SlideShare una empresa de Scribd logo
Karem Rolón López
• La DM no es solo una enfermedad, si no un
grupo de síndromes que se caracterizan por
la elevación de la glucemia a causa de una
carencia relativa o absoluta de insulina
• La incidencia de DM esta aumentando
rápidamente a escala mundial
• La padecen más de 180 millones de
personas en el mundo y cabe esperar que la
cifra su duplique hacia el 2030.
La american diabetes association (ADA) reconoce 4 grupos
clínicos de diabetes
Tipo 1 Tipo 2
Gestacional
Por otras
causas
(defectos
geneticos o
inducida por
medicamentos)
Diabetes gestacional
Intolerancia a los CH que se
reconoce por primera vez en el
embarazo
Puede provocar macrosomia fetal,
distocia de los hombros e
hipoglucemia neonatal
Dieta, ejercicio y/o administracion de
insulina con eficaces en este
proceso, la metformina puede ser
una alternativa al tratamiento con
insulina.
En necesario ensayos de distribucion
aleatoria a gran escala para valorar la
evolucion del recien nacido y las
pautas de dosificacion optimas
Diabetes tipo 1
Individuos de edad puberal o comienzos de vida adulta, algunas formas
latentes en epocas mas tardias.
Se caracteriza por deficit de insulina causado por deficit de células
ß , suele atribuirse a procesos autoinmunitarios hacia dichas celulas.
Puede desencadenarse por una accion virica o por accion de toxinas
químicas.
Presentan los sintomas clasicos de la deficiencia de insulina: polidipsia,
polifagia y adelgazamiento.
Causa
Normalmente: se mantienen las concentraciones
basales bajas de insulina mediante la secrecion de
células ß
Tras la ingestion de alimento se produce una
secreción de insulina en respuesta al aumento
transitorio de las concentraciones de glucosa o
aminoácidos. .
El diabetico tipo 1 carece de cel ß funcionales, no
puede mantener un nivel basal de secrecion de
insulina ni es capaz de responder frente a
variaciones en los alementos energeticos.
El desarrollo y la progresion de neuropatia y
retinopatia estan relacionados con el grado de
control glucemico.
Tratamiento
Insulina exogena para controlar la hipoglucemia,
evitar la cetoacidosis y mantener las
concentraciones de hemoglobina glucosilada.
Objetivo: mantener las concentraciones de
glucosa en la sangre lo mas proximas a la
concentracion normal.
-La infusion de insulina o bomba de insulina
-Se estan investigando actualmente otros metodos
para aportar insulina por via transdermica, bucal e
intranasal.
Diabetes tipo 2
La mas frecuente. En este caso depende de factores geneticos, la
edad, la obesidad y la resistencia periferica a la insulina.
Las alteraciones metabolicas son mas leves que en el tipo 1,
tipicamente no presentan cetosis, pero las consecuencias
clinicas a largo plazo pueden ser tan devastadoras como en la
diabetes tipo 1
Por ejemplo las complicaciones vasculares y la subsiguiente infeccion
que puede conducir a amputaciones de extremidades inferiores
Causa
Cel ß del pancreas
conservan cierta funcion,
pero la variable secreción de
insulina es insuficiente
para mantener la
homeostasis de la glucosa,
y reducen gradualente
Los pacientes suelen ser
obesos
Acompañada de una
insensibilidad de los
organos blanco a la
insulina endogena o
exogena, se considera una
de las causas principales
Tratamiento
Mantener las
concentraciones los niveles
de dentro de los limites
normales y evitar
complicaciones
Reducción de peso, ejercicio
y modificaciones en la dieta,
disminuyen la resistencia a la
insulina y corrigen la
hiperglucemia en algunos
pacientes
Tratamiento con
hipoglucemiantes orales, a
medida que progresa, la
funcion de las cel ß
disminuye y se hace
necesario el tratamiento con
insulina.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cadime algoritmo diabetes mellitus 2
Cadime algoritmo diabetes mellitus 2Cadime algoritmo diabetes mellitus 2
Cadime algoritmo diabetes mellitus 2
juan luis delgadoestévez
 
