SlideShare una empresa de Scribd logo
FARMACOLOGÍA II
ANTIPSICOTICOS
La psicosis es una enfermedad que puede describirse como la carencia de contacto con la
realidad y se manifiesta por confusión del pensamiento, ideas delirantes, alucinaciones etc.
Existen varias enfermedades psicóticas:
◦ esquizofrenia
◦trastorno delirante
◦Trastorno bipolar.
◦Entre otros.
Los fármacos que se utilizan para el tratamiento de la psicosis se conocen como antipsicóticos o
neurolépticos.
AMISULPRIDA
PRESENTACION.
tabletas: 100mg, 200mg, 400mg; suspensión: 100mg/ml.
INDICACIONES.
Esquizofrenia aguda y crónica ( con síntomas positivos, negativos o ambos, que incluyen los
cuadros con predominio negativo)
DOSIS.
Episodios psicóticos agudos: 200 a 400 mg VO dos veces por día antes de los alimentos, e
incrementar de ser necesario. (máximo 1200mg, diarios)
Síntomas predominantemente negativo: 50 a 300 mg VO por día antes de los alimentos.
EFECTOS ADVERSOS.
Pocos frecuentes: convulsiones bradicardia.
OBSERVACIONES DE ENFERMERIA.
La dosis de 400mg o menos pueden administrarse en una sola toma diaria
PERICIAZINA
PRESENTACION.
Tabletas 2.5mg, 10 mg
INDICACIONES.
Ansiedad y tensión intensas.
Psicosis (mantenimiento)
DOSIS.
Síntomas leves o moderados: 15 a 30 mg VO por día en dos fracciones, administrando la mayor
durante la tarde;
Síntomas moderados o graves: 25 a 75 mg VO por día en dos fracciones (paciente hospitalizado)
EFECTOS ADVERSOS/ INDICACIONES DE ENFERMERIA.
Precauciones de los antipsicóticos.
Contraindicado ala par de anestésicos regionales o espinales.
ANTITUSIGENOS, EXPECTORANTES Y
MUCOLITICOS.
Los antitusígenos tienen acción central, periférica o de ambos tipos sobre el reflejo de la tos y se
utiliza para suprimir la toz irritativa no productiva.
Los expectorantes incrementan el volumen de las secreciones en las vías respiratorias, con la que
facilitan su eliminación mediante la acción ciliar y la tos.
Los mucoliticos modifican la estructura del moco al destruís lo enlaces disulfuro y romper las
cadenas mucosas para disminuir su viscosidad., de manera que facilitan su eliminación mediante
la acción ciliar o la expectoración.
DEXTROMETORFANO
PRESENTACION.
Jarabe 10mg/5ml, 10mg/5ml, 30mg/10ml, trociscos: 5mg.
INDICACIONES.
Alivio de la tos no productiva.
DOSIS.
10 a 30 mg VO cada 6 a 8 h (máximo 4 dosis diarias)
Chupar primero dos trociscos en sucesión, y continuar con 1 o 2 trociscos cada 2 a 3 h según se
requiera (24 trociscos /24 h)
EFECTOS ADEVERSOS.
Nauseas, vomito, dolor gástrico, mareo, somnolencia.
OBSERVACIONES DE NEFERERIA.
Su efecto es mayor si no se bebe liquido inmediatamente después de su administracion.
BROMHEXINA
PRESENTACION.
Elixir: 4mg/5ml, 8mg/5ml, 12mg/15ml; tabletas: 8mg.
INDICACIONES.
Asma, bronquitis, enfisema pulmonar y cualquier otro trastorno respiratorio asociado con la
producción de moco viscoso.
DOSIS.
Tabletas: iniciar con 16mg VO tres veces al día durante siete días, y luego continuar con 8 mg tres
veces al día /o
Elixir: 8 a 16 mg VO tres veces al día.
EFECTOS ADVERSOS.
Ocasionales, leves: nauseas , diarrea, indigestión, sensación de plenitud abdominal.
Poco frecuentes: reacción alérgica.
OBSERVACIONES DE ENEFERMERIA.
Advertir al paciente para que espere un incremento inicial de flujo de secreciones.
ANTIULCEROSOS
Las células del estomago secretan acido clorhídrico, enzimas digestivas y moco. La ulceración se
genera cuando el acido y las enzimas dañan la mucosa gástrica, lo que permite que la mucosa
desprotegida sea atacada y tiene como desenlace inflamación(gastritis), hemorragia o
perforación.
los antiulcerosos pueden utilizarse para el tratamiento. Actúan al reducir la secreción de acido
gástrico o al proteger a la mucosa de los efectos de este ultimo.
MISOPROSTOL
PRESENTACION.
Tabletas: 200 ug
INDICACIONES.
Ulceras gástricas y duodenal agudas.
profilaxis de la hemorragia y las lesiones GI inducidas por estrés en pacientes en cuidados intensivos pos-
quirúrgicos.
Prevención de la ulcera gástrica en pacientes que reciben AINE.
DOSIS.
Ulcera duodenal o gástrica: 200 ug VO por día tras los alimentos y por la noche (cuatro veces por día)
durante 4 a 8 semanas.
Prevención de hemorragias y lesiones inducidas por estrés: 200 mgc VO cada 4 h tras los alimentos, hasta
por 14 días
Profilaxis de la ulceración gástrica en pacientes que reciben AINE: 100 a 200ug VO por día con los
