SlideShare una empresa de Scribd logo
Eventos vigilancia nutricional
DESNUTRICIÓN
AGUDA EN
MENORES DE
CINCO AÑOS
BAJO PESO AL
NACER A
TÉRMINO
MORTALIDAD
POR Y ASOCIADA
A DESNUTRICIÓN
EN MENORES DE
CINCO
Protocolo Bajo peso al nacer a término
Definición de Caso Características de la Clasificación
Peso bajo al nacer Recién nacido con peso igual o menor de 2499 gramos
Muy bajo peso al
nacer
Recién nacido con peso igual o menor de 1499 gramos
CLASIFICACION DE CASO
Tipo de Caso Características de la Clasificación
Caso Confirmado Recién nacido con 37 o más semanas de gestación cuyo peso
al nacer registrado sea ≤2499 gr.
DESNUTRICIÓN AGUDA MODERADA Y
SEVERA EN MENORES DE CINCO AÑOS
Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud
Pública
Desnutrición
• La desnutrición como enfermedad de origen social es la expresión
última de la situación de inseguridad alimentaria y nutricional de
una población, afecta principalmente a los niños. Se caracteriza por
deterioro de la composición corporal y alteración sistémica de las
funciones orgánicas y psicosociales.
• Dichas alteraciones dependen de la edad de iniciación del déficit y
de la calidad de la dieta consumida, que puede ser insuficiente en
energía y nutrientes, o aportar mayor cantidad de energía pero ser
deficiente en proteína y demás nutrientes.
Fuente: Lineamientopara el manejo integrado de la desnutrición aguda moderada y severa en niños y niñas de 0 a 59 meses de edad.
• El tipo y la severidad de la desnutrición en niños menores de 5 años se
clasifican a través de indicadores antropométricos y signos clínicos.
Peso para la talla (P/T) y Talla para la edad (T/E) se interpretan según los
puntos de corte definidos por Ministerio de Salud y Protección Social,
además se deben tener en cuenta los hallazgos clínicos y el análisis de
las causas de la desnutrición.
Fuente: Lineamientopara el manejo integrado de la desnutrición aguda moderada y severa en niños y niñas de 0 a 59 meses de edad.
Desnutrición
Patrones de crecimiento
Fuente: resolución 2465 de 2016
«El nuevo patrón confirma que todos los
niños del mundo, si reciben una atención
adecuada desde el comienzo de sus vidas,
tienen el mismo potencial de crecimiento
y las diferencias en el crecimiento infantil
hasta los 5 años dependen más de la
nutrición, el medio ambiente y la atención
sanitaria que de factores genéticos o
étnicos».
Desde el 27 de abril de 2006 se tiene acceso al Patrón de Crecimiento Infantil de la OMS a través del sitio web
www. who.int/childgrowth/en/
Patrones de crecimiento
Indicadores menores de cinco años
Fuente: resolución 2465 de 2016
Curvas de crecimiento niños
Fuente: resolución 2465 de 2016
Curvas de crecimiento niñas
Fuente: resolución 2465 de 2016
Tablas de crecimiento
Fuente: resolución 2465 de 2016
Tablas de crecimiento
Fuente: resolución 2465 de 2016
Definición de caso
• Desnutrición aguda moderada: puntaje Z del indicador P/T está
entre -2 y -3DE. Puede acompañarse de algún grado de
emaciación o delgadez por pérdida reciente de peso. Este tipo de
desnutrición debe detectarse y manejarse oportunamente, dado
que en poco tiempo el niño o niña puede pasar a desnutrición
aguda severa y/o complicarse con enfermedades infecciosas.
• Desnutrición aguda severa: puntaje Z del indicador P/T está por
debajo de – 3DE. Puede presentarse con edema bilateral hasta
anasarca, diferentes grados de emaciación hasta el marasmo y
otros signos clínicos como la adinamia y la falta de interés por el
medio.
Definición de caso
Manifestaciones clínicas
• Marasmo: se caracteriza por atrofia de la masa grasa y muscular que el cuerpo ha