HIPERTENSION ARTERIAL MINSA 2015 Dx Y TTO
HIPERTENSION ARTERIAL MINSA 2015 Dx Y TTOHIPERTENSION ARTERIAL MINSA 2015 Dx Y TTO
HIPERTENSION ARTERIAL MINSA 2015 Dx Y TTO
Ricardo Jean Pool Cabello
 
Diabetes - tratamiento farmacologico
Diabetes - tratamiento farmacologicoDiabetes - tratamiento farmacologico
Diabetes - tratamiento farmacologico
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
(2016 06-16)complicaciones en el paciente diabetico(ppt)
(2016 06-16)complicaciones en el paciente diabetico(ppt)(2016 06-16)complicaciones en el paciente diabetico(ppt)
(2016 06-16)complicaciones en el paciente diabetico(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hipertension arterial patologias
Hipertension arterial patologiasHipertension arterial patologias
Hipertension arterial patologias
mafersyta
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
HipoglucemiaHans Hans
 
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
Ana Milena Osorio Patiño
 
Diabetes mellitus tipo 1
Diabetes mellitus tipo 1Diabetes mellitus tipo 1
Diabetes mellitus tipo 1
Jen Leon
 
Complicaciones agudas de la diabetes 2016
Complicaciones agudas de la diabetes 2016Complicaciones agudas de la diabetes 2016
Complicaciones agudas de la diabetes 2016
Carlos Pech Lugo
 
Diabetes Mellitus Tipo 1
Diabetes Mellitus Tipo 1Diabetes Mellitus Tipo 1
Diabetes Mellitus Tipo 1Addy Molina
 

La actualidad más candente (20)

Fisiopatologia dm2
Fisiopatologia dm2Fisiopatologia dm2
Fisiopatologia dm2
 
Cadime algoritmo diabetes mellitus 2
Cadime algoritmo diabetes mellitus 2Cadime algoritmo diabetes mellitus 2
Cadime algoritmo diabetes mellitus 2
 
Resistencia a la insulina
Resistencia a la insulinaResistencia a la insulina
Resistencia a la insulina
 
HIPERTENSION ARTERIAL MINSA 2015 Dx Y TTO
HIPERTENSION ARTERIAL MINSA 2015 Dx Y TTOHIPERTENSION ARTERIAL MINSA 2015 Dx Y TTO
HIPERTENSION ARTERIAL MINSA 2015 Dx Y TTO
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
 
Diabetes - tratamiento farmacologico
Diabetes - tratamiento farmacologicoDiabetes - tratamiento farmacologico
Diabetes - tratamiento farmacologico
 
DIABETES
DIABETESDIABETES
DIABETES
 
(2016 06-16)complicaciones en el paciente diabetico(ppt)
(2016 06-16)complicaciones en el paciente diabetico(ppt)(2016 06-16)complicaciones en el paciente diabetico(ppt)
(2016 06-16)complicaciones en el paciente diabetico(ppt)
 
Insulinoterapia
InsulinoterapiaInsulinoterapia
Insulinoterapia
 
Hipertension arterial patologias
Hipertension arterial patologiasHipertension arterial patologias
Hipertension arterial patologias
 
Tratamiento De La Diabetes Mellitus
Tratamiento De La Diabetes MellitusTratamiento De La Diabetes Mellitus
Tratamiento De La Diabetes Mellitus
 
(2016 10-25) diabetes mellitus (ppt)
(2016 10-25) diabetes mellitus (ppt)(2016 10-25) diabetes mellitus (ppt)
(2016 10-25) diabetes mellitus (ppt)
 
Diabetes mellitus tipo 1
Diabetes mellitus  tipo 1Diabetes mellitus  tipo 1
Diabetes mellitus tipo 1
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
 
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
 
Diabetes mellitus 2
Diabetes mellitus 2Diabetes mellitus 2
Diabetes mellitus 2
 
Diabetes mellitus tipo 1
Diabetes mellitus tipo 1Diabetes mellitus tipo 1
Diabetes mellitus tipo 1
 
