SlideShare una empresa de Scribd logo
Pag. 1 de 3
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
Versión
MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
Gestión Ambiental
Diseño de Investigación Científica (2-GA-ECTS)
Metodología de la Investigación Científica (4- GA)
Segunda Evaluación Presencial
1Octubre 2011-Febrero 2012
Elaborada por: Ing. Omar Cabrera Cisneros
IMPORTANTE:
 En la calificación automática se utiliza la fórmula aciertos menos errores, por lo tanto, le
recomendamos piense bien la respuesta antes de marcarla, si no está seguro, es preferible dejarla en
blanco.
 No está permitido comunicarse entre compañeros ni consultar libros o apuntes.
 Verifique que la hoja de respuestas corresponda a la evaluación que está desarrollando.
NO CONTESTE EN ESTE CUESTIONARIO, HÁGALO EN LA HOJA DE RESPUESTAS_
INSTRUCCIÓN:
Lea detenidamente cada uno de las siguientes preguntas y rellene completamente el círculo que corresponda al
literal de la alternativa correcta en la hoja de respuestas. La alternativa (A) se usará para verdadero y la
alternativa (B) para falso.
1. Los diseños de investigación cuantitativos sirven para someter a prueba las hipótesis formuladas.
VERDADERO
2. Una investigación puede tener uno o más diseños, si su estructura así lo amerita.
3. La recolección de datos es un componente que forma parte del diseño de investigación cuantitativo.
4. Uno de los propósitos del diseño de investigación es responder las hipótesis de investigación.
5. Los diseños de investigación cuantitativos son de tipo únicamente experimental.
6. Los tratamientos manipulados en un experimento, se denominan variables dependientes.
7. Para conseguir validez interna de un experimento, se propone el establecimiento de grupos de
comparación.
8. La esencia de los diseños no experimentales, es observar el fenómeno tal cual se presenta en la
naturaleza.
9. Los diseños no experimentales de tipo longitudinal, tienen el propósito de analizar cambios a través
del tiempo.
10. En la literatura sobre investigación cuantitativa es posible encontrar diferentes clasificaciones de
diseños.
11. Los planteamientos de problemas cualitativos son fundamentados en la experiencia e intuición.
12. Los diseños transversales son una clase de investigación experimental.
13. Un experimento se efectúa para analizar si una o más variables dependientes distintas afectan a una o
más variables independientes.
14. El diseño de cualquier investigación puede plantearse dependiendo del alcance que se haya
propuesto.
Pag. 2 de 3
15. Para la investigación cualitativa las hipótesis adquieren un papel más importante que en la
investigación cuantitativa.
16. Controlar un experimento implica contener la influencia de variables extrañas sobre las variables
dependientes.
17. La manipulación de una variable independiente puede realizarse en dos o más grados (niveles).
18. La justificación en una investigación cualitativa, es diferente a la que se desarrolla en un proceso
cuantitativo puesto que no necesita de la aprobación de otras personas para efectuarse.
19. La descripción de ambiente es una interpretación detallada de casos, seres vivos, personas, objetos,
lugares o eventos.
20. Las hipótesis en una investigación cualitativa, tienen que ser probadas estadísticamente.
21. El tipo de diseño en el que no se manipulan las variables es el no experimental.
22. Los tipos de diseños transeccionales que se estudian pueden ser: exploratorios y descriptivos.
