SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE
CHIMBORAZO
NOMBRE :
MICHAEL GUSTAVO MIRANDA COELLO
CURSO:
4”C”
TRATAMIENTO Y CALIDAD DE VIDA EN FAMILIARES
ADULTOS MAYORES CON DIABETES MELLITUS TIPO
2 DE ESTUDIANTES DE MEDICINA.
¿QUE ES LA DM2?
• Afección crónica que afecta la manera
en la que el cuerpo procesa el azúcar
en sangre (glucosa).
• Según estudios genéticos se ha
logrado determinar que los factores
ambientales y los genes están en
constante interacción ocasionando la
presencia de diabetes mellitus tipo 2
en pacientes de la tercera edad e
incluso en edades cada vez más
tempanas.
COMPLICACIONES
• Eventos cerebrovasculares
• Infartos al miocardio
• Afección a nivel de la visión
• Insuficiencia renal
• Daño a nivel del sistema nervioso
En la diabetes mellitus tipo 2, el cuerpo produce insulina, pero no la usa de
manera correcta debido a que la insulina producida por los islotes de
Langerhans no es totalmente funcional y esto usualmente ocurre con
mayor frecuencia en adultos de mediana edad y adultos mayores
FRECUENCIA DE DM2
Nivel mundial Ecuador
La International Diabetes
Federation (IDF) calculó en 2014
que 387 millones de personas
tenían diabetes en todo el
mundo, y que en 2035 esta cifra
subirá a 592 millones.”
ENSANUT: “la prevalencia de
diabetes en la población de 10 a
59 años es de 1.7%. Esa
proporción va subiendo a partir
de los 30 años de edad, y a los
50, uno de cada diez
ecuatorianos ya tiene diabetes
CAUSAS
• En la diabetes tipo 2, los adipocitos, los hepatocitos y las células musculares
no responden de manera correcta a dicha insulina .
• Cuando el azúcar no puede entrar en las células, se acumula un nivel alto de
este en la sangre, lo cual se denomina hiperglucemia esto lleva a los
síntomas de la diabetes tipo 2.
• Los antecedentes familiares y los genes juegan un papel importante en la
diabetes tipo 2.
• Un bajo nivel de actividad
• Una dieta deficiente
• El peso corporal excesivo alrededor de la cintura aumentan el riesgo de que
se presente esta enfermedad.
•
SÍNTOMAS
• Infección en la vejiga, el riñón, la
piel u otras infecciones que son
más frecuentes o sanan
lentamente
• Fatiga
• Hambre
• Aumento de la sed
• Aumento de la micción
• Visión borrosa
PRUEBAS Y EXÁMENES
• Si su nivel de azúcar en la sangre es superior a 200 miligramos por decilitro
(mg/dl) u 11.1 mmol/l , para confirmar el diagnóstico, se deben hacer uno o
más de los siguientes exámenes
Nivel de glucemia en
ayunas.
Examen de
hemoglobina A1c.
Prueba de tolerancia
a la glucosa oral.
Se diagnostica
diabetes si el resultado
es mayor a 126 mg/dL
(7.0 mmol/L) en dos
momentos diferentes.
Se diagnostica
diabetes si el resultado
del examen es 6.5% o
superior.
Se diagnostica
diabetes si el nivel de
glucosa es superior a
200 mg/dL (11.1
mmol/L) 2 horas
después de ingerir una
bebida azucarada
especial.
TRATAMIENTO
FARMACOLIGICO NO FARMACOLOGICO
• Sensibilizantes a la insulina con
acción hepática o en tejidos
periféricos.
• Secretagogos de insulina
• Fármacos que aumentan la
actividad del sistema incretina
• Fármacos que aumentan la
eliminación de glucosa en la orina
•El objetivo del tratamiento es bajar el
alto nivel de azúcar en la sangre.
• Los objetivos a largo plazo son
prevenir complicaciones.
•La manera más importante de tratar y
manejar la diabetes tipo 2 es estando
activo y comiendo alimentos
saludables.
RESUMEN
Las políticas de atención
de los servicios médicos
para esta enfermedad
dentro de Ecuador, son
muy arcaicos
El ambiente contribuye
de gran manera para
que la sociedad actual
desarrolle diabetes
mellitus,
Las complicaciones en
el paciente :eventos
cerebrovasculares,
infartos al miocardio,
hipertensión arterial y
síndrome metabólico
La insulina es una delos
medicamenta más
usados para tratar la
DM2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síntomas de la diabetes y tratamiento
Síntomas de la diabetes y tratamientoSíntomas de la diabetes y tratamiento
Síntomas de la diabetes y tratamiento
euroClinix España
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
Leidy Ariza
 
