SlideShare una empresa de Scribd logo
Distribución de Frecuencias
Semestre 01-2013
Santiago de Chile
Ingeniería en Administración. Prof. Rubén Rodríguez
Conceptos:
Datos bruto:
Son los datos recolectadosque aún no se han organizado.
Ordenaciones:
Se le llama a los datos numéricos en bruto dispuestos en orden
creciente o decreciente.
Distribuciones de frecuencia:
Al organizar una cantidad muy grande de datos en bruto, suele ser útil
ordenarlos en clases o categorías y determinar la cantidad de datos
que pertenecen a cada clase, a esta cantidad se le conoce como la
frecuencia de clase.
La tabla es una distribución de frecuencias de las estaturas
(registradas a la pulgada más cercana) de 100 estudiantes de la
universidad XYZ.
Estatura (In) Cantidad de estudiantes
60-62 5
63-65 18
66-68 42
69-71 27
72-74 8
Total 100
-- se le llama primera clase a: 60-62 donde hay 5 estudiantes que
tienen una estatura entre esos dos valores. La frecuencia es 5.
-- A los datos organizados y resumidos como se les llama datos
agrupados.
Intervalos de clase y límites de
clase
Al símbolo 60-62 en la tabla anterior se le conocecomo intervalo de
clase y al valor (62) límite superior de clase y al valor (60) límite
inferior de clase.
-- Intervalo cerrado
-- Intervalo abierto
Fronteras de clase
Clase Fronteras
60-62 De 59,500 Hasta 62,500
(59,5) es la frontera inferior de clase
62,5) es la frontera superior de clase
Las fronteras de clases no deben coincidir con las observaciones
Amplitud de un intervalo de
clase:
Es la diferencia entre sus fronteras superior e inferior (amplitud de
clase (c)).
De la tabla anterior:
C= 62,5-59,5= 3
Marca de clase:
Es el punto medio del intervalo de clase y se obtiene sumando los
límites de clase inferior y superior dividiendo entre 2 (punto medio de
clase).
60 + 62
2
= 61
Reglas básicas para formar una
distribución:
-- De los datos brutos e encuentra el número mayor y menor y se
saca el rango (la diferencia entre numero mayor y menor).
-- Se divide el rango en una cantidad adecuada de intervalos de
clase de una misma amplitud.
-- Se determina la cantidad de observaciones que caen dentro de
cada intervalo de clase (s encuentran las frecuencias de clase).
Actividad 2:
En la tabla siguiente se presentan las calificaciones finales que
obtuvieron en contabilidad 80 alumnos de una universidad .
68 84 75 82 68 90 62 88 76 93
73 79 88 73 60 93 71 59 85 75
61 65 75 87 74 62 95 78 63 72
66 78 82 75 94 77 69 74 68 60
96 78 89 61 75 95 60 79 83 71
79 62 67 97 78 85 76 65 71 75
65 80 73 57 88 78 62 76 53 74
86 67 73 81 72 63 76 75 85 77
De acuerdo con esta tabla, encontrar:
-- La calificación más alta.
-- La calificación más baja. El rango.
-- La calificación de los cinco mejores estudiantes.
-- Las calificaciones de los cinco peores estudiantes
-- La calificación del alumno que tiene el décimo lugar entre las
mejores calificaciones.
-- El número de estudiantes que obtuvieron 75 o más.
-- El número de estudiantes que obtuvieron 85 o menos.
-- El porcentaje de los estudiantes que obtuvieron
calificaciones mayores a 65 pero no mayores a 85.
-- Las calificaciones que no aparecen en esta tabla.
Actividad 3:
La tabla siguiente muestra una distribución de los salarios semanales
de 65 empleados de la empresa P&R. Con los datos de esta tabla,
determinar:
salarios Número de empleados
$250,00-$259,99 8
$260,00-$269,99 10
$270,00-$279,99 16
$280,00-$289,99 14
$290,00-$299,99 10
$300,00-$309,99 5
$310,00-$319,99 2
Total 65
Calcule:
-- El límite inferior de la sexta clase.
-- El límite superior de la cuarta clase.
-- La marca de clase (o punto medio de clase) de la tercera clase.
-- Las fronteras de clase de la quinta clase.
-- La amplitud del intervalo de la quinta clase.
-- La frecuencia relativa de la tercera clase.
-- El intervalo de clase de mayor frecuencia. A este intervalo se le suele
llamar intervalo modal y a su se le conoce comofrecuencia de la clase
modal
-- El porcentaje de empleados que ganan menos de $280,00por
semana.
-- El porcentaje de empleados que gana menos de $300,00 por
semana, por lo menos $260,00 por semana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios estaesdistica para_portaleso
Ejercicios estaesdistica para_portalesoEjercicios estaesdistica para_portaleso
Ejercicios estaesdistica para_portaleso
damer2212
 
