SlideShare una empresa de Scribd logo
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Estos métodos generalmente no coinciden en cuanto al número de clases que recomiendan, y deben usarse en el contexto indicado.
[object Object],Si se dispone de n datos muéstrales, se suele usar la regla de “Sturges”: Ejemplo: Para n = 1000, usar: k = [3, 3 · log 1000] + 1 = [3, 3 · 3] + 1 = 9 + 1 = 10 Donde tendríamos 10 clases.
[object Object],Si consideramos que el tamaño de nuestra muestra es 25 para calcular la clase: K = √ 25 = 5 Donde tendríamos 5 clases
[object Object],Se utiliza esta inecuación dado a que las cantidades de intervalos recomendados son no menos de 5 y no mas de 20.
Los intervalos son los limites a los extremos a los que llega una función. Son utilizados a modo de resumen cuando la cantidad de datos es muy grande. Los límites extremos de cada clase se les llaman Límite Inferior y Superior de clase respectivamente.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Existen también Límites Reales Inferior y Superior de clase, estos se obtienen sumando el límite superior de un intervalo de clase con el límite inferior de la clase siguiente y dividiéndolos entre dos. Realizado por: Avilés, Deisy Gil, Verónica González, Andreina Suarez, Isberlyn Mtto- 24t

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema de medicion de los angulos
Sistema de medicion de los angulosSistema de medicion de los angulos
Sistema de medicion de los angulos
Sep-Dgeti-Cbtis No. 140
 
Números reales
Números realesNúmeros reales
Números reales
MariaTorresHernandez1
 
Numeros reales.pdf
Numeros reales.pdfNumeros reales.pdf
Numeros reales.pdf
DayindrisRodriguez1
 
Funcion lineal
Funcion lineal Funcion lineal
Funcion lineal
Juliana Isola
 
Tautologías
TautologíasTautologías
Guia De Estudio Intervalos Alumnos
Guia De Estudio Intervalos AlumnosGuia De Estudio Intervalos Alumnos
Guia De Estudio Intervalos Alumnos
heczobeth
 
PENDIENTE DE UNA RECTA
PENDIENTE DE UNA RECTAPENDIENTE DE UNA RECTA
PENDIENTE DE UNA RECTA
Alberto Gutiérrez Bahamón
 
Repartos proporcionales
Repartos proporcionalesRepartos proporcionales
Repartos proporcionales
Jesús Rubio
 
Radicales
RadicalesRadicales
Radicales
belesan
 
Teorema del seno y el coseno
Teorema  del seno y el cosenoTeorema  del seno y el coseno
Teorema del seno y el coseno
frinconr
 
10 problemas de ecuaciones cuadráticas
10 problemas de ecuaciones cuadráticas10 problemas de ecuaciones cuadráticas
10 problemas de ecuaciones cuadráticas
Cecy Felix
 
Razones y proporciones
Razones y proporcionesRazones y proporciones
Razones y proporciones
Sebastián Lavanderos Bunout
 
Producto cartesiano
Producto cartesianoProducto cartesiano
Producto cartesiano
ceciliacb
 
Teorema de pitagoras
Teorema de pitagorasTeorema de pitagoras
Teorema de pitagoras
yolimaratacho
 
Ejercicio paso a paso medidas de tendencia central para datos agrupados
Ejercicio paso a paso medidas de tendencia central para datos agrupadosEjercicio paso a paso medidas de tendencia central para datos agrupados
Ejercicio paso a paso medidas de tendencia central para datos agrupados
MichelleMorales67
 
Propiedades de las proporciones
Propiedades de las proporcionesPropiedades de las proporciones
Propiedades de las proporciones
Gtmuriano
 
Eventos mutuamente excluyentes y no excluyentes
Eventos mutuamente excluyentes y no excluyentes Eventos mutuamente excluyentes y no excluyentes
Eventos mutuamente excluyentes y no excluyentes
CUT
 
Términos semejantes
Términos semejantesTérminos semejantes
Términos semejantes
Araceli Alvarez
 
Reglas de redondeo
Reglas de redondeoReglas de redondeo
Reglas de redondeo
FQM-Project
 
Axiomas de números reales
Axiomas de números realesAxiomas de números reales
Axiomas de números reales
Josant Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Sistema de medicion de los angulos
Sistema de medicion de los angulosSistema de medicion de los angulos
Sistema de medicion de los angulos
 
Números reales
Números realesNúmeros reales
Números reales
 
Numeros reales.pdf
Numeros reales.pdfNumeros reales.pdf
Numeros reales.pdf
 
Funcion lineal
Funcion lineal Funcion lineal
Funcion lineal
 
Tautologías
TautologíasTautologías
Tautologías
 
Guia De Estudio Intervalos Alumnos
Guia De Estudio Intervalos AlumnosGuia De Estudio Intervalos Alumnos
Guia De Estudio Intervalos Alumnos
 
