SlideShare una empresa de Scribd logo
Formacióncontinua
Dr. J.P. Roldán Aviña
U.G.C. Cirugía General y Digestiva
H..R. de Écija
27/04/14
Formacióncontinua
Definición
Alteración de la actividad sexual
Infertilidad
Dolor
Alteraciones de la potencia sexual
Problemas de eyaculación
Infertilidad
Incidencia global mayor que en
pacientes no operados
Clínica de infertilidad (Yazet, 1991)
 6,6% tiene historia de cirugía herniaria
Cifras desconocidas
Hombres sin intención
de tener hijos
No se conoce situación
previa
Causas de infertilidad
Atrofia testicular
Lesiones del conducto deferente
Ligadura yatrogénica o lesión quirúrgica
 0,8-2% en niños
 0,3% en adultos
 Compromiso vascular
 Compresión extrínseca
 Mallas de polipropileno
Disminución de la luz
Reacción a cuerpo extraño persistente
¡¡Desde los 7 días a 9 años!!
Adherencias entre la malla y el cordón
Trombosis venosa del cordón
14 casos de azoospermia tras
reparación con malla
 abierta y laparoscópica
Deferentografía: obstrucción en el
canal inguinal
Cirugía:
Malla con fibrosis que
atrapa u ocluye el
conducto deferente
¿Resultado directo de la reparación
con malla o accidente quirúrgico?
No existen datos comparativos
malla/no malla
¿Debería advertirse del riesgo de
infertilidad a los hombres jóvenes?
Registro sueco: cuestionario a
pacientes con hernia bilateral (18-55
años)
183 sin malla/376 con malla.
Uso de mallas no aumenta la tasa de
infertilidad
Tratamiento
Muy complejo
¡¡¡Prevención!!!
Disección cuidadosa
No hacer disecciones extensas del saco
herniario
No resecar sistemáticamente el músculo
cremaster
Disfunción sexual
Relacionada con el dolor
Alteraciones de la potencia
sexual
Problemas de eyaculación
Disfunción sexual
Descripción esporádica
Incidencia desconocida
Afecta a la calidad de vida
Consecuencias sociales
Disfunción sexual
Disfunción sexual preoperatoria
(Zieren 2.005)
Cuestionario pre y postop
Disfunción sexual
preoperatoria: 23,2%
Dolor inguinal
Influencia negativa en la
potencia, erección
y orgasmo
Incidencia de
disfunción sexual
Autor Año Estudio Síntomas Nº (%)
Bendavid 1.995 Casos Diseyaculación 30 (0,04%)
Cunningham 1.996 RCT* Diseyaculación
Disfunción sexual
por dolor
1/315 (0,3%)
5/315 (1,6%)
Butler 1.998 Casos Diseyaculación 2 casos
Poobalan 2.001 Cuestionario Disfunción sexual
por dolor
13/226 (5,7%)
Tschudi 2.001 RCT* Disfunción eréctil 1/84 (1,2%)
Zieren 2.001 Cuestionario Disfunción sexual
por dolor
4/73 (6%)
* Randomized Control Trials
Danish hernia database: cuestionario
1.015 hombres (18-40 años): 1 año
224 (22%) dolor en la actividad sexual
6,7% dolor moderado-severo (EVA>3)
95 pacientes (9,5%) con disfunción
sexual
2,8% con disfunción sexual moderada-severa
224 pacientes
 Dolor genital 58
 Dolor genital+otros 26
 Diseyaculación 17
 Diseyaculación+otros 24
Cuestionario a 1.776 pacientes
148 pacientes (8,33%) con dolor
crónico (EVA>3)
26 diseyaculación
18 dolor en la erección
17 dolor testicular
3 impotencia
20 pacientes con dolor crónico /10 pacientes
con diseyaculación.
 Test sensoriales / evaluación psicológica
Máximo dolor en anillo inguinal externo
Deterioro importante calidad de vida: todos
 Cambios negativos (divorcio, cambio de trabajo,
incapacidad para deporte): 7
 Disminución severa en su actividad sexual: todos
 Disminución de la libido: 8
 Disfunción eréctil: 7
Diseyaculación
Síndrome específico
Descrito en vasectomía
y prostatis
¿Origen neuropático?
Causas:
 Lesión conducto
deferente
 Lesión de estructuras
nerviosas relacionadas
Tratamiento médico
Fármacos dirigidos a la contractilidad del
conducto deferente (α-bloqueantes)
 Tamsulosina
Agentes eficaces en dolor neuropático
 Antidepresivos (Amitriptilina)
 Anticonvulsivantes (Carbamazepina,
Gabapentina)
 Opiodes (Tramadol, Morfina)
Bloqueos nervios
Crioablación, radiofrecuencia nervios
Tratamiento quirúrgico
Descompresión de
conducto deferente y
estructuras del cordón
Vasectomía
Neurectomía
Retirada de malla
Triple neurectomía:
 Iliohipogástrico, ilioinguinal y rama genital del
nervio genitocrural.
 85% éxito en 415 pacientes
Procedimiento extendido:
 Resección de la porción
intramuscular del
iliohipogástrico
 Resección de 2 cm de
lámina propia del deferente
 95% éxito en 160 pacientes
Prevención
Identificación de los
nervios
Resección profiláctica vs
preservación
No extirpar músculo
cremáster.
Y hay nuevos trabajos
Pero mejor…
Lo dejamos para otro
día…
Gracias por vuestra atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sindrome de ovarios poliquisticos
Sindrome de ovarios poliquisticos Sindrome de ovarios poliquisticos
Sindrome de ovarios poliquisticos
Universidad Autónoma de Baja California
 