23. El marco teórico en el campo cualitativo prefigura con exactitud el planteamiento del problema.
24. En la investigación no experimental no hay manipulación intencional de variables pero si asignación al
azar.
25. Los diseños transeccionales o transversales recolectan datos en un tiempo y momento determinados.
26. Para investigar sobre los modos de vida y tradiciones de una comunidad de personas, se debe hacer
uso de diseños etnográficos.
27. Los diseños narrativos son útiles cuando se trata de investigar episodios históricos.
28. Uno de los tipos de diseño de investigación – acción son el práctico y el participativo.
29. La finalidad de la investigación – acción es resolver problemas complejos a largo plazo.
30. La investigación cuantitativa establece que la elaboración del reporte de investigación no puede estar
en función del público receptor.
31. Los estándares sirven de base para elaborar los reportes y las regulaciones.
32. Los diseños longitudinales de tendencia son aquellos que analizan cambios a través del tiempo,
dentro de alguna población.
33. El reporte de resultados cualitativos está en función de los objetivos planteados al inicio de la
investigación.
34. Los reportes cuantitativos tienen su propia estructura y no son más flexibles que los cualitativos.
35. El reporte cualitativo constituye una exposición narrativa donde se presentan los resultados con todo
detalle.
36. No es posible hacer uso de metáforas o analogías con la finalidad de enriquecer una narración, pues
se saldría del contexto del estudio.
37. Los diseños con enfoque mixto son aquellos que combinan variables dependientes e independientes.
38. Los diseños longitudinales se fundamentan en hipótesis de diferencia de grupos, correlacionales y
causales.
39. La cantidad de niveles de la variable independiente, dependerá del planteamiento del problema y de
los recursos disponibles.
40. El reporte de resultados cuantitativo puede dirigirse a un contexto académico como no académico.
Pag. 3 de 3
41. Uno de los requisitos que debe cumplir una variable independiente en un experimento es que sea
manipulada y su variación esté controlada.
42. La letra “Y” suele utilizarse para simbolizar una variable independiente.
43. A la presencia de la variable independiente con frecuencia se le llama “tratamiento experimental”.
44. El tercer requisito que todo experimento debe cumplir es el control o la validez interna de la situación
experimental.
45. La presencia de un grupo control en un experimento, hace posible conocer la relación causal entre las
variables independiente y dependiente.
46. Se conoce como validez interna al grado de confianza que se tiene de que los resultados del
experimento se interpreten adecuadamente.
47. Las referencias bibliográficas constituyen en el proceso cualitativo parte de los elementos del reporte.
48. Se debe evitar que el lenguaje del reporte sea discriminatorio de cualquier forma.
49. El control en un experimento se consigue eliminando las explicaciones o fuentes de invalidación
interna.
50. La validez interna de un experimento se relaciona con la calidad del mismo.
SOLUCIONES
N° Sol Res N° Sol Res
1 A OK 31 A OK
2 A OK 32 A OK
3 B X 33 A
4 A OK 34 B X
5 B OK 35 A OK
6 B OK 36 B OK
7 A OK 37 B OK
8 A OK 38 A X
9 A OK 39 A OK
10 A OK 40 A OK
11 A 41 A OK
12 B OK 42 B OK
13 B OK 43 A OK
14 B X 44 A OK
15 B OK 45 A
16 B X 46 A OK
17 A OK 47 B OK
18 B OK 48 A OK
19 A OK 49 A OK
20 B OK 50 A OK
21 A OK
22 B OK
23 B OK
24 B OK
25 A OK
26 A OK
27 A OK
28 A OK
29 B OK
30 B OK

