SlideShare una empresa de Scribd logo
DISLIPIDEMIA TRATAMIENTO
dislipidemias
• DIS=enfermedad
• Lipos= grasa
• Hema(ia)= sangre
consiste en la presencia de altos niveles de lípidos (colesterol, triglicéridos o
ambos) que son transportados por las lipoproteínas en la sangre = afectación
en el metabolismo de lípidos.
fisiopatología
Colesterol total c-LDL Triglicéridos
Normocolesterolemia < 200 mg/dl
< 5,18 mmol/l
< 130 mg/dl
< 3,37 mmol/l
Hipercolesterolemia
límite
200-249 mg/dl
5,18-6,45 mmol/l
130-159 mg/dl
3,37-4,12 mmol/l
< 200 mg/dl
< 2,27 mmol/l
Hipercolesterolemia
definida
Prevención 1ª
≥ 250 mg/dl
≥ 6,48 mmol/l
Prevención 1ª
≥ 160 md/dl
≥ 4,15 mmol/l
< 200 mg/dl
< 2,27 mmol/l
Prevención 2ª /
Diabetes mellitus
≥ 200 mg/dl
≥ 5,18 mmol/l
Prevención 2ª /
Diabetes mellitus
≥ 130 mg/dl
≥ 3,37 mmol/l
Hipertrigliceridemia
< 200 mg/dl
< 5,18 mmol/l
Prevención 1ª
≥ 200 mg/dl
≥ 2,3 mmol/l
Prevención 2ª /
Diabetes mellitus
≥ 150 mg/dl
≥ 1,69 mmol/l
Hiperlipemia mixta ≥ 200 mg/dl
≥ 5,18 mmol/l
≥ 200 mg/dl
≥ 2,3 mmol/l
Criterios de definición de las
hiperlipemias
Elaboración propia, Dr. Luis Alberto Rodríguez Arroyo, Grupo de Lípidos de Smergen
Enfoque práctico ante un paciente
con hiperlipidemia
1. Determinar la causa:
• Primaria (base genética: antecedentes familiares de hiperlipemia y enfermedad cardiovascular prematura)
• Secundaria
2. Valorar el riesgo cardiovascular y el objetivo terapéutico de LDL:
• Antecedentes de enfermedad cardiovascular en el sujeto
• Otros factores de riesgo cardiovascular
3. Encuesta dietética
4. Tratamiento
• Medidas higiénico-dietéticas: control del peso corporal, actividad física, suspensión del tabaquismo, control de otros
FRCV
• Tratamiento farmacológico según el tipo de hiperlipemia:
Hipercolesterolemia pura:
– Estatinas
– Estatinas más ezetimiba
– Ezetimiba en niños > 10 años y en adultos si hay intolerancia a las estatinas
– Resinas (en niños)
Hiperlipemias mixtas:
– Predominio HC: estatinas de inicio
– Predominio HTG: fibratos última generación
– Sin control lipídico:
- Estatinas + fibratos
- Estatinas + ezetimiba (TG < 300 mg/dl)
Hipertrigliceridemia pura:
– Hiperquilomicronemia: dieta exclusiva (MCT)
– HTG familiar: fibratos
LDL: colesterol unido a lipoproteínas de baja densidad; FRCV: factores de riesgo cardiovascular;
HC: hipercolesterolemia; HTG: hipertrigliceridemia; MCT: triglicéridos de cadena media; TG: triglicéridos.
Tomado de Alonso Karlezi RA et al. Control de las hiperlipemias en la práctica clínica. Rev Esp Cardiol Supl 2006;6:24G-35G
CLINICA
Tratamiento no farmacológico
• Nutrición, enfermería, psicología
• Realizar 150minutos de ejercicio de intensidad moderada
• Suspender el tabaquismo
• En pacientes con sobrepeso y obesidad, disminuir el peso
• Disminuir el consumo de grasas trans y grasas saturdas
Efecto de las modificaciones de los estilos
de vida en los niveles de HDL
Intervención Incremento en los
niveles de HDL (%)
Ejercicio aeróbico 5 – 10
Cese del hábito tabáquico 5 – 10
Pérdida de peso 0,35 mg/dl por
1 kg de peso perdido
Consumo de alcohol 5 – 15
Cambios en la dieta 0 - 5
Singh IM et al. JAMA 2007;298(7):786-798
evento cardiovascular relacionado con la hipercolesterolemia secundaria a la dieta es significativamente menor HS
efecto positivo del ejercicio físico de intensidad
moderada para aumentar 1.9 a 2.5 mg/dL
es necesario realizar ejercicio físico con el que se gasten 900 kcal de energía por semana o
realizar 120 minutos de ejercicio aeróbico.
El consumo diario de ácidos grasos omega-3 en pacientes con enfermedad coronaria reduce la
mortalidad alrededor de 20 %
En los pacientes con hipertrigliceridemia, reducir la
