SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
NUCLEO DE MONAGAS
UNIDAD DE ESTUDIOS BÁSICOS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
SECCION DE MATEMATICAS
MATEMATICA I
BACHILLERES:
Ángelica Velásquez
Lisette Penagos
Samuel Alfonzo
MATURIN, NOVIEMBRE DE 2017
PROFESORA: Milagros Coraspe
Progresiones es una sucesión de números
entre los cuales hay una ley de formación
constante. Se distinguen dos tipos: Progresión
aritmética: aquella en que la diferencia entre
sus términos es constante. Progresión
geométrica: aquella en que la razón o cociente
entre sus términos es constante.
Las progresiones muestra la forma de obtener
los términos de una progresión, su término
general y la suma de los términos.
 Una sucesión se dice que es una progresión
aritmética (PA) si la diferencia entre cualquier
término y el anterior es la misma a lo largo de
toda la sucesión.
 La diferencia entre cada término y el anterior se
denomina diferencia común y se denota por “d”.
Si a es el primer término y d la diferencia común de una
PA, los términos sucesivos son: a, a+d, a+2d, a+3d,… por
lo tanto, el n-ésimo término, o término general está dado
por:
◦an = a1 + (n - 1)d
 Ejemplos:
Los pagos mensuales que José realiza al banco por un
préstamo, forma una PA. Si sus pagos sexto y décimo son de
3.450 Bs y 3.330 Bs, respectivamente ¿de cuánto será su
décimo quinto pago pago al banco?
Datos:
a6= 3.450 Bs FORMULA
a10= 3.330 Bs n= a+(n-1)d
a15= ?
n= 15 Sustituimos la formula:
a6 = a+(6-1)d= 3.450
a10 = a+(10-1)=3.330
Despejamos d
4
d= 120
=-30
Calculamos a (sustituyendo el valor de d)
𝑎 + 5𝑑 = 3450
𝑎 + 5 −30 = 3450
𝑎 - 150 = 3450
𝑎 = 3450 + 150 = 3600
Tenemos:
si n=15
a15 = 3600 + (15 − 1)(−30)
a15 = 3600 + (14)(−30)
a15 = 3600 − 420
a15 = 3180 Bs
Entonces: la cuota décimo quinta será de Bs 3.180
 Una persona comienza un trabajo en el cual el monto de su
pago mensual está en PA. Sabiendo que el décimo mes
recibió 36.443 Bs y el décimo quinto mes recibió 54.223
determine:
a) El monto del pago correspondiente al décimo sexto mes.
b) ¿En que número de mes recibe un pago de 82.671?
Sean a y d el primer termino y la diferencia de la PA. Luego:
a10 =36.443 ⇔ a + 9d=36.443
a15= 54.223 ⇔ a + 14d= 54.223
Del sistema de ecuaciones
(-1) a + 9d=36.443
a + 14d= 54.223
5d= 17.780
d= 17.780 =3.556
5
Calculamos a: a+9d=36.443
a+9 (3.556)=36.443
a+32.004= 36.443
a=36.443 – 32004= 4.439
Se obtiene que a= 4.439, d= 3.556
a16 =4.439 + (16-1) (3.556) = 57.779
a) Entonces, el décimo sexto mes se pago Bs 57.779.
Sea n el numero del mes
an =82.671 ⇔ 4.439+ (n-1) . 3.556= 82.671
(n-1) .3.556=82671-4.439
(n-1) . 3.556 = 78.232
n-1= 78.232/3.556
n-1= 22
n=22+1= 23
b) Entonces el mes número 23 recibió 82.671 Bs
 Sea P una cantidad de dinero invertida a una
tasa de interes anual del R por ciento. En un
año, la cantidad de interes ganada esta dada
por:
I = 𝑃 +
𝑅
100
Si la inversión es a interés simple, la sucesión
