SlideShare una empresa de Scribd logo
IDEAS CENTRALES DE LA
INVESTIGACIÓN ACCIÓN
Presenta: Margarita Prieto Uscanga
Mayo 2020
FINALIDADES DE LA
INVESTIGACIÓN
CUALITATIVA
Construcción
intersubjetiva
del significado de los
hechos
ETNOGRAFÍA
HISTORIA DE VIDA
Acción dirigida a la
transformación social
través
de la implicación
colectiva
INVESTIGACIÓN-
ACCIÓN
PARTICIPATIVA
Fuente: Belén Ballesteros Velázquez y Patricia Mata Benito (2014) Citado por Pérez, 2019,
pág. 179
Categoría Características Estrategia de conocimiento
Investigación-acción participativa,
IAP
La investigación busca desarrollar el
pensamiento reflexivo
Investigaciones comunitarias para diseñar
estrategias de acción e intervención
Investigación-acción reflexiva, IAR Incluye el proceso de IA desde el análisis y
resolución de problemas
Proceso de resolución de problemas que
conduce a una toma de conciencia
Investigación-acción colaborativa,
IAC
Requieren de la participación activa de los
actores implicados
Formación de los docentes en la metodología
IA
Investigación-acción técnica, IAT El proyecto de IA es llevado a la práctica por
el profesor
Puede proveer un estímulo para el cambio en
los educadores
Investigación-acción educacional,
IAE
Es un tipo de investigación realizada desde
adentro por los propios actores
Autoestudio, por medio de la indagación e
investigación docente
Modalidades de la investigación-acción
Fuente: Pérez (2019) pág. 180, basada en las teorías de Paulo Freire (1970), citado por
María Cecilia Martínez (2014)
DIFERENTES PERSPECTIVAS
DE LA INVESTIGACIÓN
ACCIÓN
1. Investigación acción
2. Investigación participativa
3. Investigación de apoderamiento
4. Investigación feminista
Fuente: Alvira, M. La investigación-Acción. Esquemas y Notas recopiladas. CEPES.edu.mx
Definición
Para Francisco Alvira M.
Enfoque de investigación colaborativa que
proporciona a la gente los medios para llevar a
cabo acciones sistemáticas que resuelvan sus
problemas; se formulan los procedimientos
consensuados y participativos que permiten
que la gente:
Investigue sus problemas
Formule interpretaciones y análisis de la
situación
Y elabore planes para resolverlos
Para Bryman y Bell, (2007)
Metodología de investigación cuyo enfoque
consiste en que investigador y cliente
colaboran en el diagnóstico de un problema y
en el desarrollo de una solución (Citado por
Cataldo Cataldo & Alcayaga Zambra, 2016)
Rasgos distintivos
La manera como se aborda el objeto de estudio, actos educativos tal y como ocurre
en los escenarios naturales dentro y fuera del aula
Las intencionalidades o propósitos, La finalidad en la educación es mejorar la práctica,
al tiempo que se mejora la comprensión que de ella se tiene y los contextos en los que se
realiza (Carr y Kemmis, 1988).
El accionar de los actores sociales involucrados, Las personas implicadas directamente en la
realidad objeto de estudio son también investigadores
Los procedimientos, tareas sistemáticas basadas en la recolección y análisis de evidencias
producto de la experiencia vivida por los actores educativos que participan en el proceso de reflexión y
cambio
Fuente: Colmenares E. & Piñeiro M., (2008), La investigación acción.
Características
Según Pring (citado por Antonio Latorre, 2007, p. 28),
 Cíclica, recursiva, porque pasos similares tienden a repetirse en una secuencia
similar;
 Participativa, los involucrados se convierten en investigadores y beneficiarios de
los hallazgos y soluciones o propuestas;
