SlideShare una empresa de Scribd logo
Guillermo Gonzales Barriga.
En cifras aproximadas, las anomalías congénitas
 (también llamadas defectos de nacimiento) afectan
 a uno de cada 33 lactantes y causan 3,2 millones de
 discapacidades al año.
Se calcula que cada año 270 000 recién nacidos
 fallecen durante los primeros 28 días de vida debido
 a anomalías congénitas.
                                    OMS, Octubre 2012
10% de las admisiones hospitalarias
 pediátricas tienen enfermedades
 genéticas conocidas, 18% de etiología
 desconocida, 40% de admisiones
 quirúrgicas de malformaciones genéticas.

20-30% de los fallecimientos de neonatos
 y el 30-50% luego del periodo neonatal se
 deben a malformaciones congénitas.

En USA 1 de cada 5 RN morían por
 defectos al nacer de una tasa de 137.6
 por cada 100 000 nac.
                        http://www.marchofdimes.com/peristats/Peristats.aspx
Terminología                     Definición                           Ejemplo


Secuencia de malformaciones   Anomalía única de la morfogénesis   S. Di George, defectos del 4°
                              del tejido local que produce una    arco branquial y tercera y cuarta
                              cadena de defectos                  bolsas faríngeas

S. De Deformidades            Fuerzas mecánicas (uterinas) que    El oligohidramnios produce
                              alteran la estructura del tejido    compresión de extremidades
                              intrínsecamente normal              (luxación de cadera, pie
                                                                  equinovaro), orejas arrugadas,
                                                                  dislocación nasal o tórax
                                                                  pequeño.
S. De Disrupciones            Destrucción tisular intrauterina    La Rotura de la membrana
                              tras un periodo de morfogénesis     amniótica que conduce a la
                              normal                              amputación de los dedos de la
                                                                  mano y del pie, fibrosis tisular
S. De displasias              Mala organización de tejidos u      Melanosis neurocutanea con
                              órganos                             fallo de migración de las células
                                                                  precursoras de los melanocitos
                                                                  desde la cresta neural a la
                                                                  periferia
Síndrome malformativo         Aparición de múltiples             Trisomia 21
                              malformaciones en tejidos          Teratógenos
                              relacionados sin causa común clara
1. Historia clínica:
   Árbol genealógico, historia familiar, necesario para
    valorar el patrón hereditario.
   Historia perinatal
   Historia natural del fenotipo


2. Exploración:
   Valoracion objetiva.
   Determinar defectos mayores y menores.
Historia del embarazo
• Abortos recurrentes


Deformidades o disrupciones
• Oligohidramnios


Exposición a teratógenos
• Mercurio de etilio, etanol
3. Estudios con técnicas de
   imagen
  Radiografia
  TAC
  RM
  Ecografia, Ecocardiografia,
   etc.


4. Pruebas
   complementarias
  Citogenia (con cariotipo de
   leucocitos)
  Ensayo genómico global
5. Diagnostico (21 trastornos)
  http://www.lmdatabases.com/about_lmd.html
6. Tratamiento y consejo genético
       Prolongar y mejorar la calidad de vida


       Calcular el riesgo de recurrencia
• 95% cromosoma extra de la madre
 • 4% de cada 700 robertsoniana
    1 translocación
        • 1% Mosaicismo
40% malformaciones
                                congenitas cardiacas


 A los 40 años: Alzheimer,
                             10-20 veces mayor de sufrir
cambios neuropaticos, alt.
                                      leucemia
     autoinmunitarios
1 de cada 660 nacimientos vivos


   Raro diagnosticarlo antes de la
             pubertad

 Aumento entre la longitud entre las
        plantas y la pelvis

   Aspecto eunucoide, testiculos
     atroficos, pene pequeño


   Voz ronca, CI inferior al normal


Mayor incidencia a DM II, Prolapso de
   valvula mitral, LES, infertilidad
Dismorfologia en el recién nacido
Dismorfologia en el recién nacido

