SlideShare una empresa de Scribd logo
Lesión renal
aguda
LU PÉRGON
Anatomía: Riñones
Riñones
Se encargan de la filtración,
absorción y reabsorción del
agua, sales e iones que
llegan para la producción de
orina
Riñones
Funciones
Filtran alrededor de 200 L/día de sangre.
Reabsorben algún líquido y moléculas necesarias y las llevan nuevamente a la sangre,
mientras que excretan otras moléculas innecesarias.
Producen 1700-2000 mL/día de orina.
Regulan el volumen y composición de los líquidos corporales.
Función endócrina: Liberan renina, hormona que regula la presión arterial y
mantenimiento del volumen sanguíneo circulante.
Sintetizan: Eritropoyetina, que estimula la producción de eritrocitos.
Convierten la Vit D en su forma activa
Nefrona
Lesión renal aguda
Harrison, 2012.
Deficiencia
repentina la
función renal
que origina la
retención de
productos
nitrogenados y
otros desechos.
Lesión renal aguda
Es una reducción abrupta
(48 hrs) de la función renal
sobre la base de un:
concentración sérica de
creatinina
orina y necesidad de
diálisis, o una combinación
de estos factores.
Porth, 2015
LRA
Causas de lesión renal
Pre-renales
Hipovolemia
• Hemorragia
• Deshidratación
• Pérdida excesiva de líquidos por vía GI
• Pérdida excesiva de líquidos por
quemadura
Descenso del llenado vascular
• Shock anafiláctica
• Shock séptico
Insuficiencia cardiaca y shock cardiogénico
Descenso de perfusión renal por sepsis,
mediadores vasoactivos, fármacos, agentes
diagnósticos
Intra-renales
Necrosis tubular aguda
Isquemia renal prolongada
Exposición a fármacos nefrotóxicos, metales
pesados y solventes orgánicos.
Obstrucción intratubular por
hemoglobinuria, mioglobinuria, cadenas
ligeras de la proteína del mieloma o cilindros
de acido úrico.
Enfermedad renal aguda (Glomerulonefritis
aguda o pielonefritis).
Post-renales
Obstrucción ureteral bilateral
Obstrucción de la salida vesical
Lesión pre-renal
•Descenso marcado del flujo sanguíneo renal.
•Reversible, prevalencia (ancianos)
•Normal: 22% GC  %  Consumo de O2 Mantener “Células tubulares renales”.  Cambios isquémicos.
•Hipoperfusión renal prolongada: NECROSIS TUBULAR ISQUÉMICA
•DESCENSO del gasto urinario, INCREMENTO del BUN en relación con la CONCENTRACIÓN SÉRICA DE CREATININA 20:1
•Excreción mínima de Na <1% refiere OLIGURIA POR HIPOPERFUSIÓN RENAL
Lesión intra-renal
Trastornos
que dañan
estructuras
dentro de los
riñones
1# Isquemia
 Lesión
pre-renal
Daño en
estructuras
tubulares de la
nefrona
Obstrucción
intratubular
Glomerulonefritis
y pielonefritis
agudas
“NECROSIS
TUBULAR
AGUDA”
Origen:
Isquémico o
tóxico.
Necrosis tubular aguda
Cuadro clínico: NTA
• Horas o días
• Desde fase
isquémica pre-
renal hasta lesión
tubular
Iniciación
•No oligúrica: Niveles altos de TFG
•Oligúrica: Disminución TFG + Retención de desechos metabólicos
(CREATININA, UREA, SULFATO)
•GU bajo
•Edema
•Intoxicación por agua
•Edema pulmonar
•Hipertensión
•Signos de uremia (Irritabilidad  convulsiones, somnolencia, coma,
muerte)
Mantenimiento
• Reparan tejidos renales
• Aumento gradual de GU y
descenso de la CREATININA
SÉRICA.
• Comienza la diuresis
Recuperación
Lesión post-renal
Obstrucción del
flujo urinario de
los riñones
Uretero (Litos y
