SlideShare una empresa de Scribd logo
Ejemplo de
Distribución de
 Frecuencias
• En un restaurant se tiene una fórmula específica para elaborar
  limonada. Tal fórmula contempla agregar 500 gramos a cada
  receta. Es claro que resulta de suma importancia agregar la
  cantidad exacta, por lo que se compran 30 bolsas de una
  marca de azúcar y se pesan obteniéndose los siguientes
  resultados (expresados en gramos):
        515   470   507   532   506   523   511   509   467   532
        500   483   474   566   540   437   446   451   552   518
        510   505   484   544   452   527   534   488   510   534


• Construya la tabla de distribución de frecuencias.
• Construya el histograma y el polígono de frecuencias.
• Construya el histograma de frecuencia acumulada y la ojiva.
Procedimiento:
1) Ordenar los datos de forma ascendente:
         437   446   451   452   467   470   474   483   484   488
         500   505   506   507   509   510   510   511   515   518
         523   527   532   532   534   534   540   544   552   566

2) Calcular el número de clases (c):
   Debe satisfacerse la siguiente desigualdad: 2c ≥ n
   para este caso se observa 25 ≥ 30; por lo tanto se obtienen 5
   clases.
3) Determinar el rango (R):
    R= Valor max- Valor min
    R= 566- 437= 129
4) Calcular el ancho del intervalo (i):
         R      Rango                 129
     i                            i         25,8 26
         c     Nro clases              5
5) Definir las clases:
   clase 1= Valor min+ i           clase 1= 437+26= 463
   es decir el intervalo de la clase 1 es 437- 463
6) Determinar la marca de clase de cada intervalo:
               Lim inf Lim sup
         Mi
                      2
7) Se realiza la tabulación de datos con los resultados obtenidos
   (contemplando la frecuencia absoluta, frecuencia acumulada
   y frecuencia relativa).
Tabla de distribución de frecuencias:


   Clase   Intervalo   Frec. Abs      Frec.      Frec. Relativa    Marca de
                        (F abs)    Acumulada                        clase
    1      437-463        4            4       (4/30)×100%=13,3%     450
    2      464- 490       6         4+6=10           20%             477
    3      491- 517       9        10+9= 19          30%             504
    4      518- 544       9        19+9= 28          30%             531
    5      545- 571       2        28+2= 30         6,67%            558
Histograma y polígono de frecuencias




Histograma de frecuencia acumulada y ojiva
Ejercicios propuestos
1) A continuación se muestran el número de personas que
   hacen uso de la hemeroteca de una universidad, durante 30
   días hábiles:
       2   2   3   4   5   5   5   5   6   6   7   7   7   8   8
       8   8   8   9   9   10 10 12 12 12 12 13 15 16 16


  Construya la tabla de distribución de frecuencias.
  Construya el histograma de frecuencias y el polígono.
  Construya el histograma de frecuencias acumulada y ojiva.
2) A continuación se enumeran los valores de 45 prestamos
   personales (en $) otorgados por una compañía de crédito:

        700   450   725   1125 675    1650 750    400   1050
        500   750   850   1250 725    475   925   1050 925
        850   625   900   1750 700    825   550   925   850
        475   750   550   725   575   575   1450 700    450
        700   1650 925    500   675   1300 1125 775     850


Construya la tabla de distribución de frecuencias. Utilice 6 clases.
Presente las graficas correspondientes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Triangulos notables
Triangulos notablesTriangulos notables
Triangulos notables
Jerson Roca
 
Formulas básicas de integración con expresiones trigonométricas
Formulas básicas de integración con expresiones trigonométricasFormulas básicas de integración con expresiones trigonométricas
Formulas básicas de integración con expresiones trigonométricas
FR GB
 
Ecuaciones de valor
Ecuaciones de valorEcuaciones de valor
Ecuaciones de valorGaby Muñoz
 
Matematicas financieras 2011-2
Matematicas financieras 2011-2Matematicas financieras 2011-2
Matematicas financieras 2011-2malaji7nestir111
 
Productos notables y factorización
Productos notables y factorizaciónProductos notables y factorización
Productos notables y factorizaciónVianey Ruiz
 
Anualidades (Monto y Valor Presente)
Anualidades (Monto y Valor Presente)Anualidades (Monto y Valor Presente)
Anualidades (Monto y Valor Presente)enrique0975
 