Media, Mediana Y Moda De Datos Agrupados
Media, Mediana Y Moda De Datos AgrupadosMedia, Mediana Y Moda De Datos Agrupados
Media, Mediana Y Moda De Datos Agrupados
Cúmar Cueva
 
6. distribucion de frecuencias
6.  distribucion de frecuencias 6.  distribucion de frecuencias
6. distribucion de frecuencias
Universidad Autónoma de Tamaulipas
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
Nino Orlando ESCANDON GILIAN
 
Ficha 9 toma desición
Ficha 9 toma desiciónFicha 9 toma desición
Ficha 9 toma desición
Iván Herrera
 
Técnicas de conteo - Análisis combinatorio
Técnicas de conteo - Análisis combinatorioTécnicas de conteo - Análisis combinatorio
Técnicas de conteo - Análisis combinatorio
eduargom
 
El método de Sturges.pdf
El método de Sturges.pdfEl método de Sturges.pdf
El método de Sturges.pdf
BRYANJOSUEMORACRIOLL
 
Distribucion normal
Distribucion normalDistribucion normal
Distribucion normal
abemen
 
Distribucion normal completo
Distribucion normal completoDistribucion normal completo
Distribucion normal completo
Jimmy Gilberto Davila Velez
 
Problemas unidad 3.new
Problemas unidad 3.newProblemas unidad 3.new
Problemas unidad 3.new
Eduardo Salazar Lazareno
 
Ejercicio paso a paso medidas de tendencia central para datos agrupados
Ejercicio paso a paso medidas de tendencia central para datos agrupadosEjercicio paso a paso medidas de tendencia central para datos agrupados
Ejercicio paso a paso medidas de tendencia central para datos agrupados
MichelleMorales67
 
Tarea estadística - variable continua
Tarea estadística - variable continuaTarea estadística - variable continua
Tarea estadística - variable continua
billod
 
Ejercicios probabilidaes
Ejercicios probabilidaesEjercicios probabilidaes
Ejercicios probabilidaes
Yesseniab
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Tablas de contingencia
Tablas de contingenciaTablas de contingencia
Tablas de contingencia
eradio2508
 
Muestreo aleatorio simple estadistica
Muestreo aleatorio simple estadisticaMuestreo aleatorio simple estadistica
Muestreo aleatorio simple estadistica
Estefani Esteban Toribio
 
Practica De Matematicas
Practica De MatematicasPractica De Matematicas
Practica De Matematicas
juankaman
 
Análisis descriptivo de variables cualitativas
Análisis descriptivo de variables cualitativasAnálisis descriptivo de variables cualitativas
Análisis descriptivo de variables cualitativas
brendaperezruiz
 
S11 tablas de contingencia
S11 tablas de contingenciaS11 tablas de contingencia
S11 tablas de contingencia
Yorladys Martínez Aroca
 
Silvia muñoz 4-7
Silvia muñoz  4-7Silvia muñoz  4-7
Silvia muñoz 4-7
silvia21mm
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios estaesdistica para_portaleso
Ejercicios estaesdistica para_portalesoEjercicios estaesdistica para_portaleso
Ejercicios estaesdistica para_portaleso
 
Media, Mediana Y Moda De Datos Agrupados
Media, Mediana Y Moda De Datos AgrupadosMedia, Mediana Y Moda De Datos Agrupados
Media, Mediana Y Moda De Datos Agrupados
 
6. distribucion de frecuencias
6.  distribucion de frecuencias 6.  distribucion de frecuencias
6. distribucion de frecuencias
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
Ficha 9 toma desición
Ficha 9 toma desiciónFicha 9 toma desición
Ficha 9 toma desición
 
Técnicas de conteo - Análisis combinatorio
Técnicas de conteo - Análisis combinatorioTécnicas de conteo - Análisis combinatorio
Técnicas de conteo - Análisis combinatorio
 
El método de Sturges.pdf
El método de Sturges.pdfEl método de Sturges.pdf
El método de Sturges.pdf
 
