SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
a.) El Estudio de Mercado y su importancia.
b.) Tipos de información que contiene el Estudio de Mercado.
c.) Clasificación de los Productos y Servicios?. Explique cada una de ellas
d.) El Producto, sus características y su s propiedades.
e.) Importancia de la creación y desarrollo del producto en la elaboración de un estudio de
mercado.
f.) Intervención del Consumo e Ingreso Nacional en la elaboración de un Producto.
g.) La Oferta y como interviene en el Estudio del Mercado.
h.) La Demanda y como interviene en el estudio del Mercado.
i.) Canal de Distribución y su importancia.
j.) Estructura de los Canales de Comercialización.
k.) Consideraciones para seleccionar el Canal de Comercialización adecuado.
l.) Marguen de Comercialización.
m.) Importancia de la fijación de Precios en la Etapa de Comercialización.
n.) Punto de Equilibrio y su importancia.
A.) EL ESTUDIO DE MERCADO Y SU
IMPORTANCIA.
Un estudio de mercado es el proceso mediante el cual realizamos la recolección y análisis
de información que sirve para identificar las características de un mercado y comprender cómo
funciona. Este proceso es vital para mantenerse al día con las tendencias, las expectativas y
necesidades de los clientes, los cambios en la dinámica de la industria, es una investigación
utilizada por diversos ramos de la industria para garantizar la toma de decisiones y entender mejor
el panorama comercial al que se enfrentan al momento de realizar sus operaciones. Este tipo de
estudio es especialmente útil para analizar aspectos como hábitos de compra, región de operación,
requerimientos de productos o análisis de la competencia para asegurar el buen desempeño del
negocio.
Los estudios de mercado te permiten conocer cuántos individuos o empresas desarrollan la
actividad económica que pretendes desarrollar con tu proyecto productivo, ya sea la producción de
un bien o la prestación de un servicio, así como sus especificaciones y el precio que el público está
dispuesto a pagar por él. Estos estudios te permiten conocer si hay demanda insatisfecha en lugar
donde planeas emprender y vislumbrar si tu proyecto tendrá aceptación entre el público.
B.) TIPO DE INFORMACIÓN QUE CONTIENE EL
ESTUDIO DE MERCADO.
El estudio de mercado se realiza a través de un conjunto de investigaciones sobre: la competencia,
clientes, demanda, oferta, características del entorno, canales de distribución, lugares de venta del
producto, publicidad, promoción, precios, entre otras. Saber qué es el estudio de mercado y para qué sirve
permitirá predecir los movimientos del público objetivo, de manera tal que se pueda redireccionar las
estrategias de marketing y optimizar los recursos para adaptarte a los movimientos de ese segmento del
mercado.
La función del análisis de mercado que otras palabras es, investigar sobre un nicho de mercado para
determinar si es viable o no invertir en determinado negocio o producto. Cuando se habla de mercado
estamos hablando de personas que compran, entonces se puede decir que el objetivo de estudio de
mercado se enfoca en la obtención y conformación de los perfiles de nuestro público objetivo: ¿quiénes
compran?, ¿cuánto compran?, ¿cómo compran?, ¿dónde compran? y ¿por qué lo hacen?
C.) CLASIFICACIÓN DE LOS PRODUCTOS Y
SERVICIOS?.
La clasificación de los productos se pueden definir según el tipo de consumidor de tal manera que,
pueden ser de consumo o industrial. La diferencia clave entre cada uno de estos, es el tipo de uso que se le da.
Un Producto es todo aquel bien tangible o intangible que puede ser ofrecido a un mercado para su adquisición,
uso, consumo o atención; que busca satisfacer un deseo o necesidad. Estos también pueden incluir servicios,
personas, lugares, eventos, organizaciones o ideas.
1. Productos de consumo: Son aquellos bienes y servicios que un consumidor final adquiere para su consumo
personal. Estos pueden ser:
1.1. Los productos de conveniencia: Son bienes y servicios de consumo que el cliente suele adquirir con frecuencia,
de inmediato y con un mínimo esfuerzo de comparación y compra. Por ejemplo, los detergentes para ropa, los
dulces, revistas, etc.