 Cualitativa, porque trata más con el lenguaje que con los números, y reflexiva,
pues la reflexión crítica sobre el proceso y los resultados son partes importantes
en cada ciclo
Fuente: Colmenares E., 2012
Aspectos epistemológicos comunes
Fuente: Colmenares E., 2012
La ciencia no puede estar libre de valores
Énfasis en el contexto y en la situación,
no en generar leyes universales
Quieren promover el bienestar de los que
st estudian y se tiene en cuenta los aspectos
éticos
Instrumento Descripción
Diarios de campo Se registran diversos tipos de observaciones
Listas de cotejo Recogen las acciones del fenómeno de estudio
Cuaderno de notas El observador lo lleva consigo para anotar todo lo observado
Diario del investigador Recoge todo tipo de información de lo que ha ocurrido
Memorandos Son notas personales para su posterior análisis
Cuadros de trabajo Procedimiento gráfico para organizar los datos observados
Registros anecdóticos Lo percibido con los sentidos del profesor y los estudiantes
Técnicas grupales El dibujo, dramatización, grupos de discusión, entre otras
El portafolio Constituye lo construido durante el proceso de aprendizaje
Entrevistas Recoge aspectos que la observación no ha determinado
Escalas de medidas Recoge las percepciones de los individuos hacia un objeto
Mapas Cuando la investigación abarca cierto espacio geográfico
Registro de dispositivos
electrónicos
Registro fotográfico o fílmico de los aspectos observados
Características de los instrumentos de
recolección de datos
Fuente: Pérez-Van-Leenden. Mariano de J. (2019)
Formas de organizar la investigación
Fase I, descubrir la temática;
Fase II, representada por la coconstrucción del Plan de Acción por
seguir en la investigación;
Fase III consiste en la Ejecución del Plan de Acción, y
Fase IV, cierre de la Investigación, en la cual se sistematizan,
categorizan y generan aproximaciones teóricas que pueden servir
de orientación para nuevos ciclos de la investigación,
Reflexión
La participación activa de los protagonistas del estudio,
junto a los procesos de reflexión crítica y el interés por
promover las transformaciones sociales, marca una de las
grandes diferencias de esta metodología con otras dentro
del enfoque cualitativo
Bibliografía
1. Alvira, M. (2020) (2020) La investigación Acción. Esquemas y notas compiladas. CEPES
2. Cataldo Cataldo, A. J., & Alcayaga Zambra, L. (2016). Usando Investigación-Acción para unir la práctica
con la teoría en sistemas. Examinando cualitativamente la teoría de adopción de tecnología en una
pyme. Revista Innovar. Bogotá, Colombia:
https://revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/55550/56093.
3. Colmenares E., A. M., & Piñeiro M., M. L. (08 de 2008). LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN. Una herramienta
metodológica heurística para la comprensión y transformación de realidades y prácticas educativas.
4. Colmenares E., A. (30 de 06 de 2012). Investigación-acción participativa: una metodología integradora
del conocimiento y la acción. Obtenido de Dialnet :
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4054232
5. Pérez, V. M. (2019). La investigación acción en la práctica docente. Un análisis bibliométrico (2013-
2017). Magis, Revista internacional de investigación en Educación, 177-192.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigación acción warisata 2012 2
Investigación acción warisata 2012  2Investigación acción warisata 2012  2
Investigación acción warisata 2012 2
warisata
 
