SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
                      UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS
                       LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
                          VICE-RECTORADO DE PLANIFICACIÓN
                                 Y DESARROLLO SOCIAL
                             COORDINACIÓN DE POSTGRADO
                    MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
                                  UNELLEZ - BARINAS




  DISEÑO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SITIOS WEB EDUCATIVOS
PARA INSTITUCIONES UNIVERSITARIAS PÚBLICAS Y PRIVADAS DE LA
                    CIUDAD DE BARINAS
Trabajo de Grado para optar al Grado de Magíster en Ciencias de la Educación




                                                    Autor: HILMER PALOMARES
                                                      Tutor: MSc. DEXI AZUAJE



                          BARINAS, DICIEMBRE DE 2009
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
                                  El
                               Problema




 Una de las aplicaciones                                   Varios sitios web no
   de internet que ha      Es necesario analizar todo     reúnen los requisitos
   experimentado un         lo que se exponen en los    necesarios para cumplir
crecimiento exponencial      sitios web. Además del     su función. Es el caso de
 de uso son las páginas          diseño grafico, es       la ciudad de Barinas,
  web. Estos sitios son    centrarse en el contenido,   donde las universidades
elaborados para generar         la funcionalidad, la     parecen enfocar se en
un proceso determinado        credibilidad y hasta la    tener una página web,
  de enseñanza. (Area,     actualidad del documento.    pero no darle atención a
          2004)                   (Graván, 2000).              su contenido
Proponer un diseño para la construcción de Sitios Web Educativos en instituciones
universitarias públicas y privadas de la ciudad de Barinas con la finalidad de mejorar la
                            funcionalidad de estos sitios web.



          1                        2                       3                     4
                               Determinar la            Diseñar una           Validar la
    Diagnosticar la              Factibilidad        propuesta para la
    situación de los                                                        propuesta de
                            Técnica, Económica        construcción de      diseño de sitios
       Sitios Web             y Jurídica para la         Sitios Web
   Educativos de las                                                       web tomando en
                             elaboración de un        Educativos que       cuenta aspectos
      instituciones            diseño para la       permita mejorar su
  universitarias en la                                                        técnicos y
                              construcción de          funcionalidad.
  ciudad de Barinas.                                                         académicos.
                                 Sitios Web
                                 Educativos.
Los sitios web educativos deben reunir características que
                     garanticen su adecuado funcionamiento
                                         La propuesta permitirá



Desarrollar sitios web ajustados a las
                                                              Determinar características requeridas para la
   exigencias de las instituciones
                                                                correcta operación del sitio web educativo
educativas universitarias de la ciudad




                           Este trabajo viene a dejar una propuesta que servirá
para el diseño y la elaboración de sitios web necesarios en las instituciones educativas modernas.
                         Allí radica la importancia y utilidad de la investigación.
Olsina (1999). Evaluación y Comparación de la
                 Calidad de Sitios Web
                 Graván (2000), con una aproximación hacia la
ANTECEDENTES     evaluación de sitios y páginas web educativas.

                 Sandia y Montilva (2002), artículo titulado
                 “Los Estudios Interactivos a distancia en la
                 Universidad de Los Andes”.

                    ART. 108. CRV Los medios de comunicación social,
                    públicos y privados, deben contribuir a la formación
                    ciudadana
                    ART. 110. C.R.V. El Estado reconocerá el interés
 BASES LEGALES      público de la ciencia, la tecnología, el
                    conocimiento, la innovación y sus aplicaciones y
                    los servicios de información

                    El Decreto Presidencial Nº 825, Prioridad al Acceso
                    a Internet como política de estado.
Avances de la Educación.
           La información facilita la capacidad de adaptación a situaciones nuevas.
           Piaget.
           Las Tecnologías de Información y Comunicación.
           El desarrollo de las tecnologías deberían contribuir en una educación para
           la vida. UNESCO (1999).

           Impacto de las TICs en la Educación.
           Las TICS han puesto al alcance del ser humano herramientas significativas
           para la adecuada gestión del conocimiento.
  BASES
TEÓRICAS   La Web en la Educación.
           Todo espacio en la Web relacionado con la educación forma parte de las
           web educativas. (Area, 2004).
           Aspectos fundamentales en sitos Web educativos.
           Componentes y estructuras de los sitios web educativos.
           Diseño de Sitios Web.
           Estructura de contenido y apariencia de los sitios web.

           Evaluación de información en sitos Web educativos.
           Elementos a tomar en cuenta de utilidad para los sitios web. (Salvador, 2001).
SABINO (1989)

                        Variables    de     la
                    Investigación.




Variable Independiente:              Variable Dependiente:
El diseño para construcción de       La calidad de los sitios Web
sitios Web.                          educativos de las instituciones
                                     universitarias de la  ciudad de
                                     Barinas.
Ejes de
                  Dimensión                Indicadores                       Fuentes         Instrumento Ítem
 Investigación
                                 •   Alcance de la información
                 Cobertura       •   Complementación del                Primaria            Cuestionario   5
Variable                             contenido                          •Profesores     del Revisión
Independiente                                                                                              6
                                 •   Información citada                 área de informática Documental
                                     adecuadamente                      o afín.                            7
El diseño para                   •   Fecha de publicación y                                                8
construcción de Actualidad           actualización                      Secundaria
sitios Web                                                                                                 9
                                 •   Uso de gráficos y colores          •Trabajos     de
                                                                                                           .
                 Diseño Visual   •   Equilibrio entre texto y           investigación en
                                     gráficos.                          Chile, España y
                                 •   Enlaces a todas las páginas        Argentina
                 Medios de           web.
                 Navegación      •   Utilidad en los niveles de
                                     profundidad.
                                 •   Enlaces activos, actualizados, y
                                     apropiados.
                                 •   Identificación de cada página.
                                 •   Alcance de la información
                 Accesibilidad
                                 •   Complementación del
                                     contenido
                                 •   Información citada
                                     adecuadamente
                                               Fuente: el autor. (2009).
Ejes de
                         Dimensión                    Indicadores                         Fuentes          Instrumento Ítem
   Investigación
                                     •   Nivel académico de la Audiencia
                                     •   Contenido ajustado al nivel del usuario       Primaria        Cuestionario     1
                      Nivel de la
                                                                                       •Profesores del Revisión
Variable dependiente Audiencia       •   Reconocimiento de formas de                                                    2
                                                                                       área         de Documental
                                         aprendizaje.                                  educación con                    3
La calidad los sitios                •   Credenciales del autor que publica.           algún
Web educativos de las                •   Presentación de datos de contacto.                                             4
                                                                                       conocimiento
instituciones
universitarias de la
                      Credibilidad   •   Experiencia del autor.                        sobre
                                     •   Información de contacto del diseñador.        informática.
ciudad de Barinas
                                     •   Realimentación con los usuarios.
                                                                                       Secundaria
                                     •   Nivel educativo del autor.                    •Trabajos      de
                      Exactitud
                                     •   Distinción entre autor y diseñador.           investigación
                                     •   Información ajustada con la finalidad Web     relacionado con
                                     •   Errores gramáticos y tipográficos.            creación       de
                                     •   Propaganda comercial o política en el sitio   material
                                                                                       instruccional,
                      Objetividad        web.
                                                                                       educativos      e
                                     •   Metas y planes de estudios en el sitio.       informativo.
                                     •   Existencia de juicios de valor del autor.
                                     •   Tono del contenido
                                     •   Afiliaciones con otras organizaciones
                                         similares.
                                     •   Localización de la fuente informativa.


                                                  Fuente: el autor. (2009).
Tipo de                             Campo – Documental
  Investigación                      Proyecto Factible. UPEL, (2006)



              Rangel (1996). EL primer estrato poblacional: sitios web de las instituciones
Población universitarias públicas y privadas de Barinas, y el segundo estrato: autoridades y
              profesores de estas instituciones que tienen sitios web educativos formalmente.




                   Cinco sitios web de estas instituciones de educación superior, tres de
 Muestra           ellas públicas y las otras dos privadas.
                   Y un total de 74 docentes.
La observación y la encuesta.
Instrumentos      Instrumento basado en los indicadores y aspectos tratados por
                      Salvador (2001) y los autores Boklaschuk y Caisse (2001)


Análisis de la   Técnicas estadísticas tales como distribuciones de frecuencia y
                 tablas porcentuales. Se realizaron tabulaciones y representaciones
Información
                 en gráficas de barras de forma porcentuales.



