SlideShare una empresa de Scribd logo
Suponga que el director de una escuela, al inicio de
las labores escolares, desea clasificar a los
estudiantes del sexto grado, en tres secciones, y
desea hacerlo de acuerdo a los resultados
obtenidos en el examen de admisión. Los
resultados se presentan en la siguiente tabla:
47 58 38 35 50 59 47 51 42 45
45 53 33 32 49 48 50 50 41 45
62 48 28 30 55 43 43 44 40 45
28 30 29 29 55 49 33 39 39 46
28 37 47 57 49 51 39 40 45 45
58 35 60 54 55 49 34 44 50 46
59 30 61 43 54 44 30 44 45 47
38 34 53 38 43 51 36 49 45 34
33 33 54 39 50 50 36 44 45 35
43 48 38 43 52 44 44 40 46 45
60 53 40 56 48 35 45 42 47 45
60 52 40 42 35 40 45 41 45 39
Los valores de la tabla ordenados en forma creciente se
muestran a continuación.
28 33 37 40 43 45 46 49 51 55
28 33 38 40 43 45 46 49 52 56
28 33 38 40 43 45 47 49 52 57
29 34 38 40 44 45 47 49 53 58
29 34 38 41 44 45 47 49 53 58
30 35 39 41 44 45 47 50 53 59
30 35 39 42 44 45 47 50 54 59
30 35 39 42 44 45 47 50 54 60
30 35 39 42 44 45 48 50 54 60
32 35 39 43 44 45 48 50 55 60
33 36 40 43 45 45 48 50 55 61
33 36 40 43 45 46 48 51 55 61
Al conjunto de clases y sus respectivas frecuencias,
se le llama “Distribución de clases y frecuencias”.
A continuación presentamos la distribución de los
datos de nuestro problema.
Puntajes (x) Frecuencia
28 – 32 10
33 – 37 15
38 – 42 20
43 – 47 35
48 – 52 19
53 – 57 12
58 – 62 9
TOTAL 120
A la diferencia de límite superior y el inferior más
uno, se le llama “intervalo de clase”; en formula
queda así:
ic= ls – li + 1
Donde:
ic = intervalo de clase
ls = límite superior aparente
li = límite inferior aparente
La amplitud o rango no es más que la diferencia
entre el mayor y el menor valor que toma la
variable que se estudia; si escribimos esto en
formula queda así:
AT= Xmayor - Xmenor
Entonces, el intervalo que utilizaremos para
transformar una serie simple en una distribución
de clases y frecuencias, estará determinado por la
siguiente relación:
En donde K es el número de clases que deseamos
obtener (k = 5, 6, 7,…,15).
Otra manera para determinar el intervalo de clase
más adecuado es utilizando la fórmula empírica
que propone Sturges:
En la cual:
ic = intervalo de clase
N = nùmero de términos de la serie
Log10 = logaritmo ordinario de base 10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Construcción de la tabla de distribucion de frecuencias
Construcción de la tabla de distribucion de frecuenciasConstrucción de la tabla de distribucion de frecuencias
Construcción de la tabla de distribucion de frecuencias
Fernando Martinez
 
Encuadre matemáticas II 2016
Encuadre matemáticas II 2016Encuadre matemáticas II 2016
Encuadre matemáticas II 2016
Celso Ochoa Rojas
 
Realizar un analisis estadistico
Realizar un analisis estadisticoRealizar un analisis estadistico
Realizar un analisis estadistico
Roy Peralta Barboza
 
Partes de la tabla de valores del proceso
Partes de la tabla de valores del procesoPartes de la tabla de valores del proceso
Partes de la tabla de valores del proceso
Melina Escobar
 
6. distribucion de frecuencias
6.  distribucion de frecuencias 6.  distribucion de frecuencias
6. distribucion de frecuencias
Universidad Autónoma de Tamaulipas
 
Estadistica
Estadistica Estadistica
Estadistica
Elena Vargas
 
Cómo calcular la amplitud de intervalo de un conjunto de datos numéricos
Cómo calcular la amplitud de intervalo de un conjunto de datos numéricosCómo calcular la amplitud de intervalo de un conjunto de datos numéricos
Cómo calcular la amplitud de intervalo de un conjunto de datos numéricos
Joooseee
 
