SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
SAN CRISTOBAL- ESTADO TÁCHIRA
UNIDAD II:
Estructura de la Investigación Cualitativa
Participante:
Ivanna Ramírez
V-27.815.801
Sección T1
Facilitadora:
Jacquelin Sanchez Navarro
San Cristóbal, Junio de 2021
Desarrollo metodológico que daría respuesta a una pregunta de investigación, dentro del marco de las investigaciones
cualitativa
Diseño Gestión
Cierre
Formulación
Sandoval, C. (2002) incluye que los procesos del desarrollo
de la investigación cualitativa se encuentra conformada
por puntos de referencias epistemológicos que le dan
sentido a los momentos
conformados por
Consiste en
En una manera
inacabada sobre la
pregunta que va a
orientar el trabajo
El punto formal de inicio
de la investigación
Se caracteriza por
explicar el ¿qué
se va a investigar
y el por qué?
Esta será sometida a diferentes
revisiones durante el proceso de
investigación, por una comprensión
más holística de los fenómenos que
se investigan.
Además
Consiste en
La preparación de un plan flexible
que orientara todo el contacto
con la realidad humana
Para
La construcción del
conocimiento acerca de ella
para encontrar respuestas
Se usan
Técnicas Métodos
Instrumentos
Entrevista Observación
La selección de los sujetos para la
obtención de los datos que serán
sometidos a análisis.
Consiste en
Donde
Recoger e
interpretar los
datos obtenidos en
la investigación
Desarrollar un avance en la
comprensión, interpretación
y formulación de los actores
sociales de la investigación
Se emplearon varias estrategias (instrumentos,
técnicas y/o métodos) de contacto con la
realidad o las realidades del objeto de estudio
Busca
Conformados por
diálogos Reflexión Construcción Observación
Consiste en
La finalización de las
actividades desarrolladas
Sistematizar de manera
progresiva el proceso y
los resultados del trabajo
investigativo
Busca
Posee
Una estructura que
está conformada
Por
Cierre
Preliminar
Inicial
Cierres
Intermedios
Cierre
Final
Tiene lugar
después de
concluir el
primer episodio
de análisis
derivado
Consiste en la
lógica analógica
del cierre
preliminar
inicial
Consiste en
estructurar
todo de
manera final la
experiencia
investigativa
Dentro de las líneas de
investigación en psicología
El colectivo Docente UBA agrega que “en la concepción el investigador comienza a dar forma a
una inquietud emergente con relación a algún aspecto de la realidad que llama su atención”
Busca
Abordar la conducta del ser humano
Por medio
Psico. De la salud
Psico.
Organizacional
Toma en cuenta las
variables dependientes
e independientes
Toma en
cuenta
A quien va
dirigida la
investigación
El ámbito que
se va a
realizar
REFERENCIAS
.-Colectivo Docente UBA. Estructura de la Investigación Cualitativa. Recuperado de:
https://campusvirtualuba.net.ve/convenios/mod/page/view.php?id=9042
.-Sandoval, C. (2002). Investigación cualitativa. Recuperado de:
https://panel.inkuba.com/sites/2/archivos/manual%20colombia%20cualitativo.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ttema De Investigacion, Y Sus Respectivos Item
Ttema De Investigacion, Y Sus Respectivos ItemTtema De Investigacion, Y Sus Respectivos Item
Ttema De Investigacion, Y Sus Respectivos Item
fhenriquez
 
Presentación diseño metodológico metodología II clase 1 + esquema retórico
Presentación diseño metodológico metodología II clase 1 + esquema retóricoPresentación diseño metodológico metodología II clase 1 + esquema retórico
Presentación diseño metodológico metodología II clase 1 + esquema retórico
Mara Villanueva
 
Mic guia de productos
Mic guia de productosMic guia de productos
Mic guia de productos
jcbp_peru
 
Investigación acción participativa
Investigación acción participativaInvestigación acción participativa
Investigación acción participativa
Universidad de Oviedo
 
Medicion psicologica contenido p
Medicion psicologica  contenido pMedicion psicologica  contenido p
Medicion psicologica contenido p
Reina Celis
 

La actualidad más candente (20)

Presentación final de Metodología I
Presentación final de Metodología IPresentación final de Metodología I
Presentación final de Metodología I
 
Introducción al estudio de caso en educación (LACE), resumen
Introducción al estudio de caso en educación (LACE), resumenIntroducción al estudio de caso en educación (LACE), resumen
Introducción al estudio de caso en educación (LACE), resumen
 
