SlideShare una empresa de Scribd logo
La InvestigaciLa Investigacióón Accin Accióónn
como Mcomo Méétodo detodo de
InvestigaciInvestigacióón para Docentesn para Docentes
RocRocíío Domo Domííngueznguez
dominguez_rocio@yahoo.comdominguez_rocio@yahoo.com
GRADE - 13/08/03
Contenido
• ¿Qué es la investigación acción?
• ¿Cuáles son sus características?
• ¿Para qué les sirve la investigación acción a
los docentes?
• ¿Cómo se lleva a cabo una investigación
acción?
• ¿Quiénes se benefician de una
investigación acción?
GRADE - 13/08/03
¿Qué es la Investigación
Acción?
• Es un método de investigación en el que el
investigador tiene un doble rol, el de
investigador y el de participante.
• Es un método de investigación que combina
dos tipos de conocimientos: el conocimiento
teórico y el conocimiento de un contexto
determinado.
GRADE - 13/08/03
La Investigación Acción…
• tiene como objetivo resolver un problema
en un determinado contexto aplicando el
método científico.
• representa un esfuerzo conjunto entre los
profesionales y los agentes locales durante
todo el proceso de la investigación: desde
la definición del problema por investigar
hasta el análisis de los resultados.
GRADE - 13/08/03
La Investigación Acción…
• implica el uso de múltiples métodos en el
recojo de la información y en el análisis de
los resultados.
• es un método de investigación en el cual la
validez de los resultados se comprueba en
tanto y cuanto estos resultados son
relevantes para los que participan en el
proceso de investigación.
GRADE - 13/08/03
La Investigación Acción
en el Aula
• Es llevada a cabo por docentes y para
docentes.
• Surge como método para resolver
problemas pertinentes a la enseñanza.
• Implica aplicar el método científico
para resolver problemas relativos a la
enseñanza.
GRADE - 13/08/03
Características de la
Investigación Acción en el Aula
• El docente tiene un doble rol, por un lado, es el investigador,
y, por el otro, es un participante en la investigación.
• El objetivo de la investigación es relevante para el docente,
en este sentido, el docente elige su objetivo.
• El docente lleva a cabo una investigación acción porque
quiere cambiar “algo” que es relevante para él o ella.
• La investigación se lleva a cabo en un contexto determinado,
por ejemplo, en una o varias secciones de un curso, con un
“n” número de alumnos, etc.
• Durante la investigación, el docente trabaja en colaboración
con sus colegas intercambiando ideas.
• Al término de la investigación, se comparten los resultados
con colegas y alumnos.
GRADE - 13/08/03
¿Cómo se conduce una investigación
acción en el aula?
• Paso 1: se elige el problema que se quiere
cambiar o solucionar.
• Paso 2: se revisa la bibliografía pertinente.
• Paso 3: se plantea la pregunta que se
quiere responder.
• Paso 4: se plantea la hipótesis o respuesta
tentativa a la pregunta.
GRADE - 13/08/03
¿Cómo se conduce una investigación
acción en el aula?
• Paso 5: se determina la metodología que se
usará para recoger los datos.
• Paso 6: se recogen los datos.
• Paso 7: se analizan los datos y se sacan
conclusiones.
• Paso 8: se comparten las conclusiones con
los colegas y alumnos.
GRADE - 13/08/03
Paso 1: Se elige el problema que se
quiere solucionar.
• Delimitar el fenómeno que se va a
investigar toma tiempo.
• La delimitación del fenómeno es el
resultado de la confrontación entre el
conocimiento teórico y el conocimiento de
un contexto determinado.
• Ejemplo de un problema:
Los alumnos de tercer grado tienen dificultades
para dividir.
GRADE - 13/08/03
Paso 2: Se revisa la bibliografía
pertinente.
• Durante la revisión bibliográfica se
establece un “diálogo” con la bibliografía:
– ¿Qué métodos hay para enseñar a dividir?
– ¿Qué factores intervienen en el aprendizaje de
la división?
GRADE - 13/08/03
Paso 2: Se revisa la bibliografía
pertinente.
• La información aprendida se contrasta con
el conocimiento práctico de un contexto
determinado, en este caso, los alumnos que
presentan dificultades para dividir.
– ¿Qué particularidades tiene el grupo de
estudiantes que presenta las dificultades?
– ¿Coinciden las predicciones de la teoría con el
conocimiento del contexto?
GRADE - 13/08/03
Pasos 3 y 4: Se plantean la pregunta por
responder y las respuestas tentativas.