de los valores anuales de la inversión son:
P, P+I, P+2I, P+3I,…
Forman una PA cuyo primer término es R y
diferencia común I. Después de t años el valor
está dado por:
v𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑢𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑡 𝑎ñ𝑜𝑠 = 𝑃 + 𝐼. 𝑡
 Ejemplo:
Se invierte una suma de 2000 Bs con interés simple a una
tasa de interés anual del 15%.
a) Encontrar una expresión para el valor de la inversión t
años después de que se realizó.
b) Calcular el valor después de 5 años.
Datos:
P=2000 Bs FORMULAS
R= 15% I = 𝑃 +
𝑅
100
a) Después de t años= ? 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑢é𝑠 𝑑𝑒 𝑡 𝑎ñ𝑜𝑠 = 𝑃 + 𝐼. 𝑡
b) Después de 5 años= ?
t= 5
Solución:
I = 𝑃 +
𝑅
100
= 2000 +
15
100
= 300
a) 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑢é𝑠 𝑑𝑒 𝑡 𝑎ñ𝑜𝑠 = 2000 + 300 . 𝑡
b) 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑢é𝑠 𝑑𝑒 5 𝑎ñ𝑜𝑠 = 2000 + 300 5 = 3500 Bs
 Si a es el primer termino y r la razón común de una PG,
los términos sucesivos son:
𝑎, 𝑎𝑟, 𝑎𝑟2, 𝑎𝑟3, 𝑎𝑟4, …
 Así que el n-ésimo término general esta dado por:
n= 𝑎 . 𝑟 𝑛−1
 Si a es el primer término y r la razón común
e una PG, entonces la suma de n términos
esta dada por:
𝑆𝑛 =
𝑎(1 − 𝑟 𝑛
)
1 − 𝑟
 Ejemplos:
Una persona decide donar una cierta cantidad de dinero
mensualmente a una fundación benéfica. Estos montos
mensuales se encuentran en PG. Se sabe que el séptimo mes
donó 768 millones de Bs y el décimo mes 6.144 millones.
a) Determinar el monto donado en el vigésimo segundo
mes.
b) Determinar el monto total de dinero donado, después de
transcurrido un año.
Sean a y r el primer termino y la razón:
a7 =768 ⇔ ar6 = 768
a10 = 6.144 ⇔ ar9 = 6.144
Dividiendo ambas ecuaciones, se tiene: ar9= 6.144
ar6 768
⇔ r3 = 8
⇔ r= 2
Reemplazando en ar6 = 768 se obtiene: a . 26 = 768
a. 64=768
a=768/64=12
⇔ a= 12
a) El monto donado en el vigésimo segundo mes es:
a22 = 12 . 221
a22 = 12 . 2.097.152=25.165.824 millones de Bs.
b) El monto total de dinero donado, después de transcurrido un
año es:
S22 =12 (1-212)=49.140
1-2
 Ricardo inicia guardando 20.000 bs y por cada día que pasa
después del primero, guarda la mitad de lo que guardó el día
anterior. ¿Cuánto tendrá guardado a los 10 días?
Datos:
a1 = 20.000
n= 10 FORMULA
r= ½ = 0.5 Sn = a (1-rn)
Sn= ? 1-r
Sn = 20.000 (0.0510 -1)
0.5 - 1
Sn = 20.000 (0.0009765 -1)
0.5 - 1
Sn = 20.000 (-0.999) = -19.980,47=
0.5 -0.5
Sn= 39.960,94
A los diez días Ricardo tendrá guardado 39.960,94 bs.
Las progresiones aritméticas y geométricas se
puede decir que son de gran importancia al
estar en nuestro camino de formación como
profesionales, para una mejor formación
académica, ya que en algún momento de
nuestro día a día pondremos en practica dicho
tema.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema05 ejercicios resueltos
Tema05 ejercicios resueltosTema05 ejercicios resueltos
Tema05 ejercicios resueltos
JOVANNY Mena
 
