SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPLICACIONES DE LA ENFERMEDAD RENAL
Cristian Alejandro Rivera Cervantes
Alteraciones Neurologícas
La enfermedad renal crónica es un problema de salud a nivel mundial, con incremento sostenido del
número de pacientes tanto en países desarrollados como en vías de desarrollo. Esto trae como
consecuencia la necesidad cada vez mayor de recurrir a procedimientos de diálisis o trasplante renal.
Existen dos tipos de diálisis, hemodiálisis y diálisis peritoneal. Los pacientes con ERC pueden tener una
variedad de trastornos neurológicos, tanto a nivel central como periférico.
Estas alteraciones consisten básicamente en manifestaciones de tipo polineuropatico tales como:
• Cuadros convulsivos
• Alteraciones del nivel de conciencia
• Trastornos de lenguaje
• Sintomas musculares
• Cefalea
• Deterioro cognitivo
• Demencia
• Encefalopatía de Wernicke
Se pueden ver también otros procesos como hematomas subdurales, ictus, síndrome de piernas inquietas,
encefalopatía urémica, neuropatía asociada a diálisis.
Encefalopatía urémica:
Los pacientes con insuficiencia renal aguda o crónica pueden presentar trastornos neurológicos
secundarios a la propia uremia.
• Se produce una alteración de la barrera hematoencefálica. Los síntomas iniciales incluyen apatía, fatiga,
falta de atención e irritabilidad. Posteriormente se añaden confusión, alteraciones sensoriales,
alucinaciones y estupor.
• Algunas veces esta encefalopatía adquiere la forma de una psicosis tóxica, con alucinaciones, ilusiones
visuales.
Esta sintomatología varía típicamente de un día a otro, e incluso de hora en hora. En algunos casos, los
síntomas pueden aparecer de forma más o menos brusca y progresar rápidamente al coma.
Encefalopatía de Wernicke:
Esta entidad puede presentarse con insuficiencia renal que tiene uremia elevada la cual presenta
hemorragias petequiales en sustancia gris periventricular y periacueductal, sobre todo en el bulbo
raquídeo y en el hipotálamo y con menor frecuencia en el mesencéfalo, protuberancia, tálamo y
cerebelo.
Emergencia Urémica
El siéndome urémico es una alteración de las funciones bioquímicas y fisiológicas durante el desarrollo
de la ERC en estadio 5 (falla renal < 15) en el cual se presenta un conjunto de signos y síntomas que
resultan de los efectos tóxicos derivados de los niveles elevados de toxinas urémicas como productos
nitrogenados y otros desechos de la sangre.
Esta se manifiesta cuando el filtrado glomerular se encuentra por debajo de 20 ml/min. Esta
depuración renal deficiente provoca acumulación de solutos de retención urémica, los cuales en
concentraciones elevadas son tóxicos. (La filtración se reduce) por la retención de compuestos
nitrogenados y otros solutos de excreción.
Hiperkalemia (nivel elevado del potasio plasmático > 5.5 mmol/L)
Edema pulmonar
Acidosis metabólica
Encefalopatía hipertensiva
Encefalopatía urémica
Pericarditis
Taponamiento pericárdico
Encefalopatía Urémica & Políneuropatia Urémica
• Estas manifestaciones son debidas a la hipercalcemia o hiperparatiroidismo secundario.
• Se pueden prevenir paratiroidectomia y pueden ayudar a los bloqueadores de canales de calcio
• Su corrección mejora mucha con eritropoyetina recombinante mejora gran cantidad de sintomas
Sintomas
• Sed
• Nauseas
• Vómitos
• Perdida de apetito
• Confusión
• Disminución de la lucidez mental
• Disminución o ausencia del gasto urinario
• Coma
Signos
• Oliguria
• Coloración cetrina de la piel (acumulación del pigmento urocromo)
• Presencia de aliento similar al amoniaco
• Turgencia cutánea deficiente
• Frecuencia cardiaca rápida
• Presencia de frote pericárdico
• Evidencia de derrame pericárdico
Tratamiento
Hemodiálisis o diálisis
• Dieta
Debe ser manejada por la dietóloga en base al peso y talla del enfermo otorgando una ingesta de proteínas