Tablas de distribución de frecuencia datos agrupados
Tablas de distribución de frecuencia datos agrupadosTablas de distribución de frecuencia datos agrupados
Tablas de distribución de frecuencia datos agrupados
jalvarezp243
 
Ficha de inecuaciones
Ficha de inecuacionesFicha de inecuaciones
Ficha de inecuaciones
JohnGeronimoMarticor
 
Unidad7 intervalos de clase gonzalo revelo pabon
Unidad7 intervalos de clase   gonzalo revelo pabonUnidad7 intervalos de clase   gonzalo revelo pabon
Unidad7 intervalos de clase gonzalo revelo pabon
GONZALO REVELO PABON . GORETTI
 
2. distribucion de frecuencias
2. distribucion de frecuencias2. distribucion de frecuencias
2. distribucion de frecuencias
tatyanasaltos
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
darlinguajala
 
Propuesta5
Propuesta5Propuesta5
Clases E Intervalos
Clases E IntervalosClases E Intervalos
Clases E Intervalos
veronicalejandragil
 
Unidad 2 matematicas
Unidad 2   matematicasUnidad 2   matematicas
Unidad 2 matematicas
natronza
 
Frecuencias
FrecuenciasFrecuencias
Frecuencias
Mariana Cruz
 
Frecuencias
FrecuenciasFrecuencias
Frecuencias
EPFAA
 
Regla de simpson un tercio para segmentos multiples
Regla de simpson un tercio para segmentos multiplesRegla de simpson un tercio para segmentos multiples
Regla de simpson un tercio para segmentos multiples
Tensor
 
Medidas descriptivas datos agrupados
Medidas descriptivas datos agrupadosMedidas descriptivas datos agrupados
Medidas descriptivas datos agrupados
Adriana Sanchez
 

La actualidad más candente (19)

Construcción de la tabla de distribucion de frecuencias
Construcción de la tabla de distribucion de frecuenciasConstrucción de la tabla de distribucion de frecuencias
Construcción de la tabla de distribucion de frecuencias
 
Encuadre matemáticas II 2016
Encuadre matemáticas II 2016Encuadre matemáticas II 2016
Encuadre matemáticas II 2016
 
Realizar un analisis estadistico
Realizar un analisis estadisticoRealizar un analisis estadistico
Realizar un analisis estadistico
 
Partes de la tabla de valores del proceso
Partes de la tabla de valores del procesoPartes de la tabla de valores del proceso
Partes de la tabla de valores del proceso
 
6. distribucion de frecuencias
6.  distribucion de frecuencias 6.  distribucion de frecuencias
6. distribucion de frecuencias
 
Estadistica
Estadistica Estadistica
Estadistica
 
Cómo calcular la amplitud de intervalo de un conjunto de datos numéricos
Cómo calcular la amplitud de intervalo de un conjunto de datos numéricosCómo calcular la amplitud de intervalo de un conjunto de datos numéricos
Cómo calcular la amplitud de intervalo de un conjunto de datos numéricos
 
Tablas de distribución de frecuencia datos agrupados
Tablas de distribución de frecuencia datos agrupadosTablas de distribución de frecuencia datos agrupados
Tablas de distribución de frecuencia datos agrupados
 
Ficha de inecuaciones
Ficha de inecuacionesFicha de inecuaciones
Ficha de inecuaciones
 
Unidad7 intervalos de clase gonzalo revelo pabon
Unidad7 intervalos de clase   gonzalo revelo pabonUnidad7 intervalos de clase   gonzalo revelo pabon
Unidad7 intervalos de clase gonzalo revelo pabon
 
2. distribucion de frecuencias
2. distribucion de frecuencias2. distribucion de frecuencias
2. distribucion de frecuencias
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
 
Propuesta5
Propuesta5Propuesta5
Propuesta5
 
Clases E Intervalos
Clases E IntervalosClases E Intervalos
Clases E Intervalos
 
Unidad 2 matematicas
Unidad 2   matematicasUnidad 2   matematicas
Unidad 2 matematicas
 