 Válidez del                  Juicio de Expertos, según Sabino (1992)
Instrumento


   Confiabilidad del     Coeficiente de consistencia interna de Cronbach, pues según
   Instrumento           Hernández, Fernández y Baptista (2006)
METODOLOGÍA: FASES DE LA INVESTIGACIÓN




     Fase 1               Fase 2               Fase 3


   Diagnóstico
    Diagnóstico
     Acopio de           Factibilidad
                          Factibilidad       Propuesta
                                              Propuesta
      Acopio de
   Información
    Información
                       Revisión Técnico
                        Revisión Técnico   Desarrollo de un
                                            Desarrollo de un
  Aplicación de           operativo
                           operativo        Diseño para la
                                             Diseño para la
   Aplicación de
  Instrumentos                              Elaboración de
                                             Elaboración de
   Instrumentos
                      Estudio económico
                       Estudio económico      Sitios Web
                                               Sitios Web
Observación directa
Observación directa      ––financiero
                            financiero
Totalmente en   En desacuerdo   Neutral     De acuerdo   Totalmente de
                            desacuerdo                                               acuerdo
   Institución      Ítems         %               %              %            %            %
   UNELLEZ          audi1       18,75           12,50           15,63       21,88        31,25
                    audi2       9,38            12,50           18,75       31,25        28,13
                    audi3       25,00           31,25           12,50       12,50        18,75
   UNA              audi1       25,00           12,50           25,00       12,50        25,00
                    audi2       12,50                           37,50       25,00        25,00
                    audi3                       25,00           50,00       12,50        12,50
   UNEFA            audi1                                       10,00       50,00        40,00
                    audi2                                       20,00       50,00        30,00
                    audi3       20,00           30,00           40,00                    10,00
   USM              audi1                                                   69,23        30,77
                    audi2                                                   46,15        53,85
                    audi3                       30,77           46,15       23,08
   USI              audi1                                       27,27       72,73
                    audi2                                                   81,82        18,18
                    audi3                       45,45           45,45       9,09

Fuente: el autor. (2009).
Totalmente   en En desacuerdo   Neutral   De acuerdo   Totalmente   de
                             desacuerdo                                             acuerdo

    Institución     Ítems           %               %            %            %            %
    UNELLEZ         credi1        15,63            6,25         6,25        37,50        34,38
                    credi2                        31,25        18,75        15,63        34,38
                    credi3        28,13           21,88        28,13         9,38        12,50
                    credi4         6,25           25,00         3,13        28,13        37,50
                    credi5        12,50           37,50        15,63         9,38        25,00
    UNA             credi1        12,50           12,50        12,50        12,50        50,00
                    credi2        12,50           37,50        25,00        12,50        12,50
                    credi3        25,00           37,50        25,00        12,50
                    credi4                        50,00        25,00        12,50        12,50
                    credi5        12,50           50,00                     25,00        12,50
    UNEFA           credi1                        10,00        30,00        50,00        10,00
                    credi2                        40,00        40,00        10,00        10,00
                    credi3                        30,00        40,00        30,00
                    credi4                                     30,00        50,00        20,00
                    credi5        10,00                        30,00        50,00        10,00
    USM             credi1                        15,38        53,85        30,77
                    credi2                                     30,77        69,23
                    credi3                                     23,08        76,92
                    credi4                                                  69,23        30,77
                    credi5                                     23,08        61,54        15,38
    USI             credi1                        18,18        45,45        36,36
                    credi2                                     18,18        81,82
                    credi3                                     18,18        63,64        18,18
                    credi4        9,09            27,27        27,27        36,36
                    credi5                                     18,18        45,45        36,36
Fuente: el autor. (2009).
Totalmente en   En desacuerdo   Neutral     De acuerdo   Totalmente de
                            desacuerdo                                               acuerdo

Institución      Ítems           %               %               %           %            %
UNELLEZ          exac1           6,25           21,88           53,13       15,63         3,13
                 exac2          21,88           40,63            6,25       12,50        18,75
                 exac3           9,38            6,25           31,25       18,75        34,38
                 exac4          12,50            6,25           12,50       31,25        37,50
UNA              exac1          12,50           50,00           25,00       12,50
                 exac2          25,00           37,50           12,50       12,50        12,50
                 exac3                          25,00           12,50       12,50        50,00
                 exac4          12,50           25,00           12,50       25,00        25,00
UNEFA            exac1                          50,00           40,00                    10,00
                 exac2                                          50,00       50,00
                 exac3                                                      40,00        60,00
                 exac4                                          40,00       60,00
USM              exac1                          38,46           46,15       15,38
                 exac2                          38,46           53,85        7,69
                 exac3                                                      69,23        30,77
                 exac4                                          15,38       61,54        23,08
USI              exac1                          63,64           36,36
                 exac2                                          36,36       63,64
                 exac3                                                      72,73        27,27
                 exac4                          45,45           27,27       27,27

Fuente: el autor. (2009).
Totalmente en   En desacuerdo   Neutral   De acuerdo   Totalmente de
                                 desacuerdo                                               acuerdo
         Institución    Ítems         %               %            %          %              %
          UNELLEZ       obje1       15,63           18,75        12,50      15,63          37,50
                        obje2                       18,75                   50,00          31,25
                        obje3       25,00            3,13        31,25      34,38           6,25
                        obje4       12,50            3,13        28,13       9,38          46,88
                        obje5                       15,63        50,00      28,13           6,25
                        obje6       12,50           15,63        12,50      31,25          28,13
            UNA         obje1       12,50                        12,50      25,00          50,00
                        obje2                       37,50        37,50      12,50          12,50
                        obje3       25,00           37,50        37,50
                        obje4       12,50           12,50        25,00      12,50          37,50
                        obje5       25,00           12,50        25,00      25,00          12,50
                        obje6       12,50           12,50        50,00      12,50          12,50
           UNEFA        obje1                       50,00        40,00                     10,00
                        obje2                                    30,00      50,00          20,00
                        obje3                       60,00        40,00
                        obje4                                    30,00      60,00          10,00
                        obje5                                    30,00      60,00          10,00
                        obje6                       30,00        50,00      10,00          10,00
            USM         obje1                                               76,92          23,08
                        obje2                                               76,92          23,08
                        obje3                       46,15        46,15       7,69
                        obje4                                               76,92          23,08
                        obje5       15,38           69,23        15,38
                        obje6       15,38           69,23        15,38
            USI         obje1                                               45,45          54,55
                        obje2                                               63,64          36,36
                        obje3                       63,64        36,36
                        obje4                                               63,64          36,36
                        obje5       27,27           72,73
                        obje6       27,27           63,64        9,09

Fuente: el autor. (2009).
Totalmente       En       Neutral   De acuerdo   Totalmente
                                 en       desacuerdo                          de acuerdo
                             desacuerdo
   Institución      Ítems         %           %          %           %            %
   UNELLEZ          cober1                  15,63      9,38        50,00        25,00
                    cober2                  18,75      15,63       21,88        43,75
                    cober3     3,13         15,63      9,38        37,50        34,38
   UNA              cober1     25,00        25,00      25,00       25,00
                    cober2                  25,00      12,50       37,50        25,00
                    cober3                  37,50      37,50       12,50        12,50
   UNEFA            cober1                                         60,00        40,00
                    cober2                             20,00       50,00        30,00
                    cober3                  30,00      50,00       10,00        10,00
   USM              cober1                                         69,23        30,77
                    cober2                  23,08      46,15       30,77
                    cober3     30,77        69,23
   USI              cober1                                         72,73        27,27
                    cober2     9,09         45,45      36,36        9,09
                    cober3     36,36        63,64

     Fuente: el autor.
(2009).
Totalmente en   En desacuerdo   Neutral   De acuerdo   Totalmente de
                             desacuerdo                                               acuerdo



   Institución    Ítems          %               %            %           %             %
    UNELLEZ       dise1                                      9,38       46,88         43,75
                  dise2                                     40,63       28,13         31,25
      UNA         dise1                        37,50        25,00       12,50         25,00
                  dise2        12,50           12,50        12,50       25,00         37,50
     UNEFA        dise1                                                 50,00         50,00
                  dise2                                                 70,00         30,00
      USM         dise1                                                 30,77         69,23
                  dise2                                                 30,77         69,23
      USI         dise1                                     27,27       54,55         18,18
                  dise2                        27,27        36,36       36,36

Fuente: el autor. (2009).
Totalmente en   En desacuerdo   Neutral   De acuerdo   Totalmente de
                             desacuerdo                                               acuerdo


  Institución     Ítems          %               %            %           %             %

   UNELLEZ        nave1                         3,13         31,25       18,75         46,88
                  nave2                                      43,75       21,88         34,38
                  nave3         9,38            25,00        12,50       15,63         37,50
                  nave4                         3,13         37,50       31,25         28,13
     UNA          nave1         25,00           12,50                    25,00         37,50
                  nave2         12,50           25,00        25,00       12,50         25,00
                  nave3         25,00           37,50                    25,00         12,50
                  nave4         12,50           12,50        25,00       37,50         12,50
    UNEFA         nave1                                      30,00       60,00         10,00
                  nave2                                      40,00       40,00         20,00
                  nave3                                                  50,00         50,00
                  nave4                                      40,00       50,00         10,00
     USM          nave1                                      23,08       76,92
                  nave2                                      30,77       69,23
                  nave3                                      23,08       61,54         15,38
                  nave4                                                  53,85         46,15
      USI         nave1                                      45,45       54,55
                  nave2                                      54,55       45,45
                  nave3                                      18,18       54,55         27,27
                  nave4                                      27,27       63,64         9,09


Fuente: el autor. (2009).
Totalmente en   En desacuerdo   Neutral   De acuerdo   Totalmente de
                                   desacuerdo                                               acuerdo

Institución     Ítems                  %               %            %           %             %
 UNELLEZ        acce1                                              21,88      34,38          43,75
                acce2                 21,88           18,75        25,00      34,38
                acce3                 9,38            21,88        34,38      21,88          12,50
   UNA          acce1                 12,50                        37,50      12,50          37,50
                acce2                 50,00           25,00                   25,00
                acce3                 37,50           25,00        12,50      25,00
 UNEFA          acce1                 40,00           60,00
                acce2                 20,00           40,00        40,00
                acce3                 10,00           60,00        30,00
   USM          acce1                                                         46,15          53,85
                acce2                 15,38           53,85        30,77
                acce3                 23,08           61,54        15,38
   USI          acce1                                                         63,64          36,36
                acce2                 27,27           54,55        18,18
                acce3                 27,27           63,64        9,09


      Fuente: el autor. (2009).
Conclusiones della fase I

Instrumento utilizando, permite notar que existen diferencias marcadas en cada uno de los sitios web
 de las instituciones educativas. Se logra observar que entre las instituciones públicas y privadas, hay
 objetivos comunes pero medios diferentes para llegar a los estudiantes y usuarios de los sitios web.