1.2. Los productos de compra: Son bienes y servicios de consumo adquiridos con menor frecuencia que los clientes
comparan cuidadosamente en términos de conveniencia, calidad, precio y estilo. Por ejemplo, los automóviles, la
ropa, los muebles entre otros.
1.3. Los productos de especialidad: Son bienes y servicios de consumo con características de marca únicos, por los
cuales un grupo significativo de compradores está dispuesto a realizar un esfuerzo de compra especial. Por
ejemplo, el automóvil marca Lanborghini, una casa de mayor inversión en un lugar determinado o productos que
el consumidor requiera un esfuerzo de viajar por el tipo de especialidad.
1.4. Los productos no buscados: Son aquellos bienes de consumo que el consumidor no conoce o que
conoce pero normalmente no piensa comprar. El consumidor no busca las innovaciones más importantes
hasta que las conoce gracias a una estrategia de publicidad.
2. Productos industriales: Son aquellos productos que se adquieren para un procesamiento posterior o para
utilizarse en la realización de un negocio. Se dividen en tres grupos:
2.1. Los materiales y refacciones abarcan las materias primas, materiales y componentes manufacturados.
2.2. Los bienes de capital son productos industriales que ayudan en la producción o a las otras operaciones
del comprador, incluyendo las instalaciones, el equipo de accesorio (generadores de luz, ascensores,
sistemas de cómputo) y equipo de oficina (computadoras, escritorios, etc.)
2.3. Suministros y servicios abarcan los insumos para la operación (lubricantes, carbón, papel, lápices); son
productos de conveniencia del campo industrial, ya que suelen adquirirse con un mínimo de esfuerzo o
comparaciones. Aquí están los servicios de mantenimiento y reparación, asesoría de negocios,
consultoras entre otros.
D.) EL PRODUCTO, SUS CARACTERÍSTICAS Y
SUS PROPIEDADES.
Un producto es un conjunto de características y atributos tangibles (forma, tamaño, color) e intangibles
(marca, imagen de empresa, servicio) que el comprador acepta, en principio, como algo que va a satisfacer sus
necesidades. Por tanto, un producto no existe hasta que no responda a una necesidad, a un deseo. Los
productos de consumo, industriales; se pueden ver y tocar. Los servicios financieros, turísticos, de ocio, no. La
mayoría de los productos reúnen algunos de los siguientes atributos:
Formulaciones e ingredientes. Aquellas sustancias y materiales a partir de los cuales están hechos, y que
normalmente deben verse reflejados en el empaque, para que el consumidor pueda saber lo que consume.
Dimensiones y características físicas. Los productos poseen un conjunto de características físicas
(tamaño, densidad, espesor, etc.) que los caracterizan, sobre todo aquellos producidos en serie, y que obedecen
normalmente a estandarizaciones como las normas ISO, por ejemplo.
Componentes y funciones. Todos los productos sirven para algo, es decir, satisfacen alguna necesidad, ya sea
gracias a sus componentes específicos (como en el caso de las medicinas y sus principios activos), o de su
formulación general.
Empaquetado y presentación. Todo producto se ofrece en algún tipo de empaquetado o envase, es decir, en
un contenedor que lo protege hasta su llegada al consumidor final. En algunos casos, dichos empaques o
envases pueden ser en sí mismos el producto.
Finitud y escasez relativa. Todos los productos son finitos, es decir, requieren de un proceso continuo y
constante de elaboración, sin el cual, simplemente, se acabarían. Esto significa que son relativamente escasos,
aunque la necesidad que tengamos de ellos pueda ser, en general, infinita.
E.) IMPORTANCIA DE LA CREACIÓN Y DESARROLLO DEL
PRODUCTO EN LA ELABORACIÓN DE UN ESTUDIO DE
MERCADO.
Los estudios de mercado te permiten conocer cuántos individuos o empresas desarrollan la
actividad económica que pretendes desarrollar con tu proyecto productivo, ya sea la producción de un
bien o la prestación de un servicio, así como sus especificaciones y el precio que el público está
dispuesto a pagar por él. Estos estudios te permiten conocer si hay demanda insatisfecha en lugar
donde planeas emprender y vislumbrar si tu proyecto tendrá aceptación entre el público. Para realizar
un análisis de mercado debes:
