SlideShare una empresa de Scribd logo
FARMACOTERAPIA PARA
HIPERCOLESTEREMIA Y
DISLIPEMIA
RAMÍREZ MTZ PEDRO GENARO
 EL COLESTEROL TOTAL ESTA FORMADO POR
VARIAS FRACCIONES:
- Colesterol ligado a lipoproteínas de baja
densidad.
- Colesterol ligado a lipoproteínas de alta
densidad.
- Colesterol ligado a lipoproteínas de muy baja
densidad.
 Lipoproteínas: macromoléculas formadas x
lípidos(colesterol libre, trigliceridos y fosfolípidos) y
proteínas(apo…)
 LDL, HDL, IDL, VLDL y Quilomicrones.
 El exceso de las LDL son las mayores
responsables del proceso aterogenico.
 Existe un sistema antagonico, formado por
las HDL que remueve el exceso de
colesterol de todos los tejidos incluyendo las
paredes arteriales.
 La CC, la enfermedad cerebrovascular
isquémica, vasculopatía periferica forman la
mayor parte de la morbi-mortalidad en adultos
de edad avanzada y mayores.
 La hiperlipemia es uno de las factores de riesgo
de aterogénesis.
 Esto aunado con la ingesta rica en lipidos,
grasas saturadas y el sedentarismo que son
características de países industrializados.
Enfermedad de las
arterias coronarias
Enfermedad
vascular cerebral
Enfermedad arterial
periférica
24.7%
3.8% 11.8%
29.9%
3.3%
7.4%
19.2%
 En el 2000 la incidencia de muerte x enfermedades
relacionadas con aterosclerosis constituyó el 33% de
2.3 millones de muertes registradas en EUA.
 Los principales factores de riesgo de éstos
padecimientos son:
1. LDL-C alto
2. HDL-C reducido
3. Tabaquismo
4. HTA
5. DM
6. Antecedentes HF
7. Edad avanzada
 Porcentaje de muertes Cardiovasculares,
Cerebrovasculares en relación a 430 278 defunciones :
Causa Número %
Cardiopatía 63 609 14.9
C. Isquémica 38 346 8.9
E.V.C. 23 400 5.4
Aritmia 5 880 1.3
TOTAL 92 889 21.6
 La participación de la hipercolesteremia en el
proceso aterogenico dio lugar a la hipotesis de
Colesterol+ Dieta+ CC.
 Afirmando que concentraciones plasmaticas
altas de colesterol causan CC, que las dietas
ricas en grasas de origen animal aumentan la
probabilidad de sufrir esto.
 El hecho de que la Hipercolesteremia sea un
factor de riesgo ha conducido a la creación de
fármacos que disminuyen las cifras de
colesteremia.
National Cholesterol Education
Program
 Las pautas actuales para la terapeutica en Px con
trastornos de lípidos son 2:
1. Método que tiene el proposito de disminuir el
colesterol sanguineo por medio de dieta (reducir
las calorias totales provenientes de grasas <
30%, consumir <300 mg de colesterol al día y
conservar el peso corporal deseable)
2. Método enfocado en disminuir las () de LDL-C
 Las pautas establecidas en le 2001para la
terapeutica recomiendan un perfil de
lipoproteinas completo.(1)
Pautas emitidas en 2001 por
NCEP
TX Caracteríaticas Cifras del PX Objetivo
Cambios en Estilo
de vida
Sin CC + 1 FR
Sin CC +2 FR
Con CC ó
equivalente(DM)
>160 mg/dl
>130
>100
<160
<130
<100
Farmacológico Sin CC+ 0-1 FR
Sin CC +2 FR
•Riesgo <10% a
10 años
•Riesgo 10-20% a
10 años
CC ó equivalente
>190
>160
>130
>100
<160
<130
<130
<100
Tx en DM
 La DM es un factor predictivo de riesgo alto de CC
 La morbilidad por DM es de 2-4 veces + alta y la
mortalidad es hasta 100% + alta en un periodo de 6
años.
 El control de la glucemia es esencial pero no
proporciona un beneficio en cuanto a la prevención de
CC.
 El Tx de la dislipemia propia de la diabetes, por medio
de dieta, control de peso y fármacos es crítico para
disminuir el riesgo.
 Las recomendaciones de la American Heart Association
indican que las pautas del Tx en Px con DM deben ser
las mismas que para un individuo con CC.
Farmacoterapia
 Existen distintos grupos de farmacos para el
Tx de dislipemias.
1. Estatinas
2. Secuestradores de Ac. Biliares
3. Acido Nicótico (Niacina)
4. Derivados de Ac. fíbrico
Estatinas
 Atorvastatina, Cerivastatina, Fluvastatina,
Lovastatina, Pravastatina y Sinvastatina.
 Son los + eficaces y mejor tolerados para el Tx de
dislipemia.
 Son Inhibidores competitivos de la reductasa de 3-
hidroxi-3metilglutaril coenzima A(3)
 Reducen las () de trigliceridos causada x aumento
de VLDL
MECANISMO DE ACCIÓN:
 Inhibe la reductasa, produciendo disminución el las
() de colesterol al bloquear la coresterogénesis en
higado= aumento en la expresión del gen q codifica
los receptores de LDL= eliminación de LDL desde
la sangre.
 Disminuyen las () de trigiceridos de manera
 En individuos q presentan () altas de LDL-C y de
HDL-C bajas, se observó un aumento en () de
HDL-C DE 5-10%.
 La vasodilatación coronaria (Ach) está deprimida
en Px con hipercolesteremia y enfermedad
vascular.
 Con el Tx con estatinas mejora la vasodilatación
coronaria como reacción a la Ach.
 Estabilizan el mRNA de la sintasa de NO en cells
endoteliales = Aumento en sintesis de NO.
 Estabilizan las placas de ateroma inhibiendo la
infiltración de monocitos hacia la pared arterial
(estudio)
 En un estudio (CARE) se demostró q la () de
Prot. C reactiva disminuía en Px con Tx de
estatinas.
 Las estatinas reducen la sensibilidad de las
lipoproteínas a la oxidación xq estabiliza y
aumenta las () de paraoxanasa (4)