• A partir de la confrontación, se genera la pregunta que se
quiere responder:
– ¿Qué estrategias usan los alumnos para dividir?
– ¿Son buenas estas estrategias?
• De acuerdo con lo aprendido en la revisión bibliográfica y
con la observación del contexto, se plantean respuestas
tentativas:
– Los alumnos usan la Estrategia 1. La Estrategia 1 no es buena.
– Los alumnos no usan la Estrategia 2. La Estrategia 2 sí es
buena.
GRADE - 13/08/03
Paso 5: Se determina la metodología que
se usará para recoger los datos.
• En el ejemplo, se elige el número de niños que
participarán en la investigación acción.
• Es importante elegir una muestra representativa
(mitad niños, mitad niñas, de la misma edad, que
tengan más o menos las mismas características).
GRADE - 13/08/03
Paso 5: Se determina la metodología
que se usará para recoger los datos.
• Para obtener resultados más confiables, es
importante recurrir a fuentes que impliquen
diferentes puntos de vista. En el ejemplo, se
pueden enumerar cuatro puntos de vista:
– Las reflexiones del profesor sobre su clase (recogidas a
través de un diario de clase).
– Las impresiones de los alumnos con respecto a su propio
aprendizaje (a través de una encuesta sencilla).
– Los resultados de pruebas tomadas por los alumnos.
– Las anotaciones de clase de un colega o supervisor que
colabora con el profesor en la investigación.
GRADE - 13/08/03
Paso 5: Continuación...
• El diseño de los instrumentos de medición implica
una revisión minuciosa de estudios realizados
anteriormente.
• Cada uno de estos instrumentos de medición
necesita ser diseñado cuidadosamente para
asegurar que la información obtenida es la
pertinente.
• Por ejemplo, el diseño de una encuesta para niños
de tercer grado necesita tomar en cuenta las
caraterísticas de los niños de tercer grado para
que los resultados que arroje la encuesta sean
válidos.
GRADE - 13/08/03
Paso 6 y 7: Recojo y análisis de los
datos.
• Durante el recojo y el análisis de los datos
es importante que el docente intercambie
sus ideas e impresiones con otros colegas.
• El intercambio de ideas facilita el análisis
de los datos.
• Cuando se analizan los resultados
obtenidos de las diversas fuentes, se
buscan coincidencias o puntos comunes.
GRADE - 13/08/03
Paso 6 y 7: Recojo y análisis de los
datos.
• En el ejemplo:
• las reflexiones del profesor,
• los resultados de las pruebas,
• las impresiones de los alumnos, y
• las anotaciones del colega colaborador
coinciden en que:
 La mayoría de los niños usa la estrategia 1
GRADE - 13/08/03
Paso 8: Se comparten las conclusiones
con los colegas y alumnos.
• Los resultados de la investigación acción deben
compartirse con colegas y alumnos para asegurar
la difusión de la información aprendida.
• En el ejemplo: se concluye que la mayoría de los
niños usa una mala estrategia para dividir. Surge
otra pregunta: ¿cómo hacer para que los niños
usen buenas estrategias para dividir?
• En este sentido, los logros de una investigación
acción benefician directamente a los participantes
de la investigación acción.
GRADE - 13/08/03
Síntesis
• La investigación acción es un método de
investigación usado por docentes para resolver un
problema práctico mediante el uso del método
científico.
• La investigación acción combina el conocimiento
teórico y el conocimiento práctico que el docente
posee.
• En una investigación acción es muy importante
aproximarse al fenómeno por estudiar desde
diferentes puntos de vista.
• Una investigación acción no tiene un punto final
porque siempre plantea nuevas interrogantes.
GRADE - 13/08/03
Referencias
• Consultas sobre aspectos teóricos y epistemológicos de
investigación acción:
– Denzin, Norman y Lincoln, Yvonna. (2000). Handbook of Qualitative
Research. Segunda Ed. Londres: Sage Publications. Capítulos 3 y 22.
• Consultas sobre otras investigaciones hechas por docentes:
– Edge, Julian (Ed.) (2001). Action Research. Case Studies in TESOL
Practice Series. Alexandria: Teachers of English to Speakers of Other
Languages, Inc.
• Sitios web de investigación acción:
• http://gse.gmu.edu/research/tr/
• http://www.oise.utoronto.ca/~ctd/networks/
• http://www.aera.net/pubs/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Progamacion curricular
Progamacion curricularProgamacion curricular
Progamacion curricular
uch
 
