SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN 6A DISEÑO DE LA SITUACÌÓN PROBLEMA “LA EDUCACIÓN EN LAS CIVILIZACIONES PREHISPANICAS EN MESOAMERICA”
METODOLOGÍA Presentación o contexto. Recuperación de las ideas previas de los alumnos. Explicación del profesor sobre el contexto histórico en el que se desarrolla. Planteamiento de la situación problema. Cuestionamiento que no se pueda resolver con los conocimientos previos.
Recuperación de las ideas previas ¿Qué es educación? ¿Qué entiendes por prehispánico? ¿Qué es Mesoamérica? ¿Qué culturas de Mesoamérica conoces? ¿Cómo te imaginas que eran las escuelas en esa época? ¿Quiénes impartían las clases? ¿Qué crees que enseñaban? ¿Aprendían por igual niños y niñas? ¿Qué diferencias encuentras entre la educación de aquella época y en la actual? ¿Qué similitudes encuentran entre aquella época (prehispánica) y en la actual? ¿Qué ha cambiado la educación en nuestros días comparándola con aquella época?
Planteamiento de la situación problema ¿La educación era para todos igual o dependían de la posición social que tenían dentro del calpulli?
EDUCACÌÓN EXTRACTO SOCIAL EQUIDAD Palabras clave PREHISPANICO SOCIEDAD MESOAMERICA
Identificar las representaciones de los participantes. La educación de los niños y las niñas. Intencionalidad de la enseñanza. Funcionalidad Organización social.
METODOLOGÍA  Búsqueda de información. Los estudiantes deben revisar diversas fuentes Primarias o secundarias (documentales, artísticas, materiales u orales) que presenten diversos puntos de vista de los sujetos históricos que participaron en el proceso. La información específica y las fuentes pueden ser presentadas por el profesor o investigadas por los propios alumnos, esto dependerá de la complejidad de la problemática, así como de los propósitos y metas de la estrategia.
LISTADO DE LIGAS ÚTILES PARA  LA INVESTIGACIÓN ( LA EDUCACIÓN PREHISPÁNICA EN MÉXICO)       Como abordar la historia: http://estrategiasparahistoria.blogspot.com/2010/06/las-competencias-en-la-ensenanza-de-la.html#ixzz1KTuqmuVf Los mexicas: formación de ciudadanos/soldados http://educacion.idoneos.com/index.php/298004  Museo del templo mayor: http://archaeology.la.asu.edu/vm/mesoam/tm/ http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/Revista/10/articulos/06.html  Reseña del libro: Pueblos de indios y educación en el México: http://redie.uabc.mx/vol3no2/contenido-marinez.html LISTADO DE FUENTES BIBLIOGRÁFICAS  ÚTILES PARA EL  PROYECTO( LA EDUCACIÓN PREHISPÁNICA EN MÉXICO) 1.-   CLAVIJERO, Francisco J.Historia antigua de México. 8ª.ed.México.Purrúa. 2.-  DAHLGREN,Barbro. La mixteca: su Cultura e Historia Prehispánica.  México 3.- GONZÁLEZ, LUIS. Viaje por la historia de México.Edit. Clío.Libros y Videos, S.A. de   C.V. Chilaque No.9 Col. San Diego Churubusco. Del. Coyoacán México, D.F. 4.- LÓPEZ AUSTIN, A. El pasado indígena, México, El colegio de México-Fondo de Cultura Económica, 2007. 5.- SOUSTELLE,Jacques.La vida cotidiana de los aztecas. FCE,2ª. Ed., México. 6.-VARIOS. De lo que contaron al fraile. México:SEP: Ediciones Tecolote, 2002 (Libros del   Rincón) .  
Productos de trabajo Escenificación. Reflexión escrita. Ubicación en un mapa de las culturas Mesoamericanas. La elaboración de una línea del tiempo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de trabajo Estado Sociedad y Universidad
Plan de trabajo  Estado Sociedad y UniversidadPlan de trabajo  Estado Sociedad y Universidad
Plan de trabajo Estado Sociedad y Universidad
Patricia Llanos
 
