SlideShare una empresa de Scribd logo
Tipos de
diuréticos
Nassem Pérez 4-795-915
IV semestre 2022 Bioquímica
Un diurético es una sustancia que ayuda a eliminar agua y electrolitos del organismo a través de la orina. Muchas personas
también los denominan “píldoras de agua”. Es decir, actúan haciendo que los riñones liberen, principalmente, más sodio y
más agua en la orina.
¿Qué es un diurético?
Tipos de diuréticos
01
Diureticos
Tiazídicos
02
Diureticos de ASA
03
Diuréticos
ahorradores de
Potasio
04
Diureticos
osmoticos
05
Antagonistas de la hormona
aldosterona
Hidroclorotiazida
● Tratamiento de 1ra. Linea en la HTA-ICC cronica
● Mecanismo de acción: inhibe la reabsorción de
sodio y cloro en el túbulo contorneado distal
● Produce diuresis en 1-2 hrs tras la adm. V. oral -
duracion 16-24 hrs
● Aumenta la eliminación de K
Uso en un paciente
● 24-48 hrs del postoperatorio inmediato
● F.de Ptación: tabletas 25-50 mg
● Dosis: adultos 12.5 mg - 25 mg/ dia , adultos
mayores: 12.5 mg / dia
Diureticos
tiazidicos
Efectos adversos
● Hipersensibilidad en pacientes alérgicos a
sulfamidas (dermatitis, vasculitis, nefritis)
● Hiperuricemia: disminuyen la secreción de
ácido úrico
● Hiponatremia: por el aumento de ADH causado
por la hipovolemia y la disminución de la
dilución renal
Furosemida
● Tiene accion renotropica - natriuretico
● Mecanismo de acción: Rama ascendente
del asa de henle
Uso
● En oliguria ( tasa de filtrado glomerular
es inf. A 20 ml/min. Diuresis es menos
de 1ml/kg/h dosis inicial lenta de 20 mg
EV diluido y lento. Hasta 80mg, c/8 h.
IRA
● Se utiliza furosemida a altas dosis — 80
mg c/8 h.
● Uso de la bomba lasix ( cooktail renal )
Diureticos de ASA
Efectos adversos
● Hipopotasemia (administrar junto a
diuréticos ahorradores de K + o dar
complementos de K + )
● Hipotensión e Hipovolemia: mayor enancianos
(ARRITMIAS)
● Ototoxicidad
● Vértigo
● Parestesias
Diuréticos ahorradores de
potasio
ESPIRONOLACTONA
● Son diuréticos débiles.
● Mecanismo de acción: a nivel de los túbulos
distales.
● Acción natriurética
● disminución de la eliminación de K y aumenta la
excreción de Na
● Uso:
● En HTA: dosis 25mg 2-3 veces/día + tiazidas.
● En insuf. cardiaca: Espironolactone + d.asa.
● En hipopotasemia.
Aplicaciones
● Tratamiento de insuficiencia cardiaca la
Espironolactona evita el remodelado
Cardiaco.
● Tratamiento de la cirrosis hepática.
Efectos adversos
● Hiperpotasemia
● Trastornos digestivos
● Ginecomastia, disfunción eréctil,
hipertrofia de próstata: ya que
actúan sobre receptores
androgénicos y gestagénicos
Diureticos osmoticos
Caracteristicas
● Se filtran libremente en el glomérulo
● Sufren reabsorción limitada por los túbulos renales
● Resistente a los cambios metabolicos
Mecanismo de acción
● inhibe la reabsorción de agua y solutos, aumentando la
osmolaridad del líquido tubular
● Lugarde acción: túbulo contorneado proximal y el asa de
Henle.
Efectos terapéuticos
● Extraen agua del líquido intracelular.
● Disminuyen la viscosidad sanguínea. producen "lavado
osmótico“.
● Diuresis acuosa.
● Disminuyen el volumen tisular.
Tipos
● Glicerina – VO. VM:0.50-0.75horas.-VE
● Isosorbide – VO. – VM:5-9.5horas.-VE:
Renal.
● Manitol – EV. – VM.0.25-1.7horas – VE
:renal.
Efectos adversos:
Alteraciones electrolíticas:
● La expansión del liquido extracelular.
● Deshidratación
● Hipokalemia (manitol)
● Acidosis metabólica. Hipersensibilidad:
exantemas, dermatitis.
Antagonistas de la Hormona Aldosterona
Los mineralocorticoides causan retención de sal y agua e
incrementan la eliminación de K+ y H+ al unirse a receptores de
mineralocorticoides específicos.
MECANISMO DE ACCIÓN:
Las células epiteliales de la parte final de los túbulos distales y de
los conductos colectores contienen receptores mineralocorticoides,
citoplásmicos que muestran gran afinidad por la aldosterona. La
aldosterona entra a la cel. Epiteliales desde la membrana basolateral
y se une a receptores mineralocorticoides.
APLICACIONES TERAPEUTICA:
● Se coadministra con diuréticos tiazidicas o de asa en el
tratamiento de edema e HTA.
● La espironolactona es en particular útil en el tratamiento de
hiperaldosteronismo primario, adenoma suprarrenal.
● Se considera como el diurético mas adecuado en sujetos
con cirrosis hepática.
EFECTOS ADVERSOS:
● Hiperpotasemia.
● Acidosis metabólica en cirrosis.
● Ginecomastia.
● Impotencia.
● Hirsutismo.
● Gastrointestinales
● Afección del S.N.C.
Referencias
● https://es.slideshare.net/eddynoy/diureticos-ok
● https://slideplayer.es/slide/3795783/
diureticos.pptx