estrechamientos)
Vejiga: Tumores
o vejiga
neurogénica
Uretra:
Hiperplasia
prostática
Cuadro clínico
Sed
Hipotensión ortostática
Taquicardia
Reducción de la presión venosa yugular
Disminución de la turgencia cutánea
Sequedad de mucosas
Reducción de la sudoración
Reducción de la diuresis
Diagnóstico clínico
Factores de riesgo (pre, renal o post renal)
Edad
Enfermedades condicionantes
Nefrotoxicos (fármacos, contraste, hemolisis)
Diagnostico de laboratorio
QUIMICA SANGUINEA:
Aumento de creatinina 0.5 mg/dl/dia (IRA)
Aumento de creatinina 1 mg/dl/dia (IRC)
Aclaramiento de Creatinina (medida del filtrado glomerular)
Ccr normal: 100-120 ml/min
Ccr IRA : Reducción del 50%
Electrolitos séricos
GASOMETRIA ARTERIAL:
Acidosis metabólica (incapacidad de eliminación de ácidos fijos)
EGO:
 Volumen urinario (oligúrica o no oligúrica)
Sedimento Urinario
Cilindros
Proteinuria (NTA menor de 1 gr/ 24h)
Otros
KG (Hiperpotasemia: prolongación PR, ensanchamiento QRS y aplanamiento T)
RX Tórax: Edema agudo pulmonar (sobrecarga hídrica)
USG
Tratamiento
1. Identificar y corregir los factores pre-renales y post-renales.
2. Optimizar el gasto cardiaco y el flujo sanguíneo renal
3. Revisión de drogas: suspender agentes nefrotóxicos, ajustar dosis.
4. Monitoreo adecuado del balance hídrico y del peso corporal diario.
5. Identificar y tratar complicaciones agudas: hiperkalemia, acidosis, edema pulmonar.
6. Optimizar el soporte nutricional: calorías adecuadas, mínima producción de productos
7. nitrogenados, restricción de potasio.
8. Identificar y tratar agresivamente las infecciones: minimizar cantidad de catéteres, retiro de sonda vesical si hay
anuria.
9. Inicio de diálisis antes de inicio de complicaciones urémicas
Principios de Manejo en IRA
Tratamiento médico
DIURETICO DE ASA
Base Fisiopatológica.
Transformación de IRA oligúrica en No Oligúrica
Considerando que la IRA no oligúrico tiene mejor pronóstico.
Evidencia:
No tiene impacto sobre la mortalidad, en la recuperación renal ni el requerimiento
dialítico.
Simplifican el manejo de líquidos e hiperkalemia.
No modifican el pronóstico
Tratamiento sustitutivo
Diálisis peritoneal
Hemodiálisis
Terapias lentas continuas
•La elección de la técnica depende de:
Situación clínica del paciente
Disponibilidad de acceso
Tecnología disponible en el centro hospitalario
Experiencia del personal
Norbert Lameire et al ;
Lancet 2005;365:417-29
Actitudes terapéuticas para minimizar la incidencia de FRA en el medio
hospitalario
Identificar a los pacientes y situaciones de riesgo:
Edad avanzada
Hipovolemia
Hipotensión arterial
Sepsis
Diabetes mellitus
Insuficiencia renal previa
Insuficiencia hepática
Disfunción cardíaca
Exposición a nefrotóxicos
Día mundial del riñón
Segundo jueves
del mes de
marzo
Bibliografía
1. Mattson Porth, Carol. “Fundamentos de fisiopatología”. 4° edición.
Philadelphia: Wolters Kluwer; 2015. p 639-643.
2. Richard L. Drake, A. Wayne Vogl, Adam W. M. Mitchell. “Gray,
Anatomía para estudiantes”. 2° edición. Barcelona: Elsevier; 2010.
p 420-429.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Uropatia obstructiva
Uropatia obstructivaUropatia obstructiva
Uropatia obstructiva
Adriana Soto Carrillo
 
