SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Módulo VI
Parte 2
Contexto
Dislipidemias
2
Dislipidemias
Módulo VI
Dislipidemia Aterogénica del Síndrome
Metabólico y la Diabetes
Parte 2
3
COMPONENTES DE LA
DISLIPIDEMIA ATEROGENICA
4
La Triada Aterogénica ,factor de Riesgo Metabólico:
Importancia de la circunferencia de cintura y su
relación con Triglicéridos plasmáticos elevados
5
Hipertrigleceridemia
• La elevación de los triglicéridos (> 204 mg/dl)
duplica el riesgo de morbilidad o mortalidad
por EC.
• El elevado índice de masa corporal, la
hipertrigliceridemia y la hiperinsulinemia
sugieren la presencia de IR, que conduce al
incremento de los niveles séricos de
lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL
[very-low-density lipoprotein]), que contienen
una elevada concentración de triglicéridos.
6
Dislipidemia del SM
• La mayor liberación de ácidos
grasos desde el tejido adiposo
visceral determina un aumento
en la síntesis hepática de
lipoproteínas de muy baja
densidad (VLDL) ricas en
triglicéridos (TG).
• Junto con la menor actividad
de LPL, responsable de la
disminución de la depuración
de triglicéridos postprandiales,
provocan la
hipertrigliceridemia
característica del SM.
7
c-HDL bajo
• Factor de riesgo independiente de ECV prematura
• Puede no ser independiente en el establecimiento del
síndrome metabólico asociados con el tabaquismo, el
estilo de vida sedantario, obesidad, resistencia a la
insulina, DM, el aumento de TG, las enfermedades
inflamatorias crónicas
• En NCEP ningún tratamiento se recomienda en el HDL
bajo aislado, sin ECV (objetivo principal sigue siendo la
reducción de LDL primero)
8
Trigliceridos elevados con c-HDL bajo
• Desde el punto de vista fisiopatologico y del
metabolismo de los lipidos, la elevacion de los TG
generalmente va acompañada de disminucion de los
niveles C-HDL, debido a la accion de la proteina
transportadora de esteres de colesterol (CETP), la cual
transfiere TG desde los QM y las VLDL hacia las HDL, a
cambio de moleculas de colesterol desde las HDL hacia
las VLDL y QM, con el resultado final de formacion de
particulas de HDL pequeñas facilmente degradadas por
la lipasa hepatica.
9
Niveles de HDL-C bajos están asociados con alto riesgo CHD
pero
Niveles de HDL-C aelevados son cardioprotectores
10
HDL: Multiple Mechanisms of Benefit
Ansell BJ et al. J Am Coll Cardiol. 2005;46:1792-1798.
• Reverse cholesterol transport (RCT)
• Improvement in endothelial function
• Limitation of hemostasis
• Protection of LDLs from oxidation
• Decrease vessel wall inflammation
–  Expression of cytokine-induced cellular
adhesion molecules
–  Monocyte chemotactic protein-1 (MCP-1)
–  Oxidized phospholipids
11
HDL-C Bajo y Riesgo CV
Evidencia epidemiológica en pacientes diabéticos y no diabéticos
con alto riesgo cardiovascular:
Niveles en plasma de HDL-C bajos son un factor de riesgo
predictor independiente para CHD prematura.
El poder predictivo del HDL-C esta en función del riesgo Global CV
(PROCAM)
HDL-C bajo esta presente frecuentemente en:
Supervivientes de IM (PROCAM)
Sobrevivientes de stroke (SPARCL
En pacientes con SCA
Estados de Insulino-resistencia, incluidos diabéticos y pacientes con SM.
Gordon DJ et al Circulation 1989 Chapman MJ Pharmacol Therap 2006
12
Dislipidemia del SM
• CETP (Proteína de Transferencia
de Esteres de Colesterol) media
el traslado neto de triglicérido de
VLDL a LDL y HDLc así como el
traslado de esteres de colesterol
de LDL y HDLc a VLDL.