Problemas resueltos de_interes_compuesto (1)
Problemas resueltos de_interes_compuesto (1)Problemas resueltos de_interes_compuesto (1)
Problemas resueltos de_interes_compuesto (1)
Magdalena Fuentes
 
Guia sobre como hacer un ejercicio de binomio de newton
Guia sobre como hacer un ejercicio de binomio de newtonGuia sobre como hacer un ejercicio de binomio de newton
Guia sobre como hacer un ejercicio de binomio de newton
Maria Langone
 
40210564 trabajo-estadistica-autoguardado
40210564 trabajo-estadistica-autoguardado40210564 trabajo-estadistica-autoguardado
40210564 trabajo-estadistica-autoguardadoANDRY Mtz
 
Taller estadistica (2)
Taller estadistica (2)Taller estadistica (2)
Taller estadistica (2)
Jorge Florez
 
Progresiones aritmeticas y geometricas
Progresiones aritmeticas y geometricasProgresiones aritmeticas y geometricas
Progresiones aritmeticas y geometricas
samuel alfonzo
 
Ejercicios resueltos combinatoria
Ejercicios resueltos combinatoriaEjercicios resueltos combinatoria
Ejercicios resueltos combinatoria
marcus6123
 
Negación de proposiciones con cuantificadores
Negación de proposiciones con cuantificadoresNegación de proposiciones con cuantificadores
Negación de proposiciones con cuantificadores
AntoKizz Caztro
 
Razón matemática y ejemplos
Razón matemática y ejemplosRazón matemática y ejemplos
Razón matemática y ejemplos
Marcela Torres Rodríguez
 
Tipos de proporciones
Tipos de proporcionesTipos de proporciones
Tipos de proporcionesjorge102613
 
RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS UNIDAD II JOSÉ ENRIQUE NAVARRETE TORRES.pdf
RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS UNIDAD II JOSÉ ENRIQUE NAVARRETE TORRES.pdfRESOLUCIÓN DE EJERCICIOS UNIDAD II JOSÉ ENRIQUE NAVARRETE TORRES.pdf
RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS UNIDAD II JOSÉ ENRIQUE NAVARRETE TORRES.pdf
Kenyi Zambrano Carranza
 
Tabla de Frecuencias para Datos Agrupados
Tabla de Frecuencias para Datos AgrupadosTabla de Frecuencias para Datos Agrupados
Tabla de Frecuencias para Datos Agrupados
profesor Sergio llanos
 

La actualidad más candente (20)

Triangulos notables
Triangulos notablesTriangulos notables
Triangulos notables
 
Formulas básicas de integración con expresiones trigonométricas
Formulas básicas de integración con expresiones trigonométricasFormulas básicas de integración con expresiones trigonométricas
Formulas básicas de integración con expresiones trigonométricas
 
Ecuaciones de valor
Ecuaciones de valorEcuaciones de valor
Ecuaciones de valor
 
Ejercicios resueltos-de-estadistica
Ejercicios resueltos-de-estadisticaEjercicios resueltos-de-estadistica
Ejercicios resueltos-de-estadistica
 
Matematicas financieras 2011-2
Matematicas financieras 2011-2Matematicas financieras 2011-2
Matematicas financieras 2011-2
 
Productos notables y factorización
Productos notables y factorizaciónProductos notables y factorización
Productos notables y factorización
 
Anualidades (Monto y Valor Presente)
Anualidades (Monto y Valor Presente)Anualidades (Monto y Valor Presente)
Anualidades (Monto y Valor Presente)
 
Problemas resueltos de_interes_compuesto (1)
Problemas resueltos de_interes_compuesto (1)Problemas resueltos de_interes_compuesto (1)
Problemas resueltos de_interes_compuesto (1)
 
Guia sobre como hacer un ejercicio de binomio de newton
Guia sobre como hacer un ejercicio de binomio de newtonGuia sobre como hacer un ejercicio de binomio de newton
Guia sobre como hacer un ejercicio de binomio de newton
 
40210564 trabajo-estadistica-autoguardado
40210564 trabajo-estadistica-autoguardado40210564 trabajo-estadistica-autoguardado
40210564 trabajo-estadistica-autoguardado
 
Taller estadistica (2)
Taller estadistica (2)Taller estadistica (2)
Taller estadistica (2)
 