utilizado como fuente de energía dejando "los huesos forrados en la piel".
• Kwashiorkor: se caracteriza por edema bilateral que inicia en pies y manos y
puede estar acompañado de signos clínicos de deficiencias nutricionales
específicas como lesiones en la piel, cambios en el color del pelo, alopecia difusa,
atrofia de las papilas gustativas y queilosis, entre otros.
• Marasmo – kwashiorkor: caracterizado por combinación de emaciación y edema
bilateral. Esta es una forma muy severa de desnutrición aguda. En algunos niños y
niñas, predominan los signos del marasmo y en otros los signos del kwashiorkor.
Manifestaciones clínicas
Criterios para la notificación
INDICADOR
DE PESO
PARA LA
TALLA
puntaje Z
por debajo
de -2DE
PRUEBA DEL
EDEMA
PERIMETRO
BRAQUIAL
(6 a 59 meses)
<11.5 cm
Desnutrición
severa
11.5 a ≤12.5
Desnutrición
> 12,5
Negativo para
tamizaje
Criterio de aproximación de la edad
Los gráficos permiten “leer con precisión la edad en meses cumplidos” y
aproximadamente cada 15 días o 1/2 mes. Por lo tanto los valores intermedios se deben
aproximar al mes como lo muestra el siguiente cuadro:
Edad al control Se aproxima a: Ejemplo:
Meses cumplidos + 1 a
10 días
Meses cumplidos 5 meses 4 días = 5 meses
Meses cumplidos + 11 a
20 días
Meses cumplidos + 1/2
mes
5 meses 13 días = 5
meses y medio
Meses cumplidos + 21 a
29 días
Meses cumplidos + 1
mes
5 meses 26 días = 6
meses
La edad corregida se utiliza para el cálculo de la edad en los niños
pretérmino y realizar la respectiva valoración
Edad corregida = edad actual (semanas) - (edad gestacional-40)
Ejemplo: lactante sexo femenino, nace a las 28 semanas de gestación.
Asiste a control con 5 meses de vida.
EC= 20 – ( 28-40) = 8 Semanas (2 Meses)
Cálculo del Z-Score
Z= Valor observado – Valor de la mediana/ DE (valor de la mediana –
1DE)
Edad corregida
Niños y niñas con desnutrición aguda moderada y severa.
Excluye:
• Niños y niñas con retraso en talla (T/E <-2DE) SIN desnutrición aguda.
• Recién nacido con bajo peso.
• Niños y niñas con patologías que contraindican el uso de uno o varios de los
ingredientes de las fórmulas terapéuticas (p.e. Galactosemia)
Tiene Limitaciones
• Niños y niñas con desnutrición aguda asociada a enfermedades que
comprometen la función cardiaca, pulmonar, gastrointestinal, renal,
metabólica o neurológicas.
Alcance
Componentes del manejo integrado de la desnutrición aguda
80 – 95%
5 – 20% 100%
Enfermedades seleccionadas como causas de muerte por desnutrición, con base en la Clasificación
internacional de enfermedades CIE 10.
CÓDIGO DESCRIPCIÓN DE LA ENFERMEDAD
D50 Anemias por deficiencia de hierro
D52 Anemia por deficiencia de folatos
D53 Otras anemias nutricionales
E40 Kwashiorkor
E41 Marasmo nutricional
E42 Kwashiorkor marasmático
E43 Desnutrición proteico calórica severa no especificada
E46 Desnutrición proteico calórica no especificada
E63 Otras deficiencias nutricionales
E64.0 a .9 Secuelas de la desnutrición y otras deficiencias nutricionales
P07 Trastornos relacionados con la duración corta de la gestación y con bajo peso
al nacer.
Causas de muerte
INDICADOR PESO PARA LA TALLA
< -3
Peso muy bajo para la talla o
Desnutrición aguda Severa
< -2
Peso bajo para la talla o
Desnutrición aguda moderada
≥ -2 a < -1 Riesgo de peso bajo para la talla
≥ -1 a ≤ 1 Peso adecuado para la talla
> 1 a ≤ 2 Riesgo de sobrepeso
> 2 Sobrepeso
> 3 Obesidad
Indicadores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alimentación complementaria
Alimentación complementariaAlimentación complementaria
Alimentación complementaria
mayra albino oyola
 