que varían del 0.5 al 0.75 g /kg/dia, alimentos con poso sodio y potasio, que no sean elaborados
previamente, no enlatados ni embotellados con aporte calórico proporcional a cada paciente, así como
ingesta de agua.
• Manejo de las infecciones con antibióticos específicos para la bacteria causal no tóxicas
• Antihipertensivos
• Antieméticos
• Complejo B, hierro y acido fólico
• Eritropoyetina subcutánea
• Calcio, vitamina D3
• Sedantes en caso necesario
Nefropatía por Analgésicos
• Es un daño a uno o ambos riñones causado por la excesiva exposición de analgésicos.
• Los analgésicos son cualquier medicamento cuyo efecto deseado es aliviar el dolor. Este tipo de
analgésicos Nefrotóxicos son aspirina, acetaminofén, ibuprofeno, naproxeno sódico, omeprazol.
En algunas condiciones la toma de estos medicamentos
comunes para aliviar el dolor es peligrosa para los riñones ya
que el consumo prolongado puede aumentar el riesgo de
problema renal.
Existen estudios donde se muestran el riesgo de empeorar la
función renal la cual aumenta en un 26% en pacientes tratados
con altas dosis de AINES.
• Los medicamentos para aliviar el dolor que combinan dos o más analgésicos (por ejemplo,
aspirina y acetaminofén) con la cafeína o la codeína son los que probablemente más daño
ocasionan a los riñones. Estas mezclas con frecuencia se venden en forma de polvos.
• Los sintomas más comunes por nefropatía son:
 Fatiga o debilidad
 Hematuria
 Aumento de la frecuencia o urgencia en la micción
 Dolor en la espalda
 Disminución en la producción de orina
 Disminución en el estado de alerta, (somnolencia, confusión o delirio, letargo)
 Disminución en la sensación o adormecimiento en las extremidades
 Nauseas, vomito
 Sangra o le salen moretones con fragilidad
Sintomas
Diagnostico
• Los procedimientos para diagnósticos de nefropatía son atreves de las medidas de presión
sanguínea, de la prueba toxicológica de la orina, de análisis de orina donde se determina si existe la
presencia de varias células y productos químicos como glóbulos rojos o glóbulos blancos, infección o
exceso de proteínas.
• También se puede diagnosticar mediante un recuento de sangre completo la medida del tamaño, el
número y la madurez de las diferentes células de la sangre en un volumen de sangre específico. o un
pielograma intravenoso que se realiza mediante una serie de rayos X de los riñones, uréteres
y vejiga después de inyectar un medio de contraste en la vena para detectar tumores, anomalías,
cálculos en los riñones o cualquier obstrucción y para evaluar el flujo sanguíneo renal.
Tratamiento
• El tratamiento específico de la nefropatía por analgésicos será basándose en la edad del paciente, su
estado general de salud, qué tan avanzada está la enfermedad, su tolerancia a determinados
medicamentos, procedimientos o terapias y sus expectativas para la trayectoria de la enfermedad,
para este tratamiento se debe dejar de tomar todos los analgésicos sospechosos, principalmente los
medicamentos sin receta médica, modificaciones dietéticas y asesoría o modificación del
comportamiento como método alternativo para el control del dolor crónico. Los signos de
insuficiencia renal deben tratarse en forma adecuada y esto puede incluir cambios en la dieta,
restricción de líquidos, diálisis, trasplante de riñón u otros tratamientos.
• El objetivo del tratamiento es prevenir cualquier daño renal adicional y tratar cualquier daño renal ya
existente.
Posibles complicaciones
• Insuficiencia renal aguda
• Insuficiencia renal crónica
• Nefritis intersticial
• Necrosis papilar renal (muerte del tejido)
• Infecciones de las vías urinarias, crónicas o
recurrentes
• Hipertensión
• Carcinoma de células de transición del riñón o
el uréter
Bibliografías
• https://www.ecured.cu/Nefropat%C3%ADa_por_analg%C3%A9sicos
• http://www.revistanefrologia.com/es-publicacion-nefrologia-articulo-nefropatias-
intersticiales-XX342164212000516