Anualidades
AnualidadesAnualidades
Anualidades
 
Progresiones aritmeticas y geometricas
Progresiones aritmeticas y geometricasProgresiones aritmeticas y geometricas
Progresiones aritmeticas y geometricas
 
Ejercicios resueltos combinatoria
Ejercicios resueltos combinatoriaEjercicios resueltos combinatoria
Ejercicios resueltos combinatoria
 
Negación de proposiciones con cuantificadores
Negación de proposiciones con cuantificadoresNegación de proposiciones con cuantificadores
Negación de proposiciones con cuantificadores
 
Razón matemática y ejemplos
Razón matemática y ejemplosRazón matemática y ejemplos
Razón matemática y ejemplos
 
Rarones trigonométricas en un t.r
Rarones trigonométricas en un t.rRarones trigonométricas en un t.r
Rarones trigonométricas en un t.r
 
Tipos de proporciones
Tipos de proporcionesTipos de proporciones
Tipos de proporciones
 
RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS UNIDAD II JOSÉ ENRIQUE NAVARRETE TORRES.pdf
RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS UNIDAD II JOSÉ ENRIQUE NAVARRETE TORRES.pdfRESOLUCIÓN DE EJERCICIOS UNIDAD II JOSÉ ENRIQUE NAVARRETE TORRES.pdf
RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS UNIDAD II JOSÉ ENRIQUE NAVARRETE TORRES.pdf
 
Tabla de Frecuencias para Datos Agrupados
Tabla de Frecuencias para Datos AgrupadosTabla de Frecuencias para Datos Agrupados
Tabla de Frecuencias para Datos Agrupados
 

Destacado

Probabilidad y Estadistica, ejemplo 3.3
Probabilidad y Estadistica, ejemplo 3.3Probabilidad y Estadistica, ejemplo 3.3
Probabilidad y Estadistica, ejemplo 3.3
TaniaAMonroy
 
Encuesta proyecto de estadística (1)
Encuesta proyecto de estadística (1)Encuesta proyecto de estadística (1)
Encuesta proyecto de estadística (1)saLomess
 
Distribución de frecuencias y representaciones graficas
Distribución de frecuencias y representaciones graficasDistribución de frecuencias y representaciones graficas
Distribución de frecuencias y representaciones graficas
innovalabcun
 
Trabajo final estadistica
Trabajo final estadisticaTrabajo final estadistica
Trabajo final estadistica
ISMAEL VARGAS AIZA
 
Distribución de frecuencias para datos agrupados [autoguardado
Distribución de frecuencias para datos agrupados [autoguardadoDistribución de frecuencias para datos agrupados [autoguardado
Distribución de frecuencias para datos agrupados [autoguardado
Ritg Torres
 
Estadistica descriptiva modulo II y III distribución de frecuencias tabular y...
Estadistica descriptiva modulo II y III distribución de frecuencias tabular y...Estadistica descriptiva modulo II y III distribución de frecuencias tabular y...
Estadistica descriptiva modulo II y III distribución de frecuencias tabular y...
jeshua166
 
Graficación de las distribuciones de frecuencias
Graficación de las distribuciones de frecuenciasGraficación de las distribuciones de frecuencias
Graficación de las distribuciones de frecuenciasJose Bolívar Calderon
 
Distribución de frecuencias y representaciones gráficas
Distribución  de frecuencias y  representaciones gráficasDistribución  de frecuencias y  representaciones gráficas
Distribución de frecuencias y representaciones gráficasAlejandro Revelo
 
Ejercicios Resueltos 1 2 3
Ejercicios Resueltos 1 2 3Ejercicios Resueltos 1 2 3
Ejercicios Resueltos 1 2 3
Jose Antonio Escalier
 
Distribución de frecuencias
Distribución de frecuenciasDistribución de frecuencias
Distribución de frecuencias
natorabet
 
ESTADISTICA I
ESTADISTICA IESTADISTICA I
ESTADISTICA I
Videoconferencias UTPL
 
Datos agrupados 02
Datos agrupados 02Datos agrupados 02
Datos agrupados 02
Edgar Mata
 
Distribución de frecuencias
Distribución de frecuenciasDistribución de frecuencias
Distribución de frecuencias
Cristina Guzmán
 
Distribucion de Frecuecia
Distribucion de FrecueciaDistribucion de Frecuecia
Distribucion de Frecuecia
franciscoe71
 