                                                               El análisis permite

La debilidad común en
  La debilidad común en                 Justificar la propuesta:      Para
 todas las instituciones es
   todas las instituciones es              Un diseño para la                               Garantizar la
                                        construcción de Sitios                            funcionalidad y
que no tienen prevista una
  que no tienen prevista una              Web Educativos en                           accesibilidad de los
opción de texto para
  opción de texto para                        instituciones                          sitios web oficiales de
Usuarios con
  Usuarios con                         universitarias públicas y                      las Instituciones de
deficiencias visuales
  deficiencias visuales                  privadas de la ciudad                              Educacióin
yyaprovechar los
    aprovechar los                         de Barinas con la                            Universitarias del
 contenidos de los
   contenidos de los                    finalidad de mejorar la                          Estado Barinas
                                        funcionalidad de estos
respectivos sitios web. .
  respectivos sitios web                       sitios web.
CAPÍTULO V: LA PROPUESTA
               INTRODUCCIÓN




    La comunidad Universitaria , ,no cuenta con un diseño funcional para el desarrollo de
     La comunidad Universitaria no cuenta con un diseño funcional para el desarrollo de
           sitios web educativos que permitan suministrar información, soporte yy
            sitios web educativos que permitan suministrar información, soporte
     hasta formación adecuada aaestudiantes yydemás personas que visitan el sitio web
      hasta formación adecuada estudiantes demás personas que visitan el sitio web




                                                           ATENDER A LAS VERDADERAS
                                                            ATENDER A LAS VERDADERAS
NECESIDAD COMUNIDAD
NECESIDAD COMUNIDAD                                       NECESIDADES DE INFORMACIÓN
                                                          NECESIDADES DE INFORMACIÓN
   UNIVERSITARIA
    UNIVERSITARIA




    PRODUCTO DE CALIDAD QUE CORRESPONDA A UNA INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA
     PRODUCTO DE CALIDAD QUE CORRESPONDA A UNA INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA
FACTIBILIDAD DE LA PROPUESTA

     TÉCNICO                                                             ECONÓMICO

    Computador                                                          Los recursos básicos,

    Personal Para                                                         como el costo en
Trabajar con el diseño                                                  tiempo, el costo de la
        Web;
                                                                        realización y el costo
 Software requerido.                                                     de adquirir nuevos
      XAMPP
                                                                              recursos
 Hardware requerido


                                  FACTIBILIDAD JURÍDICA

       La Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela en sus artículos
                                           108, y 110.
         Los decretos presidenciales No 825 de acceso a internet, el decreto con rango y
          fuerza de ley No 1204 de datos y firmas electrónicas, y el decreto con rango y
        fuerza de ley orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación, en Gaceta Oficial No
                                              37.291.
OBJETIVOS DE LA PROPUESTA

Elaborar un diseño que permita construir sitios web educativos con los
requerimientos necesarios para contener información académica, institucional y
de aprendizaje.
                                      Indagar sobre una
                                         estructura de
                                          diseño web
                                      educativo flexible
                                       y ajustada según
              Determinar aspectos     criterios teóricos.
                    técnicos,
                  funcionales y
                  educativos a
                incorporar en el      Diseñar una estructura de
                     diseño.                 sitio web para
                                       instituciones educativas
                                          que responda a los
                                      diferentes perfiles de los
                                      usuarios de la comunidad
                                      universitaria de la ciudad
                                               de Barinas.
VALIDACIÓN DE LA PROPUESTA

“Instrumento de catalogación yyevaluación con propuestas didáctica para espacios
 “Instrumento de catalogación evaluación con propuestas didáctica para espacios
  web de interés educativo” de Marqués (1999b). YYse aplicó aatres expertos en el
  web de interés educativo” de Marqués (1999b). se aplicó tres expertos en el
                          área de tecnología educativa
                           área de tecnología educativa

    Resultados total de la validación de la propuesta por juicios de expertos.

                           Aspecto         Aspecto       Validación
                                                                          Total
      Expertos           Funcionales       Técnico        Global
                                                                       (60 puntos)
                         (24 puntos)     (24 puntos)    (12 puntos)
    Experto 1              21 (87,50%)   24 (100,00%)    10 (83,33%)    55 (91,67%)

    Experto 2              18 (75,00%)    21 (87,50%)    11 (91,67%)    50 (83,33%)

    Experto 3              20 (83,33%)    19 (79,17%)    10 (83,33%)    48 (80,00%)

    Promedios               81,94%         88,89%         86,11%         85,00%

     Fuente: el autor. (2009).
METODOLOGÍA DE LA PROPUESTA

FASES METODOLÓGICAS DE LA PROPUESTA.

                         Finalidad de la Web
                          Finalidad de la Web



                   Organización yyEstructura de los
                    Organización Estructura de los
                             Contenidos
                              Contenidos


                   Selección del Diseño Multimedia
                    Selección del Diseño Multimedia



                       Proceso de Elaboración
                        Proceso de Elaboración


                    Implantación yyActualización
                     Implantación Actualización
                             constante
                              constante
DISEÑO DE LA WEB EDUCATIVA


              DISEÑO DE LA WEB

                                                   NOMBRE DE
                                                    NOMBRE DE
 EMBLEMA
  EMBLEMA                                      LA UNIVERSIDAD
                                                LA UNIVERSIDAD
   DE LA
    DE LA                                          DE BARINAS
                                                    DE BARINAS
UNIVESIDAD
 UNIVESIDAD


         MAPA DE LA WEB o o MENU A OTRA PÁGINAS
          MAPA DE LA WEB MENU A OTRA PÁGINAS




                                                                  PIE DE PÁGINA
                                                  Universidad de Barinas. La universidad del pueblo.
                                                   Universidad de Barinas. La universidad del pueblo.
                                            Avenida tal, entre calle tal y y tal. Teléfono 058-0273-563232.
                                             Avenida tal, entre calle tal tal. Teléfono 058-0273-563232.
                                           Para contactarnos use este correo: info@universidad.edu.ve
                                            Para contactarnos use este correo: info@universidad.edu.ve
                           Esta página se ve mejor con una resolución 800x600 y y usando Firefox. Para ver nuestros video,
                            Esta página se ve mejor con una resolución 800x600 usando Firefox. Para ver nuestros video,
                                                         debe tener instalado Quicktime.
                                                           debe tener instalado Quicktime.
                                                          Ultima actualización elel 20-11-2009
                                                           Ultima actualización 20-11-2009
DISEÑO DE LA WEB EDUCATIVA

    ESTRUCTURA DE CONTENIDOS


             Encabezado del Sitio Web
              Encabezado del Sitio Web

   ESTRUCTURA PARA LOS
 Cuerpo 11
  Cuerpo
       CONTENIDOS.

 Cuerpo 22
  Cuerpo                   Cuerpo 33
                            Cuerpo




             Pie de página del Sitio Web
              Pie de página del Sitio Web
DISEÑO DE LA WEB EDUCATIVA

DISTRIBUCIÓN DE COLORES Y TONOS

        Encabezado del Sitio Web (Color 1)
         Encabezado del Sitio Web (Color 1)

                 Cuerpo 11(Color 2)
                  Cuerpo (Color 2)




    Cuerpo 22(Tono del
     Cuerpo (Tono del        Cuerpo 33(Tono del
                              Cuerpo (Tono del
         Color 2)
          Color 2)                Color 2)
                                   Color 2)


   Pie de página del Sitio Web (Tono del color 1)
    Pie de página del Sitio Web (Tono del color 1)
ASPECTOS GENERALES

INFORMACIÓN
Dirección Electrónica URL:
Nombre de la institución Universitaria:
Nivel educativo al que va dirigido:
Autor o Autores es:
Diseñador o Webmaster
TIPO DE SITIO WEB
Web descriptiva del centro y de su organización                                SI    NO

Web funcional: proporciona recursos, informa de actividades que se realizan.   SI    NO

Web informativa: entre todos los miembros de la comunidad educativa.           SI    NO

Web formativa: enseñanza en línea                                              SI    NO
Otros:                                                                         SI    NO
PROPÓSITO
Comunicativo (síncrona y asíncrona)                                            SI   NO
Informativo (Descriptiva)                                                      SI   NO
Formativo (enseñanza en línea)                                                 SI   NO
Orientativo (ofrece recursos)                                                  SI   NO
Base de datos (gestión del conocimiento)                                       SI   NO
Otros:                                                                         SI   NO
ACCESO
Se tiene una opción de “solo texto”                                            SI   NO
Incluye publicidad del algún tipo                                              SI   NO
Se requiere algún programa especial para acceder al sitio como:

  Hardware :
   Software :
¿Tiene mapa el sitio web?                                                      SI   NO
Breve descripción:
ASPECTOS FUNCIONALES