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Farmacos agonistas adrenergicos
Farmacos agonistas adrenergicosFarmacos agonistas adrenergicos
Farmacos agonistas adrenergicos
Brenda Carvajal Juarez
 
Clase fármacos colinérgicos, agonistas y antagonistas
Clase fármacos colinérgicos, agonistas y antagonistasClase fármacos colinérgicos, agonistas y antagonistas
Clase fármacos colinérgicos, agonistas y antagonistas
AR EG
 
Fisiopatologia dm2
Fisiopatologia dm2Fisiopatologia dm2
Fisiopatologia dm2
evidenciaterapeutica.com
 
Colinérgicos y anticolinérgicos farmacologia clinica
Colinérgicos y anticolinérgicos farmacologia clinicaColinérgicos y anticolinérgicos farmacologia clinica
Colinérgicos y anticolinérgicos farmacologia clinica
evidenciaterapeutica.com
 
1.insuficiencia renal cronica
1.insuficiencia renal cronica1.insuficiencia renal cronica
1.insuficiencia renal cronica
Valeria Córdova
 
Fisiopatologia Diabetes Mellitus Tipo I
Fisiopatologia Diabetes Mellitus Tipo IFisiopatologia Diabetes Mellitus Tipo I
Fisiopatologia Diabetes Mellitus Tipo I
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
reflejos cardiopulmonares beatzon yherin
reflejos cardiopulmonares beatzon yherinreflejos cardiopulmonares beatzon yherin
reflejos cardiopulmonares beatzon yherin
Filippo Vilaró
 
Neurologia caso clinico (ACV)
Neurologia caso clinico (ACV)Neurologia caso clinico (ACV)
Neurologia caso clinico (ACV)
diana estacio
 
Proteinuria y sus causas
Proteinuria y sus causasProteinuria y sus causas
Proteinuria y sus causas
Carlos Renato Cengarle
 
(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)
(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)
(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fisiopatologia Diabetes Mellitus 2
Fisiopatologia Diabetes Mellitus 2Fisiopatologia Diabetes Mellitus 2
Fisiopatologia Diabetes Mellitus 2
Lina Patricia Pradilla
 
Antiarritmicos
AntiarritmicosAntiarritmicos
Antiarritmicos
EmilioPuente4
 
Nitratos en la Cardiología
Nitratos en la CardiologíaNitratos en la Cardiología
Nitratos en la Cardiología
Dr. Juan Carlos Becerra Martinez
 
Curva dishemoglobina
Curva dishemoglobinaCurva dishemoglobina
Curva dishemoglobina
Daniel Salcedo
 
Insulina
Insulina Insulina
Tema 8, 9 y 10 antagonismo farmacológico, fisiológico y químico
Tema 8, 9 y 10 antagonismo farmacológico, fisiológico y químicoTema 8, 9 y 10 antagonismo farmacológico, fisiológico y químico
Tema 8, 9 y 10 antagonismo farmacológico, fisiológico y químico
Anika Villaverde
 
Fisiologia Renal
Fisiologia RenalFisiologia Renal
Fisiologia Renal
Majo Marquez
 
Agonistas Adrenergicos
Agonistas AdrenergicosAgonistas Adrenergicos
Agonistas Adrenergicos
Reychel Franco
 
Sistema renina angiotensina aldosterona
Sistema renina angiotensina aldosterona Sistema renina angiotensina aldosterona
Sistema renina angiotensina aldosterona
Edith Escalante
 
Colinérgicos y anticolinérgicos
Colinérgicos y anticolinérgicosColinérgicos y anticolinérgicos
Colinérgicos y anticolinérgicos
evidenciaterapeutica.com
 

La actualidad más candente (20)

Farmacos agonistas adrenergicos
Farmacos agonistas adrenergicosFarmacos agonistas adrenergicos
Farmacos agonistas adrenergicos
 
Clase fármacos colinérgicos, agonistas y antagonistas
Clase fármacos colinérgicos, agonistas y antagonistasClase fármacos colinérgicos, agonistas y antagonistas
Clase fármacos colinérgicos, agonistas y antagonistas
 
Fisiopatologia dm2
Fisiopatologia dm2Fisiopatologia dm2
Fisiopatologia dm2
 
Colinérgicos y anticolinérgicos farmacologia clinica
Colinérgicos y anticolinérgicos farmacologia clinicaColinérgicos y anticolinérgicos farmacologia clinica
Colinérgicos y anticolinérgicos farmacologia clinica
 
1.insuficiencia renal cronica
1.insuficiencia renal cronica1.insuficiencia renal cronica
1.insuficiencia renal cronica
 
Fisiopatologia Diabetes Mellitus Tipo I
Fisiopatologia Diabetes Mellitus Tipo IFisiopatologia Diabetes Mellitus Tipo I
Fisiopatologia Diabetes Mellitus Tipo I
 
reflejos cardiopulmonares beatzon yherin
reflejos cardiopulmonares beatzon yherinreflejos cardiopulmonares beatzon yherin
reflejos cardiopulmonares beatzon yherin
 
Neurologia caso clinico (ACV)
Neurologia caso clinico (ACV)Neurologia caso clinico (ACV)
Neurologia caso clinico (ACV)
 