Elaboración de gráficas
Elaboración de gráficasElaboración de gráficas
Elaboración de gráficas
Rubi1593
 
Estadística Distribución de frecuencias y gráficas Estadística 007
Estadística Distribución de frecuencias y gráficas Estadística 007Estadística Distribución de frecuencias y gráficas Estadística 007
Estadística Distribución de frecuencias y gráficas Estadística 007
CESAR A. RUIZ C
 
EstadÍstica Descriptiva
EstadÍstica DescriptivaEstadÍstica Descriptiva
EstadÍstica Descriptivajpgv84
 

Destacado (20)

Distribucion de frecuencias
Distribucion de frecuenciasDistribucion de frecuencias
Distribucion de frecuencias
 
Tablas De DistribucióN De Frecuencias
Tablas De DistribucióN De FrecuenciasTablas De DistribucióN De Frecuencias
Tablas De DistribucióN De Frecuencias
 
Probabilidad y Estadistica, ejemplo 3.3
Probabilidad y Estadistica, ejemplo 3.3Probabilidad y Estadistica, ejemplo 3.3
Probabilidad y Estadistica, ejemplo 3.3
 
Encuesta proyecto de estadística (1)
Encuesta proyecto de estadística (1)Encuesta proyecto de estadística (1)
Encuesta proyecto de estadística (1)
 
Distribución de frecuencias y representaciones graficas
Distribución de frecuencias y representaciones graficasDistribución de frecuencias y representaciones graficas
Distribución de frecuencias y representaciones graficas
 
Trabajo final estadistica
Trabajo final estadisticaTrabajo final estadistica
Trabajo final estadistica
 
Distribución de frecuencias para datos agrupados [autoguardado
Distribución de frecuencias para datos agrupados [autoguardadoDistribución de frecuencias para datos agrupados [autoguardado
Distribución de frecuencias para datos agrupados [autoguardado
 
Estadistica descriptiva modulo II y III distribución de frecuencias tabular y...
Estadistica descriptiva modulo II y III distribución de frecuencias tabular y...Estadistica descriptiva modulo II y III distribución de frecuencias tabular y...
Estadistica descriptiva modulo II y III distribución de frecuencias tabular y...
 
Graficación de las distribuciones de frecuencias
Graficación de las distribuciones de frecuenciasGraficación de las distribuciones de frecuencias
Graficación de las distribuciones de frecuencias
 
Distribución de frecuencias y representaciones gráficas
Distribución  de frecuencias y  representaciones gráficasDistribución  de frecuencias y  representaciones gráficas
Distribución de frecuencias y representaciones gráficas
 
Ejercicios Resueltos 1 2 3
Ejercicios Resueltos 1 2 3Ejercicios Resueltos 1 2 3
Ejercicios Resueltos 1 2 3
 
Distribución de frecuencias
Distribución de frecuenciasDistribución de frecuencias
Distribución de frecuencias
 
Elaboración de graficas 2015
Elaboración de graficas 2015Elaboración de graficas 2015
Elaboración de graficas 2015
 
ESTADISTICA I
ESTADISTICA IESTADISTICA I
ESTADISTICA I
 
Datos agrupados 02
Datos agrupados 02Datos agrupados 02
Datos agrupados 02
 
Distribución de frecuencias
Distribución de frecuenciasDistribución de frecuencias
Distribución de frecuencias
 
Distribucion de Frecuecia
Distribucion de FrecueciaDistribucion de Frecuecia
Distribucion de Frecuecia
 
Elaboración de gráficas
Elaboración de gráficasElaboración de gráficas
Elaboración de gráficas
 
Estadística Distribución de frecuencias y gráficas Estadística 007
Estadística Distribución de frecuencias y gráficas Estadística 007Estadística Distribución de frecuencias y gráficas Estadística 007
Estadística Distribución de frecuencias y gráficas Estadística 007
 
EstadÍstica Descriptiva
EstadÍstica DescriptivaEstadÍstica Descriptiva
EstadÍstica Descriptiva
 

Similar a Distribución de frecuencias

Distribucion de frecuencias [modo de compatibilidad]
Distribucion de frecuencias [modo de compatibilidad]Distribucion de frecuencias [modo de compatibilidad]
Distribucion de frecuencias [modo de compatibilidad]
Carlos Vargas Ancori
 