9. endometriosis dr. mario vega
9. endometriosis dr. mario vega9. endometriosis dr. mario vega
9. endometriosis dr. mario vega
Dr. Mario Vega Carbó
 
Jueves 19.10 Dr. Martínez-Salazar
Jueves 19.10 Dr. Martínez-SalazarJueves 19.10 Dr. Martínez-Salazar
Jueves 19.10 Dr. Martínez-Salazar
Jornadas HM Hospitales
 
Andres ricaurte.terapia hormonal en menopausia
Andres ricaurte.terapia hormonal en menopausiaAndres ricaurte.terapia hormonal en menopausia
Andres ricaurte.terapia hormonal en menopausia
andres5671
 
Endometriosis expo kale 2013
Endometriosis expo kale 2013Endometriosis expo kale 2013
Endometriosis expo kale 2013
H.G.Z. #16 IMSS torreon
 
Hirsutismo urosario
Hirsutismo  urosarioHirsutismo  urosario
Hirsutismo urosario
kerstin gomez
 
10. evaluacion hirsutismo dr. mario vega
10. evaluacion hirsutismo dr. mario vega10. evaluacion hirsutismo dr. mario vega
10. evaluacion hirsutismo dr. mario vega
Dr. Mario Vega Carbó
 
Sndrome de ovarios poliqusticos uma
Sndrome de ovarios poliqusticos umaSndrome de ovarios poliqusticos uma
Sndrome de ovarios poliqusticos umayodirectorio
 
Ovarios Poliquisticos
Ovarios PoliquisticosOvarios Poliquisticos
Ovarios Poliquisticos
gatitamony
 
Síndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquísticoSíndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquístico
Jessica Moreno
 
AMENORREA HIPOTALAMICA ENDO PERU 2013
AMENORREA HIPOTALAMICA ENDO PERU 2013AMENORREA HIPOTALAMICA ENDO PERU 2013
AMENORREA HIPOTALAMICA ENDO PERU 2013
JOSE LUIS PAZ IBARRA
 
Tercer Debate. Tratamiento para la sintomatología climatérica
Tercer Debate. Tratamiento para la sintomatología climatéricaTercer Debate. Tratamiento para la sintomatología climatérica
Tercer Debate. Tratamiento para la sintomatología climatérica
Jornadas HM Hospitales
 
Infertilidad masculina
Infertilidad masculinaInfertilidad masculina
Infertilidad masculina
carlos west
 
DISFUNCIÓN ERÉCTIL
DISFUNCIÓN ERÉCTILDISFUNCIÓN ERÉCTIL
DISFUNCIÓN ERÉCTIL
DANTX
 
Ónica Armijo Suárez. Madrid
Ónica Armijo Suárez. MadridÓnica Armijo Suárez. Madrid
Ónica Armijo Suárez. Madrid
Jornadas HM Hospitales
 