alimentos y por la noche (4 veces por día), que se administran junto con los AINE.
EFECTOS ADVERSOS.
Nauseas, vomito, diarrea, dolor abdominal, flatulencias, dispepsia, estreñimiento, cefalea,
calambres, trastornos menstruales, dismenorrea, mareo.
OBSERVACIONES PARA ENFERMERIA.
Debe descartarse el embarazo antes de iniciar el tratamiento.
RANITIDINA
PRESENTACION.
Tabletas:150 mg , 300mg; tabletas efervescentes: 150 mg; jarabe:150mg/ml; ampolletas:
50mg/2ml 50mg/5ml.
INDICACIONES:
Menos antagonismo androgénico que la cimetidina.
DOSIS.
Tratamiento agudo de ulceración duodenal o gástrica: 300 mg VO por noche, o 150 mg VO dos
veces por día durante 4 a 8 semanas.
Mantenimiento en ulceración duodenal o gástrica: 150 mg VO por la noche.
EFECTOS ADVERSOS.
Cefalea, estreñimiento, diarrea, nauseas, vómitos, malestar abdominal, alteraciones reversibles de
la función hepática.
Poco frecuentes: confusiones reversibles.
IV rápida: bradicardia.
Tratamiento IV prolongado: elevación de enzimas hepáticas.
OBSERVACIONES DE ENFERMERIA.
No debe administrarse con antiácidos o sucralfato; diferir su toma por lo menos dos horas.
ANTIVIRALES
Los virus carecen de capacidad para replicarse de manera independiente y requiere un
mecanismo del huésped para hacerlo .
Los antivirales pueden inhibir la multiplicación viral al bloquear de manera selectiva la vía de
reproducción del virus en distintas faces
ABACAVIR
PRESENTACION.
Tabletas: 300mg; solución oral: 20 mg /ml
INDICACIONES.
Infecciones por VIH ( junto con otros antirretrovirales).
DOSIS.
300 mg VO dos veces por día.
EFECTOS ADVERSOS.
Hipersensibilidad (puede poner en riesgo la vida)
OBSERVACIONES DE ENFERMERIA.
Debe indicarse al paciente que referirá de inmediato la presencia de exantema, fiebre, cefalea,
fatiga, mialgias, nauseas, dolor abdominal, vomito diarrea, irritación faríngea, tos o disnea, que
pudiera constituir signos de hipersensibilidad.
ATAZANAVIR
PRESENTACION.
Capsulas: 150 mg, 200 mg, 300 mg.
INDICACIONES.
Tratamiento de la infección por VIH (junto con otros antirretrovirales).
DOSIS.
400 mg VO por día con los alimentos.
300 mg VO por día.
EFECTOS ADVERSOS.
Dorsalgia, sintomatología neurológica periférica.
Ictericia cutánea o esclerótica.
Exantema.
Prolongación del intervalo PR.
OBSERVACIONES PARAENFERMERIA.
Tener precaución si se utiliza en personas con trastornos de la conducción cardiaca.
BLOQUEADORES NEUROMUSCULARES
Los bloqueadores neuromusculares pueden dividirse en dos clases: los que alivian el espasmo
muscular o la espasticidad dolorosa y los que se utilizan como ayudantes de la anestesia.
BLOQUEADORES NO DESPOLARIZANTES.
Tienen acción prolongada, de manera que puedan utilizarse durante procedimientos quirúrgicos
mayores. Sin embargo no tienen efecto alguno sobre el estado de conciencia.
BLOQUEADORES DESPOLARIZANTES.
Actúan en la placa motora terminal y mantiene las despolarización, lo cual hace que los sitios
receptores no sean capaces de responder a algún otro estimulo, e inducen paralisis.
SUXAMETONIO
PRESENTACION.
Ampolletas: 100mg/2ml
INDICACIONES.
Procedimientos que requieren relajación breve pero profunda, como intubación endotraqueal,
tratamiento electro convulsivo y broncoscopia.
DOSIS.
Procedimiento breves: 0.6 mg/kg IV en 10 a 30 seg.
Procedimientos quirúrgicos prolongados: solución con 1 o 2 mg/ml mediante infusión IV, a una
velocidad de 2.5 a 4.3 mg/min. O
2.5 mg/kg IM (máximo 150mg).
EFECTOS ADVERSOS.
Dolor musculas pos-operatoria, apnea, prolongación de la depresión respiratoria.
OBSERVACIONES DE ENFERMERIA.
De ser posible debe corregirse cualquier grado de hiperpotasemia o desequilibrio electrolítico
antes de la administración del suxametonio.
No administras simultáneamente con otros fármacos.
ATRACURIO
PRESENTACION.
Frasco ámpulas: 25mg/2.5ml. 50mg/5ml.
DOSIS.
Iniciar con 0.4 a 0.5 mg7kg mediante bolo iv, 0.08 a 0.10mg/kg(mantenimiento) 20 a 45 min
después, y a continuación a intervalos de 15 a 20 min en caso necesario.
OBSERVACIONES DE ENFERMERIA.
No debe aplicarse por vía IM
No debe mesclarse con soluciones alcalinas.
Si la temperatura es baja, la dosis también debe reducirse
Proteger de la luz.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Farmacos antiemeticos
Farmacos antiemeticosFarmacos antiemeticos
Farmacos antiemeticos
Eddlyn1910
 
