SlideShare una empresa de Scribd logo
LA EDUCACIÓN EN LAS CIVILIZACIONES PREHISPÁNICAS EN MESOAMÉRICA
METODOLOGÍA Presentación o contexto. Recuperación de las ideas previas de los alumnos. Explicación del profesor sobre el contexto histórico en el que se desarrolla. Planteamiento de la situación problema. Cuestionamiento que no se pueda resolver con los conocimientos previos.
1. Recuperación de las ideas previas ¿Qué es educación? ¿Qué entiendes por prehispánico? ¿Qué es Mesoamérica? ¿Qué culturas de Mesoamérica conoces? ¿Cómo te imaginas que eran las escuelas en esa época? ¿Quiénes impartían las clases? ¿Qué crees que enseñaban? ¿Aprendían por igual niños y niñas? ¿Qué diferencias encuentras entre la educación de aquella época y en la actual? ¿Qué similitudes encuentran entre aquella época (prehispánica) y en la actual? ¿Qué ha cambiado la educación en nuestros días comparándola con aquella época?
Planteamiento de la situación problema ¿La educación era para todos igual o dependían de la posición social que tenían dentro del calpulli?
Palabras clave Educación Equidad Sociedad Mesoamérica Prehispánico Extracto social
Identificar las representaciones de los participantes. La educación de los niños y las niñas. Intencionalidad de la enseñanza. Funcionalidad Organización social.
METODOLOGÍA Búsqueda de información. Los estudiantes deben revisar diversas fuentes Primarias o secundarias (documentales, artísticas, materiales u orales) que presenten diversos puntos de vista de los sujetos históricos que participaron en el proceso. La información específica y las fuentes pueden ser presentadas por el profesor o investigadas por los propios alumnos, esto dependerá de la complejidad de la problemática, así como de los propósitos y metas de la estrategia.
LISTADO DE LIGAS ÚTILES PARA  LA INVESTIGACIÓN ( LA EDUCACIÓN PREHISPÁNICA EN MÉXICO) Como abordar la historia: http://estrategiasparahistoria.blogspot.com/2010/06/las-competencias-en-la-ensenanza-de-la.html#ixzz1KTuqmuVf Los mexicas: formación de ciudadanos/soldados http://educacion.idoneos.com/index.php/298004  Museo del templo mayor: http://archaeology.la.asu.edu/vm/mesoam/tm/ http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/Revista/10/articulos/06.html  Reseña del libro: Pueblos de indios y educación en el México: http://redie.uabc.mx/vol3no2/contenido-marinez.html       LISTADO DE FUENTES BIBLIOGRÁFICAS  ÚTILES PARA EL  PROYECTO( LA EDUCACIÓN PREHISPÁNICA EN MÉXICO) 1.-   CLAVIJERO, Francisco J.Historia antigua de México. 8ª.ed.México.Purrúa. 2.-  DAHLGREN,Barbro. La mixteca: su Cultura e Historia Prehispánica.  México 3.- GONZÁLEZ, LUIS. Viaje por la historia de México.Edit. Clío.Libros y Videos, S.A. de   C.V. Chilaque No.9 Col. San Diego Churubusco. Del. Coyoacán México, D.F. 4.- LÓPEZ AUSTIN, A. El pasado indígena, México, El colegio de México-Fondo de Cultura Económica, 2007. 5.- SOUSTELLE,Jacques.La vida cotidiana de los aztecas. FCE,2ª. Ed., México. 6.-VARIOS. De lo que contaron al fraile. México:SEP: Ediciones Tecolote, 2002 (Libros del   Rincón) .  
Productos de trabajo Escenificación. Reflexión escrita. Ubicación en un mapa de las culturas Mesoamericanas. La elaboración de una línea del tiempo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos educativos para el nivel preescolar
Modelos educativos para el nivel preescolarModelos educativos para el nivel preescolar
Modelos educativos para el nivel preescolar
Martín Ceballos
 