Condiciones Mínimas De Estadistica I.Prn
Condiciones Mínimas De Estadistica I.PrnCondiciones Mínimas De Estadistica I.Prn
Condiciones Mínimas De Estadistica I.PrnRaúl Araque
 
TABLA DE FRECUENCIAS - VARIABLE CUANTITATIVAS
TABLA DE FRECUENCIAS - VARIABLE CUANTITATIVAS TABLA DE FRECUENCIAS - VARIABLE CUANTITATIVAS
TABLA DE FRECUENCIAS - VARIABLE CUANTITATIVAS
Juan Carlos Durand
 
Ejercicios de Estadistica
Ejercicios de EstadisticaEjercicios de Estadistica
Ejercicios de Estadistica
Willian Delgado
 
UNPRG Diapositivas Segunda semana BIOESTADISTICA Presentacion de datos cicl...
UNPRG Diapositivas Segunda semana BIOESTADISTICA  Presentacion de datos  cicl...UNPRG Diapositivas Segunda semana BIOESTADISTICA  Presentacion de datos  cicl...
UNPRG Diapositivas Segunda semana BIOESTADISTICA Presentacion de datos cicl...
yixet43552
 
Tabla de-frecuencias-de-una-variable-continua-para-tercer-grado-de-secundaria
Tabla de-frecuencias-de-una-variable-continua-para-tercer-grado-de-secundariaTabla de-frecuencias-de-una-variable-continua-para-tercer-grado-de-secundaria
Tabla de-frecuencias-de-una-variable-continua-para-tercer-grado-de-secundaria
CiriloOlivaresValenc
 
Manual fisica 2011
Manual fisica 2011Manual fisica 2011
Manual fisica 2011
FR GB
 
Capítulo 02, Descripción de los datos, distribuciones de frecuencias y repres...
Capítulo 02, Descripción de los datos, distribuciones de frecuencias y repres...Capítulo 02, Descripción de los datos, distribuciones de frecuencias y repres...
Capítulo 02, Descripción de los datos, distribuciones de frecuencias y repres...
Alejandro Ruiz
 
Ejercicios Estadistico
Ejercicios EstadisticoEjercicios Estadistico
Ejercicios Estadistico
Yessica Adalgheid Escalona
 
Capitulo 2. descripción de datos
Capitulo 2.  descripción de datosCapitulo 2.  descripción de datos
Capitulo 2. descripción de datos
albanoaga
 
Ejercicios de refuerzo
Ejercicios de refuerzoEjercicios de refuerzo
Ejercicios de refuerzo
isabel_barbarin
 
Probabilidad y estadistica
Probabilidad y estadisticaProbabilidad y estadistica
Probabilidad y estadistica
VazquezLopezAngelYah
 
Ejemplo1 a3 u2_intervalos
Ejemplo1 a3 u2_intervalosEjemplo1 a3 u2_intervalos
Ejemplo1 a3 u2_intervalos
unadmer
 
Tema 2 - tabla de frecuencias.pptx
Tema 2 - tabla de frecuencias.pptxTema 2 - tabla de frecuencias.pptx
Tema 2 - tabla de frecuencias.pptx
AratLM
 
Ejercicios de estadistica
Ejercicios de estadisticaEjercicios de estadistica
Ejercicios de estadistica
MiguelAngel2164
 
Construcccion de un histograma y su utilidad. Presentación diseñada por el MT...
Construcccion de un histograma y su utilidad. Presentación diseñada por el MT...Construcccion de un histograma y su utilidad. Presentación diseñada por el MT...
Construcccion de un histograma y su utilidad. Presentación diseñada por el MT...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Estadística
Estadística Estadística
Estadística
Carlos Castro
 

Similar a Distribución de frecuencias (20)

Distribucion de frecuencias [modo de compatibilidad]
Distribucion de frecuencias [modo de compatibilidad]Distribucion de frecuencias [modo de compatibilidad]
Distribucion de frecuencias [modo de compatibilidad]
 
Condiciones Mínimas De Estadistica I.Prn
Condiciones Mínimas De Estadistica I.PrnCondiciones Mínimas De Estadistica I.Prn
Condiciones Mínimas De Estadistica I.Prn
 
TABLA DE FRECUENCIAS - VARIABLE CUANTITATIVAS
TABLA DE FRECUENCIAS - VARIABLE CUANTITATIVAS TABLA DE FRECUENCIAS - VARIABLE CUANTITATIVAS
TABLA DE FRECUENCIAS - VARIABLE CUANTITATIVAS
 