Cap 6 ecuaciones
Cap 6 ecuacionesCap 6 ecuaciones
Cap 6 ecuaciones
nivelacion008
 
Ejercicios de progresiones aritmeticas y geometricas
Ejercicios de progresiones aritmeticas y geometricasEjercicios de progresiones aritmeticas y geometricas
Ejercicios de progresiones aritmeticas y geometricas
JHONN JAIRO ANGARITA LOPEZ
 
Razones trigonometricas
Razones trigonometricasRazones trigonometricas
Razones trigonometricas
Nilda Espinoza Atencia
 
Problemas de teoria de conjuntos resueltos
Problemas de teoria de conjuntos resueltosProblemas de teoria de conjuntos resueltos
Problemas de teoria de conjuntos resueltos
Hugo Saritama Cherrez
 
Leyes De Conjuntos
Leyes De ConjuntosLeyes De Conjuntos
Leyes De Conjuntos
Pablo Gandarilla C.
 
1 teoria de exponentes
1 teoria de exponentes1 teoria de exponentes
1 teoria de exponentes
celiancco
 
Teoria de Conjuntos
Teoria de ConjuntosTeoria de Conjuntos
Teoria de Conjuntos
Vane Borjas
 
Dominio y rango de una funcion cuadratica
Dominio y rango de una funcion cuadraticaDominio y rango de una funcion cuadratica
Dominio y rango de una funcion cuadratica
WILLIAMBARRIOS16
 
Solucionario planteo de ecuaciones - 5to Secundaria
Solucionario planteo de ecuaciones - 5to SecundariaSolucionario planteo de ecuaciones - 5to Secundaria
Solucionario planteo de ecuaciones - 5to Secundaria
Leoncito Salvaje
 
Examen admision 2_do_grado
Examen admision 2_do_gradoExamen admision 2_do_grado
Examen admision 2_do_grado
Maritza Chilet
 
Conjuntos demostraciones
Conjuntos demostracionesConjuntos demostraciones
Conjuntos demostracionesRafa Cruz
 
2.1 tecnicas de conteo
2.1 tecnicas de conteo2.1 tecnicas de conteo
2.1 tecnicas de conteo
Juan Carlos Quishpi Ortiz
 
[#1][Conjunto Potencia][Matemáticas Discretas]
[#1][Conjunto Potencia][Matemáticas Discretas][#1][Conjunto Potencia][Matemáticas Discretas]
[#1][Conjunto Potencia][Matemáticas Discretas]
Oscar Garcia
 
Preguntas simulacro lógica de proposiciones
Preguntas simulacro lógica de proposicionesPreguntas simulacro lógica de proposiciones
Preguntas simulacro lógica de proposicionessigherrera
 
Leyes de Conjuntos
Leyes de ConjuntosLeyes de Conjuntos
Leyes de Conjuntos
Danianny Verónica Senju
 
Mcd y mcm de polinomios
Mcd y mcm de polinomiosMcd y mcm de polinomios
Mcd y mcm de polinomiosManuel Marcelo
 

La actualidad más candente (20)

Tema05 ejercicios resueltos
Tema05 ejercicios resueltosTema05 ejercicios resueltos
Tema05 ejercicios resueltos
 
Cap 6 ecuaciones
Cap 6 ecuacionesCap 6 ecuaciones
Cap 6 ecuaciones
 
5 matematicas-1-ejercicios-teoria de conjuntos
5 matematicas-1-ejercicios-teoria de conjuntos5 matematicas-1-ejercicios-teoria de conjuntos
5 matematicas-1-ejercicios-teoria de conjuntos
 
Ejercicios de progresiones aritmeticas y geometricas
Ejercicios de progresiones aritmeticas y geometricasEjercicios de progresiones aritmeticas y geometricas
Ejercicios de progresiones aritmeticas y geometricas
 
Razones trigonometricas
Razones trigonometricasRazones trigonometricas
Razones trigonometricas
 
Problemas de teoria de conjuntos resueltos
Problemas de teoria de conjuntos resueltosProblemas de teoria de conjuntos resueltos
Problemas de teoria de conjuntos resueltos
 
