario
ETAPA 4
!
PRUEBA
Diseño de Experiencia de Usuario
ARTEFACTOS GENERADOS
PRUEBA
Gestión Empresarial
Gestión Empresarial
Diseño de Experiencia de Usuario
T É C N I C A S M U Y
U S A D A S PA R A L A
B Ú S Q U E D A D E
I N F O R M A C I Ó N
T É C N I C A S
B Á S I C A S E N E L
P R O C E S O D E
D I S E Ñ O
T É C N I C A S M U Y
U S A D A S PA R A E L
F U N C I O N A M I E N T O
D E L P R O D U C T O
T É C N I C A S
M U Y U S A D A S
PA R A D I S E Ñ A R
E L P R O D U C T O
T É C N I C A S
U S A D A S PA R A
H A C E R L O S T E S T
D E L D I S E Ñ O
P L A N T E A D O
T É C N I C A S M U Y
U S A D A S PA R A L A
O R G A N I Z A C I Ó N
TÉCNICAS
Gestión Empresarial
Diseño de Experiencia de Usuario
T É C N I C A S
B Á S I C A S E N E L
P R O C E S O D E
D I S E Ñ O
Reuniones
Entrevistas y Encuestas
Observación
Revisiones bibliográficas
Consulta a experto(s)
Representación y mapeo
Gestión Empresarial
Diseño de Experiencia de Usuario
T É C N I C A S M U Y
U S A D A S PA R A L A
B Ú S Q U E D A D E
I N F O R M A C I Ó N
Tormenta de ideas (brainstorming).
Focus group
Crítica de diseños anteriores.
Diseño participativo.
Tormenta de idea de necesidades de
información (brainstorming).
Escenarios.
Personas.
Benchmarking (análisis competitivo).
Análisis de frecuencia de texto
(repetición de términos y conceptos en
los contextos)
Gestión Empresarial
Diseño de Experiencia de Usuario
T É C N I C A S M U Y
U S A D A S PA R A L A
O R G A N I Z A C I Ó N
Organización de tarjetas (card sorting).
Agrupación (finalizando en un Diagrama de Afinidad).
Secuencia (Análisis de secuencia) (Ronda León, Mesa
Rábade; 2005).
Tabulación de contenidos (crear tablas con los
diferentes contenidos a organizar).
Validación de términos
Gestión Empresarial
Diseño de Experiencia de Usuario
Análisis de tareas (Task Analysis).
Flujogramas.
Paseo cognitivo
T É C N I C A S M U Y
U S A D A S PA R A E L
F U N C I O N A M I E N T O
D E L P R O D U C T O
Gestión Empresarial
Diseño de Experiencia de Usuario
T É C N I C A S M U Y
U S A D A S PA R A
D I S E Ñ A R E L
P R O D U C T O
Diagramas en papel.
Diagramas de organización (Blueprint)
Diagramas de funcionamiento (Flow diagram).
Diagramas de presentación (Wireframe).
Etiquetado (Labeling).
Prototipado digital
Gestión Empresarial
Diseño de Experiencia de Usuario
T É C N I C A S
U S A D A S PA R A
H A C E R L O S T E S T D E L
D I S E Ñ O
P L A N T E A D O
Crítica de diseño con usuarios y
clientes (Critic design).
Pruebas con usuarios (User test).
Evaluación heurística (Heuristic
test).
Mapeo de clics dentro de la
p a n t a l l a d e l p r o d u c t o
(MouseTracking).
Monitorización o seguimiento
visual (EyeTracking)
Gestión Empresarial
Diseño de Experiencia de Usuario
HERRAMIENTAS
Las herramientas del diseñador de
experiencia de usuario son diversas y
aplicables conforme a las posibilidades de
presupuesto y acceso a las tecnologías del
proyecto. El mercado ofrece una excelente
propuesta de herramientas profesionales de
alto costo, así como de herramientas
gratuitas.
!
Para el caso de organización de la
información, podemos hacer uso de
encuestas online, herramientas que permiten
diseñar encuestas en linea para ser
respondida por usuarios remotos de algún
segmento de mercado en especifico.
Gestión Empresarial
Diseño de Experiencia de Usuario
Ejemplos de herramientas:
Survey Manager de Netquest (www.solucionesnetquest.com/
survey_manager)
E-encuestas (www.e-encuesta.com)
!
Aplicaciones para el mapeo de contenidos y conceptos:
MindManager de MindJet (www.mindjet.com)
CMapTools. (http://cmap.ihmc.us)
Freemind (http://freemind.sourceforge.net)
PowerMapper (www.powermapper.com)
Xtreeme SiteXpert (www.xtreeme.com/sitexpert)
!
Aplicaciones para la representación de contenidos, como son
diagramas o prototipos (ejemplos):
Axure RP Pro (www.axure.com)
SmartDraw (www.smartdraw.com)
Microsoft Visio (www.microsoft.com)
OmniGraffle (OSX) (www.omnigroup.com)
iGrafx Flowcharter (www.igrafx.com)
HERRAMIENTAS
Gestión Empresarial
Diseño de Experiencia de Usuario
El uso de metodologías, técnicas y herramientas en el proceso de Diseño de
aplicaciones de software, permite a ingenieros expertos y los que se encuentran
en proceso de llegar a serlo, conocer una diversidad de posibles formas para
encontrar soluciones de gran utilidad en los diferentes ámbitos de aplicación.
Por tanto, las propuestas aquí expuestas, representan un esfuerzo por enfatizar
las premisas de uso actual y altamente concurridas por ingenieros
desarrolladores de aplicaciones, las cuales evolucionan continuamente y dan
oportunidad a reformularse y robustecerse a cada momento.
!
Las propuestas aquí presentadas, representan una guía y referencia que puede
adaptarse, modificarse y/o enriquecerse conforme al contexto aplicable y las
necesidades de los clientes, usuarios, contenidos, tecnologías y entorno de
aplicación.
CONCLUSIONES
Gestión Empresarial
Diseño de Experiencia de Usuario
Bibliografía y referencias
!
- Coutin Domínguez, Adrian. Arquitectura de información para sitios web. Anaya Multimedia, 2002
- Garret, Jesse James. Un vocabulario visual para describir arquitectura de información y diseño de interacción. Traducción: Javier Velazco (marzo
2002) [en línea] <http://www.jjg.net/elements/translations/elements_es.pdf >
- Garret, Jesse James. The Elements of User Experience. User Center Design for the Web and Beyond. (2da edición). New Riders, 2011.
- Kuniavsky, Mike. Observing the User Experience: A Practitioner's Guide to User Research. Morgan Kaufmann Publishers, 2003.
- Lidwell, William; Holden, Kritina y Butler, Jill. Universal principles of design. Rockport publishers, 2003
- Morville, Peter. User Experience Design. [En línea] <http://semanticstudios.com/publications/semantics/000029.php> junio, 2004
- Reiss, Eric. Practical Information Architecture. A hands-on approach to structuring successful websites. Addison-Wesley, 2000
- Rosenfeld, Louis y Morville, Peter. Information architecture for the World Wide Web. O’Reilly Media, Inc. 3ra edición. 2007.
- Ronda León, Rodrigo. Productos electrónicos: principios y pautas. Editorial Félix Varela, La Habana, 2005
- Ronda León, Rodrigo. La Arquitectura de Información y las Ciencias de la Información. [En línea] Nosolousabilidad <http://
www.nosolousabilidad.com/articulos/ai_ciencias_informacion.htm> mayo 2005
- Ronda León, Rodrigo y Mesa Rábade, Yaima. Análisis de Secuencia: una herramienta para la Arquitectura de Información. [En línea]
Nosolousabilidad <http://www.nosolousabilidad.com/articulos/analisis_secuencia.htm> julio 2005
- Ronda León, Rodrigo. Revisión de técnicas de arquitectura de información. [En línea] Nosolousabilidad <http://www.nosolousabilidad.com/
articulos/tecnicas_ai.htm> 5 de Enero de 2007, no 6, 2007
- Ronda León, Rodrigo. La diagramación en la arquitectura de información. [En línea] Nosolousabilidad <http://www.nosolousabilidad.com/
articulos/diagramacion.htm> 25 de Diciembre de 2007, no 6, 2007
- Ronda León, Rodrigo. El etiquetado en el diseño de software. [En línea] Nosolousabilidad <http://www.nosolousabilidad.com/articulos/
etiquetado.htm> enero de 2013, no 12, 2013
- Spencer, Donna. A practical guide to Information Architecture. Five Simple Steps. 2010
- Wikipedia (the free encyclopedia). Shannon–Weaver model. [en línea] (Consultado Febrero 2013) http://en.wikipedia.org/wiki/Shannon-
Weaver_model
- Wodtke, Christina y Govella, Austin. Information Architecture. Blueprint for the Web. (2da edición) New Riders, 2009