Proteinuria y sus causas
Proteinuria y sus causasProteinuria y sus causas
Proteinuria y sus causas
 
(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)
(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)
(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)
 
Fisiopatologia Diabetes Mellitus 2
Fisiopatologia Diabetes Mellitus 2Fisiopatologia Diabetes Mellitus 2
Fisiopatologia Diabetes Mellitus 2
 
Antiarritmicos
AntiarritmicosAntiarritmicos
Antiarritmicos
 
Nitratos en la Cardiología
Nitratos en la CardiologíaNitratos en la Cardiología
Nitratos en la Cardiología
 
Curva dishemoglobina
Curva dishemoglobinaCurva dishemoglobina
Curva dishemoglobina
 
Insulina
Insulina Insulina
Insulina
 
Tema 8, 9 y 10 antagonismo farmacológico, fisiológico y químico
Tema 8, 9 y 10 antagonismo farmacológico, fisiológico y químicoTema 8, 9 y 10 antagonismo farmacológico, fisiológico y químico
Tema 8, 9 y 10 antagonismo farmacológico, fisiológico y químico
 
Fisiologia Renal
Fisiologia RenalFisiologia Renal
Fisiologia Renal
 
Agonistas Adrenergicos
Agonistas AdrenergicosAgonistas Adrenergicos
Agonistas Adrenergicos
 
Sistema renina angiotensina aldosterona
Sistema renina angiotensina aldosterona Sistema renina angiotensina aldosterona
Sistema renina angiotensina aldosterona
 
Colinérgicos y anticolinérgicos
Colinérgicos y anticolinérgicosColinérgicos y anticolinérgicos
Colinérgicos y anticolinérgicos
 

Similar a Complicaciones de la enfermedad renal

DIAPOSITIVAS.pdf
DIAPOSITIVAS.pdfDIAPOSITIVAS.pdf
DIAPOSITIVAS.pdf
JuanCarlosBarros5
 
Seminario n° 10 insuficiencia renal sebastian diaz pollak
Seminario n° 10 insuficiencia renal   sebastian diaz pollakSeminario n° 10 insuficiencia renal   sebastian diaz pollak
Seminario n° 10 insuficiencia renal sebastian diaz pollak
Sebastian Diaz Pollak
 
Proyecto1
Proyecto1Proyecto1
Proyecto1
giovannilgo
 
Seminario nº 11
Seminario nº 11Seminario nº 11
Seminario nº 11
franciscavalos
 
Seminario n°9
Seminario n°9Seminario n°9
Seminario n°9
katylieu
 
Síndrome nefrótico idiopático.pptx
Síndrome nefrótico idiopático.pptxSíndrome nefrótico idiopático.pptx
Síndrome nefrótico idiopático.pptx
EitanCazares
 
(2016-10-24)enfermedadrenalcronica.doc
(2016-10-24)enfermedadrenalcronica.doc(2016-10-24)enfermedadrenalcronica.doc
(2016-10-24)enfermedadrenalcronica.doc
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Insuficiencia renal aguda e intoxicación exógena
Insuficiencia renal aguda e intoxicación exógenaInsuficiencia renal aguda e intoxicación exógena
Insuficiencia renal aguda e intoxicación exógena
jperez230495
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
Medicina humana
 
Mesangio ira
Mesangio iraMesangio ira
Insuficiencia renal cronica y aguda
Insuficiencia renal cronica y agudaInsuficiencia renal cronica y aguda
Insuficiencia renal cronica y aguda
Carolina Ochoa
 
FISIOPATOLOGIA: Nefrologia
FISIOPATOLOGIA: NefrologiaFISIOPATOLOGIA: Nefrologia
FISIOPATOLOGIA: Nefrologia
dramtzgallegos
 
Enfermedad renal crónica seminario
Enfermedad renal crónica seminarioEnfermedad renal crónica seminario
Enfermedad renal crónica seminario
Maria Garcia
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renal Insuficiencia renal
Insuficiencia renal
Laura Cb
 
INSUFICIENCIA RENAL
INSUFICIENCIA RENAL INSUFICIENCIA RENAL
INSUFICIENCIA RENAL
JhanclinCabreraRojas1
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
eddynoy velasquez
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
Javiera Leighton
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
rommelj
 
