SlideShare una empresa de Scribd logo
DEONTOLOGÍA Y LEGISLACIÓN
Normas
Constitucionales
relacionadas con
la Comunicación
Los Derechos
Humanos, las
Garantías
Constitucionales
en el ámbito de la
Comunicación
Según Kelsen la Constitución puede ser contemplada en dos
sentidos:
1.- en un sentido material y
2.- en un sentido formal.
En su sentido material está constituida por los preceptos que
regulan la creación de normas jurídicas generales y,
especialmente, la creación de leyes. Además de la regulación de
la norma que crea otras normas jurídicas, así como los
procedimientos de creación del orden jurídico; también desde el
punto de vista material, la Constitución contempla a los órganos
superiores del Estado y sus competencias. Otro elemento que
contiene dicho concepto material, son las relaciones de los
hombres con el propio poder estatal y los derechos
fundamentales del hombre. La Constitución en sentido material
implica pues, el contenido de una Constitución.
La Constitución en su sentido material tiene tres contenidos:
1) el proceso de creación de las normas jurídicas generales,
2) las normas referentes a los órganos del Estado y sus
competencias, y
3) las relaciones de los hombres con el control estatal. La
Constitución en sentido formal.
Normas Constitucionales relacionadas con la Comunicación.
La causa mayor de revoluciones, es que mientras las naciones
avanzan al trote, las constituciones van a pie.
>Thomas Macaulay<
¿La Constitución en sentido formal es el documento legal
supremo.?
¿Hay una distinción entre las leyes ordinarias y las leyes
constitucionales?
Una constitución formal o escrita es también material
cuando tiene validez, vigencia y eficacia.
Validez: La norma es creada por el órgano competente y
según el procedimiento jurídicamente establecido.
Vigencia: La norma forma parte del ordenamiento
jurídico aplicable en un momento determinado. Deja de
estar vigente cuando es derogada por una norma
posterior.
Eficacia: la norma en efecto se cumple dentro de la
sociedad, vale decir, su contenido normativo no es letra
muerta.
La Constitución es un texto de carácter jurídico-político fruto del poder constituyente que fundamenta
todo el ordenamiento, situándose en él como norma que recoge, define y crea los poderes
constituidos limitándolos al servicio de la persona humana. Además, tendrá el carácter de Norma
Suprema, de manera que prevalecerá sobre cualquier otra que fuese posterior y contraria a ella,
jerarquía constitucional.
La prelación de la norma superior implica que no puede transgredirla o violarla una norma de inferior
jerarquía; sencillamente, porque se trata de Normas Supremas o normas que tienen prioridad en la
jerarquía de la normatividad jurídica del Estado El Art. 424 y 425 de la Constitución de la República,
que consagra expresamente el "Principio de Supremacía”, establece la superioridad jerárquica de la
Constitución sobre todo el ordenamiento jurídico interno.
https://www.youtube.com/watch?v=dLeLuhtxVfM
https://www.youtube.com/watch?v=lv9hEp9nMo8
https://www.youtube.com/watch?v=VDO6ayiEacU
1. https://www.youtube.com/watch?v=I53gVgizgkY
2. https://www.youtube.com/watch?v=BtT3dQtuTCs
3. https://www.youtube.com/watch?v=T4Hw7w9NQ_Y
4. https://www.youtube.com/watch?v=lGag6Fj0o7A
5. https://www.youtube.com/watch?v=TGKBbX0jz0A
http://www.funcionjudicial.gob.ec/www/pdf/baselegal/Consulta%20Popular%20y%20Referendum.PDF
https://es.wikipedia.org/wiki/Refer%C3%A9ndum_constitucional_y_consulta_popular_de_Ecuador_de_2011#Pregunta_9
Por todos los videos vistos en la anterior diapositiva, se puede apreciar la conducta y actuaciones de quienes son
protagonistas de ésta prestigiosa profesión de comunicadores sociales , haciendo notar que es necesario una normativa
que regule
El Estado constitucional de derechos y justicia, en concordancia con principios y normas de la Convención
Interamericana sobre Derechos Humanos, se reconocen los derechos a la comunicación, que comprenden:
libertad de expresión, información y acceso en igualdad de condiciones al espectro radioeléctrico y las
tecnologías de información y comunicación;
Que, el artículo 384 de la Constitución de la República, establece que el sistema de comunicación social debe
asegurar el ejercicio de los derechos a la comunicación, la información y la libertad de expresión y fortalecer
la participación ciudadana; Que, es necesario crear los mecanismos legislativos idóneos para el pleno y eficaz
ejercicio del derecho a la comunicación de todas las personas, en forma individual o colectiva;
Que, es indispensable adecuar un régimen de legislación especializado que procure el ejercicio de los
derechos de una comunicación libre, intercultural, incluyente, diversa, participativa, en todos los ámbitos de
la interacción social, por cualquier medio y forma, en su propia lengua y con sus propios símbolos;
Que, a través de la promoción y creación de medios de comunicación social se garantiza el acceso de igualdad
de condiciones al uso de las frecuencias del espectro radioeléctrico para la gestión de estaciones de radio y
televisión públicas, privadas y comunitarias;
Que, es necesario utilizar los mecanismos constitucionales, legales y técnicos para afianzar el acceso y uso de
todas las formas de comunicación visual, auditiva, sensorial y otras que permitan la inclusión de personas con
discapacidad;
Que, el fortalecimiento de instrumentos legales destinados a la comunicación, garantizarán la asignación, a
través de métodos transparentes y en igualdad de condiciones, de las frecuencias del espectro radioeléctrico,
para la gestión de estaciones de radio y televisión públicas, privadas y comunitarias, precautelando además
que en su utilización prevalezca el interés colectivo;
http://www.presidencia.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2013/08/LeyDeComunicacion-espaniol.pdf
Que, es preciso instituir las herramientas jurídicas que faciliten la
creación y el fortalecimiento de medios de comunicación públicos,
privados y comunitarios;
Que, es justo impedir el oligopolio y monopolio, directo e indirecto,
de la propiedad de los medios de comunicación y del uso de las
frecuencias del espectro radioeléctrico;
Que, por iniciativa del señor Presidente de la República, Eco. Rafael
Correa Delgado, las ecuatorianas y los ecuatorianos fueron
convocados a expresarse en la consulta popular del 7 de mayo de
2011 sobre temas relacionados con la comunicación y su
regulación, y apoyaron masivamente la erradicación de la influencia
del poder económico y del poder político sobre los medios de
comunicación, así como el mejoramiento de la calidad de
contenidos difundidos por los medios de comunicación, y el
establecimiento de las consecuencias jurídicas para evitar un uso
abusivo e irresponsable de la libertad de expresión; y, En ejercicio
de las facultades dispuestas en el numeral 6 del artículo 120; y,
numeral 2 del artículo 133 de la Constitución de la República,
expide la siguiente
http://www.asambleanacional.gov.ec/documentos/constitucion_de_bolsillo.pdf
https://legislacionperiodistica.files.wordpress.com/2014/11/car.jpg?w=598
Dl semana 9
Dl semana 9
Dl semana 9
Dl semana 9
Dl semana 9
Dl semana 9
Dl semana 9
Dl semana 9
Dl semana 9
Dl semana 9
Dl semana 9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Políticas Nacionales de Comunicación
Políticas Nacionales de ComunicaciónPolíticas Nacionales de Comunicación
Políticas Nacionales de Comunicación
Mauricio Belgiovane
 