Segundo Debate. Perimenopausia
Segundo Debate. PerimenopausiaSegundo Debate. Perimenopausia
Segundo Debate. Perimenopausia
Jornadas HM Hospitales
 
3. sindrome de turner dr. mario vega
3. sindrome de turner dr. mario vega3. sindrome de turner dr. mario vega
3. sindrome de turner dr. mario vega
Dr. Mario Vega Carbó
 
Sop Y La Insulina
Sop Y La InsulinaSop Y La Insulina
Sop Y La Insulina
gatitamony
 

La actualidad más candente (20)

Sindrome de ovarios poliquisticos
Sindrome de ovarios poliquisticos Sindrome de ovarios poliquisticos
Sindrome de ovarios poliquisticos
 
9. endometriosis dr. mario vega
9. endometriosis dr. mario vega9. endometriosis dr. mario vega
9. endometriosis dr. mario vega
 
Cmc Copia
Cmc   CopiaCmc   Copia
Cmc Copia
 
Jueves 19.10 Dr. Martínez-Salazar
Jueves 19.10 Dr. Martínez-SalazarJueves 19.10 Dr. Martínez-Salazar
Jueves 19.10 Dr. Martínez-Salazar
 
Andres ricaurte.terapia hormonal en menopausia
Andres ricaurte.terapia hormonal en menopausiaAndres ricaurte.terapia hormonal en menopausia
Andres ricaurte.terapia hormonal en menopausia
 
Endometriosis expo kale 2013
Endometriosis expo kale 2013Endometriosis expo kale 2013
Endometriosis expo kale 2013
 
Hirsutismo urosario
Hirsutismo  urosarioHirsutismo  urosario
Hirsutismo urosario
 
10. evaluacion hirsutismo dr. mario vega
10. evaluacion hirsutismo dr. mario vega10. evaluacion hirsutismo dr. mario vega
10. evaluacion hirsutismo dr. mario vega
 
Disfuncion erectil
Disfuncion erectilDisfuncion erectil
Disfuncion erectil
 
Sndrome de ovarios poliqusticos uma
Sndrome de ovarios poliqusticos umaSndrome de ovarios poliqusticos uma
Sndrome de ovarios poliqusticos uma
 
Ovarios Poliquisticos
Ovarios PoliquisticosOvarios Poliquisticos
Ovarios Poliquisticos
 
Síndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquísticoSíndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquístico
 
AMENORREA HIPOTALAMICA ENDO PERU 2013
AMENORREA HIPOTALAMICA ENDO PERU 2013AMENORREA HIPOTALAMICA ENDO PERU 2013
AMENORREA HIPOTALAMICA ENDO PERU 2013
 
Tercer Debate. Tratamiento para la sintomatología climatérica
Tercer Debate. Tratamiento para la sintomatología climatéricaTercer Debate. Tratamiento para la sintomatología climatérica
Tercer Debate. Tratamiento para la sintomatología climatérica
 
Infertilidad masculina
Infertilidad masculinaInfertilidad masculina
Infertilidad masculina
 
DISFUNCIÓN ERÉCTIL
DISFUNCIÓN ERÉCTILDISFUNCIÓN ERÉCTIL
DISFUNCIÓN ERÉCTIL
 
Ónica Armijo Suárez. Madrid
Ónica Armijo Suárez. MadridÓnica Armijo Suárez. Madrid
Ónica Armijo Suárez. Madrid
 
Segundo Debate. Perimenopausia
Segundo Debate. PerimenopausiaSegundo Debate. Perimenopausia
Segundo Debate. Perimenopausia
 
3. sindrome de turner dr. mario vega
3. sindrome de turner dr. mario vega3. sindrome de turner dr. mario vega
3. sindrome de turner dr. mario vega
 