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La forma tradicional para el registro almacenamiento y recuperacion de inform...
La forma tradicional para el registro almacenamiento y recuperacion de inform...La forma tradicional para el registro almacenamiento y recuperacion de inform...
La forma tradicional para el registro almacenamiento y recuperacion de inform...
paolaeninformaticamartinezreyesentercero
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Brayan Seña
 
Clase 4. La Arquitectura y el Arquitecto de la Información
Clase 4. La Arquitectura  y el Arquitecto de la InformaciónClase 4. La Arquitectura  y el Arquitecto de la Información
Clase 4. La Arquitectura y el Arquitecto de la Información
UPTAEB
 
desarrollo de videojuegos en blender
 desarrollo de videojuegos en blender desarrollo de videojuegos en blender
desarrollo de videojuegos en blender
Moises Dominguez
 
Analisis y tecnicas de recoleccion de datos
Analisis y tecnicas de recoleccion de datosAnalisis y tecnicas de recoleccion de datos
Analisis y tecnicas de recoleccion de datosleyfororozco
 
Sistema de Taxi Compartido - Java
Sistema de Taxi Compartido - JavaSistema de Taxi Compartido - Java
Sistema de Taxi Compartido - Java
David Fernando Valladarez Muñoz
 
Manual de Sistema de hotel
Manual de Sistema de hotelManual de Sistema de hotel
Manual de Sistema de hotel
Diego Caballero Quispee
 
PiX - Partituras de Interacción
PiX - Partituras de InteracciónPiX - Partituras de Interacción
PiX - Partituras de Interacción
Katherine Exss
 
Unidad 1.3 Analisis De Requerimientos
Unidad 1.3 Analisis De RequerimientosUnidad 1.3 Analisis De Requerimientos
Unidad 1.3 Analisis De RequerimientosSergio Sanchez
 
Catalogacion
CatalogacionCatalogacion
Catalogacion
Margrevy Boada
 
tipos de requisitos
  tipos de requisitos   tipos de requisitos
tipos de requisitos Juan Henao
 
SRS Ejemplo, Sistema Tarifado de Transito
SRS Ejemplo, Sistema Tarifado de TransitoSRS Ejemplo, Sistema Tarifado de Transito
SRS Ejemplo, Sistema Tarifado de Transito
Juan Jose Lucero
 
Ap1 aa3-ev2-informe de especificación de requerimientos.
Ap1 aa3-ev2-informe de especificación de requerimientos.Ap1 aa3-ev2-informe de especificación de requerimientos.
Ap1 aa3-ev2-informe de especificación de requerimientos.nay-censey
 
Plan de Marketing Digital
Plan de Marketing DigitalPlan de Marketing Digital
Plan de Marketing Digital
B. Lucia Salazar
 
Diseño de productos digitales para emprendedores tecnológicos
Diseño de productos digitales para emprendedores tecnológicosDiseño de productos digitales para emprendedores tecnológicos
Diseño de productos digitales para emprendedores tecnológicos
Sol Mesz
 
Componentes IHC : Factor Humano
Componentes IHC : Factor HumanoComponentes IHC : Factor Humano
Componentes IHC : Factor Humano
Josefina Guerrero Garcia
 
IoT - Internet of Things (Internet de las Cosas)
IoT - Internet of Things (Internet de las Cosas)IoT - Internet of Things (Internet de las Cosas)
IoT - Internet of Things (Internet de las Cosas)
Jesse Padilla Agudelo
 
Determinación de requerimientos
Determinación de requerimientosDeterminación de requerimientos
Determinación de requerimientos
rolermen
 
Manuales de usuario y tecnico
Manuales de usuario y tecnicoManuales de usuario y tecnico
Manuales de usuario y tecnico
Jose
 
2 1 vistas arquitectonicas
2 1 vistas arquitectonicas2 1 vistas arquitectonicas
2 1 vistas arquitectonicaslandeta_p
 

La actualidad más candente (20)

La forma tradicional para el registro almacenamiento y recuperacion de inform...
La forma tradicional para el registro almacenamiento y recuperacion de inform...La forma tradicional para el registro almacenamiento y recuperacion de inform...
La forma tradicional para el registro almacenamiento y recuperacion de inform...
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Clase 4. La Arquitectura y el Arquitecto de la Información
Clase 4. La Arquitectura  y el Arquitecto de la InformaciónClase 4. La Arquitectura  y el Arquitecto de la Información
Clase 4. La Arquitectura y el Arquitecto de la Información
 
desarrollo de videojuegos en blender
 desarrollo de videojuegos en blender desarrollo de videojuegos en blender
desarrollo de videojuegos en blender
 