Distribucion normal
Distribucion normalDistribucion normal
Distribucion normal
 
Distribucion normal completo
Distribucion normal completoDistribucion normal completo
Distribucion normal completo
 
Problemas unidad 3.new
Problemas unidad 3.newProblemas unidad 3.new
Problemas unidad 3.new
 
Ejercicio paso a paso medidas de tendencia central para datos agrupados
Ejercicio paso a paso medidas de tendencia central para datos agrupadosEjercicio paso a paso medidas de tendencia central para datos agrupados
Ejercicio paso a paso medidas de tendencia central para datos agrupados
 
Tarea estadística - variable continua
Tarea estadística - variable continuaTarea estadística - variable continua
Tarea estadística - variable continua
 
Ejercicios probabilidaes
Ejercicios probabilidaesEjercicios probabilidaes
Ejercicios probabilidaes
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
Tablas de contingencia
Tablas de contingenciaTablas de contingencia
Tablas de contingencia
 
Muestreo aleatorio simple estadistica
Muestreo aleatorio simple estadisticaMuestreo aleatorio simple estadistica
Muestreo aleatorio simple estadistica
 
Practica De Matematicas
Practica De MatematicasPractica De Matematicas
Practica De Matematicas
 
Análisis descriptivo de variables cualitativas
Análisis descriptivo de variables cualitativasAnálisis descriptivo de variables cualitativas
Análisis descriptivo de variables cualitativas
 
S11 tablas de contingencia
S11 tablas de contingenciaS11 tablas de contingencia
S11 tablas de contingencia
 
Silvia muñoz 4-7
Silvia muñoz  4-7Silvia muñoz  4-7
Silvia muñoz 4-7
 

Destacado

Como calcular los limites superiores e inferiores
Como calcular los limites superiores e inferioresComo calcular los limites superiores e inferiores
Como calcular los limites superiores e inferiores
kaoko7
 
Elaboración de tablas de frecuencia, estadística
Elaboración de tablas de frecuencia, estadísticaElaboración de tablas de frecuencia, estadística
Elaboración de tablas de frecuencia, estadística
Gerardo Lagos
 
Distribucion de frecuencias
Distribucion de frecuenciasDistribucion de frecuencias
Distribucion de frecuencias
Adriana Sanchez
 
Cómo calcular la amplitud de intervalo de un conjunto de datos numéricos
Cómo calcular la amplitud de intervalo de un conjunto de datos numéricosCómo calcular la amplitud de intervalo de un conjunto de datos numéricos
Cómo calcular la amplitud de intervalo de un conjunto de datos numéricos
Joooseee
 
Taller de estadistica
Taller de estadisticaTaller de estadistica
Taller de estadistica
JohanMontes
 
Guiapractica estadistica
Guiapractica estadisticaGuiapractica estadistica
Guiapractica estadistica
Richard Huaman Durand
 
Ejercicios resueltos-de-estadistica
Ejercicios resueltos-de-estadisticaEjercicios resueltos-de-estadistica
Ejercicios resueltos-de-estadistica
FERNANDO MARTIN CONTRERAS GONZALES
 
ESTADISTICA I
ESTADISTICA IESTADISTICA I
ESTADISTICA I
Videoconferencias UTPL
 
Distribucion de frecuencias
Distribucion de frecuenciasDistribucion de frecuencias
Distribucion de frecuencias
biomecanicaestadistica
 
Probabilidad clase 2 3
Probabilidad clase 2 3Probabilidad clase 2 3
Distribuciones de frecuencia
Distribuciones de frecuenciaDistribuciones de frecuencia
Distribuciones de frecuencia
Artemio Villegas
 
Cifras relativas
Cifras relativasCifras relativas
Cifras relativas
Ángel Luis Vicentín
 
¿Còmo sacar nuestros intervalos reales?
¿Còmo sacar nuestros intervalos reales?¿Còmo sacar nuestros intervalos reales?
¿Còmo sacar nuestros intervalos reales?
Irizitha Carreon Rangel
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
Veronica Peña Guzmán
 
Taller de estadistica 1 1 1
Taller de estadistica 1 1 1Taller de estadistica 1 1 1
Taller de estadistica 1 1 1
elsy liseth galindo
 
Distribución frecuencia datos no agrupados monica
Distribución frecuencia datos no agrupados monicaDistribución frecuencia datos no agrupados monica
Distribución frecuencia datos no agrupados monica
movapa
 