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño de Investigación
Diseño de InvestigaciónDiseño de Investigación
Diseño de Investigación
ramde21
 
Fases y operaciones metodológicas en la investigación educativa
Fases y operaciones metodológicas en la investigación educativaFases y operaciones metodológicas en la investigación educativa
Fases y operaciones metodológicas en la investigación educativa
Stephanie Torres
 
Instrumentos diseño correlacional - experimental
Instrumentos diseño correlacional - experimentalInstrumentos diseño correlacional - experimental
Instrumentos diseño correlacional - experimental
Carlos Angeles
 
Etapas del Proceso de Investigación Cientifica
Etapas del Proceso de Investigación Cientifica Etapas del Proceso de Investigación Cientifica
Etapas del Proceso de Investigación Cientifica
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Metodología de investigación científica
Metodología de investigación científicaMetodología de investigación científica
Metodología de investigación científica
Luis Cevallos Gavica
 
Capitulo 15
Capitulo 15Capitulo 15
Capitulo 15
Elizaadri
 
Metodología de la Investigación. Tema 2. El proceso de investigación.
Metodología de la Investigación. Tema 2. El proceso de investigación.Metodología de la Investigación. Tema 2. El proceso de investigación.
Metodología de la Investigación. Tema 2. El proceso de investigación.
Universidad de Málaga
 
Diseño de Investigacion
Diseño de InvestigacionDiseño de Investigacion
Diseño de Investigacion
MAYKABLA
 
Presentación investigación cuantitativa
Presentación investigación cuantitativaPresentación investigación cuantitativa
Presentación investigación cuantitativa
Celenysl
 
El reporte de resultados del proceso cualitativo
El reporte de resultados del proceso cualitativoEl reporte de resultados del proceso cualitativo
El reporte de resultados del proceso cualitativo
Javier Armendariz
 
Técnicas de recolección y análisis de datos
Técnicas de recolección y análisis de datosTécnicas de recolección y análisis de datos
Técnicas de recolección y análisis de datos
Juan José Hernández Marcano
 
Bimestral seminario semana_1
Bimestral seminario semana_1Bimestral seminario semana_1
Bimestral seminario semana_1
Anderson Navarro Yarleque
 
Proceso, proyecto y diseño de investigación
Proceso, proyecto y diseño de investigaciónProceso, proyecto y diseño de investigación
Proceso, proyecto y diseño de investigación
Anabella Mariana Castro Ramos
 
Diseño de investigacion
Diseño de investigacionDiseño de investigacion
Diseño de investigacion
LiiLiie
 
Clase 14 esquema cuantitaivo cualitativo
Clase 14 esquema cuantitaivo cualitativoClase 14 esquema cuantitaivo cualitativo
Clase 14 esquema cuantitaivo cualitativo
DORIS ELENA DÁVILA VIGIL
 
Taller Metodologico
Taller MetodologicoTaller Metodologico
Taller Metodologico
daniela perdomo
 
El Proceso De La Investigacion
El Proceso De La InvestigacionEl Proceso De La Investigacion
El Proceso De La Investigacion
Carlos Godoy-Rodríguez
 
Metodología de la Investigación
Metodología de la InvestigaciónMetodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
mpao23
 
Enfoque cuantitativo-michela
Enfoque cuantitativo-michelaEnfoque cuantitativo-michela
Enfoque cuantitativo-michela
Michela Mosquera
 
Metodología de la investigación científica aplicada a las ciencias administra...
Metodología de la investigación científica aplicada a las ciencias administra...Metodología de la investigación científica aplicada a las ciencias administra...
Metodología de la investigación científica aplicada a las ciencias administra...
washo
 

La actualidad más candente (20)

Diseño de Investigación
Diseño de InvestigaciónDiseño de Investigación
Diseño de Investigación
 
Fases y operaciones metodológicas en la investigación educativa
Fases y operaciones metodológicas en la investigación educativaFases y operaciones metodológicas en la investigación educativa
Fases y operaciones metodológicas en la investigación educativa
 
Instrumentos diseño correlacional - experimental
Instrumentos diseño correlacional - experimentalInstrumentos diseño correlacional - experimental
Instrumentos diseño correlacional - experimental
 
Etapas del Proceso de Investigación Cientifica
Etapas del Proceso de Investigación Cientifica Etapas del Proceso de Investigación Cientifica
Etapas del Proceso de Investigación Cientifica
 
Metodología de investigación científica
Metodología de investigación científicaMetodología de investigación científica
Metodología de investigación científica
 
Capitulo 15
Capitulo 15Capitulo 15
Capitulo 15
 
Metodología de la Investigación. Tema 2. El proceso de investigación.
Metodología de la Investigación. Tema 2. El proceso de investigación.Metodología de la Investigación. Tema 2. El proceso de investigación.
Metodología de la Investigación. Tema 2. El proceso de investigación.
 