Emergencias Nefrológicas.ppt
Emergencias Nefrológicas.pptEmergencias Nefrológicas.ppt
Emergencias Nefrológicas.ppt
CAPIIICASTILLA
 
insuficiencia renal aguda.ppt
insuficiencia renal aguda.pptinsuficiencia renal aguda.ppt
insuficiencia renal aguda.ppt
VladimirFlores33
 

Similar a Complicaciones de la enfermedad renal (20)

DIAPOSITIVAS.pdf
DIAPOSITIVAS.pdfDIAPOSITIVAS.pdf
DIAPOSITIVAS.pdf
 
Seminario n° 10 insuficiencia renal sebastian diaz pollak
Seminario n° 10 insuficiencia renal   sebastian diaz pollakSeminario n° 10 insuficiencia renal   sebastian diaz pollak
Seminario n° 10 insuficiencia renal sebastian diaz pollak
 
Proyecto1
Proyecto1Proyecto1
Proyecto1
 
Seminario nº 11
Seminario nº 11Seminario nº 11
Seminario nº 11
 
Seminario n°9
Seminario n°9Seminario n°9
Seminario n°9
 
Síndrome nefrótico idiopático.pptx
Síndrome nefrótico idiopático.pptxSíndrome nefrótico idiopático.pptx
Síndrome nefrótico idiopático.pptx
 
(2016-10-24)enfermedadrenalcronica.doc
(2016-10-24)enfermedadrenalcronica.doc(2016-10-24)enfermedadrenalcronica.doc
(2016-10-24)enfermedadrenalcronica.doc
 
Insuficiencia renal aguda e intoxicación exógena
Insuficiencia renal aguda e intoxicación exógenaInsuficiencia renal aguda e intoxicación exógena
Insuficiencia renal aguda e intoxicación exógena
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
 
Mesangio ira
Mesangio iraMesangio ira
Mesangio ira
 
Insuficiencia renal cronica y aguda
Insuficiencia renal cronica y agudaInsuficiencia renal cronica y aguda
Insuficiencia renal cronica y aguda
 
FISIOPATOLOGIA: Nefrologia
FISIOPATOLOGIA: NefrologiaFISIOPATOLOGIA: Nefrologia
FISIOPATOLOGIA: Nefrologia
 
Enfermedad renal crónica seminario
Enfermedad renal crónica seminarioEnfermedad renal crónica seminario
Enfermedad renal crónica seminario
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renal Insuficiencia renal
Insuficiencia renal
 
INSUFICIENCIA RENAL
INSUFICIENCIA RENAL INSUFICIENCIA RENAL
INSUFICIENCIA RENAL
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Emergencias Nefrológicas.ppt
Emergencias Nefrológicas.pptEmergencias Nefrológicas.ppt
Emergencias Nefrológicas.ppt
 
insuficiencia renal aguda.ppt
insuficiencia renal aguda.pptinsuficiencia renal aguda.ppt
insuficiencia renal aguda.ppt
 

Más de Chriistian Rivera

Quistes ovaricos
Quistes ovaricosQuistes ovaricos
Quistes ovaricos
Chriistian Rivera
 
Normas del sistema
Normas del sistemaNormas del sistema
Normas del sistema
Chriistian Rivera
 
Trastornos del aparato urinario
Trastornos del aparato urinarioTrastornos del aparato urinario
Trastornos del aparato urinario
Chriistian Rivera
 
Paradigmas del cambio en la salud
Paradigmas del cambio en la saludParadigmas del cambio en la salud
Paradigmas del cambio en la salud
Chriistian Rivera
 
Dificultades eticas y bioeticas en el area de la salud
Dificultades eticas y bioeticas en el area de la saludDificultades eticas y bioeticas en el area de la salud
Dificultades eticas y bioeticas en el area de la salud
Chriistian Rivera
 
Modelos en la bioetica
Modelos en la bioeticaModelos en la bioetica
Modelos en la bioetica
Chriistian Rivera
 
Dimiension de la organizacion hospitalaria
Dimiension de la  organizacion hospitalariaDimiension de la  organizacion hospitalaria
Dimiension de la organizacion hospitalaria
Chriistian Rivera
 
Ca. prostata
Ca. prostataCa. prostata
Ca. prostata
Chriistian Rivera
 
Infecciones ginecologicas
Infecciones ginecologicasInfecciones ginecologicas
Infecciones ginecologicas
Chriistian Rivera
 
Cancer rectal
Cancer rectalCancer rectal
Cancer rectal
Chriistian Rivera
 
Aspectos conceptuales de los proyectos institucionales
Aspectos conceptuales de los proyectos institucionalesAspectos conceptuales de los proyectos institucionales
Aspectos conceptuales de los proyectos institucionales
Chriistian Rivera
 