Medicamentos antiácidos
Medicamentos antiácidosMedicamentos antiácidos
Medicamentos antiácidos
camiloyo
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
Mauricio Mieles
 
Sedación en intervencionismo
Sedación en intervencionismoSedación en intervencionismo
Sedación en intervencionismo
Joaquín Francisco Domínguez Escobar
 
Grupro de antibióticos. 11 5-11
Grupro de antibióticos. 11 5-11Grupro de antibióticos. 11 5-11
Grupro de antibióticos. 11 5-11
Desireé Pinzón
 
Antiasmáticos
AntiasmáticosAntiasmáticos
Metamizol farmacodinamia y farmacocinetica
Metamizol farmacodinamia y farmacocineticaMetamizol farmacodinamia y farmacocinetica
Metamizol farmacodinamia y farmacocinetica
Ivonne Francesca Palomino
 
Mucoliticos y-expectorantes
Mucoliticos y-expectorantesMucoliticos y-expectorantes
Mucoliticos y-expectorantes
Diana Casas
 
Antidiarreicos
AntidiarreicosAntidiarreicos
Antidiarreicos
Paul Cervantes Preciado
 
FARMACOLOGIA NIFEDIPINO Y AMLODIPINO
FARMACOLOGIA NIFEDIPINO Y AMLODIPINOFARMACOLOGIA NIFEDIPINO Y AMLODIPINO
FARMACOLOGIA NIFEDIPINO Y AMLODIPINO
Yadira Guzmán
 
Anticonvulsivantes
AnticonvulsivantesAnticonvulsivantes
Anticonvulsivantes
"Tacos Polo"
 
Analgésicos opiáceos diapositivas (1)
Analgésicos  opiáceos diapositivas (1)Analgésicos  opiáceos diapositivas (1)
Analgésicos opiáceos diapositivas (1)
Danna Abril
 
Antibioticos. generalidades de las bacterias.
Antibioticos. generalidades de las bacterias.Antibioticos. generalidades de las bacterias.
Antibioticos. generalidades de las bacterias.
Fernanda Pineda Gea
 
Omeprazol
OmeprazolOmeprazol
Omeprazol
Vianka Fatima
 
Antituberculosos
AntituberculososAntituberculosos
Antituberculosos
Rosibel Badawi Kenefati
 
Dexametasona
DexametasonaDexametasona
Dexametasona
Mindbreak512
 
Broncodilatadores, antitusígenos mucoliticos y expectorantes: antiinflamatori...
Broncodilatadores, antitusígenos mucoliticos y expectorantes: antiinflamatori...Broncodilatadores, antitusígenos mucoliticos y expectorantes: antiinflamatori...
Broncodilatadores, antitusígenos mucoliticos y expectorantes: antiinflamatori...
Caja Petrolera de Salud
 
Bloqueadores adrenérgicos uso farmacologico
Bloqueadores adrenérgicos uso farmacologicoBloqueadores adrenérgicos uso farmacologico
Bloqueadores adrenérgicos uso farmacologico
Juan Carlos Molina Munguia
 
Clorpromazina y Levomepromazina.pptx
Clorpromazina y Levomepromazina.pptxClorpromazina y Levomepromazina.pptx
Clorpromazina y Levomepromazina.pptx
Misi21
 
Analgesicos ppt
Analgesicos pptAnalgesicos ppt
Analgesicos ppt
tironeterreros
 

La actualidad más candente (20)

Farmacos antiemeticos
Farmacos antiemeticosFarmacos antiemeticos
Farmacos antiemeticos
 
Medicamentos antiácidos
Medicamentos antiácidosMedicamentos antiácidos
Medicamentos antiácidos
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
 
Sedación en intervencionismo
Sedación en intervencionismoSedación en intervencionismo
Sedación en intervencionismo
 
Grupro de antibióticos. 11 5-11
Grupro de antibióticos. 11 5-11Grupro de antibióticos. 11 5-11
Grupro de antibióticos. 11 5-11
 
Antiasmáticos
AntiasmáticosAntiasmáticos
Antiasmáticos
 
Metamizol farmacodinamia y farmacocinetica
Metamizol farmacodinamia y farmacocineticaMetamizol farmacodinamia y farmacocinetica
Metamizol farmacodinamia y farmacocinetica
 
Mucoliticos y-expectorantes
Mucoliticos y-expectorantesMucoliticos y-expectorantes
Mucoliticos y-expectorantes
 
Antidiarreicos
AntidiarreicosAntidiarreicos
Antidiarreicos
 
FARMACOLOGIA NIFEDIPINO Y AMLODIPINO
FARMACOLOGIA NIFEDIPINO Y AMLODIPINOFARMACOLOGIA NIFEDIPINO Y AMLODIPINO
FARMACOLOGIA NIFEDIPINO Y AMLODIPINO
 
Anticonvulsivantes
AnticonvulsivantesAnticonvulsivantes
Anticonvulsivantes
 
Analgésicos opiáceos diapositivas (1)
Analgésicos  opiáceos diapositivas (1)Analgésicos  opiáceos diapositivas (1)
Analgésicos opiáceos diapositivas (1)
 
Antibioticos. generalidades de las bacterias.
Antibioticos. generalidades de las bacterias.Antibioticos. generalidades de las bacterias.
Antibioticos. generalidades de las bacterias.
 