Leyes De Conjuntos
Leyes De ConjuntosLeyes De Conjuntos
Leyes De Conjuntos
 
1 teoria de exponentes
1 teoria de exponentes1 teoria de exponentes
1 teoria de exponentes
 
Teoria de Conjuntos
Teoria de ConjuntosTeoria de Conjuntos
Teoria de Conjuntos
 
Dominio y rango de una funcion cuadratica
Dominio y rango de una funcion cuadraticaDominio y rango de una funcion cuadratica
Dominio y rango de una funcion cuadratica
 
Solucionario planteo de ecuaciones - 5to Secundaria
Solucionario planteo de ecuaciones - 5to SecundariaSolucionario planteo de ecuaciones - 5to Secundaria
Solucionario planteo de ecuaciones - 5to Secundaria
 
Examen admision 2_do_grado
Examen admision 2_do_gradoExamen admision 2_do_grado
Examen admision 2_do_grado
 
Conjuntos demostraciones
Conjuntos demostracionesConjuntos demostraciones
Conjuntos demostraciones
 
Semana 1 angulo trigonometrico
Semana 1 angulo trigonometricoSemana 1 angulo trigonometrico
Semana 1 angulo trigonometrico
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
 
2.1 tecnicas de conteo
2.1 tecnicas de conteo2.1 tecnicas de conteo
2.1 tecnicas de conteo
 
[#1][Conjunto Potencia][Matemáticas Discretas]
[#1][Conjunto Potencia][Matemáticas Discretas][#1][Conjunto Potencia][Matemáticas Discretas]
[#1][Conjunto Potencia][Matemáticas Discretas]
 
Preguntas simulacro lógica de proposiciones
Preguntas simulacro lógica de proposicionesPreguntas simulacro lógica de proposiciones
Preguntas simulacro lógica de proposiciones
 
Leyes de Conjuntos
Leyes de ConjuntosLeyes de Conjuntos
Leyes de Conjuntos
 
Mcd y mcm de polinomios
Mcd y mcm de polinomiosMcd y mcm de polinomios
Mcd y mcm de polinomios
 

Similar a Progresiones aritmeticas y geometricas

Progresiones2
Progresiones2Progresiones2
Progresiones2
Lisette Karina
 
Progresiones aritméticas y geométricas
Progresiones aritméticas y geométricasProgresiones aritméticas y geométricas
Progresiones aritméticas y geométricas
Juan Mosqueda
 
Universidad de oriente
Universidad de orienteUniversidad de oriente
Universidad de oriente
Catherin Rengel
 
SOLUCION INTERES SIMPLE.pdf
SOLUCION INTERES SIMPLE.pdfSOLUCION INTERES SIMPLE.pdf
SOLUCION INTERES SIMPLE.pdf
Universidad Francisco de Paula Santander
 
(SUCESIONES) progresiones
(SUCESIONES) progresiones(SUCESIONES) progresiones
(SUCESIONES) progresiones
Fabiana Aguilera
 
Ingeniería Económica y Finanzas 3
Ingeniería Económica y Finanzas 3Ingeniería Económica y Finanzas 3
Ingeniería Económica y Finanzas 3
Pedro Angeles
 
B8A757F0-6E09-42FD-9441-DF189F4ABE65.pdf
B8A757F0-6E09-42FD-9441-DF189F4ABE65.pdfB8A757F0-6E09-42FD-9441-DF189F4ABE65.pdf
B8A757F0-6E09-42FD-9441-DF189F4ABE65.pdf
JavierCampos199265
 
Sucesiones
SucesionesSucesiones
Sucesiones
CelesB
 
2clase 12 progresiones sin solución ecuaciones
2clase 12 progresiones sin solución ecuaciones2clase 12 progresiones sin solución ecuaciones
2clase 12 progresiones sin solución ecuaciones
Mateslide
 
410607172 m11-s1-sucesiones-geometricas
410607172 m11-s1-sucesiones-geometricas410607172 m11-s1-sucesiones-geometricas
410607172 m11-s1-sucesiones-geometricas
pedroluis407741
 
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 5
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 5100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 5
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 5
José Mari Melgarejo Lanero
 
Sucesiones y progresiones
Sucesiones y progresionesSucesiones y progresiones
Sucesiones y progresiones
Katy B.
 