• De esta forma, junto con la
hipertrigliceridemia se observa
un mayor catabolismo de HDLc y
un aumento en las formas
densas y pequeñas de LDL,
altamente aterogénicas.
13
Rol de la Lipasa Hepática
• Las partículas de LDL y HDLc
se enriquecen en TG,
convirtiéndose en buenos
sustratos para la lipasa
hepática, lo que conduce a
un aumento en la
concentración de partículas
de LDL pequeñas, densas y
deplecionadas en ésteres de
colesterol y a una
disminución de HDLc por
transferencia de éste hacia
las VLDL a cambio de TG.
14
Acción de PPARs en Dislipidemia
• La familia de receptores
nucleares PPAR esta
implicada en el metabolismo
lipidico.
• Se han descrito 3 tipos, los
cuales son inhibidos en la
obesidad aumentando el
riesgo de aterogénesis y
enfermedad cardiovascular.
15
Recomendación Internacional : ADA
Optimo
nivel de
HDL-C para
adultos con
diabetes
+ 45 mg dl
Diabetes Care 2002: Suppl 1; S74-S77
16
Optimizando los niveles de HDL-C
Por cada 1
mg dl de
incremento
del HDL-C
Reduccion
del riesgo
de CHD en
2 – 5 %
Bruchart E Curr Med Res Opin 2005 . Eur Heart J 2003. Circulation 1989
17
18
ACCIONES ATEROPROTECTORAS DE
LAS HDL NO RELACIONADAS AL TRC
19
HDL
Nuevos Horizontes
Cantidad de
HDL
HDL-C Apo AI
Cualidad de
HDL
Anti-aterogenica y
Actividades
Vasculoprotectoras
Chapman MJ Pharmacol Rev 2006
20
Tratamiento
• Se debe animar a todos los pacientes
diagnosticados con síndrome metabólico a
que cambien su dieta y hábitos de
ejercicio como terapia primaria.
21
Ejercicio
• El músculo esquelético es el
tejido más insulina-sensible en
el cuerpo y, por consiguiente,
un blanco primario en el
impacto de la resistencia a la
insulina.
• El deporte ha demostrado
reducir los niveles de lípidos
en el músculo esquelético y en
la resistencia a la insulina y
además reduce el IMC.
22
Dieta
• La pérdida de peso
ayuda de todas
formas al control del
síndrome metabólico.
23
Farmacoterapia
Para pacientes cuyos factores de riesgo no están
adecuadamente reducidos por los cambios del estilo de
vida, la intervención farmacológica es indicada para
controlar su presión arterial y los niveles de lípidos.
• Biguanidinas.
• Estatinas.
• Derivados del Ácido Fíbrico.
• Tiazolidinadionas.
24
Biguanidinas (Metformina)
• Como un sensibilizador de
insulina, la metformina
actúa predominantemente
en el hígado dónde
suprime la liberación de
glucosa.
25
Estatinas
• Estatinas son potentes
agentes reductores de LDL
colesterol con significante,
pero menor, efectividad en
la reducción de TG.
• El mecanismo principal por
que las estatinas reducen el
colesterol es a través de la
inhibición de la síntesis de
colesterol a partir del
hidroximetilglutaril coenzima
A reductasa.
26
Derivados del Ácido Fíbrico
• Son agonistas de
PPARα.
• Ellos regulan la
dislipidemia diabética
aumentando la
depuración de VLDL, y
LDL colesterol, y
aumentando la
producción de HDLc.
27
Tiazolidinadionas
• Son agonistas muy
potentes de PPARγ.
• Aumentan la captación
celular de glucosa en el
músculo esquelético.
• Disminuyen la
producción de glucosa
hepática y prolongan la
función de la célula β
pancreática previniendo
la apoptosis de esta.
28
Síndrome Metabólico
29
Un centro donde convergen FRCV
30
Fin del Modulo 6
Parte 2
Evaluación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alteraciones en Metabolismo de Lipidos
Alteraciones en Metabolismo de LipidosAlteraciones en Metabolismo de Lipidos
Alteraciones en Metabolismo de LipidosAndrea Pérez
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
Pipo Nz
 