Omeprazol
OmeprazolOmeprazol
Omeprazol
 
Antituberculosos
AntituberculososAntituberculosos
Antituberculosos
 
Dexametasona
DexametasonaDexametasona
Dexametasona
 
Broncodilatadores, antitusígenos mucoliticos y expectorantes: antiinflamatori...
Broncodilatadores, antitusígenos mucoliticos y expectorantes: antiinflamatori...Broncodilatadores, antitusígenos mucoliticos y expectorantes: antiinflamatori...
Broncodilatadores, antitusígenos mucoliticos y expectorantes: antiinflamatori...
 
Bloqueadores adrenérgicos uso farmacologico
Bloqueadores adrenérgicos uso farmacologicoBloqueadores adrenérgicos uso farmacologico
Bloqueadores adrenérgicos uso farmacologico
 
Clorpromazina y Levomepromazina.pptx
Clorpromazina y Levomepromazina.pptxClorpromazina y Levomepromazina.pptx
Clorpromazina y Levomepromazina.pptx
 
Analgesicos ppt
Analgesicos pptAnalgesicos ppt
Analgesicos ppt
 

Destacado

Prevencion de transmision vertical del vih sida con la triple terapia antirre...
Prevencion de transmision vertical del vih sida con la triple terapia antirre...Prevencion de transmision vertical del vih sida con la triple terapia antirre...
Prevencion de transmision vertical del vih sida con la triple terapia antirre...
ROBERTO DAVID HERRERA ALMEIDA
 
Principios básicos de la farmacología
Principios básicos de la farmacologíaPrincipios básicos de la farmacología
Principios básicos de la farmacología
kouter camacho
 
Farmacodinámica
FarmacodinámicaFarmacodinámica
Farmacodinámica
Argelia Monte-Villa
 
Principios basicos de la farmacologia
Principios basicos de la farmacologiaPrincipios basicos de la farmacologia
Principios basicos de la farmacologia
Jean Carlos Caraballo Alfonzo
 
Efecto farmacológico 1
Efecto farmacológico 1Efecto farmacológico 1
Efecto farmacológico 1
JhomaraPaucar
 
Clasificación de la farmacología
Clasificación de la farmacologíaClasificación de la farmacología
Clasificación de la farmacología
font Fawn
 
Antivirales parte2
Antivirales parte2Antivirales parte2
Antivirales parte2
Maggie Araujo
 

Destacado (7)

Prevencion de transmision vertical del vih sida con la triple terapia antirre...
Prevencion de transmision vertical del vih sida con la triple terapia antirre...Prevencion de transmision vertical del vih sida con la triple terapia antirre...
Prevencion de transmision vertical del vih sida con la triple terapia antirre...
 
Principios básicos de la farmacología
Principios básicos de la farmacologíaPrincipios básicos de la farmacología
Principios básicos de la farmacología
 
Farmacodinámica
FarmacodinámicaFarmacodinámica
Farmacodinámica
 
Principios basicos de la farmacologia
Principios basicos de la farmacologiaPrincipios basicos de la farmacologia
Principios basicos de la farmacologia
 
Efecto farmacológico 1
Efecto farmacológico 1Efecto farmacológico 1
Efecto farmacológico 1
 
Clasificación de la farmacología
Clasificación de la farmacologíaClasificación de la farmacología
Clasificación de la farmacología
 
Antivirales parte2
Antivirales parte2Antivirales parte2
Antivirales parte2
 

Similar a Farmacología ll funciones y tipos de farmacos

Analgésicos
AnalgésicosAnalgésicos
Analgésicos
Juan Mtz
 
Antihelmintos (2)
Antihelmintos (2)Antihelmintos (2)
Antihelmintos (2)
Janny Melo
 
Samfyre mayo 2011. dolor
Samfyre mayo 2011. dolorSamfyre mayo 2011. dolor
Samfyre mayo 2011. dolor
SAMFYRE
 
Anticolinesterasicos
AnticolinesterasicosAnticolinesterasicos
Anticolinesterasicos
Geramel De la Cruz
 
anticolinesterasamendezydelacruz-150418192730-conversion-gate01.pdf
anticolinesterasamendezydelacruz-150418192730-conversion-gate01.pdfanticolinesterasamendezydelacruz-150418192730-conversion-gate01.pdf
anticolinesterasamendezydelacruz-150418192730-conversion-gate01.pdf
ElianHernndez3
 
Analgesicos, antinflamatorios no esteroides
Analgesicos, antinflamatorios no esteroidesAnalgesicos, antinflamatorios no esteroides
Analgesicos, antinflamatorios no esteroides
Yanet Meza Ordoñez
 
Farmacologia el 12
Farmacologia el 12Farmacologia el 12
Farmacologia el 12
Escuela Kiwanis
 
Apendicectomia
Apendicectomia Apendicectomia
Instituto fut sur el carmen
Instituto fut sur el carmenInstituto fut sur el carmen
Instituto fut sur el carmen
Carmen Pinto Rosas
 
MANUAL MEDICAMENTOS RATONCITO PEREZ 2023.pdf
MANUAL MEDICAMENTOS RATONCITO PEREZ 2023.pdfMANUAL MEDICAMENTOS RATONCITO PEREZ 2023.pdf
MANUAL MEDICAMENTOS RATONCITO PEREZ 2023.pdf
Viridiana Santoyo Chagolla
 
Sistema Neurologico
Sistema NeurologicoSistema Neurologico
Sistema Neurologico
imss
 