Analisis y tecnicas de recoleccion de datos
Analisis y tecnicas de recoleccion de datosAnalisis y tecnicas de recoleccion de datos
Analisis y tecnicas de recoleccion de datos
 
Sistema de Taxi Compartido - Java
Sistema de Taxi Compartido - JavaSistema de Taxi Compartido - Java
Sistema de Taxi Compartido - Java
 
Manual de Sistema de hotel
Manual de Sistema de hotelManual de Sistema de hotel
Manual de Sistema de hotel
 
PiX - Partituras de Interacción
PiX - Partituras de InteracciónPiX - Partituras de Interacción
PiX - Partituras de Interacción
 
Unidad 1.3 Analisis De Requerimientos
Unidad 1.3 Analisis De RequerimientosUnidad 1.3 Analisis De Requerimientos
Unidad 1.3 Analisis De Requerimientos
 
Catalogacion
CatalogacionCatalogacion
Catalogacion
 
tipos de requisitos
  tipos de requisitos   tipos de requisitos
tipos de requisitos
 
SRS Ejemplo, Sistema Tarifado de Transito
SRS Ejemplo, Sistema Tarifado de TransitoSRS Ejemplo, Sistema Tarifado de Transito
SRS Ejemplo, Sistema Tarifado de Transito
 
Ap1 aa3-ev2-informe de especificación de requerimientos.
Ap1 aa3-ev2-informe de especificación de requerimientos.Ap1 aa3-ev2-informe de especificación de requerimientos.
Ap1 aa3-ev2-informe de especificación de requerimientos.
 
Plan de Marketing Digital
Plan de Marketing DigitalPlan de Marketing Digital
Plan de Marketing Digital
 
Diseño de productos digitales para emprendedores tecnológicos
Diseño de productos digitales para emprendedores tecnológicosDiseño de productos digitales para emprendedores tecnológicos
Diseño de productos digitales para emprendedores tecnológicos
 
Componentes IHC : Factor Humano
Componentes IHC : Factor HumanoComponentes IHC : Factor Humano
Componentes IHC : Factor Humano
 
IoT - Internet of Things (Internet de las Cosas)
IoT - Internet of Things (Internet de las Cosas)IoT - Internet of Things (Internet de las Cosas)
IoT - Internet of Things (Internet de las Cosas)
 
Determinación de requerimientos
Determinación de requerimientosDeterminación de requerimientos
Determinación de requerimientos
 
Manuales de usuario y tecnico
Manuales de usuario y tecnicoManuales de usuario y tecnico
Manuales de usuario y tecnico
 
2 1 vistas arquitectonicas
2 1 vistas arquitectonicas2 1 vistas arquitectonicas
2 1 vistas arquitectonicas
 

Destacado

Introducción al Diseño de Experiencia del Usuario – UX2013
Introducción al Diseño de Experiencia del Usuario – UX2013Introducción al Diseño de Experiencia del Usuario – UX2013
Introducción al Diseño de Experiencia del Usuario – UX2013
Gabriel Celemin
 
Introducción al Diseño de la Experiencia del Usuario
Introducción al Diseño de la Experiencia del UsuarioIntroducción al Diseño de la Experiencia del Usuario
Introducción al Diseño de la Experiencia del Usuario
Gabriel Celemin
 
Marketing digital estrategico mitos y realidades
Marketing digital estrategico mitos y realidadesMarketing digital estrategico mitos y realidades
Marketing digital estrategico mitos y realidades
Juan Manuel Agüera Castro
 
Admon estrategica vision mision_analisis externo-interno
Admon estrategica vision mision_analisis externo-internoAdmon estrategica vision mision_analisis externo-interno
Admon estrategica vision mision_analisis externo-internoJuan Manuel Agüera Castro
 
Administración II Fundamentos
Administración II FundamentosAdministración II Fundamentos
Administración II Fundamentos
Juan Manuel Agüera Castro
 
Administración II: Management, coaching, empowerment
Administración II: Management, coaching, empowermentAdministración II: Management, coaching, empowerment
Administración II: Management, coaching, empowerment
Juan Manuel Agüera Castro
 
Administración II. Direccion
Administración II. DireccionAdministración II. Direccion
Administración II. Direccion
Juan Manuel Agüera Castro
 
¿Cómo evaluar la Experiencia de Usuario?
¿Cómo evaluar la Experiencia de Usuario?¿Cómo evaluar la Experiencia de Usuario?
¿Cómo evaluar la Experiencia de Usuario?
Software Guru
 
La Experiencia del Usuario
La Experiencia del UsuarioLa Experiencia del Usuario
La Experiencia del UsuarioJorge Arango
 
Introducción al Diseño de experiencia de usuario y Usabilidad
Introducción al Diseño de experiencia de usuario y UsabilidadIntroducción al Diseño de experiencia de usuario y Usabilidad
Introducción al Diseño de experiencia de usuario y Usabilidad
Celeste Olivieri
 
Administración II.1 Cultura Organizacional
Administración II.1 Cultura OrganizacionalAdministración II.1 Cultura Organizacional
Administración II.1 Cultura Organizacional
Juan Manuel Agüera Castro
 
Administración II. Gerentes como tomadores de decisiones
Administración II. Gerentes como tomadores de decisionesAdministración II. Gerentes como tomadores de decisiones
Administración II. Gerentes como tomadores de decisiones
Juan Manuel Agüera Castro
 
Experiencia de Usuario (UX): Los publicos en primer plano
Experiencia de Usuario (UX): Los publicos en primer planoExperiencia de Usuario (UX): Los publicos en primer plano
Experiencia de Usuario (UX): Los publicos en primer plano
Santiago Bustelo
 
Fundamentos administrativos
Fundamentos administrativosFundamentos administrativos
Fundamentos administrativos
INGHERMESMORA
 
Fundamentos básicos de administración
Fundamentos básicos de administraciónFundamentos básicos de administración
Fundamentos básicos de administración
ROBERT CARRUITERO SALDAÑA
 
Ingeniería de software II
Ingeniería de software IIIngeniería de software II
Ingeniería de software II
Juan Manuel Agüera Castro
 
Caso de estudio wiki Nadila y John
Caso de estudio wiki Nadila y JohnCaso de estudio wiki Nadila y John
Caso de estudio wiki Nadila y John
National Police of Colombia
 