Diseño de Investigacion
Diseño de InvestigacionDiseño de Investigacion
Diseño de Investigacion
 
Presentación investigación cuantitativa
Presentación investigación cuantitativaPresentación investigación cuantitativa
Presentación investigación cuantitativa
 
El reporte de resultados del proceso cualitativo
El reporte de resultados del proceso cualitativoEl reporte de resultados del proceso cualitativo
El reporte de resultados del proceso cualitativo
 
Técnicas de recolección y análisis de datos
Técnicas de recolección y análisis de datosTécnicas de recolección y análisis de datos
Técnicas de recolección y análisis de datos
 
Bimestral seminario semana_1
Bimestral seminario semana_1Bimestral seminario semana_1
Bimestral seminario semana_1
 
Proceso, proyecto y diseño de investigación
Proceso, proyecto y diseño de investigaciónProceso, proyecto y diseño de investigación
Proceso, proyecto y diseño de investigación
 
Diseño de investigacion
Diseño de investigacionDiseño de investigacion
Diseño de investigacion
 
Clase 14 esquema cuantitaivo cualitativo
Clase 14 esquema cuantitaivo cualitativoClase 14 esquema cuantitaivo cualitativo
Clase 14 esquema cuantitaivo cualitativo
 
Taller Metodologico
Taller MetodologicoTaller Metodologico
Taller Metodologico
 
El Proceso De La Investigacion
El Proceso De La InvestigacionEl Proceso De La Investigacion
El Proceso De La Investigacion
 
Metodología de la Investigación
Metodología de la InvestigaciónMetodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
 
Enfoque cuantitativo-michela
Enfoque cuantitativo-michelaEnfoque cuantitativo-michela
Enfoque cuantitativo-michela
 
Metodología de la investigación científica aplicada a las ciencias administra...
Metodología de la investigación científica aplicada a las ciencias administra...Metodología de la investigación científica aplicada a las ciencias administra...
Metodología de la investigación científica aplicada a las ciencias administra...
 

Destacado

cuadernillo quimica-1er bimestre-2014
cuadernillo quimica-1er bimestre-2014cuadernillo quimica-1er bimestre-2014
cuadernillo quimica-1er bimestre-2014
Gestion Ambiental
 
Dist tneb002 106-105_1 (1)
Dist tneb002 106-105_1 (1)Dist tneb002 106-105_1 (1)
Dist tneb002 106-105_1 (1)
JuanFer2389
 
Matematica ec presencial_1erbim_version01
Matematica ec presencial_1erbim_version01Matematica ec presencial_1erbim_version01
Matematica ec presencial_1erbim_version01
Fresia Santander Suarez
 
I bim cuadernillo version 2 admin
I bim cuadernillo version 2 adminI bim cuadernillo version 2 admin
I bim cuadernillo version 2 admin
David Mena
 
Computacion 2do bimestre
Computacion 2do bimestreComputacion 2do bimestre
Computacion 2do bimestre
Gestion Ambiental
 
Biologia 2do bimestre
Biologia 2do bimestreBiologia 2do bimestre
Biologia 2do bimestre
Gestion Ambiental
 
Examen presencial supletorio ii bimestre
Examen presencial supletorio ii bimestreExamen presencial supletorio ii bimestre
Examen presencial supletorio ii bimestre
gschamba
 
Utpl bases biologicas 2012 2013
Utpl bases biologicas 2012   2013Utpl bases biologicas 2012   2013
Utpl bases biologicas 2012 2013
Geovanny Salgado
 
Primer bimestre utpl
Primer bimestre utplPrimer bimestre utpl
Primer bimestre utpl
monicarosalba
 
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 

Destacado (10)

cuadernillo quimica-1er bimestre-2014
cuadernillo quimica-1er bimestre-2014cuadernillo quimica-1er bimestre-2014
cuadernillo quimica-1er bimestre-2014
 