Como elaborar tabla de frecuencias
Como elaborar tabla de frecuenciasComo elaborar tabla de frecuencias
Como elaborar tabla de frecuencias
Eliseo Tintaya
 
Leyes de la Termodinámica
Leyes de la TermodinámicaLeyes de la Termodinámica
Leyes de la Termodinámica
Enrique Posada
 
TABLA DE FRECUENCIAS - NO AGRUPADOS
TABLA DE FRECUENCIAS - NO AGRUPADOSTABLA DE FRECUENCIAS - NO AGRUPADOS
TABLA DE FRECUENCIAS - NO AGRUPADOS
EDGAR OSCAR QUIÑONES DIAZ
 
Ejercicios Resueltos de Estadística:
Ejercicios Resueltos de Estadística:Ejercicios Resueltos de Estadística:
Ejercicios Resueltos de Estadística:
Juan Carlos GB
 

Destacado (20)

Como calcular los limites superiores e inferiores
Como calcular los limites superiores e inferioresComo calcular los limites superiores e inferiores
Como calcular los limites superiores e inferiores
 
Elaboración de tablas de frecuencia, estadística
Elaboración de tablas de frecuencia, estadísticaElaboración de tablas de frecuencia, estadística
Elaboración de tablas de frecuencia, estadística
 
Distribucion de frecuencias
Distribucion de frecuenciasDistribucion de frecuencias
Distribucion de frecuencias
 
Cómo calcular la amplitud de intervalo de un conjunto de datos numéricos
Cómo calcular la amplitud de intervalo de un conjunto de datos numéricosCómo calcular la amplitud de intervalo de un conjunto de datos numéricos
Cómo calcular la amplitud de intervalo de un conjunto de datos numéricos
 
Taller de estadistica
Taller de estadisticaTaller de estadistica
Taller de estadistica
 
Guiapractica estadistica
Guiapractica estadisticaGuiapractica estadistica
Guiapractica estadistica
 
Ejercicios resueltos-de-estadistica
Ejercicios resueltos-de-estadisticaEjercicios resueltos-de-estadistica
Ejercicios resueltos-de-estadistica
 
ESTADISTICA I
ESTADISTICA IESTADISTICA I
ESTADISTICA I
 
Distribucion de frecuencias
Distribucion de frecuenciasDistribucion de frecuencias
Distribucion de frecuencias
 
Probabilidad clase 2 3
Probabilidad clase 2 3Probabilidad clase 2 3
Probabilidad clase 2 3
 
Distribuciones de frecuencia
Distribuciones de frecuenciaDistribuciones de frecuencia
Distribuciones de frecuencia
 
Cifras relativas
Cifras relativasCifras relativas
Cifras relativas
 
¿Còmo sacar nuestros intervalos reales?
¿Còmo sacar nuestros intervalos reales?¿Còmo sacar nuestros intervalos reales?
¿Còmo sacar nuestros intervalos reales?
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
 
Taller de estadistica 1 1 1
Taller de estadistica 1 1 1Taller de estadistica 1 1 1
Taller de estadistica 1 1 1
 
Distribución frecuencia datos no agrupados monica
Distribución frecuencia datos no agrupados monicaDistribución frecuencia datos no agrupados monica
Distribución frecuencia datos no agrupados monica
 
Como elaborar tabla de frecuencias
Como elaborar tabla de frecuenciasComo elaborar tabla de frecuencias
Como elaborar tabla de frecuencias
 
Leyes de la Termodinámica
Leyes de la TermodinámicaLeyes de la Termodinámica
Leyes de la Termodinámica
 
TABLA DE FRECUENCIAS - NO AGRUPADOS
TABLA DE FRECUENCIAS - NO AGRUPADOSTABLA DE FRECUENCIAS - NO AGRUPADOS
TABLA DE FRECUENCIAS - NO AGRUPADOS
 
Ejercicios Resueltos de Estadística:
Ejercicios Resueltos de Estadística:Ejercicios Resueltos de Estadística:
Ejercicios Resueltos de Estadística:
 

Similar a Clase 3 2 distribución de frecuencias

Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
Angel Carreras
 
Distribuciones de frecuencia
Distribuciones de frecuenciaDistribuciones de frecuencia
Distribuciones de frecuencia
Artemio Villegas
 