Presenta contenidos adecuados                            SI   NO

Es de fácil navegación                                   SI   NO

La navegación por el sitio web es rápido                 SI   NO

Proporciona contenidos informativos                      SI   NO

Proporciona contenidos formativos                        SI   NO

Proporciona múltiples enlaces externos de interés        SI   NO

Proporciona enlaces válidos                              SI   NO

Proporciona recursos para buscar en la web               SI   NO

Incluye la fecha de actualización de la web              SI   NO

Presenta canales de comunicación bidireccional           SI   NO

Presenta enlaces a otras instituciones, o afiliaciones   SI   NO

Servicio de ayuda para la navegación                     SI   NO

Otros:
ASPECTOS TÉCNICOS




                                               ESCASO   ADECUADO   EXCESIVO
Entorno visual homogéneo
Iconicidad del entorno
Calidad multimedia
Calidad y estructuración de los contenidos
Gestión de links (claros y no más de 3 clic)
Estructura mapa de la web
Estética agradable
Enlaces actualizados
Uso de sonidos
Uso de imágenes de poco peso
Otros:
ASPECTOS ACADÉMICOS




                                  ESCASO   ADECUADO   EXCESIVO

Adecuación al nivel dirigido

Recursos para buscar

Recursos didácticos

Actividades de enlaces externos

Fomento del autoaprendizaje

Contenidos funcionales

Otros:
Una vez expuesta la Propuesta…


                                                  Las fases propuestas, no tienen
Modelos teoricos                             un orden establecido para su
                                             utilización El diseñador y docente
Gallego y Alonso (1999)                      juntos con las autoridades o personas
                                             encargas     de     su    elaboración,
   Salvador (2001)                           establecerán la forma y orden de
                                             dichos procesos.




                                                      Generales
                Metodológico      Sitios
                                                     Funcionales
                                   Web
                  Teórico
                                Educativos             Técnicos
                   Viable
                                                     Académicos




           DISEÑO DE SITIOS WEB EDUCATIVOS INSTITUCIONALES
En cinco instituciones universitarias que poseen sitios web se evidenció la
existencia de algunas debilidades importantes detectadas por los mismos
docentes del área de educación y tecnología de información.




Existe disposición para mejorar los sitios web y también se determinó que
cada una de las universidades presentes en esta investigación, cuenta con
los recursos, requerimientos técnicos y económicos para realizar cualquier
cambio en sus portales, usando como apoyo la presente propuesta.




Finalmente, con la propuesta validada se evidencia que puede ser usada
como guía para el docente universitario al momento de producir contenidos
y artículos para los sitios web de las instituciones universitarias.
SESIÓN DE PREGUNTAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Academia y administración. elaborar un cuadro comparativo que nos muestre l...
Academia y administración.  elaborar un cuadro comparativo que nos muestre l...Academia y administración.  elaborar un cuadro comparativo que nos muestre l...
Academia y administración. elaborar un cuadro comparativo que nos muestre l...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Unidad 1. Interaccion del Estudiante Con La Una
Unidad 1. Interaccion del Estudiante Con La UnaUnidad 1. Interaccion del Estudiante Con La Una
Unidad 1. Interaccion del Estudiante Con La Una
Zamantha Gonzalez Universidad Nacional Abierta
 
Trabajo una introductorio DANIEL ALEJANDRO URQUIA FRANCO (Curso Aprobado)
Trabajo una introductorio DANIEL ALEJANDRO URQUIA FRANCO (Curso Aprobado)Trabajo una introductorio DANIEL ALEJANDRO URQUIA FRANCO (Curso Aprobado)
Trabajo una introductorio DANIEL ALEJANDRO URQUIA FRANCO (Curso Aprobado)
DanielUrquia
 
La revolución-digital-y-los-sistemas-abiertos-estandarizados
La revolución-digital-y-los-sistemas-abiertos-estandarizadosLa revolución-digital-y-los-sistemas-abiertos-estandarizados
La revolución-digital-y-los-sistemas-abiertos-estandarizados
Ricardo Jimenez
 
SECUENCIA INRODUCCION A LAS REDES
SECUENCIA INRODUCCION A LAS REDESSECUENCIA INRODUCCION A LAS REDES
SECUENCIA INRODUCCION A LAS REDES
Lorena Gamez
 
Uso adecuado del computador
Uso adecuado del computadorUso adecuado del computador
Uso adecuado del computador
Duwan Arboleda
 
Unidad 3 y 4 del C.I
Unidad 3 y 4 del C.IUnidad 3 y 4 del C.I
Unidad 3 y 4 del C.I
ricardonexatugu
 
Planificacion anual de noveno año computacion
Planificacion  anual  de noveno año computacionPlanificacion  anual  de noveno año computacion
Planificacion anual de noveno año computacion
JAZMIN Cachiguango
 
Plan de clase nuevo
Plan de clase nuevoPlan de clase nuevo
Plan de clase nuevo
Maria Santacruz
 
Plan de clase o lecciónjc
Plan de clase o lecciónjcPlan de clase o lecciónjc
Plan de clase o lecciónjc
Roberto Sànchez
 
Curso Introductorio U.N.A., Resumen,
Curso Introductorio U.N.A., Resumen, Curso Introductorio U.N.A., Resumen,
Curso Introductorio U.N.A., Resumen,
Jhonatan Castillo
 
Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica
Plan Nacional de Alfabetización TecnológicaPlan Nacional de Alfabetización Tecnológica
Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica
Ely_Dayana
 
UAPA conceptos y caracteristicas de la infotecnologia
UAPA conceptos y caracteristicas de la infotecnologiaUAPA conceptos y caracteristicas de la infotecnologia
UAPA conceptos y caracteristicas de la infotecnologia
Marichal Romero
 
Papelografo
PapelografoPapelografo
Papelografo
Sathya Casasola
 
Tableros didacticos
Tableros didacticosTableros didacticos
Tableros didacticos
lissettelewis
 
Taller nº 1 el estudiante y la una 2013 2
Taller nº 1 el estudiante  y  la una 2013 2Taller nº 1 el estudiante  y  la una 2013 2
Taller nº 1 el estudiante y la una 2013 2
ligiafarfan
 
Programas para presentaciones
Programas para presentacionesProgramas para presentaciones
Programas para presentaciones
Lizeth Aguilar Perez
 
Sistemas Operativos
Sistemas Operativos Sistemas Operativos
Sistemas Operativos
jesusda254
 
Criterios para la selección de medios y recursos
Criterios para la selección de medios y recursosCriterios para la selección de medios y recursos
Criterios para la selección de medios y recursos
Jose Alfredo Hernandez Martinez
 
Silabo admin centros_de_computo
Silabo admin centros_de_computoSilabo admin centros_de_computo
Silabo admin centros_de_computo
Grace Almache Orrala
 

La actualidad más candente (20)

Academia y administración. elaborar un cuadro comparativo que nos muestre l...
Academia y administración.  elaborar un cuadro comparativo que nos muestre l...Academia y administración.  elaborar un cuadro comparativo que nos muestre l...
Academia y administración. elaborar un cuadro comparativo que nos muestre l...
 
Unidad 1. Interaccion del Estudiante Con La Una
Unidad 1. Interaccion del Estudiante Con La UnaUnidad 1. Interaccion del Estudiante Con La Una
Unidad 1. Interaccion del Estudiante Con La Una
 
Trabajo una introductorio DANIEL ALEJANDRO URQUIA FRANCO (Curso Aprobado)
Trabajo una introductorio DANIEL ALEJANDRO URQUIA FRANCO (Curso Aprobado)Trabajo una introductorio DANIEL ALEJANDRO URQUIA FRANCO (Curso Aprobado)
Trabajo una introductorio DANIEL ALEJANDRO URQUIA FRANCO (Curso Aprobado)
 
La revolución-digital-y-los-sistemas-abiertos-estandarizados
La revolución-digital-y-los-sistemas-abiertos-estandarizadosLa revolución-digital-y-los-sistemas-abiertos-estandarizados
La revolución-digital-y-los-sistemas-abiertos-estandarizados
 
SECUENCIA INRODUCCION A LAS REDES
SECUENCIA INRODUCCION A LAS REDESSECUENCIA INRODUCCION A LAS REDES
SECUENCIA INRODUCCION A LAS REDES
 
Uso adecuado del computador
Uso adecuado del computadorUso adecuado del computador
Uso adecuado del computador
 
Unidad 3 y 4 del C.I
Unidad 3 y 4 del C.IUnidad 3 y 4 del C.I
Unidad 3 y 4 del C.I
 
Planificacion anual de noveno año computacion
Planificacion  anual  de noveno año computacionPlanificacion  anual  de noveno año computacion
Planificacion anual de noveno año computacion
 
Plan de clase nuevo
Plan de clase nuevoPlan de clase nuevo
Plan de clase nuevo
 
Plan de clase o lecciónjc
Plan de clase o lecciónjcPlan de clase o lecciónjc
Plan de clase o lecciónjc
 
Curso Introductorio U.N.A., Resumen,
Curso Introductorio U.N.A., Resumen, Curso Introductorio U.N.A., Resumen,
Curso Introductorio U.N.A., Resumen,
 
Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica
Plan Nacional de Alfabetización TecnológicaPlan Nacional de Alfabetización Tecnológica
Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica
 
UAPA conceptos y caracteristicas de la infotecnologia
UAPA conceptos y caracteristicas de la infotecnologiaUAPA conceptos y caracteristicas de la infotecnologia
UAPA conceptos y caracteristicas de la infotecnologia
 
Papelografo
PapelografoPapelografo
Papelografo
 
Tableros didacticos
Tableros didacticosTableros didacticos
Tableros didacticos
 
Taller nº 1 el estudiante y la una 2013 2
Taller nº 1 el estudiante  y  la una 2013 2Taller nº 1 el estudiante  y  la una 2013 2
Taller nº 1 el estudiante y la una 2013 2
 