Programa del curso Desarrollo de Proyectos I
Programa del curso Desarrollo de Proyectos IPrograma del curso Desarrollo de Proyectos I
Programa del curso Desarrollo de Proyectos I
Arturo Llaca
 
Presentación "Promover hábitos alimenticios para mejorar el rendimiento"
Presentación "Promover hábitos alimenticios para mejorar el rendimiento"Presentación "Promover hábitos alimenticios para mejorar el rendimiento"
Presentación "Promover hábitos alimenticios para mejorar el rendimiento"
Gloria Alfaro Portero
 
Orientaciones para elaborar proyectos. 27 de septiembre.
Orientaciones para elaborar proyectos. 27 de septiembre.Orientaciones para elaborar proyectos. 27 de septiembre.
Orientaciones para elaborar proyectos. 27 de septiembre.
Anhelo Pirula
 
Investigacion Acción como Método de Investigación para Docentes
Investigacion Acción como Método de Investigación para DocentesInvestigacion Acción como Método de Investigación para Docentes
Investigacion Acción como Método de Investigación para Docentes
Educagratis
 
Investigación Acción, Participativa y Colaborativa
Investigación Acción, Participativa y ColaborativaInvestigación Acción, Participativa y Colaborativa
Investigación Acción, Participativa y Colaborativa
Maria Victoria Romero
 
Investigación_acción.pptx
Investigación_acción.pptxInvestigación_acción.pptx
Investigación_acción.pptx
QUETZALINATALIRUELAS
 
Investigacion Accion
Investigacion AccionInvestigacion Accion
Investigacion Accionmiriangela
 
UNIDAD II: Estructura de la Investigación Cualitativa
UNIDAD II: Estructura de la Investigación CualitativaUNIDAD II: Estructura de la Investigación Cualitativa
UNIDAD II: Estructura de la Investigación Cualitativa
Ivanna Ramirez
 
Modelo de Evaluacion por Investigación Acción. Presentación diseñada por el M...
Modelo de Evaluacion por Investigación Acción. Presentación diseñada por el M...Modelo de Evaluacion por Investigación Acción. Presentación diseñada por el M...
Modelo de Evaluacion por Investigación Acción. Presentación diseñada por el M...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Investigación-acción
Investigación-acciónInvestigación-acción
Investigación-acción
Merce29
 
Semana 4 actividad 2
Semana 4 actividad 2Semana 4 actividad 2
Semana 4 actividad 2
Indalecio Mendoza Uribe
 
Investigación Acción para docentes
Investigación Acción para docentesInvestigación Acción para docentes
Investigación Acción para docentes
Grupo Educandos
 
Benjamin estrella investigación-acción_07022016
Benjamin estrella investigación-acción_07022016Benjamin estrella investigación-acción_07022016
Benjamin estrella investigación-acción_07022016
Benjamin Estrella Wences
 
Condiciones necesarias de un proyecto que sea considerado como un proyecto de...
Condiciones necesarias de un proyecto que sea considerado como un proyecto de...Condiciones necesarias de un proyecto que sea considerado como un proyecto de...
Condiciones necesarias de un proyecto que sea considerado como un proyecto de...
Odali Herrera
 
Investigación participativa
Investigación participativaInvestigación participativa
Investigación participativa
Joan Larreeaa
 
Proyecto factible
Proyecto factible Proyecto factible
Proyecto factible
SistemadeEstudiosMed
 
Etapas de la investigacion accion
Etapas de la investigacion accionEtapas de la investigacion accion
Etapas de la investigacion accion
Leonardo Orozco
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
ANA MINELIA DELGADO LEON
 

La actualidad más candente (20)

Investigación acción warisata 2012 2
Investigación acción warisata 2012  2Investigación acción warisata 2012  2
Investigación acción warisata 2012 2
 
Programa del curso Desarrollo de Proyectos I
Programa del curso Desarrollo de Proyectos IPrograma del curso Desarrollo de Proyectos I
Programa del curso Desarrollo de Proyectos I
 
Tema 1. La investigación-Acción.
Tema 1. La investigación-Acción.Tema 1. La investigación-Acción.
Tema 1. La investigación-Acción.
 
Presentación "Promover hábitos alimenticios para mejorar el rendimiento"
Presentación "Promover hábitos alimenticios para mejorar el rendimiento"Presentación "Promover hábitos alimenticios para mejorar el rendimiento"
Presentación "Promover hábitos alimenticios para mejorar el rendimiento"
 
Orientaciones para elaborar proyectos. 27 de septiembre.
Orientaciones para elaborar proyectos. 27 de septiembre.Orientaciones para elaborar proyectos. 27 de septiembre.
Orientaciones para elaborar proyectos. 27 de septiembre.
 