Desnutrición infantil - pediatría
Desnutrición infantil - pediatríaDesnutrición infantil - pediatría
Desnutrición infantil - pediatría
Junisbel J Gutierrez R
 
Desnutricion infantil
Desnutricion infantilDesnutricion infantil
Desnutricion infantil
Tamy Tinoco Serrano
 
Cred
CredCred
Ablactación
AblactaciónAblactación
Ablactación
Rodolfo Mejía
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
José Luis Contreras Muñoz
 
Evaluación nutricional de recien nacido
Evaluación nutricional de recien nacidoEvaluación nutricional de recien nacido
Evaluación nutricional de recien nacido
veronicadelgadolopez
 
Sobrepeso y Obesidad Infantil
 Sobrepeso y Obesidad Infantil Sobrepeso y Obesidad Infantil
Sobrepeso y Obesidad Infantil
Lupiita_Narciso11
 
desnutricion infantil
desnutricion infantildesnutricion infantil
desnutricion infantil
Wendy Loyola
 
Nutrición del recién nacido
Nutrición del recién nacidoNutrición del recién nacido
Nutrición del recién nacido
William Pereda
 
Programa Desnutrición Cero
Programa Desnutrición CeroPrograma Desnutrición Cero
Programa Desnutrición Cero
ssucbba
 
Adolecente
AdolecenteAdolecente
Obesidad pediatrica completo
Obesidad pediatrica completoObesidad pediatrica completo
Obesidad pediatrica completo
Hugo Pinto
 
La alimentación en la adolescencia
La alimentación en la adolescenciaLa alimentación en la adolescencia
La alimentación en la adolescencia
Esau Calderon Nava
 
Antropometría del niño menor de cinco años
Antropometría del niño menor de cinco añosAntropometría del niño menor de cinco años
Antropometría del niño menor de cinco años
ssucbba
 
Desnutricion
DesnutricionDesnutricion
Desnutricion
Alondra Velásquez
 
Examen fisico del rn 2021 v2.0
Examen fisico del rn 2021 v2.0Examen fisico del rn 2021 v2.0
Examen fisico del rn 2021 v2.0
MAHINOJOSA45
 
Valoracion nutricional pediatrica
Valoracion nutricional pediatricaValoracion nutricional pediatrica
Valoracion nutricional pediatrica
Anndy Suarez
 
Nutricion preescolar
Nutricion preescolarNutricion preescolar
Nutricion preescolar
ubsy
 
DESNUTRICION INFANTIL
DESNUTRICION INFANTILDESNUTRICION INFANTIL
DESNUTRICION INFANTIL
gioto1000
 

La actualidad más candente (20)

Alimentación complementaria
Alimentación complementariaAlimentación complementaria
Alimentación complementaria
 
Desnutrición infantil - pediatría
Desnutrición infantil - pediatríaDesnutrición infantil - pediatría
Desnutrición infantil - pediatría
 
Desnutricion infantil
Desnutricion infantilDesnutricion infantil
Desnutricion infantil
 
Cred
CredCred
Cred
 
Ablactación
AblactaciónAblactación
Ablactación
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Evaluación nutricional de recien nacido
Evaluación nutricional de recien nacidoEvaluación nutricional de recien nacido
Evaluación nutricional de recien nacido
 
Sobrepeso y Obesidad Infantil
 Sobrepeso y Obesidad Infantil Sobrepeso y Obesidad Infantil
Sobrepeso y Obesidad Infantil
 
desnutricion infantil
desnutricion infantildesnutricion infantil
desnutricion infantil
 
Nutrición del recién nacido
Nutrición del recién nacidoNutrición del recién nacido
Nutrición del recién nacido
 
Programa Desnutrición Cero
Programa Desnutrición CeroPrograma Desnutrición Cero
Programa Desnutrición Cero
 
Adolecente
AdolecenteAdolecente
Adolecente
 
Obesidad pediatrica completo
Obesidad pediatrica completoObesidad pediatrica completo
Obesidad pediatrica completo
 
La alimentación en la adolescencia
La alimentación en la adolescenciaLa alimentación en la adolescencia
La alimentación en la adolescencia
 
Antropometría del niño menor de cinco años
Antropometría del niño menor de cinco añosAntropometría del niño menor de cinco años
Antropometría del niño menor de cinco años
 