Urolitiasis
Urolitiasis Urolitiasis
Urolitiasis
DanielaRuizM1
 
Examenes De Laboratorio En Urologia
Examenes De Laboratorio En UrologiaExamenes De Laboratorio En Urologia
Examenes De Laboratorio En UrologiaIPN - ESM
 
Semiologia renal y urologica
Semiologia  renal y urologicaSemiologia  renal y urologica
Semiologia renal y urologica
Silvia Caballero
 
Uropatía obstructiva
Uropatía obstructivaUropatía obstructiva
Uropatía obstructiva
Franklin Sanchez Calderon
 
Injuria renal aguda
Injuria renal agudaInjuria renal aguda
Injuria renal aguda
Ana Angel
 
Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)
Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)
Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)
Ana Milena Osorio Patiño
 
Tuberculosis renal
Tuberculosis renalTuberculosis renal
Tuberculosis renal
UNAM
 
Semiología Médica-Seminario de Ascitis
Semiología Médica-Seminario de AscitisSemiología Médica-Seminario de Ascitis
Semiología Médica-Seminario de Ascitis
Karen Recalde
 
Sindrome Nefritico
Sindrome NefriticoSindrome Nefritico
Sindrome Nefritico
Universidad Surcolombiana
 
Insuficiencia Renal
Insuficiencia RenalInsuficiencia Renal
Insuficiencia Renalxelaleph
 
Hidronefrosis
HidronefrosisHidronefrosis
Hidronefrosis
Norma Elizabeth
 
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y AtelectasiaSINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
guest67f4d37
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaCirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
Ruben Condo
 
Poliarteritirs Nodosa
Poliarteritirs NodosaPoliarteritirs Nodosa
Poliarteritirs Nodosa
drmelgar
 
(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)
(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)
(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sindrome hepatorrenal
Sindrome hepatorrenalSindrome hepatorrenal
Sindrome hepatorrenal
Fabio Enrique Parada Cabrera
 
Síndrome Nefrótico
Síndrome NefróticoSíndrome Nefrótico
Síndrome Nefrótico
Alejandro Paredes C.
 

La actualidad más candente (20)

Uropatia obstructiva
Uropatia obstructivaUropatia obstructiva
Uropatia obstructiva
 
Urolitiasis
Urolitiasis Urolitiasis
Urolitiasis
 
Examenes De Laboratorio En Urologia
Examenes De Laboratorio En UrologiaExamenes De Laboratorio En Urologia
Examenes De Laboratorio En Urologia
 
Semiologia renal y urologica
Semiologia  renal y urologicaSemiologia  renal y urologica
Semiologia renal y urologica
 
Uropatía obstructiva
Uropatía obstructivaUropatía obstructiva
Uropatía obstructiva
 
(2017-03-21)Hematuria(PPT)
(2017-03-21)Hematuria(PPT)(2017-03-21)Hematuria(PPT)
(2017-03-21)Hematuria(PPT)
 
Injuria renal aguda
Injuria renal agudaInjuria renal aguda
Injuria renal aguda
 
Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)
Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)
Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)
 
Tuberculosis renal
Tuberculosis renalTuberculosis renal
Tuberculosis renal
 
Edema .Diagnostico diferencial
Edema .Diagnostico diferencialEdema .Diagnostico diferencial
Edema .Diagnostico diferencial
 
Semiología Médica-Seminario de Ascitis
Semiología Médica-Seminario de AscitisSemiología Médica-Seminario de Ascitis
Semiología Médica-Seminario de Ascitis
 
Sindrome Nefritico
Sindrome NefriticoSindrome Nefritico
Sindrome Nefritico
 
Insuficiencia Renal
Insuficiencia RenalInsuficiencia Renal
Insuficiencia Renal
 
Hidronefrosis
HidronefrosisHidronefrosis
Hidronefrosis
 
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y AtelectasiaSINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaCirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
 
Poliarteritirs Nodosa
Poliarteritirs NodosaPoliarteritirs Nodosa
Poliarteritirs Nodosa
 
(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)
(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)
(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)
 
Sindrome hepatorrenal
Sindrome hepatorrenalSindrome hepatorrenal
Sindrome hepatorrenal
 
Síndrome Nefrótico
Síndrome NefróticoSíndrome Nefrótico
Síndrome Nefrótico
 

Destacado

Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
Paul Moises Jorge
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
Hospital Universitario San Jorge
 
Erc y nefropatía diabética dr garcia
Erc y nefropatía diabética dr garciaErc y nefropatía diabética dr garcia
Erc y nefropatía diabética dr garciaNorma Allel
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
Carlos Fitz Campos
 
Falla renal aguda cronica-glomerulonefritis
Falla renal aguda cronica-glomerulonefritisFalla renal aguda cronica-glomerulonefritis
Falla renal aguda cronica-glomerulonefritisevidenciaterapeutica.com
 
Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal AgudaInsuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal AgudaFuria Argentina
 
Insuficiencia Renal aguda (Lesión Renal Aguda)/Fisiopatología y manejo
Insuficiencia Renal aguda (Lesión Renal Aguda)/Fisiopatología y manejoInsuficiencia Renal aguda (Lesión Renal Aguda)/Fisiopatología y manejo
Insuficiencia Renal aguda (Lesión Renal Aguda)/Fisiopatología y manejo
bioserizierucv
 