Farmacos utilizados en odontopediatria
Farmacos utilizados en odontopediatriaFarmacos utilizados en odontopediatria
Farmacos utilizados en odontopediatria
Angie Amador
 
Sedacion congreso svpp 2018
Sedacion congreso svpp 2018Sedacion congreso svpp 2018
Sedacion congreso svpp 2018
Amado Alvarado
 
Farmacos antiparasitarios. Algunas teorías son del libro Jesus Flores
Farmacos antiparasitarios. Algunas teorías son del libro Jesus FloresFarmacos antiparasitarios. Algunas teorías son del libro Jesus Flores
Farmacos antiparasitarios. Algunas teorías son del libro Jesus Flores
DinelSolizCopana
 
AINES, ANTIPIRETICOS
AINES, ANTIPIRETICOSAINES, ANTIPIRETICOS
AINES, ANTIPIRETICOS
Patricia Cornejo
 
Analgesicos
Analgesicos Analgesicos
Analgesicos
Tips Positivo
 
Actinomicina
ActinomicinaActinomicina
Actinomicina
CARMENROJASSANZ
 
Farmacología dental
Farmacología dentalFarmacología dental
Farmacología dental
OmarGallegosSalmoran
 
Quimioterapicos y manifestaciones bucales.pptx
Quimioterapicos y manifestaciones bucales.pptxQuimioterapicos y manifestaciones bucales.pptx
Quimioterapicos y manifestaciones bucales.pptx
AmericoDuran2
 
Sistema Neurologico
Sistema NeurologicoSistema Neurologico
Sistema Neurologico
vanessa garcia
 

Similar a Farmacología ll funciones y tipos de farmacos (20)

Analgésicos
AnalgésicosAnalgésicos
Analgésicos
 
Antihelmintos (2)
Antihelmintos (2)Antihelmintos (2)
Antihelmintos (2)
 
Samfyre mayo 2011. dolor
Samfyre mayo 2011. dolorSamfyre mayo 2011. dolor
Samfyre mayo 2011. dolor
 
Anticolinesterasicos
AnticolinesterasicosAnticolinesterasicos
Anticolinesterasicos
 
anticolinesterasamendezydelacruz-150418192730-conversion-gate01.pdf
anticolinesterasamendezydelacruz-150418192730-conversion-gate01.pdfanticolinesterasamendezydelacruz-150418192730-conversion-gate01.pdf
anticolinesterasamendezydelacruz-150418192730-conversion-gate01.pdf
 
Analgesicos, antinflamatorios no esteroides
Analgesicos, antinflamatorios no esteroidesAnalgesicos, antinflamatorios no esteroides
Analgesicos, antinflamatorios no esteroides
 
Farmacologia el 12
Farmacologia el 12Farmacologia el 12
Farmacologia el 12
 
Apendicectomia
Apendicectomia Apendicectomia
Apendicectomia
 
Instituto fut sur el carmen
Instituto fut sur el carmenInstituto fut sur el carmen
Instituto fut sur el carmen
 
MANUAL MEDICAMENTOS RATONCITO PEREZ 2023.pdf
MANUAL MEDICAMENTOS RATONCITO PEREZ 2023.pdfMANUAL MEDICAMENTOS RATONCITO PEREZ 2023.pdf
MANUAL MEDICAMENTOS RATONCITO PEREZ 2023.pdf
 
Sistema Neurologico
Sistema NeurologicoSistema Neurologico
Sistema Neurologico
 
Farmacos utilizados en odontopediatria
Farmacos utilizados en odontopediatriaFarmacos utilizados en odontopediatria
Farmacos utilizados en odontopediatria
 
Sedacion congreso svpp 2018
Sedacion congreso svpp 2018Sedacion congreso svpp 2018
Sedacion congreso svpp 2018
 
Farmacos antiparasitarios. Algunas teorías son del libro Jesus Flores
Farmacos antiparasitarios. Algunas teorías son del libro Jesus FloresFarmacos antiparasitarios. Algunas teorías son del libro Jesus Flores
Farmacos antiparasitarios. Algunas teorías son del libro Jesus Flores
 
AINES, ANTIPIRETICOS
AINES, ANTIPIRETICOSAINES, ANTIPIRETICOS
AINES, ANTIPIRETICOS
 
Analgesicos
Analgesicos Analgesicos
Analgesicos
 
Actinomicina
ActinomicinaActinomicina
Actinomicina
 
Farmacología dental
Farmacología dentalFarmacología dental
Farmacología dental
 
Quimioterapicos y manifestaciones bucales.pptx
Quimioterapicos y manifestaciones bucales.pptxQuimioterapicos y manifestaciones bucales.pptx
Quimioterapicos y manifestaciones bucales.pptx
 
Sistema Neurologico
Sistema NeurologicoSistema Neurologico
Sistema Neurologico
 

Más de Chriistian Rivera

Quistes ovaricos
Quistes ovaricosQuistes ovaricos
Quistes ovaricos
Chriistian Rivera
 
Normas del sistema
Normas del sistemaNormas del sistema
Normas del sistema
Chriistian Rivera
 
Trastornos del aparato urinario
Trastornos del aparato urinarioTrastornos del aparato urinario
Trastornos del aparato urinario
Chriistian Rivera
 
Paradigmas del cambio en la salud
Paradigmas del cambio en la saludParadigmas del cambio en la salud
Paradigmas del cambio en la salud
Chriistian Rivera
 