PROGRESIONES
PROGRESIONESPROGRESIONES
PROGRESIONESolgafer
 
Aritmética - problemas de razones y proporciones ccesa007
Aritmética  - problemas de razones y proporciones ccesa007Aritmética  - problemas de razones y proporciones ccesa007
Aritmética - problemas de razones y proporciones ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Práctica de matemática - progresión Aritmética
Práctica de matemática - progresión AritméticaPráctica de matemática - progresión Aritmética
Práctica de matemática - progresión Aritmética
Georgina Gutierrez Quille
 
Progresiones slidehare
Progresiones slidehareProgresiones slidehare
Progresiones slidehare
JuanCarlosToaso
 
PROGRESIONES
PROGRESIONESPROGRESIONES
PROGRESIONESolgafer
 

Similar a Progresiones aritmeticas y geometricas (20)

Progresiones2
Progresiones2Progresiones2
Progresiones2
 
Progresiones aritméticas y geométricas
Progresiones aritméticas y geométricasProgresiones aritméticas y geométricas
Progresiones aritméticas y geométricas
 
Universidad de oriente
Universidad de orienteUniversidad de oriente
Universidad de oriente
 
SOLUCION INTERES SIMPLE.pdf
SOLUCION INTERES SIMPLE.pdfSOLUCION INTERES SIMPLE.pdf
SOLUCION INTERES SIMPLE.pdf
 
(SUCESIONES) progresiones
(SUCESIONES) progresiones(SUCESIONES) progresiones
(SUCESIONES) progresiones
 
Ingeniería Económica y Finanzas 3
Ingeniería Económica y Finanzas 3Ingeniería Económica y Finanzas 3
Ingeniería Económica y Finanzas 3
 
B8A757F0-6E09-42FD-9441-DF189F4ABE65.pdf
B8A757F0-6E09-42FD-9441-DF189F4ABE65.pdfB8A757F0-6E09-42FD-9441-DF189F4ABE65.pdf
B8A757F0-6E09-42FD-9441-DF189F4ABE65.pdf
 
Sucesiones
SucesionesSucesiones
Sucesiones
 
2clase 12 progresiones sin solución ecuaciones
2clase 12 progresiones sin solución ecuaciones2clase 12 progresiones sin solución ecuaciones
2clase 12 progresiones sin solución ecuaciones
 
410607172 m11-s1-sucesiones-geometricas
410607172 m11-s1-sucesiones-geometricas410607172 m11-s1-sucesiones-geometricas
410607172 m11-s1-sucesiones-geometricas
 
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 5
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 5100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 5
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 5
 
Materia mate
Materia mateMateria mate
Materia mate
 
Sucesiones y progresiones
Sucesiones y progresionesSucesiones y progresiones
Sucesiones y progresiones
 
PROGRESIONES
PROGRESIONESPROGRESIONES
PROGRESIONES
 
Aritmética - problemas de razones y proporciones ccesa007
Aritmética  - problemas de razones y proporciones ccesa007Aritmética  - problemas de razones y proporciones ccesa007
Aritmética - problemas de razones y proporciones ccesa007
 
Práctica de matemática - progresión Aritmética
Práctica de matemática - progresión AritméticaPráctica de matemática - progresión Aritmética
Práctica de matemática - progresión Aritmética
 
Progresiones slidehare
Progresiones slidehareProgresiones slidehare
Progresiones slidehare
 
PROGRESIONES
PROGRESIONESPROGRESIONES
PROGRESIONES
 
208334234 matematica-financiera-ii
208334234 matematica-financiera-ii208334234 matematica-financiera-ii
208334234 matematica-financiera-ii
 