Lesion renal aguda
Lesion renal agudaLesion renal aguda
Lesion renal aguda
Quique Cortinez
 
Terapia Medico Nutricional en la Lesión Renal Aguda
Terapia Medico Nutricional en la Lesión Renal AgudaTerapia Medico Nutricional en la Lesión Renal Aguda
Terapia Medico Nutricional en la Lesión Renal Aguda
Iván Armando Osuna Padilla, NC
 
Injuria renal aguda
Injuria renal agudaInjuria renal aguda
Injuria renal aguda
evidenciaterapeutica.com
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
memmerich
 
Insuficiencia Renal Aguda. Concepto, Etiologia, Fisiopatologia y Clinica
Insuficiencia Renal Aguda. Concepto, Etiologia, Fisiopatologia y ClinicaInsuficiencia Renal Aguda. Concepto, Etiologia, Fisiopatologia y Clinica
Insuficiencia Renal Aguda. Concepto, Etiologia, Fisiopatologia y ClinicaAdriana L. Moncayo
 
IRA -UNSM-2014
IRA -UNSM-2014IRA -UNSM-2014
IRA -UNSM-2014
Wildor Samir Llalle
 
Lesion renal aguda, enfermedad renal cronica, sx. nefritico, sx. nefrotico
Lesion renal aguda, enfermedad renal cronica, sx. nefritico, sx. nefroticoLesion renal aguda, enfermedad renal cronica, sx. nefritico, sx. nefrotico
Lesion renal aguda, enfermedad renal cronica, sx. nefritico, sx. nefrotico
Erick Ojeda Mendoza
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
karen reyes
 
Insuficiencia renal aguda 2013
Insuficiencia renal aguda 2013Insuficiencia renal aguda 2013
Insuficiencia renal aguda 2013
Luis Soliz
 
INSUFICIENCIA RENAL CRONICA
INSUFICIENCIA RENAL CRONICAINSUFICIENCIA RENAL CRONICA
INSUFICIENCIA RENAL CRONICAluis celemin
 

Destacado (20)

Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Erc y nefropatía diabética dr garcia
Erc y nefropatía diabética dr garciaErc y nefropatía diabética dr garcia
Erc y nefropatía diabética dr garcia
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Falla renal aguda cronica-glomerulonefritis
Falla renal aguda cronica-glomerulonefritisFalla renal aguda cronica-glomerulonefritis
Falla renal aguda cronica-glomerulonefritis
 
Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal AgudaInsuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal Aguda
 
Insuficiencia Renal aguda (Lesión Renal Aguda)/Fisiopatología y manejo
Insuficiencia Renal aguda (Lesión Renal Aguda)/Fisiopatología y manejoInsuficiencia Renal aguda (Lesión Renal Aguda)/Fisiopatología y manejo
Insuficiencia Renal aguda (Lesión Renal Aguda)/Fisiopatología y manejo
 
Ira
IraIra
Ira
 
Fisiopatologia de ira
Fisiopatologia de iraFisiopatologia de ira
Fisiopatologia de ira
 
Lesion renal aguda
Lesion renal agudaLesion renal aguda
Lesion renal aguda
 
Terapia Medico Nutricional en la Lesión Renal Aguda
Terapia Medico Nutricional en la Lesión Renal AgudaTerapia Medico Nutricional en la Lesión Renal Aguda
Terapia Medico Nutricional en la Lesión Renal Aguda
 
Injuria renal aguda
Injuria renal agudaInjuria renal aguda
Injuria renal aguda
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Insuficiencia Renal Aguda. Concepto, Etiologia, Fisiopatologia y Clinica
Insuficiencia Renal Aguda. Concepto, Etiologia, Fisiopatologia y ClinicaInsuficiencia Renal Aguda. Concepto, Etiologia, Fisiopatologia y Clinica
Insuficiencia Renal Aguda. Concepto, Etiologia, Fisiopatologia y Clinica
 
IRA -UNSM-2014
IRA -UNSM-2014IRA -UNSM-2014
IRA -UNSM-2014
 
Lesion renal aguda, enfermedad renal cronica, sx. nefritico, sx. nefrotico
Lesion renal aguda, enfermedad renal cronica, sx. nefritico, sx. nefroticoLesion renal aguda, enfermedad renal cronica, sx. nefritico, sx. nefrotico
Lesion renal aguda, enfermedad renal cronica, sx. nefritico, sx. nefrotico
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Caso clinico irc
Caso clinico ircCaso clinico irc
Caso clinico irc
 