Complicaciones de la enfermedad renal
Complicaciones de la enfermedad renalComplicaciones de la enfermedad renal
Complicaciones de la enfermedad renal
Chriistian Rivera
 
Dificultades eticas y bioeticas en el area de la salud
Dificultades eticas y bioeticas en el area de la saludDificultades eticas y bioeticas en el area de la salud
Dificultades eticas y bioeticas en el area de la salud
Chriistian Rivera
 
Modelos en la bioetica
Modelos en la bioeticaModelos en la bioetica
Modelos en la bioetica
Chriistian Rivera
 
Dimiension de la organizacion hospitalaria
Dimiension de la  organizacion hospitalariaDimiension de la  organizacion hospitalaria
Dimiension de la organizacion hospitalaria
Chriistian Rivera
 
Ca. prostata
Ca. prostataCa. prostata
Ca. prostata
Chriistian Rivera
 
Infecciones ginecologicas
Infecciones ginecologicasInfecciones ginecologicas
Infecciones ginecologicas
Chriistian Rivera
 
Cancer rectal
Cancer rectalCancer rectal
Cancer rectal
Chriistian Rivera
 
Aspectos conceptuales de los proyectos institucionales
Aspectos conceptuales de los proyectos institucionalesAspectos conceptuales de los proyectos institucionales
Aspectos conceptuales de los proyectos institucionales
Chriistian Rivera
 
Artereoesclerosis y enfermedad de la arteria coronaria
Artereoesclerosis y enfermedad de la arteria coronariaArtereoesclerosis y enfermedad de la arteria coronaria
Artereoesclerosis y enfermedad de la arteria coronaria
Chriistian Rivera
 
Tromboflebitis superficial
Tromboflebitis superficialTromboflebitis superficial
Tromboflebitis superficial
Chriistian Rivera
 
Clasificación de los accidentes
Clasificación de los accidentes Clasificación de los accidentes
Clasificación de los accidentes
Chriistian Rivera
 
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
Chriistian Rivera
 
Médico Quirúrgico, Cirugías, Atención al Paciente Qx
Médico Quirúrgico, Cirugías, Atención al Paciente Qx Médico Quirúrgico, Cirugías, Atención al Paciente Qx
Médico Quirúrgico, Cirugías, Atención al Paciente Qx
Chriistian Rivera
 
Farmacología
Farmacología Farmacología
Farmacología
Chriistian Rivera
 
Manejo del recién nacido de alto riesgo
Manejo del recién nacido de alto riesgoManejo del recién nacido de alto riesgo
Manejo del recién nacido de alto riesgo
Chriistian Rivera
 
Panorama general de la farmacología
Panorama general de la farmacologíaPanorama general de la farmacología
Panorama general de la farmacología
Chriistian Rivera
 

Más de Chriistian Rivera (20)

Quistes ovaricos
Quistes ovaricosQuistes ovaricos
Quistes ovaricos
 
Normas del sistema
Normas del sistemaNormas del sistema
Normas del sistema
 
Trastornos del aparato urinario
Trastornos del aparato urinarioTrastornos del aparato urinario
Trastornos del aparato urinario
 
Paradigmas del cambio en la salud
Paradigmas del cambio en la saludParadigmas del cambio en la salud
Paradigmas del cambio en la salud
 
Complicaciones de la enfermedad renal
Complicaciones de la enfermedad renalComplicaciones de la enfermedad renal
Complicaciones de la enfermedad renal
 
Dificultades eticas y bioeticas en el area de la salud
Dificultades eticas y bioeticas en el area de la saludDificultades eticas y bioeticas en el area de la salud
Dificultades eticas y bioeticas en el area de la salud
 
Modelos en la bioetica
Modelos en la bioeticaModelos en la bioetica
Modelos en la bioetica
 
Dimiension de la organizacion hospitalaria
Dimiension de la  organizacion hospitalariaDimiension de la  organizacion hospitalaria
Dimiension de la organizacion hospitalaria
 
Ca. prostata
Ca. prostataCa. prostata
Ca. prostata
 
Infecciones ginecologicas
Infecciones ginecologicasInfecciones ginecologicas
Infecciones ginecologicas
 
Cancer rectal
Cancer rectalCancer rectal
Cancer rectal
 
Aspectos conceptuales de los proyectos institucionales
Aspectos conceptuales de los proyectos institucionalesAspectos conceptuales de los proyectos institucionales
Aspectos conceptuales de los proyectos institucionales
 
Artereoesclerosis y enfermedad de la arteria coronaria
Artereoesclerosis y enfermedad de la arteria coronariaArtereoesclerosis y enfermedad de la arteria coronaria
Artereoesclerosis y enfermedad de la arteria coronaria
 
Tromboflebitis superficial
Tromboflebitis superficialTromboflebitis superficial
Tromboflebitis superficial
 
Clasificación de los accidentes
Clasificación de los accidentes Clasificación de los accidentes
Clasificación de los accidentes
 
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
 
Médico Quirúrgico, Cirugías, Atención al Paciente Qx
Médico Quirúrgico, Cirugías, Atención al Paciente Qx Médico Quirúrgico, Cirugías, Atención al Paciente Qx
Médico Quirúrgico, Cirugías, Atención al Paciente Qx
 