Distribuciones de frecuencia y representaciones graficas
Distribuciones de frecuencia y representaciones graficasDistribuciones de frecuencia y representaciones graficas
Distribuciones de frecuencia y representaciones graficas
Artemio Villegas
 
3 Datos agrupados teoria IESPPHz.pptx
3 Datos agrupados teoria IESPPHz.pptx3 Datos agrupados teoria IESPPHz.pptx
3 Datos agrupados teoria IESPPHz.pptx
EvelynRupayHidalgo
 
Metodos estadisticos
Metodos estadisticosMetodos estadisticos
Metodos estadisticos
carmen pastrano
 
Ejercicio cinco datos agrupados
Ejercicio cinco datos agrupadosEjercicio cinco datos agrupados
Ejercicio cinco datos agrupados
Fercho Dominguez
 
SEMANA 04- MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pdf
SEMANA 04- MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pdfSEMANA 04- MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pdf
SEMANA 04- MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pdf
IvanBautistaQuispe
 
Solucion compendios
Solucion compendiosSolucion compendios
Solucion compendios
Lore Gutǐerrez
 
02 calculo
02 calculo02 calculo
02 calculo
magaly caiza
 
clase de estadística para la educación matematica
clase de estadística para la educación matematicaclase de estadística para la educación matematica
clase de estadística para la educación matematica
EDSONAVAlayo
 
Solucion compendios
Solucion compendiosSolucion compendios
Solucion compendios
Lore Gutǐerrez
 
Estadistica
Estadistica Estadistica
Estadistica
Elena Vargas
 
Organización de Datos
Organización de DatosOrganización de Datos
Organización de Datos
DianaGuillen20
 
Datos agrupados
Datos agrupadosDatos agrupados
Datos agrupados
dalylasantillanoduran1976
 
TRABAJO FINAL CALIDAD TOTAL.docx
TRABAJO FINAL CALIDAD TOTAL.docxTRABAJO FINAL CALIDAD TOTAL.docx
TRABAJO FINAL CALIDAD TOTAL.docx
ArturoTapiaSolis
 
Datos agrupados 2017
Datos agrupados 2017Datos agrupados 2017
Datos agrupados 2017
sytaka
 
Guia de estadistica
Guia de estadisticaGuia de estadistica
Guia de estadistica
Alberto Pazmiño
 
2 grupo elaboracion de estadisticas variables y discretas.
2 grupo  elaboracion de estadisticas variables y discretas.2 grupo  elaboracion de estadisticas variables y discretas.
2 grupo elaboracion de estadisticas variables y discretas.
El Kun
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
Giuliana Otalora Ortiz
 
Ejercicio cinco datos agrupados
Ejercicio cinco datos agrupadosEjercicio cinco datos agrupados
Ejercicio cinco datos agrupados
Fercho Dominguez
 

Similar a Clase 3 2 distribución de frecuencias (20)

Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
 
Distribuciones de frecuencia
Distribuciones de frecuenciaDistribuciones de frecuencia
Distribuciones de frecuencia
 
Distribuciones de frecuencia y representaciones graficas
Distribuciones de frecuencia y representaciones graficasDistribuciones de frecuencia y representaciones graficas
Distribuciones de frecuencia y representaciones graficas
 
3 Datos agrupados teoria IESPPHz.pptx
3 Datos agrupados teoria IESPPHz.pptx3 Datos agrupados teoria IESPPHz.pptx
3 Datos agrupados teoria IESPPHz.pptx
 
Metodos estadisticos
Metodos estadisticosMetodos estadisticos
Metodos estadisticos
 
Ejercicio cinco datos agrupados
Ejercicio cinco datos agrupadosEjercicio cinco datos agrupados
Ejercicio cinco datos agrupados
 
SEMANA 04- MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pdf
SEMANA 04- MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pdfSEMANA 04- MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pdf
SEMANA 04- MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pdf
 
Solucion compendios
Solucion compendiosSolucion compendios
Solucion compendios
 
02 calculo
02 calculo02 calculo
02 calculo
 
clase de estadística para la educación matematica
clase de estadística para la educación matematicaclase de estadística para la educación matematica
clase de estadística para la educación matematica
 
Solucion compendios
Solucion compendiosSolucion compendios
Solucion compendios
 
Estadistica
Estadistica Estadistica
Estadistica
 
Organización de Datos
Organización de DatosOrganización de Datos
Organización de Datos
 