Desnutricion
DesnutricionDesnutricion
Desnutricion
 
Examen fisico del rn 2021 v2.0
Examen fisico del rn 2021 v2.0Examen fisico del rn 2021 v2.0
Examen fisico del rn 2021 v2.0
 
Valoracion nutricional pediatrica
Valoracion nutricional pediatricaValoracion nutricional pediatrica
Valoracion nutricional pediatrica
 
Nutricion preescolar
Nutricion preescolarNutricion preescolar
Nutricion preescolar
 
DESNUTRICION INFANTIL
DESNUTRICION INFANTILDESNUTRICION INFANTIL
DESNUTRICION INFANTIL
 

Similar a DNT DIAPOSITIVA.pptx

Desnutrición pediatría clase
Desnutrición pediatría claseDesnutrición pediatría clase
Desnutrición pediatría clase
juaima21
 
Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Desnutrición
ISAMI1
 
Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Desnutrición
ISAMI1
 
presentacion_electronica_nutricion.pptx
presentacion_electronica_nutricion.pptxpresentacion_electronica_nutricion.pptx
presentacion_electronica_nutricion.pptx
loren146107
 
Desnutrición aguda
Desnutrición agudaDesnutrición aguda
Desnutrición aguda
Antonio de Pizarro
 
LA DESNUTRICION
LA DESNUTRICION LA DESNUTRICION
LA DESNUTRICION
jorielnatalyherreraa
 
Desnutricion
DesnutricionDesnutricion
Desnutricion
SebastinfelipeBaolal
 
obesidad y anemia infantil medicina.pptx
obesidad y anemia infantil medicina.pptxobesidad y anemia infantil medicina.pptx
obesidad y anemia infantil medicina.pptx
JulioDavidRamos
 
Sindrome metabolico pediatria ULISES REYES GOMEZ 2013 PUEBLA APASAL
Sindrome metabolico pediatria ULISES REYES GOMEZ 2013 PUEBLA APASAL Sindrome metabolico pediatria ULISES REYES GOMEZ 2013 PUEBLA APASAL
Sindrome metabolico pediatria ULISES REYES GOMEZ 2013 PUEBLA APASAL
Samuel Hernandez Lira
 
Salud pública 2015 programa ciclo vital adolescente
Salud pública 2015  programa ciclo vital adolescenteSalud pública 2015  programa ciclo vital adolescente
Salud pública 2015 programa ciclo vital adolescente
LAR R
 
TEMAS 13 CRED PEDIATRIA NUTRICIONAL.pptx
TEMAS 13 CRED PEDIATRIA NUTRICIONAL.pptxTEMAS 13 CRED PEDIATRIA NUTRICIONAL.pptx
TEMAS 13 CRED PEDIATRIA NUTRICIONAL.pptx
KiaraIbaezParedes
 
Obesidad En Pediatria.pptx
Obesidad En Pediatria.pptxObesidad En Pediatria.pptx
Obesidad En Pediatria.pptx
MiguelSumoza1
 
La obesidad-infantil-medicinahumana
La obesidad-infantil-medicinahumanaLa obesidad-infantil-medicinahumana
La obesidad-infantil-medicinahumana
Gianella2108
 
desnutricion infantil
desnutricion infantildesnutricion infantil
desnutricion infantil
Alas Peruanas
 
Medidas antropometricas
Medidas antropometricasMedidas antropometricas
Medidas antropometricas
edvin rosil
 
Presentación para Promotores de Salud.pptx
Presentación para Promotores de Salud.pptxPresentación para Promotores de Salud.pptx
Presentación para Promotores de Salud.pptx
EdgarSolisOrtiz2
 
Caso de desnutricion corregido
Caso de desnutricion corregidoCaso de desnutricion corregido
Caso de desnutricion corregido
Liz Maribel Quesquen Neciosup
 
OBESIDAD EN EL NIÑO. PEDIATRIA ERA ACTUAL.ppt
OBESIDAD EN EL NIÑO. PEDIATRIA ERA ACTUAL.pptOBESIDAD EN EL NIÑO. PEDIATRIA ERA ACTUAL.ppt
OBESIDAD EN EL NIÑO. PEDIATRIA ERA ACTUAL.ppt
Jessi123456
 