Presentación: Breve introducción de trabajo.
Presentación: Breve introducción de trabajo.Presentación: Breve introducción de trabajo.
Presentación: Breve introducción de trabajo.
alejandraac1902
 
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Martin Ramos Valerio
 
Abriendo las puertas hacia la informacion
Abriendo las puertas hacia la informacionAbriendo las puertas hacia la informacion
Abriendo las puertas hacia la informacion
KARMAX2011
 
Abriendo las puertas hacia la informacion
Abriendo las puertas hacia la informacionAbriendo las puertas hacia la informacion
Abriendo las puertas hacia la informacion
Zully karina Villalobos Negron
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicos Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
LauraCancimance99
 
Historia del currículum
Historia del currículumHistoria del currículum
Historia del currículum
Ana G' Hdz Cruz
 
Situación problemática
Situación problemáticaSituación problemática
Situación problemática
Akemisanchez
 
Mapa conceptual. Francisco gomez
Mapa conceptual. Francisco gomezMapa conceptual. Francisco gomez
Mapa conceptual. Francisco gomez
Francisco Gómez
 
historia
historiahistoria

La actualidad más candente (10)

Modelos educativos para el nivel preescolar
Modelos educativos para el nivel preescolarModelos educativos para el nivel preescolar
Modelos educativos para el nivel preescolar
 
Presentación: Breve introducción de trabajo.
Presentación: Breve introducción de trabajo.Presentación: Breve introducción de trabajo.
Presentación: Breve introducción de trabajo.
 
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
 
Abriendo las puertas hacia la informacion
Abriendo las puertas hacia la informacionAbriendo las puertas hacia la informacion
Abriendo las puertas hacia la informacion
 
Abriendo las puertas hacia la informacion
Abriendo las puertas hacia la informacionAbriendo las puertas hacia la informacion
Abriendo las puertas hacia la informacion
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicos Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
 
Historia del currículum
Historia del currículumHistoria del currículum
Historia del currículum
 
Situación problemática
Situación problemáticaSituación problemática
Situación problemática
 
Mapa conceptual. Francisco gomez
Mapa conceptual. Francisco gomezMapa conceptual. Francisco gomez
Mapa conceptual. Francisco gomez
 
historia
historiahistoria
historia
 

Similar a Diseño de secuencia didáctica (2)

Diseño de secuencia didáctica
Diseño de secuencia didácticaDiseño de secuencia didáctica
Diseño de secuencia didáctica
romuz
 
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri_1â°[1]
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri_1â°[1]Historia de la_educacion_en_mexico_lepri_1â°[1]
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri_1â°[1]
Katii Castaañeda
 
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Dian Lau Reyes
 
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Ramirez Zurc Garmendia
 
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
edel corona
 
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Shanoon von Diesel
 
Curso de historia de la educación en méxico
Curso de historia de la educación en méxicoCurso de historia de la educación en méxico
Curso de historia de la educación en méxico
Karla Medina
 
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Ariana Cosme
 
¿Como se enseña historia en las normales?
¿Como se enseña historia en las normales?¿Como se enseña historia en las normales?
¿Como se enseña historia en las normales?
Siddharta Camargo
 
¿Como se enseña historia en las normales?
¿Como se enseña historia en las normales?¿Como se enseña historia en las normales?
¿Como se enseña historia en las normales?
Siddharta Camargo
 
LA EDUCACION EN MEXICO.pptx
LA EDUCACION EN MEXICO.pptxLA EDUCACION EN MEXICO.pptx
LA EDUCACION EN MEXICO.pptx
MiguelBarrera534273
 
MarcoConceptual.pdf
MarcoConceptual.pdfMarcoConceptual.pdf
MarcoConceptual.pdf
carlospinto605607
 