Kennyto
KennytoKennyto
Kennyto
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Progresiones aritmeticas y geometricas

  • 1. UNIVERSIDAD DE ORIENTE NUCLEO DE MONAGAS UNIDAD DE ESTUDIOS BÁSICOS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SECCION DE MATEMATICAS MATEMATICA I BACHILLERES: Ángelica Velásquez Lisette Penagos Samuel Alfonzo MATURIN, NOVIEMBRE DE 2017 PROFESORA: Milagros Coraspe
  • 2. Progresiones es una sucesión de números entre los cuales hay una ley de formación constante. Se distinguen dos tipos: Progresión aritmética: aquella en que la diferencia entre sus términos es constante. Progresión geométrica: aquella en que la razón o cociente entre sus términos es constante. Las progresiones muestra la forma de obtener los términos de una progresión, su término general y la suma de los términos.
  • 3.  Una sucesión se dice que es una progresión aritmética (PA) si la diferencia entre cualquier término y el anterior es la misma a lo largo de toda la sucesión.  La diferencia entre cada término y el anterior se denomina diferencia común y se denota por “d”.
  • 4. Si a es el primer término y d la diferencia común de una PA, los términos sucesivos son: a, a+d, a+2d, a+3d,… por lo tanto, el n-ésimo término, o término general está dado por: ◦an = a1 + (n - 1)d
  • 5.  Ejemplos: Los pagos mensuales que José realiza al banco por un préstamo, forma una PA. Si sus pagos sexto y décimo son de 3.450 Bs y 3.330 Bs, respectivamente ¿de cuánto será su décimo quinto pago pago al banco? Datos: a6= 3.450 Bs FORMULA a10= 3.330 Bs n= a+(n-1)d a15= ? n= 15 Sustituimos la formula: a6 = a+(6-1)d= 3.450 a10 = a+(10-1)=3.330
  • 6. Despejamos d 4 d= 120 =-30 Calculamos a (sustituyendo el valor de d) 𝑎 + 5𝑑 = 3450 𝑎 + 5 −30 = 3450 𝑎 - 150 = 3450 𝑎 = 3450 + 150 = 3600
  • 7. Tenemos: si n=15 a15 = 3600 + (15 − 1)(−30) a15 = 3600 + (14)(−30) a15 = 3600 − 420 a15 = 3180 Bs Entonces: la cuota décimo quinta será de Bs 3.180
  • 8.  Una persona comienza un trabajo en el cual el monto de su pago mensual está en PA. Sabiendo que el décimo mes recibió 36.443 Bs y el décimo quinto mes recibió 54.223 determine: a) El monto del pago correspondiente al décimo sexto mes. b) ¿En que número de mes recibe un pago de 82.671? Sean a y d el primer termino y la diferencia de la PA. Luego: a10 =36.443 ⇔ a + 9d=36.443 a15= 54.223 ⇔ a + 14d= 54.223
  • 9. Del sistema de ecuaciones (-1) a + 9d=36.443 a + 14d= 54.223 5d= 17.780 d= 17.780 =3.556 5 Calculamos a: a+9d=36.443 a+9 (3.556)=36.443 a+32.004= 36.443 a=36.443 – 32004= 4.439 Se obtiene que a= 4.439, d= 3.556
  • 10. a16 =4.439 + (16-1) (3.556) = 57.779 a) Entonces, el décimo sexto mes se pago Bs 57.779. Sea n el numero del mes an =82.671 ⇔ 4.439+ (n-1) . 3.556= 82.671 (n-1) .3.556=82671-4.439 (n-1) . 3.556 = 78.232 n-1= 78.232/3.556 n-1= 22 n=22+1= 23 b) Entonces el mes número 23 recibió 82.671 Bs