Mariannemedn metodologia
Mariannemedn metodologiaMariannemedn metodologia
Mariannemedn metodologia
 
Etapas de la investigación educativa
Etapas de la investigación educativaEtapas de la investigación educativa
Etapas de la investigación educativa
 
Marco Teórico
Marco Teórico Marco Teórico
Marco Teórico
 
Ttema De Investigacion, Y Sus Respectivos Item
Ttema De Investigacion, Y Sus Respectivos ItemTtema De Investigacion, Y Sus Respectivos Item
Ttema De Investigacion, Y Sus Respectivos Item
 
Investigación participativa
Investigación participativaInvestigación participativa
Investigación participativa
 
Presentación diseño metodológico metodología II clase 1 + esquema retórico
Presentación diseño metodológico metodología II clase 1 + esquema retóricoPresentación diseño metodológico metodología II clase 1 + esquema retórico
Presentación diseño metodológico metodología II clase 1 + esquema retórico
 
Estudio de-caso
Estudio de-casoEstudio de-caso
Estudio de-caso
 
Mic guia de productos
Mic guia de productosMic guia de productos
Mic guia de productos
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
 
Proceso investigativo en el paradigma cualitativo
Proceso investigativo en el paradigma cualitativoProceso investigativo en el paradigma cualitativo
Proceso investigativo en el paradigma cualitativo
 
LA ENCUESTA
LA ENCUESTALA ENCUESTA
LA ENCUESTA
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
 
Investigación acción participativa
Investigación acción participativaInvestigación acción participativa
Investigación acción participativa
 
Importancia de la investigación en el ámbito educativo
Importancia de la investigación en el ámbito educativoImportancia de la investigación en el ámbito educativo
Importancia de la investigación en el ámbito educativo
 
Enfoques de investigación
Enfoques de investigación Enfoques de investigación
Enfoques de investigación
 
Esquema evaluación curso en línea
Esquema evaluación curso en líneaEsquema evaluación curso en línea
Esquema evaluación curso en línea
 
Medicion psicologica contenido p
Medicion psicologica  contenido pMedicion psicologica  contenido p
Medicion psicologica contenido p
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
 

Similar a UNIDAD II: Estructura de la Investigación Cualitativa

BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdfBLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
ssuser12e787
 
1.3 EL PROCESO DE LA INVESTIGACION CUALITATIVA.pptx
1.3 EL PROCESO DE LA INVESTIGACION CUALITATIVA.pptx1.3 EL PROCESO DE LA INVESTIGACION CUALITATIVA.pptx
1.3 EL PROCESO DE LA INVESTIGACION CUALITATIVA.pptx
Ricardo591943
 

Similar a UNIDAD II: Estructura de la Investigación Cualitativa (20)

La Investigación como proceso
La Investigación como procesoLa Investigación como proceso
La Investigación como proceso
 
Guia Metodológica FAREM 2015
Guia Metodológica FAREM 2015Guia Metodológica FAREM 2015
Guia Metodológica FAREM 2015
 
Proyecto ii. maria panzarelli.
Proyecto ii. maria panzarelli.Proyecto ii. maria panzarelli.
Proyecto ii. maria panzarelli.
 
EL INVESTIGADOR. LA INVESTIGACIÓN COMO PROCESO
EL INVESTIGADOR. LA INVESTIGACIÓN COMO PROCESOEL INVESTIGADOR. LA INVESTIGACIÓN COMO PROCESO
EL INVESTIGADOR. LA INVESTIGACIÓN COMO PROCESO
 
El investigador
El investigadorEl investigador
El investigador
 
Programa Analítico Seminario de Investigación II
Programa Analítico Seminario de Investigación IIPrograma Analítico Seminario de Investigación II
Programa Analítico Seminario de Investigación II
 
TECNICAS E INSTRUMENTOS
TECNICAS E INSTRUMENTOSTECNICAS E INSTRUMENTOS
TECNICAS E INSTRUMENTOS
 
Metodologia de la investigacion 2016-2
Metodologia de la investigacion   2016-2Metodologia de la investigacion   2016-2
Metodologia de la investigacion 2016-2
 
Investigación diagnostica
Investigación diagnosticaInvestigación diagnostica
Investigación diagnostica
 
La Investigación
La InvestigaciónLa Investigación
La Investigación
 
Ensayo de investigaciion y elaboracion para proyectos
Ensayo de  investigaciion y elaboracion para proyectosEnsayo de  investigaciion y elaboracion para proyectos
Ensayo de investigaciion y elaboracion para proyectos
 