Artereoesclerosis y enfermedad de la arteria coronaria
Artereoesclerosis y enfermedad de la arteria coronariaArtereoesclerosis y enfermedad de la arteria coronaria
Artereoesclerosis y enfermedad de la arteria coronaria
Chriistian Rivera
 
Tromboflebitis superficial
Tromboflebitis superficialTromboflebitis superficial
Tromboflebitis superficial
Chriistian Rivera
 
Clasificación de los accidentes
Clasificación de los accidentes Clasificación de los accidentes
Clasificación de los accidentes
Chriistian Rivera
 
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
Chriistian Rivera
 
Médico Quirúrgico, Cirugías, Atención al Paciente Qx
Médico Quirúrgico, Cirugías, Atención al Paciente Qx Médico Quirúrgico, Cirugías, Atención al Paciente Qx
Médico Quirúrgico, Cirugías, Atención al Paciente Qx
Chriistian Rivera
 
Farmacología
Farmacología Farmacología
Farmacología
Chriistian Rivera
 
Farmacología ll funciones y tipos de farmacos
Farmacología ll funciones y tipos de farmacosFarmacología ll funciones y tipos de farmacos
Farmacología ll funciones y tipos de farmacos
Chriistian Rivera
 
Manejo del recién nacido de alto riesgo
Manejo del recién nacido de alto riesgoManejo del recién nacido de alto riesgo
Manejo del recién nacido de alto riesgo
Chriistian Rivera
 
Panorama general de la farmacología
Panorama general de la farmacologíaPanorama general de la farmacología
Panorama general de la farmacología
Chriistian Rivera
 

Más de Chriistian Rivera (20)

Quistes ovaricos
Quistes ovaricosQuistes ovaricos
Quistes ovaricos
 
Normas del sistema
Normas del sistemaNormas del sistema
Normas del sistema
 
Trastornos del aparato urinario
Trastornos del aparato urinarioTrastornos del aparato urinario
Trastornos del aparato urinario
 
Paradigmas del cambio en la salud
Paradigmas del cambio en la saludParadigmas del cambio en la salud
Paradigmas del cambio en la salud
 
Dificultades eticas y bioeticas en el area de la salud
Dificultades eticas y bioeticas en el area de la saludDificultades eticas y bioeticas en el area de la salud
Dificultades eticas y bioeticas en el area de la salud
 
Modelos en la bioetica
Modelos en la bioeticaModelos en la bioetica
Modelos en la bioetica
 
Dimiension de la organizacion hospitalaria
Dimiension de la  organizacion hospitalariaDimiension de la  organizacion hospitalaria
Dimiension de la organizacion hospitalaria
 
Ca. prostata
Ca. prostataCa. prostata
Ca. prostata
 
Infecciones ginecologicas
Infecciones ginecologicasInfecciones ginecologicas
Infecciones ginecologicas
 
Cancer rectal
Cancer rectalCancer rectal
Cancer rectal
 
Aspectos conceptuales de los proyectos institucionales
Aspectos conceptuales de los proyectos institucionalesAspectos conceptuales de los proyectos institucionales
Aspectos conceptuales de los proyectos institucionales
 
Artereoesclerosis y enfermedad de la arteria coronaria
Artereoesclerosis y enfermedad de la arteria coronariaArtereoesclerosis y enfermedad de la arteria coronaria
Artereoesclerosis y enfermedad de la arteria coronaria
 
Tromboflebitis superficial
Tromboflebitis superficialTromboflebitis superficial
Tromboflebitis superficial
 
Clasificación de los accidentes
Clasificación de los accidentes Clasificación de los accidentes
Clasificación de los accidentes
 
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
 
Médico Quirúrgico, Cirugías, Atención al Paciente Qx
Médico Quirúrgico, Cirugías, Atención al Paciente Qx Médico Quirúrgico, Cirugías, Atención al Paciente Qx
Médico Quirúrgico, Cirugías, Atención al Paciente Qx
 
Farmacología
Farmacología Farmacología
Farmacología
 
Farmacología ll funciones y tipos de farmacos
Farmacología ll funciones y tipos de farmacosFarmacología ll funciones y tipos de farmacos
Farmacología ll funciones y tipos de farmacos
 
Manejo del recién nacido de alto riesgo
Manejo del recién nacido de alto riesgoManejo del recién nacido de alto riesgo
Manejo del recién nacido de alto riesgo
 