ingesta de alcohol y carbohidratos refi nados y aumentar
el consumo de omega-3 y omega-6 disminuye los triglicéridos
y eleva el colesterol-HDL
La Asociación Americana del Corazón
concluye que la proteína de soya no ofrece ventajas
particulares como hipolipemiante
El consumo de 10 a 30 g/día de alcohol ha mostrado
tener un efecto en el aumento de los niveles de
colesterol-HDL.
Farmacoterapia de las dislipemias
Tratamiento Descenso
LDL (%)
Incremento
HDL (%)
Disminución
TG (%)
Estatinas 25 - 63 4 – 12 14 – 29
Ezetimiba 18 - 25 1 9
Resinas 10 – 18 3 Neutro o ↑
Ác. nicotínico 10 – 20 14 – 35 30 – 70
Fibratos 4 - 21 11 - 13 30
Modificada de American Heart Association
En pacientes de 40-75 años con diabetes mellitus sin factores de riesgo
cardiovascular, se recomienda el uso de estatina de intensidad moderada
En pacientes de 40-75 años con diabetes mellitus con factores de riesgo
cardiovascular, se recomienda el uso de estatina
Se recomienda agregar ezetimiba a la terapia con estatinas en aquellos pacientes
que no han alcanzado la meta de prevención con dosis máxima tolerada
Ezetimiba: Actúa impidiendo la absorción intestinal del colesterol a nivel del tubo digestivo
Se recomienda la terapia de adición con fibrato en pacientes con triglicéridos mayor
o igual a 204 mg/dl y con C-HDL menor de 35 de mg/dl
Terapia combinada en la CI
• Estatinas + Resinas: si los TG son normales y el LDL persiste elevado.
Las resinas se toleran mal y elevan los TG
• Estatinas + Ezetimiba: asociación de elección si el LDL persiste elevado
a pesar de alcanzar dosis elevadas de estatinas y cuando se precisa reducir la
dosis de estatinas por intolerancia de éstas. Se consigue una media de
reducción del LDL del 18-25% adicional versus una reducción del 6% que se
conseguiría si se duplicase la dosis de estatina
• Estatinas + Ácidos Grasos -3: se usan combinados con las estatinas
en los post-infartados recientes. A dosis de 1 g/día han demostrado ser útiles
en pacientes post-IAM reciente (DAT y JELIS), disminuyendo la
morbimortalidad (muertes de causa CV, IAM no mortal e Ictus no mortal) un
20% con respecto a placebo tras 3,5 años de seguimiento
• Estatinas + Fibratos (Fenofibrato): se emplean en las hiperlipemias
mixtas en pacientes coronarios con predominio de LDL sobre los niveles de
TG y/o HDL bajo, en la hiperlipemia familiar combinada y en pacientes
infartados con HDL bajo
seguimiento
• Se recomienda realizar un perfil de lípidos a las 12 semanas, posterior al inicio de
la terapia
• Ajustar la dosis del paciente cada
• Si se alcanzan los valores normales de c-LDL, se debe seguir la dosis de estatinas
actual.
• Se recomienda disminuir la dosis de estatina con 2 valores consecutivos de c-LDL
menores de 40mg/dl
Prevención
• Las dislipidemias deben prevenirse mediante la recomendación de
una alimentación correcta y actividad física adecuada.
• A excepción de las de origen genético
• 1) Alimentación correcta,
• 2) Mantenimiento del perfil lipídico dentro de límites normales,
• 3) Mantener un peso saludable,
• 4) Mantener la presión arterial entre valores normales
La prevención primaria, se aplica en forma indiscriminada a toda la población y debe tener un enfoque
primordialmente sanitarista, promoviendo principalmente, estilos de vida saludables.
La prevención secundaria, se realiza en población con alto riesgo cardiovascular
Conclusiones
• Individualizar el tratamiento, tanto al inicio como en su
evolución
• Marcar los objetivos
• Emplear los fármacos necesarios para alcanzar los objetivos
Emplear los fármacos a las dosis necesarias
Emplear combinaciones de hipolipemiantes
• Controlar otros factores de riesgo cardiovascular