Politica comunicacional.
Politica comunicacional.Politica comunicacional.
Politica comunicacional.
Luis Fernando Azabache Martinez
 
Presentación 3 el rol del servidor público
Presentación 3   el rol del servidor públicoPresentación 3   el rol del servidor público
Presentación 3 el rol del servidor público
edith SOLDEVILLA
 
Responsabilidades de los servidores publicos
Responsabilidades de los servidores publicosResponsabilidades de los servidores publicos
Responsabilidades de los servidores publicos
Fernando Paredes
 
Ley resorte
Ley resorteLey resorte
30-11-2010 El Gobernador Guillermo Padrés en conferencia de prensa presentó l...
30-11-2010 El Gobernador Guillermo Padrés en conferencia de prensa presentó l...30-11-2010 El Gobernador Guillermo Padrés en conferencia de prensa presentó l...
30-11-2010 El Gobernador Guillermo Padrés en conferencia de prensa presentó l...
Guillermo Padrés Elías
 
41 argumentos archivo loc nov 2011
41 argumentos archivo loc nov 201141 argumentos archivo loc nov 2011
41 argumentos archivo loc nov 2011
Giovanni Roldán Crespo
 
Expo administrativo[1]
Expo administrativo[1]Expo administrativo[1]
Expo administrativo[1]
ERIKA
 
Análisis jurídico proyecto de ley comunicación
Análisis jurídico proyecto de ley comunicaciónAnálisis jurídico proyecto de ley comunicación
Análisis jurídico proyecto de ley comunicación
Pao Oleas García
 
Actividad 5 costitucion politica
Actividad 5 costitucion politicaActividad 5 costitucion politica
Actividad 5 costitucion politica
Jeral Rmirez Snchez
 
Balance legislativo gppan
Balance legislativo gppanBalance legislativo gppan
Balance legislativo gppan
jangulog
 
El Derecho de Acceso a la Información
El Derecho de Acceso a la InformaciónEl Derecho de Acceso a la Información
El Derecho de Acceso a la Información
Instituto Nacional de Administración Pública
 
Órganos de del poder
Órganos de del poderÓrganos de del poder
Órganos de del poder
CienciasSociales6
 
Estados de la federación y el distrito federal
Estados de la federación y el distrito federalEstados de la federación y el distrito federal
Estados de la federación y el distrito federal
Wich O's Kelsen
 
Organismos que regulan los medios de comunicación en venezuela (recuperado)
Organismos que regulan los medios de comunicación en venezuela (recuperado)Organismos que regulan los medios de comunicación en venezuela (recuperado)
Organismos que regulan los medios de comunicación en venezuela (recuperado)
nestor carrillo
 
Balance legislativo gppan
Balance legislativo gppanBalance legislativo gppan
Balance legislativo gppan
UNAM
 
Participación ciudadana y rendición de cuentas en méxico
Participación ciudadana y rendición de cuentas en méxicoParticipación ciudadana y rendición de cuentas en méxico
Participación ciudadana y rendición de cuentas en méxico
seminariovdvd
 
Sistema electoral ( Pedro J. Peña)
Sistema electoral ( Pedro J. Peña)Sistema electoral ( Pedro J. Peña)
Sistema electoral ( Pedro J. Peña)
Pedro Junior Peña Villalta
 
Tema 2 Importancia
Tema 2 ImportanciaTema 2 Importancia
Tema 2 Importancia
neycar
 

La actualidad más candente (19)

Políticas Nacionales de Comunicación
Políticas Nacionales de ComunicaciónPolíticas Nacionales de Comunicación
Políticas Nacionales de Comunicación
 
Politica comunicacional.
Politica comunicacional.Politica comunicacional.
Politica comunicacional.
 