Panorama general de la farmacología
Panorama general de la farmacologíaPanorama general de la farmacología
Panorama general de la farmacología
 

Último

la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 

Último (20)

la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 

Complicaciones de la enfermedad renal

  • 1. COMPLICACIONES DE LA ENFERMEDAD RENAL Cristian Alejandro Rivera Cervantes
  • 2. Alteraciones Neurologícas La enfermedad renal crónica es un problema de salud a nivel mundial, con incremento sostenido del número de pacientes tanto en países desarrollados como en vías de desarrollo. Esto trae como consecuencia la necesidad cada vez mayor de recurrir a procedimientos de diálisis o trasplante renal. Existen dos tipos de diálisis, hemodiálisis y diálisis peritoneal. Los pacientes con ERC pueden tener una variedad de trastornos neurológicos, tanto a nivel central como periférico. Estas alteraciones consisten básicamente en manifestaciones de tipo polineuropatico tales como: • Cuadros convulsivos • Alteraciones del nivel de conciencia • Trastornos de lenguaje • Sintomas musculares • Cefalea • Deterioro cognitivo • Demencia • Encefalopatía de Wernicke
  • 3. Se pueden ver también otros procesos como hematomas subdurales, ictus, síndrome de piernas inquietas, encefalopatía urémica, neuropatía asociada a diálisis. Encefalopatía urémica: Los pacientes con insuficiencia renal aguda o crónica pueden presentar trastornos neurológicos secundarios a la propia uremia. • Se produce una alteración de la barrera hematoencefálica. Los síntomas iniciales incluyen apatía, fatiga, falta de atención e irritabilidad. Posteriormente se añaden confusión, alteraciones sensoriales, alucinaciones y estupor. • Algunas veces esta encefalopatía adquiere la forma de una psicosis tóxica, con alucinaciones, ilusiones visuales. Esta sintomatología varía típicamente de un día a otro, e incluso de hora en hora. En algunos casos, los síntomas pueden aparecer de forma más o menos brusca y progresar rápidamente al coma.
  • 4. Encefalopatía de Wernicke: Esta entidad puede presentarse con insuficiencia renal que tiene uremia elevada la cual presenta hemorragias petequiales en sustancia gris periventricular y periacueductal, sobre todo en el bulbo raquídeo y en el hipotálamo y con menor frecuencia en el mesencéfalo, protuberancia, tálamo y cerebelo.
  • 5. Emergencia Urémica El siéndome urémico es una alteración de las funciones bioquímicas y fisiológicas durante el desarrollo de la ERC en estadio 5 (falla renal < 15) en el cual se presenta un conjunto de signos y síntomas que resultan de los efectos tóxicos derivados de los niveles elevados de toxinas urémicas como productos nitrogenados y otros desechos de la sangre. Esta se manifiesta cuando el filtrado glomerular se encuentra por debajo de 20 ml/min. Esta depuración renal deficiente provoca acumulación de solutos de retención urémica, los cuales en concentraciones elevadas son tóxicos. (La filtración se reduce) por la retención de compuestos nitrogenados y otros solutos de excreción.
  • 6. Hiperkalemia (nivel elevado del potasio plasmático > 5.5 mmol/L) Edema pulmonar Acidosis metabólica Encefalopatía hipertensiva Encefalopatía urémica Pericarditis Taponamiento pericárdico
  • 7. Encefalopatía Urémica & Políneuropatia Urémica • Estas manifestaciones son debidas a la hipercalcemia o hiperparatiroidismo secundario. • Se pueden prevenir paratiroidectomia y pueden ayudar a los bloqueadores de canales de calcio • Su corrección mejora mucha con eritropoyetina recombinante mejora gran cantidad de sintomas
  • 8.
  • 9. Sintomas • Sed • Nauseas • Vómitos • Perdida de apetito • Confusión • Disminución de la lucidez mental • Disminución o ausencia del gasto urinario • Coma
  • 10. Signos • Oliguria • Coloración cetrina de la piel (acumulación del pigmento urocromo) • Presencia de aliento similar al amoniaco • Turgencia cutánea deficiente • Frecuencia cardiaca rápida • Presencia de frote pericárdico • Evidencia de derrame pericárdico
  • 11. Tratamiento Hemodiálisis o diálisis • Dieta Debe ser manejada por la dietóloga en base al peso y talla del enfermo otorgando una ingesta de proteínas que varían del 0.5 al 0.75 g /kg/dia, alimentos con poso sodio y potasio, que no sean elaborados previamente, no enlatados ni embotellados con aporte calórico proporcional a cada paciente, así como ingesta de agua. • Manejo de las infecciones con antibióticos específicos para la bacteria causal no tóxicas • Antihipertensivos • Antieméticos • Complejo B, hierro y acido fólico • Eritropoyetina subcutánea • Calcio, vitamina D3 • Sedantes en caso necesario