Unidad II Herramientas de aprendizaje
Unidad II Herramientas de aprendizajeUnidad II Herramientas de aprendizaje
Unidad II Herramientas de aprendizaje
 
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdfBLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
 
Ensayo jhonny garcias c.i. 12581435 guasdualito
Ensayo jhonny garcias c.i. 12581435 guasdualitoEnsayo jhonny garcias c.i. 12581435 guasdualito
Ensayo jhonny garcias c.i. 12581435 guasdualito
 
Guía de herramientas u2-leidy
Guía de herramientas u2-leidyGuía de herramientas u2-leidy
Guía de herramientas u2-leidy
 
guia-el-anteproyecto.pdf
guia-el-anteproyecto.pdfguia-el-anteproyecto.pdf
guia-el-anteproyecto.pdf
 
Guia el-anteproyecto
Guia el-anteproyectoGuia el-anteproyecto
Guia el-anteproyecto
 
Metodologia la investigacion cientifica- 1 exposicion
Metodologia la investigacion cientifica- 1 exposicionMetodologia la investigacion cientifica- 1 exposicion
Metodologia la investigacion cientifica- 1 exposicion
 
1.3 EL PROCESO DE LA INVESTIGACION CUALITATIVA.pptx
1.3 EL PROCESO DE LA INVESTIGACION CUALITATIVA.pptx1.3 EL PROCESO DE LA INVESTIGACION CUALITATIVA.pptx
1.3 EL PROCESO DE LA INVESTIGACION CUALITATIVA.pptx
 
mi metodología de la investigacion..docx
mi metodología de la investigacion..docxmi metodología de la investigacion..docx
mi metodología de la investigacion..docx
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

UNIDAD II: Estructura de la Investigación Cualitativa

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO ESCUELA DE PSICOLOGÍA SAN CRISTOBAL- ESTADO TÁCHIRA UNIDAD II: Estructura de la Investigación Cualitativa Participante: Ivanna Ramírez V-27.815.801 Sección T1 Facilitadora: Jacquelin Sanchez Navarro San Cristóbal, Junio de 2021
  • 2. Desarrollo metodológico que daría respuesta a una pregunta de investigación, dentro del marco de las investigaciones cualitativa Diseño Gestión Cierre Formulación Sandoval, C. (2002) incluye que los procesos del desarrollo de la investigación cualitativa se encuentra conformada por puntos de referencias epistemológicos que le dan sentido a los momentos conformados por Consiste en En una manera inacabada sobre la pregunta que va a orientar el trabajo El punto formal de inicio de la investigación Se caracteriza por explicar el ¿qué se va a investigar y el por qué? Esta será sometida a diferentes revisiones durante el proceso de investigación, por una comprensión más holística de los fenómenos que se investigan. Además Consiste en La preparación de un plan flexible que orientara todo el contacto con la realidad humana Para La construcción del conocimiento acerca de ella para encontrar respuestas Se usan Técnicas Métodos Instrumentos Entrevista Observación La selección de los sujetos para la obtención de los datos que serán sometidos a análisis. Consiste en Donde Recoger e interpretar los datos obtenidos en la investigación Desarrollar un avance en la comprensión, interpretación y formulación de los actores sociales de la investigación Se emplearon varias estrategias (instrumentos, técnicas y/o métodos) de contacto con la realidad o las realidades del objeto de estudio Busca Conformados por diálogos Reflexión Construcción Observación Consiste en La finalización de las actividades desarrolladas Sistematizar de manera progresiva el proceso y los resultados del trabajo investigativo Busca Posee Una estructura que está conformada Por Cierre Preliminar Inicial Cierres Intermedios Cierre Final Tiene lugar después de concluir el primer episodio de análisis derivado Consiste en la lógica analógica del cierre preliminar inicial Consiste en estructurar todo de manera final la experiencia investigativa Dentro de las líneas de investigación en psicología El colectivo Docente UBA agrega que “en la concepción el investigador comienza a dar forma a una inquietud emergente con relación a algún aspecto de la realidad que llama su atención” Busca Abordar la conducta del ser humano Por medio Psico. De la salud Psico. Organizacional Toma en cuenta las variables dependientes e independientes Toma en cuenta A quien va dirigida la investigación El ámbito que se va a realizar
  • 3. REFERENCIAS .-Colectivo Docente UBA. Estructura de la Investigación Cualitativa. Recuperado de: https://campusvirtualuba.net.ve/convenios/mod/page/view.php?id=9042 .-Sandoval, C. (2002). Investigación cualitativa. Recuperado de: https://panel.inkuba.com/sites/2/archivos/manual%20colombia%20cualitativo.pdf