 Reducen la agregación plaquetaria
Metabolismo
 Todas las estatinas se administran en forma
de B-hidroxiácido activa.
 Tienen metabolismo hepatico. < del 20% llega
a la circulación general.
 La lovastatina y sinvastatina se administran
como profarmacos.
Aplicaciones Terapéuticas
 En estudios se ha documentado q la mayoría de los Px
conservan la dosis inicial y no logran las () deseadas de
LDL-C
 X esto, es recomendable empezar con una dosificación
que alcanzará los objetivos.
 Tienen una vida ½ < 4 hrs.
 Deben administrarse x la tarde(5)
 La dosis puede aumentarse cada 3-6 semanas hasta un
máximo de 80 mg/día
 La elección de la estatina se basa en la eficiencia y el
costo.
 Una vez empezado el Tx casi siempre es de x vida.
Dosis necesarias para reducir el
colesterol
Farmaco 20-25% 26-30% 31-35% 36-40% 41-50% 51-59%
Atorvastatin
a
Cerivastatin
a
Fluvastatina
Lovastatina
Pravastatina
Sinvastatina
----
0.2 mg
20
10
10
----
----
0.3
40
20
20
10
10
0.4
80
40
40
20
20
0.8
----
80
----
40
40
80
80
Efectos Adversos
 Hepatotoxicidad (diagnosticada x aumento en
las transaminasas hepaticas) relacionada con
la dosis.
 Miopatía: mialgia intensa en brazos y muslos
+ fatiga.
 No se ha establecido la seguridad de las
estatinas durante el embarazo. Pero se
recomienda a las mujeres en edad fertil con Tx
con estatinas el uso de anticonceptivos muy
eficaces.
 Evitar estatinas durante la lactancia.
Secuestradores de
Ácidos biliares
 Resinas: colestiramina y colestipol.
 Son los + antiguos hipolipemiantes
 Son los únicos hipolipemientes que se
recomiendan en Px de 11-20 años de edad.
 Son seguros debido a que no se absorben en
Intestino.
 Se utilizan con frecuencia como segundos
farmacos si el Tx con estatinas no disminuye
eficazmente las () de LDL-C.
Mecanismo de Acción
 Tiene carga (+) y se unen a ácidos biliares (-)
 Los acidos biliares se reabsorben en un 95%.
 Este gpo. De farmacos inhibe la reabsorción de
ácidos biliares = agotando el fondo común de
ácidos biliares en el higado y aumenta la síntesis
hepatica = el contenido hepatico de colesterol
disminuye = estimula la producción de receptores
de LDL al igual q las estatinas.
 La disminución de las () de LDL depende de la
dosis.
 Colestiramia 8-12 g disminuye un 12-18 % de
LDL-C
 Colestipol 10-15 g “ “
Efectos Adversos
 Se encuentran disponibles en polvo que se
debe mezclar con agua produciéndose una
pasta blanda q es desagradable para muchos
Px.
 Pueden producir meteorismo, estreñimiento y
dispepsia.
 Produce un aumento en la sintesis hepatica
de trigliceridos = contraindicado en
hipertrigliceridemia.
Aplicaciones Terapéuticas
 Colestiramina (QUEZTRAN, LOCHOLEST,PREVALITE)
disponible a granel (cucharas de 4 g ó en paquetes)
 Colestipol (COLESTID, FLAVORED COLESTID): A granel en
paquetes de 5 g y en tabletas de 1 g.
 No deben de tomarse en forma seca.
 Antes del desayuno y de la cena. 1 cucharada ó un
paquete 2 veces al día y se va aumentando la dosis
según se requiera.
 No tomar + de 2 dosis 2 veces al día.
 Clorhidrato de colesevelam (WELCHOL): disponible en
tabletas de 0.625 g. 3 tabletas 2 veces al día tomadas
con las comidas . Deben tomarse con líquidos. Dosis
máxima es de 7 tabletas (4.375 g/día)
Ácido nicótico
 Niacina: inhibe la lipólisis de trigliceridos por la
lipasa sensible a hormona, q reduce el
transporte de ácidos grasos libres hacia el
hígado = disminuye la síntesis hepática de
trigliceridos.
 Es el mejor fármaco para aumentar las () de
HDL-C xq disminuye la depuración de apoA-I
en las HDL.
 Inhibe la síntesis y esterificación de los ácidos
grasos.
Indicaciones
 De 2-6 g/día reduce un 35-50% () de
trigliceridos y su efecto máximo ocurre en 4-7
días.
 La vida ½ es de 60 min. Dosis de 2-3 veces al
día
 Útil en hipertriguiceridemia, LDL alto y/o HDL
bajo.
 Hay 2 tipos:
 De liberación inmediata: en tabletas q se
disuelven facilmente.
 De liberación sostenida: durante 6-8 hrs.
Efectos adversos
 Rubor y dispepsia.
 Puede presentarse hepatotoxicidad
produciendo glucogenolisis.
 En Px diabéticos la resistencia a la insulina
puede causar hiperglucemia grave =NO es
recomendable el usos en éstos Px.
 A fin de minimizar el rubor se recomienda
comenzar con dosis bajas (100 mg después
de desayuno y la cena)
Ácido Fíbrico
y derivados
 Clorfibrato (6)
 Gemfibrozil, Fenfibrato, Ciprofibrato, Bezafibrato.
 El mecanismo de acción de este gpo. De
farmacos es desconocido.
 Recientemente sugieren que está mediado x su
interacción con receptores activados por un
proliferador de peroxisomas (PPAR)(7)
 Estos reducen las () de trigliceridos x medio de
estimulación de la oxidación de ac. Grasos.
 Al estimular PPAR = aumento en las () de HDL
Indicaciones
 Son los mejores medicamentos en el Tx de
hiperlipemia con hiperlipoproteimnemia.
 En Px con hipertrigliceridemia q tienen riesgo
de pancreatitis.
 Estan contraindicados en IR(8)
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Farmacos hipolipemiantes
Farmacos hipolipemiantesFarmacos hipolipemiantes
Farmacos hipolipemiantesdiosle1712
 