Más contenido relacionado

Similar a DISLIPIDEMIA DEFINICION FISIOPATOLOGIA TRATAMIENTO

Tratamiento de Dislipidemias en el adulto.pptx
Tratamiento de  Dislipidemias en el adulto.pptxTratamiento de  Dislipidemias en el adulto.pptx
Tratamiento de Dislipidemias en el adulto.pptx
AndresOropeza12
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Obesidad Husvp Y Clase(2)
Obesidad Husvp Y Clase(2)Obesidad Husvp Y Clase(2)
Obesidad Husvp Y Clase(2)
David Beleño
 
Obesidad Husvp Y Clase(2)
Obesidad Husvp Y Clase(2)Obesidad Husvp Y Clase(2)
Obesidad Husvp Y Clase(2)
David Beleño
 
cardio 05 Dislipidemias Abordaje
cardio 05 Dislipidemias Abordajecardio 05 Dislipidemias Abordaje
cardio 05 Dislipidemias Abordaje
Jesús Otoniel Martínez Ortega
 
Dislipidemia
Dislipidemia Dislipidemia
Dislipidemia
Maria jose viera
 
Barranquet Protocolo de dislipemias
Barranquet Protocolo de dislipemiasBarranquet Protocolo de dislipemias
Barranquet Protocolo de dislipemias
Vicente Ramon Cabedo Garcia
 
2.Dislipidemia
2.Dislipidemia2.Dislipidemia
2.Dislipidemia
MauricioJeldres
 
Dislipidemia por hormiga
Dislipidemia por hormigaDislipidemia por hormiga
Dislipidemia por hormiga
Jonathan Ortega
 
Dislipidemias mod 6 parte 2 dislipidemia del sm y diabetes
Dislipidemias mod 6  parte 2 dislipidemia del sm y diabetesDislipidemias mod 6  parte 2 dislipidemia del sm y diabetes
Dislipidemias mod 6 parte 2 dislipidemia del sm y diabetes
Yan Carlos Duarte Vera
 
Dislipidemias mod 6 parte 2 dislipidemia del sm y diabetes
Dislipidemias mod 6  parte 2 dislipidemia del sm y diabetesDislipidemias mod 6  parte 2 dislipidemia del sm y diabetes
Dislipidemias mod 6 parte 2 dislipidemia del sm y diabetes
Yan Carlos Duarte Vera
 
Tratamiento a la resistencia a la insulina
Tratamiento a la resistencia a la insulinaTratamiento a la resistencia a la insulina
Tratamiento a la resistencia a la insulina
Gabriel Adrian
 
Hipertension arterial y diabetes.pptx
Hipertension arterial y diabetes.pptxHipertension arterial y diabetes.pptx
Hipertension arterial y diabetes.pptx
ssuserd82a00
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
Luis Rios
 
Presentación de la NOM en dislipidemia versión 2017 [Estatinas en prevención ...
Presentación de la NOM en dislipidemia versión 2017 [Estatinas en prevención ...Presentación de la NOM en dislipidemia versión 2017 [Estatinas en prevención ...
Presentación de la NOM en dislipidemia versión 2017 [Estatinas en prevención ...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
SINDROME METABOLICO grupo 5 (1) (1).pdf
SINDROME METABOLICO grupo 5 (1) (1).pdfSINDROME METABOLICO grupo 5 (1) (1).pdf
SINDROME METABOLICO grupo 5 (1) (1).pdf
SZERELEMHAMILETHROJA
 
Aproximación al paciente diabético 2
Aproximación al paciente diabético 2Aproximación al paciente diabético 2
Aproximación al paciente diabético 2
Azusalud Azuqueca
 
Diabetes Mellitus tipo II expo.pptx
Diabetes Mellitus tipo II expo.pptxDiabetes Mellitus tipo II expo.pptx
Diabetes Mellitus tipo II expo.pptx
MARIAFERNANDAFONTALV6
 