Preentacion diabetes
Preentacion diabetesPreentacion diabetes
La diabetes. - elena moreno cegarra y alejandro maría madrid 3ºb
La diabetes.  - elena moreno cegarra y alejandro maría madrid 3ºbLa diabetes.  - elena moreno cegarra y alejandro maría madrid 3ºb
La diabetes. - elena moreno cegarra y alejandro maría madrid 3ºb
inglessanisidoro
 
Diapositivas de-diabetes
Diapositivas de-diabetesDiapositivas de-diabetes
Diapositivas de-diabetes
Diana Cepeda
 
La diabetes juvenil
La diabetes juvenilLa diabetes juvenil
La diabetes juvenil
Emitox
 
La diabetes
La diabetesLa diabetes
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
JulioFelicianoMalpar
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes mellitus I y II
Diabetes mellitus I y IIDiabetes mellitus I y II
Diabetes mellitus I y II
Karem Rolón López
 
INFORMATE SOBRE LA DIABETES
INFORMATE SOBRE LA DIABETESINFORMATE SOBRE LA DIABETES
Diabetes, informatica medica.
Diabetes, informatica medica.Diabetes, informatica medica.
Diabetes, informatica medica.
margarethcoronelparra
 
Presentacion de diapositivas
Presentacion de diapositivasPresentacion de diapositivas
Presentacion de diapositivas
Samuelcueva
 
Diferentes tipos de diabetes
Diferentes tipos de diabetesDiferentes tipos de diabetes
Diferentes tipos de diabetes
Tatti Cardonna
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
Alejandro Gallon
 
Que es diabetes y cuales son sus síntomas.
Que es diabetes y cuales son sus síntomas.Que es diabetes y cuales son sus síntomas.
Que es diabetes y cuales son sus síntomas.
Clinicas de Diabetes en Guerrero
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
Kathy Bbc
 
La diabetes
La diabetesLa diabetes
La diabetes
Homerodw14
 
Que es la diabetes
Que es la diabetesQue es la diabetes
Que es la diabetes
Luis Enrique Teheran
 
Diabetes mellitus tipo 2 original
Diabetes mellitus tipo 2 originalDiabetes mellitus tipo 2 original
Diabetes mellitus tipo 2 original
sirleycita
 

La actualidad más candente (20)

Síntomas de la diabetes y tratamiento
Síntomas de la diabetes y tratamientoSíntomas de la diabetes y tratamiento
Síntomas de la diabetes y tratamiento
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Preentacion diabetes
Preentacion diabetesPreentacion diabetes
Preentacion diabetes
 
La diabetes. - elena moreno cegarra y alejandro maría madrid 3ºb
La diabetes.  - elena moreno cegarra y alejandro maría madrid 3ºbLa diabetes.  - elena moreno cegarra y alejandro maría madrid 3ºb
La diabetes. - elena moreno cegarra y alejandro maría madrid 3ºb
 
Diapositivas de-diabetes
Diapositivas de-diabetesDiapositivas de-diabetes
Diapositivas de-diabetes
 
La diabetes juvenil
La diabetes juvenilLa diabetes juvenil
La diabetes juvenil
 
La diabetes
La diabetesLa diabetes
La diabetes
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Diabetes mellitus I y II
Diabetes mellitus I y IIDiabetes mellitus I y II
Diabetes mellitus I y II
 
INFORMATE SOBRE LA DIABETES
INFORMATE SOBRE LA DIABETESINFORMATE SOBRE LA DIABETES
INFORMATE SOBRE LA DIABETES
 
Diabetes, informatica medica.
Diabetes, informatica medica.Diabetes, informatica medica.
Diabetes, informatica medica.
 
Presentacion de diapositivas
Presentacion de diapositivasPresentacion de diapositivas
Presentacion de diapositivas
 
Diferentes tipos de diabetes
Diferentes tipos de diabetesDiferentes tipos de diabetes
Diferentes tipos de diabetes
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Que es diabetes y cuales son sus síntomas.
Que es diabetes y cuales son sus síntomas.Que es diabetes y cuales son sus síntomas.
Que es diabetes y cuales son sus síntomas.
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
La diabetes
La diabetesLa diabetes
La diabetes
 
Que es la diabetes
Que es la diabetesQue es la diabetes
Que es la diabetes
 
Diabetes mellitus tipo 2 original
Diabetes mellitus tipo 2 originalDiabetes mellitus tipo 2 original
Diabetes mellitus tipo 2 original
 