Farmacos para el tratamiento de la hiperlipidemia
Farmacos para el tratamiento de la hiperlipidemiaFarmacos para el tratamiento de la hiperlipidemia
Farmacos para el tratamiento de la hiperlipidemiaBrenda Carvajal Juarez
 
Farmacoterapia en hipercolesterolemia y dislipidemia [autoguardado]
Farmacoterapia en hipercolesterolemia y dislipidemia [autoguardado]Farmacoterapia en hipercolesterolemia y dislipidemia [autoguardado]
Farmacoterapia en hipercolesterolemia y dislipidemia [autoguardado]UAD CAMPUS LAGUNA
 
Tratamiento de las dislipidemias
Tratamiento de las dislipidemiasTratamiento de las dislipidemias
Tratamiento de las dislipidemiasddaudelmar
 
Power Point Hipertrigliceridemia
Power Point HipertrigliceridemiaPower Point Hipertrigliceridemia
Power Point HipertrigliceridemiaCarlos Mosquera
 
cardio 04 Dislipidemias Diferenciales Hiperlipidemiamixta
cardio 04 Dislipidemias  Diferenciales Hiperlipidemiamixtacardio 04 Dislipidemias  Diferenciales Hiperlipidemiamixta
cardio 04 Dislipidemias Diferenciales HiperlipidemiamixtaJesús Otoniel Martínez Ortega
 

La actualidad más candente (20)

Fármacos utilizados en la dislipidemia
Fármacos utilizados en la dislipidemiaFármacos utilizados en la dislipidemia
Fármacos utilizados en la dislipidemia
 
Pravastatina
PravastatinaPravastatina
Pravastatina
 
Farmacos hipolipemiantes
Farmacos hipolipemiantesFarmacos hipolipemiantes
Farmacos hipolipemiantes
 
Hipolipemiantes farmaco
Hipolipemiantes farmacoHipolipemiantes farmaco
Hipolipemiantes farmaco
 
