SlideShare una empresa de Scribd logo
CONOZCAMO AL DISTRITO
DE EL AGUSTINO
HECTOR HUAPAYA RUIZ
2010
HISTORIA
A inicios del siglo XX, a consecuencia de la crisis
económica y de la migración del campo a la ciudad,
el crecimiento poblacional de Lima era bastante
notorio. La población de Lima era de 150 mil
habitantes. En la década de los años 20 se originan
los antecedentes de las primeras barriadas limeñas:
Armatambo en 1924 y Puerto Nuevo en 1928, por
ejemplo. En la década de años 20 del siglo pasado,
bajo el gobierno de Augusto B. Leguía la ciudad de
Lima inicia un período de expansión hacia el sur. Así
el problema de la vivienda de los sectores populares
cobra vigencia en la capital.
TOPONIMIA
El nombre del fundo o hacienda “El Agustino” dio
origen al nombre del nuevo distrito. Este fundo
pertenecía al abogado José Enrique de la Riva
Agüero y tenía una extensión superficial de 33
fanegadas de terreno, subdivididos en 28 potreros
con sus respectivos callejones y caminos, que
equivalen a 21,78 ha (una fanegada = 6,600 m²) y la
bibliotecaria del agustino la recuerdan una mujer ya
mayor ella dijo que el nombre del agustino venia de
un monje agustino que curaba a los esclavos:
cuando un esclavo se enfermaba le decían ve donde
el agustino y de ahí le vino el nombre.
LIMITES
• El fundo El Agustino tenía los siguientes
linderos:
• Por el norte : con los fundos “San Miguel”
y “Ancieta”
• Por el sur : con el Cerro El Agustino (que
era propiedad del Dr. Riva Agüero)
• Por el este : con el Camino a Maravillas
• Por el oeste : con el Camino Real que
conduce a Ate.
El 10 de julio de 1930 fallece en Roma José Enrique
de la Riva Agüero y deja el fundo a su esposa doña
Isabel Panizo y Orbegozo.
• Hasta 1925 la hacienda El Agustino era una sola
unidad agropecuaria integral destinada al cultivo de
frutales, pan llevar (legumbres) y flores. A partir de
esta fecha la propietaria Doña Isabel Panizo vda. de
Riva Agüero mantuvo la producción agrícola pero
decide parcelar el fundo en varios potreros y huertas
y los arrienda a conductores asiáticos quienes a su
vez van a subarrendar en parcelas de mil metros
cuadrados a otros yanaconas.
Cinco primeros pueblos
Meses después, el 12 de agosto se invadió el
Cerro Santa Clara de Bella Luz y el 24 de
septiembre el Cerro El Agustino. En la
década del 50 se ocupa también los Cerros
de Santa Isabel e “Independiente”. Estos
cinco asentamientos denominados en ese
entonces BARRIADAS, fueron los primeros
ocupantes que a pesar de los años
transcurridos (4 décadas) se han ido
consolidando, de manera no regulada y
carentes de los servicios básicos.
Distrito de El Agustino
El distrito peruano de El Agustino es uno
de los 43 que conforman la
provincia de Lima. Se encuentra
localizado en el área central de
Lima Metropolitana y limita con el
distrito de San Juan de Lurigancho por
el norte, con Ate y Santa Anita por el
este, con La Victoria y San Luis por el
sur, y con el Cercado de Lima por el
oeste.
En este distrito se viene desarrollando el
Mega Proyecto Urbanístico e
Inmobiliario “La Pólvora”, sobre 22,7
hectáreas correspondientes a los
terrenos que otrora ocupara el “Cuartel
La Pólvora” y la granja “El Infiernillo”.
Por ello, en breve plazo esta zona será
la más moderna del distrito.
AGUSTIROCK EN EL AGUSTINO
ÚLTIMAS NOTICIAS EA.
LINEA DE TIEMPO DE EL AGUSTINO
El Agustino sufrió un
recorte del área territorial,
debido a la mala gestion del
alcalde.
Surgen las cooperativas
procesos de remodelación
ydestugurización
Creacion del distrito según
LeyNº13517
Se reconocen zonas
Marginales.
Se ocupa el Cerro Santa
Isabel e Independencia
Inauguracion del Hosp.
Nac.Hipolito Unánue
Se invadió el cerro Santa
Clara de Bella Luz
Invacion del Cerro San
Pedro
Origen de la Urb.San
Cayetano
Ampliacion del Cementerio
Plesbireto Maestro
Se vende 48 mil metros
cuadrado "Regimiento
Fallece en Roma Jose
Enrique de la Riva Agüero
Tierra destinado al cultivo
de frutas yflores
Inicio de El Agustino
1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010
Distrito de el agustino