Bibliotecologia en colombia[1]
Bibliotecologia en colombia[1]Bibliotecologia en colombia[1]
Bibliotecologia en colombia[1]
rocahumberto621
 
Valmore
ValmoreValmore
Valmore
valmore72
 
Láminas+d..[1]
Láminas+d..[1]Láminas+d..[1]
Láminas+d..[1]
nigraly
 
Ultimo trabajo
Ultimo trabajoUltimo trabajo
Ultimo trabajo
copitachelita192
 
Estatal sem 1 mzo 16
Estatal sem 1 mzo 16Estatal sem 1 mzo 16
Estatal sem 1 mzo 16
Alex SG
 
Presentación: Breve introducción de trabajo.
Presentación: Breve introducción de trabajo.Presentación: Breve introducción de trabajo.
Presentación: Breve introducción de trabajo.
alejandraac1902
 
Abriendo las puertas hacia la informacion
Abriendo las puertas hacia la informacionAbriendo las puertas hacia la informacion
Abriendo las puertas hacia la informacion
KARMAX2011
 
Abriendo las puertas hacia la informacion
Abriendo las puertas hacia la informacionAbriendo las puertas hacia la informacion
Abriendo las puertas hacia la informacion
Zully karina Villalobos Negron
 

La actualidad más candente (9)

Plan de trabajo Estado Sociedad y Universidad
Plan de trabajo  Estado Sociedad y UniversidadPlan de trabajo  Estado Sociedad y Universidad
Plan de trabajo Estado Sociedad y Universidad
 
Bibliotecologia en colombia[1]
Bibliotecologia en colombia[1]Bibliotecologia en colombia[1]
Bibliotecologia en colombia[1]
 
Valmore
ValmoreValmore
Valmore
 
Láminas+d..[1]
Láminas+d..[1]Láminas+d..[1]
Láminas+d..[1]
 
Ultimo trabajo
Ultimo trabajoUltimo trabajo
Ultimo trabajo
 
Estatal sem 1 mzo 16
Estatal sem 1 mzo 16Estatal sem 1 mzo 16
Estatal sem 1 mzo 16
 
Presentación: Breve introducción de trabajo.
Presentación: Breve introducción de trabajo.Presentación: Breve introducción de trabajo.
Presentación: Breve introducción de trabajo.
 
Abriendo las puertas hacia la informacion
Abriendo las puertas hacia la informacionAbriendo las puertas hacia la informacion
Abriendo las puertas hacia la informacion
 
Abriendo las puertas hacia la informacion
Abriendo las puertas hacia la informacionAbriendo las puertas hacia la informacion
Abriendo las puertas hacia la informacion
 

Destacado

Reflexión acerca de las prácticas como docente de primaria en la enseñanza a...
Reflexión  acerca de las prácticas como docente de primaria en la enseñanza a...Reflexión  acerca de las prácticas como docente de primaria en la enseñanza a...
Reflexión acerca de las prácticas como docente de primaria en la enseñanza a...
janitabonita27
 
Realiza una reflexión a cerca de las prácticas
Realiza una reflexión a cerca de las prácticasRealiza una reflexión a cerca de las prácticas
Realiza una reflexión a cerca de las prácticas
belitzzimamiriam
 
Métodos alternativos de investigación en didáctica de las matemáticas.
Métodos alternativos de investigación en didáctica de las matemáticas.Métodos alternativos de investigación en didáctica de las matemáticas.
Métodos alternativos de investigación en didáctica de las matemáticas.
Chiaki Kanae
 
Planeació..
Planeació..Planeació..
Planeació..
Gallevas
 
Diario de practica 1.1
Diario de practica 1.1Diario de practica 1.1
Diario de practica 1.1
Alan Joseph
 