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anencefalia
AnencefaliaAnencefalia
Anencefalia
Reneé Palacios
 
Partos distocicos presentacion
Partos distocicos presentacionPartos distocicos presentacion
Partos distocicos presentacion
Nelson Tinoco Vaca
 
Dismorfologia
DismorfologiaDismorfologia
Dismorfologia
Oswaldo A. Garibay
 
Distonia
DistoniaDistonia
Teratogenos
TeratogenosTeratogenos
Teratogenos
Lugo Erick
 
Genética y anomalías congénitas
Genética y anomalías congénitasGenética y anomalías congénitas
Genética y anomalías congénitas
Mayra Fuertes Flores
 
El ReciéN Nacido Dismorfico
El ReciéN Nacido DismorficoEl ReciéN Nacido Dismorfico
El ReciéN Nacido Dismorfico
xelaleph
 
Embarazo gemelar
Embarazo gemelarEmbarazo gemelar
Embarazo gemelar
Genesis Bosch
 
Mecanismos De Malformacion
Mecanismos De MalformacionMecanismos De Malformacion
Mecanismos De Malformacion
Obed Rubio
 
Acondroplasia
AcondroplasiaAcondroplasia
Acondroplasia
Gustavo Delgado Lopez
 
Sindrome de marfan exposicion
Sindrome de marfan exposicionSindrome de marfan exposicion
Sindrome de marfan exposicion
lizisina
 
Fenilcetonuria
FenilcetonuriaFenilcetonuria
Fenilcetonuria
Alee Delat
 
Anomalías congénitas
Anomalías congénitasAnomalías congénitas
Anomalías congénitas
Romi Villavicencio
 
Síndrome de Marfan
Síndrome de MarfanSíndrome de Marfan
Síndrome de Marfan
Marcela gonz?ez
 
Desórdenes de desarrollo o diferenciación sexual
Desórdenes de desarrollo o diferenciación sexualDesórdenes de desarrollo o diferenciación sexual
Desórdenes de desarrollo o diferenciación sexual
Adriana Peña Zabala
 
Agentes teratogenos
Agentes teratogenosAgentes teratogenos
Agentes teratogenos
cdfeszaragoza
 
2.1.5.5 anencefalia
2.1.5.5 anencefalia2.1.5.5 anencefalia
2.1.5.5 anencefalia
King of Glory
 
Hiperplasia suprarrenal congenita (HSC) o Hiperplasia adrenal congenita (CAH).
Hiperplasia suprarrenal congenita (HSC) o Hiperplasia adrenal congenita (CAH).Hiperplasia suprarrenal congenita (HSC) o Hiperplasia adrenal congenita (CAH).
Hiperplasia suprarrenal congenita (HSC) o Hiperplasia adrenal congenita (CAH).
Andres Lopez Ugalde
 
Fenilcetonuria o fenilalaninemia (pku)
Fenilcetonuria o fenilalaninemia (pku)Fenilcetonuria o fenilalaninemia (pku)
Fenilcetonuria o fenilalaninemia (pku)
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 
Síndrome de Marfan
Síndrome de MarfanSíndrome de Marfan
Síndrome de Marfan
Abby Perez Caballero
 

La actualidad más candente (20)

Anencefalia
AnencefaliaAnencefalia
Anencefalia
 
Partos distocicos presentacion
Partos distocicos presentacionPartos distocicos presentacion
Partos distocicos presentacion
 
Dismorfologia
DismorfologiaDismorfologia
Dismorfologia
 
Distonia
DistoniaDistonia
Distonia
 
Teratogenos
TeratogenosTeratogenos
Teratogenos
 
Genética y anomalías congénitas
Genética y anomalías congénitasGenética y anomalías congénitas
Genética y anomalías congénitas
 
El ReciéN Nacido Dismorfico
El ReciéN Nacido DismorficoEl ReciéN Nacido Dismorfico
El ReciéN Nacido Dismorfico
 
Embarazo gemelar
Embarazo gemelarEmbarazo gemelar
Embarazo gemelar
 
Mecanismos De Malformacion
Mecanismos De MalformacionMecanismos De Malformacion
Mecanismos De Malformacion
 