Sop Y La Insulina
Sop Y La InsulinaSop Y La Insulina
Sop Y La Insulina
 

Similar a Disfunción sexual tras cirugía de la hernia inguinal

Disfuncion Erectil: Evaluacion y Manejo
Disfuncion Erectil: Evaluacion y ManejoDisfuncion Erectil: Evaluacion y Manejo
Disfuncion Erectil: Evaluacion y Manejo
Katherine Henriquez
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
Lyn Lopez
 
Infertilidad Ginecologica
Infertilidad GinecologicaInfertilidad Ginecologica
Infertilidad Ginecologica
RAUL CAMPILLO
 
Caso integral miomatosis-cuerpo femenino
Caso integral miomatosis-cuerpo femeninoCaso integral miomatosis-cuerpo femenino
Caso integral miomatosis-cuerpo femeninoAmanda Tene Rueda
 
Dolor Pélvico y Actualización Endometriosis.pdf
Dolor Pélvico y Actualización Endometriosis.pdfDolor Pélvico y Actualización Endometriosis.pdf
Dolor Pélvico y Actualización Endometriosis.pdf
mihallyconcepcion
 
Abordaje diagnostico del varon infertil
Abordaje diagnostico del varon infertilAbordaje diagnostico del varon infertil
Abordaje diagnostico del varon infertil
Miguel Maldonado-Avila
 
Patologias del testiculo
Patologias del testiculoPatologias del testiculo
Patologias del testiculoRamon Camejo
 
Incontinencia Urinaria y Prolapso de Organo Pelvico: Evaluacion
Incontinencia Urinaria y Prolapso de Organo Pelvico: EvaluacionIncontinencia Urinaria y Prolapso de Organo Pelvico: Evaluacion
Incontinencia Urinaria y Prolapso de Organo Pelvico: Evaluacion
Katherine Henriquez
 
Hemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncionalHemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncionalmirvido .
 
Hemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncionalHemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncional
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN
 
Urgencias y Emergencias en GO Enfoque Primer de Nivel de Atención 2016
Urgencias y Emergencias en GO Enfoque Primer de Nivel de Atención 2016Urgencias y Emergencias en GO Enfoque Primer de Nivel de Atención 2016
Urgencias y Emergencias en GO Enfoque Primer de Nivel de Atención 2016
Igor Pardo
 
CLASE 3 - Infertilidad masculina (R).pptx
CLASE 3 - Infertilidad masculina (R).pptxCLASE 3 - Infertilidad masculina (R).pptx
CLASE 3 - Infertilidad masculina (R).pptx
Bruno Freire
 
Evaluación de la pareja estéril
Evaluación de la pareja estérilEvaluación de la pareja estéril
Evaluación de la pareja estéril
Dr. Jair García-Guerrero
 
Viernes Mesa 6 Juan Manuel Martínez de María
Viernes Mesa 6 Juan Manuel Martínez de MaríaViernes Mesa 6 Juan Manuel Martínez de María
Viernes Mesa 6 Juan Manuel Martínez de María
JornadasGMV2013
 
ABORTO.pptx
ABORTO.pptxABORTO.pptx
ABORTO.pptx
CdJ89
 
Disfuncion sexual erectil
Disfuncion sexual erectilDisfuncion sexual erectil
Disfuncion sexual erectil
khiny
 
Trastornos de la menstruación y sangrado uterino anormal(1).pdf
Trastornos de la menstruación y sangrado uterino anormal(1).pdfTrastornos de la menstruación y sangrado uterino anormal(1).pdf
Trastornos de la menstruación y sangrado uterino anormal(1).pdf
JessAnzaldo
 
Salud Reproductiva
Salud ReproductivaSalud Reproductiva
Salud ReproductivaUsT
 

Similar a Disfunción sexual tras cirugía de la hernia inguinal (20)

Disfuncion Erectil: Evaluacion y Manejo
Disfuncion Erectil: Evaluacion y ManejoDisfuncion Erectil: Evaluacion y Manejo
Disfuncion Erectil: Evaluacion y Manejo
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Infertilidad Ginecologica
Infertilidad GinecologicaInfertilidad Ginecologica
Infertilidad Ginecologica
 
Caso integral miomatosis-cuerpo femenino
Caso integral miomatosis-cuerpo femeninoCaso integral miomatosis-cuerpo femenino
Caso integral miomatosis-cuerpo femenino
 