Datos agrupados
Datos agrupadosDatos agrupados
Datos agrupados
 
TRABAJO FINAL CALIDAD TOTAL.docx
TRABAJO FINAL CALIDAD TOTAL.docxTRABAJO FINAL CALIDAD TOTAL.docx
TRABAJO FINAL CALIDAD TOTAL.docx
 
Datos agrupados 2017
Datos agrupados 2017Datos agrupados 2017
Datos agrupados 2017
 
Guia de estadistica
Guia de estadisticaGuia de estadistica
Guia de estadistica
 
2 grupo elaboracion de estadisticas variables y discretas.
2 grupo  elaboracion de estadisticas variables y discretas.2 grupo  elaboracion de estadisticas variables y discretas.
2 grupo elaboracion de estadisticas variables y discretas.
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
Ejercicio cinco datos agrupados
Ejercicio cinco datos agrupadosEjercicio cinco datos agrupados
Ejercicio cinco datos agrupados
 

Más de Instituto Profesional Providencia (IPP)

Myslide.es flujo de-campo-electrico-559c1a9b9510d
Myslide.es flujo de-campo-electrico-559c1a9b9510dMyslide.es flujo de-campo-electrico-559c1a9b9510d
Myslide.es flujo de-campo-electrico-559c1a9b9510d
Instituto Profesional Providencia (IPP)
 
Seminario: Estrategias para Fomentar la Satisfacción, Participación y Aprendi...
Seminario: Estrategias para Fomentar la Satisfacción, Participación y Aprendi...Seminario: Estrategias para Fomentar la Satisfacción, Participación y Aprendi...
Seminario: Estrategias para Fomentar la Satisfacción, Participación y Aprendi...
Instituto Profesional Providencia (IPP)
 
Didáctica de la matemática para estudiantes con Necesidades Educativas Especi...
Didáctica de la matemática para estudiantes con Necesidades Educativas Especi...Didáctica de la matemática para estudiantes con Necesidades Educativas Especi...
Didáctica de la matemática para estudiantes con Necesidades Educativas Especi...
Instituto Profesional Providencia (IPP)
 
pensamiento matemático
pensamiento matemáticopensamiento matemático
Nociones temporales y espaciales
Nociones temporales y espacialesNociones temporales y espaciales
Nociones temporales y espaciales
Instituto Profesional Providencia (IPP)
 
Geometría solar
Geometría solarGeometría solar
La electricidad y las corrientes eléctricas
La electricidad y las corrientes eléctricasLa electricidad y las corrientes eléctricas
La electricidad y las corrientes eléctricas
Instituto Profesional Providencia (IPP)
 
Turbinas
TurbinasTurbinas
Clase máquinas térmicas
Clase máquinas térmicasClase máquinas térmicas
Clase máquinas térmicas
Instituto Profesional Providencia (IPP)
 
Clase 1 2 electricidad y magnetismo
Clase 1 2 electricidad y magnetismoClase 1 2 electricidad y magnetismo
Clase 1 2 electricidad y magnetismo
Instituto Profesional Providencia (IPP)
 
áLgebra lineal clase 1 2
áLgebra lineal  clase 1 2áLgebra lineal  clase 1 2
áLgebra lineal clase 1 2
Instituto Profesional Providencia (IPP)
 
Clase 1 2 estadística descriptiva
Clase 1 2 estadística descriptivaClase 1 2 estadística descriptiva
Clase 1 2 estadística descriptiva
Instituto Profesional Providencia (IPP)
 
Clase 1 2 muestreo
Clase 1 2 muestreoClase 1 2 muestreo
Clase 2 2 teoría de conjuntos
Clase 2 2 teoría de conjuntosClase 2 2 teoría de conjuntos
Clase 2 2 teoría de conjuntos
Instituto Profesional Providencia (IPP)
 
áLgebra clases 1 2
áLgebra clases 1 2áLgebra clases 1 2
Flujo de campo electrico
Flujo de campo electricoFlujo de campo electrico
Flujo de campo electrico
Instituto Profesional Providencia (IPP)
 
Clase 2 4 medidas estadísticas - dispersión
Clase 2 4 medidas estadísticas - dispersiónClase 2 4 medidas estadísticas - dispersión
Clase 2 4 medidas estadísticas - dispersión
Instituto Profesional Providencia (IPP)
 