Investigacion Acción como Método de Investigación para Docentes
Investigacion Acción como Método de Investigación para DocentesInvestigacion Acción como Método de Investigación para Docentes
Investigacion Acción como Método de Investigación para Docentes
 
Investigación Acción, Participativa y Colaborativa
Investigación Acción, Participativa y ColaborativaInvestigación Acción, Participativa y Colaborativa
Investigación Acción, Participativa y Colaborativa
 
Investigación_acción.pptx
Investigación_acción.pptxInvestigación_acción.pptx
Investigación_acción.pptx
 
Investigacion Accion
Investigacion AccionInvestigacion Accion
Investigacion Accion
 
UNIDAD II: Estructura de la Investigación Cualitativa
UNIDAD II: Estructura de la Investigación CualitativaUNIDAD II: Estructura de la Investigación Cualitativa
UNIDAD II: Estructura de la Investigación Cualitativa
 
Modelo de Evaluacion por Investigación Acción. Presentación diseñada por el M...
Modelo de Evaluacion por Investigación Acción. Presentación diseñada por el M...Modelo de Evaluacion por Investigación Acción. Presentación diseñada por el M...
Modelo de Evaluacion por Investigación Acción. Presentación diseñada por el M...
 
Investigación-acción
Investigación-acciónInvestigación-acción
Investigación-acción
 
Semana 4 actividad 2
Semana 4 actividad 2Semana 4 actividad 2
Semana 4 actividad 2
 
Investigación Acción para docentes
Investigación Acción para docentesInvestigación Acción para docentes
Investigación Acción para docentes
 
Benjamin estrella investigación-acción_07022016
Benjamin estrella investigación-acción_07022016Benjamin estrella investigación-acción_07022016
Benjamin estrella investigación-acción_07022016
 
Condiciones necesarias de un proyecto que sea considerado como un proyecto de...
Condiciones necesarias de un proyecto que sea considerado como un proyecto de...Condiciones necesarias de un proyecto que sea considerado como un proyecto de...
Condiciones necesarias de un proyecto que sea considerado como un proyecto de...
 
Investigación participativa
Investigación participativaInvestigación participativa
Investigación participativa
 
Proyecto factible
Proyecto factible Proyecto factible
Proyecto factible
 
Etapas de la investigacion accion
Etapas de la investigacion accionEtapas de la investigacion accion
Etapas de la investigacion accion
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
 

Similar a Doc mdi-m4-t1-margarita prieto

Investigación Acción Participativa
Investigación Acción ParticipativaInvestigación Acción Participativa
Investigación Acción Participativa
LeidyRuiz37
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
Mag Gb
 
Investigacion accion ma gloria
Investigacion accion ma gloriaInvestigacion accion ma gloria
Investigacion accion ma gloria
Teach For America
 
Sistematización
SistematizaciónSistematización
Tema 1 word
Tema 1 wordTema 1 word
Tema 1 word
Tema 1 wordTema 1 word
Jose medina investigacion accion-03062016
Jose medina investigacion accion-03062016Jose medina investigacion accion-03062016
Jose medina investigacion accion-03062016
jose raul medina benjamin
 
Jose medina investigacion accion-03062016
Jose medina investigacion accion-03062016Jose medina investigacion accion-03062016
Jose medina investigacion accion-03062016
jose raul medina benjamin
 
Doc mdi-m4-t1-mariateresalopezostria
Doc mdi-m4-t1-mariateresalopezostriaDoc mdi-m4-t1-mariateresalopezostria
Doc mdi-m4-t1-mariateresalopezostria
joseadolfo
 
Investigación Acción Participativa (IAP). Marienela Zambrano
Investigación Acción Participativa (IAP). Marienela ZambranoInvestigación Acción Participativa (IAP). Marienela Zambrano
Investigación Acción Participativa (IAP). Marienela Zambrano
Marienela Zambrano
 