PENDIENTE DE UNA RECTA
PENDIENTE DE UNA RECTAPENDIENTE DE UNA RECTA
PENDIENTE DE UNA RECTA
 
Repartos proporcionales
Repartos proporcionalesRepartos proporcionales
Repartos proporcionales
 
Radicales
RadicalesRadicales
Radicales
 
Teorema del seno y el coseno
Teorema  del seno y el cosenoTeorema  del seno y el coseno
Teorema del seno y el coseno
 
10 problemas de ecuaciones cuadráticas
10 problemas de ecuaciones cuadráticas10 problemas de ecuaciones cuadráticas
10 problemas de ecuaciones cuadráticas
 
Razones y proporciones
Razones y proporcionesRazones y proporciones
Razones y proporciones
 
Producto cartesiano
Producto cartesianoProducto cartesiano
Producto cartesiano
 
Teorema de pitagoras
Teorema de pitagorasTeorema de pitagoras
Teorema de pitagoras
 
Ejercicio paso a paso medidas de tendencia central para datos agrupados
Ejercicio paso a paso medidas de tendencia central para datos agrupadosEjercicio paso a paso medidas de tendencia central para datos agrupados
Ejercicio paso a paso medidas de tendencia central para datos agrupados
 
Propiedades de las proporciones
Propiedades de las proporcionesPropiedades de las proporciones
Propiedades de las proporciones
 
Eventos mutuamente excluyentes y no excluyentes
Eventos mutuamente excluyentes y no excluyentes Eventos mutuamente excluyentes y no excluyentes
Eventos mutuamente excluyentes y no excluyentes
 
Términos semejantes
Términos semejantesTérminos semejantes
Términos semejantes
 
Reglas de redondeo
Reglas de redondeoReglas de redondeo
Reglas de redondeo
 
Axiomas de números reales
Axiomas de números realesAxiomas de números reales
Axiomas de números reales
 

Destacado

Elaboración de tablas de frecuencia, estadística
Elaboración de tablas de frecuencia, estadísticaElaboración de tablas de frecuencia, estadística
Elaboración de tablas de frecuencia, estadística
Gerardo Lagos
 
Intervalos
Intervalos Intervalos
Intervalos
Juliana Isola
 
Como calcular los limites superiores e inferiores
Como calcular los limites superiores e inferioresComo calcular los limites superiores e inferiores
Como calcular los limites superiores e inferiores
kaoko7
 
Como elaborar tabla de frecuencias
Como elaborar tabla de frecuenciasComo elaborar tabla de frecuencias
Como elaborar tabla de frecuencias
Eliseo Tintaya
 
Cómo calcular la amplitud de intervalo de un conjunto de datos numéricos
Cómo calcular la amplitud de intervalo de un conjunto de datos numéricosCómo calcular la amplitud de intervalo de un conjunto de datos numéricos
Cómo calcular la amplitud de intervalo de un conjunto de datos numéricos
Joooseee
 
Axiología yanomia
Axiología yanomiaAxiología yanomia
Axiología yanomia
cabcalderon
 
Mediana formula
Mediana formulaMediana formula
Mediana formula
Jean Carlo AriZara
 
Distribución de frecuencias
Distribución de frecuenciasDistribución de frecuencias
Distribución de frecuencias
Enedina Rodriguez
 
Centralizacion no agrupados
Centralizacion no agrupadosCentralizacion no agrupados
Centralizacion no agrupados
ALANIS
 
Estadistica distribucion_de_frecuencias
Estadistica  distribucion_de_frecuenciasEstadistica  distribucion_de_frecuencias
Estadistica distribucion_de_frecuencias
Axel Gärciä
 
Estad presentación de datos agrupados enteros
Estad presentación  de datos agrupados enterosEstad presentación  de datos agrupados enteros
Estad presentación de datos agrupados enteros
unknown_mat
 
Roa Cristiam Procesodehominazion
Roa Cristiam ProcesodehominazionRoa Cristiam Procesodehominazion
Roa Cristiam Procesodehominazion
Juan Diego Uribe
 
El misterioso mundo del neandertal
El misterioso mundo del neandertalEl misterioso mundo del neandertal
El misterioso mundo del neandertal
Juan Gonzalez
 
Intervalos
IntervalosIntervalos
Datos agrupados (intervalos)
Datos agrupados (intervalos)Datos agrupados (intervalos)
Datos agrupados (intervalos)
Guadaluep
 
Intervalos
IntervalosIntervalos
Intervalos
AbigailEP
 
Datos agrupados
Datos agrupadosDatos agrupados
Datos agrupados
Jean Carlo AriZara
 