Dist tneb002 106-105_1 (1)
Dist tneb002 106-105_1 (1)Dist tneb002 106-105_1 (1)
Dist tneb002 106-105_1 (1)
 
Matematica ec presencial_1erbim_version01
Matematica ec presencial_1erbim_version01Matematica ec presencial_1erbim_version01
Matematica ec presencial_1erbim_version01
 
I bim cuadernillo version 2 admin
I bim cuadernillo version 2 adminI bim cuadernillo version 2 admin
I bim cuadernillo version 2 admin
 
Computacion 2do bimestre
Computacion 2do bimestreComputacion 2do bimestre
Computacion 2do bimestre
 
Biologia 2do bimestre
Biologia 2do bimestreBiologia 2do bimestre
Biologia 2do bimestre
 
Examen presencial supletorio ii bimestre
Examen presencial supletorio ii bimestreExamen presencial supletorio ii bimestre
Examen presencial supletorio ii bimestre
 
Utpl bases biologicas 2012 2013
Utpl bases biologicas 2012   2013Utpl bases biologicas 2012   2013
Utpl bases biologicas 2012 2013
 
Primer bimestre utpl
Primer bimestre utplPrimer bimestre utpl
Primer bimestre utpl
 
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 

Similar a Diseño de Investigacion octubre 2011 febreo 2012

Instrumentos de investigacion cualitativa
Instrumentos de investigacion cualitativaInstrumentos de investigacion cualitativa
Instrumentos de investigacion cualitativa
Jenifer Mora
 
Tecnicas de analisis de datos cualitativos módulos1 y 2
Tecnicas de analisis de datos cualitativos módulos1 y 2Tecnicas de analisis de datos cualitativos módulos1 y 2
Tecnicas de analisis de datos cualitativos módulos1 y 2
Bárbara Pérez
 
Tadc modulo1 y2
Tadc modulo1 y2Tadc modulo1 y2
Tadc modulo1 y2
Bárbara Pérez
 
Informe de investigacion educativa maritza 2017
Informe de investigacion educativa maritza 2017Informe de investigacion educativa maritza 2017
Informe de investigacion educativa maritza 2017
Maritza Palencia
 
LA INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
LA INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALITATIVALA INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
LA INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
AntoMazzocca
 
LA INVESTIGACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
LA INVESTIGACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVALA INVESTIGACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
LA INVESTIGACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
stephanychacoa
 
Guia protocolo
Guia protocoloGuia protocolo
Guia protocolo
Jesús González Jarillo
 
El rigor cientifico en la investigacion
El rigor cientifico en la investigacionEl rigor cientifico en la investigacion
El rigor cientifico en la investigacion
FlordeMariaMogollnTo
 
Logica y procesos investigacionequipo4 g1docedu_toluca
Logica y procesos investigacionequipo4 g1docedu_tolucaLogica y procesos investigacionequipo4 g1docedu_toluca
Logica y procesos investigacionequipo4 g1docedu_toluca
SILVIAORONA1
 
Etapas
EtapasEtapas
Guia
GuiaGuia
Guia
Tensor
 
Metodologia Investigacion Cientifica
Metodologia Investigacion CientificaMetodologia Investigacion Cientifica
Metodologia Investigacion Cientifica
Videoconferencias UTPL
 
Epistemologia ti [autoguardado]
Epistemologia ti [autoguardado]Epistemologia ti [autoguardado]
Epistemologia ti [autoguardado]
Anthony Evr
 
Diseños cuantitativos_UNI.pdf
Diseños cuantitativos_UNI.pdfDiseños cuantitativos_UNI.pdf
Diseños cuantitativos_UNI.pdf
DianaDressler
 