Dislipidemias copia
Dislipidemias   copiaDislipidemias   copia
Dislipidemias copia
Strellitha Cordova
 
Grasas en sangre.
Grasas en sangre. Grasas en sangre.
Grasas en sangre.
Gerson E. Alfaro Arenivar
 
42. dislipidemias
42. dislipidemias42. dislipidemias
42. dislipidemiasxelaleph
 
Tratamiento para dislipidemia
Tratamiento para dislipidemiaTratamiento para dislipidemia
Tratamiento para dislipidemiaMW Castro Mollo
 
Tratamiento de las dislipidemias
Tratamiento de las dislipidemiasTratamiento de las dislipidemias
Tratamiento de las dislipidemias
smcardiologiapreventiva
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
DICK_DIAZ
 
hiperlipidemia DOC
hiperlipidemia DOChiperlipidemia DOC
hiperlipidemia DOC
Daniel Marcos
 
Dislipidemia Dr.Víctor Raudales
Dislipidemia Dr.Víctor RaudalesDislipidemia Dr.Víctor Raudales
Dislipidemia Dr.Víctor Raudales
Dr. Victor Raudales Donaire
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
Dulce PooLii
 
Dislipidemia exposicion. finales
Dislipidemia exposicion. finalesDislipidemia exposicion. finales
Dislipidemia exposicion. finales
gilberto villa
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
Vero Rdz
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
Paulina Quiroz
 
Dislipidemias
Dislipidemias Dislipidemias
Dislipidemias
Marleen Novillo
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
Nagiza
 

La actualidad más candente (20)

Alteraciones en Metabolismo de Lipidos
Alteraciones en Metabolismo de LipidosAlteraciones en Metabolismo de Lipidos
Alteraciones en Metabolismo de Lipidos
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
 
Dislipidemias copia
Dislipidemias   copiaDislipidemias   copia
Dislipidemias copia
 
Grasas en sangre.
Grasas en sangre. Grasas en sangre.
Grasas en sangre.
 
42. dislipidemias
42. dislipidemias42. dislipidemias
42. dislipidemias
 
Tratamiento para dislipidemia
Tratamiento para dislipidemiaTratamiento para dislipidemia
Tratamiento para dislipidemia
 
Tratamiento de las dislipidemias
Tratamiento de las dislipidemiasTratamiento de las dislipidemias
Tratamiento de las dislipidemias
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Dislipidemias Mixtas
Dislipidemias MixtasDislipidemias Mixtas
Dislipidemias Mixtas
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
hiperlipidemia DOC
hiperlipidemia DOChiperlipidemia DOC
hiperlipidemia DOC
 
Dislipidemia Dr.Víctor Raudales
Dislipidemia Dr.Víctor RaudalesDislipidemia Dr.Víctor Raudales
Dislipidemia Dr.Víctor Raudales
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Dislipidemia exposicion. finales
Dislipidemia exposicion. finalesDislipidemia exposicion. finales
Dislipidemia exposicion. finales
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Dislipidemias
Dislipidemias Dislipidemias
Dislipidemias
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Dislipidemias ucv
Dislipidemias ucvDislipidemias ucv
Dislipidemias ucv
 

Similar a Dislipidemias mod 6 parte 2 dislipidemia del sm y diabetes

Dislipidemia por hormiga
Dislipidemia por hormigaDislipidemia por hormiga
Dislipidemia por hormigaJonathan Ortega
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
Alejandro Chavez Rubio
 
Dislipidemias 2022.pptx
Dislipidemias 2022.pptxDislipidemias 2022.pptx
Dislipidemias 2022.pptx
GOW Ragnarok
 
Dislipidemias endocrinología
Dislipidemias endocrinologíaDislipidemias endocrinología
Dislipidemias endocrinología
Yurikadelvalle
 
CMP DISLIPIDEMIA.pptx
CMP DISLIPIDEMIA.pptxCMP DISLIPIDEMIA.pptx
CMP DISLIPIDEMIA.pptx
Gonzalo Francisco Miranda Manrique
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
Margie Rodas
 
Tema 11 Farma 2.pdf
Tema 11 Farma 2.pdfTema 11 Farma 2.pdf
Tema 11 Farma 2.pdf
MariaAyoraProcopio
 