Propuesta de Práctica Pedagógica (PPP) Criterios para su presentación
Propuesta de Práctica Pedagógica (PPP) Criterios para su presentaciónPropuesta de Práctica Pedagógica (PPP) Criterios para su presentación
Propuesta de Práctica Pedagógica (PPP) Criterios para su presentación
Jorge Luis Contreras Velez
 
Uso de casos en la clase de historia
Uso de casos en la clase de historiaUso de casos en la clase de historia
Uso de casos en la clase de historia
INFOD
 
Practica pedagógica I
Practica pedagógica IPractica pedagógica I
Practica pedagógica I
karina
 
Recorridos Didácticos, Planificación, Evaluación
Recorridos Didácticos, Planificación, EvaluaciónRecorridos Didácticos, Planificación, Evaluación
Recorridos Didácticos, Planificación, Evaluación
Walter Galarza
 
PRÁCTICA PEDAGÓGICA I
PRÁCTICA PEDAGÓGICA IPRÁCTICA PEDAGÓGICA I
PRÁCTICA PEDAGÓGICA I
fresia123
 
Práctica Pedagógica I.ppt
Práctica Pedagógica I.pptPráctica Pedagógica I.ppt
Práctica Pedagógica I.ppt
Leonardo Bastos
 
Practica pedagogica I
Practica pedagogica IPractica pedagogica I
Practica pedagogica I
ange192837
 
Dimensiones de la practica docente
Dimensiones de la practica docenteDimensiones de la practica docente
Dimensiones de la practica docente
Ángel Pérez
 
transformando la practica docente
transformando la practica docentetransformando la practica docente
transformando la practica docente
netzita
 
Diarios de clase, Zabalza
Diarios de clase, ZabalzaDiarios de clase, Zabalza
Diarios de clase, Zabalza
Diana
 
El Diario del Profesor. Un recurso para la investigación en el aula
El Diario del Profesor. Un recurso para la investigación en el aulaEl Diario del Profesor. Un recurso para la investigación en el aula
El Diario del Profesor. Un recurso para la investigación en el aula
Lina Cervantes
 
Las dimensiones de la practica docente
Las dimensiones de la practica docenteLas dimensiones de la practica docente
Las dimensiones de la practica docente
Lilia Martínez Aguilera
 
CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)
CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)
CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)
Martin Alejandro Barragán Fernández
 
Transformando la Practica del Docente II
Transformando la Practica del Docente IITransformando la Practica del Docente II
Transformando la Practica del Docente II
Cesar Augusto Hernandez Arellano
 
Informe final practica fresia
Informe final practica fresiaInforme final practica fresia
Informe final practica fresia
fresia123
 

Destacado (20)

Reflexión acerca de las prácticas como docente de primaria en la enseñanza a...
Reflexión  acerca de las prácticas como docente de primaria en la enseñanza a...Reflexión  acerca de las prácticas como docente de primaria en la enseñanza a...
Reflexión acerca de las prácticas como docente de primaria en la enseñanza a...
 
Realiza una reflexión a cerca de las prácticas
Realiza una reflexión a cerca de las prácticasRealiza una reflexión a cerca de las prácticas
Realiza una reflexión a cerca de las prácticas
 
Métodos alternativos de investigación en didáctica de las matemáticas.
Métodos alternativos de investigación en didáctica de las matemáticas.Métodos alternativos de investigación en didáctica de las matemáticas.
Métodos alternativos de investigación en didáctica de las matemáticas.
 
Planeació..
Planeació..Planeació..
Planeació..
 