Manual para elaborar proyecto de investigaciòn 2013 ii
Manual para elaborar proyecto de investigaciòn  2013 iiManual para elaborar proyecto de investigaciòn  2013 ii
Manual para elaborar proyecto de investigaciòn 2013 ii
Daisy Zapata Seminario
 
Manual para elaborar proyecto de investigaciòn 2013 ii
Manual para elaborar proyecto de investigaciòn  2013 iiManual para elaborar proyecto de investigaciòn  2013 ii
Manual para elaborar proyecto de investigaciòn 2013 ii
Daisy Zapata Seminario
 
DEFINICION DEL PROBLEMA.pptx
DEFINICION DEL PROBLEMA.pptxDEFINICION DEL PROBLEMA.pptx
DEFINICION DEL PROBLEMA.pptx
AnthonyPeaTimoteo
 
Etapa y tipos de investigación
Etapa y tipos de  investigaciónEtapa y tipos de  investigación
Etapa y tipos de investigación
valenciasergio
 
Logica y procesos de investigacion presentacion
Logica y procesos de investigacion presentacionLogica y procesos de investigacion presentacion
Logica y procesos de investigacion presentacion
MARTHA NEGRETE
 
Métodos Cuantitativos en la Investigación Educativa
Métodos Cuantitativos en la Investigación EducativaMétodos Cuantitativos en la Investigación Educativa
Métodos Cuantitativos en la Investigación Educativa
Carlos Ruiz Bolivar
 

Similar a Diseño de Investigacion octubre 2011 febreo 2012 (20)

Instrumentos de investigacion cualitativa
Instrumentos de investigacion cualitativaInstrumentos de investigacion cualitativa
Instrumentos de investigacion cualitativa
 
Tecnicas de analisis de datos cualitativos módulos1 y 2
Tecnicas de analisis de datos cualitativos módulos1 y 2Tecnicas de analisis de datos cualitativos módulos1 y 2
Tecnicas de analisis de datos cualitativos módulos1 y 2
 
Tadc modulo1 y2
Tadc modulo1 y2Tadc modulo1 y2
Tadc modulo1 y2
 
Informe de investigacion educativa maritza 2017
Informe de investigacion educativa maritza 2017Informe de investigacion educativa maritza 2017
Informe de investigacion educativa maritza 2017
 
LA INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
LA INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALITATIVALA INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
LA INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
 
LA INVESTIGACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
LA INVESTIGACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVALA INVESTIGACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
LA INVESTIGACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
 
Guia protocolo
Guia protocoloGuia protocolo
Guia protocolo
 
El rigor cientifico en la investigacion
El rigor cientifico en la investigacionEl rigor cientifico en la investigacion
El rigor cientifico en la investigacion
 
Logica y procesos investigacionequipo4 g1docedu_toluca
Logica y procesos investigacionequipo4 g1docedu_tolucaLogica y procesos investigacionequipo4 g1docedu_toluca
Logica y procesos investigacionequipo4 g1docedu_toluca
 
Etapas
EtapasEtapas
Etapas
 
Guia
GuiaGuia
Guia
 
Metodologia Investigacion Cientifica
Metodologia Investigacion CientificaMetodologia Investigacion Cientifica
Metodologia Investigacion Cientifica
 
Epistemologia ti [autoguardado]
Epistemologia ti [autoguardado]Epistemologia ti [autoguardado]
Epistemologia ti [autoguardado]
 
Diseños cuantitativos_UNI.pdf
Diseños cuantitativos_UNI.pdfDiseños cuantitativos_UNI.pdf
Diseños cuantitativos_UNI.pdf
 
Manual para elaborar proyecto de investigaciòn 2013 ii
Manual para elaborar proyecto de investigaciòn  2013 iiManual para elaborar proyecto de investigaciòn  2013 ii
Manual para elaborar proyecto de investigaciòn 2013 ii
 