• Analizar la oferta: que tanto se produce o presta el servicio que quieres desarrollar, en determinado
lugar.
• Analizar la demanda: cantidad de personas que lo compran o hacen uso del mismo, así como
conocer las características que los usuarios buscan.
• Análisis de precios: establecer del precio de acuerdo al mercado al que se orienta el producto o
servicio.
• Análisis de comercialización: consiste en establecer cómo se hace llegar un bien o un servicio al
consumidor con los beneficios de tiempo y lugar.
F.) INTERVENCIÓN DEL CONSUMO E INGRESO
NACIONAL EN LA ELABORACIÓN DE UN
PRODUCTO.
Es la retribución que reciben los factores de la producción, valorada en términos monetarios, por su
contribución en el proceso productivo, durante un período determinado de tiempo, generalmente un año. Es el
valor de los salarios, las rentas, los intereses y los beneficios que la comunidad recibe, por aportar recursos
para la producción. No debe confundirse el concepto de Ingreso Nacional, con los Ingresos del Gobierno, por
concepto de impuestos, aranceles, etc., los cuales forman parte del presupuesto nacional.
El ingreso nacional se calcula como la suma de los ingresos de los factores productivos: esto incluye
los salarios de los trabajadores, ganancias de empresas, intereses a prestamistas de capital y rentas. La
suma se refiere a un país en particular en un período determinado de tiempo (usualmente un año). La renta
nacional nos permite medir el desarrollo económico de un país ya que sirve para: Conocer si el progreso
permanece igual o retrocede. Apreciar el aporte que realizan los distintos sectores de la actividad económica.
Conocer en qué forma se distribuyen los ingresos.
G.) LA OFERTA Y COMO INTERVIENE EN EL
ESTUDIO DEL MERCADO.
En cualquier sistema económico, ya sea de economía planificada o libre mercado, la oferta juega un
papel fundamental en la determinación del precio, ya que es la interacción de esta con la demanda en ese
momento la que podrá trasladar al precio la cuantificación y valoración de los productos y servicios a las
necesidades de los demandantes. Por otra parte, en ocasiones la oferta no viene dada por acciones del
mercado, sino que viene impuesta por alguna institución (Estado, Administración, Organización…) para
poder suplir unas necesidades. Esto se produce aunque no haya demanda, e incluso en ocasiones los
productores pactan ofrecer unos mismos bienes a un precio similar, rompiéndose la cadena de libre mercado
y quebrando la competencia.
El análisis de la oferta y la demanda es una de las tareas básicas de toda empresa. Saber qué
ofrecer, a quién y a qué precio. Detectar cuál es la oferta de producto en un sector determinado y a qué tipo
de demanda le estamos ofreciendo ese producto, es fundamental para fijar el precio del mismo, entre otras
cosas.
H.) LA DEMANDA Y COMO INTERVIENE EN
EL ESTUDIO DEL MERCADO.
El análisis de la demanda es el proceso de entender la demanda de los consumidores hacia un
producto o servicio en un mercado objetivo. Las técnicas de análisis se utilizan para abrir camino a un
mercado exitosamente y generar los resultados esperados. Estos análisis son la base para la toma de
decisiones de las empresas y de los clientes. Además, proporcionan mayor comprensión de los mercados de
alta demanda para saber qué tipo de ofertas lanzar. También permiten conocer si las ganancias esperadas
servirán para expandir las operaciones comerciales.
El mercado y ciclo económico bien analizado y aterrizado da lugar al siguiente paso que es la
adaptación del producto o servicio a los panoramas actuales. Es aquí donde las ventajas y la diferenciación
competitivas deben relucir para satisfacer las necesidades de los consumidores. Cuanto más diferencias
positivas haya entre los artículos de los competidores, mayor será la demanda que se obtenga. Un aspecto
importante a destacar es que los segmentos pueden cambiar en un tiempo. Cuando esto suceda el producto
o servicio debe evolucionar para ajustarse nuevamente a la audiencia y mantener su posicionamiento. Esto
puede ser por medio de una reinvención de la marca, un cambio de diseño o un artículo completamente
nuevo. Un sabio consejo es probar antes de invertir.