Acondroplasia
AcondroplasiaAcondroplasia
Acondroplasia
 
Sindrome de marfan exposicion
Sindrome de marfan exposicionSindrome de marfan exposicion
Sindrome de marfan exposicion
 
Fenilcetonuria
FenilcetonuriaFenilcetonuria
Fenilcetonuria
 
Anomalías congénitas
Anomalías congénitasAnomalías congénitas
Anomalías congénitas
 
Síndrome de Marfan
Síndrome de MarfanSíndrome de Marfan
Síndrome de Marfan
 
Desórdenes de desarrollo o diferenciación sexual
Desórdenes de desarrollo o diferenciación sexualDesórdenes de desarrollo o diferenciación sexual
Desórdenes de desarrollo o diferenciación sexual
 
Agentes teratogenos
Agentes teratogenosAgentes teratogenos
Agentes teratogenos
 
2.1.5.5 anencefalia
2.1.5.5 anencefalia2.1.5.5 anencefalia
2.1.5.5 anencefalia
 
Hiperplasia suprarrenal congenita (HSC) o Hiperplasia adrenal congenita (CAH).
Hiperplasia suprarrenal congenita (HSC) o Hiperplasia adrenal congenita (CAH).Hiperplasia suprarrenal congenita (HSC) o Hiperplasia adrenal congenita (CAH).
Hiperplasia suprarrenal congenita (HSC) o Hiperplasia adrenal congenita (CAH).
 
Fenilcetonuria o fenilalaninemia (pku)
Fenilcetonuria o fenilalaninemia (pku)Fenilcetonuria o fenilalaninemia (pku)
Fenilcetonuria o fenilalaninemia (pku)
 
Síndrome de Marfan
Síndrome de MarfanSíndrome de Marfan
Síndrome de Marfan
 

Similar a Dismorfologia en el recién nacido

Etiologia de los defectos congénitos Ruth Lezama
Etiologia de  los defectos  congénitos Ruth LezamaEtiologia de  los defectos  congénitos Ruth Lezama
Etiologia de los defectos congénitos Ruth Lezama
Ruth Lezama
 
Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...
Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...
Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...
davidpastorcalle
 
Agentes Teratógenos
Agentes Teratógenos Agentes Teratógenos
Agentes Teratógenos
Alfredo De Jesús Mora Aponte
 
Herencia mendeliana Clase 3
Herencia mendeliana Clase 3Herencia mendeliana Clase 3
Herencia mendeliana Clase 3
Kelmis Ramos
 
Clase 1 Gametogenesis Anormal.ppt
Clase 1 Gametogenesis Anormal.pptClase 1 Gametogenesis Anormal.ppt
Clase 1 Gametogenesis Anormal.ppt
HugoPaz33
 
Enfermedades extrañas
Enfermedades extrañasEnfermedades extrañas
Enfermedades extrañas
Maikol-Forero
 
Manejo de malformaciones congénitas. Portoviejo
Manejo de malformaciones congénitas. PortoviejoManejo de malformaciones congénitas. Portoviejo
Manejo de malformaciones congénitas. Portoviejo
Karla Acosta
 
Enfermedades geneticas
Enfermedades geneticasEnfermedades geneticas
Enfermedades geneticas
Alicia Pérez Huete
 
Deformaciones mecánicas
Deformaciones mecánicasDeformaciones mecánicas
Deformaciones mecánicas
skarlet_cerezita
 
Cirugia pediatrica
Cirugia pediatricaCirugia pediatrica
Cirugia pediatrica
solangecampuzano
 
Enfermedades causadas por mutaciones de genes que codifican.pptx
Enfermedades causadas por mutaciones de genes que codifican.pptxEnfermedades causadas por mutaciones de genes que codifican.pptx
Enfermedades causadas por mutaciones de genes que codifican.pptx
PalomaMartinez56
 