Presentación 3 el rol del servidor público
Presentación 3   el rol del servidor públicoPresentación 3   el rol del servidor público
Presentación 3 el rol del servidor público
 
Responsabilidades de los servidores publicos
Responsabilidades de los servidores publicosResponsabilidades de los servidores publicos
Responsabilidades de los servidores publicos
 
Ley resorte
Ley resorteLey resorte
Ley resorte
 
30-11-2010 El Gobernador Guillermo Padrés en conferencia de prensa presentó l...
30-11-2010 El Gobernador Guillermo Padrés en conferencia de prensa presentó l...30-11-2010 El Gobernador Guillermo Padrés en conferencia de prensa presentó l...
30-11-2010 El Gobernador Guillermo Padrés en conferencia de prensa presentó l...
 
41 argumentos archivo loc nov 2011
41 argumentos archivo loc nov 201141 argumentos archivo loc nov 2011
41 argumentos archivo loc nov 2011
 
Expo administrativo[1]
Expo administrativo[1]Expo administrativo[1]
Expo administrativo[1]
 
Análisis jurídico proyecto de ley comunicación
Análisis jurídico proyecto de ley comunicaciónAnálisis jurídico proyecto de ley comunicación
Análisis jurídico proyecto de ley comunicación
 
Actividad 5 costitucion politica
Actividad 5 costitucion politicaActividad 5 costitucion politica
Actividad 5 costitucion politica
 
Balance legislativo gppan
Balance legislativo gppanBalance legislativo gppan
Balance legislativo gppan
 
El Derecho de Acceso a la Información
El Derecho de Acceso a la InformaciónEl Derecho de Acceso a la Información
El Derecho de Acceso a la Información
 
Órganos de del poder
Órganos de del poderÓrganos de del poder
Órganos de del poder
 
Estados de la federación y el distrito federal
Estados de la federación y el distrito federalEstados de la federación y el distrito federal
Estados de la federación y el distrito federal
 
Organismos que regulan los medios de comunicación en venezuela (recuperado)
Organismos que regulan los medios de comunicación en venezuela (recuperado)Organismos que regulan los medios de comunicación en venezuela (recuperado)
Organismos que regulan los medios de comunicación en venezuela (recuperado)
 
Balance legislativo gppan
Balance legislativo gppanBalance legislativo gppan
Balance legislativo gppan
 
Participación ciudadana y rendición de cuentas en méxico
Participación ciudadana y rendición de cuentas en méxicoParticipación ciudadana y rendición de cuentas en méxico
Participación ciudadana y rendición de cuentas en méxico
 
Sistema electoral ( Pedro J. Peña)
Sistema electoral ( Pedro J. Peña)Sistema electoral ( Pedro J. Peña)
Sistema electoral ( Pedro J. Peña)
 
Tema 2 Importancia
Tema 2 ImportanciaTema 2 Importancia
Tema 2 Importancia
 

Destacado

MANUAL DE ÉTICA DE HOTELERIA Y TURISMO
MANUAL DE ÉTICA DE HOTELERIA Y TURISMOMANUAL DE ÉTICA DE HOTELERIA Y TURISMO
MANUAL DE ÉTICA DE HOTELERIA Y TURISMO
Mg. Manaces Gaspar Santos
 
Semana2 derecho ii
Semana2 derecho iiSemana2 derecho ii
Semana2 derecho ii
Mg. Manaces Gaspar Santos
 
Sujetos de la relación jurídico tributaria
Sujetos de la relación jurídico tributariaSujetos de la relación jurídico tributaria
Sujetos de la relación jurídico tributaria
Mg. Manaces Gaspar Santos
 
Mht semana 8_9
Mht semana 8_9Mht semana 8_9
INTRODUCCIÓN A LA ÉTICA PERIODISTICA
INTRODUCCIÓN A LA ÉTICA PERIODISTICA INTRODUCCIÓN A LA ÉTICA PERIODISTICA
INTRODUCCIÓN A LA ÉTICA PERIODISTICA
Mg. Manaces Gaspar Santos
 
Principios del Derecho Tributario Ecuatoriano
Principios del Derecho Tributario EcuatorianoPrincipios del Derecho Tributario Ecuatoriano
Principios del Derecho Tributario Ecuatoriano
Mg. Manaces Gaspar Santos
 
Sujetos Pasivo de la Obligación Tributaria
Sujetos Pasivo de la Obligación TributariaSujetos Pasivo de la Obligación Tributaria
Sujetos Pasivo de la Obligación Tributaria
Mg. Manaces Gaspar Santos
 
D i semana_4
D i semana_4D i semana_4
Mht semana 2
Mht semana 2Mht semana 2
Legislación iii
Legislación iiiLegislación iii
Legislación iii
Mg. Manaces Gaspar Santos
 
Enfermedades profesionales
Enfermedades profesionalesEnfermedades profesionales
Enfermedades profesionales
Mg. Manaces Gaspar Santos
 
El iess, jubilación
El iess, jubilaciónEl iess, jubilación
El iess, jubilación
Mg. Manaces Gaspar Santos
 