Cuáles son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Cuáles son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docenciaCuáles son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Cuáles son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
molina20
 
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantía
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantíaInforme Segunda Jornada de Observación y ayudantía
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantía
Alondra Gil Palma
 
PROYECTO DE ENSEÑANZA:PLANEACIÓN DIDÁCTICA
PROYECTO DE ENSEÑANZA:PLANEACIÓN DIDÁCTICAPROYECTO DE ENSEÑANZA:PLANEACIÓN DIDÁCTICA
PROYECTO DE ENSEÑANZA:PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Alvaro Trujano
 
Programacion Curricular
Programacion CurricularProgramacion Curricular
Programacion Curricular
roxanaperochena
 
Ensayo sobre "Investigación acción"
Ensayo sobre "Investigación acción"Ensayo sobre "Investigación acción"
Ensayo sobre "Investigación acción"
Maritza Rodríguez Ureña
 
Evaluación tradicional y alternativa
Evaluación tradicional y alternativaEvaluación tradicional y alternativa
Evaluación tradicional y alternativa
Sabrina Martinez
 
Clase de lectura y escritura
Clase de lectura y escrituraClase de lectura y escritura
Clase de lectura y escritura
psicopedagogo 1520 H.A.C.
 
Entrevista sobre evaluación
Entrevista sobre evaluaciónEntrevista sobre evaluación
Entrevista sobre evaluación
maryjoha12
 
Introducción a la observación y práctica docente
Introducción a la observación y práctica docenteIntroducción a la observación y práctica docente
Introducción a la observación y práctica docente
Irving Jaime Salgado Linares
 
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornadaProyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Javi Andrade
 
Qué es una situación didactica
Qué es una situación didacticaQué es una situación didactica
Qué es una situación didactica
Wilber Piña Arcos Piña
 
Informe de mi practica docente
Informe de mi practica docenteInforme de mi practica docente
Informe de mi practica docente
Rodolfo Lopez Mendoza
 
Reflexión sobre la película más allá de la pizarra.
Reflexión sobre la película más allá de la pizarra.Reflexión sobre la película más allá de la pizarra.
Reflexión sobre la película más allá de la pizarra.
Karen Jasmin Alcantar
 
Lectura el docente y los programas: Ángel Diaz Barriga
Lectura el docente y los programas: Ángel Diaz BarrigaLectura el docente y los programas: Ángel Diaz Barriga
Lectura el docente y los programas: Ángel Diaz Barriga
Escuela Normal para Educadores de Union de Tvla
 
conceptos de investigacion educativa
conceptos de investigacion educativaconceptos de investigacion educativa
conceptos de investigacion educativa
Itsel Baltierra
 
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión prácticaEnsayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
thaniaacosta
 
LA OBSERVACIÓN
LA OBSERVACIÓN LA OBSERVACIÓN
LA OBSERVACIÓN
Jessy Cepeda
 
Predecir, observar y explicar (poe)
Predecir, observar y explicar (poe)Predecir, observar y explicar (poe)
Predecir, observar y explicar (poe)
Ana Alfaro
 
Los saberes docentes
Los saberes docentesLos saberes docentes
Los saberes docentes
Elvis Flores López
 

La actualidad más candente (20)

Progamacion curricular
Progamacion curricularProgamacion curricular
Progamacion curricular
 
Cuáles son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Cuáles son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docenciaCuáles son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Cuáles son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
 
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantía
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantíaInforme Segunda Jornada de Observación y ayudantía
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantía
 
PROYECTO DE ENSEÑANZA:PLANEACIÓN DIDÁCTICA
PROYECTO DE ENSEÑANZA:PLANEACIÓN DIDÁCTICAPROYECTO DE ENSEÑANZA:PLANEACIÓN DIDÁCTICA
PROYECTO DE ENSEÑANZA:PLANEACIÓN DIDÁCTICA
 
Programacion Curricular
Programacion CurricularProgramacion Curricular
Programacion Curricular
 