Malnutrición, Anemia y déficit de vitaminas.pdf
Malnutrición, Anemia y déficit de vitaminas.pdfMalnutrición, Anemia y déficit de vitaminas.pdf
Malnutrición, Anemia y déficit de vitaminas.pdf
fiorellamalasquez1
 
Malnutrición, Anemia y déficit de vitaminas.pdf
Malnutrición, Anemia y déficit de vitaminas.pdfMalnutrición, Anemia y déficit de vitaminas.pdf
Malnutrición, Anemia y déficit de vitaminas.pdf
fiorellamalasquez1
 

Similar a DNT DIAPOSITIVA.pptx (20)

Desnutrición pediatría clase
Desnutrición pediatría claseDesnutrición pediatría clase
Desnutrición pediatría clase
 
Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Desnutrición
 
Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Desnutrición
 
presentacion_electronica_nutricion.pptx
presentacion_electronica_nutricion.pptxpresentacion_electronica_nutricion.pptx
presentacion_electronica_nutricion.pptx
 
Desnutrición aguda
Desnutrición agudaDesnutrición aguda
Desnutrición aguda
 
LA DESNUTRICION
LA DESNUTRICION LA DESNUTRICION
LA DESNUTRICION
 
Desnutricion
DesnutricionDesnutricion
Desnutricion
 
obesidad y anemia infantil medicina.pptx
obesidad y anemia infantil medicina.pptxobesidad y anemia infantil medicina.pptx
obesidad y anemia infantil medicina.pptx
 
Sindrome metabolico pediatria ULISES REYES GOMEZ 2013 PUEBLA APASAL
Sindrome metabolico pediatria ULISES REYES GOMEZ 2013 PUEBLA APASAL Sindrome metabolico pediatria ULISES REYES GOMEZ 2013 PUEBLA APASAL
Sindrome metabolico pediatria ULISES REYES GOMEZ 2013 PUEBLA APASAL
 
Salud pública 2015 programa ciclo vital adolescente
Salud pública 2015  programa ciclo vital adolescenteSalud pública 2015  programa ciclo vital adolescente
Salud pública 2015 programa ciclo vital adolescente
 
TEMAS 13 CRED PEDIATRIA NUTRICIONAL.pptx
TEMAS 13 CRED PEDIATRIA NUTRICIONAL.pptxTEMAS 13 CRED PEDIATRIA NUTRICIONAL.pptx
TEMAS 13 CRED PEDIATRIA NUTRICIONAL.pptx
 
Obesidad En Pediatria.pptx
Obesidad En Pediatria.pptxObesidad En Pediatria.pptx
Obesidad En Pediatria.pptx
 
La obesidad-infantil-medicinahumana
La obesidad-infantil-medicinahumanaLa obesidad-infantil-medicinahumana
La obesidad-infantil-medicinahumana
 
desnutricion infantil
desnutricion infantildesnutricion infantil
desnutricion infantil
 
Medidas antropometricas
Medidas antropometricasMedidas antropometricas
Medidas antropometricas
 
Presentación para Promotores de Salud.pptx
Presentación para Promotores de Salud.pptxPresentación para Promotores de Salud.pptx
Presentación para Promotores de Salud.pptx
 
Caso de desnutricion corregido
Caso de desnutricion corregidoCaso de desnutricion corregido
Caso de desnutricion corregido
 
OBESIDAD EN EL NIÑO. PEDIATRIA ERA ACTUAL.ppt
OBESIDAD EN EL NIÑO. PEDIATRIA ERA ACTUAL.pptOBESIDAD EN EL NIÑO. PEDIATRIA ERA ACTUAL.ppt
OBESIDAD EN EL NIÑO. PEDIATRIA ERA ACTUAL.ppt
 
Malnutrición, Anemia y déficit de vitaminas.pdf
Malnutrición, Anemia y déficit de vitaminas.pdfMalnutrición, Anemia y déficit de vitaminas.pdf
Malnutrición, Anemia y déficit de vitaminas.pdf
 
Malnutrición, Anemia y déficit de vitaminas.pdf
Malnutrición, Anemia y déficit de vitaminas.pdfMalnutrición, Anemia y déficit de vitaminas.pdf
Malnutrición, Anemia y déficit de vitaminas.pdf
 