Hipolipemiantes
HipolipemiantesHipolipemiantes
Hipolipemiantes
 
Tratamiento de las dislipidemias
Tratamiento de las dislipidemiasTratamiento de las dislipidemias
Tratamiento de las dislipidemias
 
Farmacos para el tratamiento de la hiperlipidemia
Farmacos para el tratamiento de la hiperlipidemiaFarmacos para el tratamiento de la hiperlipidemia
Farmacos para el tratamiento de la hiperlipidemia
 
Farmacoterapia en hipercolesterolemia y dislipidemia [autoguardado]
Farmacoterapia en hipercolesterolemia y dislipidemia [autoguardado]Farmacoterapia en hipercolesterolemia y dislipidemia [autoguardado]
Farmacoterapia en hipercolesterolemia y dislipidemia [autoguardado]
 
Tratamiento de Hiperlipidemias
Tratamiento de HiperlipidemiasTratamiento de Hiperlipidemias
Tratamiento de Hiperlipidemias
 
Tratamiento de las dislipidemias
Tratamiento de las dislipidemiasTratamiento de las dislipidemias
Tratamiento de las dislipidemias
 
Tratamiento de dislipidemias
Tratamiento de dislipidemiasTratamiento de dislipidemias
Tratamiento de dislipidemias
 
Hipolipemiantes.
Hipolipemiantes.Hipolipemiantes.
Hipolipemiantes.
 
Hipolipemiantes ppt
Hipolipemiantes pptHipolipemiantes ppt
Hipolipemiantes ppt
 
Hipertrigliceridemia
HipertrigliceridemiaHipertrigliceridemia
Hipertrigliceridemia
 
Power Point Hipertrigliceridemia
Power Point HipertrigliceridemiaPower Point Hipertrigliceridemia
Power Point Hipertrigliceridemia
 
Hiperlipidemia
HiperlipidemiaHiperlipidemia
Hiperlipidemia
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Hiperlipemias
HiperlipemiasHiperlipemias
Hiperlipemias
 
cardio 04 Dislipidemias Diferenciales Hiperlipidemiamixta
cardio 04 Dislipidemias  Diferenciales Hiperlipidemiamixtacardio 04 Dislipidemias  Diferenciales Hiperlipidemiamixta
cardio 04 Dislipidemias Diferenciales Hiperlipidemiamixta
 

Similar a Farmacoterapia para hipercolesteremia y dislipemia

Vivasvelte y el exceso de kilocalorías y carbohidratos.
Vivasvelte y el exceso de kilocalorías y carbohidratos.Vivasvelte y el exceso de kilocalorías y carbohidratos.
Vivasvelte y el exceso de kilocalorías y carbohidratos.Biogalia
 
Tratamiento de Dislipidemias en el adulto.pptx
Tratamiento de  Dislipidemias en el adulto.pptxTratamiento de  Dislipidemias en el adulto.pptx
Tratamiento de Dislipidemias en el adulto.pptxAndresOropeza12
 
DISLIPIDEMIA DEFINICION FISIOPATOLOGIA TRATAMIENTO
DISLIPIDEMIA DEFINICION FISIOPATOLOGIA TRATAMIENTODISLIPIDEMIA DEFINICION FISIOPATOLOGIA TRATAMIENTO
DISLIPIDEMIA DEFINICION FISIOPATOLOGIA TRATAMIENTOKatitaVilatua1
 
Dislipidemia por hormiga
Dislipidemia por hormigaDislipidemia por hormiga
Dislipidemia por hormigaJonathan Ortega
 
5. Tratamiento-de-las-dislipidemias.pdf
5. Tratamiento-de-las-dislipidemias.pdf5. Tratamiento-de-las-dislipidemias.pdf
5. Tratamiento-de-las-dislipidemias.pdforaloaah
 
diapositivasdehipolipemiantes-150515042311-lva1-app6891.pdf
diapositivasdehipolipemiantes-150515042311-lva1-app6891.pdfdiapositivasdehipolipemiantes-150515042311-lva1-app6891.pdf
diapositivasdehipolipemiantes-150515042311-lva1-app6891.pdfYorjan1
 
Diapositivas de hipolipemiantes
Diapositivas de hipolipemiantesDiapositivas de hipolipemiantes
Diapositivas de hipolipemiantesazucena salazar
 
Hipercolesterolemia farmacologia
Hipercolesterolemia farmacologiaHipercolesterolemia farmacologia
Hipercolesterolemia farmacologiaEdison Grijalba
 
Update en dislipidemias: Guías ACC/AHA, nuevos grupos de riesgo, uso de alta ...
Update en dislipidemias: Guías ACC/AHA, nuevos grupos de riesgo, uso de alta ...Update en dislipidemias: Guías ACC/AHA, nuevos grupos de riesgo, uso de alta ...
Update en dislipidemias: Guías ACC/AHA, nuevos grupos de riesgo, uso de alta ...Conferencia Sindrome Metabolico
 