Diseño Sostenible
Diseño SostenibleDiseño Sostenible
Diseño Sostenible
Gestión de Diseño
 
IDF Lima #2: Diseño Centrado en el Usuario
IDF Lima #2: Diseño Centrado en el UsuarioIDF Lima #2: Diseño Centrado en el Usuario
IDF Lima #2: Diseño Centrado en el Usuario
Natalia Weimann Guardia
 

Destacado (20)

Introducción al Diseño de Experiencia del Usuario – UX2013
Introducción al Diseño de Experiencia del Usuario – UX2013Introducción al Diseño de Experiencia del Usuario – UX2013
Introducción al Diseño de Experiencia del Usuario – UX2013
 
Introducción al Diseño de la Experiencia del Usuario
Introducción al Diseño de la Experiencia del UsuarioIntroducción al Diseño de la Experiencia del Usuario
Introducción al Diseño de la Experiencia del Usuario
 
Marketing digital estrategico mitos y realidades
Marketing digital estrategico mitos y realidadesMarketing digital estrategico mitos y realidades
Marketing digital estrategico mitos y realidades
 
Admon estrategica vision mision_analisis externo-interno
Admon estrategica vision mision_analisis externo-internoAdmon estrategica vision mision_analisis externo-interno
Admon estrategica vision mision_analisis externo-interno
 
Administración II Fundamentos
Administración II FundamentosAdministración II Fundamentos
Administración II Fundamentos
 
Administración II: Management, coaching, empowerment
Administración II: Management, coaching, empowermentAdministración II: Management, coaching, empowerment
Administración II: Management, coaching, empowerment
 
Administración II. Direccion
Administración II. DireccionAdministración II. Direccion
Administración II. Direccion
 
¿Cómo evaluar la Experiencia de Usuario?
¿Cómo evaluar la Experiencia de Usuario?¿Cómo evaluar la Experiencia de Usuario?
¿Cómo evaluar la Experiencia de Usuario?
 
La Experiencia del Usuario
La Experiencia del UsuarioLa Experiencia del Usuario
La Experiencia del Usuario
 
Introducción al Diseño de experiencia de usuario y Usabilidad
Introducción al Diseño de experiencia de usuario y UsabilidadIntroducción al Diseño de experiencia de usuario y Usabilidad
Introducción al Diseño de experiencia de usuario y Usabilidad
 
Administración II.1 Cultura Organizacional
Administración II.1 Cultura OrganizacionalAdministración II.1 Cultura Organizacional
Administración II.1 Cultura Organizacional
 
Administración II. Gerentes como tomadores de decisiones
Administración II. Gerentes como tomadores de decisionesAdministración II. Gerentes como tomadores de decisiones
Administración II. Gerentes como tomadores de decisiones
 
Experiencia de Usuario (UX): Los publicos en primer plano
Experiencia de Usuario (UX): Los publicos en primer planoExperiencia de Usuario (UX): Los publicos en primer plano
Experiencia de Usuario (UX): Los publicos en primer plano
 
¿Por qué UX?
¿Por qué UX?¿Por qué UX?
¿Por qué UX?
 
Fundamentos administrativos
Fundamentos administrativosFundamentos administrativos
Fundamentos administrativos
 
Fundamentos básicos de administración
Fundamentos básicos de administraciónFundamentos básicos de administración
Fundamentos básicos de administración
 
Ingeniería de software II
Ingeniería de software IIIngeniería de software II
Ingeniería de software II
 
Caso de estudio wiki Nadila y John
Caso de estudio wiki Nadila y JohnCaso de estudio wiki Nadila y John
Caso de estudio wiki Nadila y John
 
Diseño Sostenible
Diseño SostenibleDiseño Sostenible
Diseño Sostenible
 
IDF Lima #2: Diseño Centrado en el Usuario
IDF Lima #2: Diseño Centrado en el UsuarioIDF Lima #2: Diseño Centrado en el Usuario
IDF Lima #2: Diseño Centrado en el Usuario
 

Similar a Diseño de Experiencia de Usuario UxD

OK UX #1 - Entendiendo y creando una estrategia de user experience para su em...
OK UX #1 - Entendiendo y creando una estrategia de user experience para su em...OK UX #1 - Entendiendo y creando una estrategia de user experience para su em...
OK UX #1 - Entendiendo y creando una estrategia de user experience para su em...
Alysson Franklin Martins Moreira, UXMC
 
User Experience, UX & UI
User Experience, UX & UIUser Experience, UX & UI
User Experience, UX & UI
JDanniel Pacheco
 
UX buenas prácticas y la relación con PMs by Oracle UX Design Lead
 UX buenas prácticas y la relación con PMs by Oracle UX Design Lead UX buenas prácticas y la relación con PMs by Oracle UX Design Lead
UX buenas prácticas y la relación con PMs by Oracle UX Design Lead
Omar Corona
 
Bilbostack ux developers
Bilbostack ux developersBilbostack ux developers
Bilbostack ux developers
Virginia Aguirre
 
La experiencia de Usuario: Introducción
La experiencia de Usuario: IntroducciónLa experiencia de Usuario: Introducción
La experiencia de Usuario: Introducción
Juan Manuel Gonzalez Calleros
 
Diseño de negocios exponenciales I
Diseño de negocios exponenciales IDiseño de negocios exponenciales I
Diseño de negocios exponenciales IJuan Mejia
 
Técnicas de Diseño Centrado en el Usuario en Technisys
Técnicas de Diseño Centrado en el Usuario en TechnisysTécnicas de Diseño Centrado en el Usuario en Technisys
Técnicas de Diseño Centrado en el Usuario en Technisys
Diego González
 
UX@AGILE
UX@AGILEUX@AGILE
EL NUEVO ROL DE LOS UX EN LA INDUSTRIA PUBLICITARIA COLOMBIANA
EL NUEVO ROL DE LOS UX EN LA INDUSTRIA PUBLICITARIA COLOMBIANAEL NUEVO ROL DE LOS UX EN LA INDUSTRIA PUBLICITARIA COLOMBIANA
EL NUEVO ROL DE LOS UX EN LA INDUSTRIA PUBLICITARIA COLOMBIANA
www.usarte.co
 
Product discovery con frameworks de ux y agile inception
 Product discovery con frameworks de ux y agile inception Product discovery con frameworks de ux y agile inception
Product discovery con frameworks de ux y agile inception
Giovanny Cifuentes
 
creando la Metodología propia
creando la Metodología propiacreando la Metodología propia
creando la Metodología propia
tanyamurillo77
 
Metodología BRAIN
Metodología BRAINMetodología BRAIN
Metodología BRAIN
tanyamurillo77
 