Sx metabolico
Sx metabolicoSx metabolico
Sx metabolico
Unach medicina
 
Síndrome metabólico
Síndrome metabólico Síndrome metabólico
Síndrome metabólico
Arelys Medina
 

Similar a DISLIPIDEMIA DEFINICION FISIOPATOLOGIA TRATAMIENTO (20)

Tratamiento de Dislipidemias en el adulto.pptx
Tratamiento de  Dislipidemias en el adulto.pptxTratamiento de  Dislipidemias en el adulto.pptx
Tratamiento de Dislipidemias en el adulto.pptx
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
 
Obesidad Husvp Y Clase(2)
Obesidad Husvp Y Clase(2)Obesidad Husvp Y Clase(2)
Obesidad Husvp Y Clase(2)
 
Obesidad Husvp Y Clase(2)
Obesidad Husvp Y Clase(2)Obesidad Husvp Y Clase(2)
Obesidad Husvp Y Clase(2)
 
cardio 05 Dislipidemias Abordaje
cardio 05 Dislipidemias Abordajecardio 05 Dislipidemias Abordaje
cardio 05 Dislipidemias Abordaje
 
Dislipidemia
Dislipidemia Dislipidemia
Dislipidemia
 
Barranquet Protocolo de dislipemias
Barranquet Protocolo de dislipemiasBarranquet Protocolo de dislipemias
Barranquet Protocolo de dislipemias
 
2.Dislipidemia
2.Dislipidemia2.Dislipidemia
2.Dislipidemia
 
Dislipidemia por hormiga
Dislipidemia por hormigaDislipidemia por hormiga
Dislipidemia por hormiga
 
Dislipidemias mod 6 parte 2 dislipidemia del sm y diabetes
Dislipidemias mod 6  parte 2 dislipidemia del sm y diabetesDislipidemias mod 6  parte 2 dislipidemia del sm y diabetes
Dislipidemias mod 6 parte 2 dislipidemia del sm y diabetes
 
Dislipidemias mod 6 parte 2 dislipidemia del sm y diabetes
Dislipidemias mod 6  parte 2 dislipidemia del sm y diabetesDislipidemias mod 6  parte 2 dislipidemia del sm y diabetes
Dislipidemias mod 6 parte 2 dislipidemia del sm y diabetes
 
Tratamiento a la resistencia a la insulina
Tratamiento a la resistencia a la insulinaTratamiento a la resistencia a la insulina
Tratamiento a la resistencia a la insulina
 
Hipertension arterial y diabetes.pptx
Hipertension arterial y diabetes.pptxHipertension arterial y diabetes.pptx
Hipertension arterial y diabetes.pptx
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Presentación de la NOM en dislipidemia versión 2017 [Estatinas en prevención ...
Presentación de la NOM en dislipidemia versión 2017 [Estatinas en prevención ...Presentación de la NOM en dislipidemia versión 2017 [Estatinas en prevención ...
Presentación de la NOM en dislipidemia versión 2017 [Estatinas en prevención ...
 
SINDROME METABOLICO grupo 5 (1) (1).pdf
SINDROME METABOLICO grupo 5 (1) (1).pdfSINDROME METABOLICO grupo 5 (1) (1).pdf
SINDROME METABOLICO grupo 5 (1) (1).pdf
 
Aproximación al paciente diabético 2
Aproximación al paciente diabético 2Aproximación al paciente diabético 2
Aproximación al paciente diabético 2
 
Diabetes Mellitus tipo II expo.pptx
Diabetes Mellitus tipo II expo.pptxDiabetes Mellitus tipo II expo.pptx
Diabetes Mellitus tipo II expo.pptx
 
Sx metabolico
Sx metabolicoSx metabolico
Sx metabolico
 
Síndrome metabólico
Síndrome metabólico Síndrome metabólico
Síndrome metabólico
 

Último

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 

Último (20)