Clase 6 TM, Cardiovascular II (Hipolipemiantes - Anticoagulantes).pdf
Clase 6 TM, Cardiovascular II (Hipolipemiantes - Anticoagulantes).pdfClase 6 TM, Cardiovascular II (Hipolipemiantes - Anticoagulantes).pdf
Clase 6 TM, Cardiovascular II (Hipolipemiantes - Anticoagulantes).pdfAbdielRiveraInostroz
 

Similar a Farmacoterapia para hipercolesteremia y dislipemia (20)

Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Vivasvelte y el exceso de kilocalorías y carbohidratos.
Vivasvelte y el exceso de kilocalorías y carbohidratos.Vivasvelte y el exceso de kilocalorías y carbohidratos.
Vivasvelte y el exceso de kilocalorías y carbohidratos.
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Tratamiento de Dislipidemias en el adulto.pptx
Tratamiento de  Dislipidemias en el adulto.pptxTratamiento de  Dislipidemias en el adulto.pptx
Tratamiento de Dislipidemias en el adulto.pptx
 
DISLIPIDEMIA DEFINICION FISIOPATOLOGIA TRATAMIENTO
DISLIPIDEMIA DEFINICION FISIOPATOLOGIA TRATAMIENTODISLIPIDEMIA DEFINICION FISIOPATOLOGIA TRATAMIENTO
DISLIPIDEMIA DEFINICION FISIOPATOLOGIA TRATAMIENTO
 
Dislipidemias
Dislipidemias Dislipidemias
Dislipidemias
 
Dislipidemias Farmacologia.pptx
Dislipidemias Farmacologia.pptxDislipidemias Farmacologia.pptx
Dislipidemias Farmacologia.pptx
 
Dislipidemia por hormiga
Dislipidemia por hormigaDislipidemia por hormiga
Dislipidemia por hormiga
 
ESTATINAS
ESTATINAS ESTATINAS
ESTATINAS
 
5. Tratamiento-de-las-dislipidemias.pdf
5. Tratamiento-de-las-dislipidemias.pdf5. Tratamiento-de-las-dislipidemias.pdf
5. Tratamiento-de-las-dislipidemias.pdf
 
diapositivasdehipolipemiantes-150515042311-lva1-app6891.pdf
diapositivasdehipolipemiantes-150515042311-lva1-app6891.pdfdiapositivasdehipolipemiantes-150515042311-lva1-app6891.pdf
diapositivasdehipolipemiantes-150515042311-lva1-app6891.pdf
 
Diapositivas de hipolipemiantes
Diapositivas de hipolipemiantesDiapositivas de hipolipemiantes
Diapositivas de hipolipemiantes
 
hiperlipidemia DOC
hiperlipidemia DOChiperlipidemia DOC
hiperlipidemia DOC
 
Tema 11 Farma 2.pdf
Tema 11 Farma 2.pdfTema 11 Farma 2.pdf
Tema 11 Farma 2.pdf
 
Hipercolesterolemia farmacologia
Hipercolesterolemia farmacologiaHipercolesterolemia farmacologia
Hipercolesterolemia farmacologia
 
dislipidemias
dislipidemiasdislipidemias
dislipidemias
 
Dislipemia
DislipemiaDislipemia
Dislipemia
 
Update en dislipidemias: Guías ACC/AHA, nuevos grupos de riesgo, uso de alta ...
Update en dislipidemias: Guías ACC/AHA, nuevos grupos de riesgo, uso de alta ...Update en dislipidemias: Guías ACC/AHA, nuevos grupos de riesgo, uso de alta ...
Update en dislipidemias: Guías ACC/AHA, nuevos grupos de riesgo, uso de alta ...
 
Clase 6 TM, Cardiovascular II (Hipolipemiantes - Anticoagulantes).pdf
Clase 6 TM, Cardiovascular II (Hipolipemiantes - Anticoagulantes).pdfClase 6 TM, Cardiovascular II (Hipolipemiantes - Anticoagulantes).pdf
Clase 6 TM, Cardiovascular II (Hipolipemiantes - Anticoagulantes).pdf
 
Dislipemias (1)
Dislipemias (1)Dislipemias (1)
Dislipemias (1)
 

Más de DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO

Más de DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO (20)

CONFERENCIA INSUFICIENCIA VENOSA CRONICA
CONFERENCIA INSUFICIENCIA VENOSA CRONICACONFERENCIA INSUFICIENCIA VENOSA CRONICA
CONFERENCIA INSUFICIENCIA VENOSA CRONICA
 