Clase 2 3 tecnologías de concentración solar para la generación de
Clase 2 3 tecnologías de concentración solar para la generación deClase 2 3 tecnologías de concentración solar para la generación de
Clase 2 3 tecnologías de concentración solar para la generación de
Instituto Profesional Providencia (IPP)
 
Clase 2 1 estadística descriptiva 24
Clase 2 1 estadística descriptiva 24Clase 2 1 estadística descriptiva 24
Clase 2 1 estadística descriptiva 24
Instituto Profesional Providencia (IPP)
 
Energía solar clase 1 1
Energía solar clase 1 1Energía solar clase 1 1
Energía solar clase 1 1
Instituto Profesional Providencia (IPP)
 

Más de Instituto Profesional Providencia (IPP) (20)

Myslide.es flujo de-campo-electrico-559c1a9b9510d
Myslide.es flujo de-campo-electrico-559c1a9b9510dMyslide.es flujo de-campo-electrico-559c1a9b9510d
Myslide.es flujo de-campo-electrico-559c1a9b9510d
 
Seminario: Estrategias para Fomentar la Satisfacción, Participación y Aprendi...
Seminario: Estrategias para Fomentar la Satisfacción, Participación y Aprendi...Seminario: Estrategias para Fomentar la Satisfacción, Participación y Aprendi...
Seminario: Estrategias para Fomentar la Satisfacción, Participación y Aprendi...
 
Didáctica de la matemática para estudiantes con Necesidades Educativas Especi...
Didáctica de la matemática para estudiantes con Necesidades Educativas Especi...Didáctica de la matemática para estudiantes con Necesidades Educativas Especi...
Didáctica de la matemática para estudiantes con Necesidades Educativas Especi...
 
pensamiento matemático
pensamiento matemáticopensamiento matemático
pensamiento matemático
 
Nociones temporales y espaciales
Nociones temporales y espacialesNociones temporales y espaciales
Nociones temporales y espaciales
 
Geometría solar
Geometría solarGeometría solar
Geometría solar
 
La electricidad y las corrientes eléctricas
La electricidad y las corrientes eléctricasLa electricidad y las corrientes eléctricas
La electricidad y las corrientes eléctricas
 
Turbinas
TurbinasTurbinas
Turbinas
 
Clase máquinas térmicas
Clase máquinas térmicasClase máquinas térmicas
Clase máquinas térmicas
 
Clase 1 2 electricidad y magnetismo
Clase 1 2 electricidad y magnetismoClase 1 2 electricidad y magnetismo
Clase 1 2 electricidad y magnetismo
 
áLgebra lineal clase 1 2
áLgebra lineal  clase 1 2áLgebra lineal  clase 1 2
áLgebra lineal clase 1 2
 
Clase 1 2 estadística descriptiva
Clase 1 2 estadística descriptivaClase 1 2 estadística descriptiva
Clase 1 2 estadística descriptiva
 
Clase 1 2 muestreo
Clase 1 2 muestreoClase 1 2 muestreo
Clase 1 2 muestreo
 
Clase 2 2 teoría de conjuntos
Clase 2 2 teoría de conjuntosClase 2 2 teoría de conjuntos
Clase 2 2 teoría de conjuntos
 
áLgebra clases 1 2
áLgebra clases 1 2áLgebra clases 1 2
áLgebra clases 1 2
 
Flujo de campo electrico
Flujo de campo electricoFlujo de campo electrico
Flujo de campo electrico
 
Clase 2 4 medidas estadísticas - dispersión
Clase 2 4 medidas estadísticas - dispersiónClase 2 4 medidas estadísticas - dispersión
Clase 2 4 medidas estadísticas - dispersión
 
Clase 2 3 tecnologías de concentración solar para la generación de
Clase 2 3 tecnologías de concentración solar para la generación deClase 2 3 tecnologías de concentración solar para la generación de
Clase 2 3 tecnologías de concentración solar para la generación de
 
Clase 2 1 estadística descriptiva 24
Clase 2 1 estadística descriptiva 24Clase 2 1 estadística descriptiva 24
Clase 2 1 estadística descriptiva 24
 
Energía solar clase 1 1
Energía solar clase 1 1Energía solar clase 1 1
Energía solar clase 1 1
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