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grupo 15 - Huaca Pucllana
Grupo 15 - Huaca PucllanaGrupo 15 - Huaca Pucllana
Grupo 15 - Huaca Pucllana
Jorge Ccahuana
 
Analisis Arquitectonico de los Incas
Analisis Arquitectonico de los IncasAnalisis Arquitectonico de los Incas
Analisis Arquitectonico de los Incas
facundo91
 

La actualidad más candente (20)

BARRANCO
BARRANCOBARRANCO
BARRANCO
 
El gran hotel Bolívar Perú
El gran hotel Bolívar PerúEl gran hotel Bolívar Perú
El gran hotel Bolívar Perú
 
Crecimiento de Lima
Crecimiento de LimaCrecimiento de Lima
Crecimiento de Lima
 
ANÁLISIS DE CASOS (1).pptx
ANÁLISIS DE CASOS (1).pptxANÁLISIS DE CASOS (1).pptx
ANÁLISIS DE CASOS (1).pptx
 
Grupo 15 - Huaca Pucllana
Grupo 15 - Huaca PucllanaGrupo 15 - Huaca Pucllana
Grupo 15 - Huaca Pucllana
 
Cultura Chimú Arquitectura
Cultura Chimú ArquitecturaCultura Chimú Arquitectura
Cultura Chimú Arquitectura
 
Ciudades coloniales presentacion
Ciudades coloniales presentacionCiudades coloniales presentacion
Ciudades coloniales presentacion
 
Analisis de un plano urbano
Analisis de un plano urbanoAnalisis de un plano urbano
Analisis de un plano urbano
 
Casa de la cascada
Casa de la cascadaCasa de la cascada
Casa de la cascada
 
Centro histórico de Arequipa
Centro histórico de ArequipaCentro histórico de Arequipa
Centro histórico de Arequipa
 
Cusco
CuscoCusco
Cusco
 
Arquitectura republicana
Arquitectura republicanaArquitectura republicana
Arquitectura republicana
 
Diagnostico Urbano Huanchaco
Diagnostico Urbano HuanchacoDiagnostico Urbano Huanchaco
Diagnostico Urbano Huanchaco
 
Expo Tenso Esctructura Chan Chan
Expo Tenso Esctructura Chan ChanExpo Tenso Esctructura Chan Chan
Expo Tenso Esctructura Chan Chan
 
Brasilia
BrasiliaBrasilia
Brasilia
 
Análisis arquitectónico de Macchu Picchu
Análisis arquitectónico de Macchu PicchuAnálisis arquitectónico de Macchu Picchu
Análisis arquitectónico de Macchu Picchu
 
Arquitectura en Ayacucho - Peru
Arquitectura en Ayacucho - PeruArquitectura en Ayacucho - Peru
Arquitectura en Ayacucho - Peru
 
Habilitación Urbana - Taller VII
Habilitación Urbana - Taller VIIHabilitación Urbana - Taller VII
Habilitación Urbana - Taller VII
 
Analisis Arquitectonico de los Incas
Analisis Arquitectonico de los IncasAnalisis Arquitectonico de los Incas
Analisis Arquitectonico de los Incas
 
PROGRAMA DE ARQUITECTURA DE UN MUSEO
PROGRAMA DE ARQUITECTURA DE UN MUSEOPROGRAMA DE ARQUITECTURA DE UN MUSEO
PROGRAMA DE ARQUITECTURA DE UN MUSEO
 

Similar a Distrito de el agustino

San justo su historia
San justo su historiaSan justo su historia
San justo su historia
ileanacolombo
 
Trabajos de dibujo tecnico
Trabajos de dibujo tecnicoTrabajos de dibujo tecnico
Trabajos de dibujo tecnico
kenthweslly
 
Breve historia de puente piedra ross
Breve historia de puente piedra rossBreve historia de puente piedra ross
Breve historia de puente piedra ross
Rossymil
 