Diario de practica 1.1
Diario de practica 1.1Diario de practica 1.1
Diario de practica 1.1
 
Propuesta de Práctica Pedagógica (PPP) Criterios para su presentación
Propuesta de Práctica Pedagógica (PPP) Criterios para su presentaciónPropuesta de Práctica Pedagógica (PPP) Criterios para su presentación
Propuesta de Práctica Pedagógica (PPP) Criterios para su presentación
 
Uso de casos en la clase de historia
Uso de casos en la clase de historiaUso de casos en la clase de historia
Uso de casos en la clase de historia
 
Practica pedagógica I
Practica pedagógica IPractica pedagógica I
Practica pedagógica I
 
Recorridos Didácticos, Planificación, Evaluación
Recorridos Didácticos, Planificación, EvaluaciónRecorridos Didácticos, Planificación, Evaluación
Recorridos Didácticos, Planificación, Evaluación
 
PRÁCTICA PEDAGÓGICA I
PRÁCTICA PEDAGÓGICA IPRÁCTICA PEDAGÓGICA I
PRÁCTICA PEDAGÓGICA I
 
Práctica Pedagógica I.ppt
Práctica Pedagógica I.pptPráctica Pedagógica I.ppt
Práctica Pedagógica I.ppt
 
Practica pedagogica I
Practica pedagogica IPractica pedagogica I
Practica pedagogica I
 
Dimensiones de la practica docente
Dimensiones de la practica docenteDimensiones de la practica docente
Dimensiones de la practica docente
 
transformando la practica docente
transformando la practica docentetransformando la practica docente
transformando la practica docente
 
Diarios de clase, Zabalza
Diarios de clase, ZabalzaDiarios de clase, Zabalza
Diarios de clase, Zabalza
 
El Diario del Profesor. Un recurso para la investigación en el aula
El Diario del Profesor. Un recurso para la investigación en el aulaEl Diario del Profesor. Un recurso para la investigación en el aula
El Diario del Profesor. Un recurso para la investigación en el aula
 
Las dimensiones de la practica docente
Las dimensiones de la practica docenteLas dimensiones de la practica docente
Las dimensiones de la practica docente
 
CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)
CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)
CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)
 
Transformando la Practica del Docente II
Transformando la Practica del Docente IITransformando la Practica del Docente II
Transformando la Practica del Docente II
 
Informe final practica fresia
Informe final practica fresiaInforme final practica fresia
Informe final practica fresia
 

Similar a Diseño de secuencia didáctica

Diseño de secuencia didáctica
Diseño de secuencia didácticaDiseño de secuencia didáctica
Diseño de secuencia didáctica
romuz
 
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri_1â°[1]
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri_1â°[1]Historia de la_educacion_en_mexico_lepri_1â°[1]
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri_1â°[1]
Katii Castaañeda
 
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Dian Lau Reyes
 
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Ramirez Zurc Garmendia
 
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
edel corona
 
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Shanoon von Diesel
 
Curso de historia de la educación en méxico
Curso de historia de la educación en méxicoCurso de historia de la educación en méxico
Curso de historia de la educación en méxico
Karla Medina
 
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Ariana Cosme
 
¿Como se enseña historia en las normales?
¿Como se enseña historia en las normales?¿Como se enseña historia en las normales?
¿Como se enseña historia en las normales?
Siddharta Camargo
 
¿Como se enseña historia en las normales?
¿Como se enseña historia en las normales?¿Como se enseña historia en las normales?
¿Como se enseña historia en las normales?
Siddharta Camargo
 
Educacion y sociedad del conocimiento
Educacion y sociedad del conocimientoEducacion y sociedad del conocimiento
Educacion y sociedad del conocimiento
juanitatoledo2012
 
Educacion y sociedad del conocimiento
Educacion y sociedad del conocimientoEducacion y sociedad del conocimiento
Educacion y sociedad del conocimiento
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Sesion 5 curso historia
Sesion 5 curso historiaSesion 5 curso historia
Sesion 5 curso historia
Reyna Castle
 
LA EDUCACION EN MEXICO.pptx
LA EDUCACION EN MEXICO.pptxLA EDUCACION EN MEXICO.pptx
LA EDUCACION EN MEXICO.pptx
MiguelBarrera534273
 
2 5 u ii tedesco nuevos tiempos y nuevos docentes
2 5 u ii tedesco nuevos tiempos y nuevos docentes2 5 u ii tedesco nuevos tiempos y nuevos docentes
2 5 u ii tedesco nuevos tiempos y nuevos docentes
tichopega
 