Farmacología
Farmacología Farmacología
Farmacología
 
Manejo del recién nacido de alto riesgo
Manejo del recién nacido de alto riesgoManejo del recién nacido de alto riesgo
Manejo del recién nacido de alto riesgo
 
Panorama general de la farmacología
Panorama general de la farmacologíaPanorama general de la farmacología
Panorama general de la farmacología
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Farmacología ll funciones y tipos de farmacos

  • 2. ANTIPSICOTICOS La psicosis es una enfermedad que puede describirse como la carencia de contacto con la realidad y se manifiesta por confusión del pensamiento, ideas delirantes, alucinaciones etc. Existen varias enfermedades psicóticas: ◦ esquizofrenia ◦trastorno delirante ◦Trastorno bipolar. ◦Entre otros. Los fármacos que se utilizan para el tratamiento de la psicosis se conocen como antipsicóticos o neurolépticos.
  • 3. AMISULPRIDA PRESENTACION. tabletas: 100mg, 200mg, 400mg; suspensión: 100mg/ml. INDICACIONES. Esquizofrenia aguda y crónica ( con síntomas positivos, negativos o ambos, que incluyen los cuadros con predominio negativo) DOSIS. Episodios psicóticos agudos: 200 a 400 mg VO dos veces por día antes de los alimentos, e incrementar de ser necesario. (máximo 1200mg, diarios) Síntomas predominantemente negativo: 50 a 300 mg VO por día antes de los alimentos.
  • 4. EFECTOS ADVERSOS. Pocos frecuentes: convulsiones bradicardia. OBSERVACIONES DE ENFERMERIA. La dosis de 400mg o menos pueden administrarse en una sola toma diaria
  • 5. PERICIAZINA PRESENTACION. Tabletas 2.5mg, 10 mg INDICACIONES. Ansiedad y tensión intensas. Psicosis (mantenimiento) DOSIS. Síntomas leves o moderados: 15 a 30 mg VO por día en dos fracciones, administrando la mayor durante la tarde; Síntomas moderados o graves: 25 a 75 mg VO por día en dos fracciones (paciente hospitalizado)
  • 6. EFECTOS ADVERSOS/ INDICACIONES DE ENFERMERIA. Precauciones de los antipsicóticos. Contraindicado ala par de anestésicos regionales o espinales.
  • 7. ANTITUSIGENOS, EXPECTORANTES Y MUCOLITICOS. Los antitusígenos tienen acción central, periférica o de ambos tipos sobre el reflejo de la tos y se utiliza para suprimir la toz irritativa no productiva. Los expectorantes incrementan el volumen de las secreciones en las vías respiratorias, con la que facilitan su eliminación mediante la acción ciliar y la tos. Los mucoliticos modifican la estructura del moco al destruís lo enlaces disulfuro y romper las cadenas mucosas para disminuir su viscosidad., de manera que facilitan su eliminación mediante la acción ciliar o la expectoración.
  • 8. DEXTROMETORFANO PRESENTACION. Jarabe 10mg/5ml, 10mg/5ml, 30mg/10ml, trociscos: 5mg. INDICACIONES. Alivio de la tos no productiva. DOSIS. 10 a 30 mg VO cada 6 a 8 h (máximo 4 dosis diarias) Chupar primero dos trociscos en sucesión, y continuar con 1 o 2 trociscos cada 2 a 3 h según se requiera (24 trociscos /24 h)
  • 9. EFECTOS ADEVERSOS. Nauseas, vomito, dolor gástrico, mareo, somnolencia. OBSERVACIONES DE NEFERERIA. Su efecto es mayor si no se bebe liquido inmediatamente después de su administracion.
  • 10. BROMHEXINA PRESENTACION. Elixir: 4mg/5ml, 8mg/5ml, 12mg/15ml; tabletas: 8mg. INDICACIONES. Asma, bronquitis, enfisema pulmonar y cualquier otro trastorno respiratorio asociado con la producción de moco viscoso. DOSIS. Tabletas: iniciar con 16mg VO tres veces al día durante siete días, y luego continuar con 8 mg tres veces al día /o Elixir: 8 a 16 mg VO tres veces al día.
  • 11. EFECTOS ADVERSOS. Ocasionales, leves: nauseas , diarrea, indigestión, sensación de plenitud abdominal. Poco frecuentes: reacción alérgica. OBSERVACIONES DE ENEFERMERIA. Advertir al paciente para que espere un incremento inicial de flujo de secreciones.
  • 12. ANTIULCEROSOS Las células del estomago secretan acido clorhídrico, enzimas digestivas y moco. La ulceración se genera cuando el acido y las enzimas dañan la mucosa gástrica, lo que permite que la mucosa desprotegida sea atacada y tiene como desenlace inflamación(gastritis), hemorragia o perforación. los antiulcerosos pueden utilizarse para el tratamiento. Actúan al reducir la secreción de acido gástrico o al proteger a la mucosa de los efectos de este ultimo.
  • 13. MISOPROSTOL PRESENTACION. Tabletas: 200 ug INDICACIONES. Ulceras gástricas y duodenal agudas. profilaxis de la hemorragia y las lesiones GI inducidas por estrés en pacientes en cuidados intensivos pos- quirúrgicos. Prevención de la ulcera gástrica en pacientes que reciben AINE. DOSIS. Ulcera duodenal o gástrica: 200 ug VO por día tras los alimentos y por la noche (cuatro veces por día) durante 4 a 8 semanas. Prevención de hemorragias y lesiones inducidas por estrés: 200 mgc VO cada 4 h tras los alimentos, hasta por 14 días