Portafolio Hammer Chicaíza 2019
Portafolio Hammer Chicaíza 2019Portafolio Hammer Chicaíza 2019
Portafolio Hammer Chicaíza 2019
Hammer Chicaíza Bolaños
 
Conversion thursday -_user_experience
Conversion thursday -_user_experienceConversion thursday -_user_experience
Conversion thursday -_user_experience
Overalia
 
Conversion thursday - User Experience
Conversion thursday - User ExperienceConversion thursday - User Experience
Conversion thursday - User Experience
Hitz Kareaga
 
Real UX Whitepaper
Real UX WhitepaperReal UX Whitepaper
Real UX Whitepaper
Raona
 
Real UX Raona Whitepaper
Real UX Raona WhitepaperReal UX Raona Whitepaper
Real UX Raona WhitepaperOscar Oto
 
+innoventia soluciones digitales
+innoventia soluciones digitales+innoventia soluciones digitales
+innoventia soluciones digitales
+innoventia
 
Mapeo de Procesos
Mapeo de ProcesosMapeo de Procesos
Mapeo de Procesos
Christian Conza
 
Presentacion Programa Nacional Diseño 2013
Presentacion Programa Nacional Diseño 2013Presentacion Programa Nacional Diseño 2013
Presentacion Programa Nacional Diseño 2013
Ricardo Mejia Sarmiento
 

Similar a Diseño de Experiencia de Usuario UxD (20)

OK UX #1 - Entendiendo y creando una estrategia de user experience para su em...
OK UX #1 - Entendiendo y creando una estrategia de user experience para su em...OK UX #1 - Entendiendo y creando una estrategia de user experience para su em...
OK UX #1 - Entendiendo y creando una estrategia de user experience para su em...
 
User Experience, UX & UI
User Experience, UX & UIUser Experience, UX & UI
User Experience, UX & UI
 
UX buenas prácticas y la relación con PMs by Oracle UX Design Lead
 UX buenas prácticas y la relación con PMs by Oracle UX Design Lead UX buenas prácticas y la relación con PMs by Oracle UX Design Lead
UX buenas prácticas y la relación con PMs by Oracle UX Design Lead
 
Bilbostack ux developers
Bilbostack ux developersBilbostack ux developers
Bilbostack ux developers
 
La experiencia de Usuario: Introducción
La experiencia de Usuario: IntroducciónLa experiencia de Usuario: Introducción
La experiencia de Usuario: Introducción
 
Diseño de negocios exponenciales I
Diseño de negocios exponenciales IDiseño de negocios exponenciales I
Diseño de negocios exponenciales I
 
Técnicas de Diseño Centrado en el Usuario en Technisys
Técnicas de Diseño Centrado en el Usuario en TechnisysTécnicas de Diseño Centrado en el Usuario en Technisys
Técnicas de Diseño Centrado en el Usuario en Technisys
 
UX@AGILE
UX@AGILEUX@AGILE
UX@AGILE
 
EL NUEVO ROL DE LOS UX EN LA INDUSTRIA PUBLICITARIA COLOMBIANA
EL NUEVO ROL DE LOS UX EN LA INDUSTRIA PUBLICITARIA COLOMBIANAEL NUEVO ROL DE LOS UX EN LA INDUSTRIA PUBLICITARIA COLOMBIANA
EL NUEVO ROL DE LOS UX EN LA INDUSTRIA PUBLICITARIA COLOMBIANA
 
Product discovery con frameworks de ux y agile inception
 Product discovery con frameworks de ux y agile inception Product discovery con frameworks de ux y agile inception
Product discovery con frameworks de ux y agile inception
 
creando la Metodología propia
creando la Metodología propiacreando la Metodología propia
creando la Metodología propia
 
Metodología BRAIN
Metodología BRAINMetodología BRAIN
Metodología BRAIN
 
Portafolio Hammer Chicaíza 2019
Portafolio Hammer Chicaíza 2019Portafolio Hammer Chicaíza 2019
Portafolio Hammer Chicaíza 2019
 
Conversion thursday -_user_experience
Conversion thursday -_user_experienceConversion thursday -_user_experience
Conversion thursday -_user_experience
 
Conversion thursday - User Experience
Conversion thursday - User ExperienceConversion thursday - User Experience
Conversion thursday - User Experience
 
Real UX Whitepaper
Real UX WhitepaperReal UX Whitepaper
Real UX Whitepaper
 
Real UX Raona Whitepaper
Real UX Raona WhitepaperReal UX Raona Whitepaper
Real UX Raona Whitepaper
 
+innoventia soluciones digitales
+innoventia soluciones digitales+innoventia soluciones digitales
+innoventia soluciones digitales
 
Mapeo de Procesos
Mapeo de ProcesosMapeo de Procesos
Mapeo de Procesos
 
Presentacion Programa Nacional Diseño 2013
Presentacion Programa Nacional Diseño 2013Presentacion Programa Nacional Diseño 2013
Presentacion Programa Nacional Diseño 2013
 

Más de Juan Manuel Agüera Castro

Ingeniería de software II. Usabilidad y Diseño Web
Ingeniería de software II. Usabilidad y Diseño WebIngeniería de software II. Usabilidad y Diseño Web
Ingeniería de software II. Usabilidad y Diseño Web
Juan Manuel Agüera Castro
 
Seminario Internacional: Lienzo modelo negocio. Parte 2 de 2
Seminario Internacional: Lienzo modelo negocio. Parte 2 de 2Seminario Internacional: Lienzo modelo negocio. Parte 2 de 2
Seminario Internacional: Lienzo modelo negocio. Parte 2 de 2
Juan Manuel Agüera Castro
 
Seminario Internacional: Lienzo del modelo de negocio_1 de 2
Seminario Internacional: Lienzo del modelo de negocio_1 de 2Seminario Internacional: Lienzo del modelo de negocio_1 de 2
Seminario Internacional: Lienzo del modelo de negocio_1 de 2
Juan Manuel Agüera Castro
 
Administración II. Estructura y Diseño Organizacional Parte 2
Administración II. Estructura y Diseño Organizacional Parte 2Administración II. Estructura y Diseño Organizacional Parte 2
Administración II. Estructura y Diseño Organizacional Parte 2
Juan Manuel Agüera Castro
 
Ingenieria de requisitos - Ingeniería de Software
Ingenieria de requisitos - Ingeniería de SoftwareIngenieria de requisitos - Ingeniería de Software
Ingenieria de requisitos - Ingeniería de Software
Juan Manuel Agüera Castro
 