Lcefemd (LEY DE COMERCIO ELECTRÓNICO, FIRMAS ELECTRÓNICAS Y MENSAJES DE DATOS).
Lcefemd (LEY DE COMERCIO ELECTRÓNICO, FIRMAS ELECTRÓNICAS Y MENSAJES DE DATOS).Lcefemd (LEY DE COMERCIO ELECTRÓNICO, FIRMAS ELECTRÓNICAS Y MENSAJES DE DATOS).
Lcefemd (LEY DE COMERCIO ELECTRÓNICO, FIRMAS ELECTRÓNICAS Y MENSAJES DE DATOS).
Mg. Manaces Gaspar Santos
 
Cia.
Cia.Cia.
Contrato compañia
Contrato compañiaContrato compañia
Contrato compañia
Mg. Manaces Gaspar Santos
 
Riesgos de trabajo
Riesgos de trabajoRiesgos de trabajo
Riesgos de trabajo
Mg. Manaces Gaspar Santos
 
Determinación tributaría1
Determinación tributaría1Determinación tributaría1
Determinación tributaría1
Mg. Manaces Gaspar Santos
 
LIBERTAD DE EXPRESIÓN
LIBERTAD DE EXPRESIÓNLIBERTAD DE EXPRESIÓN
LIBERTAD DE EXPRESIÓN
Mg. Manaces Gaspar Santos
 
Societario&mercantil ECUADOR
Societario&mercantil ECUADORSocietario&mercantil ECUADOR
Societario&mercantil ECUADOR
Mg. Manaces Gaspar Santos
 
Clasificación del contrato individual de trabajo
Clasificación del contrato individual de trabajoClasificación del contrato individual de trabajo
Clasificación del contrato individual de trabajo
Mg. Manaces Gaspar Santos
 

Destacado (20)

MANUAL DE ÉTICA DE HOTELERIA Y TURISMO
MANUAL DE ÉTICA DE HOTELERIA Y TURISMOMANUAL DE ÉTICA DE HOTELERIA Y TURISMO
MANUAL DE ÉTICA DE HOTELERIA Y TURISMO
 
Semana2 derecho ii
Semana2 derecho iiSemana2 derecho ii
Semana2 derecho ii
 
Sujetos de la relación jurídico tributaria
Sujetos de la relación jurídico tributariaSujetos de la relación jurídico tributaria
Sujetos de la relación jurídico tributaria
 
Mht semana 8_9
Mht semana 8_9Mht semana 8_9
Mht semana 8_9
 
INTRODUCCIÓN A LA ÉTICA PERIODISTICA
INTRODUCCIÓN A LA ÉTICA PERIODISTICA INTRODUCCIÓN A LA ÉTICA PERIODISTICA
INTRODUCCIÓN A LA ÉTICA PERIODISTICA
 
Principios del Derecho Tributario Ecuatoriano
Principios del Derecho Tributario EcuatorianoPrincipios del Derecho Tributario Ecuatoriano
Principios del Derecho Tributario Ecuatoriano
 
Sujetos Pasivo de la Obligación Tributaria
Sujetos Pasivo de la Obligación TributariaSujetos Pasivo de la Obligación Tributaria
Sujetos Pasivo de la Obligación Tributaria
 
D i semana_4
D i semana_4D i semana_4
D i semana_4
 
Mht semana 2
Mht semana 2Mht semana 2
Mht semana 2
 
Legislación iii
Legislación iiiLegislación iii
Legislación iii
 
Enfermedades profesionales
Enfermedades profesionalesEnfermedades profesionales
Enfermedades profesionales
 
El iess, jubilación
El iess, jubilaciónEl iess, jubilación
El iess, jubilación
 
Lcefemd (LEY DE COMERCIO ELECTRÓNICO, FIRMAS ELECTRÓNICAS Y MENSAJES DE DATOS).
Lcefemd (LEY DE COMERCIO ELECTRÓNICO, FIRMAS ELECTRÓNICAS Y MENSAJES DE DATOS).Lcefemd (LEY DE COMERCIO ELECTRÓNICO, FIRMAS ELECTRÓNICAS Y MENSAJES DE DATOS).
Lcefemd (LEY DE COMERCIO ELECTRÓNICO, FIRMAS ELECTRÓNICAS Y MENSAJES DE DATOS).
 
Cia.
Cia.Cia.
Cia.
 
Contrato compañia
Contrato compañiaContrato compañia
Contrato compañia
 
Riesgos de trabajo
Riesgos de trabajoRiesgos de trabajo
Riesgos de trabajo
 
Determinación tributaría1
Determinación tributaría1Determinación tributaría1
Determinación tributaría1
 
LIBERTAD DE EXPRESIÓN
LIBERTAD DE EXPRESIÓNLIBERTAD DE EXPRESIÓN
LIBERTAD DE EXPRESIÓN
 
Societario&mercantil ECUADOR
Societario&mercantil ECUADORSocietario&mercantil ECUADOR
Societario&mercantil ECUADOR
 
Clasificación del contrato individual de trabajo
Clasificación del contrato individual de trabajoClasificación del contrato individual de trabajo
Clasificación del contrato individual de trabajo
 

Similar a Dl semana 9

La Constitución de la República del Ecuador
La Constitución de la República del EcuadorLa Constitución de la República del Ecuador
La Constitución de la República del Ecuador
María Augusta Herrer Vázquez
 
Anteproyecto Locle Jul 2009
Anteproyecto Locle Jul 2009Anteproyecto Locle Jul 2009
Anteproyecto Locle Jul 2009
Giovanni Roldán Crespo
 
Ley de comucación social
Ley de comucación socialLey de comucación social
Ley de comucación social
luis diaz
 