Similar a Dm2

2 y 3 DIABETES MELLITUS.pptx
2 y 3 DIABETES MELLITUS.pptx2 y 3 DIABETES MELLITUS.pptx
2 y 3 DIABETES MELLITUS.pptx
AngelSleeTorres1
 
Diabetes Mellitus 1 y 2
Diabetes Mellitus 1 y 2Diabetes Mellitus 1 y 2
Diabetes Mellitus 1 y 2
migueltinajero3
 
INFANTES CORCUERA -LA DIABETES
INFANTES CORCUERA -LA DIABETES INFANTES CORCUERA -LA DIABETES
INFANTES CORCUERA -LA DIABETES
CARLOSANTONIO317
 
Hotmail
HotmailHotmail
Hotmail
Sandra Rodgz
 
15 ROTAFOLIO DE DIABETES MELLITUS.pdf
15 ROTAFOLIO DE DIABETES MELLITUS.pdf15 ROTAFOLIO DE DIABETES MELLITUS.pdf
15 ROTAFOLIO DE DIABETES MELLITUS.pdf
ERNESTOGONZALEZHERNA
 
diabetes mellitus tipo 2
 diabetes mellitus tipo 2 diabetes mellitus tipo 2
diabetes mellitus tipo 2
JOEL A ALVAREZ
 
diabetes mellitus tipo 2
diabetes mellitus tipo 2diabetes mellitus tipo 2
diabetes mellitus tipo 2
JetzabelAdileneCuadr1
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
Karen Ortega
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
Normiis Bahena Ramirez
 
2.-Seminario-Diabetes.pptx
2.-Seminario-Diabetes.pptx2.-Seminario-Diabetes.pptx
2.-Seminario-Diabetes.pptx
AmparitoCalderon3
 
Diabetes Mellitus Tipo 2
Diabetes Mellitus Tipo 2Diabetes Mellitus Tipo 2
Diabetes Mellitus Tipo 2
miskelmiaguilar
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetis mellitus
Diabetis mellitusDiabetis mellitus
Diabetis mellitus
Wanderly Gonzalez
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
Alexander Lachapel
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
aranzasofia
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
MichelleDow96
 
Diabetes Mellitus tipo 2. Charla comunitaria. Iván Vergara
Diabetes Mellitus tipo 2. Charla comunitaria. Iván VergaraDiabetes Mellitus tipo 2. Charla comunitaria. Iván Vergara
Diabetes Mellitus tipo 2. Charla comunitaria. Iván Vergara
Iván Vergara
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
Flor Canelón
 
Cuidados de enfermeria en pacientes con
Cuidados de enfermeria en pacientes conCuidados de enfermeria en pacientes con
Cuidados de enfermeria en pacientes con
LilianMonsalvesGarri
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus

Similar a Dm2 (20)

2 y 3 DIABETES MELLITUS.pptx
2 y 3 DIABETES MELLITUS.pptx2 y 3 DIABETES MELLITUS.pptx
2 y 3 DIABETES MELLITUS.pptx
 
Diabetes Mellitus 1 y 2
Diabetes Mellitus 1 y 2Diabetes Mellitus 1 y 2
Diabetes Mellitus 1 y 2
 
INFANTES CORCUERA -LA DIABETES
INFANTES CORCUERA -LA DIABETES INFANTES CORCUERA -LA DIABETES
INFANTES CORCUERA -LA DIABETES
 
Hotmail
HotmailHotmail
Hotmail
 
15 ROTAFOLIO DE DIABETES MELLITUS.pdf
15 ROTAFOLIO DE DIABETES MELLITUS.pdf15 ROTAFOLIO DE DIABETES MELLITUS.pdf
15 ROTAFOLIO DE DIABETES MELLITUS.pdf
 
diabetes mellitus tipo 2
 diabetes mellitus tipo 2 diabetes mellitus tipo 2
diabetes mellitus tipo 2
 
diabetes mellitus tipo 2
diabetes mellitus tipo 2diabetes mellitus tipo 2
diabetes mellitus tipo 2
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
2.-Seminario-Diabetes.pptx
2.-Seminario-Diabetes.pptx2.-Seminario-Diabetes.pptx
2.-Seminario-Diabetes.pptx
 
Diabetes Mellitus Tipo 2
Diabetes Mellitus Tipo 2Diabetes Mellitus Tipo 2
Diabetes Mellitus Tipo 2
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
Diabetis mellitus
Diabetis mellitusDiabetis mellitus
Diabetis mellitus
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Diabetes Mellitus tipo 2. Charla comunitaria. Iván Vergara
Diabetes Mellitus tipo 2. Charla comunitaria. Iván VergaraDiabetes Mellitus tipo 2. Charla comunitaria. Iván Vergara
Diabetes Mellitus tipo 2. Charla comunitaria. Iván Vergara
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Cuidados de enfermeria en pacientes con
Cuidados de enfermeria en pacientes conCuidados de enfermeria en pacientes con
Cuidados de enfermeria en pacientes con
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 