Carmen nataly (1)
Carmen nataly (1)Carmen nataly (1)
Carmen nataly (1)
carmennatalyAbreuSan
 
Metodología Investigación - Acción
Metodología Investigación - AcciónMetodología Investigación - Acción
Metodología Investigación - Acción
Horacio Rene Armas
 
Qué es la investigación de acción participativa
Qué es la investigación de acción participativaQué es la investigación de acción participativa
Qué es la investigación de acción participativa
EDUCACIÓN
 
Investigación Acción
Investigación AcciónInvestigación Acción
Investigación Acción
César Rodrigo Moreno
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
Miguel Varela Perez
 
DIPLOMADO- UPEDAG 2 (1).pptx
DIPLOMADO- UPEDAG 2 (1).pptxDIPLOMADO- UPEDAG 2 (1).pptx
DIPLOMADO- UPEDAG 2 (1).pptx
GabrielPadillaRamos
 
Cepes doc-mdi-s4-ppt-la investigación acción alberto boada r.
Cepes doc-mdi-s4-ppt-la investigación acción alberto boada r.Cepes doc-mdi-s4-ppt-la investigación acción alberto boada r.
Cepes doc-mdi-s4-ppt-la investigación acción alberto boada r.
Alberto Boada
 
B32_InvCualitativa.ppt
B32_InvCualitativa.pptB32_InvCualitativa.ppt
B32_InvCualitativa.ppt
OctaviodeJessCeballo
 
UNICEPES-DOC-Tarea Módulo 4 Ideas Centrales de la IA - Ramón Corral.pptx
UNICEPES-DOC-Tarea Módulo 4 Ideas Centrales de la IA - Ramón Corral.pptxUNICEPES-DOC-Tarea Módulo 4 Ideas Centrales de la IA - Ramón Corral.pptx
UNICEPES-DOC-Tarea Módulo 4 Ideas Centrales de la IA - Ramón Corral.pptx
RamonArturoCorralLug
 

Similar a Doc mdi-m4-t1-margarita prieto (20)

Investigación Acción Participativa
Investigación Acción ParticipativaInvestigación Acción Participativa
Investigación Acción Participativa
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
 
Investigacion accion ma gloria
Investigacion accion ma gloriaInvestigacion accion ma gloria
Investigacion accion ma gloria
 
Sistematización
SistematizaciónSistematización
Sistematización
 
Tema 1 word
Tema 1 wordTema 1 word
Tema 1 word
 
Tema 1 word
Tema 1 wordTema 1 word
Tema 1 word
 
Jose medina investigacion accion-03062016
Jose medina investigacion accion-03062016Jose medina investigacion accion-03062016
Jose medina investigacion accion-03062016
 
Jose medina investigacion accion-03062016
Jose medina investigacion accion-03062016Jose medina investigacion accion-03062016
Jose medina investigacion accion-03062016
 
Doc mdi-m4-t1-mariateresalopezostria
Doc mdi-m4-t1-mariateresalopezostriaDoc mdi-m4-t1-mariateresalopezostria
Doc mdi-m4-t1-mariateresalopezostria
 
Investigación Acción Participativa (IAP). Marienela Zambrano
Investigación Acción Participativa (IAP). Marienela ZambranoInvestigación Acción Participativa (IAP). Marienela Zambrano
Investigación Acción Participativa (IAP). Marienela Zambrano
 
Carmen nataly (1)
Carmen nataly (1)Carmen nataly (1)
Carmen nataly (1)
 
INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA
INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVAINVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA
INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA
 
Metodología Investigación - Acción
Metodología Investigación - AcciónMetodología Investigación - Acción
Metodología Investigación - Acción
 
Qué es la investigación de acción participativa
Qué es la investigación de acción participativaQué es la investigación de acción participativa
Qué es la investigación de acción participativa
 
Investigación Acción
Investigación AcciónInvestigación Acción
Investigación Acción
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
 
DIPLOMADO- UPEDAG 2 (1).pptx
DIPLOMADO- UPEDAG 2 (1).pptxDIPLOMADO- UPEDAG 2 (1).pptx
DIPLOMADO- UPEDAG 2 (1).pptx
 
Cepes doc-mdi-s4-ppt-la investigación acción alberto boada r.
Cepes doc-mdi-s4-ppt-la investigación acción alberto boada r.Cepes doc-mdi-s4-ppt-la investigación acción alberto boada r.
Cepes doc-mdi-s4-ppt-la investigación acción alberto boada r.
 