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 

DISLIPIDEMIA DEFINICION FISIOPATOLOGIA TRATAMIENTO

  • 2. dislipidemias • DIS=enfermedad • Lipos= grasa • Hema(ia)= sangre consiste en la presencia de altos niveles de lípidos (colesterol, triglicéridos o ambos) que son transportados por las lipoproteínas en la sangre = afectación en el metabolismo de lípidos.
  • 3.
  • 5.
  • 6. Colesterol total c-LDL Triglicéridos Normocolesterolemia < 200 mg/dl < 5,18 mmol/l < 130 mg/dl < 3,37 mmol/l Hipercolesterolemia límite 200-249 mg/dl 5,18-6,45 mmol/l 130-159 mg/dl 3,37-4,12 mmol/l < 200 mg/dl < 2,27 mmol/l Hipercolesterolemia definida Prevención 1ª ≥ 250 mg/dl ≥ 6,48 mmol/l Prevención 1ª ≥ 160 md/dl ≥ 4,15 mmol/l < 200 mg/dl < 2,27 mmol/l Prevención 2ª / Diabetes mellitus ≥ 200 mg/dl ≥ 5,18 mmol/l Prevención 2ª / Diabetes mellitus ≥ 130 mg/dl ≥ 3,37 mmol/l Hipertrigliceridemia < 200 mg/dl < 5,18 mmol/l Prevención 1ª ≥ 200 mg/dl ≥ 2,3 mmol/l Prevención 2ª / Diabetes mellitus ≥ 150 mg/dl ≥ 1,69 mmol/l Hiperlipemia mixta ≥ 200 mg/dl ≥ 5,18 mmol/l ≥ 200 mg/dl ≥ 2,3 mmol/l Criterios de definición de las hiperlipemias Elaboración propia, Dr. Luis Alberto Rodríguez Arroyo, Grupo de Lípidos de Smergen
  • 7. Enfoque práctico ante un paciente con hiperlipidemia 1. Determinar la causa: • Primaria (base genética: antecedentes familiares de hiperlipemia y enfermedad cardiovascular prematura) • Secundaria 2. Valorar el riesgo cardiovascular y el objetivo terapéutico de LDL: • Antecedentes de enfermedad cardiovascular en el sujeto • Otros factores de riesgo cardiovascular 3. Encuesta dietética 4. Tratamiento • Medidas higiénico-dietéticas: control del peso corporal, actividad física, suspensión del tabaquismo, control de otros FRCV • Tratamiento farmacológico según el tipo de hiperlipemia: Hipercolesterolemia pura: – Estatinas – Estatinas más ezetimiba – Ezetimiba en niños > 10 años y en adultos si hay intolerancia a las estatinas – Resinas (en niños) Hiperlipemias mixtas: – Predominio HC: estatinas de inicio – Predominio HTG: fibratos última generación – Sin control lipídico: - Estatinas + fibratos - Estatinas + ezetimiba (TG < 300 mg/dl) Hipertrigliceridemia pura: – Hiperquilomicronemia: dieta exclusiva (MCT) – HTG familiar: fibratos LDL: colesterol unido a lipoproteínas de baja densidad; FRCV: factores de riesgo cardiovascular; HC: hipercolesterolemia; HTG: hipertrigliceridemia; MCT: triglicéridos de cadena media; TG: triglicéridos. Tomado de Alonso Karlezi RA et al. Control de las hiperlipemias en la práctica clínica. Rev Esp Cardiol Supl 2006;6:24G-35G
  • 9.
  • 10. Tratamiento no farmacológico • Nutrición, enfermería, psicología • Realizar 150minutos de ejercicio de intensidad moderada • Suspender el tabaquismo • En pacientes con sobrepeso y obesidad, disminuir el peso • Disminuir el consumo de grasas trans y grasas saturdas
  • 11. Efecto de las modificaciones de los estilos de vida en los niveles de HDL Intervención Incremento en los niveles de HDL (%) Ejercicio aeróbico 5 – 10 Cese del hábito tabáquico 5 – 10 Pérdida de peso 0,35 mg/dl por 1 kg de peso perdido Consumo de alcohol 5 – 15 Cambios en la dieta 0 - 5 Singh IM et al. JAMA 2007;298(7):786-798
  • 12. evento cardiovascular relacionado con la hipercolesterolemia secundaria a la dieta es significativamente menor HS efecto positivo del ejercicio físico de intensidad moderada para aumentar 1.9 a 2.5 mg/dL es necesario realizar ejercicio físico con el que se gasten 900 kcal de energía por semana o realizar 120 minutos de ejercicio aeróbico. El consumo diario de ácidos grasos omega-3 en pacientes con enfermedad coronaria reduce la mortalidad alrededor de 20 %