Diabetes mellitus-tipo-1
Diabetes mellitus-tipo-1Diabetes mellitus-tipo-1
Diabetes mellitus-tipo-1
 
Complicaciones agudas de la diabetes 2016
Complicaciones agudas de la diabetes 2016Complicaciones agudas de la diabetes 2016
Complicaciones agudas de la diabetes 2016
 
Diabetes Mellitus Tipo 1
Diabetes Mellitus Tipo 1Diabetes Mellitus Tipo 1
Diabetes Mellitus Tipo 1
 

Destacado

Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
Hospital Central de Maracay
 
Cetoacidosis Diabetica
Cetoacidosis DiabeticaCetoacidosis Diabetica
Cetoacidosis Diabetica
Victor David Ortiz Hernandez
 
Libro casos-clinicos
Libro casos-clinicosLibro casos-clinicos
Libro casos-clinicos
carla julieta Chambilla
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
maritza05marin
 
Casos clínicos, técnicas de apego y las 7 conductas para el éxito en el manej...
Casos clínicos, técnicas de apego y las 7 conductas para el éxito en el manej...Casos clínicos, técnicas de apego y las 7 conductas para el éxito en el manej...
Casos clínicos, técnicas de apego y las 7 conductas para el éxito en el manej...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Asistencia respiratoria avanzada - CICAT-SALUD
Asistencia respiratoria avanzada - CICAT-SALUDAsistencia respiratoria avanzada - CICAT-SALUD
Asistencia respiratoria avanzada - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Cetoacidosis
CetoacidosisCetoacidosis
Cetoacidosismarily1
 
Intubación orotraqueal lizert aquino hvrg
Intubación orotraqueal   lizert aquino hvrgIntubación orotraqueal   lizert aquino hvrg
Intubación orotraqueal lizert aquino hvrgLízert Aquino Fabián
 
Etiología de Cetoacidosis Diabética
Etiología de Cetoacidosis DiabéticaEtiología de Cetoacidosis Diabética
Etiología de Cetoacidosis Diabética
Residentes de Endocrinología Perú
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
Tacho AlaMez
 
Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar hiperglicemico
Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar hiperglicemicoCetoacidosis diabética y estado hiperosmolar hiperglicemico
Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar hiperglicemico
Jessica Dàvila
 
Promoción y prevención de la hipoglucemia
Promoción y prevención de la hipoglucemiaPromoción y prevención de la hipoglucemia
Promoción y prevención de la hipoglucemiaMarcela González
 
Abordaje diagnostico y tratamiento Hipoglucemia
Abordaje diagnostico y tratamiento HipoglucemiaAbordaje diagnostico y tratamiento Hipoglucemia
Abordaje diagnostico y tratamiento HipoglucemiaCarlos Morales
 
Hipoglucemia 2015
Hipoglucemia 2015Hipoglucemia 2015
Hipoglucemia 2015
Sergio Butman
 
Manejo de la Cetoacidosis diabetica en Urgencias
Manejo de la Cetoacidosis diabetica en UrgenciasManejo de la Cetoacidosis diabetica en Urgencias
Manejo de la Cetoacidosis diabetica en Urgencias
urgencias de poniente
 
Manejo de insulinas, Taller de insulina
Manejo de insulinas, Taller de insulinaManejo de insulinas, Taller de insulina
Manejo de insulinas, Taller de insulina
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Caso clínico hipoglucemia
Caso clínico hipoglucemiaCaso clínico hipoglucemia
Caso clínico hipoglucemia
Juan Antonio Cordero Torres
 
Cetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabéticaCetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabética
ADAN MACIAS
 

Destacado (20)

Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
 
Cetoacidosis Diabetica
Cetoacidosis DiabeticaCetoacidosis Diabetica
Cetoacidosis Diabetica
 
Libro casos-clinicos
Libro casos-clinicosLibro casos-clinicos
Libro casos-clinicos
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
 
Casos clínicos, técnicas de apego y las 7 conductas para el éxito en el manej...
Casos clínicos, técnicas de apego y las 7 conductas para el éxito en el manej...Casos clínicos, técnicas de apego y las 7 conductas para el éxito en el manej...
Casos clínicos, técnicas de apego y las 7 conductas para el éxito en el manej...
 