B32_InvCualitativa.ppt
B32_InvCualitativa.pptB32_InvCualitativa.ppt
B32_InvCualitativa.ppt
 
UNICEPES-DOC-Tarea Módulo 4 Ideas Centrales de la IA - Ramón Corral.pptx
UNICEPES-DOC-Tarea Módulo 4 Ideas Centrales de la IA - Ramón Corral.pptxUNICEPES-DOC-Tarea Módulo 4 Ideas Centrales de la IA - Ramón Corral.pptx
UNICEPES-DOC-Tarea Módulo 4 Ideas Centrales de la IA - Ramón Corral.pptx
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Doc mdi-m4-t1-margarita prieto

  • 1. IDEAS CENTRALES DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN Presenta: Margarita Prieto Uscanga Mayo 2020
  • 2. FINALIDADES DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Construcción intersubjetiva del significado de los hechos ETNOGRAFÍA HISTORIA DE VIDA Acción dirigida a la transformación social través de la implicación colectiva INVESTIGACIÓN- ACCIÓN PARTICIPATIVA Fuente: Belén Ballesteros Velázquez y Patricia Mata Benito (2014) Citado por Pérez, 2019, pág. 179
  • 3. Categoría Características Estrategia de conocimiento Investigación-acción participativa, IAP La investigación busca desarrollar el pensamiento reflexivo Investigaciones comunitarias para diseñar estrategias de acción e intervención Investigación-acción reflexiva, IAR Incluye el proceso de IA desde el análisis y resolución de problemas Proceso de resolución de problemas que conduce a una toma de conciencia Investigación-acción colaborativa, IAC Requieren de la participación activa de los actores implicados Formación de los docentes en la metodología IA Investigación-acción técnica, IAT El proyecto de IA es llevado a la práctica por el profesor Puede proveer un estímulo para el cambio en los educadores Investigación-acción educacional, IAE Es un tipo de investigación realizada desde adentro por los propios actores Autoestudio, por medio de la indagación e investigación docente Modalidades de la investigación-acción Fuente: Pérez (2019) pág. 180, basada en las teorías de Paulo Freire (1970), citado por María Cecilia Martínez (2014)
  • 4. DIFERENTES PERSPECTIVAS DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN 1. Investigación acción 2. Investigación participativa 3. Investigación de apoderamiento 4. Investigación feminista Fuente: Alvira, M. La investigación-Acción. Esquemas y Notas recopiladas. CEPES.edu.mx
  • 5. Definición Para Francisco Alvira M. Enfoque de investigación colaborativa que proporciona a la gente los medios para llevar a cabo acciones sistemáticas que resuelvan sus problemas; se formulan los procedimientos consensuados y participativos que permiten que la gente: Investigue sus problemas Formule interpretaciones y análisis de la situación Y elabore planes para resolverlos Para Bryman y Bell, (2007) Metodología de investigación cuyo enfoque consiste en que investigador y cliente colaboran en el diagnóstico de un problema y en el desarrollo de una solución (Citado por Cataldo Cataldo & Alcayaga Zambra, 2016)
  • 6. Rasgos distintivos La manera como se aborda el objeto de estudio, actos educativos tal y como ocurre en los escenarios naturales dentro y fuera del aula Las intencionalidades o propósitos, La finalidad en la educación es mejorar la práctica, al tiempo que se mejora la comprensión que de ella se tiene y los contextos en los que se realiza (Carr y Kemmis, 1988). El accionar de los actores sociales involucrados, Las personas implicadas directamente en la realidad objeto de estudio son también investigadores Los procedimientos, tareas sistemáticas basadas en la recolección y análisis de evidencias producto de la experiencia vivida por los actores educativos que participan en el proceso de reflexión y cambio Fuente: Colmenares E. & Piñeiro M., (2008), La investigación acción.