Más contenido relacionado

Similar a diureticos.pptx

Diureticos farmaco
Diureticos farmacoDiureticos farmaco
Diureticos farmaco
UCASAL
 
Diuréticos tiazídicos andrea
Diuréticos tiazídicos andreaDiuréticos tiazídicos andrea
Diuréticos tiazídicos andrea
alekseyqa
 
Hidratacion en cirugia
Hidratacion en cirugiaHidratacion en cirugia
Hidratacion en cirugia
Dr. César A. López
 
HIDRATACION
HIDRATACIONHIDRATACION
Equilibrio Hidrosalino
Equilibrio HidrosalinoEquilibrio Hidrosalino
Equilibrio Hidrosalino
Diego Melo
 
Alteraciones hidroelectroliticas UES.ppt
Alteraciones hidroelectroliticas UES.pptAlteraciones hidroelectroliticas UES.ppt
Alteraciones hidroelectroliticas UES.ppt
AlbertoGutierrez878764
 
MEGA CUADROS RESUMEN KATZUNg 2022 universidad mayor de san simon
MEGA CUADROS RESUMEN KATZUNg 2022 universidad mayor de san simonMEGA CUADROS RESUMEN KATZUNg 2022 universidad mayor de san simon
MEGA CUADROS RESUMEN KATZUNg 2022 universidad mayor de san simon
AyiUson
 
Diureticos ok
Diureticos okDiureticos ok
Diureticos ok
eddynoy velasquez
 
Diureticos ok
Diureticos okDiureticos ok
Diureticos ok
eddynoy velasquez
 
CALCULO DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS RAPIDO
CALCULO DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS RAPIDOCALCULO DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS RAPIDO
CALCULO DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS RAPIDO
AllenFuentes2
 
Lesión renal aguda
Lesión renal agudaLesión renal aguda
Lesión renal aguda
Lu Pérgon
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
ramolina22
 
FÁRMACOS DIURETICOS
FÁRMACOS DIURETICOSFÁRMACOS DIURETICOS
FÁRMACOS DIURETICOS
Abiluz Ravelo
 
Presentación de diureticos
Presentación de diureticosPresentación de diureticos
Presentación de diureticos
JeluyJimenez
 
presentacion diuretico inec.pdf
presentacion diuretico inec.pdfpresentacion diuretico inec.pdf
presentacion diuretico inec.pdf
MariaHelenaPatio
 
Antihipertensores
AntihipertensoresAntihipertensores
Antihipertensores
Dr Renato Soares de Melo
 
Terapia hídrica R2 medicina de urgencias
Terapia hídrica R2 medicina de urgenciasTerapia hídrica R2 medicina de urgencias
Terapia hídrica R2 medicina de urgencias
IlianaVzquez2
 
TEMA 7.pdf
TEMA 7.pdfTEMA 7.pdf
TEMA 7.pdf
MariaAyoraProcopio
 
Alteraciones de los electrolitos
Alteraciones de los electrolitosAlteraciones de los electrolitos
Alteraciones de los electrolitos
Narcicista Excelencia
 