Programas para presentaciones
Programas para presentacionesProgramas para presentaciones
Programas para presentaciones
 
Sistemas Operativos
Sistemas Operativos Sistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
Criterios para la selección de medios y recursos
Criterios para la selección de medios y recursosCriterios para la selección de medios y recursos
Criterios para la selección de medios y recursos
 
Silabo admin centros_de_computo
Silabo admin centros_de_computoSilabo admin centros_de_computo
Silabo admin centros_de_computo
 

Similar a Diseño Web Educativa

Diseno web
Diseno webDiseno web
Presentación de un Proyecto
Presentación de un Proyecto Presentación de un Proyecto
Presentación de un Proyecto
Elizabeth Rojas
 
1era sesión diseño de cursos en línea
1era sesión diseño de cursos en línea1era sesión diseño de cursos en línea
1era sesión diseño de cursos en línea
boscanandrade
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
duperlys
 
Programacion web -_presentacion_para_expo_tae
Programacion web -_presentacion_para_expo_taeProgramacion web -_presentacion_para_expo_tae
Programacion web -_presentacion_para_expo_tae
sociotecnologias
 
PLAN ANUAL QUINTO - COLEGIO NACIONAL INDEPENDENCIA
PLAN ANUAL QUINTO - COLEGIO NACIONAL INDEPENDENCIAPLAN ANUAL QUINTO - COLEGIO NACIONAL INDEPENDENCIA
PLAN ANUAL QUINTO - COLEGIO NACIONAL INDEPENDENCIA
claudiobatallanos
 
Cepr08 pps act3_finalfinal
Cepr08 pps act3_finalfinalCepr08 pps act3_finalfinal
Cepr08 pps act3_finalfinal
cepr08TAC
 
Cepr08 pps act3_equipo3_final
Cepr08 pps act3_equipo3_finalCepr08 pps act3_equipo3_final
Cepr08 pps act3_equipo3_final
cepr08TAC
 
CRITERIOS PARA EVALUAR SITIOS WEB EDUCATIVOS
CRITERIOS PARA EVALUAR SITIOS WEB EDUCATIVOSCRITERIOS PARA EVALUAR SITIOS WEB EDUCATIVOS
CRITERIOS PARA EVALUAR SITIOS WEB EDUCATIVOS
Lola Rincon
 
Mapa conceptual capitulo 5 aprendizaje colaborativo
Mapa conceptual capitulo 5 aprendizaje colaborativoMapa conceptual capitulo 5 aprendizaje colaborativo
Mapa conceptual capitulo 5 aprendizaje colaborativo
HsGAsura
 
herramienta
herramientaherramienta
herramienta
lindaGuadalupe
 
Profesorado Ikt
Profesorado IktProfesorado Ikt
Profesorado Ikt
José Miguel Bilbao
 
Control de lecturas unidad ii
Control de lecturas unidad iiControl de lecturas unidad ii
Control de lecturas unidad ii
Milagros Diaz Pedreschi
 
Curso tics marinilla
Curso tics marinillaCurso tics marinilla
Curso tics marinilla
martaruthavilatorres
 
Métodos de Arquitectura de Información para la organización de contenidos en ...
Métodos de Arquitectura de Información para la organización de contenidos en ...Métodos de Arquitectura de Información para la organización de contenidos en ...
Métodos de Arquitectura de Información para la organización de contenidos en ...
mauriciocandamil
 
Presentación área de informática LIEMAV
Presentación área de informática LIEMAVPresentación área de informática LIEMAV
Presentación área de informática LIEMAV
Juan Carlos Giraldo Cardozo
 
Proyecto sitio web
Proyecto sitio webProyecto sitio web
Proyecto sitio web
Juan Anaya
 
Portafolio de evaluacion
Portafolio de evaluacionPortafolio de evaluacion
Portafolio de evaluacion
Israel Diaz
 
Lyferay Sistema Colegio
Lyferay Sistema ColegioLyferay Sistema Colegio
Lyferay Sistema Colegio
José Marce
 
Portafolio de Servicios - Lic. Informática
Portafolio de Servicios - Lic. InformáticaPortafolio de Servicios - Lic. Informática
Portafolio de Servicios - Lic. Informática
Licenciatura en Informatica Universidad de Nariño
 

Similar a Diseño Web Educativa (20)

Diseno web
Diseno webDiseno web
Diseno web
 
Presentación de un Proyecto
Presentación de un Proyecto Presentación de un Proyecto
Presentación de un Proyecto
 
1era sesión diseño de cursos en línea
1era sesión diseño de cursos en línea1era sesión diseño de cursos en línea
1era sesión diseño de cursos en línea
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 
Programacion web -_presentacion_para_expo_tae
Programacion web -_presentacion_para_expo_taeProgramacion web -_presentacion_para_expo_tae
Programacion web -_presentacion_para_expo_tae
 
PLAN ANUAL QUINTO - COLEGIO NACIONAL INDEPENDENCIA
PLAN ANUAL QUINTO - COLEGIO NACIONAL INDEPENDENCIAPLAN ANUAL QUINTO - COLEGIO NACIONAL INDEPENDENCIA
PLAN ANUAL QUINTO - COLEGIO NACIONAL INDEPENDENCIA
 
Cepr08 pps act3_finalfinal
Cepr08 pps act3_finalfinalCepr08 pps act3_finalfinal
Cepr08 pps act3_finalfinal
 
Cepr08 pps act3_equipo3_final
Cepr08 pps act3_equipo3_finalCepr08 pps act3_equipo3_final
Cepr08 pps act3_equipo3_final
 
CRITERIOS PARA EVALUAR SITIOS WEB EDUCATIVOS
CRITERIOS PARA EVALUAR SITIOS WEB EDUCATIVOSCRITERIOS PARA EVALUAR SITIOS WEB EDUCATIVOS
CRITERIOS PARA EVALUAR SITIOS WEB EDUCATIVOS
 
Mapa conceptual capitulo 5 aprendizaje colaborativo
Mapa conceptual capitulo 5 aprendizaje colaborativoMapa conceptual capitulo 5 aprendizaje colaborativo
Mapa conceptual capitulo 5 aprendizaje colaborativo
 
herramienta
herramientaherramienta
herramienta
 
Profesorado Ikt
Profesorado IktProfesorado Ikt
Profesorado Ikt
 
Control de lecturas unidad ii
Control de lecturas unidad iiControl de lecturas unidad ii
Control de lecturas unidad ii
 
Curso tics marinilla
Curso tics marinillaCurso tics marinilla
Curso tics marinilla
 
Métodos de Arquitectura de Información para la organización de contenidos en ...
Métodos de Arquitectura de Información para la organización de contenidos en ...Métodos de Arquitectura de Información para la organización de contenidos en ...
Métodos de Arquitectura de Información para la organización de contenidos en ...
 
Presentación área de informática LIEMAV
Presentación área de informática LIEMAVPresentación área de informática LIEMAV
Presentación área de informática LIEMAV
 
Proyecto sitio web
Proyecto sitio webProyecto sitio web
Proyecto sitio web
 
Portafolio de evaluacion
Portafolio de evaluacionPortafolio de evaluacion
Portafolio de evaluacion
 
Lyferay Sistema Colegio
Lyferay Sistema ColegioLyferay Sistema Colegio
Lyferay Sistema Colegio
 
Portafolio de Servicios - Lic. Informática
Portafolio de Servicios - Lic. InformáticaPortafolio de Servicios - Lic. Informática
Portafolio de Servicios - Lic. Informática
 

Más de Universidad Nacional Abierta

LA EDUCACIÓN VIRTUAL Y LAS COMPETENCIAS INVESTIGATIVA
LA EDUCACIÓN VIRTUAL Y LAS COMPETENCIAS INVESTIGATIVALA EDUCACIÓN VIRTUAL Y LAS COMPETENCIAS INVESTIGATIVA
LA EDUCACIÓN VIRTUAL Y LAS COMPETENCIAS INVESTIGATIVA
Universidad Nacional Abierta
 
Herramienteas tecnológicas 2017
Herramienteas tecnológicas 2017Herramienteas tecnológicas 2017
Herramienteas tecnológicas 2017
Universidad Nacional Abierta
 
Conociendo los Objetos de Aprendizaje de Contenidos Abiertos
Conociendo los Objetos de Aprendizaje de Contenidos AbiertosConociendo los Objetos de Aprendizaje de Contenidos Abiertos
Conociendo los Objetos de Aprendizaje de Contenidos Abiertos
Universidad Nacional Abierta
 
Curso de PHP
Curso de PHPCurso de PHP
Las Actitudes de los Docentes hacia la Formación en TIC en EAD
Las Actitudes de los Docentes hacia la Formación en TIC en EADLas Actitudes de los Docentes hacia la Formación en TIC en EAD
Las Actitudes de los Docentes hacia la Formación en TIC en EAD
Universidad Nacional Abierta
 
Seleccionando Recursos Web para la Investigación
Seleccionando Recursos Web para la InvestigaciónSeleccionando Recursos Web para la Investigación
Seleccionando Recursos Web para la Investigación
Universidad Nacional Abierta
 
Tercer Entorno
Tercer EntornoTercer Entorno
La Asesoría Académica mediada por la Tecnología Educativa
La Asesoría Académica mediada por la Tecnología EducativaLa Asesoría Académica mediada por la Tecnología Educativa
La Asesoría Académica mediada por la Tecnología Educativa
Universidad Nacional Abierta
 