Bases de datos. Captación de Requerimientos
Bases de datos. Captación de RequerimientosBases de datos. Captación de Requerimientos
Bases de datos. Captación de Requerimientos
Juan Manuel Agüera Castro
 
Fundamentos de Bases de datos
Fundamentos de Bases de datosFundamentos de Bases de datos
Fundamentos de Bases de datos
Juan Manuel Agüera Castro
 
Lienzo de modelo de negocio 2 de 2. Diseño, Estrategia y Proceso de Diseño
Lienzo de modelo de negocio 2 de 2. Diseño, Estrategia y Proceso de DiseñoLienzo de modelo de negocio 2 de 2. Diseño, Estrategia y Proceso de Diseño
Lienzo de modelo de negocio 2 de 2. Diseño, Estrategia y Proceso de Diseño
Juan Manuel Agüera Castro
 
5s
5s5s
Formación de auditores internos-Norma ISO 19011:2002 SGC
Formación de auditores internos-Norma ISO 19011:2002 SGCFormación de auditores internos-Norma ISO 19011:2002 SGC
Formación de auditores internos-Norma ISO 19011:2002 SGC
Juan Manuel Agüera Castro
 
Induccion Sistema de Gestión de la Calidad 2da. parte
Induccion Sistema de Gestión de la Calidad 2da. parteInduccion Sistema de Gestión de la Calidad 2da. parte
Induccion Sistema de Gestión de la Calidad 2da. parte
Juan Manuel Agüera Castro
 
Curso induccion Sistema de Gestión de la Calidad ISO 1ra. parte
Curso induccion Sistema de Gestión de la Calidad ISO 1ra. parteCurso induccion Sistema de Gestión de la Calidad ISO 1ra. parte
Curso induccion Sistema de Gestión de la Calidad ISO 1ra. parte
Juan Manuel Agüera Castro
 
Innovación y Cambio Empresarial 1ra. semana
Innovación y Cambio Empresarial 1ra. semanaInnovación y Cambio Empresarial 1ra. semana
Innovación y Cambio Empresarial 1ra. semana
Juan Manuel Agüera Castro
 
Redes Sociales en las Empresas: Mejores Prácticas
Redes Sociales en las Empresas: Mejores PrácticasRedes Sociales en las Empresas: Mejores Prácticas
Redes Sociales en las Empresas: Mejores Prácticas
Juan Manuel Agüera Castro
 

Más de Juan Manuel Agüera Castro (14)

Ingeniería de software II. Usabilidad y Diseño Web
Ingeniería de software II. Usabilidad y Diseño WebIngeniería de software II. Usabilidad y Diseño Web
Ingeniería de software II. Usabilidad y Diseño Web
 
Seminario Internacional: Lienzo modelo negocio. Parte 2 de 2
Seminario Internacional: Lienzo modelo negocio. Parte 2 de 2Seminario Internacional: Lienzo modelo negocio. Parte 2 de 2
Seminario Internacional: Lienzo modelo negocio. Parte 2 de 2
 
Seminario Internacional: Lienzo del modelo de negocio_1 de 2
Seminario Internacional: Lienzo del modelo de negocio_1 de 2Seminario Internacional: Lienzo del modelo de negocio_1 de 2
Seminario Internacional: Lienzo del modelo de negocio_1 de 2
 
Administración II. Estructura y Diseño Organizacional Parte 2
Administración II. Estructura y Diseño Organizacional Parte 2Administración II. Estructura y Diseño Organizacional Parte 2
Administración II. Estructura y Diseño Organizacional Parte 2
 
Ingenieria de requisitos - Ingeniería de Software
Ingenieria de requisitos - Ingeniería de SoftwareIngenieria de requisitos - Ingeniería de Software
Ingenieria de requisitos - Ingeniería de Software
 
Bases de datos. Captación de Requerimientos
Bases de datos. Captación de RequerimientosBases de datos. Captación de Requerimientos
Bases de datos. Captación de Requerimientos
 
Fundamentos de Bases de datos
Fundamentos de Bases de datosFundamentos de Bases de datos
Fundamentos de Bases de datos
 
Lienzo de modelo de negocio 2 de 2. Diseño, Estrategia y Proceso de Diseño
Lienzo de modelo de negocio 2 de 2. Diseño, Estrategia y Proceso de DiseñoLienzo de modelo de negocio 2 de 2. Diseño, Estrategia y Proceso de Diseño
Lienzo de modelo de negocio 2 de 2. Diseño, Estrategia y Proceso de Diseño
 
5s
5s5s
5s
 
Formación de auditores internos-Norma ISO 19011:2002 SGC
Formación de auditores internos-Norma ISO 19011:2002 SGCFormación de auditores internos-Norma ISO 19011:2002 SGC
Formación de auditores internos-Norma ISO 19011:2002 SGC
 
Induccion Sistema de Gestión de la Calidad 2da. parte
Induccion Sistema de Gestión de la Calidad 2da. parteInduccion Sistema de Gestión de la Calidad 2da. parte
Induccion Sistema de Gestión de la Calidad 2da. parte
 
Curso induccion Sistema de Gestión de la Calidad ISO 1ra. parte
Curso induccion Sistema de Gestión de la Calidad ISO 1ra. parteCurso induccion Sistema de Gestión de la Calidad ISO 1ra. parte
Curso induccion Sistema de Gestión de la Calidad ISO 1ra. parte
 
Innovación y Cambio Empresarial 1ra. semana
Innovación y Cambio Empresarial 1ra. semanaInnovación y Cambio Empresarial 1ra. semana
Innovación y Cambio Empresarial 1ra. semana
 
Redes Sociales en las Empresas: Mejores Prácticas
Redes Sociales en las Empresas: Mejores PrácticasRedes Sociales en las Empresas: Mejores Prácticas
Redes Sociales en las Empresas: Mejores Prácticas
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Diseño de Experiencia de Usuario UxD