Asistencia respiratoria avanzada - CICAT-SALUD
Asistencia respiratoria avanzada - CICAT-SALUDAsistencia respiratoria avanzada - CICAT-SALUD
Asistencia respiratoria avanzada - CICAT-SALUD
 
Cetoacidosis
CetoacidosisCetoacidosis
Cetoacidosis
 
Intubación orotraqueal lizert aquino hvrg
Intubación orotraqueal   lizert aquino hvrgIntubación orotraqueal   lizert aquino hvrg
Intubación orotraqueal lizert aquino hvrg
 
Etiología de Cetoacidosis Diabética
Etiología de Cetoacidosis DiabéticaEtiología de Cetoacidosis Diabética
Etiología de Cetoacidosis Diabética
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
 
Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar hiperglicemico
Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar hiperglicemicoCetoacidosis diabética y estado hiperosmolar hiperglicemico
Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar hiperglicemico
 
Promoción y prevención de la hipoglucemia
Promoción y prevención de la hipoglucemiaPromoción y prevención de la hipoglucemia
Promoción y prevención de la hipoglucemia
 
Abordaje diagnostico y tratamiento Hipoglucemia
Abordaje diagnostico y tratamiento HipoglucemiaAbordaje diagnostico y tratamiento Hipoglucemia
Abordaje diagnostico y tratamiento Hipoglucemia
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
 
Hipoglucemia 2015
Hipoglucemia 2015Hipoglucemia 2015
Hipoglucemia 2015
 
HIPOGLUCEMIA
HIPOGLUCEMIAHIPOGLUCEMIA
HIPOGLUCEMIA
 
Manejo de la Cetoacidosis diabetica en Urgencias
Manejo de la Cetoacidosis diabetica en UrgenciasManejo de la Cetoacidosis diabetica en Urgencias
Manejo de la Cetoacidosis diabetica en Urgencias
 
Manejo de insulinas, Taller de insulina
Manejo de insulinas, Taller de insulinaManejo de insulinas, Taller de insulina
Manejo de insulinas, Taller de insulina
 
Caso clínico hipoglucemia
Caso clínico hipoglucemiaCaso clínico hipoglucemia
Caso clínico hipoglucemia
 
Cetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabéticaCetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabética
 

Similar a Diabetes mellitus I y II

Guias diabetes1
Guias diabetes1Guias diabetes1
Guias diabetes1
Jhon Carranza Pacheco
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes mellitus sexto medicina 2020
Diabetes mellitus sexto medicina 2020Diabetes mellitus sexto medicina 2020
Diabetes mellitus sexto medicina 2020
Miguel Pizzanelli
 
Seminario 11 (2)
Seminario 11 (2)Seminario 11 (2)
Seminario 11 (2)
Tomás Freundlich
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
Marcelo Yaipen
 
Trabajo escrito sobre diabetes mellitus tipo ii dra gea
Trabajo escrito sobre diabetes mellitus tipo ii  dra geaTrabajo escrito sobre diabetes mellitus tipo ii  dra gea
Trabajo escrito sobre diabetes mellitus tipo ii dra gea
Fernanda Pineda Gea
 
Flash card Diabetes - Kevin Ruperto.pdf
Flash card Diabetes   - Kevin Ruperto.pdfFlash card Diabetes   - Kevin Ruperto.pdf
Flash card Diabetes - Kevin Ruperto.pdf
MusicaSinCopyright2
 
DIABETES MELLITUS - PPT.pptx
DIABETES MELLITUS - PPT.pptxDIABETES MELLITUS - PPT.pptx
DIABETES MELLITUS - PPT.pptx
ErickJeremyAltamiran
 
Diabetes mellitus terminado 2
Diabetes mellitus terminado 2Diabetes mellitus terminado 2
Diabetes mellitus terminado 2
Dario Mancini
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitushecttor14
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitushecttor14
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitushecttor14
 