Tesis Doctoral Visión Hologogica del Docente de Educación Primaria Venezolana
Tesis Doctoral Visión Hologogica del Docente de Educación Primaria VenezolanaTesis Doctoral Visión Hologogica del Docente de Educación Primaria Venezolana
Tesis Doctoral Visión Hologogica del Docente de Educación Primaria Venezolana
Cesar Enrique Lopez Arrillaga
 
Programa - Filosofía de la Educación - SEP.pdf
Programa - Filosofía de la Educación - SEP.pdfPrograma - Filosofía de la Educación - SEP.pdf
Programa - Filosofía de la Educación - SEP.pdf
sugadmdr191
 
Psicologia lepri 1°
Psicologia lepri 1°Psicologia lepri 1°
Psicologia lepri 1°
Elizeth Santel
 
Psicologia lepri
Psicologia lepriPsicologia lepri
Psicologia lepri
Joce Sanchez B
 
Psicologia lepri 1°
Psicologia lepri 1°Psicologia lepri 1°
Psicologia lepri 1°
Estrellita Dl Cielo
 
Psicologia lepri 1°
Psicologia lepri 1°Psicologia lepri 1°
Psicologia lepri 1°
Sandra Díaz
 
Psicologia lepri 1°
Psicologia lepri 1°Psicologia lepri 1°
Psicologia lepri 1°
Joce Sanchez B
 
Bonavita teorias-sociopoliticas_y_educacion-2_do._pee_2016
Bonavita  teorias-sociopoliticas_y_educacion-2_do._pee_2016Bonavita  teorias-sociopoliticas_y_educacion-2_do._pee_2016
Bonavita teorias-sociopoliticas_y_educacion-2_do._pee_2016
Marina Giuliani
 

Similar a Diseño de secuencia didáctica (2) (20)

Diseño de secuencia didáctica
Diseño de secuencia didácticaDiseño de secuencia didáctica
Diseño de secuencia didáctica
 
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri_1â°[1]
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri_1â°[1]Historia de la_educacion_en_mexico_lepri_1â°[1]
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri_1â°[1]
 
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
 
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
 
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
 
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
 
Curso de historia de la educación en méxico
Curso de historia de la educación en méxicoCurso de historia de la educación en méxico
Curso de historia de la educación en méxico
 
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
 
¿Como se enseña historia en las normales?
¿Como se enseña historia en las normales?¿Como se enseña historia en las normales?
¿Como se enseña historia en las normales?
 
¿Como se enseña historia en las normales?
¿Como se enseña historia en las normales?¿Como se enseña historia en las normales?
¿Como se enseña historia en las normales?
 
LA EDUCACION EN MEXICO.pptx
LA EDUCACION EN MEXICO.pptxLA EDUCACION EN MEXICO.pptx
LA EDUCACION EN MEXICO.pptx
 
MarcoConceptual.pdf
MarcoConceptual.pdfMarcoConceptual.pdf
MarcoConceptual.pdf
 
Tesis Doctoral Visión Hologogica del Docente de Educación Primaria Venezolana
Tesis Doctoral Visión Hologogica del Docente de Educación Primaria VenezolanaTesis Doctoral Visión Hologogica del Docente de Educación Primaria Venezolana
Tesis Doctoral Visión Hologogica del Docente de Educación Primaria Venezolana
 
Programa - Filosofía de la Educación - SEP.pdf
Programa - Filosofía de la Educación - SEP.pdfPrograma - Filosofía de la Educación - SEP.pdf
Programa - Filosofía de la Educación - SEP.pdf
 
Psicologia lepri 1°
Psicologia lepri 1°Psicologia lepri 1°
Psicologia lepri 1°
 
Psicologia lepri
Psicologia lepriPsicologia lepri
Psicologia lepri
 
Psicologia lepri 1°
Psicologia lepri 1°Psicologia lepri 1°
Psicologia lepri 1°
 
Psicologia lepri 1°
Psicologia lepri 1°Psicologia lepri 1°
Psicologia lepri 1°
 
Psicologia lepri 1°
Psicologia lepri 1°Psicologia lepri 1°
Psicologia lepri 1°
 
Bonavita teorias-sociopoliticas_y_educacion-2_do._pee_2016
Bonavita  teorias-sociopoliticas_y_educacion-2_do._pee_2016Bonavita  teorias-sociopoliticas_y_educacion-2_do._pee_2016
Bonavita teorias-sociopoliticas_y_educacion-2_do._pee_2016
 