Manual para elaborar proyecto de investigaciòn 2013 ii
Manual para elaborar proyecto de investigaciòn  2013 iiManual para elaborar proyecto de investigaciòn  2013 ii
Manual para elaborar proyecto de investigaciòn 2013 ii
 
DEFINICION DEL PROBLEMA.pptx
DEFINICION DEL PROBLEMA.pptxDEFINICION DEL PROBLEMA.pptx
DEFINICION DEL PROBLEMA.pptx
 
Etapa y tipos de investigación
Etapa y tipos de  investigaciónEtapa y tipos de  investigación
Etapa y tipos de investigación
 
Logica y procesos de investigacion presentacion
Logica y procesos de investigacion presentacionLogica y procesos de investigacion presentacion
Logica y procesos de investigacion presentacion
 
Métodos Cuantitativos en la Investigación Educativa
Métodos Cuantitativos en la Investigación EducativaMétodos Cuantitativos en la Investigación Educativa
Métodos Cuantitativos en la Investigación Educativa
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 

Diseño de Investigacion octubre 2011 febreo 2012

  • 1. Pag. 1 de 3 UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA Versión MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA Gestión Ambiental Diseño de Investigación Científica (2-GA-ECTS) Metodología de la Investigación Científica (4- GA) Segunda Evaluación Presencial 1Octubre 2011-Febrero 2012 Elaborada por: Ing. Omar Cabrera Cisneros IMPORTANTE:  En la calificación automática se utiliza la fórmula aciertos menos errores, por lo tanto, le recomendamos piense bien la respuesta antes de marcarla, si no está seguro, es preferible dejarla en blanco.  No está permitido comunicarse entre compañeros ni consultar libros o apuntes.  Verifique que la hoja de respuestas corresponda a la evaluación que está desarrollando. NO CONTESTE EN ESTE CUESTIONARIO, HÁGALO EN LA HOJA DE RESPUESTAS_ INSTRUCCIÓN: Lea detenidamente cada uno de las siguientes preguntas y rellene completamente el círculo que corresponda al literal de la alternativa correcta en la hoja de respuestas. La alternativa (A) se usará para verdadero y la alternativa (B) para falso. 1. Los diseños de investigación cuantitativos sirven para someter a prueba las hipótesis formuladas. VERDADERO 2. Una investigación puede tener uno o más diseños, si su estructura así lo amerita. 3. La recolección de datos es un componente que forma parte del diseño de investigación cuantitativo. 4. Uno de los propósitos del diseño de investigación es responder las hipótesis de investigación. 5. Los diseños de investigación cuantitativos son de tipo únicamente experimental. 6. Los tratamientos manipulados en un experimento, se denominan variables dependientes. 7. Para conseguir validez interna de un experimento, se propone el establecimiento de grupos de comparación. 8. La esencia de los diseños no experimentales, es observar el fenómeno tal cual se presenta en la naturaleza. 9. Los diseños no experimentales de tipo longitudinal, tienen el propósito de analizar cambios a través del tiempo. 10. En la literatura sobre investigación cuantitativa es posible encontrar diferentes clasificaciones de diseños. 11. Los planteamientos de problemas cualitativos son fundamentados en la experiencia e intuición. 12. Los diseños transversales son una clase de investigación experimental. 13. Un experimento se efectúa para analizar si una o más variables dependientes distintas afectan a una o más variables independientes. 14. El diseño de cualquier investigación puede plantearse dependiendo del alcance que se haya propuesto.