  • 12. Nefropatía por Analgésicos • Es un daño a uno o ambos riñones causado por la excesiva exposición de analgésicos.
  • 13. • Los analgésicos son cualquier medicamento cuyo efecto deseado es aliviar el dolor. Este tipo de analgésicos Nefrotóxicos son aspirina, acetaminofén, ibuprofeno, naproxeno sódico, omeprazol. En algunas condiciones la toma de estos medicamentos comunes para aliviar el dolor es peligrosa para los riñones ya que el consumo prolongado puede aumentar el riesgo de problema renal. Existen estudios donde se muestran el riesgo de empeorar la función renal la cual aumenta en un 26% en pacientes tratados con altas dosis de AINES.
  • 14. • Los medicamentos para aliviar el dolor que combinan dos o más analgésicos (por ejemplo, aspirina y acetaminofén) con la cafeína o la codeína son los que probablemente más daño ocasionan a los riñones. Estas mezclas con frecuencia se venden en forma de polvos.
  • 15. • Los sintomas más comunes por nefropatía son:  Fatiga o debilidad  Hematuria  Aumento de la frecuencia o urgencia en la micción  Dolor en la espalda  Disminución en la producción de orina  Disminución en el estado de alerta, (somnolencia, confusión o delirio, letargo)  Disminución en la sensación o adormecimiento en las extremidades  Nauseas, vomito  Sangra o le salen moretones con fragilidad Sintomas
  • 16. Diagnostico • Los procedimientos para diagnósticos de nefropatía son atreves de las medidas de presión sanguínea, de la prueba toxicológica de la orina, de análisis de orina donde se determina si existe la presencia de varias células y productos químicos como glóbulos rojos o glóbulos blancos, infección o exceso de proteínas. • También se puede diagnosticar mediante un recuento de sangre completo la medida del tamaño, el número y la madurez de las diferentes células de la sangre en un volumen de sangre específico. o un pielograma intravenoso que se realiza mediante una serie de rayos X de los riñones, uréteres y vejiga después de inyectar un medio de contraste en la vena para detectar tumores, anomalías, cálculos en los riñones o cualquier obstrucción y para evaluar el flujo sanguíneo renal.
  • 17. Tratamiento • El tratamiento específico de la nefropatía por analgésicos será basándose en la edad del paciente, su estado general de salud, qué tan avanzada está la enfermedad, su tolerancia a determinados medicamentos, procedimientos o terapias y sus expectativas para la trayectoria de la enfermedad, para este tratamiento se debe dejar de tomar todos los analgésicos sospechosos, principalmente los medicamentos sin receta médica, modificaciones dietéticas y asesoría o modificación del comportamiento como método alternativo para el control del dolor crónico. Los signos de insuficiencia renal deben tratarse en forma adecuada y esto puede incluir cambios en la dieta, restricción de líquidos, diálisis, trasplante de riñón u otros tratamientos. • El objetivo del tratamiento es prevenir cualquier daño renal adicional y tratar cualquier daño renal ya existente.
  • 18. Posibles complicaciones • Insuficiencia renal aguda • Insuficiencia renal crónica • Nefritis intersticial • Necrosis papilar renal (muerte del tejido) • Infecciones de las vías urinarias, crónicas o recurrentes • Hipertensión • Carcinoma de células de transición del riñón o el uréter

Notas del editor

  1. Cómo beneficiará la presentación a la audiencia: Los estudiantes adultos están más interesados en un asunto si saben cómo o por qué es importante para ellos. Nivel de experiencia del presentador en el asunto: Indique brevemente sus credenciales en este área o explique por qué deberían escucharle los participantes.
  2. Las descripciones de la lección deben ser breves.
  3. Objetivos de ejemplo Al final de esta lección, podrá: Guardar archivos en el servidor web del equipo. Mover archivos a diferentes ubicaciones en el servidor web del equipo. Compartir archivos en el servidor web del equipo.
  4. hiperparatiroidismo secundario.- secreción excesiva por unas glándulas paratiroides hiperplásicas
  5. Oliguría.- Poca producción de la orina