Frecuencias
FrecuenciasFrecuencias
Frecuencias
 
Frecuencias
FrecuenciasFrecuencias
Frecuencias
 
Regla de simpson un tercio para segmentos multiples
Regla de simpson un tercio para segmentos multiplesRegla de simpson un tercio para segmentos multiples
Regla de simpson un tercio para segmentos multiples
 
Medidas descriptivas datos agrupados
Medidas descriptivas datos agrupadosMedidas descriptivas datos agrupados
Medidas descriptivas datos agrupados
 

Destacado

Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
Shirley Morales
 
Estadistica Descriptiva (II Bimestre)
Estadistica Descriptiva (II Bimestre)Estadistica Descriptiva (II Bimestre)
Estadistica Descriptiva (II Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Estadistica tablas de distribucion de frecuencias
Estadistica tablas de distribucion de frecuencias Estadistica tablas de distribucion de frecuencias
Estadistica tablas de distribucion de frecuencias
Fersh Aguilar Lautner
 
Media aritmética
Media aritméticaMedia aritmética
Media aritmética
Soledad Solis
 
Tabla de frecuencia. estadistica
Tabla de frecuencia. estadisticaTabla de frecuencia. estadistica
Tabla de frecuencia. estadistica
SofiaGallardo24
 
TABLA DE FRECUENCIAS - NO AGRUPADOS
TABLA DE FRECUENCIAS - NO AGRUPADOSTABLA DE FRECUENCIAS - NO AGRUPADOS
TABLA DE FRECUENCIAS - NO AGRUPADOS
EDGAR OSCAR QUIÑONES DIAZ
 
Elaboración de tablas de frecuencia, estadística
Elaboración de tablas de frecuencia, estadísticaElaboración de tablas de frecuencia, estadística
Elaboración de tablas de frecuencia, estadística
Gerardo Lagos
 
Frecuencias estadísticas
Frecuencias estadísticasFrecuencias estadísticas
Frecuencias estadísticas
Marco Yacila
 

Destacado (8)

Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Estadistica Descriptiva (II Bimestre)
Estadistica Descriptiva (II Bimestre)Estadistica Descriptiva (II Bimestre)
Estadistica Descriptiva (II Bimestre)
 
Estadistica tablas de distribucion de frecuencias
Estadistica tablas de distribucion de frecuencias Estadistica tablas de distribucion de frecuencias
Estadistica tablas de distribucion de frecuencias
 
Media aritmética
Media aritméticaMedia aritmética
Media aritmética
 
Tabla de frecuencia. estadistica
Tabla de frecuencia. estadisticaTabla de frecuencia. estadistica
Tabla de frecuencia. estadistica
 
TABLA DE FRECUENCIAS - NO AGRUPADOS
TABLA DE FRECUENCIAS - NO AGRUPADOSTABLA DE FRECUENCIAS - NO AGRUPADOS
TABLA DE FRECUENCIAS - NO AGRUPADOS
 
Elaboración de tablas de frecuencia, estadística
Elaboración de tablas de frecuencia, estadísticaElaboración de tablas de frecuencia, estadística
Elaboración de tablas de frecuencia, estadística
 
Frecuencias estadísticas
Frecuencias estadísticasFrecuencias estadísticas
Frecuencias estadísticas
 

Similar a Distribución de frecuencias

Ejercicio seminario 5 (pdf)
Ejercicio seminario 5 (pdf)Ejercicio seminario 5 (pdf)
Ejercicio seminario 5 (pdf)
beatrizvm
 
Ejercicios probabilidad
Ejercicios probabilidadEjercicios probabilidad
Ejercicios probabilidad
avellanos
 
Grouped data 01 2020
Grouped data 01   2020Grouped data 01   2020
Grouped data 01 2020
Edgar Mata
 
Trabajo relacion lineal grupo 3
Trabajo relacion lineal grupo 3Trabajo relacion lineal grupo 3
Trabajo relacion lineal grupo 3
Ivan Romeo Lopez Yar
 
Trabajo relacion lineal grupo 3
Trabajo relacion lineal grupo 3Trabajo relacion lineal grupo 3
Trabajo relacion lineal grupo 3
jonathanaguirre
 