Insuficiencia renal aguda 2013
Insuficiencia renal aguda 2013Insuficiencia renal aguda 2013
Insuficiencia renal aguda 2013
 
INSUFICIENCIA RENAL CRONICA
INSUFICIENCIA RENAL CRONICAINSUFICIENCIA RENAL CRONICA
INSUFICIENCIA RENAL CRONICA
 

Similar a Lesión renal aguda

LESIÓN RENAL AGUDA.pptx
LESIÓN RENAL AGUDA.pptxLESIÓN RENAL AGUDA.pptx
LESIÓN RENAL AGUDA.pptx
KNicoli
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
Lily Herrera
 
Insuficiencia renal aguda y crónica
Insuficiencia renal aguda y crónica Insuficiencia renal aguda y crónica
Insuficiencia renal aguda y crónica
Jesus Francisco Flores Delgado
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
juan castillo
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
Fabricio Guaman
 
9.1. era
9.1. era9.1. era
9.1. era
FRANCOIS ROJAS
 
Cuidado de enfermería al adulto con alteraciones renales
Cuidado de enfermería al adulto con alteraciones renalesCuidado de enfermería al adulto con alteraciones renales
Cuidado de enfermería al adulto con alteraciones renalesfonsi20alfa
 
Terapia nutricional medica en trastornos renales
Terapia nutricional medica en trastornos renalesTerapia nutricional medica en trastornos renales
Terapia nutricional medica en trastornos renalesPako Fernandez
 
Falla Renal Aguda - DIAPOSITIVAS Y EXPLICACION
Falla Renal Aguda - DIAPOSITIVAS Y EXPLICACIONFalla Renal Aguda - DIAPOSITIVAS Y EXPLICACION
Falla Renal Aguda - DIAPOSITIVAS Y EXPLICACION
StefaniaSalazar8
 
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA.pptx
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA.pptxINSUFICIENCIA RENAL AGUDA.pptx
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA.pptx
lorenacastillo857554
 
Lesión renal aguda.pptx
Lesión renal aguda.pptxLesión renal aguda.pptx
Lesión renal aguda.pptx
ClemenCasBer
 
INSUFICIENCIA renal aaguda
INSUFICIENCIA renal aagudaINSUFICIENCIA renal aaguda
INSUFICIENCIA renal aaguda
Nayara85
 
injuriarenalaguda-120606141854-phpapp02.pdf
injuriarenalaguda-120606141854-phpapp02.pdfinjuriarenalaguda-120606141854-phpapp02.pdf
injuriarenalaguda-120606141854-phpapp02.pdf
FranzLucero
 
AKI.pptx
AKI.pptxAKI.pptx
AKI.pptx
NADIA953584
 
Oliguria
OliguriaOliguria
Oliguria
SabrinaMayte
 
INJURIA RENAL AGUDA.pptx
INJURIA RENAL AGUDA.pptxINJURIA RENAL AGUDA.pptx
INJURIA RENAL AGUDA.pptx
FranzLucero
 
Insuficiencia renal aguda - I.R.A.
Insuficiencia renal aguda - I.R.A.Insuficiencia renal aguda - I.R.A.
Insuficiencia renal aguda - I.R.A.
Shelby Perez
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
Kathia Jaèn
 

Similar a Lesión renal aguda (20)

LESIÓN RENAL AGUDA.pptx
LESIÓN RENAL AGUDA.pptxLESIÓN RENAL AGUDA.pptx
LESIÓN RENAL AGUDA.pptx
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Insuficiencia renal aguda y crónica
Insuficiencia renal aguda y crónica Insuficiencia renal aguda y crónica
Insuficiencia renal aguda y crónica
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
 
9.1. era
9.1. era9.1. era
9.1. era
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Cuidado de enfermería al adulto con alteraciones renales
Cuidado de enfermería al adulto con alteraciones renalesCuidado de enfermería al adulto con alteraciones renales
Cuidado de enfermería al adulto con alteraciones renales
 
Terapia nutricional medica en trastornos renales
Terapia nutricional medica en trastornos renalesTerapia nutricional medica en trastornos renales
Terapia nutricional medica en trastornos renales
 
Falla Renal Aguda - DIAPOSITIVAS Y EXPLICACION
Falla Renal Aguda - DIAPOSITIVAS Y EXPLICACIONFalla Renal Aguda - DIAPOSITIVAS Y EXPLICACION
Falla Renal Aguda - DIAPOSITIVAS Y EXPLICACION
 