EXPLORACIÓN FISICA CARDIOLOGICA
EXPLORACIÓN FISICA CARDIOLOGICAEXPLORACIÓN FISICA CARDIOLOGICA
EXPLORACIÓN FISICA CARDIOLOGICA
 
Manejo de arritmias cardiacas
Manejo de arritmias cardiacasManejo de arritmias cardiacas
Manejo de arritmias cardiacas
 
Trasplante cardiaco 1
Trasplante cardiaco 1Trasplante cardiaco 1
Trasplante cardiaco 1
 
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIOINFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
 
Manejo de arritmias cardiacas
Manejo de arritmias cardiacasManejo de arritmias cardiacas
Manejo de arritmias cardiacas
 
TIPOS DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y MANEJO
TIPOS DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y MANEJOTIPOS DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y MANEJO
TIPOS DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y MANEJO
 
Heparinas
HeparinasHeparinas
Heparinas
 
Guia para el uso de medicación en el embarazo
Guia para el uso de medicación en el embarazoGuia para el uso de medicación en el embarazo
Guia para el uso de medicación en el embarazo
 
Estatinas
EstatinasEstatinas
Estatinas
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
 
Estudios en cardiologia
Estudios en cardiologiaEstudios en cardiologia
Estudios en cardiologia
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
 
Electrocardiografia practica 6
Electrocardiografia practica 6Electrocardiografia practica 6
Electrocardiografia practica 6
 
Electrocardiografia practica 4
Electrocardiografia practica 4Electrocardiografia practica 4
Electrocardiografia practica 4
 
Electrocardiografia practica 3
Electrocardiografia practica 3Electrocardiografia practica 3
Electrocardiografia practica 3
 
Electrocardiografia practica 2
Electrocardiografia practica 2Electrocardiografia practica 2
Electrocardiografia practica 2
 
Electrocardiografia practica 1
Electrocardiografia practica 1Electrocardiografia practica 1
Electrocardiografia practica 1
 
ELECTROCARDIOGRAMA EJE ELECTRICO
ELECTROCARDIOGRAMA EJE ELECTRICOELECTROCARDIOGRAMA EJE ELECTRICO
ELECTROCARDIOGRAMA EJE ELECTRICO
 
Efectos hemodinamicos de las drogas anestesicas
Efectos hemodinamicos de las drogas anestesicasEfectos hemodinamicos de las drogas anestesicas
Efectos hemodinamicos de las drogas anestesicas
 

Último

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaJaveriana Cali
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 

Último (20)