Más contenido relacionado

Similar a Diseño y Evaluacion de Proyectos Aprendizaje.pptx

Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
wilexisbrett
 
Berenice Abreu Estudio de Mercado.pptx
Berenice Abreu   Estudio de Mercado.pptxBerenice Abreu   Estudio de Mercado.pptx
Berenice Abreu Estudio de Mercado.pptx
bereniceabreu0322
 
ESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADOESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADO
JorgelisVanessaJazpe
 
Estudio del mercado y comercializacion
Estudio del mercado y comercializacionEstudio del mercado y comercializacion
Estudio del mercado y comercializacion
José Gabriel Vera Linarez
 
Estudio de Mercado
Estudio de Mercado Estudio de Mercado
Estudio de Mercado
SaraisChiquinquiraDe
 
Estudio de mercado.pptx
Estudio de mercado.pptxEstudio de mercado.pptx
Estudio de mercado.pptx
MilexyCarrilloR
 
ACTIVIDAD 2 - II CORTE.pptx
ACTIVIDAD 2 - II CORTE.pptxACTIVIDAD 2 - II CORTE.pptx
ACTIVIDAD 2 - II CORTE.pptx
RoxangelyQuintero
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
ESTHERTORREALBA
 
el estudio de mercado y su importancia
 el estudio de mercado y su importancia  el estudio de mercado y su importancia
el estudio de mercado y su importancia
StefanyGutierrez15
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
ACTIVIDAD 2 RESUELTA EVALUACION
ACTIVIDAD 2 RESUELTA EVALUACIONACTIVIDAD 2 RESUELTA EVALUACION
ACTIVIDAD 2 RESUELTA EVALUACION
sari150051
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
ESTUDIO DE MERCADO Y COMERCIALIZACIÓN. CORTE 2 ACTIVIDAD 2.pptx
ESTUDIO DE MERCADO Y COMERCIALIZACIÓN. CORTE 2 ACTIVIDAD 2.pptxESTUDIO DE MERCADO Y COMERCIALIZACIÓN. CORTE 2 ACTIVIDAD 2.pptx
ESTUDIO DE MERCADO Y COMERCIALIZACIÓN. CORTE 2 ACTIVIDAD 2.pptx
henrymaitamercadeo
 
Present aprendizaje estudio mercado.pptx
Present aprendizaje estudio mercado.pptxPresent aprendizaje estudio mercado.pptx
Present aprendizaje estudio mercado.pptx
DavidPrez378320
 
Estudio de Mercado y Comercialización
Estudio de Mercado y ComercializaciónEstudio de Mercado y Comercialización
Estudio de Mercado y Comercialización
henrymaitamercadeo
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
danielgraterol7
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
youdimar
 
Diapositivas.pptx
Diapositivas.pptxDiapositivas.pptx
Diapositivas.pptx
merlinduque
 
Dep diapositivas
Dep diapositivasDep diapositivas
Dep diapositivas
RicardoFaneite
 
Unidad iv mercadotecnia
Unidad iv mercadotecniaUnidad iv mercadotecnia
Unidad iv mercadotecnia
Jess Romero
 

Similar a Diseño y Evaluacion de Proyectos Aprendizaje.pptx (20)

Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Berenice Abreu Estudio de Mercado.pptx
Berenice Abreu   Estudio de Mercado.pptxBerenice Abreu   Estudio de Mercado.pptx
Berenice Abreu Estudio de Mercado.pptx
 
ESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADOESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADO
 
Estudio del mercado y comercializacion
Estudio del mercado y comercializacionEstudio del mercado y comercializacion
Estudio del mercado y comercializacion
 
Estudio de Mercado
Estudio de Mercado Estudio de Mercado
Estudio de Mercado
 
Estudio de mercado.pptx
Estudio de mercado.pptxEstudio de mercado.pptx
Estudio de mercado.pptx
 
ACTIVIDAD 2 - II CORTE.pptx
ACTIVIDAD 2 - II CORTE.pptxACTIVIDAD 2 - II CORTE.pptx
ACTIVIDAD 2 - II CORTE.pptx
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
el estudio de mercado y su importancia
 el estudio de mercado y su importancia  el estudio de mercado y su importancia
el estudio de mercado y su importancia
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
ACTIVIDAD 2 RESUELTA EVALUACION
ACTIVIDAD 2 RESUELTA EVALUACIONACTIVIDAD 2 RESUELTA EVALUACION
ACTIVIDAD 2 RESUELTA EVALUACION
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
ESTUDIO DE MERCADO Y COMERCIALIZACIÓN. CORTE 2 ACTIVIDAD 2.pptx
ESTUDIO DE MERCADO Y COMERCIALIZACIÓN. CORTE 2 ACTIVIDAD 2.pptxESTUDIO DE MERCADO Y COMERCIALIZACIÓN. CORTE 2 ACTIVIDAD 2.pptx
ESTUDIO DE MERCADO Y COMERCIALIZACIÓN. CORTE 2 ACTIVIDAD 2.pptx
 