Más de belitzzzimajazz

Diseño de secuencia didáctica
Diseño de secuencia didácticaDiseño de secuencia didáctica
Diseño de secuencia didáctica
belitzzzimajazz
 
Producto 4
Producto 4Producto 4
Producto 4
belitzzzimajazz
 
Producto2
Producto2Producto2
Producto2
belitzzzimajazz
 
Producto2
Producto2Producto2
Producto2
belitzzzimajazz
 
Producto2
Producto2Producto2
Producto2
belitzzzimajazz
 
Producto2
Producto2Producto2
Producto2
belitzzzimajazz
 
Producto 2 reflex
Producto 2 reflexProducto 2 reflex
Producto 2 reflex
belitzzzimajazz
 
Reflexión de la hist oral
Reflexión de la hist oralReflexión de la hist oral
Reflexión de la hist oral
belitzzzimajazz
 
Trabajo de historia
Trabajo de historiaTrabajo de historia
Trabajo de historia
belitzzzimajazz
 
Trabajo de historia
Trabajo de historiaTrabajo de historia
Trabajo de historia
belitzzzimajazz
 
Trabajo de historia
Trabajo de historiaTrabajo de historia
Trabajo de historia
belitzzzimajazz
 
Saludos
SaludosSaludos
La reflexión
La reflexiónLa reflexión
La reflexión
belitzzzimajazz
 
Trabajo de historia
Trabajo de historiaTrabajo de historia
Trabajo de historia
belitzzzimajazz
 
Trabajo de historia
Trabajo de historiaTrabajo de historia
Trabajo de historia
belitzzzimajazz
 
Saludos
SaludosSaludos
Invitación
InvitaciónInvitación
Invitación
belitzzzimajazz
 
Trabajo de historia
Trabajo de historiaTrabajo de historia
Trabajo de historia
belitzzzimajazz
 
La reflexión
La reflexiónLa reflexión
La reflexión
belitzzzimajazz
 

Más de belitzzzimajazz (20)

Diseño de secuencia didáctica
Diseño de secuencia didácticaDiseño de secuencia didáctica
Diseño de secuencia didáctica
 
Producto 4
Producto 4Producto 4
Producto 4
 
Producto2
Producto2Producto2
Producto2
 
Producto2
Producto2Producto2
Producto2
 
Producto2
Producto2Producto2
Producto2
 
Producto2
Producto2Producto2
Producto2
 
Producto 2 reflex
Producto 2 reflexProducto 2 reflex
Producto 2 reflex
 
Reflexión de la hist oral
Reflexión de la hist oralReflexión de la hist oral
Reflexión de la hist oral
 
Trabajo de historia
Trabajo de historiaTrabajo de historia
Trabajo de historia
 
Trabajo de historia
Trabajo de historiaTrabajo de historia
Trabajo de historia
 
Trabajo de historia
Trabajo de historiaTrabajo de historia
Trabajo de historia
 
Saludos
SaludosSaludos
Saludos
 
La reflexión
La reflexiónLa reflexión
La reflexión
 
Trabajo de historia
Trabajo de historiaTrabajo de historia
Trabajo de historia
 
Trabajo de historia
Trabajo de historiaTrabajo de historia
Trabajo de historia
 
Budc
BudcBudc
Budc
 
Saludos
SaludosSaludos
Saludos
 
Invitación
InvitaciónInvitación
Invitación
 
Trabajo de historia
Trabajo de historiaTrabajo de historia
Trabajo de historia
 
La reflexión
La reflexiónLa reflexión
La reflexión
 

Último

El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 

Último (20)