(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 

Farmacoterapia para hipercolesteremia y dislipemia

  • 2.  EL COLESTEROL TOTAL ESTA FORMADO POR VARIAS FRACCIONES: - Colesterol ligado a lipoproteínas de baja densidad. - Colesterol ligado a lipoproteínas de alta densidad. - Colesterol ligado a lipoproteínas de muy baja densidad.  Lipoproteínas: macromoléculas formadas x lípidos(colesterol libre, trigliceridos y fosfolípidos) y proteínas(apo…)  LDL, HDL, IDL, VLDL y Quilomicrones.
  • 3.
  • 4.  El exceso de las LDL son las mayores responsables del proceso aterogenico.  Existe un sistema antagonico, formado por las HDL que remueve el exceso de colesterol de todos los tejidos incluyendo las paredes arteriales.
  • 5.  La CC, la enfermedad cerebrovascular isquémica, vasculopatía periferica forman la mayor parte de la morbi-mortalidad en adultos de edad avanzada y mayores.  La hiperlipemia es uno de las factores de riesgo de aterogénesis.  Esto aunado con la ingesta rica en lipidos, grasas saturadas y el sedentarismo que son características de países industrializados.
  • 6. Enfermedad de las arterias coronarias Enfermedad vascular cerebral Enfermedad arterial periférica 24.7% 3.8% 11.8% 29.9% 3.3% 7.4% 19.2%
  • 7.  En el 2000 la incidencia de muerte x enfermedades relacionadas con aterosclerosis constituyó el 33% de 2.3 millones de muertes registradas en EUA.  Los principales factores de riesgo de éstos padecimientos son: 1. LDL-C alto 2. HDL-C reducido 3. Tabaquismo 4. HTA 5. DM 6. Antecedentes HF 7. Edad avanzada
  • 8.  Porcentaje de muertes Cardiovasculares, Cerebrovasculares en relación a 430 278 defunciones : Causa Número % Cardiopatía 63 609 14.9 C. Isquémica 38 346 8.9 E.V.C. 23 400 5.4 Aritmia 5 880 1.3 TOTAL 92 889 21.6
  • 9.  La participación de la hipercolesteremia en el proceso aterogenico dio lugar a la hipotesis de Colesterol+ Dieta+ CC.  Afirmando que concentraciones plasmaticas altas de colesterol causan CC, que las dietas ricas en grasas de origen animal aumentan la probabilidad de sufrir esto.
  • 10.  El hecho de que la Hipercolesteremia sea un factor de riesgo ha conducido a la creación de fármacos que disminuyen las cifras de colesteremia.
  • 11. National Cholesterol Education Program  Las pautas actuales para la terapeutica en Px con trastornos de lípidos son 2: 1. Método que tiene el proposito de disminuir el colesterol sanguineo por medio de dieta (reducir las calorias totales provenientes de grasas < 30%, consumir <300 mg de colesterol al día y conservar el peso corporal deseable) 2. Método enfocado en disminuir las () de LDL-C  Las pautas establecidas en le 2001para la terapeutica recomiendan un perfil de lipoproteinas completo.(1)
  • 12. Pautas emitidas en 2001 por NCEP TX Caracteríaticas Cifras del PX Objetivo Cambios en Estilo de vida Sin CC + 1 FR Sin CC +2 FR Con CC ó equivalente(DM) >160 mg/dl >130 >100 <160 <130 <100 Farmacológico Sin CC+ 0-1 FR Sin CC +2 FR •Riesgo <10% a 10 años •Riesgo 10-20% a 10 años CC ó equivalente >190 >160 >130 >100 <160 <130 <130 <100
  • 13. Tx en DM  La DM es un factor predictivo de riesgo alto de CC  La morbilidad por DM es de 2-4 veces + alta y la mortalidad es hasta 100% + alta en un periodo de 6 años.  El control de la glucemia es esencial pero no proporciona un beneficio en cuanto a la prevención de CC.  El Tx de la dislipemia propia de la diabetes, por medio de dieta, control de peso y fármacos es crítico para disminuir el riesgo.  Las recomendaciones de la American Heart Association indican que las pautas del Tx en Px con DM deben ser las mismas que para un individuo con CC.
  • 14. Farmacoterapia  Existen distintos grupos de farmacos para el Tx de dislipemias. 1. Estatinas 2. Secuestradores de Ac. Biliares 3. Acido Nicótico (Niacina) 4. Derivados de Ac. fíbrico
  • 15. Estatinas  Atorvastatina, Cerivastatina, Fluvastatina, Lovastatina, Pravastatina y Sinvastatina.  Son los + eficaces y mejor tolerados para el Tx de dislipemia.  Son Inhibidores competitivos de la reductasa de 3- hidroxi-3metilglutaril coenzima A(3)  Reducen las () de trigliceridos causada x aumento de VLDL MECANISMO DE ACCIÓN:  Inhibe la reductasa, produciendo disminución el las () de colesterol al bloquear la coresterogénesis en higado= aumento en la expresión del gen q codifica los receptores de LDL= eliminación de LDL desde la sangre.  Disminuyen las () de trigiceridos de manera
  • 16.  En individuos q presentan () altas de LDL-C y de HDL-C bajas, se observó un aumento en () de HDL-C DE 5-10%.  La vasodilatación coronaria (Ach) está deprimida en Px con hipercolesteremia y enfermedad vascular.  Con el Tx con estatinas mejora la vasodilatación coronaria como reacción a la Ach.  Estabilizan el mRNA de la sintasa de NO en cells endoteliales = Aumento en sintesis de NO.  Estabilizan las placas de ateroma inhibiendo la infiltración de monocitos hacia la pared arterial (estudio)