Normas APA 5ta Edición
Normas APA 5ta EdiciónNormas APA 5ta Edición
Normas APA 5ta Edición
Universidad Nacional Abierta
 
Cursos Abiertos en Línea
Cursos Abiertos en LíneaCursos Abiertos en Línea
Cursos Abiertos en Línea
Universidad Nacional Abierta
 

Más de Universidad Nacional Abierta (10)

LA EDUCACIÓN VIRTUAL Y LAS COMPETENCIAS INVESTIGATIVA
LA EDUCACIÓN VIRTUAL Y LAS COMPETENCIAS INVESTIGATIVALA EDUCACIÓN VIRTUAL Y LAS COMPETENCIAS INVESTIGATIVA
LA EDUCACIÓN VIRTUAL Y LAS COMPETENCIAS INVESTIGATIVA
 
Herramienteas tecnológicas 2017
Herramienteas tecnológicas 2017Herramienteas tecnológicas 2017
Herramienteas tecnológicas 2017
 
Conociendo los Objetos de Aprendizaje de Contenidos Abiertos
Conociendo los Objetos de Aprendizaje de Contenidos AbiertosConociendo los Objetos de Aprendizaje de Contenidos Abiertos
Conociendo los Objetos de Aprendizaje de Contenidos Abiertos
 
Curso de PHP
Curso de PHPCurso de PHP
Curso de PHP
 
Las Actitudes de los Docentes hacia la Formación en TIC en EAD
Las Actitudes de los Docentes hacia la Formación en TIC en EADLas Actitudes de los Docentes hacia la Formación en TIC en EAD
Las Actitudes de los Docentes hacia la Formación en TIC en EAD
 
Seleccionando Recursos Web para la Investigación
Seleccionando Recursos Web para la InvestigaciónSeleccionando Recursos Web para la Investigación
Seleccionando Recursos Web para la Investigación
 
Tercer Entorno
Tercer EntornoTercer Entorno
Tercer Entorno
 
La Asesoría Académica mediada por la Tecnología Educativa
La Asesoría Académica mediada por la Tecnología EducativaLa Asesoría Académica mediada por la Tecnología Educativa
La Asesoría Académica mediada por la Tecnología Educativa
 
Normas APA 5ta Edición
Normas APA 5ta EdiciónNormas APA 5ta Edición
Normas APA 5ta Edición
 
Cursos Abiertos en Línea
Cursos Abiertos en LíneaCursos Abiertos en Línea
Cursos Abiertos en Línea
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Diseño Web Educativa