Ensayo mayo 19
Ensayo mayo 19Ensayo mayo 19
Ensayo mayo 19
Yormey Restrepo Ruiz
 
Regulaciónes locales g no.02_8-2
Regulaciónes locales g no.02_8-2Regulaciónes locales g no.02_8-2
Regulaciónes locales g no.02_8-2
FabianMeraVillacis
 
Principios del derecho público en la constitución de 1999. (1)
 Principios del derecho público en la constitución de 1999. (1) Principios del derecho público en la constitución de 1999. (1)
Principios del derecho público en la constitución de 1999. (1)
Angel Monagas
 
Legitimidad del legis apa
Legitimidad del legis apaLegitimidad del legis apa
Legitimidad del legis apa
Ph.D. Diego Mauricio Higuera Jimenez
 
Legitimidad del legis apa
Legitimidad del legis apaLegitimidad del legis apa
Legitimidad del legis apa
Ph.D. Diego Mauricio Higuera Jimenez
 
Ley Resorte en Venezuela y su reforma
Ley Resorte en Venezuela y su reformaLey Resorte en Venezuela y su reforma
Ley Resorte en Venezuela y su reforma
Ana Farias
 
Ley 70-09 Sobre La Necesidad De Reforma De La ConstitucióN
Ley 70-09 Sobre La Necesidad De Reforma De La ConstitucióNLey 70-09 Sobre La Necesidad De Reforma De La ConstitucióN
Ley 70-09 Sobre La Necesidad De Reforma De La ConstitucióN
CulturAbierta.com
 
principios del derecho constitucional, luis paredes, saia a 2016, seccion c
principios del derecho constitucional, luis paredes, saia a 2016, seccion cprincipios del derecho constitucional, luis paredes, saia a 2016, seccion c
principios del derecho constitucional, luis paredes, saia a 2016, seccion c
lalo2231
 
Constitucional ensayo
Constitucional ensayoConstitucional ensayo
Constitucional ensayo
Adriana Cuica
 
Ciudadania
CiudadaniaCiudadania
Ciudadania
marcela parada
 
Derechos y garantías constitucionales
Derechos y garantías constitucionalesDerechos y garantías constitucionales
Derechos y garantías constitucionales
Videoconferencias UTPL
 
DERECHOS Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES (Mayo Octubre 2011)
DERECHOS Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES (Mayo Octubre 2011)DERECHOS Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES (Mayo Octubre 2011)
DERECHOS Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES (Mayo Octubre 2011)
Videoconferencias UTPL
 
PRESENTACIÓN ADMINISTRATIVO.pptx
PRESENTACIÓN ADMINISTRATIVO.pptxPRESENTACIÓN ADMINISTRATIVO.pptx
PRESENTACIÓN ADMINISTRATIVO.pptx
ErickValeriano1
 
epesm (1).pptx
epesm (1).pptxepesm (1).pptx
epesm (1).pptx
IzaMaraSnchezSiller
 
El principio de progresividad y la actuación de los órganos del poder público
El principio de progresividad y la actuación de los órganos del poder públicoEl principio de progresividad y la actuación de los órganos del poder público
El principio de progresividad y la actuación de los órganos del poder público
Fmorin84
 
Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y...
Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y...Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y...
Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y...
buengobiernolocal
 
Estado de derecho
Estado de derechoEstado de derecho
Estado de derecho
Google
 

Similar a Dl semana 9 (20)

La Constitución de la República del Ecuador
La Constitución de la República del EcuadorLa Constitución de la República del Ecuador
La Constitución de la República del Ecuador
 
Anteproyecto Locle Jul 2009
Anteproyecto Locle Jul 2009Anteproyecto Locle Jul 2009
Anteproyecto Locle Jul 2009
 
Ley de comucación social
Ley de comucación socialLey de comucación social
Ley de comucación social
 
Ensayo mayo 19
Ensayo mayo 19Ensayo mayo 19
Ensayo mayo 19
 
Regulaciónes locales g no.02_8-2
Regulaciónes locales g no.02_8-2Regulaciónes locales g no.02_8-2
Regulaciónes locales g no.02_8-2
 
Principios del derecho público en la constitución de 1999. (1)
 Principios del derecho público en la constitución de 1999. (1) Principios del derecho público en la constitución de 1999. (1)
Principios del derecho público en la constitución de 1999. (1)
 
Legitimidad del legis apa
Legitimidad del legis apaLegitimidad del legis apa
Legitimidad del legis apa
 
Legitimidad del legis apa
Legitimidad del legis apaLegitimidad del legis apa
Legitimidad del legis apa
 
Ley Resorte en Venezuela y su reforma
Ley Resorte en Venezuela y su reformaLey Resorte en Venezuela y su reforma
Ley Resorte en Venezuela y su reforma
 
Ley 70-09 Sobre La Necesidad De Reforma De La ConstitucióN
Ley 70-09 Sobre La Necesidad De Reforma De La ConstitucióNLey 70-09 Sobre La Necesidad De Reforma De La ConstitucióN
Ley 70-09 Sobre La Necesidad De Reforma De La ConstitucióN
 
principios del derecho constitucional, luis paredes, saia a 2016, seccion c
principios del derecho constitucional, luis paredes, saia a 2016, seccion cprincipios del derecho constitucional, luis paredes, saia a 2016, seccion c
principios del derecho constitucional, luis paredes, saia a 2016, seccion c
 
Constitucional ensayo
Constitucional ensayoConstitucional ensayo
Constitucional ensayo
 