Ejercicios de Estadistica
Ejercicios de EstadisticaEjercicios de Estadistica
Ejercicios de Estadistica
 
UNPRG Diapositivas Segunda semana BIOESTADISTICA Presentacion de datos cicl...
UNPRG Diapositivas Segunda semana BIOESTADISTICA  Presentacion de datos  cicl...UNPRG Diapositivas Segunda semana BIOESTADISTICA  Presentacion de datos  cicl...
UNPRG Diapositivas Segunda semana BIOESTADISTICA Presentacion de datos cicl...
 
Tabla de-frecuencias-de-una-variable-continua-para-tercer-grado-de-secundaria
Tabla de-frecuencias-de-una-variable-continua-para-tercer-grado-de-secundariaTabla de-frecuencias-de-una-variable-continua-para-tercer-grado-de-secundaria
Tabla de-frecuencias-de-una-variable-continua-para-tercer-grado-de-secundaria
 
Manual fisica 2011
Manual fisica 2011Manual fisica 2011
Manual fisica 2011
 
Capítulo 02, Descripción de los datos, distribuciones de frecuencias y repres...
Capítulo 02, Descripción de los datos, distribuciones de frecuencias y repres...Capítulo 02, Descripción de los datos, distribuciones de frecuencias y repres...
Capítulo 02, Descripción de los datos, distribuciones de frecuencias y repres...
 
Ejercicios Estadistico
Ejercicios EstadisticoEjercicios Estadistico
Ejercicios Estadistico
 
Capitulo 2. descripción de datos
Capitulo 2.  descripción de datosCapitulo 2.  descripción de datos
Capitulo 2. descripción de datos
 
Daniel cordova
Daniel cordovaDaniel cordova
Daniel cordova
 
Examen de Sustiturio Estadistica Aplicada - 2009 - IIx
Examen de Sustiturio Estadistica Aplicada - 2009 - IIxExamen de Sustiturio Estadistica Aplicada - 2009 - IIx
Examen de Sustiturio Estadistica Aplicada - 2009 - IIx
 
Examen de Sustiturio Estadistica Aplicada - 2009 - IIx
Examen de Sustiturio Estadistica Aplicada - 2009 - IIxExamen de Sustiturio Estadistica Aplicada - 2009 - IIx
Examen de Sustiturio Estadistica Aplicada - 2009 - IIx
 
Ejercicios de refuerzo
Ejercicios de refuerzoEjercicios de refuerzo
Ejercicios de refuerzo
 
Probabilidad y estadistica
Probabilidad y estadisticaProbabilidad y estadistica
Probabilidad y estadistica
 
Ejemplo1 a3 u2_intervalos
Ejemplo1 a3 u2_intervalosEjemplo1 a3 u2_intervalos
Ejemplo1 a3 u2_intervalos
 
Tema 2 - tabla de frecuencias.pptx
Tema 2 - tabla de frecuencias.pptxTema 2 - tabla de frecuencias.pptx
Tema 2 - tabla de frecuencias.pptx
 
Ejercicios de estadistica
Ejercicios de estadisticaEjercicios de estadistica
Ejercicios de estadistica
 
Construcccion de un histograma y su utilidad. Presentación diseñada por el MT...
Construcccion de un histograma y su utilidad. Presentación diseñada por el MT...Construcccion de un histograma y su utilidad. Presentación diseñada por el MT...
Construcccion de un histograma y su utilidad. Presentación diseñada por el MT...
 
Estadística
Estadística Estadística
Estadística
 

Más de alejandrarmb

Presentación ale
Presentación alePresentación ale
Presentación ale
alejandrarmb
 
Principios del aprendizaje colaborativo desde la perspectiva socioconstructiv...
Principios del aprendizaje colaborativo desde la perspectiva socioconstructiv...Principios del aprendizaje colaborativo desde la perspectiva socioconstructiv...
Principios del aprendizaje colaborativo desde la perspectiva socioconstructiv...
alejandrarmb
 
Mapa conceptual foros
Mapa conceptual forosMapa conceptual foros
Mapa conceptual foros
alejandrarmb
 
Paginas para compartir
Paginas para compartirPaginas para compartir
Paginas para compartir
alejandrarmb
 