DISLIPIDEMIA DEFINICION FISIOPATOLOGIA TRATAMIENTO
DISLIPIDEMIA DEFINICION FISIOPATOLOGIA TRATAMIENTODISLIPIDEMIA DEFINICION FISIOPATOLOGIA TRATAMIENTO
DISLIPIDEMIA DEFINICION FISIOPATOLOGIA TRATAMIENTO
KatitaVilatua1
 
DISLIPIDEMIAS - MEDICAR
DISLIPIDEMIAS - MEDICARDISLIPIDEMIAS - MEDICAR
DISLIPIDEMIAS - MEDICAR
Carlos Manuel Ramirez Ariñez
 
Dislipidemia
Dislipidemia Dislipidemia
Dislipidemia
Maria jose viera
 
srikanth2016.en.es.pdf
srikanth2016.en.es.pdfsrikanth2016.en.es.pdf
srikanth2016.en.es.pdf
RicardoLuisAgurtoVel
 
Dislipidemias bioq. vi
Dislipidemias bioq. viDislipidemias bioq. vi
Dislipidemias bioq. vi
roydiaz12
 
11. Factores de riesgo cardiovascular.pptx
11. Factores de riesgo cardiovascular.pptx11. Factores de riesgo cardiovascular.pptx
11. Factores de riesgo cardiovascular.pptx
JessicaRuiz156753
 
Dislipidemias Farmacologia.pptx
Dislipidemias Farmacologia.pptxDislipidemias Farmacologia.pptx
Dislipidemias Farmacologia.pptx
MarioCesarIslasSnche
 
SINDROME METABOLICO, ETIOLOGIA, DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO ACTUAL.
SINDROME METABOLICO, ETIOLOGIA, DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO ACTUAL.SINDROME METABOLICO, ETIOLOGIA, DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO ACTUAL.
SINDROME METABOLICO, ETIOLOGIA, DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO ACTUAL.
pguez965
 

Similar a Dislipidemias mod 6 parte 2 dislipidemia del sm y diabetes (20)

Dislipidemia por hormiga
Dislipidemia por hormigaDislipidemia por hormiga
Dislipidemia por hormiga
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
 
Dislipidemias 2022.pptx
Dislipidemias 2022.pptxDislipidemias 2022.pptx
Dislipidemias 2022.pptx
 
Dislipidemias endocrinología
Dislipidemias endocrinologíaDislipidemias endocrinología
Dislipidemias endocrinología
 
CMP DISLIPIDEMIA.pptx
CMP DISLIPIDEMIA.pptxCMP DISLIPIDEMIA.pptx
CMP DISLIPIDEMIA.pptx
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Tema 11 Farma 2.pdf
Tema 11 Farma 2.pdfTema 11 Farma 2.pdf
Tema 11 Farma 2.pdf
 
DISLIPIDEMIA DEFINICION FISIOPATOLOGIA TRATAMIENTO
DISLIPIDEMIA DEFINICION FISIOPATOLOGIA TRATAMIENTODISLIPIDEMIA DEFINICION FISIOPATOLOGIA TRATAMIENTO
DISLIPIDEMIA DEFINICION FISIOPATOLOGIA TRATAMIENTO
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
 
DISLIPIDEMIAS - MEDICAR
DISLIPIDEMIAS - MEDICARDISLIPIDEMIAS - MEDICAR
DISLIPIDEMIAS - MEDICAR
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Dislipidemia
Dislipidemia Dislipidemia
Dislipidemia
 
srikanth2016.en.es.pdf
srikanth2016.en.es.pdfsrikanth2016.en.es.pdf
srikanth2016.en.es.pdf
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
 
Dislipidemias bioq. vi
Dislipidemias bioq. viDislipidemias bioq. vi
Dislipidemias bioq. vi
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
11. Factores de riesgo cardiovascular.pptx
11. Factores de riesgo cardiovascular.pptx11. Factores de riesgo cardiovascular.pptx
11. Factores de riesgo cardiovascular.pptx
 
Dislipidemias Farmacologia.pptx
Dislipidemias Farmacologia.pptxDislipidemias Farmacologia.pptx
Dislipidemias Farmacologia.pptx
 
SINDROME METABOLICO, ETIOLOGIA, DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO ACTUAL.
SINDROME METABOLICO, ETIOLOGIA, DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO ACTUAL.SINDROME METABOLICO, ETIOLOGIA, DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO ACTUAL.
SINDROME METABOLICO, ETIOLOGIA, DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO ACTUAL.
 