  • 11.  Sea P una cantidad de dinero invertida a una tasa de interes anual del R por ciento. En un año, la cantidad de interes ganada esta dada por: I = 𝑃 + 𝑅 100
  • 12. Si la inversión es a interés simple, la sucesión de los valores anuales de la inversión son: P, P+I, P+2I, P+3I,… Forman una PA cuyo primer término es R y diferencia común I. Después de t años el valor está dado por: v𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑢𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑡 𝑎ñ𝑜𝑠 = 𝑃 + 𝐼. 𝑡
  • 13.  Ejemplo: Se invierte una suma de 2000 Bs con interés simple a una tasa de interés anual del 15%. a) Encontrar una expresión para el valor de la inversión t años después de que se realizó. b) Calcular el valor después de 5 años. Datos: P=2000 Bs FORMULAS R= 15% I = 𝑃 + 𝑅 100 a) Después de t años= ? 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑢é𝑠 𝑑𝑒 𝑡 𝑎ñ𝑜𝑠 = 𝑃 + 𝐼. 𝑡 b) Después de 5 años= ? t= 5
  • 14. Solución: I = 𝑃 + 𝑅 100 = 2000 + 15 100 = 300 a) 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑢é𝑠 𝑑𝑒 𝑡 𝑎ñ𝑜𝑠 = 2000 + 300 . 𝑡 b) 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑢é𝑠 𝑑𝑒 5 𝑎ñ𝑜𝑠 = 2000 + 300 5 = 3500 Bs
  • 15.  Si a es el primer termino y r la razón común de una PG, los términos sucesivos son: 𝑎, 𝑎𝑟, 𝑎𝑟2, 𝑎𝑟3, 𝑎𝑟4, …  Así que el n-ésimo término general esta dado por: n= 𝑎 . 𝑟 𝑛−1
  • 16.  Si a es el primer término y r la razón común e una PG, entonces la suma de n términos esta dada por: 𝑆𝑛 = 𝑎(1 − 𝑟 𝑛 ) 1 − 𝑟
  • 17.  Ejemplos: Una persona decide donar una cierta cantidad de dinero mensualmente a una fundación benéfica. Estos montos mensuales se encuentran en PG. Se sabe que el séptimo mes donó 768 millones de Bs y el décimo mes 6.144 millones. a) Determinar el monto donado en el vigésimo segundo mes. b) Determinar el monto total de dinero donado, después de transcurrido un año. Sean a y r el primer termino y la razón: a7 =768 ⇔ ar6 = 768 a10 = 6.144 ⇔ ar9 = 6.144
  • 18. Dividiendo ambas ecuaciones, se tiene: ar9= 6.144 ar6 768 ⇔ r3 = 8 ⇔ r= 2 Reemplazando en ar6 = 768 se obtiene: a . 26 = 768 a. 64=768 a=768/64=12 ⇔ a= 12
  • 19. a) El monto donado en el vigésimo segundo mes es: a22 = 12 . 221 a22 = 12 . 2.097.152=25.165.824 millones de Bs. b) El monto total de dinero donado, después de transcurrido un año es: S22 =12 (1-212)=49.140 1-2
  • 20.  Ricardo inicia guardando 20.000 bs y por cada día que pasa después del primero, guarda la mitad de lo que guardó el día anterior. ¿Cuánto tendrá guardado a los 10 días? Datos: a1 = 20.000 n= 10 FORMULA r= ½ = 0.5 Sn = a (1-rn) Sn= ? 1-r
  • 21. Sn = 20.000 (0.0510 -1) 0.5 - 1 Sn = 20.000 (0.0009765 -1) 0.5 - 1 Sn = 20.000 (-0.999) = -19.980,47= 0.5 -0.5 Sn= 39.960,94 A los diez días Ricardo tendrá guardado 39.960,94 bs.
  • 22. Las progresiones aritméticas y geométricas se puede decir que son de gran importancia al estar en nuestro camino de formación como profesionales, para una mejor formación académica, ya que en algún momento de nuestro día a día pondremos en practica dicho tema.