Anomalias congenitas cyc 2
Anomalias congenitas  cyc 2Anomalias congenitas  cyc 2
Anomalias congenitas cyc 2
Roberto Alvarado
 
Anomalías del embarazo
Anomalías del embarazoAnomalías del embarazo
Anomalías del embarazo
Silvana Star
 
Patologia de la 2da y 3ra semana
Patologia de la 2da y 3ra semanaPatologia de la 2da y 3ra semana
Patologia de la 2da y 3ra semana
Yuly Huete Abal
 
Anomalías, mutaciones y síndromes cromosómicos
Anomalías, mutaciones y síndromes cromosómicosAnomalías, mutaciones y síndromes cromosómicos
Anomalías, mutaciones y síndromes cromosómicos
Lugo Erick
 
Modulo aparato reproductor_masculino
Modulo aparato reproductor_masculinoModulo aparato reproductor_masculino
Modulo aparato reproductor_masculino
Betty Martinez Rodriguez
 
Victoria eugenia aguire cardona. exp. patología
Victoria eugenia aguire cardona. exp. patologíaVictoria eugenia aguire cardona. exp. patología
Victoria eugenia aguire cardona. exp. patología
victoria
 
Mutaciones del adn
Mutaciones del adnMutaciones del adn
Mutaciones del adn
Yan Cham
 
Teratogénicos
TeratogénicosTeratogénicos
Teratogénicos
irinafame
 

Similar a Dismorfologia en el recién nacido (20)

Etiologia de los defectos congénitos Ruth Lezama
Etiologia de  los defectos  congénitos Ruth LezamaEtiologia de  los defectos  congénitos Ruth Lezama
Etiologia de los defectos congénitos Ruth Lezama
 
Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...
Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...
Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...
 
Agentes Teratógenos
Agentes Teratógenos Agentes Teratógenos
Agentes Teratógenos
 
Herencia mendeliana Clase 3
Herencia mendeliana Clase 3Herencia mendeliana Clase 3
Herencia mendeliana Clase 3
 
Clase 1 Gametogenesis Anormal.ppt
Clase 1 Gametogenesis Anormal.pptClase 1 Gametogenesis Anormal.ppt
Clase 1 Gametogenesis Anormal.ppt
 
Enfermedades extrañas
Enfermedades extrañasEnfermedades extrañas
Enfermedades extrañas
 
Manejo de malformaciones congénitas. Portoviejo
Manejo de malformaciones congénitas. PortoviejoManejo de malformaciones congénitas. Portoviejo
Manejo de malformaciones congénitas. Portoviejo
 
Enfermedades geneticas
Enfermedades geneticasEnfermedades geneticas
Enfermedades geneticas
 
Deformaciones mecánicas
Deformaciones mecánicasDeformaciones mecánicas
Deformaciones mecánicas
 
Cirugia pediatrica
Cirugia pediatricaCirugia pediatrica
Cirugia pediatrica
 
Enfermedades causadas por mutaciones de genes que codifican.pptx
Enfermedades causadas por mutaciones de genes que codifican.pptxEnfermedades causadas por mutaciones de genes que codifican.pptx
Enfermedades causadas por mutaciones de genes que codifican.pptx
 
Anomalias congenitas cyc 2
Anomalias congenitas  cyc 2Anomalias congenitas  cyc 2
Anomalias congenitas cyc 2
 
Anomalías del embarazo
Anomalías del embarazoAnomalías del embarazo
Anomalías del embarazo
 
Patologia de la 2da y 3ra semana
Patologia de la 2da y 3ra semanaPatologia de la 2da y 3ra semana
Patologia de la 2da y 3ra semana
 
Anomalías, mutaciones y síndromes cromosómicos
Anomalías, mutaciones y síndromes cromosómicosAnomalías, mutaciones y síndromes cromosómicos
Anomalías, mutaciones y síndromes cromosómicos
 
Modulo aparato reproductor_masculino
Modulo aparato reproductor_masculinoModulo aparato reproductor_masculino
Modulo aparato reproductor_masculino
 