Present aprendizaje estudio mercado.pptx
Present aprendizaje estudio mercado.pptxPresent aprendizaje estudio mercado.pptx
Present aprendizaje estudio mercado.pptx
 
Estudio de Mercado y Comercialización
Estudio de Mercado y ComercializaciónEstudio de Mercado y Comercialización
Estudio de Mercado y Comercialización
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Diapositivas.pptx
Diapositivas.pptxDiapositivas.pptx
Diapositivas.pptx
 
Dep diapositivas
Dep diapositivasDep diapositivas
Dep diapositivas
 
Unidad iv mercadotecnia
Unidad iv mercadotecniaUnidad iv mercadotecnia
Unidad iv mercadotecnia
 

Último

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 

Diseño y Evaluacion de Proyectos Aprendizaje.pptx

  • 1.
  • 2. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE a.) El Estudio de Mercado y su importancia. b.) Tipos de información que contiene el Estudio de Mercado. c.) Clasificación de los Productos y Servicios?. Explique cada una de ellas d.) El Producto, sus características y su s propiedades. e.) Importancia de la creación y desarrollo del producto en la elaboración de un estudio de mercado. f.) Intervención del Consumo e Ingreso Nacional en la elaboración de un Producto. g.) La Oferta y como interviene en el Estudio del Mercado. h.) La Demanda y como interviene en el estudio del Mercado. i.) Canal de Distribución y su importancia. j.) Estructura de los Canales de Comercialización. k.) Consideraciones para seleccionar el Canal de Comercialización adecuado. l.) Marguen de Comercialización. m.) Importancia de la fijación de Precios en la Etapa de Comercialización. n.) Punto de Equilibrio y su importancia.
  • 3. A.) EL ESTUDIO DE MERCADO Y SU IMPORTANCIA. Un estudio de mercado es el proceso mediante el cual realizamos la recolección y análisis de información que sirve para identificar las características de un mercado y comprender cómo funciona. Este proceso es vital para mantenerse al día con las tendencias, las expectativas y necesidades de los clientes, los cambios en la dinámica de la industria, es una investigación utilizada por diversos ramos de la industria para garantizar la toma de decisiones y entender mejor el panorama comercial al que se enfrentan al momento de realizar sus operaciones. Este tipo de estudio es especialmente útil para analizar aspectos como hábitos de compra, región de operación, requerimientos de productos o análisis de la competencia para asegurar el buen desempeño del negocio. Los estudios de mercado te permiten conocer cuántos individuos o empresas desarrollan la actividad económica que pretendes desarrollar con tu proyecto productivo, ya sea la producción de un bien o la prestación de un servicio, así como sus especificaciones y el precio que el público está dispuesto a pagar por él. Estos estudios te permiten conocer si hay demanda insatisfecha en lugar donde planeas emprender y vislumbrar si tu proyecto tendrá aceptación entre el público.
  • 4. B.) TIPO DE INFORMACIÓN QUE CONTIENE EL ESTUDIO DE MERCADO. El estudio de mercado se realiza a través de un conjunto de investigaciones sobre: la competencia, clientes, demanda, oferta, características del entorno, canales de distribución, lugares de venta del producto, publicidad, promoción, precios, entre otras. Saber qué es el estudio de mercado y para qué sirve permitirá predecir los movimientos del público objetivo, de manera tal que se pueda redireccionar las estrategias de marketing y optimizar los recursos para adaptarte a los movimientos de ese segmento del mercado. La función del análisis de mercado que otras palabras es, investigar sobre un nicho de mercado para determinar si es viable o no invertir en determinado negocio o producto. Cuando se habla de mercado estamos hablando de personas que compran, entonces se puede decir que el objetivo de estudio de mercado se enfoca en la obtención y conformación de los perfiles de nuestro público objetivo: ¿quiénes compran?, ¿cuánto compran?, ¿cómo compran?, ¿dónde compran? y ¿por qué lo hacen?