Ciudadania
CiudadaniaCiudadania
Ciudadania
 
Derechos y garantías constitucionales
Derechos y garantías constitucionalesDerechos y garantías constitucionales
Derechos y garantías constitucionales
 
DERECHOS Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES (Mayo Octubre 2011)
DERECHOS Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES (Mayo Octubre 2011)DERECHOS Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES (Mayo Octubre 2011)
DERECHOS Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES (Mayo Octubre 2011)
 
PRESENTACIÓN ADMINISTRATIVO.pptx
PRESENTACIÓN ADMINISTRATIVO.pptxPRESENTACIÓN ADMINISTRATIVO.pptx
PRESENTACIÓN ADMINISTRATIVO.pptx
 
epesm (1).pptx
epesm (1).pptxepesm (1).pptx
epesm (1).pptx
 
El principio de progresividad y la actuación de los órganos del poder público
El principio de progresividad y la actuación de los órganos del poder públicoEl principio de progresividad y la actuación de los órganos del poder público
El principio de progresividad y la actuación de los órganos del poder público
 
Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y...
Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y...Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y...
Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y...
 
Estado de derecho
Estado de derechoEstado de derecho
Estado de derecho
 

Más de Mg. Manaces Gaspar Santos

Presentacion puce santodomingo_ivle
Presentacion puce santodomingo_ivlePresentacion puce santodomingo_ivle
Presentacion puce santodomingo_ivle
Mg. Manaces Gaspar Santos
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
Mg. Manaces Gaspar Santos
 
obligaciones de los Comerciantes
obligaciones de los Comerciantesobligaciones de los Comerciantes
obligaciones de los Comerciantes
Mg. Manaces Gaspar Santos
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Marketing orientado al cliente
Marketing orientado al clienteMarketing orientado al cliente
Marketing orientado al cliente
Mg. Manaces Gaspar Santos
 
Presentacion puce santodomingo_lb_ht(7)
Presentacion puce santodomingo_lb_ht(7)Presentacion puce santodomingo_lb_ht(7)
Presentacion puce santodomingo_lb_ht(7)
Mg. Manaces Gaspar Santos
 
Responsabilidad limitada
Responsabilidad limitadaResponsabilidad limitada
Responsabilidad limitada
Mg. Manaces Gaspar Santos
 
En comandita dividida por acciones
En comandita dividida por accionesEn comandita dividida por acciones
En comandita dividida por acciones
Mg. Manaces Gaspar Santos
 
En comandita simple
En comandita simpleEn comandita simple
En comandita simple
Mg. Manaces Gaspar Santos
 
FISCALIZACIÓN DE EMPRESA TURÍSTICAS Y HOTELERAS LTDA./S.A
FISCALIZACIÓN DE EMPRESA TURÍSTICAS Y HOTELERAS LTDA./S.AFISCALIZACIÓN DE EMPRESA TURÍSTICAS Y HOTELERAS LTDA./S.A
FISCALIZACIÓN DE EMPRESA TURÍSTICAS Y HOTELERAS LTDA./S.A
Mg. Manaces Gaspar Santos
 
Actividades turísticas, hoteles, restaurantes, agencias de viaje, transporte ...
Actividades turísticas, hoteles, restaurantes, agencias de viaje, transporte ...Actividades turísticas, hoteles, restaurantes, agencias de viaje, transporte ...
Actividades turísticas, hoteles, restaurantes, agencias de viaje, transporte ...
Mg. Manaces Gaspar Santos
 
OBLIGACIONES DE LA EMPRESA TURÍSTICA Y HOTELERA EN ECUADOR
OBLIGACIONES DE LA EMPRESA TURÍSTICA Y HOTELERA EN ECUADOROBLIGACIONES DE LA EMPRESA TURÍSTICA Y HOTELERA EN ECUADOR
OBLIGACIONES DE LA EMPRESA TURÍSTICA Y HOTELERA EN ECUADOR
Mg. Manaces Gaspar Santos
 
Empresas públicas ecuador
Empresas públicas ecuadorEmpresas públicas ecuador
Empresas públicas ecuador
Mg. Manaces Gaspar Santos
 
Presentacion puce santodomingo_1_d_s3
Presentacion puce santodomingo_1_d_s3Presentacion puce santodomingo_1_d_s3
Presentacion puce santodomingo_1_d_s3
Mg. Manaces Gaspar Santos
 
Antecedentes, constitución y principios derecho laboral
Antecedentes, constitución y principios derecho laboralAntecedentes, constitución y principios derecho laboral
Antecedentes, constitución y principios derecho laboral
Mg. Manaces Gaspar Santos
 
Presentacion puce santodomingo
Presentacion puce santodomingoPresentacion puce santodomingo
Presentacion puce santodomingo
Mg. Manaces Gaspar Santos
 
Consejo consultivo, productivo y tributario (ccpt
Consejo consultivo, productivo y tributario (ccptConsejo consultivo, productivo y tributario (ccpt
Consejo consultivo, productivo y tributario (ccpt
Mg. Manaces Gaspar Santos
 
OTROS RESPONSABLES TRIBUTARIOS: AGENTES DE RETENCIÓN Y PERCEPCIÓN
OTROS RESPONSABLES TRIBUTARIOS: AGENTES DE RETENCIÓN Y PERCEPCIÓNOTROS RESPONSABLES TRIBUTARIOS: AGENTES DE RETENCIÓN Y PERCEPCIÓN
OTROS RESPONSABLES TRIBUTARIOS: AGENTES DE RETENCIÓN Y PERCEPCIÓN
Mg. Manaces Gaspar Santos
 