Grouped data 01
Grouped data 01Grouped data 01
Grouped data 01
Edgar Mata
 
Correlacion (1)
Correlacion (1)Correlacion (1)
Correlacion (1)
Marielys Artigas
 
Presentación de ejercicio ent 5
Presentación de ejercicio ent 5Presentación de ejercicio ent 5
Presentación de ejercicio ent 5
GERENCIA MTTO 3ER CORTE
 
Trabajo relacion lineal maría
Trabajo relacion lineal maríaTrabajo relacion lineal maría
Trabajo relacion lineal maría
María Gordón
 
medida de tendencia central.pptx
medida de tendencia central.pptxmedida de tendencia central.pptx
medida de tendencia central.pptx
ines De Leon
 
Clase 3 2 distribución de frecuencias
Clase 3 2 distribución de frecuenciasClase 3 2 distribución de frecuencias
Clase 3 2 distribución de frecuencias
Instituto Profesional Providencia (IPP)
 
Resolución practica estadística_probabilidad.
Resolución practica estadística_probabilidad.Resolución practica estadística_probabilidad.
Resolución practica estadística_probabilidad.
Elmer Guevara Vásquez
 
Tablas
TablasTablas
Relacion lineal maricela ayala
Relacion lineal maricela ayalaRelacion lineal maricela ayala
Relacion lineal maricela ayala
Maricela Ayala
 
Ejercicio de estadistica (frecuencia)i
Ejercicio de estadistica (frecuencia)iEjercicio de estadistica (frecuencia)i
Ejercicio de estadistica (frecuencia)i
Contraloria Municipal de Palavecino
 
estadistica 2Mate ejercicios
estadistica 2Mate ejerciciosestadistica 2Mate ejercicios
estadistica 2Mate ejercicios
Alex Figueroa Ramos
 
Probabilidad y estaditik
Probabilidad y estaditikProbabilidad y estaditik
Probabilidad y estaditik
Brandon Vega
 
Estadistica descriptiva presentación (ito)
Estadistica descriptiva presentación (ito)Estadistica descriptiva presentación (ito)
Estadistica descriptiva presentación (ito)
Benito Santiago
 
Estadistica descriptiva presentación (ito)
Estadistica descriptiva presentación (ito)Estadistica descriptiva presentación (ito)
Estadistica descriptiva presentación (ito)
Benito Santiago
 
Estadistica descriptiva presentación (ito)
Estadistica descriptiva presentación (ito)Estadistica descriptiva presentación (ito)
Estadistica descriptiva presentación (ito)
Benito Santiago
 

Similar a Distribución de frecuencias (20)

Ejercicio seminario 5 (pdf)
Ejercicio seminario 5 (pdf)Ejercicio seminario 5 (pdf)
Ejercicio seminario 5 (pdf)
 
Ejercicios probabilidad
Ejercicios probabilidadEjercicios probabilidad
Ejercicios probabilidad
 
Grouped data 01 2020
Grouped data 01   2020Grouped data 01   2020
Grouped data 01 2020
 
Trabajo relacion lineal grupo 3
Trabajo relacion lineal grupo 3Trabajo relacion lineal grupo 3
Trabajo relacion lineal grupo 3
 
Trabajo relacion lineal grupo 3
Trabajo relacion lineal grupo 3Trabajo relacion lineal grupo 3
Trabajo relacion lineal grupo 3
 
Grouped data 01
Grouped data 01Grouped data 01
Grouped data 01
 
Correlacion (1)
Correlacion (1)Correlacion (1)
Correlacion (1)
 
Presentación de ejercicio ent 5
Presentación de ejercicio ent 5Presentación de ejercicio ent 5
Presentación de ejercicio ent 5
 
Trabajo relacion lineal maría
Trabajo relacion lineal maríaTrabajo relacion lineal maría
Trabajo relacion lineal maría
 
medida de tendencia central.pptx
medida de tendencia central.pptxmedida de tendencia central.pptx
medida de tendencia central.pptx
 
Clase 3 2 distribución de frecuencias
Clase 3 2 distribución de frecuenciasClase 3 2 distribución de frecuencias
Clase 3 2 distribución de frecuencias
 
Resolución practica estadística_probabilidad.
Resolución practica estadística_probabilidad.Resolución practica estadística_probabilidad.
Resolución practica estadística_probabilidad.
 