Ensayo sobre "Investigación acción"
Ensayo sobre "Investigación acción"Ensayo sobre "Investigación acción"
Ensayo sobre "Investigación acción"
 
Evaluación tradicional y alternativa
Evaluación tradicional y alternativaEvaluación tradicional y alternativa
Evaluación tradicional y alternativa
 
Clase de lectura y escritura
Clase de lectura y escrituraClase de lectura y escritura
Clase de lectura y escritura
 
Entrevista sobre evaluación
Entrevista sobre evaluaciónEntrevista sobre evaluación
Entrevista sobre evaluación
 
Introducción a la observación y práctica docente
Introducción a la observación y práctica docenteIntroducción a la observación y práctica docente
Introducción a la observación y práctica docente
 
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornadaProyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornada
 
Qué es una situación didactica
Qué es una situación didacticaQué es una situación didactica
Qué es una situación didactica
 
Informe de mi practica docente
Informe de mi practica docenteInforme de mi practica docente
Informe de mi practica docente
 
Reflexión sobre la película más allá de la pizarra.
Reflexión sobre la película más allá de la pizarra.Reflexión sobre la película más allá de la pizarra.
Reflexión sobre la película más allá de la pizarra.
 
Lectura el docente y los programas: Ángel Diaz Barriga
Lectura el docente y los programas: Ángel Diaz BarrigaLectura el docente y los programas: Ángel Diaz Barriga
Lectura el docente y los programas: Ángel Diaz Barriga
 
conceptos de investigacion educativa
conceptos de investigacion educativaconceptos de investigacion educativa
conceptos de investigacion educativa
 
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión prácticaEnsayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
 
LA OBSERVACIÓN
LA OBSERVACIÓN LA OBSERVACIÓN
LA OBSERVACIÓN
 
Predecir, observar y explicar (poe)
Predecir, observar y explicar (poe)Predecir, observar y explicar (poe)
Predecir, observar y explicar (poe)
 
Los saberes docentes
Los saberes docentesLos saberes docentes
Los saberes docentes
 

Similar a Investigación Acción para docentes

Investig accion power point
Investig accion power pointInvestig accion power point
Investig accion power point
Caren Piñeros
 
Investigaci_n-accion-II.ppt
Investigaci_n-accion-II.pptInvestigaci_n-accion-II.ppt
Investigaci_n-accion-II.ppt
MximoMuoz4
 
Investigaci_n-accion-II.ppt
Investigaci_n-accion-II.pptInvestigaci_n-accion-II.ppt
Investigaci_n-accion-II.ppt
KimberlyChvezNavarro
 
Presentacion investigacion accion
Presentacion investigacion accionPresentacion investigacion accion
Presentacion investigacion accion
Paty Jazz
 
Investigaci_n-accion-II.ppt
Investigaci_n-accion-II.pptInvestigaci_n-accion-II.ppt
Investigaci_n-accion-II.ppt
ssusera3f0ab
 
Presentacion Investigación Acción
Presentacion Investigación AcciónPresentacion Investigación Acción
Presentacion Investigación Acción
Paty Jazz
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
adaloren0708
 
PRESENTACIÓN INVESTIGACIÓN ACCION DOCENTE, QUE ES?
PRESENTACIÓN INVESTIGACIÓN ACCION DOCENTE, QUE ES?PRESENTACIÓN INVESTIGACIÓN ACCION DOCENTE, QUE ES?
PRESENTACIÓN INVESTIGACIÓN ACCION DOCENTE, QUE ES?
PGPF1
 
Investigacion Acción como Método de Investigación para Docentes
Investigacion Acción como Método de Investigación para DocentesInvestigacion Acción como Método de Investigación para Docentes
Investigacion Acción como Método de Investigación para Docentes
Educagratis
 
Infor m5-ia-caracteristicas-usos-proceso-beneficiarios
Infor m5-ia-caracteristicas-usos-proceso-beneficiariosInfor m5-ia-caracteristicas-usos-proceso-beneficiarios
Infor m5-ia-caracteristicas-usos-proceso-beneficiarios
Laura Lopez
 
investigacion accion
investigacion accion investigacion accion
investigacion accion
davicoalba
 
Investigacion Accion Ok
Investigacion Accion  OkInvestigacion Accion  Ok
Investigacion Accion Ok
guest975e56
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
ivan gonzales rodriguez
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
ivan gonzales rodriguez
 