  • 5. C.) CLASIFICACIÓN DE LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS?. La clasificación de los productos se pueden definir según el tipo de consumidor de tal manera que, pueden ser de consumo o industrial. La diferencia clave entre cada uno de estos, es el tipo de uso que se le da. Un Producto es todo aquel bien tangible o intangible que puede ser ofrecido a un mercado para su adquisición, uso, consumo o atención; que busca satisfacer un deseo o necesidad. Estos también pueden incluir servicios, personas, lugares, eventos, organizaciones o ideas. 1. Productos de consumo: Son aquellos bienes y servicios que un consumidor final adquiere para su consumo personal. Estos pueden ser: 1.1. Los productos de conveniencia: Son bienes y servicios de consumo que el cliente suele adquirir con frecuencia, de inmediato y con un mínimo esfuerzo de comparación y compra. Por ejemplo, los detergentes para ropa, los dulces, revistas, etc. 1.2. Los productos de compra: Son bienes y servicios de consumo adquiridos con menor frecuencia que los clientes comparan cuidadosamente en términos de conveniencia, calidad, precio y estilo. Por ejemplo, los automóviles, la ropa, los muebles entre otros. 1.3. Los productos de especialidad: Son bienes y servicios de consumo con características de marca únicos, por los cuales un grupo significativo de compradores está dispuesto a realizar un esfuerzo de compra especial. Por ejemplo, el automóvil marca Lanborghini, una casa de mayor inversión en un lugar determinado o productos que el consumidor requiera un esfuerzo de viajar por el tipo de especialidad.
  • 6. 1.4. Los productos no buscados: Son aquellos bienes de consumo que el consumidor no conoce o que conoce pero normalmente no piensa comprar. El consumidor no busca las innovaciones más importantes hasta que las conoce gracias a una estrategia de publicidad. 2. Productos industriales: Son aquellos productos que se adquieren para un procesamiento posterior o para utilizarse en la realización de un negocio. Se dividen en tres grupos: 2.1. Los materiales y refacciones abarcan las materias primas, materiales y componentes manufacturados. 2.2. Los bienes de capital son productos industriales que ayudan en la producción o a las otras operaciones del comprador, incluyendo las instalaciones, el equipo de accesorio (generadores de luz, ascensores, sistemas de cómputo) y equipo de oficina (computadoras, escritorios, etc.) 2.3. Suministros y servicios abarcan los insumos para la operación (lubricantes, carbón, papel, lápices); son productos de conveniencia del campo industrial, ya que suelen adquirirse con un mínimo de esfuerzo o comparaciones. Aquí están los servicios de mantenimiento y reparación, asesoría de negocios, consultoras entre otros.
  • 7. D.) EL PRODUCTO, SUS CARACTERÍSTICAS Y SUS PROPIEDADES. Un producto es un conjunto de características y atributos tangibles (forma, tamaño, color) e intangibles (marca, imagen de empresa, servicio) que el comprador acepta, en principio, como algo que va a satisfacer sus necesidades. Por tanto, un producto no existe hasta que no responda a una necesidad, a un deseo. Los productos de consumo, industriales; se pueden ver y tocar. Los servicios financieros, turísticos, de ocio, no. La mayoría de los productos reúnen algunos de los siguientes atributos: Formulaciones e ingredientes. Aquellas sustancias y materiales a partir de los cuales están hechos, y que normalmente deben verse reflejados en el empaque, para que el consumidor pueda saber lo que consume. Dimensiones y características físicas. Los productos poseen un conjunto de características físicas (tamaño, densidad, espesor, etc.) que los caracterizan, sobre todo aquellos producidos en serie, y que obedecen normalmente a estandarizaciones como las normas ISO, por ejemplo. Componentes y funciones. Todos los productos sirven para algo, es decir, satisfacen alguna necesidad, ya sea gracias a sus componentes específicos (como en el caso de las medicinas y sus principios activos), o de su formulación general. Empaquetado y presentación. Todo producto se ofrece en algún tipo de empaquetado o envase, es decir, en un contenedor que lo protege hasta su llegada al consumidor final. En algunos casos, dichos empaques o envases pueden ser en sí mismos el producto. Finitud y escasez relativa. Todos los productos son finitos, es decir, requieren de un proceso continuo y constante de elaboración, sin el cual, simplemente, se acabarían. Esto significa que son relativamente escasos, aunque la necesidad que tengamos de ellos pueda ser, en general, infinita.