Tablas
TablasTablas
Tablas
 
Relacion lineal maricela ayala
Relacion lineal maricela ayalaRelacion lineal maricela ayala
Relacion lineal maricela ayala
 
Ejercicio de estadistica (frecuencia)i
Ejercicio de estadistica (frecuencia)iEjercicio de estadistica (frecuencia)i
Ejercicio de estadistica (frecuencia)i
 
estadistica 2Mate ejercicios
estadistica 2Mate ejerciciosestadistica 2Mate ejercicios
estadistica 2Mate ejercicios
 
Probabilidad y estaditik
Probabilidad y estaditikProbabilidad y estaditik
Probabilidad y estaditik
 
Estadistica descriptiva presentación (ito)
Estadistica descriptiva presentación (ito)Estadistica descriptiva presentación (ito)
Estadistica descriptiva presentación (ito)
 
Estadistica descriptiva presentación (ito)
Estadistica descriptiva presentación (ito)Estadistica descriptiva presentación (ito)
Estadistica descriptiva presentación (ito)
 
Estadistica descriptiva presentación (ito)
Estadistica descriptiva presentación (ito)Estadistica descriptiva presentación (ito)
Estadistica descriptiva presentación (ito)
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Distribución de frecuencias

  • 1.
  • 2. Suponga que el director de una escuela, al inicio de las labores escolares, desea clasificar a los estudiantes del sexto grado, en tres secciones, y desea hacerlo de acuerdo a los resultados obtenidos en el examen de admisión. Los resultados se presentan en la siguiente tabla:
  • 3. 47 58 38 35 50 59 47 51 42 45 45 53 33 32 49 48 50 50 41 45 62 48 28 30 55 43 43 44 40 45 28 30 29 29 55 49 33 39 39 46 28 37 47 57 49 51 39 40 45 45 58 35 60 54 55 49 34 44 50 46 59 30 61 43 54 44 30 44 45 47 38 34 53 38 43 51 36 49 45 34 33 33 54 39 50 50 36 44 45 35 43 48 38 43 52 44 44 40 46 45 60 53 40 56 48 35 45 42 47 45 60 52 40 42 35 40 45 41 45 39
  • 4. Los valores de la tabla ordenados en forma creciente se muestran a continuación. 28 33 37 40 43 45 46 49 51 55 28 33 38 40 43 45 46 49 52 56 28 33 38 40 43 45 47 49 52 57 29 34 38 40 44 45 47 49 53 58 29 34 38 41 44 45 47 49 53 58 30 35 39 41 44 45 47 50 53 59 30 35 39 42 44 45 47 50 54 59 30 35 39 42 44 45 47 50 54 60 30 35 39 42 44 45 48 50 54 60 32 35 39 43 44 45 48 50 55 60 33 36 40 43 45 45 48 50 55 61 33 36 40 43 45 46 48 51 55 61
  • 5.
  • 6. Al conjunto de clases y sus respectivas frecuencias, se le llama “Distribución de clases y frecuencias”. A continuación presentamos la distribución de los datos de nuestro problema. Puntajes (x) Frecuencia 28 – 32 10 33 – 37 15 38 – 42 20 43 – 47 35 48 – 52 19 53 – 57 12 58 – 62 9 TOTAL 120
  • 7. A la diferencia de límite superior y el inferior más uno, se le llama “intervalo de clase”; en formula queda así: ic= ls – li + 1 Donde: ic = intervalo de clase ls = límite superior aparente li = límite inferior aparente
  • 8. La amplitud o rango no es más que la diferencia entre el mayor y el menor valor que toma la variable que se estudia; si escribimos esto en formula queda así: AT= Xmayor - Xmenor
  • 9. Entonces, el intervalo que utilizaremos para transformar una serie simple en una distribución de clases y frecuencias, estará determinado por la siguiente relación: En donde K es el número de clases que deseamos obtener (k = 5, 6, 7,…,15).
  • 10. Otra manera para determinar el intervalo de clase más adecuado es utilizando la fórmula empírica que propone Sturges: En la cual: ic = intervalo de clase N = nùmero de términos de la serie Log10 = logaritmo ordinario de base 10