  • 1. Gestión Empresarial Picture by corning: http://www.corning.com/index.aspx Diseño de Experiencia de Usuario UxD Etapas, actividades, técnicas y herramientas… By Juan Manuel Aguera Castro blog: http://jmaguera.blogspot.mx/
  • 3. Las necesidades concretas de la organización y lo que espera conseguir a través del desarrollo de soluciones web (móviles, etc.) se ven plasmadas en los objetivos; los cuales, alineados a las necesidades de los usuarios, s e r á n l a g u í a d e t o d o p r o c e s o d e conceptualización, diseño e implementación de aplicaciones. Diseño de Experiencia de Usuario Gestión Empresarial
  • 4. Gestión Empresarial Diseño de Experiencia de Usuario F o r t a l e c e r l a p r e s e n c i a y fortalecimiento de marca en Internet E s t a b l e c e r e s t r a t e g i a s d e v e n t a j a s competitivas de s e r v i c i o s d e contenidos Web para los clientes Establecer canales de comunicación e interacción de valor agregado para los clientes, usuarios, proveedores, etc. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Ejemplos de objetivos
  • 5. Gestión Empresarial Los Elementos de la Experiencia de Usuario de Garret (2002) See more at: http://www.nosolousabilidad.com/articulos/uxd.htm#sthash.YhErYfRj.dpuf Diseño de Experiencia de Usuario Premisas Básicas
  • 6. Gestión Empresarial Etapas de creación de un producto de software 1 23 4 REQUERIMIENTOS DISEÑOIMPLEMENTACIÓN PRUEBAS
  • 7. Gestión Empresarial Enfoque de Etapas en la creación de software Lineal Iterativo R D I P P R D P R D P R DR D I P Requerimientos Diseño Implementación Pruebas
  • 8. Gestión Empresarial Rol del Diseñador dentro del proceso de creación
  • 9. Gestión Empresarial Contexto Contenido Usuarios Todo proyecto es relativo a los usuarios, contexto y contenidos específicos en cada caso. Morville (2004) Diseño de Experiencia de Usuario
  • 10. Metodología Etapas Responden al tiempo transcurrido ¿CUÁNDO? Actividades o Tareas Responden al proceso ¿QUÉ? Técnicas Responden al lo que se hace para lograr los procesos y tareas ¿CÓMO? Herramientas Responden a qué se usa para aplicar las técnicas ¿CON QUÉ? Gestión Empresarial Diseño de Experiencia de Usuario 4 COMPONENTES BÁSICOS
  • 11. Gestión Empresarial Diseño de Experiencia de Usuario ETAPAS INVESTIGACIÓN Se obtiene toda la información p o s i b l e d e l p r o y e c t o , u s u a r i o s y p r o d u c t o a diseñar ORGANIZACIÓN ! Se procesa toda la información para convertirla en un producto. DISEÑO ! S e p l a s m a e l d i s e ñ o d e l producto a partir de lo organizado PRUEBA ! Se comprueba la c a l i d a d d e l diseño propuesto 1 2 3 4
  • 12. Obtener toda la información posible del proyecto a diseñar Gestión Empresarial Diseño de Experiencia de Usuario ACTIVIDADES y/o TAREAS A REALIZAR EN CADA ETAPA Etapas del Diseño de Experiencia de Usuario 1 2 3 4 Organizar toda la información recolectada para convertirla en producto Proponer el diseño del producto a partir de lo organizado Comprobar el diseño propuesto del producto Investigación Organización Diseño Prueba
  • 14. Gestión Empresarial Diseño de Experiencia de Usuario ETAPA 1. INVESTIGACIÓN Información relacionada con el proyecto Estudio de usuarios (receptores) Realizar un análisis del uso del mismo (Ejemplo: Logs, Google Analytics) Realizar una evaluación del producto existente para determinar su calidad Estudio de Contexto Estudio de Contenidos I N I C I O En caso de estar rediseñado un producto Estudio del proceso de diseño F I N Si No
  • 15. Gestión Empresarial Diseño de Experiencia de Usuario Obtener la mayor cantidad de información posible, tanto del cliente como de los usuarios ETAPA1 INVESTIGACIÓN
  • 16. Gestión Empresarial Diseño de Experiencia de Usuario © ETAPA1 INVESTIGACIÓN continua…
  • 17. Gestión Empresarial Diseño de Experiencia de Usuario ARTEFACTOS GENERADOS INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN
  • 18. ETAPA 2 ORGANIZACIÓN, ANÁLISIS DE INFORMACIÓN Gestión Empresarial Diseño de Experiencia de Usuario
  • 19. Gestión Empresarial Diseño de Experiencia de Usuario ETAPA 2 ORGANIZACIÓN (ANÁLISIS DE INFORMACIÓN)
  • 20. Gestión Empresarial Diseño de Experiencia de Usuario ARTEFACTOS GENERADOS ORGANIZACIÓN
  • 21. Gestión Empresarial Diseño de Experiencia de Usuario ETAPA 3 DISEÑO
  • 22. Gestión Empresarial Diseño de Experiencia de Usuario ETAPA 3 ! DISEÑO
  • 23. Diseño de Experiencia de Usuario ARTEFACTOS GENERADOS DISEÑO Gestión Empresarial
  • 24. Gestión Empresarial Diseño de Experiencia de Usuario ETAPA 4 PRUEBA
  • 25. Gestión Empresarial Diseño de Experiencia de Usuario ETAPA 4 ! PRUEBA
  • 26. Diseño de Experiencia de Usuario ARTEFACTOS GENERADOS PRUEBA Gestión Empresarial
  • 27. Gestión Empresarial Diseño de Experiencia de Usuario T É C N I C A S M U Y U S A D A S PA R A L A B Ú S Q U E D A D E I N F O R M A C I Ó N T É C N I C A S B Á S I C A S E N E L P R O C E S O D E D I S E Ñ O T É C N I C A S M U Y U S A D A S PA R A E L F U N C I O N A M I E N T O D E L P R O D U C T O T É C N I C A S M U Y U S A D A S PA R A D I S E Ñ A R E L P R O D U C T O T É C N I C A S U S A D A S PA R A H A C E R L O S T E S T D E L D I S E Ñ O P L A N T E A D O T É C N I C A S M U Y U S A D A S PA R A L A O R G A N I Z A C I Ó N TÉCNICAS
  • 28. Gestión Empresarial Diseño de Experiencia de Usuario T É C N I C A S B Á S I C A S E N E L P R O C E S O D E D I S E Ñ O Reuniones Entrevistas y Encuestas Observación Revisiones bibliográficas Consulta a experto(s) Representación y mapeo
  • 29. Gestión Empresarial Diseño de Experiencia de Usuario T É C N I C A S M U Y U S A D A S PA R A L A B Ú S Q U E D A D E I N F O R M A C I Ó N Tormenta de ideas (brainstorming). Focus group Crítica de diseños anteriores. Diseño participativo. Tormenta de idea de necesidades de información (brainstorming). Escenarios. Personas. Benchmarking (análisis competitivo). Análisis de frecuencia de texto (repetición de términos y conceptos en los contextos)