Ciudad dulcede laredo
Ciudad  dulcede laredoCiudad  dulcede laredo
Ciudad dulcede laredo
eduarshito
 
Lattuada, M; Nogueira, M.; Porstmann, J.; Urcola, N. (2019). Santa Fe. Tomo 1...
Lattuada, M; Nogueira, M.; Porstmann, J.; Urcola, N. (2019). Santa Fe. Tomo 1...Lattuada, M; Nogueira, M.; Porstmann, J.; Urcola, N. (2019). Santa Fe. Tomo 1...
Lattuada, M; Nogueira, M.; Porstmann, J.; Urcola, N. (2019). Santa Fe. Tomo 1...
MeliTonelli1
 

Similar a Distrito de el agustino (20)

San justo su historia
San justo su historiaSan justo su historia
San justo su historia
 
San justo Historia
San justo HistoriaSan justo Historia
San justo Historia
 
San justo su historia
San justo su historiaSan justo su historia
San justo su historia
 
Primero Medio. Unidad 3. Clase 3.La ocupación del sur de Chile en el siglo XIX.
Primero Medio. Unidad 3. Clase 3.La ocupación del sur de Chile en el siglo XIX.Primero Medio. Unidad 3. Clase 3.La ocupación del sur de Chile en el siglo XIX.
Primero Medio. Unidad 3. Clase 3.La ocupación del sur de Chile en el siglo XIX.
 
Trabajos de dibujo tecnico
Trabajos de dibujo tecnicoTrabajos de dibujo tecnico
Trabajos de dibujo tecnico
 
El oncenio de leguía
El oncenio de leguíaEl oncenio de leguía
El oncenio de leguía
 
Historia De PeñAloléN 144
Historia De PeñAloléN   144Historia De PeñAloléN   144
Historia De PeñAloléN 144
 
6. REFORMA AGRARIA LIBERAL cañón.pptx.pdf
6. REFORMA AGRARIA LIBERAL cañón.pptx.pdf6. REFORMA AGRARIA LIBERAL cañón.pptx.pdf
6. REFORMA AGRARIA LIBERAL cañón.pptx.pdf
 
San miguel petapa
San miguel petapaSan miguel petapa
San miguel petapa
 
Sobre el departamento de Rivera
Sobre el departamento de RiveraSobre el departamento de Rivera
Sobre el departamento de Rivera
 
Urbanizacion
UrbanizacionUrbanizacion
Urbanizacion
 
Urbanizacion
UrbanizacionUrbanizacion
Urbanizacion
 
Breve historia de puente piedra ross
Breve historia de puente piedra rossBreve historia de puente piedra ross
Breve historia de puente piedra ross
 
Localidad de teusaguillo
Localidad de teusaguilloLocalidad de teusaguillo
Localidad de teusaguillo
 
Historia la paz urbanismo
Historia la paz urbanismoHistoria la paz urbanismo
Historia la paz urbanismo
 
Nuevo PresentacióN De Microsoft Power Point
Nuevo PresentacióN De Microsoft Power PointNuevo PresentacióN De Microsoft Power Point
Nuevo PresentacióN De Microsoft Power Point
 
Ciudad dulcede laredo
Ciudad  dulcede laredoCiudad  dulcede laredo
Ciudad dulcede laredo
 
Lattuada, M; Nogueira, M.; Porstmann, J.; Urcola, N. (2019). Santa Fe. Tomo 1...
Lattuada, M; Nogueira, M.; Porstmann, J.; Urcola, N. (2019). Santa Fe. Tomo 1...Lattuada, M; Nogueira, M.; Porstmann, J.; Urcola, N. (2019). Santa Fe. Tomo 1...
Lattuada, M; Nogueira, M.; Porstmann, J.; Urcola, N. (2019). Santa Fe. Tomo 1...
 