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA.pptx
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA.pptxINSUFICIENCIA RENAL AGUDA.pptx
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA.pptx
 
Lesión renal aguda.pptx
Lesión renal aguda.pptxLesión renal aguda.pptx
Lesión renal aguda.pptx
 
INSUFICIENCIA renal aaguda
INSUFICIENCIA renal aagudaINSUFICIENCIA renal aaguda
INSUFICIENCIA renal aaguda
 
injuriarenalaguda-120606141854-phpapp02.pdf
injuriarenalaguda-120606141854-phpapp02.pdfinjuriarenalaguda-120606141854-phpapp02.pdf
injuriarenalaguda-120606141854-phpapp02.pdf
 
AKI.pptx
AKI.pptxAKI.pptx
AKI.pptx
 
Oliguria
OliguriaOliguria
Oliguria
 
INJURIA RENAL AGUDA.pptx
INJURIA RENAL AGUDA.pptxINJURIA RENAL AGUDA.pptx
INJURIA RENAL AGUDA.pptx
 
Insuficiencia renal aguda - I.R.A.
Insuficiencia renal aguda - I.R.A.Insuficiencia renal aguda - I.R.A.
Insuficiencia renal aguda - I.R.A.
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
 

Más de Lu Pérgon

Hipertensión portal
Hipertensión portalHipertensión portal
Hipertensión portal
Lu Pérgon
 
Neumonía nosocomial
Neumonía nosocomialNeumonía nosocomial
Neumonía nosocomial
Lu Pérgon
 
Isoinmunización a factor Rh
Isoinmunización a factor RhIsoinmunización a factor Rh
Isoinmunización a factor Rh
Lu Pérgon
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
Lu Pérgon
 
Asma
AsmaAsma
Sistema inmunitario de las mucosas (sis)
Sistema inmunitario de las mucosas (sis)Sistema inmunitario de las mucosas (sis)
Sistema inmunitario de las mucosas (sis)Lu Pérgon
 
Registro médico
Registro médicoRegistro médico
Registro médicoLu Pérgon
 
Clostridium tetani
Clostridium tetaniClostridium tetani
Clostridium tetaniLu Pérgon
 
Respuesta inmunitaria adaptativa humoral
Respuesta inmunitaria adaptativa humoralRespuesta inmunitaria adaptativa humoral
Respuesta inmunitaria adaptativa humoralLu Pérgon
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
Lu Pérgon
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
HipertiroidismoLu Pérgon
 
Síndrome metabólico
Síndrome metabólicoSíndrome metabólico
Síndrome metabólicoLu Pérgon
 
Músculo
MúsculoMúsculo
Músculo
Lu Pérgon
 
Anemia hemolítica por deficiencia de piruvato kinasa
Anemia hemolítica por deficiencia de piruvato kinasaAnemia hemolítica por deficiencia de piruvato kinasa
Anemia hemolítica por deficiencia de piruvato kinasaLu Pérgon
 
Síndrome anémico
Síndrome anémicoSíndrome anémico
Síndrome anémicoLu Pérgon
 
Deficiencia de Lactasa Intestinal
Deficiencia de Lactasa IntestinalDeficiencia de Lactasa Intestinal
Deficiencia de Lactasa IntestinalLu Pérgon
 
Galactosemia
GalactosemiaGalactosemia
Galactosemia
Lu Pérgon
 
Inhibidores de SGLT2
Inhibidores de SGLT2Inhibidores de SGLT2
Inhibidores de SGLT2
Lu Pérgon
 
Sistema límbico
Sistema límbicoSistema límbico
Sistema límbicoLu Pérgon
 

Más de Lu Pérgon (20)

Hipertensión portal
Hipertensión portalHipertensión portal
Hipertensión portal
 
Neumonía nosocomial
Neumonía nosocomialNeumonía nosocomial
Neumonía nosocomial
 
Isoinmunización a factor Rh
Isoinmunización a factor RhIsoinmunización a factor Rh
Isoinmunización a factor Rh
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Micetomas
MicetomasMicetomas
Micetomas
 
Sistema inmunitario de las mucosas (sis)
Sistema inmunitario de las mucosas (sis)Sistema inmunitario de las mucosas (sis)
Sistema inmunitario de las mucosas (sis)
 