Dolor Pélvico y Actualización Endometriosis.pdf
Dolor Pélvico y Actualización Endometriosis.pdfDolor Pélvico y Actualización Endometriosis.pdf
Dolor Pélvico y Actualización Endometriosis.pdf
 
Abordaje diagnostico del varon infertil
Abordaje diagnostico del varon infertilAbordaje diagnostico del varon infertil
Abordaje diagnostico del varon infertil
 
Patologias del testiculo
Patologias del testiculoPatologias del testiculo
Patologias del testiculo
 
Incontinencia Urinaria y Prolapso de Organo Pelvico: Evaluacion
Incontinencia Urinaria y Prolapso de Organo Pelvico: EvaluacionIncontinencia Urinaria y Prolapso de Organo Pelvico: Evaluacion
Incontinencia Urinaria y Prolapso de Organo Pelvico: Evaluacion
 
Hemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncionalHemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncional
 
Hemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncionalHemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncional
 
Urgencias y Emergencias en GO Enfoque Primer de Nivel de Atención 2016
Urgencias y Emergencias en GO Enfoque Primer de Nivel de Atención 2016Urgencias y Emergencias en GO Enfoque Primer de Nivel de Atención 2016
Urgencias y Emergencias en GO Enfoque Primer de Nivel de Atención 2016
 
CLASE 3 - Infertilidad masculina (R).pptx
CLASE 3 - Infertilidad masculina (R).pptxCLASE 3 - Infertilidad masculina (R).pptx
CLASE 3 - Infertilidad masculina (R).pptx
 
Evaluación de la pareja estéril
Evaluación de la pareja estérilEvaluación de la pareja estéril
Evaluación de la pareja estéril
 
Viernes Mesa 6 Juan Manuel Martínez de María
Viernes Mesa 6 Juan Manuel Martínez de MaríaViernes Mesa 6 Juan Manuel Martínez de María
Viernes Mesa 6 Juan Manuel Martínez de María
 
Conferencia vejiga hiperactiva.darifenacina
Conferencia vejiga hiperactiva.darifenacinaConferencia vejiga hiperactiva.darifenacina
Conferencia vejiga hiperactiva.darifenacina
 
ABORTO.pptx
ABORTO.pptxABORTO.pptx
ABORTO.pptx
 
Disfuncion sexual erectil
Disfuncion sexual erectilDisfuncion sexual erectil
Disfuncion sexual erectil
 
Trastornos de la menstruación y sangrado uterino anormal(1).pdf
Trastornos de la menstruación y sangrado uterino anormal(1).pdfTrastornos de la menstruación y sangrado uterino anormal(1).pdf
Trastornos de la menstruación y sangrado uterino anormal(1).pdf
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
 
Salud Reproductiva
Salud ReproductivaSalud Reproductiva
Salud Reproductiva
 

Último

Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 

Último (20)

Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 

Disfunción sexual tras cirugía de la hernia inguinal

  • 2. Dr. J.P. Roldán Aviña U.G.C. Cirugía General y Digestiva H..R. de Écija 27/04/14 Formacióncontinua
  • 3. Definición Alteración de la actividad sexual Infertilidad Dolor Alteraciones de la potencia sexual Problemas de eyaculación
  • 4. Infertilidad Incidencia global mayor que en pacientes no operados Clínica de infertilidad (Yazet, 1991)  6,6% tiene historia de cirugía herniaria Cifras desconocidas Hombres sin intención de tener hijos No se conoce situación previa
  • 5. Causas de infertilidad Atrofia testicular Lesiones del conducto deferente Ligadura yatrogénica o lesión quirúrgica  0,8-2% en niños  0,3% en adultos  Compromiso vascular  Compresión extrínseca  Mallas de polipropileno
  • 6. Disminución de la luz Reacción a cuerpo extraño persistente ¡¡Desde los 7 días a 9 años!! Adherencias entre la malla y el cordón Trombosis venosa del cordón
  • 7. 14 casos de azoospermia tras reparación con malla  abierta y laparoscópica Deferentografía: obstrucción en el canal inguinal Cirugía: Malla con fibrosis que atrapa u ocluye el conducto deferente
  • 8. ¿Resultado directo de la reparación con malla o accidente quirúrgico? No existen datos comparativos malla/no malla ¿Debería advertirse del riesgo de infertilidad a los hombres jóvenes?
  • 9.
  • 10. Registro sueco: cuestionario a pacientes con hernia bilateral (18-55 años) 183 sin malla/376 con malla. Uso de mallas no aumenta la tasa de infertilidad
  • 11. Tratamiento Muy complejo ¡¡¡Prevención!!! Disección cuidadosa No hacer disecciones extensas del saco herniario No resecar sistemáticamente el músculo cremaster
  • 12. Disfunción sexual Relacionada con el dolor Alteraciones de la potencia sexual Problemas de eyaculación
  • 13. Disfunción sexual Descripción esporádica Incidencia desconocida Afecta a la calidad de vida Consecuencias sociales
  • 14. Disfunción sexual Disfunción sexual preoperatoria (Zieren 2.005) Cuestionario pre y postop Disfunción sexual preoperatoria: 23,2% Dolor inguinal Influencia negativa en la potencia, erección y orgasmo
  • 15. Incidencia de disfunción sexual Autor Año Estudio Síntomas Nº (%) Bendavid 1.995 Casos Diseyaculación 30 (0,04%) Cunningham 1.996 RCT* Diseyaculación Disfunción sexual por dolor 1/315 (0,3%) 5/315 (1,6%) Butler 1.998 Casos Diseyaculación 2 casos Poobalan 2.001 Cuestionario Disfunción sexual por dolor 13/226 (5,7%) Tschudi 2.001 RCT* Disfunción eréctil 1/84 (1,2%) Zieren 2.001 Cuestionario Disfunción sexual por dolor 4/73 (6%) * Randomized Control Trials
  • 16. Danish hernia database: cuestionario 1.015 hombres (18-40 años): 1 año 224 (22%) dolor en la actividad sexual 6,7% dolor moderado-severo (EVA>3) 95 pacientes (9,5%) con disfunción sexual 2,8% con disfunción sexual moderada-severa
  • 17. 224 pacientes  Dolor genital 58  Dolor genital+otros 26  Diseyaculación 17  Diseyaculación+otros 24
  • 18. Cuestionario a 1.776 pacientes 148 pacientes (8,33%) con dolor crónico (EVA>3) 26 diseyaculación 18 dolor en la erección 17 dolor testicular 3 impotencia
  • 19. 20 pacientes con dolor crónico /10 pacientes con diseyaculación.  Test sensoriales / evaluación psicológica Máximo dolor en anillo inguinal externo Deterioro importante calidad de vida: todos  Cambios negativos (divorcio, cambio de trabajo, incapacidad para deporte): 7  Disminución severa en su actividad sexual: todos  Disminución de la libido: 8  Disfunción eréctil: 7
  • 20. Diseyaculación Síndrome específico Descrito en vasectomía y prostatis ¿Origen neuropático? Causas:  Lesión conducto deferente  Lesión de estructuras nerviosas relacionadas
  • 21. Tratamiento médico Fármacos dirigidos a la contractilidad del conducto deferente (α-bloqueantes)  Tamsulosina Agentes eficaces en dolor neuropático  Antidepresivos (Amitriptilina)  Anticonvulsivantes (Carbamazepina, Gabapentina)  Opiodes (Tramadol, Morfina) Bloqueos nervios Crioablación, radiofrecuencia nervios
  • 22. Tratamiento quirúrgico Descompresión de conducto deferente y estructuras del cordón Vasectomía Neurectomía Retirada de malla
  • 23. Triple neurectomía:  Iliohipogástrico, ilioinguinal y rama genital del nervio genitocrural.  85% éxito en 415 pacientes Procedimiento extendido:  Resección de la porción intramuscular del iliohipogástrico  Resección de 2 cm de lámina propia del deferente  95% éxito en 160 pacientes
  • 24. Prevención Identificación de los nervios Resección profiláctica vs preservación No extirpar músculo cremáster.
  • 25. Y hay nuevos trabajos Pero mejor…
  • 26. Lo dejamos para otro día…
  • 27. Gracias por vuestra atención