  • 2. Pag. 2 de 3 15. Para la investigación cualitativa las hipótesis adquieren un papel más importante que en la investigación cuantitativa. 16. Controlar un experimento implica contener la influencia de variables extrañas sobre las variables dependientes. 17. La manipulación de una variable independiente puede realizarse en dos o más grados (niveles). 18. La justificación en una investigación cualitativa, es diferente a la que se desarrolla en un proceso cuantitativo puesto que no necesita de la aprobación de otras personas para efectuarse. 19. La descripción de ambiente es una interpretación detallada de casos, seres vivos, personas, objetos, lugares o eventos. 20. Las hipótesis en una investigación cualitativa, tienen que ser probadas estadísticamente. 21. El tipo de diseño en el que no se manipulan las variables es el no experimental. 22. Los tipos de diseños transeccionales que se estudian pueden ser: exploratorios y descriptivos. 23. El marco teórico en el campo cualitativo prefigura con exactitud el planteamiento del problema. 24. En la investigación no experimental no hay manipulación intencional de variables pero si asignación al azar. 25. Los diseños transeccionales o transversales recolectan datos en un tiempo y momento determinados. 26. Para investigar sobre los modos de vida y tradiciones de una comunidad de personas, se debe hacer uso de diseños etnográficos. 27. Los diseños narrativos son útiles cuando se trata de investigar episodios históricos. 28. Uno de los tipos de diseño de investigación – acción son el práctico y el participativo. 29. La finalidad de la investigación – acción es resolver problemas complejos a largo plazo. 30. La investigación cuantitativa establece que la elaboración del reporte de investigación no puede estar en función del público receptor. 31. Los estándares sirven de base para elaborar los reportes y las regulaciones. 32. Los diseños longitudinales de tendencia son aquellos que analizan cambios a través del tiempo, dentro de alguna población. 33. El reporte de resultados cualitativos está en función de los objetivos planteados al inicio de la investigación. 34. Los reportes cuantitativos tienen su propia estructura y no son más flexibles que los cualitativos. 35. El reporte cualitativo constituye una exposición narrativa donde se presentan los resultados con todo detalle. 36. No es posible hacer uso de metáforas o analogías con la finalidad de enriquecer una narración, pues se saldría del contexto del estudio. 37. Los diseños con enfoque mixto son aquellos que combinan variables dependientes e independientes. 38. Los diseños longitudinales se fundamentan en hipótesis de diferencia de grupos, correlacionales y causales. 39. La cantidad de niveles de la variable independiente, dependerá del planteamiento del problema y de los recursos disponibles. 40. El reporte de resultados cuantitativo puede dirigirse a un contexto académico como no académico.
  • 3. Pag. 3 de 3 41. Uno de los requisitos que debe cumplir una variable independiente en un experimento es que sea manipulada y su variación esté controlada. 42. La letra “Y” suele utilizarse para simbolizar una variable independiente. 43. A la presencia de la variable independiente con frecuencia se le llama “tratamiento experimental”. 44. El tercer requisito que todo experimento debe cumplir es el control o la validez interna de la situación experimental. 45. La presencia de un grupo control en un experimento, hace posible conocer la relación causal entre las variables independiente y dependiente. 46. Se conoce como validez interna al grado de confianza que se tiene de que los resultados del experimento se interpreten adecuadamente. 47. Las referencias bibliográficas constituyen en el proceso cualitativo parte de los elementos del reporte. 48. Se debe evitar que el lenguaje del reporte sea discriminatorio de cualquier forma. 49. El control en un experimento se consigue eliminando las explicaciones o fuentes de invalidación interna. 50. La validez interna de un experimento se relaciona con la calidad del mismo. SOLUCIONES N° Sol Res N° Sol Res 1 A OK 31 A OK 2 A OK 32 A OK 3 B X 33 A 4 A OK 34 B X 5 B OK 35 A OK 6 B OK 36 B OK 7 A OK 37 B OK 8 A OK 38 A X 9 A OK 39 A OK 10 A OK 40 A OK 11 A 41 A OK 12 B OK 42 B OK 13 B OK 43 A OK 14 B X 44 A OK 15 B OK 45 A 16 B X 46 A OK 17 A OK 47 B OK 18 B OK 48 A OK 19 A OK 49 A OK 20 B OK 50 A OK 21 A OK 22 B OK 23 B OK 24 B OK 25 A OK 26 A OK 27 A OK 28 A OK 29 B OK 30 B OK