  • 17.  En un estudio (CARE) se demostró q la () de Prot. C reactiva disminuía en Px con Tx de estatinas.  Las estatinas reducen la sensibilidad de las lipoproteínas a la oxidación xq estabiliza y aumenta las () de paraoxanasa (4)  Reducen la agregación plaquetaria
  • 18. Metabolismo  Todas las estatinas se administran en forma de B-hidroxiácido activa.  Tienen metabolismo hepatico. < del 20% llega a la circulación general.  La lovastatina y sinvastatina se administran como profarmacos.
  • 19. Aplicaciones Terapéuticas  En estudios se ha documentado q la mayoría de los Px conservan la dosis inicial y no logran las () deseadas de LDL-C  X esto, es recomendable empezar con una dosificación que alcanzará los objetivos.  Tienen una vida ½ < 4 hrs.  Deben administrarse x la tarde(5)  La dosis puede aumentarse cada 3-6 semanas hasta un máximo de 80 mg/día  La elección de la estatina se basa en la eficiencia y el costo.  Una vez empezado el Tx casi siempre es de x vida.
  • 20. Dosis necesarias para reducir el colesterol Farmaco 20-25% 26-30% 31-35% 36-40% 41-50% 51-59% Atorvastatin a Cerivastatin a Fluvastatina Lovastatina Pravastatina Sinvastatina ---- 0.2 mg 20 10 10 ---- ---- 0.3 40 20 20 10 10 0.4 80 40 40 20 20 0.8 ---- 80 ---- 40 40 80 80
  • 21. Efectos Adversos  Hepatotoxicidad (diagnosticada x aumento en las transaminasas hepaticas) relacionada con la dosis.  Miopatía: mialgia intensa en brazos y muslos + fatiga.  No se ha establecido la seguridad de las estatinas durante el embarazo. Pero se recomienda a las mujeres en edad fertil con Tx con estatinas el uso de anticonceptivos muy eficaces.  Evitar estatinas durante la lactancia.
  • 22. Secuestradores de Ácidos biliares  Resinas: colestiramina y colestipol.  Son los + antiguos hipolipemiantes  Son los únicos hipolipemientes que se recomiendan en Px de 11-20 años de edad.  Son seguros debido a que no se absorben en Intestino.  Se utilizan con frecuencia como segundos farmacos si el Tx con estatinas no disminuye eficazmente las () de LDL-C.
  • 23. Mecanismo de Acción  Tiene carga (+) y se unen a ácidos biliares (-)  Los acidos biliares se reabsorben en un 95%.  Este gpo. De farmacos inhibe la reabsorción de ácidos biliares = agotando el fondo común de ácidos biliares en el higado y aumenta la síntesis hepatica = el contenido hepatico de colesterol disminuye = estimula la producción de receptores de LDL al igual q las estatinas.  La disminución de las () de LDL depende de la dosis.  Colestiramia 8-12 g disminuye un 12-18 % de LDL-C  Colestipol 10-15 g “ “
  • 24. Efectos Adversos  Se encuentran disponibles en polvo que se debe mezclar con agua produciéndose una pasta blanda q es desagradable para muchos Px.  Pueden producir meteorismo, estreñimiento y dispepsia.  Produce un aumento en la sintesis hepatica de trigliceridos = contraindicado en hipertrigliceridemia.
  • 25. Aplicaciones Terapéuticas  Colestiramina (QUEZTRAN, LOCHOLEST,PREVALITE) disponible a granel (cucharas de 4 g ó en paquetes)  Colestipol (COLESTID, FLAVORED COLESTID): A granel en paquetes de 5 g y en tabletas de 1 g.  No deben de tomarse en forma seca.  Antes del desayuno y de la cena. 1 cucharada ó un paquete 2 veces al día y se va aumentando la dosis según se requiera.  No tomar + de 2 dosis 2 veces al día.  Clorhidrato de colesevelam (WELCHOL): disponible en tabletas de 0.625 g. 3 tabletas 2 veces al día tomadas con las comidas . Deben tomarse con líquidos. Dosis máxima es de 7 tabletas (4.375 g/día)
  • 26. Ácido nicótico  Niacina: inhibe la lipólisis de trigliceridos por la lipasa sensible a hormona, q reduce el transporte de ácidos grasos libres hacia el hígado = disminuye la síntesis hepática de trigliceridos.  Es el mejor fármaco para aumentar las () de HDL-C xq disminuye la depuración de apoA-I en las HDL.  Inhibe la síntesis y esterificación de los ácidos grasos.
  • 27. Indicaciones  De 2-6 g/día reduce un 35-50% () de trigliceridos y su efecto máximo ocurre en 4-7 días.  La vida ½ es de 60 min. Dosis de 2-3 veces al día  Útil en hipertriguiceridemia, LDL alto y/o HDL bajo.  Hay 2 tipos:  De liberación inmediata: en tabletas q se disuelven facilmente.  De liberación sostenida: durante 6-8 hrs.
  • 28. Efectos adversos  Rubor y dispepsia.  Puede presentarse hepatotoxicidad produciendo glucogenolisis.  En Px diabéticos la resistencia a la insulina puede causar hiperglucemia grave =NO es recomendable el usos en éstos Px.  A fin de minimizar el rubor se recomienda comenzar con dosis bajas (100 mg después de desayuno y la cena)
  • 29. Ácido Fíbrico y derivados  Clorfibrato (6)  Gemfibrozil, Fenfibrato, Ciprofibrato, Bezafibrato.  El mecanismo de acción de este gpo. De farmacos es desconocido.  Recientemente sugieren que está mediado x su interacción con receptores activados por un proliferador de peroxisomas (PPAR)(7)  Estos reducen las () de trigliceridos x medio de estimulación de la oxidación de ac. Grasos.  Al estimular PPAR = aumento en las () de HDL
  • 30. Indicaciones  Son los mejores medicamentos en el Tx de hiperlipemia con hiperlipoproteimnemia.  En Px con hipertrigliceridemia q tienen riesgo de pancreatitis.  Estan contraindicados en IR(8)