Último

Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
The Movement
 
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
berralourdes
 
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIAGUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
erwinxnieves
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
XulianaChumareroJime
 
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOSGUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
erwinxnieves
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
ssuserc1e7cc
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
JuanCarlosCaceresFer
 

Último (7)

Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
 
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
 
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIAGUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
 
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOSGUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
 

DNT DIAPOSITIVA.pptx

  • 1. Eventos vigilancia nutricional DESNUTRICIÓN AGUDA EN MENORES DE CINCO AÑOS BAJO PESO AL NACER A TÉRMINO MORTALIDAD POR Y ASOCIADA A DESNUTRICIÓN EN MENORES DE CINCO
  • 2. Protocolo Bajo peso al nacer a término Definición de Caso Características de la Clasificación Peso bajo al nacer Recién nacido con peso igual o menor de 2499 gramos Muy bajo peso al nacer Recién nacido con peso igual o menor de 1499 gramos CLASIFICACION DE CASO Tipo de Caso Características de la Clasificación Caso Confirmado Recién nacido con 37 o más semanas de gestación cuyo peso al nacer registrado sea ≤2499 gr.
  • 3. DESNUTRICIÓN AGUDA MODERADA Y SEVERA EN MENORES DE CINCO AÑOS Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública
  • 4. Desnutrición • La desnutrición como enfermedad de origen social es la expresión última de la situación de inseguridad alimentaria y nutricional de una población, afecta principalmente a los niños. Se caracteriza por deterioro de la composición corporal y alteración sistémica de las funciones orgánicas y psicosociales. • Dichas alteraciones dependen de la edad de iniciación del déficit y de la calidad de la dieta consumida, que puede ser insuficiente en energía y nutrientes, o aportar mayor cantidad de energía pero ser deficiente en proteína y demás nutrientes. Fuente: Lineamientopara el manejo integrado de la desnutrición aguda moderada y severa en niños y niñas de 0 a 59 meses de edad.
  • 5. • El tipo y la severidad de la desnutrición en niños menores de 5 años se clasifican a través de indicadores antropométricos y signos clínicos. Peso para la talla (P/T) y Talla para la edad (T/E) se interpretan según los puntos de corte definidos por Ministerio de Salud y Protección Social, además se deben tener en cuenta los hallazgos clínicos y el análisis de las causas de la desnutrición. Fuente: Lineamientopara el manejo integrado de la desnutrición aguda moderada y severa en niños y niñas de 0 a 59 meses de edad. Desnutrición
  • 6. Patrones de crecimiento Fuente: resolución 2465 de 2016
  • 7. «El nuevo patrón confirma que todos los niños del mundo, si reciben una atención adecuada desde el comienzo de sus vidas, tienen el mismo potencial de crecimiento y las diferencias en el crecimiento infantil hasta los 5 años dependen más de la nutrición, el medio ambiente y la atención sanitaria que de factores genéticos o étnicos». Desde el 27 de abril de 2006 se tiene acceso al Patrón de Crecimiento Infantil de la OMS a través del sitio web www. who.int/childgrowth/en/ Patrones de crecimiento
  • 8. Indicadores menores de cinco años Fuente: resolución 2465 de 2016
  • 9. Curvas de crecimiento niños Fuente: resolución 2465 de 2016
  • 10. Curvas de crecimiento niñas Fuente: resolución 2465 de 2016
  • 11. Tablas de crecimiento Fuente: resolución 2465 de 2016
  • 12. Tablas de crecimiento Fuente: resolución 2465 de 2016