Datos agrupados: ejemplo inicial
Datos agrupados: ejemplo inicialDatos agrupados: ejemplo inicial
Datos agrupados: ejemplo inicial
Elizabeth Ledezma
 
Neanderthal Monse
Neanderthal MonseNeanderthal Monse
Neanderthal Monse
guestd5f61
 
Frecuencias
FrecuenciasFrecuencias
Frecuencias
Araceli Garcia
 

Destacado (20)

Elaboración de tablas de frecuencia, estadística
Elaboración de tablas de frecuencia, estadísticaElaboración de tablas de frecuencia, estadística
Elaboración de tablas de frecuencia, estadística
 
Intervalos
Intervalos Intervalos
Intervalos
 
Como calcular los limites superiores e inferiores
Como calcular los limites superiores e inferioresComo calcular los limites superiores e inferiores
Como calcular los limites superiores e inferiores
 
Como elaborar tabla de frecuencias
Como elaborar tabla de frecuenciasComo elaborar tabla de frecuencias
Como elaborar tabla de frecuencias
 
Cómo calcular la amplitud de intervalo de un conjunto de datos numéricos
Cómo calcular la amplitud de intervalo de un conjunto de datos numéricosCómo calcular la amplitud de intervalo de un conjunto de datos numéricos
Cómo calcular la amplitud de intervalo de un conjunto de datos numéricos
 
Axiología yanomia
Axiología yanomiaAxiología yanomia
Axiología yanomia
 
Mediana formula
Mediana formulaMediana formula
Mediana formula
 
Distribución de frecuencias
Distribución de frecuenciasDistribución de frecuencias
Distribución de frecuencias
 
Centralizacion no agrupados
Centralizacion no agrupadosCentralizacion no agrupados
Centralizacion no agrupados
 
Estadistica distribucion_de_frecuencias
Estadistica  distribucion_de_frecuenciasEstadistica  distribucion_de_frecuencias
Estadistica distribucion_de_frecuencias
 
Estad presentación de datos agrupados enteros
Estad presentación  de datos agrupados enterosEstad presentación  de datos agrupados enteros
Estad presentación de datos agrupados enteros
 
Roa Cristiam Procesodehominazion
Roa Cristiam ProcesodehominazionRoa Cristiam Procesodehominazion
Roa Cristiam Procesodehominazion
 
El misterioso mundo del neandertal
El misterioso mundo del neandertalEl misterioso mundo del neandertal
El misterioso mundo del neandertal
 
Intervalos
IntervalosIntervalos
Intervalos
 
Datos agrupados (intervalos)
Datos agrupados (intervalos)Datos agrupados (intervalos)
Datos agrupados (intervalos)
 
Intervalos
IntervalosIntervalos
Intervalos
 
Datos agrupados
Datos agrupadosDatos agrupados
Datos agrupados
 
Datos agrupados: ejemplo inicial
Datos agrupados: ejemplo inicialDatos agrupados: ejemplo inicial
Datos agrupados: ejemplo inicial
 
Neanderthal Monse
Neanderthal MonseNeanderthal Monse
Neanderthal Monse
 
Frecuencias
FrecuenciasFrecuencias
Frecuencias
 

Similar a Clases E Intervalos

Clases E Intervalos
Clases E IntervalosClases E Intervalos
Clases E Intervalos
veronicalejandragil
 
Ejercicio tabla de_frecuencia
Ejercicio tabla de_frecuenciaEjercicio tabla de_frecuencia
Ejercicio tabla de_frecuencia
Nadir Sánchez
 
ESTADÍSTICA BÁSICA, SESIÓN 1
ESTADÍSTICA BÁSICA, SESIÓN 1ESTADÍSTICA BÁSICA, SESIÓN 1
ESTADÍSTICA BÁSICA, SESIÓN 1
Filogonio Gómez
 
Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2
roxanna_gm2
 
Actividad I unidad notación
Actividad I unidad notaciónActividad I unidad notación
Actividad I unidad notación
AralysRodriguez
 
Estadisticas de la investigación
Estadisticas de la investigaciónEstadisticas de la investigación
Estadisticas de la investigación
Danelix Cordero
 
Organización de Datos
Organización de DatosOrganización de Datos
Organización de Datos
DianaGuillen20
 
Intervalos
IntervalosIntervalos
Intervalos
google
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informatica Trabajo de informatica
Trabajo de informatica
luis_cooper
 
2. distribucion de frecuencias
2. distribucion de frecuencias2. distribucion de frecuencias
2. distribucion de frecuencias
tatyanasaltos
 
Tema iii medidas de centralizacion uts
Tema iii medidas de centralizacion utsTema iii medidas de centralizacion uts
Tema iii medidas de centralizacion uts
Julio Barreto Garcia
 