Registro médico
Registro médicoRegistro médico
Registro médico
 
Clostridium tetani
Clostridium tetaniClostridium tetani
Clostridium tetani
 
Respuesta inmunitaria adaptativa humoral
Respuesta inmunitaria adaptativa humoralRespuesta inmunitaria adaptativa humoral
Respuesta inmunitaria adaptativa humoral
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Síndrome metabólico
Síndrome metabólicoSíndrome metabólico
Síndrome metabólico
 
Músculo
MúsculoMúsculo
Músculo
 
Anemia hemolítica por deficiencia de piruvato kinasa
Anemia hemolítica por deficiencia de piruvato kinasaAnemia hemolítica por deficiencia de piruvato kinasa
Anemia hemolítica por deficiencia de piruvato kinasa
 
Síndrome anémico
Síndrome anémicoSíndrome anémico
Síndrome anémico
 
Deficiencia de Lactasa Intestinal
Deficiencia de Lactasa IntestinalDeficiencia de Lactasa Intestinal
Deficiencia de Lactasa Intestinal
 
Galactosemia
GalactosemiaGalactosemia
Galactosemia
 
Inhibidores de SGLT2
Inhibidores de SGLT2Inhibidores de SGLT2
Inhibidores de SGLT2
 
Sistema límbico
Sistema límbicoSistema límbico
Sistema límbico
 

Último

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 

Último (20)