  • 8. E.) IMPORTANCIA DE LA CREACIÓN Y DESARROLLO DEL PRODUCTO EN LA ELABORACIÓN DE UN ESTUDIO DE MERCADO. Los estudios de mercado te permiten conocer cuántos individuos o empresas desarrollan la actividad económica que pretendes desarrollar con tu proyecto productivo, ya sea la producción de un bien o la prestación de un servicio, así como sus especificaciones y el precio que el público está dispuesto a pagar por él. Estos estudios te permiten conocer si hay demanda insatisfecha en lugar donde planeas emprender y vislumbrar si tu proyecto tendrá aceptación entre el público. Para realizar un análisis de mercado debes: • Analizar la oferta: que tanto se produce o presta el servicio que quieres desarrollar, en determinado lugar. • Analizar la demanda: cantidad de personas que lo compran o hacen uso del mismo, así como conocer las características que los usuarios buscan. • Análisis de precios: establecer del precio de acuerdo al mercado al que se orienta el producto o servicio. • Análisis de comercialización: consiste en establecer cómo se hace llegar un bien o un servicio al consumidor con los beneficios de tiempo y lugar.
  • 9. F.) INTERVENCIÓN DEL CONSUMO E INGRESO NACIONAL EN LA ELABORACIÓN DE UN PRODUCTO. Es la retribución que reciben los factores de la producción, valorada en términos monetarios, por su contribución en el proceso productivo, durante un período determinado de tiempo, generalmente un año. Es el valor de los salarios, las rentas, los intereses y los beneficios que la comunidad recibe, por aportar recursos para la producción. No debe confundirse el concepto de Ingreso Nacional, con los Ingresos del Gobierno, por concepto de impuestos, aranceles, etc., los cuales forman parte del presupuesto nacional. El ingreso nacional se calcula como la suma de los ingresos de los factores productivos: esto incluye los salarios de los trabajadores, ganancias de empresas, intereses a prestamistas de capital y rentas. La suma se refiere a un país en particular en un período determinado de tiempo (usualmente un año). La renta nacional nos permite medir el desarrollo económico de un país ya que sirve para: Conocer si el progreso permanece igual o retrocede. Apreciar el aporte que realizan los distintos sectores de la actividad económica. Conocer en qué forma se distribuyen los ingresos.
  • 10. G.) LA OFERTA Y COMO INTERVIENE EN EL ESTUDIO DEL MERCADO. En cualquier sistema económico, ya sea de economía planificada o libre mercado, la oferta juega un papel fundamental en la determinación del precio, ya que es la interacción de esta con la demanda en ese momento la que podrá trasladar al precio la cuantificación y valoración de los productos y servicios a las necesidades de los demandantes. Por otra parte, en ocasiones la oferta no viene dada por acciones del mercado, sino que viene impuesta por alguna institución (Estado, Administración, Organización…) para poder suplir unas necesidades. Esto se produce aunque no haya demanda, e incluso en ocasiones los productores pactan ofrecer unos mismos bienes a un precio similar, rompiéndose la cadena de libre mercado y quebrando la competencia. El análisis de la oferta y la demanda es una de las tareas básicas de toda empresa. Saber qué ofrecer, a quién y a qué precio. Detectar cuál es la oferta de producto en un sector determinado y a qué tipo de demanda le estamos ofreciendo ese producto, es fundamental para fijar el precio del mismo, entre otras cosas.
  • 11. H.) LA DEMANDA Y COMO INTERVIENE EN EL ESTUDIO DEL MERCADO. El análisis de la demanda es el proceso de entender la demanda de los consumidores hacia un producto o servicio en un mercado objetivo. Las técnicas de análisis se utilizan para abrir camino a un mercado exitosamente y generar los resultados esperados. Estos análisis son la base para la toma de decisiones de las empresas y de los clientes. Además, proporcionan mayor comprensión de los mercados de alta demanda para saber qué tipo de ofertas lanzar. También permiten conocer si las ganancias esperadas servirán para expandir las operaciones comerciales. El mercado y ciclo económico bien analizado y aterrizado da lugar al siguiente paso que es la adaptación del producto o servicio a los panoramas actuales. Es aquí donde las ventajas y la diferenciación competitivas deben relucir para satisfacer las necesidades de los consumidores. Cuanto más diferencias positivas haya entre los artículos de los competidores, mayor será la demanda que se obtenga. Un aspecto importante a destacar es que los segmentos pueden cambiar en un tiempo. Cuando esto suceda el producto o servicio debe evolucionar para ajustarse nuevamente a la audiencia y mantener su posicionamiento. Esto puede ser por medio de una reinvención de la marca, un cambio de diseño o un artículo completamente nuevo. Un sabio consejo es probar antes de invertir.