  • 14. Profilaxis de la ulceración gástrica en pacientes que reciben AINE: 100 a 200ug VO por día con los alimentos y por la noche (4 veces por día), que se administran junto con los AINE. EFECTOS ADVERSOS. Nauseas, vomito, diarrea, dolor abdominal, flatulencias, dispepsia, estreñimiento, cefalea, calambres, trastornos menstruales, dismenorrea, mareo. OBSERVACIONES PARA ENFERMERIA. Debe descartarse el embarazo antes de iniciar el tratamiento.
  • 15. RANITIDINA PRESENTACION. Tabletas:150 mg , 300mg; tabletas efervescentes: 150 mg; jarabe:150mg/ml; ampolletas: 50mg/2ml 50mg/5ml. INDICACIONES: Menos antagonismo androgénico que la cimetidina. DOSIS. Tratamiento agudo de ulceración duodenal o gástrica: 300 mg VO por noche, o 150 mg VO dos veces por día durante 4 a 8 semanas. Mantenimiento en ulceración duodenal o gástrica: 150 mg VO por la noche.
  • 16. EFECTOS ADVERSOS. Cefalea, estreñimiento, diarrea, nauseas, vómitos, malestar abdominal, alteraciones reversibles de la función hepática. Poco frecuentes: confusiones reversibles. IV rápida: bradicardia. Tratamiento IV prolongado: elevación de enzimas hepáticas. OBSERVACIONES DE ENFERMERIA. No debe administrarse con antiácidos o sucralfato; diferir su toma por lo menos dos horas.
  • 17. ANTIVIRALES Los virus carecen de capacidad para replicarse de manera independiente y requiere un mecanismo del huésped para hacerlo . Los antivirales pueden inhibir la multiplicación viral al bloquear de manera selectiva la vía de reproducción del virus en distintas faces
  • 18. ABACAVIR PRESENTACION. Tabletas: 300mg; solución oral: 20 mg /ml INDICACIONES. Infecciones por VIH ( junto con otros antirretrovirales). DOSIS. 300 mg VO dos veces por día. EFECTOS ADVERSOS. Hipersensibilidad (puede poner en riesgo la vida) OBSERVACIONES DE ENFERMERIA. Debe indicarse al paciente que referirá de inmediato la presencia de exantema, fiebre, cefalea, fatiga, mialgias, nauseas, dolor abdominal, vomito diarrea, irritación faríngea, tos o disnea, que pudiera constituir signos de hipersensibilidad.
  • 19. ATAZANAVIR PRESENTACION. Capsulas: 150 mg, 200 mg, 300 mg. INDICACIONES. Tratamiento de la infección por VIH (junto con otros antirretrovirales). DOSIS. 400 mg VO por día con los alimentos. 300 mg VO por día. EFECTOS ADVERSOS. Dorsalgia, sintomatología neurológica periférica. Ictericia cutánea o esclerótica.
  • 20. Exantema. Prolongación del intervalo PR. OBSERVACIONES PARAENFERMERIA. Tener precaución si se utiliza en personas con trastornos de la conducción cardiaca.
  • 21. BLOQUEADORES NEUROMUSCULARES Los bloqueadores neuromusculares pueden dividirse en dos clases: los que alivian el espasmo muscular o la espasticidad dolorosa y los que se utilizan como ayudantes de la anestesia. BLOQUEADORES NO DESPOLARIZANTES. Tienen acción prolongada, de manera que puedan utilizarse durante procedimientos quirúrgicos mayores. Sin embargo no tienen efecto alguno sobre el estado de conciencia. BLOQUEADORES DESPOLARIZANTES. Actúan en la placa motora terminal y mantiene las despolarización, lo cual hace que los sitios receptores no sean capaces de responder a algún otro estimulo, e inducen paralisis.
  • 22. SUXAMETONIO PRESENTACION. Ampolletas: 100mg/2ml INDICACIONES. Procedimientos que requieren relajación breve pero profunda, como intubación endotraqueal, tratamiento electro convulsivo y broncoscopia. DOSIS. Procedimiento breves: 0.6 mg/kg IV en 10 a 30 seg. Procedimientos quirúrgicos prolongados: solución con 1 o 2 mg/ml mediante infusión IV, a una velocidad de 2.5 a 4.3 mg/min. O 2.5 mg/kg IM (máximo 150mg).
  • 23. EFECTOS ADVERSOS. Dolor musculas pos-operatoria, apnea, prolongación de la depresión respiratoria. OBSERVACIONES DE ENFERMERIA. De ser posible debe corregirse cualquier grado de hiperpotasemia o desequilibrio electrolítico antes de la administración del suxametonio. No administras simultáneamente con otros fármacos.
  • 24. ATRACURIO PRESENTACION. Frasco ámpulas: 25mg/2.5ml. 50mg/5ml. DOSIS. Iniciar con 0.4 a 0.5 mg7kg mediante bolo iv, 0.08 a 0.10mg/kg(mantenimiento) 20 a 45 min después, y a continuación a intervalos de 15 a 20 min en caso necesario. OBSERVACIONES DE ENFERMERIA. No debe aplicarse por vía IM No debe mesclarse con soluciones alcalinas. Si la temperatura es baja, la dosis también debe reducirse Proteger de la luz.