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA” VICE-RECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL COORDINACIÓN DE POSTGRADO MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNELLEZ - BARINAS DISEÑO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SITIOS WEB EDUCATIVOS PARA INSTITUCIONES UNIVERSITARIAS PÚBLICAS Y PRIVADAS DE LA CIUDAD DE BARINAS Trabajo de Grado para optar al Grado de Magíster en Ciencias de la Educación Autor: HILMER PALOMARES Tutor: MSc. DEXI AZUAJE BARINAS, DICIEMBRE DE 2009
  • 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El Problema Una de las aplicaciones Varios sitios web no de internet que ha Es necesario analizar todo reúnen los requisitos experimentado un lo que se exponen en los necesarios para cumplir crecimiento exponencial sitios web. Además del su función. Es el caso de de uso son las páginas diseño grafico, es la ciudad de Barinas, web. Estos sitios son centrarse en el contenido, donde las universidades elaborados para generar la funcionalidad, la parecen enfocar se en un proceso determinado credibilidad y hasta la tener una página web, de enseñanza. (Area, actualidad del documento. pero no darle atención a 2004) (Graván, 2000). su contenido
  • 3. Proponer un diseño para la construcción de Sitios Web Educativos en instituciones universitarias públicas y privadas de la ciudad de Barinas con la finalidad de mejorar la funcionalidad de estos sitios web. 1 2 3 4 Determinar la Diseñar una Validar la Diagnosticar la Factibilidad propuesta para la situación de los propuesta de Técnica, Económica construcción de diseño de sitios Sitios Web y Jurídica para la Sitios Web Educativos de las web tomando en elaboración de un Educativos que cuenta aspectos instituciones diseño para la permita mejorar su universitarias en la técnicos y construcción de funcionalidad. ciudad de Barinas. académicos. Sitios Web Educativos.
  • 4. Los sitios web educativos deben reunir características que garanticen su adecuado funcionamiento La propuesta permitirá Desarrollar sitios web ajustados a las Determinar características requeridas para la exigencias de las instituciones correcta operación del sitio web educativo educativas universitarias de la ciudad Este trabajo viene a dejar una propuesta que servirá para el diseño y la elaboración de sitios web necesarios en las instituciones educativas modernas. Allí radica la importancia y utilidad de la investigación.
  • 5. Olsina (1999). Evaluación y Comparación de la Calidad de Sitios Web Graván (2000), con una aproximación hacia la ANTECEDENTES evaluación de sitios y páginas web educativas. Sandia y Montilva (2002), artículo titulado “Los Estudios Interactivos a distancia en la Universidad de Los Andes”. ART. 108. CRV Los medios de comunicación social, públicos y privados, deben contribuir a la formación ciudadana ART. 110. C.R.V. El Estado reconocerá el interés BASES LEGALES público de la ciencia, la tecnología, el conocimiento, la innovación y sus aplicaciones y los servicios de información El Decreto Presidencial Nº 825, Prioridad al Acceso a Internet como política de estado.
  • 6. Avances de la Educación. La información facilita la capacidad de adaptación a situaciones nuevas. Piaget. Las Tecnologías de Información y Comunicación. El desarrollo de las tecnologías deberían contribuir en una educación para la vida. UNESCO (1999). Impacto de las TICs en la Educación. Las TICS han puesto al alcance del ser humano herramientas significativas para la adecuada gestión del conocimiento. BASES TEÓRICAS La Web en la Educación. Todo espacio en la Web relacionado con la educación forma parte de las web educativas. (Area, 2004). Aspectos fundamentales en sitos Web educativos. Componentes y estructuras de los sitios web educativos. Diseño de Sitios Web. Estructura de contenido y apariencia de los sitios web. Evaluación de información en sitos Web educativos. Elementos a tomar en cuenta de utilidad para los sitios web. (Salvador, 2001).
  • 7. SABINO (1989) Variables de la Investigación. Variable Independiente: Variable Dependiente: El diseño para construcción de La calidad de los sitios Web sitios Web. educativos de las instituciones universitarias de la ciudad de Barinas.
  • 8. Ejes de Dimensión Indicadores Fuentes Instrumento Ítem Investigación • Alcance de la información Cobertura • Complementación del Primaria Cuestionario 5 Variable contenido •Profesores del Revisión Independiente 6 • Información citada área de informática Documental adecuadamente o afín. 7 El diseño para • Fecha de publicación y 8 construcción de Actualidad actualización Secundaria sitios Web 9 • Uso de gráficos y colores •Trabajos de . Diseño Visual • Equilibrio entre texto y investigación en gráficos. Chile, España y • Enlaces a todas las páginas Argentina Medios de web. Navegación • Utilidad en los niveles de profundidad. • Enlaces activos, actualizados, y apropiados. • Identificación de cada página. • Alcance de la información Accesibilidad • Complementación del contenido • Información citada adecuadamente Fuente: el autor. (2009).
  • 9. Ejes de Dimensión Indicadores Fuentes Instrumento Ítem Investigación • Nivel académico de la Audiencia • Contenido ajustado al nivel del usuario Primaria Cuestionario 1 Nivel de la •Profesores del Revisión Variable dependiente Audiencia • Reconocimiento de formas de 2 área de Documental aprendizaje. educación con 3 La calidad los sitios • Credenciales del autor que publica. algún Web educativos de las • Presentación de datos de contacto. 4 conocimiento instituciones universitarias de la Credibilidad • Experiencia del autor. sobre • Información de contacto del diseñador. informática. ciudad de Barinas • Realimentación con los usuarios. Secundaria • Nivel educativo del autor. •Trabajos de Exactitud • Distinción entre autor y diseñador. investigación • Información ajustada con la finalidad Web relacionado con • Errores gramáticos y tipográficos. creación de • Propaganda comercial o política en el sitio material instruccional, Objetividad web. educativos e • Metas y planes de estudios en el sitio. informativo. • Existencia de juicios de valor del autor. • Tono del contenido • Afiliaciones con otras organizaciones similares. • Localización de la fuente informativa. Fuente: el autor. (2009).
  • 10. Tipo de Campo – Documental Investigación Proyecto Factible. UPEL, (2006) Rangel (1996). EL primer estrato poblacional: sitios web de las instituciones Población universitarias públicas y privadas de Barinas, y el segundo estrato: autoridades y profesores de estas instituciones que tienen sitios web educativos formalmente. Cinco sitios web de estas instituciones de educación superior, tres de Muestra ellas públicas y las otras dos privadas. Y un total de 74 docentes.
  • 11. La observación y la encuesta. Instrumentos Instrumento basado en los indicadores y aspectos tratados por Salvador (2001) y los autores Boklaschuk y Caisse (2001) Análisis de la Técnicas estadísticas tales como distribuciones de frecuencia y tablas porcentuales. Se realizaron tabulaciones y representaciones Información en gráficas de barras de forma porcentuales. Válidez del Juicio de Expertos, según Sabino (1992) Instrumento Confiabilidad del Coeficiente de consistencia interna de Cronbach, pues según Instrumento Hernández, Fernández y Baptista (2006)
  • 12. METODOLOGÍA: FASES DE LA INVESTIGACIÓN Fase 1 Fase 2 Fase 3 Diagnóstico Diagnóstico Acopio de Factibilidad Factibilidad Propuesta Propuesta Acopio de Información Información Revisión Técnico Revisión Técnico Desarrollo de un Desarrollo de un Aplicación de operativo operativo Diseño para la Diseño para la Aplicación de Instrumentos Elaboración de Elaboración de Instrumentos Estudio económico Estudio económico Sitios Web Sitios Web Observación directa Observación directa ––financiero financiero
  • 13. Totalmente en En desacuerdo Neutral De acuerdo Totalmente de desacuerdo acuerdo Institución Ítems % % % % % UNELLEZ audi1 18,75 12,50 15,63 21,88 31,25 audi2 9,38 12,50 18,75 31,25 28,13 audi3 25,00 31,25 12,50 12,50 18,75 UNA audi1 25,00 12,50 25,00 12,50 25,00 audi2 12,50 37,50 25,00 25,00 audi3 25,00 50,00 12,50 12,50 UNEFA audi1 10,00 50,00 40,00 audi2 20,00 50,00 30,00 audi3 20,00 30,00 40,00 10,00 USM audi1 69,23 30,77 audi2 46,15 53,85 audi3 30,77 46,15 23,08 USI audi1 27,27 72,73 audi2 81,82 18,18 audi3 45,45 45,45 9,09 Fuente: el autor. (2009).
  • 14. Totalmente en En desacuerdo Neutral De acuerdo Totalmente de desacuerdo acuerdo Institución Ítems % % % % % UNELLEZ credi1 15,63 6,25 6,25 37,50 34,38 credi2 31,25 18,75 15,63 34,38 credi3 28,13 21,88 28,13 9,38 12,50 credi4 6,25 25,00 3,13 28,13 37,50 credi5 12,50 37,50 15,63 9,38 25,00 UNA credi1 12,50 12,50 12,50 12,50 50,00 credi2 12,50 37,50 25,00 12,50 12,50 credi3 25,00 37,50 25,00 12,50 credi4 50,00 25,00 12,50 12,50 credi5 12,50 50,00 25,00 12,50 UNEFA credi1 10,00 30,00 50,00 10,00 credi2 40,00 40,00 10,00 10,00 credi3 30,00 40,00 30,00 credi4 30,00 50,00 20,00 credi5 10,00 30,00 50,00 10,00 USM credi1 15,38 53,85 30,77 credi2 30,77 69,23 credi3 23,08 76,92 credi4 69,23 30,77 credi5 23,08 61,54 15,38 USI credi1 18,18 45,45 36,36 credi2 18,18 81,82 credi3 18,18 63,64 18,18 credi4 9,09 27,27 27,27 36,36 credi5 18,18 45,45 36,36 Fuente: el autor. (2009).
  • 15. Totalmente en En desacuerdo Neutral De acuerdo Totalmente de desacuerdo acuerdo Institución Ítems % % % % % UNELLEZ exac1 6,25 21,88 53,13 15,63 3,13 exac2 21,88 40,63 6,25 12,50 18,75 exac3 9,38 6,25 31,25 18,75 34,38 exac4 12,50 6,25 12,50 31,25 37,50 UNA exac1 12,50 50,00 25,00 12,50 exac2 25,00 37,50 12,50 12,50 12,50 exac3 25,00 12,50 12,50 50,00 exac4 12,50 25,00 12,50 25,00 25,00 UNEFA exac1 50,00 40,00 10,00 exac2 50,00 50,00 exac3 40,00 60,00 exac4 40,00 60,00 USM exac1 38,46 46,15 15,38 exac2 38,46 53,85 7,69 exac3 69,23 30,77 exac4 15,38 61,54 23,08 USI exac1 63,64 36,36 exac2 36,36 63,64 exac3 72,73 27,27 exac4 45,45 27,27 27,27 Fuente: el autor. (2009).
  • 16. Totalmente en En desacuerdo Neutral De acuerdo Totalmente de desacuerdo acuerdo Institución Ítems % % % % % UNELLEZ obje1 15,63 18,75 12,50 15,63 37,50 obje2 18,75 50,00 31,25 obje3 25,00 3,13 31,25 34,38 6,25 obje4 12,50 3,13 28,13 9,38 46,88 obje5 15,63 50,00 28,13 6,25 obje6 12,50 15,63 12,50 31,25 28,13 UNA obje1 12,50 12,50 25,00 50,00 obje2 37,50 37,50 12,50 12,50 obje3 25,00 37,50 37,50 obje4 12,50 12,50 25,00 12,50 37,50 obje5 25,00 12,50 25,00 25,00 12,50 obje6 12,50 12,50 50,00 12,50 12,50 UNEFA obje1 50,00 40,00 10,00 obje2 30,00 50,00 20,00 obje3 60,00 40,00 obje4 30,00 60,00 10,00 obje5 30,00 60,00 10,00 obje6 30,00 50,00 10,00 10,00 USM obje1 76,92 23,08 obje2 76,92 23,08 obje3 46,15 46,15 7,69 obje4 76,92 23,08 obje5 15,38 69,23 15,38 obje6 15,38 69,23 15,38 USI obje1 45,45 54,55 obje2 63,64 36,36 obje3 63,64 36,36 obje4 63,64 36,36 obje5 27,27 72,73 obje6 27,27 63,64 9,09 Fuente: el autor. (2009).