Qué es la diabetes
Qué es la diabetesQué es la diabetes
Qué es la diabetes
Valee Vargas
 
Obesidad Ines & Johana[1]
Obesidad Ines & Johana[1]Obesidad Ines & Johana[1]
Obesidad Ines & Johana[1]tecnosedavi
 
Cuidados de enfermeria en pacientes con
Cuidados de enfermeria en pacientes conCuidados de enfermeria en pacientes con
Cuidados de enfermeria en pacientes con
LilianMonsalvesGarri
 

Similar a Diabetes mellitus I y II (20)

Guias diabetes1
Guias diabetes1Guias diabetes1
Guias diabetes1
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Diabetes 2010
Diabetes 2010Diabetes 2010
Diabetes 2010
 
Diabetes mellitus sexto medicina 2020
Diabetes mellitus sexto medicina 2020Diabetes mellitus sexto medicina 2020
Diabetes mellitus sexto medicina 2020
 
Seminario 11 (2)
Seminario 11 (2)Seminario 11 (2)
Seminario 11 (2)
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Trabajo escrito sobre diabetes mellitus tipo ii dra gea
Trabajo escrito sobre diabetes mellitus tipo ii  dra geaTrabajo escrito sobre diabetes mellitus tipo ii  dra gea
Trabajo escrito sobre diabetes mellitus tipo ii dra gea
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
(2012-10-11)Pie diabetico(ppt)
(2012-10-11)Pie diabetico(ppt)(2012-10-11)Pie diabetico(ppt)
(2012-10-11)Pie diabetico(ppt)
 
Diabetes pato!
Diabetes pato!Diabetes pato!
Diabetes pato!
 
Flash card Diabetes - Kevin Ruperto.pdf
Flash card Diabetes   - Kevin Ruperto.pdfFlash card Diabetes   - Kevin Ruperto.pdf
Flash card Diabetes - Kevin Ruperto.pdf
 
DIABETES MELLITUS - PPT.pptx
DIABETES MELLITUS - PPT.pptxDIABETES MELLITUS - PPT.pptx
DIABETES MELLITUS - PPT.pptx
 
Diabetes mellitus terminado 2
Diabetes mellitus terminado 2Diabetes mellitus terminado 2
Diabetes mellitus terminado 2
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Qué es la diabetes
Qué es la diabetesQué es la diabetes
Qué es la diabetes
 
Obesidad Ines & Johana[1]
Obesidad Ines & Johana[1]Obesidad Ines & Johana[1]
Obesidad Ines & Johana[1]
 
Cuidados de enfermeria en pacientes con
Cuidados de enfermeria en pacientes conCuidados de enfermeria en pacientes con
Cuidados de enfermeria en pacientes con
 

Más de Karem Rolón López

Schistosoma
SchistosomaSchistosoma
Schistosoma
Karem Rolón López
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónica
Karem Rolón López
 
EXPLORACIÓN TORACICA: historia de salud
EXPLORACIÓN TORACICA: historia de saludEXPLORACIÓN TORACICA: historia de salud
EXPLORACIÓN TORACICA: historia de salud
Karem Rolón López
 
Generacion de diversidad inmunitaria
Generacion de diversidad inmunitariaGeneracion de diversidad inmunitaria
Generacion de diversidad inmunitaria
Karem Rolón López
 
Dengue "flavivirus"
Dengue "flavivirus"Dengue "flavivirus"
Dengue "flavivirus"
Karem Rolón López
 
Escherichia coli
Escherichia coliEscherichia coli
Escherichia coli
Karem Rolón López
 

Más de Karem Rolón López (6)

Schistosoma
SchistosomaSchistosoma
Schistosoma
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónica
 
EXPLORACIÓN TORACICA: historia de salud
EXPLORACIÓN TORACICA: historia de saludEXPLORACIÓN TORACICA: historia de salud
EXPLORACIÓN TORACICA: historia de salud
 