  • 13. Definición de caso • Desnutrición aguda moderada: puntaje Z del indicador P/T está entre -2 y -3DE. Puede acompañarse de algún grado de emaciación o delgadez por pérdida reciente de peso. Este tipo de desnutrición debe detectarse y manejarse oportunamente, dado que en poco tiempo el niño o niña puede pasar a desnutrición aguda severa y/o complicarse con enfermedades infecciosas. • Desnutrición aguda severa: puntaje Z del indicador P/T está por debajo de – 3DE. Puede presentarse con edema bilateral hasta anasarca, diferentes grados de emaciación hasta el marasmo y otros signos clínicos como la adinamia y la falta de interés por el medio.
  • 14. Definición de caso Manifestaciones clínicas • Marasmo: se caracteriza por atrofia de la masa grasa y muscular que el cuerpo ha utilizado como fuente de energía dejando "los huesos forrados en la piel". • Kwashiorkor: se caracteriza por edema bilateral que inicia en pies y manos y puede estar acompañado de signos clínicos de deficiencias nutricionales específicas como lesiones en la piel, cambios en el color del pelo, alopecia difusa, atrofia de las papilas gustativas y queilosis, entre otros. • Marasmo – kwashiorkor: caracterizado por combinación de emaciación y edema bilateral. Esta es una forma muy severa de desnutrición aguda. En algunos niños y niñas, predominan los signos del marasmo y en otros los signos del kwashiorkor.
  • 15.
  • 16.
  • 18. Criterios para la notificación INDICADOR DE PESO PARA LA TALLA puntaje Z por debajo de -2DE PRUEBA DEL EDEMA PERIMETRO BRAQUIAL (6 a 59 meses) <11.5 cm Desnutrición severa 11.5 a ≤12.5 Desnutrición > 12,5 Negativo para tamizaje
  • 19. Criterio de aproximación de la edad Los gráficos permiten “leer con precisión la edad en meses cumplidos” y aproximadamente cada 15 días o 1/2 mes. Por lo tanto los valores intermedios se deben aproximar al mes como lo muestra el siguiente cuadro: Edad al control Se aproxima a: Ejemplo: Meses cumplidos + 1 a 10 días Meses cumplidos 5 meses 4 días = 5 meses Meses cumplidos + 11 a 20 días Meses cumplidos + 1/2 mes 5 meses 13 días = 5 meses y medio Meses cumplidos + 21 a 29 días Meses cumplidos + 1 mes 5 meses 26 días = 6 meses
  • 20. La edad corregida se utiliza para el cálculo de la edad en los niños pretérmino y realizar la respectiva valoración Edad corregida = edad actual (semanas) - (edad gestacional-40) Ejemplo: lactante sexo femenino, nace a las 28 semanas de gestación. Asiste a control con 5 meses de vida. EC= 20 – ( 28-40) = 8 Semanas (2 Meses) Cálculo del Z-Score Z= Valor observado – Valor de la mediana/ DE (valor de la mediana – 1DE) Edad corregida
  • 21. Niños y niñas con desnutrición aguda moderada y severa. Excluye: • Niños y niñas con retraso en talla (T/E <-2DE) SIN desnutrición aguda. • Recién nacido con bajo peso. • Niños y niñas con patologías que contraindican el uso de uno o varios de los ingredientes de las fórmulas terapéuticas (p.e. Galactosemia) Tiene Limitaciones • Niños y niñas con desnutrición aguda asociada a enfermedades que comprometen la función cardiaca, pulmonar, gastrointestinal, renal, metabólica o neurológicas. Alcance
  • 22. Componentes del manejo integrado de la desnutrición aguda 80 – 95% 5 – 20% 100%
  • 23. Enfermedades seleccionadas como causas de muerte por desnutrición, con base en la Clasificación internacional de enfermedades CIE 10. CÓDIGO DESCRIPCIÓN DE LA ENFERMEDAD D50 Anemias por deficiencia de hierro D52 Anemia por deficiencia de folatos D53 Otras anemias nutricionales E40 Kwashiorkor E41 Marasmo nutricional E42 Kwashiorkor marasmático E43 Desnutrición proteico calórica severa no especificada E46 Desnutrición proteico calórica no especificada E63 Otras deficiencias nutricionales E64.0 a .9 Secuelas de la desnutrición y otras deficiencias nutricionales P07 Trastornos relacionados con la duración corta de la gestación y con bajo peso al nacer. Causas de muerte
  • 24. INDICADOR PESO PARA LA TALLA < -3 Peso muy bajo para la talla o Desnutrición aguda Severa < -2 Peso bajo para la talla o Desnutrición aguda moderada ≥ -2 a < -1 Riesgo de peso bajo para la talla ≥ -1 a ≤ 1 Peso adecuado para la talla > 1 a ≤ 2 Riesgo de sobrepeso > 2 Sobrepeso > 3 Obesidad Indicadores