Expresiones Algebraicas
Expresiones AlgebraicasExpresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas
MaraLaya2
 
medidas de tendencia central
medidas de tendencia centralmedidas de tendencia central
medidas de tendencia central
glelvimarv
 
DATOS AGRUPADOS.pptx
DATOS AGRUPADOS.pptxDATOS AGRUPADOS.pptx
DATOS AGRUPADOS.pptx
PatriciaDur2
 
Luismar Durán Ci 31163613 Expresiones algebraicas.pdf
Luismar Durán Ci 31163613 Expresiones algebraicas.pdfLuismar Durán Ci 31163613 Expresiones algebraicas.pdf
Luismar Durán Ci 31163613 Expresiones algebraicas.pdf
Luismar72
 
Taller excel yurian
Taller excel yurianTaller excel yurian
Taller excel yurian
Yurian Ariza Granadillo
 
Taller excel yurian
Taller excel yurianTaller excel yurian
Taller excel yurian
Yurian Ariza Granadillo
 
Cecyte 8 la guajolota calculo unidad 2
Cecyte 8 la guajolota calculo unidad 2Cecyte 8 la guajolota calculo unidad 2
Cecyte 8 la guajolota calculo unidad 2
LUIS MONREAL
 
Eso3 inicioestadistica
Eso3 inicioestadisticaEso3 inicioestadistica
Eso3 inicioestadistica
Marta Martín
 
Estadistica
Estadistica Estadistica
Estadistica
WILSON VELASTEGUI
 

Similar a Clases E Intervalos (20)

Clases E Intervalos
Clases E IntervalosClases E Intervalos
Clases E Intervalos
 
Ejercicio tabla de_frecuencia
Ejercicio tabla de_frecuenciaEjercicio tabla de_frecuencia
Ejercicio tabla de_frecuencia
 
ESTADÍSTICA BÁSICA, SESIÓN 1
ESTADÍSTICA BÁSICA, SESIÓN 1ESTADÍSTICA BÁSICA, SESIÓN 1
ESTADÍSTICA BÁSICA, SESIÓN 1
 
Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2
 
Actividad I unidad notación
Actividad I unidad notaciónActividad I unidad notación
Actividad I unidad notación
 
Estadisticas de la investigación
Estadisticas de la investigaciónEstadisticas de la investigación
Estadisticas de la investigación
 
Organización de Datos
Organización de DatosOrganización de Datos
Organización de Datos
 
Intervalos
IntervalosIntervalos
Intervalos
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informatica Trabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
2. distribucion de frecuencias
2. distribucion de frecuencias2. distribucion de frecuencias
2. distribucion de frecuencias
 
Tema iii medidas de centralizacion uts
Tema iii medidas de centralizacion utsTema iii medidas de centralizacion uts
Tema iii medidas de centralizacion uts
 
Expresiones Algebraicas
Expresiones AlgebraicasExpresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas
 
medidas de tendencia central
medidas de tendencia centralmedidas de tendencia central
medidas de tendencia central
 
DATOS AGRUPADOS.pptx
DATOS AGRUPADOS.pptxDATOS AGRUPADOS.pptx
DATOS AGRUPADOS.pptx
 
Luismar Durán Ci 31163613 Expresiones algebraicas.pdf
Luismar Durán Ci 31163613 Expresiones algebraicas.pdfLuismar Durán Ci 31163613 Expresiones algebraicas.pdf
Luismar Durán Ci 31163613 Expresiones algebraicas.pdf
 
Taller excel yurian
Taller excel yurianTaller excel yurian
Taller excel yurian
 
Taller excel yurian
Taller excel yurianTaller excel yurian
Taller excel yurian
 
Cecyte 8 la guajolota calculo unidad 2
Cecyte 8 la guajolota calculo unidad 2Cecyte 8 la guajolota calculo unidad 2
Cecyte 8 la guajolota calculo unidad 2
 
Eso3 inicioestadistica
Eso3 inicioestadisticaEso3 inicioestadistica
Eso3 inicioestadistica
 
Estadistica
Estadistica Estadistica
Estadistica
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

Clases E Intervalos

  • 1.  
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Los intervalos son los limites a los extremos a los que llega una función. Son utilizados a modo de resumen cuando la cantidad de datos es muy grande. Los límites extremos de cada clase se les llaman Límite Inferior y Superior de clase respectivamente.
  • 8.
  • 9. Existen también Límites Reales Inferior y Superior de clase, estos se obtienen sumando el límite superior de un intervalo de clase con el límite inferior de la clase siguiente y dividiéndolos entre dos. Realizado por: Avilés, Deisy Gil, Verónica González, Andreina Suarez, Isberlyn Mtto- 24t