  • 7. Características Según Pring (citado por Antonio Latorre, 2007, p. 28),  Cíclica, recursiva, porque pasos similares tienden a repetirse en una secuencia similar;  Participativa, los involucrados se convierten en investigadores y beneficiarios de los hallazgos y soluciones o propuestas;  Cualitativa, porque trata más con el lenguaje que con los números, y reflexiva, pues la reflexión crítica sobre el proceso y los resultados son partes importantes en cada ciclo Fuente: Colmenares E., 2012
  • 8. Aspectos epistemológicos comunes Fuente: Colmenares E., 2012 La ciencia no puede estar libre de valores Énfasis en el contexto y en la situación, no en generar leyes universales Quieren promover el bienestar de los que st estudian y se tiene en cuenta los aspectos éticos
  • 9. Instrumento Descripción Diarios de campo Se registran diversos tipos de observaciones Listas de cotejo Recogen las acciones del fenómeno de estudio Cuaderno de notas El observador lo lleva consigo para anotar todo lo observado Diario del investigador Recoge todo tipo de información de lo que ha ocurrido Memorandos Son notas personales para su posterior análisis Cuadros de trabajo Procedimiento gráfico para organizar los datos observados Registros anecdóticos Lo percibido con los sentidos del profesor y los estudiantes Técnicas grupales El dibujo, dramatización, grupos de discusión, entre otras El portafolio Constituye lo construido durante el proceso de aprendizaje Entrevistas Recoge aspectos que la observación no ha determinado Escalas de medidas Recoge las percepciones de los individuos hacia un objeto Mapas Cuando la investigación abarca cierto espacio geográfico Registro de dispositivos electrónicos Registro fotográfico o fílmico de los aspectos observados Características de los instrumentos de recolección de datos Fuente: Pérez-Van-Leenden. Mariano de J. (2019)
  • 10. Formas de organizar la investigación Fase I, descubrir la temática; Fase II, representada por la coconstrucción del Plan de Acción por seguir en la investigación; Fase III consiste en la Ejecución del Plan de Acción, y Fase IV, cierre de la Investigación, en la cual se sistematizan, categorizan y generan aproximaciones teóricas que pueden servir de orientación para nuevos ciclos de la investigación,
  • 11. Reflexión La participación activa de los protagonistas del estudio, junto a los procesos de reflexión crítica y el interés por promover las transformaciones sociales, marca una de las grandes diferencias de esta metodología con otras dentro del enfoque cualitativo
  • 12. Bibliografía 1. Alvira, M. (2020) (2020) La investigación Acción. Esquemas y notas compiladas. CEPES 2. Cataldo Cataldo, A. J., & Alcayaga Zambra, L. (2016). Usando Investigación-Acción para unir la práctica con la teoría en sistemas. Examinando cualitativamente la teoría de adopción de tecnología en una pyme. Revista Innovar. Bogotá, Colombia: https://revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/55550/56093. 3. Colmenares E., A. M., & Piñeiro M., M. L. (08 de 2008). LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN. Una herramienta metodológica heurística para la comprensión y transformación de realidades y prácticas educativas. 4. Colmenares E., A. (30 de 06 de 2012). Investigación-acción participativa: una metodología integradora del conocimiento y la acción. Obtenido de Dialnet : https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4054232 5. Pérez, V. M. (2019). La investigación acción en la práctica docente. Un análisis bibliométrico (2013- 2017). Magis, Revista internacional de investigación en Educación, 177-192.