Clase 3 2 distribución de frecuencias

  • 1. Distribución de Frecuencias Semestre 01-2013 Santiago de Chile Ingeniería en Administración. Prof. Rubén Rodríguez
  • 2. Conceptos: Datos bruto: Son los datos recolectadosque aún no se han organizado.
  • 3. Ordenaciones: Se le llama a los datos numéricos en bruto dispuestos en orden creciente o decreciente.
  • 4. Distribuciones de frecuencia: Al organizar una cantidad muy grande de datos en bruto, suele ser útil ordenarlos en clases o categorías y determinar la cantidad de datos que pertenecen a cada clase, a esta cantidad se le conoce como la frecuencia de clase.
  • 5. La tabla es una distribución de frecuencias de las estaturas (registradas a la pulgada más cercana) de 100 estudiantes de la universidad XYZ. Estatura (In) Cantidad de estudiantes 60-62 5 63-65 18 66-68 42 69-71 27 72-74 8 Total 100 -- se le llama primera clase a: 60-62 donde hay 5 estudiantes que tienen una estatura entre esos dos valores. La frecuencia es 5. -- A los datos organizados y resumidos como se les llama datos agrupados.
  • 6. Intervalos de clase y límites de clase Al símbolo 60-62 en la tabla anterior se le conocecomo intervalo de clase y al valor (62) límite superior de clase y al valor (60) límite inferior de clase. -- Intervalo cerrado -- Intervalo abierto
  • 7. Fronteras de clase Clase Fronteras 60-62 De 59,500 Hasta 62,500 (59,5) es la frontera inferior de clase 62,5) es la frontera superior de clase Las fronteras de clases no deben coincidir con las observaciones
  • 8. Amplitud de un intervalo de clase: Es la diferencia entre sus fronteras superior e inferior (amplitud de clase (c)). De la tabla anterior: C= 62,5-59,5= 3
  • 9. Marca de clase: Es el punto medio del intervalo de clase y se obtiene sumando los límites de clase inferior y superior dividiendo entre 2 (punto medio de clase). 60 + 62 2 = 61
  • 10. Reglas básicas para formar una distribución: -- De los datos brutos e encuentra el número mayor y menor y se saca el rango (la diferencia entre numero mayor y menor). -- Se divide el rango en una cantidad adecuada de intervalos de clase de una misma amplitud. -- Se determina la cantidad de observaciones que caen dentro de cada intervalo de clase (s encuentran las frecuencias de clase).
  • 11. Actividad 2: En la tabla siguiente se presentan las calificaciones finales que obtuvieron en contabilidad 80 alumnos de una universidad .
  • 12. 68 84 75 82 68 90 62 88 76 93 73 79 88 73 60 93 71 59 85 75 61 65 75 87 74 62 95 78 63 72 66 78 82 75 94 77 69 74 68 60 96 78 89 61 75 95 60 79 83 71 79 62 67 97 78 85 76 65 71 75 65 80 73 57 88 78 62 76 53 74 86 67 73 81 72 63 76 75 85 77
  • 13. De acuerdo con esta tabla, encontrar: -- La calificación más alta. -- La calificación más baja. El rango. -- La calificación de los cinco mejores estudiantes. -- Las calificaciones de los cinco peores estudiantes -- La calificación del alumno que tiene el décimo lugar entre las mejores calificaciones. -- El número de estudiantes que obtuvieron 75 o más. -- El número de estudiantes que obtuvieron 85 o menos. -- El porcentaje de los estudiantes que obtuvieron calificaciones mayores a 65 pero no mayores a 85. -- Las calificaciones que no aparecen en esta tabla.
  • 14. Actividad 3: La tabla siguiente muestra una distribución de los salarios semanales de 65 empleados de la empresa P&R. Con los datos de esta tabla, determinar:
  • 15. salarios Número de empleados $250,00-$259,99 8 $260,00-$269,99 10 $270,00-$279,99 16 $280,00-$289,99 14 $290,00-$299,99 10 $300,00-$309,99 5 $310,00-$319,99 2 Total 65
  • 16. Calcule: -- El límite inferior de la sexta clase. -- El límite superior de la cuarta clase. -- La marca de clase (o punto medio de clase) de la tercera clase. -- Las fronteras de clase de la quinta clase. -- La amplitud del intervalo de la quinta clase. -- La frecuencia relativa de la tercera clase. -- El intervalo de clase de mayor frecuencia. A este intervalo se le suele llamar intervalo modal y a su se le conoce comofrecuencia de la clase modal -- El porcentaje de empleados que ganan menos de $280,00por semana. -- El porcentaje de empleados que gana menos de $300,00 por semana, por lo menos $260,00 por semana.