MarcoConceptual.pdf
MarcoConceptual.pdfMarcoConceptual.pdf
MarcoConceptual.pdf
carlospinto605607
 
Tendencias pedagogicas
Tendencias pedagogicasTendencias pedagogicas
Tendencias pedagogicas
Pedro Santos
 
S4 tarea4 caapl
S4 tarea4 caaplS4 tarea4 caapl
S4 tarea4 caapl
Leti Cardenas
 
Bonavita teorias-sociopoliticas_y_educacion-2_do._pee_2016
Bonavita  teorias-sociopoliticas_y_educacion-2_do._pee_2016Bonavita  teorias-sociopoliticas_y_educacion-2_do._pee_2016
Bonavita teorias-sociopoliticas_y_educacion-2_do._pee_2016
Marina Giuliani
 
Programa de historia de la educación i
Programa de historia de la educación iPrograma de historia de la educación i
Programa de historia de la educación i
Teresita Giani Pagani
 

Similar a Diseño de secuencia didáctica (20)

Diseño de secuencia didáctica
Diseño de secuencia didácticaDiseño de secuencia didáctica
Diseño de secuencia didáctica
 
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri_1â°[1]
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri_1â°[1]Historia de la_educacion_en_mexico_lepri_1â°[1]
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri_1â°[1]
 
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
 
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
 
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
 
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
 
Curso de historia de la educación en méxico
Curso de historia de la educación en méxicoCurso de historia de la educación en méxico
Curso de historia de la educación en méxico
 
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
 
¿Como se enseña historia en las normales?
¿Como se enseña historia en las normales?¿Como se enseña historia en las normales?
¿Como se enseña historia en las normales?
 
¿Como se enseña historia en las normales?
¿Como se enseña historia en las normales?¿Como se enseña historia en las normales?
¿Como se enseña historia en las normales?
 
Educacion y sociedad del conocimiento
Educacion y sociedad del conocimientoEducacion y sociedad del conocimiento
Educacion y sociedad del conocimiento
 
Educacion y sociedad del conocimiento
Educacion y sociedad del conocimientoEducacion y sociedad del conocimiento
Educacion y sociedad del conocimiento
 
Sesion 5 curso historia
Sesion 5 curso historiaSesion 5 curso historia
Sesion 5 curso historia
 
LA EDUCACION EN MEXICO.pptx
LA EDUCACION EN MEXICO.pptxLA EDUCACION EN MEXICO.pptx
LA EDUCACION EN MEXICO.pptx
 
2 5 u ii tedesco nuevos tiempos y nuevos docentes
2 5 u ii tedesco nuevos tiempos y nuevos docentes2 5 u ii tedesco nuevos tiempos y nuevos docentes
2 5 u ii tedesco nuevos tiempos y nuevos docentes
 
MarcoConceptual.pdf
MarcoConceptual.pdfMarcoConceptual.pdf
MarcoConceptual.pdf
 
Tendencias pedagogicas
Tendencias pedagogicasTendencias pedagogicas
Tendencias pedagogicas
 
S4 tarea4 caapl
S4 tarea4 caaplS4 tarea4 caapl
S4 tarea4 caapl
 
Bonavita teorias-sociopoliticas_y_educacion-2_do._pee_2016
Bonavita  teorias-sociopoliticas_y_educacion-2_do._pee_2016Bonavita  teorias-sociopoliticas_y_educacion-2_do._pee_2016
Bonavita teorias-sociopoliticas_y_educacion-2_do._pee_2016
 
Programa de historia de la educación i
Programa de historia de la educación iPrograma de historia de la educación i
Programa de historia de la educación i
 

Más de belitzzimamiriam

Sesìón 6 publicaciòn metacognitiva en el blog
Sesìón 6 publicaciòn metacognitiva en el blogSesìón 6 publicaciòn metacognitiva en el blog
Sesìón 6 publicaciòn metacognitiva en el blog
belitzzimamiriam
 