El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 

Diseño de secuencia didáctica (2)

  • 1. LA EDUCACIÓN EN LAS CIVILIZACIONES PREHISPÁNICAS EN MESOAMÉRICA
  • 2. METODOLOGÍA Presentación o contexto. Recuperación de las ideas previas de los alumnos. Explicación del profesor sobre el contexto histórico en el que se desarrolla. Planteamiento de la situación problema. Cuestionamiento que no se pueda resolver con los conocimientos previos.
  • 3. 1. Recuperación de las ideas previas ¿Qué es educación? ¿Qué entiendes por prehispánico? ¿Qué es Mesoamérica? ¿Qué culturas de Mesoamérica conoces? ¿Cómo te imaginas que eran las escuelas en esa época? ¿Quiénes impartían las clases? ¿Qué crees que enseñaban? ¿Aprendían por igual niños y niñas? ¿Qué diferencias encuentras entre la educación de aquella época y en la actual? ¿Qué similitudes encuentran entre aquella época (prehispánica) y en la actual? ¿Qué ha cambiado la educación en nuestros días comparándola con aquella época?
  • 4. Planteamiento de la situación problema ¿La educación era para todos igual o dependían de la posición social que tenían dentro del calpulli?
  • 5. Palabras clave Educación Equidad Sociedad Mesoamérica Prehispánico Extracto social
  • 6. Identificar las representaciones de los participantes. La educación de los niños y las niñas. Intencionalidad de la enseñanza. Funcionalidad Organización social.
  • 7. METODOLOGÍA Búsqueda de información. Los estudiantes deben revisar diversas fuentes Primarias o secundarias (documentales, artísticas, materiales u orales) que presenten diversos puntos de vista de los sujetos históricos que participaron en el proceso. La información específica y las fuentes pueden ser presentadas por el profesor o investigadas por los propios alumnos, esto dependerá de la complejidad de la problemática, así como de los propósitos y metas de la estrategia.
  • 8. LISTADO DE LIGAS ÚTILES PARA LA INVESTIGACIÓN ( LA EDUCACIÓN PREHISPÁNICA EN MÉXICO) Como abordar la historia: http://estrategiasparahistoria.blogspot.com/2010/06/las-competencias-en-la-ensenanza-de-la.html#ixzz1KTuqmuVf Los mexicas: formación de ciudadanos/soldados http://educacion.idoneos.com/index.php/298004 Museo del templo mayor: http://archaeology.la.asu.edu/vm/mesoam/tm/ http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/Revista/10/articulos/06.html Reseña del libro: Pueblos de indios y educación en el México: http://redie.uabc.mx/vol3no2/contenido-marinez.html LISTADO DE FUENTES BIBLIOGRÁFICAS ÚTILES PARA EL PROYECTO( LA EDUCACIÓN PREHISPÁNICA EN MÉXICO) 1.- CLAVIJERO, Francisco J.Historia antigua de México. 8ª.ed.México.Purrúa. 2.- DAHLGREN,Barbro. La mixteca: su Cultura e Historia Prehispánica. México 3.- GONZÁLEZ, LUIS. Viaje por la historia de México.Edit. Clío.Libros y Videos, S.A. de C.V. Chilaque No.9 Col. San Diego Churubusco. Del. Coyoacán México, D.F. 4.- LÓPEZ AUSTIN, A. El pasado indígena, México, El colegio de México-Fondo de Cultura Económica, 2007. 5.- SOUSTELLE,Jacques.La vida cotidiana de los aztecas. FCE,2ª. Ed., México. 6.-VARIOS. De lo que contaron al fraile. México:SEP: Ediciones Tecolote, 2002 (Libros del Rincón) .  
  • 9. Productos de trabajo Escenificación. Reflexión escrita. Ubicación en un mapa de las culturas Mesoamericanas. La elaboración de una línea del tiempo