Fluidoterapia y monitoreo 2015
Fluidoterapia y monitoreo 2015Fluidoterapia y monitoreo 2015
Fluidoterapia y monitoreo 2015
Sergio Butman
 

Similar a diureticos.pptx (20)

Diureticos farmaco
Diureticos farmacoDiureticos farmaco
Diureticos farmaco
 
Diuréticos tiazídicos andrea
Diuréticos tiazídicos andreaDiuréticos tiazídicos andrea
Diuréticos tiazídicos andrea
 
Hidratacion en cirugia
Hidratacion en cirugiaHidratacion en cirugia
Hidratacion en cirugia
 
HIDRATACION
HIDRATACIONHIDRATACION
HIDRATACION
 
Equilibrio Hidrosalino
Equilibrio HidrosalinoEquilibrio Hidrosalino
Equilibrio Hidrosalino
 
Alteraciones hidroelectroliticas UES.ppt
Alteraciones hidroelectroliticas UES.pptAlteraciones hidroelectroliticas UES.ppt
Alteraciones hidroelectroliticas UES.ppt
 
MEGA CUADROS RESUMEN KATZUNg 2022 universidad mayor de san simon
MEGA CUADROS RESUMEN KATZUNg 2022 universidad mayor de san simonMEGA CUADROS RESUMEN KATZUNg 2022 universidad mayor de san simon
MEGA CUADROS RESUMEN KATZUNg 2022 universidad mayor de san simon
 
Diureticos ok
Diureticos okDiureticos ok
Diureticos ok
 
Diureticos ok
Diureticos okDiureticos ok
Diureticos ok
 
CALCULO DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS RAPIDO
CALCULO DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS RAPIDOCALCULO DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS RAPIDO
CALCULO DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS RAPIDO
 
Lesión renal aguda
Lesión renal agudaLesión renal aguda
Lesión renal aguda
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
 
FÁRMACOS DIURETICOS
FÁRMACOS DIURETICOSFÁRMACOS DIURETICOS
FÁRMACOS DIURETICOS
 
Presentación de diureticos
Presentación de diureticosPresentación de diureticos
Presentación de diureticos
 
presentacion diuretico inec.pdf
presentacion diuretico inec.pdfpresentacion diuretico inec.pdf
presentacion diuretico inec.pdf
 
Antihipertensores
AntihipertensoresAntihipertensores
Antihipertensores
 
Terapia hídrica R2 medicina de urgencias
Terapia hídrica R2 medicina de urgenciasTerapia hídrica R2 medicina de urgencias
Terapia hídrica R2 medicina de urgencias
 
TEMA 7.pdf
TEMA 7.pdfTEMA 7.pdf
TEMA 7.pdf
 
Alteraciones de los electrolitos
Alteraciones de los electrolitosAlteraciones de los electrolitos
Alteraciones de los electrolitos
 
Fluidoterapia y monitoreo 2015
Fluidoterapia y monitoreo 2015Fluidoterapia y monitoreo 2015
Fluidoterapia y monitoreo 2015
 

Último

Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
MelissaHorna
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
MonicaLeyton2
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 

Último (20)

Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 

diureticos.pptx

  • 1. Tipos de diuréticos Nassem Pérez 4-795-915 IV semestre 2022 Bioquímica
  • 2. Un diurético es una sustancia que ayuda a eliminar agua y electrolitos del organismo a través de la orina. Muchas personas también los denominan “píldoras de agua”. Es decir, actúan haciendo que los riñones liberen, principalmente, más sodio y más agua en la orina. ¿Qué es un diurético?
  • 3. Tipos de diuréticos 01 Diureticos Tiazídicos 02 Diureticos de ASA 03 Diuréticos ahorradores de Potasio 04 Diureticos osmoticos 05 Antagonistas de la hormona aldosterona
  • 4. Hidroclorotiazida ● Tratamiento de 1ra. Linea en la HTA-ICC cronica ● Mecanismo de acción: inhibe la reabsorción de sodio y cloro en el túbulo contorneado distal ● Produce diuresis en 1-2 hrs tras la adm. V. oral - duracion 16-24 hrs ● Aumenta la eliminación de K Uso en un paciente ● 24-48 hrs del postoperatorio inmediato ● F.de Ptación: tabletas 25-50 mg ● Dosis: adultos 12.5 mg - 25 mg/ dia , adultos mayores: 12.5 mg / dia Diureticos tiazidicos Efectos adversos ● Hipersensibilidad en pacientes alérgicos a sulfamidas (dermatitis, vasculitis, nefritis) ● Hiperuricemia: disminuyen la secreción de ácido úrico ● Hiponatremia: por el aumento de ADH causado por la hipovolemia y la disminución de la dilución renal
  • 5. Furosemida ● Tiene accion renotropica - natriuretico ● Mecanismo de acción: Rama ascendente del asa de henle Uso ● En oliguria ( tasa de filtrado glomerular es inf. A 20 ml/min. Diuresis es menos de 1ml/kg/h dosis inicial lenta de 20 mg EV diluido y lento. Hasta 80mg, c/8 h. IRA ● Se utiliza furosemida a altas dosis — 80 mg c/8 h. ● Uso de la bomba lasix ( cooktail renal ) Diureticos de ASA Efectos adversos ● Hipopotasemia (administrar junto a diuréticos ahorradores de K + o dar complementos de K + ) ● Hipotensión e Hipovolemia: mayor enancianos (ARRITMIAS) ● Ototoxicidad ● Vértigo ● Parestesias
  • 6. Diuréticos ahorradores de potasio ESPIRONOLACTONA ● Son diuréticos débiles. ● Mecanismo de acción: a nivel de los túbulos distales. ● Acción natriurética ● disminución de la eliminación de K y aumenta la excreción de Na ● Uso: ● En HTA: dosis 25mg 2-3 veces/día + tiazidas. ● En insuf. cardiaca: Espironolactone + d.asa. ● En hipopotasemia. Aplicaciones ● Tratamiento de insuficiencia cardiaca la Espironolactona evita el remodelado Cardiaco. ● Tratamiento de la cirrosis hepática. Efectos adversos ● Hiperpotasemia ● Trastornos digestivos ● Ginecomastia, disfunción eréctil, hipertrofia de próstata: ya que actúan sobre receptores androgénicos y gestagénicos
  • 7. Diureticos osmoticos Caracteristicas ● Se filtran libremente en el glomérulo ● Sufren reabsorción limitada por los túbulos renales ● Resistente a los cambios metabolicos Mecanismo de acción ● inhibe la reabsorción de agua y solutos, aumentando la osmolaridad del líquido tubular ● Lugarde acción: túbulo contorneado proximal y el asa de Henle. Efectos terapéuticos ● Extraen agua del líquido intracelular. ● Disminuyen la viscosidad sanguínea. producen "lavado osmótico“. ● Diuresis acuosa. ● Disminuyen el volumen tisular. Tipos ● Glicerina – VO. VM:0.50-0.75horas.-VE ● Isosorbide – VO. – VM:5-9.5horas.-VE: Renal. ● Manitol – EV. – VM.0.25-1.7horas – VE :renal. Efectos adversos: Alteraciones electrolíticas: ● La expansión del liquido extracelular. ● Deshidratación ● Hipokalemia (manitol) ● Acidosis metabólica. Hipersensibilidad: exantemas, dermatitis.
  • 8. Antagonistas de la Hormona Aldosterona Los mineralocorticoides causan retención de sal y agua e incrementan la eliminación de K+ y H+ al unirse a receptores de mineralocorticoides específicos. MECANISMO DE ACCIÓN: Las células epiteliales de la parte final de los túbulos distales y de los conductos colectores contienen receptores mineralocorticoides, citoplásmicos que muestran gran afinidad por la aldosterona. La aldosterona entra a la cel. Epiteliales desde la membrana basolateral y se une a receptores mineralocorticoides. APLICACIONES TERAPEUTICA: ● Se coadministra con diuréticos tiazidicas o de asa en el tratamiento de edema e HTA. ● La espironolactona es en particular útil en el tratamiento de hiperaldosteronismo primario, adenoma suprarrenal. ● Se considera como el diurético mas adecuado en sujetos con cirrosis hepática. EFECTOS ADVERSOS: ● Hiperpotasemia. ● Acidosis metabólica en cirrosis. ● Ginecomastia. ● Impotencia. ● Hirsutismo. ● Gastrointestinales ● Afección del S.N.C.