Anomalias congenitas
Anomalias congenitasAnomalias congenitas
Anomalias congenitas
 
Victoria eugenia aguire cardona. exp. patología
Victoria eugenia aguire cardona. exp. patologíaVictoria eugenia aguire cardona. exp. patología
Victoria eugenia aguire cardona. exp. patología
 
Mutaciones del adn
Mutaciones del adnMutaciones del adn
Mutaciones del adn
 
Teratogénicos
TeratogénicosTeratogénicos
Teratogénicos
 

Último

TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 

Último (20)

TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 

Dismorfologia en el recién nacido

  • 2. En cifras aproximadas, las anomalías congénitas (también llamadas defectos de nacimiento) afectan a uno de cada 33 lactantes y causan 3,2 millones de discapacidades al año. Se calcula que cada año 270 000 recién nacidos fallecen durante los primeros 28 días de vida debido a anomalías congénitas. OMS, Octubre 2012
  • 3. 10% de las admisiones hospitalarias pediátricas tienen enfermedades genéticas conocidas, 18% de etiología desconocida, 40% de admisiones quirúrgicas de malformaciones genéticas. 20-30% de los fallecimientos de neonatos y el 30-50% luego del periodo neonatal se deben a malformaciones congénitas. En USA 1 de cada 5 RN morían por defectos al nacer de una tasa de 137.6 por cada 100 000 nac. http://www.marchofdimes.com/peristats/Peristats.aspx
  • 4.
  • 5. Terminología Definición Ejemplo Secuencia de malformaciones Anomalía única de la morfogénesis S. Di George, defectos del 4° del tejido local que produce una arco branquial y tercera y cuarta cadena de defectos bolsas faríngeas S. De Deformidades Fuerzas mecánicas (uterinas) que El oligohidramnios produce alteran la estructura del tejido compresión de extremidades intrínsecamente normal (luxación de cadera, pie equinovaro), orejas arrugadas, dislocación nasal o tórax pequeño. S. De Disrupciones Destrucción tisular intrauterina La Rotura de la membrana tras un periodo de morfogénesis amniótica que conduce a la normal amputación de los dedos de la mano y del pie, fibrosis tisular S. De displasias Mala organización de tejidos u Melanosis neurocutanea con órganos fallo de migración de las células precursoras de los melanocitos desde la cresta neural a la periferia Síndrome malformativo Aparición de múltiples Trisomia 21 malformaciones en tejidos Teratógenos relacionados sin causa común clara
  • 6. 1. Historia clínica:  Árbol genealógico, historia familiar, necesario para valorar el patrón hereditario.  Historia perinatal  Historia natural del fenotipo 2. Exploración:  Valoracion objetiva.  Determinar defectos mayores y menores.
  • 7. Historia del embarazo • Abortos recurrentes Deformidades o disrupciones • Oligohidramnios Exposición a teratógenos • Mercurio de etilio, etanol
  • 8. 3. Estudios con técnicas de imagen  Radiografia  TAC  RM  Ecografia, Ecocardiografia, etc. 4. Pruebas complementarias  Citogenia (con cariotipo de leucocitos)  Ensayo genómico global
  • 9. 5. Diagnostico (21 trastornos)  http://www.lmdatabases.com/about_lmd.html 6. Tratamiento y consejo genético Prolongar y mejorar la calidad de vida Calcular el riesgo de recurrencia
  • 10.
  • 11. • 95% cromosoma extra de la madre • 4% de cada 700 robertsoniana 1 translocación • 1% Mosaicismo
  • 12. 40% malformaciones congenitas cardiacas A los 40 años: Alzheimer, 10-20 veces mayor de sufrir cambios neuropaticos, alt. leucemia autoinmunitarios
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. 1 de cada 660 nacimientos vivos Raro diagnosticarlo antes de la pubertad Aumento entre la longitud entre las plantas y la pelvis Aspecto eunucoide, testiculos atroficos, pene pequeño Voz ronca, CI inferior al normal Mayor incidencia a DM II, Prolapso de valvula mitral, LES, infertilidad