Último

Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 

Último (20)

Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 

Dm2

  • 1. ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO NOMBRE : MICHAEL GUSTAVO MIRANDA COELLO CURSO: 4”C”
  • 2. TRATAMIENTO Y CALIDAD DE VIDA EN FAMILIARES ADULTOS MAYORES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2 DE ESTUDIANTES DE MEDICINA.
  • 3. ¿QUE ES LA DM2? • Afección crónica que afecta la manera en la que el cuerpo procesa el azúcar en sangre (glucosa). • Según estudios genéticos se ha logrado determinar que los factores ambientales y los genes están en constante interacción ocasionando la presencia de diabetes mellitus tipo 2 en pacientes de la tercera edad e incluso en edades cada vez más tempanas.
  • 4. COMPLICACIONES • Eventos cerebrovasculares • Infartos al miocardio • Afección a nivel de la visión • Insuficiencia renal • Daño a nivel del sistema nervioso En la diabetes mellitus tipo 2, el cuerpo produce insulina, pero no la usa de manera correcta debido a que la insulina producida por los islotes de Langerhans no es totalmente funcional y esto usualmente ocurre con mayor frecuencia en adultos de mediana edad y adultos mayores
  • 5. FRECUENCIA DE DM2 Nivel mundial Ecuador La International Diabetes Federation (IDF) calculó en 2014 que 387 millones de personas tenían diabetes en todo el mundo, y que en 2035 esta cifra subirá a 592 millones.” ENSANUT: “la prevalencia de diabetes en la población de 10 a 59 años es de 1.7%. Esa proporción va subiendo a partir de los 30 años de edad, y a los 50, uno de cada diez ecuatorianos ya tiene diabetes
  • 6. CAUSAS • En la diabetes tipo 2, los adipocitos, los hepatocitos y las células musculares no responden de manera correcta a dicha insulina . • Cuando el azúcar no puede entrar en las células, se acumula un nivel alto de este en la sangre, lo cual se denomina hiperglucemia esto lleva a los síntomas de la diabetes tipo 2. • Los antecedentes familiares y los genes juegan un papel importante en la diabetes tipo 2. • Un bajo nivel de actividad • Una dieta deficiente • El peso corporal excesivo alrededor de la cintura aumentan el riesgo de que se presente esta enfermedad. •
  • 7. SÍNTOMAS • Infección en la vejiga, el riñón, la piel u otras infecciones que son más frecuentes o sanan lentamente • Fatiga • Hambre • Aumento de la sed • Aumento de la micción • Visión borrosa
  • 8. PRUEBAS Y EXÁMENES • Si su nivel de azúcar en la sangre es superior a 200 miligramos por decilitro (mg/dl) u 11.1 mmol/l , para confirmar el diagnóstico, se deben hacer uno o más de los siguientes exámenes Nivel de glucemia en ayunas. Examen de hemoglobina A1c. Prueba de tolerancia a la glucosa oral. Se diagnostica diabetes si el resultado es mayor a 126 mg/dL (7.0 mmol/L) en dos momentos diferentes. Se diagnostica diabetes si el resultado del examen es 6.5% o superior. Se diagnostica diabetes si el nivel de glucosa es superior a 200 mg/dL (11.1 mmol/L) 2 horas después de ingerir una bebida azucarada especial.
  • 9. TRATAMIENTO FARMACOLIGICO NO FARMACOLOGICO • Sensibilizantes a la insulina con acción hepática o en tejidos periféricos. • Secretagogos de insulina • Fármacos que aumentan la actividad del sistema incretina • Fármacos que aumentan la eliminación de glucosa en la orina •El objetivo del tratamiento es bajar el alto nivel de azúcar en la sangre. • Los objetivos a largo plazo son prevenir complicaciones. •La manera más importante de tratar y manejar la diabetes tipo 2 es estando activo y comiendo alimentos saludables.
  • 10. RESUMEN Las políticas de atención de los servicios médicos para esta enfermedad dentro de Ecuador, son muy arcaicos El ambiente contribuye de gran manera para que la sociedad actual desarrolle diabetes mellitus, Las complicaciones en el paciente :eventos cerebrovasculares, infartos al miocardio, hipertensión arterial y síndrome metabólico La insulina es una delos medicamenta más usados para tratar la DM2