Comerciante
ComercianteComerciante
Principios básicos tributario s4
Principios  básicos tributario s4Principios  básicos tributario s4
Principios básicos tributario s4
Mg. Manaces Gaspar Santos
 

Más de Mg. Manaces Gaspar Santos (20)

Presentacion puce santodomingo_ivle
Presentacion puce santodomingo_ivlePresentacion puce santodomingo_ivle
Presentacion puce santodomingo_ivle
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
obligaciones de los Comerciantes
obligaciones de los Comerciantesobligaciones de los Comerciantes
obligaciones de los Comerciantes
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
 
Marketing orientado al cliente
Marketing orientado al clienteMarketing orientado al cliente
Marketing orientado al cliente
 
Presentacion puce santodomingo_lb_ht(7)
Presentacion puce santodomingo_lb_ht(7)Presentacion puce santodomingo_lb_ht(7)
Presentacion puce santodomingo_lb_ht(7)
 
Responsabilidad limitada
Responsabilidad limitadaResponsabilidad limitada
Responsabilidad limitada
 
En comandita dividida por acciones
En comandita dividida por accionesEn comandita dividida por acciones
En comandita dividida por acciones
 
En comandita simple
En comandita simpleEn comandita simple
En comandita simple
 
FISCALIZACIÓN DE EMPRESA TURÍSTICAS Y HOTELERAS LTDA./S.A
FISCALIZACIÓN DE EMPRESA TURÍSTICAS Y HOTELERAS LTDA./S.AFISCALIZACIÓN DE EMPRESA TURÍSTICAS Y HOTELERAS LTDA./S.A
FISCALIZACIÓN DE EMPRESA TURÍSTICAS Y HOTELERAS LTDA./S.A
 
Actividades turísticas, hoteles, restaurantes, agencias de viaje, transporte ...
Actividades turísticas, hoteles, restaurantes, agencias de viaje, transporte ...Actividades turísticas, hoteles, restaurantes, agencias de viaje, transporte ...
Actividades turísticas, hoteles, restaurantes, agencias de viaje, transporte ...
 
OBLIGACIONES DE LA EMPRESA TURÍSTICA Y HOTELERA EN ECUADOR
OBLIGACIONES DE LA EMPRESA TURÍSTICA Y HOTELERA EN ECUADOROBLIGACIONES DE LA EMPRESA TURÍSTICA Y HOTELERA EN ECUADOR
OBLIGACIONES DE LA EMPRESA TURÍSTICA Y HOTELERA EN ECUADOR
 
Empresas públicas ecuador
Empresas públicas ecuadorEmpresas públicas ecuador
Empresas públicas ecuador
 
Presentacion puce santodomingo_1_d_s3
Presentacion puce santodomingo_1_d_s3Presentacion puce santodomingo_1_d_s3
Presentacion puce santodomingo_1_d_s3
 
Antecedentes, constitución y principios derecho laboral
Antecedentes, constitución y principios derecho laboralAntecedentes, constitución y principios derecho laboral
Antecedentes, constitución y principios derecho laboral
 
Presentacion puce santodomingo
Presentacion puce santodomingoPresentacion puce santodomingo
Presentacion puce santodomingo
 
Consejo consultivo, productivo y tributario (ccpt
Consejo consultivo, productivo y tributario (ccptConsejo consultivo, productivo y tributario (ccpt
Consejo consultivo, productivo y tributario (ccpt
 
OTROS RESPONSABLES TRIBUTARIOS: AGENTES DE RETENCIÓN Y PERCEPCIÓN
OTROS RESPONSABLES TRIBUTARIOS: AGENTES DE RETENCIÓN Y PERCEPCIÓNOTROS RESPONSABLES TRIBUTARIOS: AGENTES DE RETENCIÓN Y PERCEPCIÓN
OTROS RESPONSABLES TRIBUTARIOS: AGENTES DE RETENCIÓN Y PERCEPCIÓN
 
Comerciante
ComercianteComerciante
Comerciante
 
Principios básicos tributario s4
Principios  básicos tributario s4Principios  básicos tributario s4
Principios básicos tributario s4
 

Último

Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
QuetzalHernndezMartn
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
QuetzalHernndezMartn
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
GerardoGarciaCaro
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
ALEJANDRABERTHAVALER
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
violencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisiónviolencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisión
GerardoCastillo368615
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
RAFFO OLAGUIBEL SANTOLALLA
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
MaricieloConcaContre
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 

Último (20)

Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
violencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisiónviolencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisión
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 