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 

Lesión renal aguda

  • 3. Riñones Se encargan de la filtración, absorción y reabsorción del agua, sales e iones que llegan para la producción de orina
  • 4. Riñones Funciones Filtran alrededor de 200 L/día de sangre. Reabsorben algún líquido y moléculas necesarias y las llevan nuevamente a la sangre, mientras que excretan otras moléculas innecesarias. Producen 1700-2000 mL/día de orina. Regulan el volumen y composición de los líquidos corporales. Función endócrina: Liberan renina, hormona que regula la presión arterial y mantenimiento del volumen sanguíneo circulante. Sintetizan: Eritropoyetina, que estimula la producción de eritrocitos. Convierten la Vit D en su forma activa
  • 6. Lesión renal aguda Harrison, 2012. Deficiencia repentina la función renal que origina la retención de productos nitrogenados y otros desechos.
  • 7. Lesión renal aguda Es una reducción abrupta (48 hrs) de la función renal sobre la base de un: concentración sérica de creatinina orina y necesidad de diálisis, o una combinación de estos factores. Porth, 2015
  • 8. LRA
  • 9. Causas de lesión renal Pre-renales Hipovolemia • Hemorragia • Deshidratación • Pérdida excesiva de líquidos por vía GI • Pérdida excesiva de líquidos por quemadura Descenso del llenado vascular • Shock anafiláctica • Shock séptico Insuficiencia cardiaca y shock cardiogénico Descenso de perfusión renal por sepsis, mediadores vasoactivos, fármacos, agentes diagnósticos Intra-renales Necrosis tubular aguda Isquemia renal prolongada Exposición a fármacos nefrotóxicos, metales pesados y solventes orgánicos. Obstrucción intratubular por hemoglobinuria, mioglobinuria, cadenas ligeras de la proteína del mieloma o cilindros de acido úrico. Enfermedad renal aguda (Glomerulonefritis aguda o pielonefritis). Post-renales Obstrucción ureteral bilateral Obstrucción de la salida vesical
  • 10.
  • 11. Lesión pre-renal •Descenso marcado del flujo sanguíneo renal. •Reversible, prevalencia (ancianos) •Normal: 22% GC  %  Consumo de O2 Mantener “Células tubulares renales”.  Cambios isquémicos. •Hipoperfusión renal prolongada: NECROSIS TUBULAR ISQUÉMICA •DESCENSO del gasto urinario, INCREMENTO del BUN en relación con la CONCENTRACIÓN SÉRICA DE CREATININA 20:1 •Excreción mínima de Na <1% refiere OLIGURIA POR HIPOPERFUSIÓN RENAL
  • 12. Lesión intra-renal Trastornos que dañan estructuras dentro de los riñones 1# Isquemia  Lesión pre-renal Daño en estructuras tubulares de la nefrona Obstrucción intratubular Glomerulonefritis y pielonefritis agudas “NECROSIS TUBULAR AGUDA” Origen: Isquémico o tóxico.
  • 14.
  • 15. Cuadro clínico: NTA • Horas o días • Desde fase isquémica pre- renal hasta lesión tubular Iniciación •No oligúrica: Niveles altos de TFG •Oligúrica: Disminución TFG + Retención de desechos metabólicos (CREATININA, UREA, SULFATO) •GU bajo •Edema •Intoxicación por agua •Edema pulmonar •Hipertensión •Signos de uremia (Irritabilidad  convulsiones, somnolencia, coma, muerte) Mantenimiento • Reparan tejidos renales • Aumento gradual de GU y descenso de la CREATININA SÉRICA. • Comienza la diuresis Recuperación
  • 16. Lesión post-renal Obstrucción del flujo urinario de los riñones Uretero (Litos y estrechamientos) Vejiga: Tumores o vejiga neurogénica Uretra: Hiperplasia prostática
  • 17.
  • 18. Cuadro clínico Sed Hipotensión ortostática Taquicardia Reducción de la presión venosa yugular Disminución de la turgencia cutánea Sequedad de mucosas Reducción de la sudoración Reducción de la diuresis
  • 19. Diagnóstico clínico Factores de riesgo (pre, renal o post renal) Edad Enfermedades condicionantes Nefrotoxicos (fármacos, contraste, hemolisis)
  • 20. Diagnostico de laboratorio QUIMICA SANGUINEA: Aumento de creatinina 0.5 mg/dl/dia (IRA) Aumento de creatinina 1 mg/dl/dia (IRC) Aclaramiento de Creatinina (medida del filtrado glomerular) Ccr normal: 100-120 ml/min Ccr IRA : Reducción del 50% Electrolitos séricos
  • 21. GASOMETRIA ARTERIAL: Acidosis metabólica (incapacidad de eliminación de ácidos fijos) EGO:  Volumen urinario (oligúrica o no oligúrica) Sedimento Urinario Cilindros Proteinuria (NTA menor de 1 gr/ 24h) Otros KG (Hiperpotasemia: prolongación PR, ensanchamiento QRS y aplanamiento T) RX Tórax: Edema agudo pulmonar (sobrecarga hídrica) USG
  • 22.
  • 24. 1. Identificar y corregir los factores pre-renales y post-renales. 2. Optimizar el gasto cardiaco y el flujo sanguíneo renal 3. Revisión de drogas: suspender agentes nefrotóxicos, ajustar dosis. 4. Monitoreo adecuado del balance hídrico y del peso corporal diario. 5. Identificar y tratar complicaciones agudas: hiperkalemia, acidosis, edema pulmonar. 6. Optimizar el soporte nutricional: calorías adecuadas, mínima producción de productos 7. nitrogenados, restricción de potasio. 8. Identificar y tratar agresivamente las infecciones: minimizar cantidad de catéteres, retiro de sonda vesical si hay anuria. 9. Inicio de diálisis antes de inicio de complicaciones urémicas Principios de Manejo en IRA
  • 25. Tratamiento médico DIURETICO DE ASA Base Fisiopatológica. Transformación de IRA oligúrica en No Oligúrica Considerando que la IRA no oligúrico tiene mejor pronóstico. Evidencia: No tiene impacto sobre la mortalidad, en la recuperación renal ni el requerimiento dialítico. Simplifican el manejo de líquidos e hiperkalemia. No modifican el pronóstico
  • 26. Tratamiento sustitutivo Diálisis peritoneal Hemodiálisis Terapias lentas continuas •La elección de la técnica depende de: Situación clínica del paciente Disponibilidad de acceso Tecnología disponible en el centro hospitalario Experiencia del personal
  • 27. Norbert Lameire et al ; Lancet 2005;365:417-29
  • 28.
  • 29. Actitudes terapéuticas para minimizar la incidencia de FRA en el medio hospitalario Identificar a los pacientes y situaciones de riesgo: Edad avanzada Hipovolemia Hipotensión arterial Sepsis Diabetes mellitus Insuficiencia renal previa Insuficiencia hepática Disfunción cardíaca Exposición a nefrotóxicos
  • 30. Día mundial del riñón Segundo jueves del mes de marzo
  • 31.
  • 32. Bibliografía 1. Mattson Porth, Carol. “Fundamentos de fisiopatología”. 4° edición. Philadelphia: Wolters Kluwer; 2015. p 639-643. 2. Richard L. Drake, A. Wayne Vogl, Adam W. M. Mitchell. “Gray, Anatomía para estudiantes”. 2° edición. Barcelona: Elsevier; 2010. p 420-429.