  • 30. Gestión Empresarial Diseño de Experiencia de Usuario T É C N I C A S M U Y U S A D A S PA R A L A O R G A N I Z A C I Ó N Organización de tarjetas (card sorting). Agrupación (finalizando en un Diagrama de Afinidad). Secuencia (Análisis de secuencia) (Ronda León, Mesa Rábade; 2005). Tabulación de contenidos (crear tablas con los diferentes contenidos a organizar). Validación de términos
  • 31. Gestión Empresarial Diseño de Experiencia de Usuario Análisis de tareas (Task Analysis). Flujogramas. Paseo cognitivo T É C N I C A S M U Y U S A D A S PA R A E L F U N C I O N A M I E N T O D E L P R O D U C T O
  • 32. Gestión Empresarial Diseño de Experiencia de Usuario T É C N I C A S M U Y U S A D A S PA R A D I S E Ñ A R E L P R O D U C T O Diagramas en papel. Diagramas de organización (Blueprint) Diagramas de funcionamiento (Flow diagram). Diagramas de presentación (Wireframe). Etiquetado (Labeling). Prototipado digital
  • 33. Gestión Empresarial Diseño de Experiencia de Usuario T É C N I C A S U S A D A S PA R A H A C E R L O S T E S T D E L D I S E Ñ O P L A N T E A D O Crítica de diseño con usuarios y clientes (Critic design). Pruebas con usuarios (User test). Evaluación heurística (Heuristic test). Mapeo de clics dentro de la p a n t a l l a d e l p r o d u c t o (MouseTracking). Monitorización o seguimiento visual (EyeTracking)
  • 34. Gestión Empresarial Diseño de Experiencia de Usuario HERRAMIENTAS Las herramientas del diseñador de experiencia de usuario son diversas y aplicables conforme a las posibilidades de presupuesto y acceso a las tecnologías del proyecto. El mercado ofrece una excelente propuesta de herramientas profesionales de alto costo, así como de herramientas gratuitas. ! Para el caso de organización de la información, podemos hacer uso de encuestas online, herramientas que permiten diseñar encuestas en linea para ser respondida por usuarios remotos de algún segmento de mercado en especifico.
  • 35. Gestión Empresarial Diseño de Experiencia de Usuario Ejemplos de herramientas: Survey Manager de Netquest (www.solucionesnetquest.com/ survey_manager) E-encuestas (www.e-encuesta.com) ! Aplicaciones para el mapeo de contenidos y conceptos: MindManager de MindJet (www.mindjet.com) CMapTools. (http://cmap.ihmc.us) Freemind (http://freemind.sourceforge.net) PowerMapper (www.powermapper.com) Xtreeme SiteXpert (www.xtreeme.com/sitexpert) ! Aplicaciones para la representación de contenidos, como son diagramas o prototipos (ejemplos): Axure RP Pro (www.axure.com) SmartDraw (www.smartdraw.com) Microsoft Visio (www.microsoft.com) OmniGraffle (OSX) (www.omnigroup.com) iGrafx Flowcharter (www.igrafx.com) HERRAMIENTAS
  • 36. Gestión Empresarial Diseño de Experiencia de Usuario El uso de metodologías, técnicas y herramientas en el proceso de Diseño de aplicaciones de software, permite a ingenieros expertos y los que se encuentran en proceso de llegar a serlo, conocer una diversidad de posibles formas para encontrar soluciones de gran utilidad en los diferentes ámbitos de aplicación. Por tanto, las propuestas aquí expuestas, representan un esfuerzo por enfatizar las premisas de uso actual y altamente concurridas por ingenieros desarrolladores de aplicaciones, las cuales evolucionan continuamente y dan oportunidad a reformularse y robustecerse a cada momento. ! Las propuestas aquí presentadas, representan una guía y referencia que puede adaptarse, modificarse y/o enriquecerse conforme al contexto aplicable y las necesidades de los clientes, usuarios, contenidos, tecnologías y entorno de aplicación. CONCLUSIONES
  • 37. Gestión Empresarial Diseño de Experiencia de Usuario Bibliografía y referencias ! - Coutin Domínguez, Adrian. Arquitectura de información para sitios web. Anaya Multimedia, 2002 - Garret, Jesse James. Un vocabulario visual para describir arquitectura de información y diseño de interacción. Traducción: Javier Velazco (marzo 2002) [en línea] <http://www.jjg.net/elements/translations/elements_es.pdf > - Garret, Jesse James. The Elements of User Experience. User Center Design for the Web and Beyond. (2da edición). New Riders, 2011. - Kuniavsky, Mike. Observing the User Experience: A Practitioner's Guide to User Research. Morgan Kaufmann Publishers, 2003. - Lidwell, William; Holden, Kritina y Butler, Jill. Universal principles of design. Rockport publishers, 2003 - Morville, Peter. User Experience Design. [En línea] <http://semanticstudios.com/publications/semantics/000029.php> junio, 2004 - Reiss, Eric. Practical Information Architecture. A hands-on approach to structuring successful websites. Addison-Wesley, 2000 - Rosenfeld, Louis y Morville, Peter. Information architecture for the World Wide Web. O’Reilly Media, Inc. 3ra edición. 2007. - Ronda León, Rodrigo. Productos electrónicos: principios y pautas. Editorial Félix Varela, La Habana, 2005 - Ronda León, Rodrigo. La Arquitectura de Información y las Ciencias de la Información. [En línea] Nosolousabilidad <http:// www.nosolousabilidad.com/articulos/ai_ciencias_informacion.htm> mayo 2005 - Ronda León, Rodrigo y Mesa Rábade, Yaima. Análisis de Secuencia: una herramienta para la Arquitectura de Información. [En línea] Nosolousabilidad <http://www.nosolousabilidad.com/articulos/analisis_secuencia.htm> julio 2005 - Ronda León, Rodrigo. Revisión de técnicas de arquitectura de información. [En línea] Nosolousabilidad <http://www.nosolousabilidad.com/ articulos/tecnicas_ai.htm> 5 de Enero de 2007, no 6, 2007 - Ronda León, Rodrigo. La diagramación en la arquitectura de información. [En línea] Nosolousabilidad <http://www.nosolousabilidad.com/ articulos/diagramacion.htm> 25 de Diciembre de 2007, no 6, 2007 - Ronda León, Rodrigo. El etiquetado en el diseño de software. [En línea] Nosolousabilidad <http://www.nosolousabilidad.com/articulos/ etiquetado.htm> enero de 2013, no 12, 2013 - Spencer, Donna. A practical guide to Information Architecture. Five Simple Steps. 2010 - Wikipedia (the free encyclopedia). Shannon–Weaver model. [en línea] (Consultado Febrero 2013) http://en.wikipedia.org/wiki/Shannon- Weaver_model - Wodtke, Christina y Govella, Austin. Information Architecture. Blueprint for the Web. (2da edición) New Riders, 2009