Dl semana 9

  • 2.
  • 3. Normas Constitucionales relacionadas con la Comunicación Los Derechos Humanos, las Garantías Constitucionales en el ámbito de la Comunicación
  • 4. Según Kelsen la Constitución puede ser contemplada en dos sentidos: 1.- en un sentido material y 2.- en un sentido formal. En su sentido material está constituida por los preceptos que regulan la creación de normas jurídicas generales y, especialmente, la creación de leyes. Además de la regulación de la norma que crea otras normas jurídicas, así como los procedimientos de creación del orden jurídico; también desde el punto de vista material, la Constitución contempla a los órganos superiores del Estado y sus competencias. Otro elemento que contiene dicho concepto material, son las relaciones de los hombres con el propio poder estatal y los derechos fundamentales del hombre. La Constitución en sentido material implica pues, el contenido de una Constitución. La Constitución en su sentido material tiene tres contenidos: 1) el proceso de creación de las normas jurídicas generales, 2) las normas referentes a los órganos del Estado y sus competencias, y 3) las relaciones de los hombres con el control estatal. La Constitución en sentido formal. Normas Constitucionales relacionadas con la Comunicación. La causa mayor de revoluciones, es que mientras las naciones avanzan al trote, las constituciones van a pie. >Thomas Macaulay< ¿La Constitución en sentido formal es el documento legal supremo.? ¿Hay una distinción entre las leyes ordinarias y las leyes constitucionales?
  • 5. Una constitución formal o escrita es también material cuando tiene validez, vigencia y eficacia. Validez: La norma es creada por el órgano competente y según el procedimiento jurídicamente establecido. Vigencia: La norma forma parte del ordenamiento jurídico aplicable en un momento determinado. Deja de estar vigente cuando es derogada por una norma posterior. Eficacia: la norma en efecto se cumple dentro de la sociedad, vale decir, su contenido normativo no es letra muerta. La Constitución es un texto de carácter jurídico-político fruto del poder constituyente que fundamenta todo el ordenamiento, situándose en él como norma que recoge, define y crea los poderes constituidos limitándolos al servicio de la persona humana. Además, tendrá el carácter de Norma Suprema, de manera que prevalecerá sobre cualquier otra que fuese posterior y contraria a ella, jerarquía constitucional. La prelación de la norma superior implica que no puede transgredirla o violarla una norma de inferior jerarquía; sencillamente, porque se trata de Normas Supremas o normas que tienen prioridad en la jerarquía de la normatividad jurídica del Estado El Art. 424 y 425 de la Constitución de la República, que consagra expresamente el "Principio de Supremacía”, establece la superioridad jerárquica de la Constitución sobre todo el ordenamiento jurídico interno.
  • 7. 1. https://www.youtube.com/watch?v=I53gVgizgkY 2. https://www.youtube.com/watch?v=BtT3dQtuTCs 3. https://www.youtube.com/watch?v=T4Hw7w9NQ_Y 4. https://www.youtube.com/watch?v=lGag6Fj0o7A 5. https://www.youtube.com/watch?v=TGKBbX0jz0A
  • 8. http://www.funcionjudicial.gob.ec/www/pdf/baselegal/Consulta%20Popular%20y%20Referendum.PDF https://es.wikipedia.org/wiki/Refer%C3%A9ndum_constitucional_y_consulta_popular_de_Ecuador_de_2011#Pregunta_9 Por todos los videos vistos en la anterior diapositiva, se puede apreciar la conducta y actuaciones de quienes son protagonistas de ésta prestigiosa profesión de comunicadores sociales , haciendo notar que es necesario una normativa que regule
  • 9. El Estado constitucional de derechos y justicia, en concordancia con principios y normas de la Convención Interamericana sobre Derechos Humanos, se reconocen los derechos a la comunicación, que comprenden: libertad de expresión, información y acceso en igualdad de condiciones al espectro radioeléctrico y las tecnologías de información y comunicación; Que, el artículo 384 de la Constitución de la República, establece que el sistema de comunicación social debe asegurar el ejercicio de los derechos a la comunicación, la información y la libertad de expresión y fortalecer la participación ciudadana; Que, es necesario crear los mecanismos legislativos idóneos para el pleno y eficaz ejercicio del derecho a la comunicación de todas las personas, en forma individual o colectiva; Que, es indispensable adecuar un régimen de legislación especializado que procure el ejercicio de los derechos de una comunicación libre, intercultural, incluyente, diversa, participativa, en todos los ámbitos de la interacción social, por cualquier medio y forma, en su propia lengua y con sus propios símbolos; Que, a través de la promoción y creación de medios de comunicación social se garantiza el acceso de igualdad de condiciones al uso de las frecuencias del espectro radioeléctrico para la gestión de estaciones de radio y televisión públicas, privadas y comunitarias; Que, es necesario utilizar los mecanismos constitucionales, legales y técnicos para afianzar el acceso y uso de todas las formas de comunicación visual, auditiva, sensorial y otras que permitan la inclusión de personas con discapacidad; Que, el fortalecimiento de instrumentos legales destinados a la comunicación, garantizarán la asignación, a través de métodos transparentes y en igualdad de condiciones, de las frecuencias del espectro radioeléctrico, para la gestión de estaciones de radio y televisión públicas, privadas y comunitarias, precautelando además que en su utilización prevalezca el interés colectivo; http://www.presidencia.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2013/08/LeyDeComunicacion-espaniol.pdf
  • 10. Que, es preciso instituir las herramientas jurídicas que faciliten la creación y el fortalecimiento de medios de comunicación públicos, privados y comunitarios; Que, es justo impedir el oligopolio y monopolio, directo e indirecto, de la propiedad de los medios de comunicación y del uso de las frecuencias del espectro radioeléctrico; Que, por iniciativa del señor Presidente de la República, Eco. Rafael Correa Delgado, las ecuatorianas y los ecuatorianos fueron convocados a expresarse en la consulta popular del 7 de mayo de 2011 sobre temas relacionados con la comunicación y su regulación, y apoyaron masivamente la erradicación de la influencia del poder económico y del poder político sobre los medios de comunicación, así como el mejoramiento de la calidad de contenidos difundidos por los medios de comunicación, y el establecimiento de las consecuencias jurídicas para evitar un uso abusivo e irresponsable de la libertad de expresión; y, En ejercicio de las facultades dispuestas en el numeral 6 del artículo 120; y, numeral 2 del artículo 133 de la Constitución de la República, expide la siguiente
  • 12.
  • 13.