Dislipidemias okk
Dislipidemias okkDislipidemias okk
Dislipidemias okk
 

Más de Yan Carlos Duarte Vera

Guias de hta americana y europea a quien seguimos ?
Guias de hta americana y europea a quien seguimos ?Guias de hta americana y europea a quien seguimos ?
Guias de hta americana y europea a quien seguimos ?
Yan Carlos Duarte Vera
 
Dislipidemias mod 7 tratamiento
Dislipidemias mod 7 tratamientoDislipidemias mod 7 tratamiento
Dislipidemias mod 7 tratamiento
Yan Carlos Duarte Vera
 
Dislipidemias mod 5 prevención primaria, estimación del riesgo cardiovascular...
Dislipidemias mod 5 prevención primaria, estimación del riesgo cardiovascular...Dislipidemias mod 5 prevención primaria, estimación del riesgo cardiovascular...
Dislipidemias mod 5 prevención primaria, estimación del riesgo cardiovascular...
Yan Carlos Duarte Vera
 
Dislipidemias mod 3 manifestaciones clínicas y diagnóstico
Dislipidemias mod 3 manifestaciones clínicas y diagnósticoDislipidemias mod 3 manifestaciones clínicas y diagnóstico
Dislipidemias mod 3 manifestaciones clínicas y diagnóstico
Yan Carlos Duarte Vera
 
Dislipidemias mod 2 parte 2 dislipidemias primarias
Dislipidemias mod 2 parte 2 dislipidemias primariasDislipidemias mod 2 parte 2 dislipidemias primarias
Dislipidemias mod 2 parte 2 dislipidemias primarias
Yan Carlos Duarte Vera
 
Dislipidemias mod 2 parte 1 transporte de lípidos
Dislipidemias mod 2 parte 1 transporte de lípidosDislipidemias mod 2 parte 1 transporte de lípidos
Dislipidemias mod 2 parte 1 transporte de lípidos
Yan Carlos Duarte Vera
 
Dislipidemias mod 1 perspectiva conceptos historia epidemiologia
Dislipidemias mod 1 perspectiva conceptos historia epidemiologiaDislipidemias mod 1 perspectiva conceptos historia epidemiologia
Dislipidemias mod 1 perspectiva conceptos historia epidemiologia
Yan Carlos Duarte Vera
 

Más de Yan Carlos Duarte Vera (7)

Guias de hta americana y europea a quien seguimos ?
Guias de hta americana y europea a quien seguimos ?Guias de hta americana y europea a quien seguimos ?
Guias de hta americana y europea a quien seguimos ?
 
Dislipidemias mod 7 tratamiento
Dislipidemias mod 7 tratamientoDislipidemias mod 7 tratamiento
Dislipidemias mod 7 tratamiento
 
Dislipidemias mod 5 prevención primaria, estimación del riesgo cardiovascular...
Dislipidemias mod 5 prevención primaria, estimación del riesgo cardiovascular...Dislipidemias mod 5 prevención primaria, estimación del riesgo cardiovascular...
Dislipidemias mod 5 prevención primaria, estimación del riesgo cardiovascular...
 