Generacion de diversidad inmunitaria
Generacion de diversidad inmunitariaGeneracion de diversidad inmunitaria
Generacion de diversidad inmunitaria
 
Dengue "flavivirus"
Dengue "flavivirus"Dengue "flavivirus"
Dengue "flavivirus"
 
Escherichia coli
Escherichia coliEscherichia coli
Escherichia coli
 

Último

La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 

Último (20)

La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 

Diabetes mellitus I y II

  • 2. • La DM no es solo una enfermedad, si no un grupo de síndromes que se caracterizan por la elevación de la glucemia a causa de una carencia relativa o absoluta de insulina • La incidencia de DM esta aumentando rápidamente a escala mundial • La padecen más de 180 millones de personas en el mundo y cabe esperar que la cifra su duplique hacia el 2030.
  • 3. La american diabetes association (ADA) reconoce 4 grupos clínicos de diabetes Tipo 1 Tipo 2 Gestacional Por otras causas (defectos geneticos o inducida por medicamentos)
  • 4. Diabetes gestacional Intolerancia a los CH que se reconoce por primera vez en el embarazo Puede provocar macrosomia fetal, distocia de los hombros e hipoglucemia neonatal Dieta, ejercicio y/o administracion de insulina con eficaces en este proceso, la metformina puede ser una alternativa al tratamiento con insulina. En necesario ensayos de distribucion aleatoria a gran escala para valorar la evolucion del recien nacido y las pautas de dosificacion optimas
  • 5. Diabetes tipo 1 Individuos de edad puberal o comienzos de vida adulta, algunas formas latentes en epocas mas tardias. Se caracteriza por deficit de insulina causado por deficit de células ß , suele atribuirse a procesos autoinmunitarios hacia dichas celulas. Puede desencadenarse por una accion virica o por accion de toxinas químicas. Presentan los sintomas clasicos de la deficiencia de insulina: polidipsia, polifagia y adelgazamiento.
  • 6. Causa Normalmente: se mantienen las concentraciones basales bajas de insulina mediante la secrecion de células ß Tras la ingestion de alimento se produce una secreción de insulina en respuesta al aumento transitorio de las concentraciones de glucosa o aminoácidos. . El diabetico tipo 1 carece de cel ß funcionales, no puede mantener un nivel basal de secrecion de insulina ni es capaz de responder frente a variaciones en los alementos energeticos. El desarrollo y la progresion de neuropatia y retinopatia estan relacionados con el grado de control glucemico. Tratamiento Insulina exogena para controlar la hipoglucemia, evitar la cetoacidosis y mantener las concentraciones de hemoglobina glucosilada. Objetivo: mantener las concentraciones de glucosa en la sangre lo mas proximas a la concentracion normal. -La infusion de insulina o bomba de insulina -Se estan investigando actualmente otros metodos para aportar insulina por via transdermica, bucal e intranasal.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Diabetes tipo 2 La mas frecuente. En este caso depende de factores geneticos, la edad, la obesidad y la resistencia periferica a la insulina. Las alteraciones metabolicas son mas leves que en el tipo 1, tipicamente no presentan cetosis, pero las consecuencias clinicas a largo plazo pueden ser tan devastadoras como en la diabetes tipo 1 Por ejemplo las complicaciones vasculares y la subsiguiente infeccion que puede conducir a amputaciones de extremidades inferiores
  • 10. Causa Cel ß del pancreas conservan cierta funcion, pero la variable secreción de insulina es insuficiente para mantener la homeostasis de la glucosa, y reducen gradualente Los pacientes suelen ser obesos Acompañada de una insensibilidad de los organos blanco a la insulina endogena o exogena, se considera una de las causas principales
  • 11. Tratamiento Mantener las concentraciones los niveles de dentro de los limites normales y evitar complicaciones Reducción de peso, ejercicio y modificaciones en la dieta, disminuyen la resistencia a la insulina y corrigen la hiperglucemia en algunos pacientes Tratamiento con hipoglucemiantes orales, a medida que progresa, la funcion de las cel ß disminuye y se hace necesario el tratamiento con insulina.