Sesión 4 publicación en el blog personal
Sesión 4 publicación en el blog personalSesión 4 publicación en el blog personal
Sesión 4 publicación en el blog personal
belitzzimamiriam
 
Historia dos
Historia dosHistoria dos
Historia dos
belitzzimamiriam
 
Sesión 2 entrada en el blog que contempla la interpretación y valoración
Sesión 2 entrada en el blog que contempla la interpretación y valoraciónSesión 2 entrada en el blog que contempla la interpretación y valoración
Sesión 2 entrada en el blog que contempla la interpretación y valoración
belitzzimamiriam
 
Buenas tardes
Buenas tardesBuenas tardes
Buenas tardes
belitzzimamiriam
 
Buenas tardes
Buenas tardesBuenas tardes
Buenas tardes
belitzzimamiriam
 
Curso de historia
Curso de historiaCurso de historia
Curso de historia
belitzzimamiriam
 
Curso de historia
Curso de historiaCurso de historia
Curso de historia
belitzzimamiriam
 
Curso de historia
Curso de historiaCurso de historia
Curso de historia
belitzzimamiriam
 
Curso de historia
Curso de historiaCurso de historia
Curso de historia
belitzzimamiriam
 
Curso de historia
Curso de historiaCurso de historia
Curso de historia
belitzzimamiriam
 
Curso de historia
Curso de historiaCurso de historia
Curso de historia
belitzzimamiriam
 
Curso de historia
Curso de historiaCurso de historia
Curso de historia
belitzzimamiriam
 
Curso de historia
Curso de historiaCurso de historia
Curso de historia
belitzzimamiriam
 
Curso de historia
Curso de historiaCurso de historia
Curso de historia
belitzzimamiriam
 
Curso de historia
Curso de historiaCurso de historia
Curso de historia
belitzzimamiriam
 
Curso de historia
Curso de historiaCurso de historia
Curso de historia
belitzzimamiriam
 
Hola
HolaHola
Hola
HolaHola
Hola
HolaHola

Más de belitzzimamiriam (20)

Sesìón 6 publicaciòn metacognitiva en el blog
Sesìón 6 publicaciòn metacognitiva en el blogSesìón 6 publicaciòn metacognitiva en el blog
Sesìón 6 publicaciòn metacognitiva en el blog
 
Sesión 4 publicación en el blog personal
Sesión 4 publicación en el blog personalSesión 4 publicación en el blog personal
Sesión 4 publicación en el blog personal
 
Historia dos
Historia dosHistoria dos
Historia dos
 
Sesión 2 entrada en el blog que contempla la interpretación y valoración
Sesión 2 entrada en el blog que contempla la interpretación y valoraciónSesión 2 entrada en el blog que contempla la interpretación y valoración
Sesión 2 entrada en el blog que contempla la interpretación y valoración
 
Buenas tardes
Buenas tardesBuenas tardes
Buenas tardes
 
Buenas tardes
Buenas tardesBuenas tardes
Buenas tardes
 
Curso de historia
Curso de historiaCurso de historia
Curso de historia
 
Curso de historia
Curso de historiaCurso de historia
Curso de historia
 
Curso de historia
Curso de historiaCurso de historia
Curso de historia
 
Curso de historia
Curso de historiaCurso de historia
Curso de historia
 
Curso de historia
Curso de historiaCurso de historia
Curso de historia
 
Curso de historia
Curso de historiaCurso de historia
Curso de historia
 
Curso de historia
Curso de historiaCurso de historia
Curso de historia
 
Curso de historia
Curso de historiaCurso de historia
Curso de historia
 
Curso de historia
Curso de historiaCurso de historia
Curso de historia
 
Curso de historia
Curso de historiaCurso de historia
Curso de historia
 
Curso de historia
Curso de historiaCurso de historia
Curso de historia
 
Hola
HolaHola
Hola
 
Hola
HolaHola
Hola
 
Hola
HolaHola
Hola
 

Último

Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 

Último (20)

Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 

Diseño de secuencia didáctica

  • 1. SESIÓN 6A DISEÑO DE LA SITUACÌÓN PROBLEMA “LA EDUCACIÓN EN LAS CIVILIZACIONES PREHISPANICAS EN MESOAMERICA”
  • 2. METODOLOGÍA Presentación o contexto. Recuperación de las ideas previas de los alumnos. Explicación del profesor sobre el contexto histórico en el que se desarrolla. Planteamiento de la situación problema. Cuestionamiento que no se pueda resolver con los conocimientos previos.
  • 3. Recuperación de las ideas previas ¿Qué es educación? ¿Qué entiendes por prehispánico? ¿Qué es Mesoamérica? ¿Qué culturas de Mesoamérica conoces? ¿Cómo te imaginas que eran las escuelas en esa época? ¿Quiénes impartían las clases? ¿Qué crees que enseñaban? ¿Aprendían por igual niños y niñas? ¿Qué diferencias encuentras entre la educación de aquella época y en la actual? ¿Qué similitudes encuentran entre aquella época (prehispánica) y en la actual? ¿Qué ha cambiado la educación en nuestros días comparándola con aquella época?
  • 4. Planteamiento de la situación problema ¿La educación era para todos igual o dependían de la posición social que tenían dentro del calpulli?
  • 5. EDUCACÌÓN EXTRACTO SOCIAL EQUIDAD Palabras clave PREHISPANICO SOCIEDAD MESOAMERICA
  • 6. Identificar las representaciones de los participantes. La educación de los niños y las niñas. Intencionalidad de la enseñanza. Funcionalidad Organización social.
  • 7. METODOLOGÍA Búsqueda de información. Los estudiantes deben revisar diversas fuentes Primarias o secundarias (documentales, artísticas, materiales u orales) que presenten diversos puntos de vista de los sujetos históricos que participaron en el proceso. La información específica y las fuentes pueden ser presentadas por el profesor o investigadas por los propios alumnos, esto dependerá de la complejidad de la problemática, así como de los propósitos y metas de la estrategia.
  • 8. LISTADO DE LIGAS ÚTILES PARA LA INVESTIGACIÓN ( LA EDUCACIÓN PREHISPÁNICA EN MÉXICO) Como abordar la historia: http://estrategiasparahistoria.blogspot.com/2010/06/las-competencias-en-la-ensenanza-de-la.html#ixzz1KTuqmuVf Los mexicas: formación de ciudadanos/soldados http://educacion.idoneos.com/index.php/298004 Museo del templo mayor: http://archaeology.la.asu.edu/vm/mesoam/tm/ http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/Revista/10/articulos/06.html Reseña del libro: Pueblos de indios y educación en el México: http://redie.uabc.mx/vol3no2/contenido-marinez.html LISTADO DE FUENTES BIBLIOGRÁFICAS ÚTILES PARA EL PROYECTO( LA EDUCACIÓN PREHISPÁNICA EN MÉXICO) 1.- CLAVIJERO, Francisco J.Historia antigua de México. 8ª.ed.México.Purrúa. 2.- DAHLGREN,Barbro. La mixteca: su Cultura e Historia Prehispánica. México 3.- GONZÁLEZ, LUIS. Viaje por la historia de México.Edit. Clío.Libros y Videos, S.A. de C.V. Chilaque No.9 Col. San Diego Churubusco. Del. Coyoacán México, D.F. 4.- LÓPEZ AUSTIN, A. El pasado indígena, México, El colegio de México-Fondo de Cultura Económica, 2007. 5.- SOUSTELLE,Jacques.La vida cotidiana de los aztecas. FCE,2ª. Ed., México. 6.-VARIOS. De lo que contaron al fraile. México:SEP: Ediciones Tecolote, 2002 (Libros del Rincón) .  
  • 9. Productos de trabajo Escenificación. Reflexión escrita. Ubicación en un mapa de las culturas Mesoamericanas. La elaboración de una línea del tiempo