Dislipidemias mod 3 manifestaciones clínicas y diagnóstico
Dislipidemias mod 3 manifestaciones clínicas y diagnósticoDislipidemias mod 3 manifestaciones clínicas y diagnóstico
Dislipidemias mod 3 manifestaciones clínicas y diagnóstico
 
Dislipidemias mod 2 parte 2 dislipidemias primarias
Dislipidemias mod 2 parte 2 dislipidemias primariasDislipidemias mod 2 parte 2 dislipidemias primarias
Dislipidemias mod 2 parte 2 dislipidemias primarias
 
Dislipidemias mod 2 parte 1 transporte de lípidos
Dislipidemias mod 2 parte 1 transporte de lípidosDislipidemias mod 2 parte 1 transporte de lípidos
Dislipidemias mod 2 parte 1 transporte de lípidos
 
Dislipidemias mod 1 perspectiva conceptos historia epidemiologia
Dislipidemias mod 1 perspectiva conceptos historia epidemiologiaDislipidemias mod 1 perspectiva conceptos historia epidemiologia
Dislipidemias mod 1 perspectiva conceptos historia epidemiologia
 

Último

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 

Último (20)

(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 

Dislipidemias mod 6 parte 2 dislipidemia del sm y diabetes

  • 2. 2 Dislipidemias Módulo VI Dislipidemia Aterogénica del Síndrome Metabólico y la Diabetes Parte 2
  • 4. 4 La Triada Aterogénica ,factor de Riesgo Metabólico: Importancia de la circunferencia de cintura y su relación con Triglicéridos plasmáticos elevados
  • 5. 5 Hipertrigleceridemia • La elevación de los triglicéridos (> 204 mg/dl) duplica el riesgo de morbilidad o mortalidad por EC. • El elevado índice de masa corporal, la hipertrigliceridemia y la hiperinsulinemia sugieren la presencia de IR, que conduce al incremento de los niveles séricos de lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL [very-low-density lipoprotein]), que contienen una elevada concentración de triglicéridos.
  • 6. 6 Dislipidemia del SM • La mayor liberación de ácidos grasos desde el tejido adiposo visceral determina un aumento en la síntesis hepática de lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL) ricas en triglicéridos (TG). • Junto con la menor actividad de LPL, responsable de la disminución de la depuración de triglicéridos postprandiales, provocan la hipertrigliceridemia característica del SM.
  • 7. 7 c-HDL bajo • Factor de riesgo independiente de ECV prematura • Puede no ser independiente en el establecimiento del síndrome metabólico asociados con el tabaquismo, el estilo de vida sedantario, obesidad, resistencia a la insulina, DM, el aumento de TG, las enfermedades inflamatorias crónicas • En NCEP ningún tratamiento se recomienda en el HDL bajo aislado, sin ECV (objetivo principal sigue siendo la reducción de LDL primero)
  • 8. 8 Trigliceridos elevados con c-HDL bajo • Desde el punto de vista fisiopatologico y del metabolismo de los lipidos, la elevacion de los TG generalmente va acompañada de disminucion de los niveles C-HDL, debido a la accion de la proteina transportadora de esteres de colesterol (CETP), la cual transfiere TG desde los QM y las VLDL hacia las HDL, a cambio de moleculas de colesterol desde las HDL hacia las VLDL y QM, con el resultado final de formacion de particulas de HDL pequeñas facilmente degradadas por la lipasa hepatica.
  • 9. 9 Niveles de HDL-C bajos están asociados con alto riesgo CHD pero Niveles de HDL-C aelevados son cardioprotectores
  • 10. 10 HDL: Multiple Mechanisms of Benefit Ansell BJ et al. J Am Coll Cardiol. 2005;46:1792-1798. • Reverse cholesterol transport (RCT) • Improvement in endothelial function • Limitation of hemostasis • Protection of LDLs from oxidation • Decrease vessel wall inflammation –  Expression of cytokine-induced cellular adhesion molecules –  Monocyte chemotactic protein-1 (MCP-1) –  Oxidized phospholipids