Tenencia de tierra en argentina
Tenencia de tierra en argentinaTenencia de tierra en argentina
Tenencia de tierra en argentina
 
Huancavelica
HuancavelicaHuancavelica
Huancavelica
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Distrito de el agustino

  • 1. CONOZCAMO AL DISTRITO DE EL AGUSTINO HECTOR HUAPAYA RUIZ 2010
  • 2. HISTORIA A inicios del siglo XX, a consecuencia de la crisis económica y de la migración del campo a la ciudad, el crecimiento poblacional de Lima era bastante notorio. La población de Lima era de 150 mil habitantes. En la década de los años 20 se originan los antecedentes de las primeras barriadas limeñas: Armatambo en 1924 y Puerto Nuevo en 1928, por ejemplo. En la década de años 20 del siglo pasado, bajo el gobierno de Augusto B. Leguía la ciudad de Lima inicia un período de expansión hacia el sur. Así el problema de la vivienda de los sectores populares cobra vigencia en la capital.
  • 3. TOPONIMIA El nombre del fundo o hacienda “El Agustino” dio origen al nombre del nuevo distrito. Este fundo pertenecía al abogado José Enrique de la Riva Agüero y tenía una extensión superficial de 33 fanegadas de terreno, subdivididos en 28 potreros con sus respectivos callejones y caminos, que equivalen a 21,78 ha (una fanegada = 6,600 m²) y la bibliotecaria del agustino la recuerdan una mujer ya mayor ella dijo que el nombre del agustino venia de un monje agustino que curaba a los esclavos: cuando un esclavo se enfermaba le decían ve donde el agustino y de ahí le vino el nombre.
  • 4. LIMITES • El fundo El Agustino tenía los siguientes linderos: • Por el norte : con los fundos “San Miguel” y “Ancieta” • Por el sur : con el Cerro El Agustino (que era propiedad del Dr. Riva Agüero) • Por el este : con el Camino a Maravillas • Por el oeste : con el Camino Real que conduce a Ate.
  • 5. El 10 de julio de 1930 fallece en Roma José Enrique de la Riva Agüero y deja el fundo a su esposa doña Isabel Panizo y Orbegozo. • Hasta 1925 la hacienda El Agustino era una sola unidad agropecuaria integral destinada al cultivo de frutales, pan llevar (legumbres) y flores. A partir de esta fecha la propietaria Doña Isabel Panizo vda. de Riva Agüero mantuvo la producción agrícola pero decide parcelar el fundo en varios potreros y huertas y los arrienda a conductores asiáticos quienes a su vez van a subarrendar en parcelas de mil metros cuadrados a otros yanaconas.
  • 6. Cinco primeros pueblos Meses después, el 12 de agosto se invadió el Cerro Santa Clara de Bella Luz y el 24 de septiembre el Cerro El Agustino. En la década del 50 se ocupa también los Cerros de Santa Isabel e “Independiente”. Estos cinco asentamientos denominados en ese entonces BARRIADAS, fueron los primeros ocupantes que a pesar de los años transcurridos (4 décadas) se han ido consolidando, de manera no regulada y carentes de los servicios básicos.
  • 7. Distrito de El Agustino El distrito peruano de El Agustino es uno de los 43 que conforman la provincia de Lima. Se encuentra localizado en el área central de Lima Metropolitana y limita con el distrito de San Juan de Lurigancho por el norte, con Ate y Santa Anita por el este, con La Victoria y San Luis por el sur, y con el Cercado de Lima por el oeste.
  • 8. En este distrito se viene desarrollando el Mega Proyecto Urbanístico e Inmobiliario “La Pólvora”, sobre 22,7 hectáreas correspondientes a los terrenos que otrora ocupara el “Cuartel La Pólvora” y la granja “El Infiernillo”. Por ello, en breve plazo esta zona será la más moderna del distrito.
  • 9. AGUSTIROCK EN EL AGUSTINO ÚLTIMAS NOTICIAS EA.
  • 10. LINEA DE TIEMPO DE EL AGUSTINO El Agustino sufrió un recorte del área territorial, debido a la mala gestion del alcalde. Surgen las cooperativas procesos de remodelación ydestugurización Creacion del distrito según LeyNº13517 Se reconocen zonas Marginales. Se ocupa el Cerro Santa Isabel e Independencia Inauguracion del Hosp. Nac.Hipolito Unánue Se invadió el cerro Santa Clara de Bella Luz Invacion del Cerro San Pedro Origen de la Urb.San Cayetano Ampliacion del Cementerio Plesbireto Maestro Se vende 48 mil metros cuadrado "Regimiento Fallece en Roma Jose Enrique de la Riva Agüero Tierra destinado al cultivo de frutas yflores Inicio de El Agustino 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010