  • 13. En los pacientes con hipertrigliceridemia, reducir la ingesta de alcohol y carbohidratos refi nados y aumentar el consumo de omega-3 y omega-6 disminuye los triglicéridos y eleva el colesterol-HDL La Asociación Americana del Corazón concluye que la proteína de soya no ofrece ventajas particulares como hipolipemiante El consumo de 10 a 30 g/día de alcohol ha mostrado tener un efecto en el aumento de los niveles de colesterol-HDL.
  • 14. Farmacoterapia de las dislipemias Tratamiento Descenso LDL (%) Incremento HDL (%) Disminución TG (%) Estatinas 25 - 63 4 – 12 14 – 29 Ezetimiba 18 - 25 1 9 Resinas 10 – 18 3 Neutro o ↑ Ác. nicotínico 10 – 20 14 – 35 30 – 70 Fibratos 4 - 21 11 - 13 30 Modificada de American Heart Association
  • 15. En pacientes de 40-75 años con diabetes mellitus sin factores de riesgo cardiovascular, se recomienda el uso de estatina de intensidad moderada En pacientes de 40-75 años con diabetes mellitus con factores de riesgo cardiovascular, se recomienda el uso de estatina Se recomienda agregar ezetimiba a la terapia con estatinas en aquellos pacientes que no han alcanzado la meta de prevención con dosis máxima tolerada Ezetimiba: Actúa impidiendo la absorción intestinal del colesterol a nivel del tubo digestivo Se recomienda la terapia de adición con fibrato en pacientes con triglicéridos mayor o igual a 204 mg/dl y con C-HDL menor de 35 de mg/dl
  • 16. Terapia combinada en la CI • Estatinas + Resinas: si los TG son normales y el LDL persiste elevado. Las resinas se toleran mal y elevan los TG • Estatinas + Ezetimiba: asociación de elección si el LDL persiste elevado a pesar de alcanzar dosis elevadas de estatinas y cuando se precisa reducir la dosis de estatinas por intolerancia de éstas. Se consigue una media de reducción del LDL del 18-25% adicional versus una reducción del 6% que se conseguiría si se duplicase la dosis de estatina • Estatinas + Ácidos Grasos -3: se usan combinados con las estatinas en los post-infartados recientes. A dosis de 1 g/día han demostrado ser útiles en pacientes post-IAM reciente (DAT y JELIS), disminuyendo la morbimortalidad (muertes de causa CV, IAM no mortal e Ictus no mortal) un 20% con respecto a placebo tras 3,5 años de seguimiento • Estatinas + Fibratos (Fenofibrato): se emplean en las hiperlipemias mixtas en pacientes coronarios con predominio de LDL sobre los niveles de TG y/o HDL bajo, en la hiperlipemia familiar combinada y en pacientes infartados con HDL bajo
  • 17.
  • 18. seguimiento • Se recomienda realizar un perfil de lípidos a las 12 semanas, posterior al inicio de la terapia • Ajustar la dosis del paciente cada • Si se alcanzan los valores normales de c-LDL, se debe seguir la dosis de estatinas actual. • Se recomienda disminuir la dosis de estatina con 2 valores consecutivos de c-LDL menores de 40mg/dl
  • 19. Prevención • Las dislipidemias deben prevenirse mediante la recomendación de una alimentación correcta y actividad física adecuada. • A excepción de las de origen genético • 1) Alimentación correcta, • 2) Mantenimiento del perfil lipídico dentro de límites normales, • 3) Mantener un peso saludable, • 4) Mantener la presión arterial entre valores normales La prevención primaria, se aplica en forma indiscriminada a toda la población y debe tener un enfoque primordialmente sanitarista, promoviendo principalmente, estilos de vida saludables. La prevención secundaria, se realiza en población con alto riesgo cardiovascular
  • 20. Conclusiones • Individualizar el tratamiento, tanto al inicio como en su evolución • Marcar los objetivos • Emplear los fármacos necesarios para alcanzar los objetivos Emplear los fármacos a las dosis necesarias Emplear combinaciones de hipolipemiantes • Controlar otros factores de riesgo cardiovascular