Inglés II. Unidad 1
Inglés II. Unidad 1Inglés II. Unidad 1
Inglés II. Unidad 1
alejandrarmb
 
Cronograma de evaluación
Cronograma de evaluaciónCronograma de evaluación
Cronograma de evaluación
alejandrarmb
 

Más de alejandrarmb (6)

Presentación ale
Presentación alePresentación ale
Presentación ale
 
Principios del aprendizaje colaborativo desde la perspectiva socioconstructiv...
Principios del aprendizaje colaborativo desde la perspectiva socioconstructiv...Principios del aprendizaje colaborativo desde la perspectiva socioconstructiv...
Principios del aprendizaje colaborativo desde la perspectiva socioconstructiv...
 
Mapa conceptual foros
Mapa conceptual forosMapa conceptual foros
Mapa conceptual foros
 
Paginas para compartir
Paginas para compartirPaginas para compartir
Paginas para compartir
 
Inglés II. Unidad 1
Inglés II. Unidad 1Inglés II. Unidad 1
Inglés II. Unidad 1
 
Cronograma de evaluación
Cronograma de evaluaciónCronograma de evaluación
Cronograma de evaluación
 

Distribución de frecuencias

  • 2. • En un restaurant se tiene una fórmula específica para elaborar limonada. Tal fórmula contempla agregar 500 gramos a cada receta. Es claro que resulta de suma importancia agregar la cantidad exacta, por lo que se compran 30 bolsas de una marca de azúcar y se pesan obteniéndose los siguientes resultados (expresados en gramos): 515 470 507 532 506 523 511 509 467 532 500 483 474 566 540 437 446 451 552 518 510 505 484 544 452 527 534 488 510 534 • Construya la tabla de distribución de frecuencias. • Construya el histograma y el polígono de frecuencias. • Construya el histograma de frecuencia acumulada y la ojiva.
  • 3. Procedimiento: 1) Ordenar los datos de forma ascendente: 437 446 451 452 467 470 474 483 484 488 500 505 506 507 509 510 510 511 515 518 523 527 532 532 534 534 540 544 552 566 2) Calcular el número de clases (c): Debe satisfacerse la siguiente desigualdad: 2c ≥ n para este caso se observa 25 ≥ 30; por lo tanto se obtienen 5 clases. 3) Determinar el rango (R): R= Valor max- Valor min R= 566- 437= 129
  • 4. 4) Calcular el ancho del intervalo (i): R Rango 129 i i 25,8 26 c Nro clases 5 5) Definir las clases: clase 1= Valor min+ i clase 1= 437+26= 463 es decir el intervalo de la clase 1 es 437- 463 6) Determinar la marca de clase de cada intervalo: Lim inf Lim sup Mi 2 7) Se realiza la tabulación de datos con los resultados obtenidos (contemplando la frecuencia absoluta, frecuencia acumulada y frecuencia relativa).
  • 5. Tabla de distribución de frecuencias: Clase Intervalo Frec. Abs Frec. Frec. Relativa Marca de (F abs) Acumulada clase 1 437-463 4 4 (4/30)×100%=13,3% 450 2 464- 490 6 4+6=10 20% 477 3 491- 517 9 10+9= 19 30% 504 4 518- 544 9 19+9= 28 30% 531 5 545- 571 2 28+2= 30 6,67% 558
  • 6. Histograma y polígono de frecuencias Histograma de frecuencia acumulada y ojiva
  • 7. Ejercicios propuestos 1) A continuación se muestran el número de personas que hacen uso de la hemeroteca de una universidad, durante 30 días hábiles: 2 2 3 4 5 5 5 5 6 6 7 7 7 8 8 8 8 8 9 9 10 10 12 12 12 12 13 15 16 16 Construya la tabla de distribución de frecuencias. Construya el histograma de frecuencias y el polígono. Construya el histograma de frecuencias acumulada y ojiva.
  • 8. 2) A continuación se enumeran los valores de 45 prestamos personales (en $) otorgados por una compañía de crédito: 700 450 725 1125 675 1650 750 400 1050 500 750 850 1250 725 475 925 1050 925 850 625 900 1750 700 825 550 925 850 475 750 550 725 575 575 1450 700 450 700 1650 925 500 675 1300 1125 775 850 Construya la tabla de distribución de frecuencias. Utilice 6 clases. Presente las graficas correspondientes.