  • 11. 11 HDL-C Bajo y Riesgo CV Evidencia epidemiológica en pacientes diabéticos y no diabéticos con alto riesgo cardiovascular: Niveles en plasma de HDL-C bajos son un factor de riesgo predictor independiente para CHD prematura. El poder predictivo del HDL-C esta en función del riesgo Global CV (PROCAM) HDL-C bajo esta presente frecuentemente en: Supervivientes de IM (PROCAM) Sobrevivientes de stroke (SPARCL En pacientes con SCA Estados de Insulino-resistencia, incluidos diabéticos y pacientes con SM. Gordon DJ et al Circulation 1989 Chapman MJ Pharmacol Therap 2006
  • 12. 12 Dislipidemia del SM • CETP (Proteína de Transferencia de Esteres de Colesterol) media el traslado neto de triglicérido de VLDL a LDL y HDLc así como el traslado de esteres de colesterol de LDL y HDLc a VLDL. • De esta forma, junto con la hipertrigliceridemia se observa un mayor catabolismo de HDLc y un aumento en las formas densas y pequeñas de LDL, altamente aterogénicas.
  • 13. 13 Rol de la Lipasa Hepática • Las partículas de LDL y HDLc se enriquecen en TG, convirtiéndose en buenos sustratos para la lipasa hepática, lo que conduce a un aumento en la concentración de partículas de LDL pequeñas, densas y deplecionadas en ésteres de colesterol y a una disminución de HDLc por transferencia de éste hacia las VLDL a cambio de TG.
  • 14. 14 Acción de PPARs en Dislipidemia • La familia de receptores nucleares PPAR esta implicada en el metabolismo lipidico. • Se han descrito 3 tipos, los cuales son inhibidos en la obesidad aumentando el riesgo de aterogénesis y enfermedad cardiovascular.
  • 15. 15 Recomendación Internacional : ADA Optimo nivel de HDL-C para adultos con diabetes + 45 mg dl Diabetes Care 2002: Suppl 1; S74-S77
  • 16. 16 Optimizando los niveles de HDL-C Por cada 1 mg dl de incremento del HDL-C Reduccion del riesgo de CHD en 2 – 5 % Bruchart E Curr Med Res Opin 2005 . Eur Heart J 2003. Circulation 1989
  • 17. 17
  • 18. 18 ACCIONES ATEROPROTECTORAS DE LAS HDL NO RELACIONADAS AL TRC
  • 19. 19 HDL Nuevos Horizontes Cantidad de HDL HDL-C Apo AI Cualidad de HDL Anti-aterogenica y Actividades Vasculoprotectoras Chapman MJ Pharmacol Rev 2006
  • 20. 20 Tratamiento • Se debe animar a todos los pacientes diagnosticados con síndrome metabólico a que cambien su dieta y hábitos de ejercicio como terapia primaria.
  • 21. 21 Ejercicio • El músculo esquelético es el tejido más insulina-sensible en el cuerpo y, por consiguiente, un blanco primario en el impacto de la resistencia a la insulina. • El deporte ha demostrado reducir los niveles de lípidos en el músculo esquelético y en la resistencia a la insulina y además reduce el IMC.
  • 22. 22 Dieta • La pérdida de peso ayuda de todas formas al control del síndrome metabólico.
  • 23. 23 Farmacoterapia Para pacientes cuyos factores de riesgo no están adecuadamente reducidos por los cambios del estilo de vida, la intervención farmacológica es indicada para controlar su presión arterial y los niveles de lípidos. • Biguanidinas. • Estatinas. • Derivados del Ácido Fíbrico. • Tiazolidinadionas.
  • 24. 24 Biguanidinas (Metformina) • Como un sensibilizador de insulina, la metformina actúa predominantemente en el hígado dónde suprime la liberación de glucosa.
  • 25. 25 Estatinas • Estatinas son potentes agentes reductores de LDL colesterol con significante, pero menor, efectividad en la reducción de TG. • El mecanismo principal por que las estatinas reducen el colesterol es a través de la inhibición de la síntesis de colesterol a partir del hidroximetilglutaril coenzima A reductasa.
  • 26. 26 Derivados del Ácido Fíbrico • Son agonistas de PPARα. • Ellos regulan la dislipidemia diabética aumentando la depuración de VLDL, y LDL colesterol, y aumentando la producción de HDLc.
  • 27. 27 Tiazolidinadionas • Son agonistas muy potentes de PPARγ. • Aumentan la captación celular de glucosa en el músculo esquelético. • Disminuyen la producción de glucosa hepática y prolongan la función de la célula β pancreática previniendo la apoptosis de esta.
  • 29. 29 Un centro donde convergen FRCV
  • 30. 30 Fin del Modulo 6 Parte 2 Evaluación