  • 17. Totalmente En Neutral De acuerdo Totalmente en desacuerdo de acuerdo desacuerdo Institución Ítems % % % % % UNELLEZ cober1 15,63 9,38 50,00 25,00 cober2 18,75 15,63 21,88 43,75 cober3 3,13 15,63 9,38 37,50 34,38 UNA cober1 25,00 25,00 25,00 25,00 cober2 25,00 12,50 37,50 25,00 cober3 37,50 37,50 12,50 12,50 UNEFA cober1 60,00 40,00 cober2 20,00 50,00 30,00 cober3 30,00 50,00 10,00 10,00 USM cober1 69,23 30,77 cober2 23,08 46,15 30,77 cober3 30,77 69,23 USI cober1 72,73 27,27 cober2 9,09 45,45 36,36 9,09 cober3 36,36 63,64 Fuente: el autor. (2009).
  • 18. Totalmente en En desacuerdo Neutral De acuerdo Totalmente de desacuerdo acuerdo Institución Ítems % % % % % UNELLEZ dise1 9,38 46,88 43,75 dise2 40,63 28,13 31,25 UNA dise1 37,50 25,00 12,50 25,00 dise2 12,50 12,50 12,50 25,00 37,50 UNEFA dise1 50,00 50,00 dise2 70,00 30,00 USM dise1 30,77 69,23 dise2 30,77 69,23 USI dise1 27,27 54,55 18,18 dise2 27,27 36,36 36,36 Fuente: el autor. (2009).
  • 19. Totalmente en En desacuerdo Neutral De acuerdo Totalmente de desacuerdo acuerdo Institución Ítems % % % % % UNELLEZ nave1 3,13 31,25 18,75 46,88 nave2 43,75 21,88 34,38 nave3 9,38 25,00 12,50 15,63 37,50 nave4 3,13 37,50 31,25 28,13 UNA nave1 25,00 12,50 25,00 37,50 nave2 12,50 25,00 25,00 12,50 25,00 nave3 25,00 37,50 25,00 12,50 nave4 12,50 12,50 25,00 37,50 12,50 UNEFA nave1 30,00 60,00 10,00 nave2 40,00 40,00 20,00 nave3 50,00 50,00 nave4 40,00 50,00 10,00 USM nave1 23,08 76,92 nave2 30,77 69,23 nave3 23,08 61,54 15,38 nave4 53,85 46,15 USI nave1 45,45 54,55 nave2 54,55 45,45 nave3 18,18 54,55 27,27 nave4 27,27 63,64 9,09 Fuente: el autor. (2009).
  • 20. Totalmente en En desacuerdo Neutral De acuerdo Totalmente de desacuerdo acuerdo Institución Ítems % % % % % UNELLEZ acce1 21,88 34,38 43,75 acce2 21,88 18,75 25,00 34,38 acce3 9,38 21,88 34,38 21,88 12,50 UNA acce1 12,50 37,50 12,50 37,50 acce2 50,00 25,00 25,00 acce3 37,50 25,00 12,50 25,00 UNEFA acce1 40,00 60,00 acce2 20,00 40,00 40,00 acce3 10,00 60,00 30,00 USM acce1 46,15 53,85 acce2 15,38 53,85 30,77 acce3 23,08 61,54 15,38 USI acce1 63,64 36,36 acce2 27,27 54,55 18,18 acce3 27,27 63,64 9,09 Fuente: el autor. (2009).
  • 21. Conclusiones della fase I Instrumento utilizando, permite notar que existen diferencias marcadas en cada uno de los sitios web de las instituciones educativas. Se logra observar que entre las instituciones públicas y privadas, hay objetivos comunes pero medios diferentes para llegar a los estudiantes y usuarios de los sitios web. El análisis permite La debilidad común en La debilidad común en Justificar la propuesta: Para todas las instituciones es todas las instituciones es Un diseño para la Garantizar la construcción de Sitios funcionalidad y que no tienen prevista una que no tienen prevista una Web Educativos en accesibilidad de los opción de texto para opción de texto para instituciones sitios web oficiales de Usuarios con Usuarios con universitarias públicas y las Instituciones de deficiencias visuales deficiencias visuales privadas de la ciudad Educacióin yyaprovechar los aprovechar los de Barinas con la Universitarias del contenidos de los contenidos de los finalidad de mejorar la Estado Barinas funcionalidad de estos respectivos sitios web. . respectivos sitios web sitios web.
  • 22. CAPÍTULO V: LA PROPUESTA INTRODUCCIÓN La comunidad Universitaria , ,no cuenta con un diseño funcional para el desarrollo de La comunidad Universitaria no cuenta con un diseño funcional para el desarrollo de sitios web educativos que permitan suministrar información, soporte yy sitios web educativos que permitan suministrar información, soporte hasta formación adecuada aaestudiantes yydemás personas que visitan el sitio web hasta formación adecuada estudiantes demás personas que visitan el sitio web ATENDER A LAS VERDADERAS ATENDER A LAS VERDADERAS NECESIDAD COMUNIDAD NECESIDAD COMUNIDAD NECESIDADES DE INFORMACIÓN NECESIDADES DE INFORMACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSITARIA PRODUCTO DE CALIDAD QUE CORRESPONDA A UNA INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA PRODUCTO DE CALIDAD QUE CORRESPONDA A UNA INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA
  • 23. FACTIBILIDAD DE LA PROPUESTA TÉCNICO ECONÓMICO Computador Los recursos básicos, Personal Para como el costo en Trabajar con el diseño tiempo, el costo de la Web; realización y el costo Software requerido. de adquirir nuevos XAMPP recursos Hardware requerido FACTIBILIDAD JURÍDICA La Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela en sus artículos 108, y 110. Los decretos presidenciales No 825 de acceso a internet, el decreto con rango y fuerza de ley No 1204 de datos y firmas electrónicas, y el decreto con rango y fuerza de ley orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación, en Gaceta Oficial No 37.291.
  • 24. OBJETIVOS DE LA PROPUESTA Elaborar un diseño que permita construir sitios web educativos con los requerimientos necesarios para contener información académica, institucional y de aprendizaje. Indagar sobre una estructura de diseño web educativo flexible y ajustada según Determinar aspectos criterios teóricos. técnicos, funcionales y educativos a incorporar en el Diseñar una estructura de diseño. sitio web para instituciones educativas que responda a los diferentes perfiles de los usuarios de la comunidad universitaria de la ciudad de Barinas.
  • 25. VALIDACIÓN DE LA PROPUESTA “Instrumento de catalogación yyevaluación con propuestas didáctica para espacios “Instrumento de catalogación evaluación con propuestas didáctica para espacios web de interés educativo” de Marqués (1999b). YYse aplicó aatres expertos en el web de interés educativo” de Marqués (1999b). se aplicó tres expertos en el área de tecnología educativa área de tecnología educativa Resultados total de la validación de la propuesta por juicios de expertos. Aspecto Aspecto Validación Total Expertos Funcionales Técnico Global (60 puntos) (24 puntos) (24 puntos) (12 puntos) Experto 1 21 (87,50%) 24 (100,00%) 10 (83,33%) 55 (91,67%) Experto 2 18 (75,00%) 21 (87,50%) 11 (91,67%) 50 (83,33%) Experto 3 20 (83,33%) 19 (79,17%) 10 (83,33%) 48 (80,00%) Promedios 81,94% 88,89% 86,11% 85,00% Fuente: el autor. (2009).
  • 26. METODOLOGÍA DE LA PROPUESTA FASES METODOLÓGICAS DE LA PROPUESTA. Finalidad de la Web Finalidad de la Web Organización yyEstructura de los Organización Estructura de los Contenidos Contenidos Selección del Diseño Multimedia Selección del Diseño Multimedia Proceso de Elaboración Proceso de Elaboración Implantación yyActualización Implantación Actualización constante constante
  • 27. DISEÑO DE LA WEB EDUCATIVA DISEÑO DE LA WEB NOMBRE DE NOMBRE DE EMBLEMA EMBLEMA LA UNIVERSIDAD LA UNIVERSIDAD DE LA DE LA DE BARINAS DE BARINAS UNIVESIDAD UNIVESIDAD MAPA DE LA WEB o o MENU A OTRA PÁGINAS MAPA DE LA WEB MENU A OTRA PÁGINAS PIE DE PÁGINA Universidad de Barinas. La universidad del pueblo. Universidad de Barinas. La universidad del pueblo. Avenida tal, entre calle tal y y tal. Teléfono 058-0273-563232. Avenida tal, entre calle tal tal. Teléfono 058-0273-563232. Para contactarnos use este correo: info@universidad.edu.ve Para contactarnos use este correo: info@universidad.edu.ve Esta página se ve mejor con una resolución 800x600 y y usando Firefox. Para ver nuestros video, Esta página se ve mejor con una resolución 800x600 usando Firefox. Para ver nuestros video, debe tener instalado Quicktime. debe tener instalado Quicktime. Ultima actualización elel 20-11-2009 Ultima actualización 20-11-2009
  • 28. DISEÑO DE LA WEB EDUCATIVA ESTRUCTURA DE CONTENIDOS Encabezado del Sitio Web Encabezado del Sitio Web ESTRUCTURA PARA LOS Cuerpo 11 Cuerpo CONTENIDOS. Cuerpo 22 Cuerpo Cuerpo 33 Cuerpo Pie de página del Sitio Web Pie de página del Sitio Web
  • 29. DISEÑO DE LA WEB EDUCATIVA DISTRIBUCIÓN DE COLORES Y TONOS Encabezado del Sitio Web (Color 1) Encabezado del Sitio Web (Color 1) Cuerpo 11(Color 2) Cuerpo (Color 2) Cuerpo 22(Tono del Cuerpo (Tono del Cuerpo 33(Tono del Cuerpo (Tono del Color 2) Color 2) Color 2) Color 2) Pie de página del Sitio Web (Tono del color 1) Pie de página del Sitio Web (Tono del color 1)
  • 30. ASPECTOS GENERALES INFORMACIÓN Dirección Electrónica URL: Nombre de la institución Universitaria: Nivel educativo al que va dirigido: Autor o Autores es: Diseñador o Webmaster TIPO DE SITIO WEB Web descriptiva del centro y de su organización SI NO Web funcional: proporciona recursos, informa de actividades que se realizan. SI NO Web informativa: entre todos los miembros de la comunidad educativa. SI NO Web formativa: enseñanza en línea SI NO Otros: SI NO PROPÓSITO Comunicativo (síncrona y asíncrona) SI NO Informativo (Descriptiva) SI NO Formativo (enseñanza en línea) SI NO Orientativo (ofrece recursos) SI NO Base de datos (gestión del conocimiento) SI NO Otros: SI NO ACCESO Se tiene una opción de “solo texto” SI NO Incluye publicidad del algún tipo SI NO Se requiere algún programa especial para acceder al sitio como: Hardware : Software : ¿Tiene mapa el sitio web? SI NO Breve descripción:
  • 31. ASPECTOS FUNCIONALES Presenta contenidos adecuados SI NO Es de fácil navegación SI NO La navegación por el sitio web es rápido SI NO Proporciona contenidos informativos SI NO Proporciona contenidos formativos SI NO Proporciona múltiples enlaces externos de interés SI NO Proporciona enlaces válidos SI NO Proporciona recursos para buscar en la web SI NO Incluye la fecha de actualización de la web SI NO Presenta canales de comunicación bidireccional SI NO Presenta enlaces a otras instituciones, o afiliaciones SI NO Servicio de ayuda para la navegación SI NO Otros:
  • 32. ASPECTOS TÉCNICOS ESCASO ADECUADO EXCESIVO Entorno visual homogéneo Iconicidad del entorno Calidad multimedia Calidad y estructuración de los contenidos Gestión de links (claros y no más de 3 clic) Estructura mapa de la web Estética agradable Enlaces actualizados Uso de sonidos Uso de imágenes de poco peso Otros:
  • 33. ASPECTOS ACADÉMICOS ESCASO ADECUADO EXCESIVO Adecuación al nivel dirigido Recursos para buscar Recursos didácticos Actividades de enlaces externos Fomento del autoaprendizaje Contenidos funcionales Otros:
  • 34. Una vez expuesta la Propuesta… Las fases propuestas, no tienen Modelos teoricos un orden establecido para su utilización El diseñador y docente Gallego y Alonso (1999) juntos con las autoridades o personas encargas de su elaboración, Salvador (2001) establecerán la forma y orden de dichos procesos. Generales Metodológico Sitios Funcionales Web Teórico Educativos Técnicos Viable Académicos DISEÑO DE SITIOS WEB EDUCATIVOS INSTITUCIONALES
  • 35. En cinco instituciones universitarias que poseen sitios web se evidenció la existencia de algunas debilidades importantes detectadas por los mismos docentes del área de educación y tecnología de información. Existe disposición para mejorar los sitios web y también se determinó que cada una de las universidades presentes en esta investigación, cuenta con los recursos, requerimientos técnicos y económicos para realizar cualquier cambio en sus portales, usando como apoyo la presente propuesta. Finalmente, con la propuesta validada se evidencia que puede ser usada como guía para el docente universitario al momento de producir contenidos y artículos para los sitios web de las instituciones universitarias.