Present Grade
Present GradePresent Grade
Present Grade
amilcarcordova
 
La InvestigacióN AccióN Como MéTodo De InvestigacióN Para Docentes Grade
La InvestigacióN AccióN Como MéTodo De InvestigacióN Para Docentes GradeLa InvestigacióN AccióN Como MéTodo De InvestigacióN Para Docentes Grade
La InvestigacióN AccióN Como MéTodo De InvestigacióN Para Docentes Grade
Jorge La Chira
 
Inves Accion
Inves AccionInves Accion
Inves Accion
alexander
 
PRACTICUM-I.ppt
PRACTICUM-I.pptPRACTICUM-I.ppt
PRACTICUM-I.ppt
AnaPadilla78
 
Sesion 2 metodologia
Sesion 2 metodologiaSesion 2 metodologia
Sesion 2 metodologia
Luis Peniche
 
Guía para la elaboración de lo proyectos de
Guía para la elaboración de lo proyectos deGuía para la elaboración de lo proyectos de
Guía para la elaboración de lo proyectos de
isabel gonzalez
 

Similar a Investigación Acción para docentes (20)

Investig accion power point
Investig accion power pointInvestig accion power point
Investig accion power point
 
Investigaci_n-accion-II.ppt
Investigaci_n-accion-II.pptInvestigaci_n-accion-II.ppt
Investigaci_n-accion-II.ppt
 
Investigaci_n-accion-II.ppt
Investigaci_n-accion-II.pptInvestigaci_n-accion-II.ppt
Investigaci_n-accion-II.ppt
 
Presentacion investigacion accion
Presentacion investigacion accionPresentacion investigacion accion
Presentacion investigacion accion
 
Investigaci_n-accion-II.ppt
Investigaci_n-accion-II.pptInvestigaci_n-accion-II.ppt
Investigaci_n-accion-II.ppt
 
Presentacion Investigación Acción
Presentacion Investigación AcciónPresentacion Investigación Acción
Presentacion Investigación Acción
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
 
PRESENTACIÓN INVESTIGACIÓN ACCION DOCENTE, QUE ES?
PRESENTACIÓN INVESTIGACIÓN ACCION DOCENTE, QUE ES?PRESENTACIÓN INVESTIGACIÓN ACCION DOCENTE, QUE ES?
PRESENTACIÓN INVESTIGACIÓN ACCION DOCENTE, QUE ES?
 
Investigacion Acción como Método de Investigación para Docentes
Investigacion Acción como Método de Investigación para DocentesInvestigacion Acción como Método de Investigación para Docentes
Investigacion Acción como Método de Investigación para Docentes
 
Infor m5-ia-caracteristicas-usos-proceso-beneficiarios
Infor m5-ia-caracteristicas-usos-proceso-beneficiariosInfor m5-ia-caracteristicas-usos-proceso-beneficiarios
Infor m5-ia-caracteristicas-usos-proceso-beneficiarios
 
investigacion accion
investigacion accion investigacion accion
investigacion accion
 
Investigacion Accion Ok
Investigacion Accion  OkInvestigacion Accion  Ok
Investigacion Accion Ok
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
 
Present Grade
Present GradePresent Grade
Present Grade
 
La InvestigacióN AccióN Como MéTodo De InvestigacióN Para Docentes Grade
La InvestigacióN AccióN Como MéTodo De InvestigacióN Para Docentes GradeLa InvestigacióN AccióN Como MéTodo De InvestigacióN Para Docentes Grade
La InvestigacióN AccióN Como MéTodo De InvestigacióN Para Docentes Grade
 
Inves Accion
Inves AccionInves Accion
Inves Accion
 
PRACTICUM-I.ppt
PRACTICUM-I.pptPRACTICUM-I.ppt
PRACTICUM-I.ppt
 
Sesion 2 metodologia
Sesion 2 metodologiaSesion 2 metodologia
Sesion 2 metodologia
 
Guía para la elaboración de lo proyectos de
Guía para la elaboración de lo proyectos deGuía para la elaboración de lo proyectos de
Guía para la elaboración de lo proyectos de
 

Más de Grupo Educandos

Gestion moderna para instaurar escuelas de vanguardia
Gestion moderna para instaurar escuelas de vanguardiaGestion moderna para instaurar escuelas de vanguardia
Gestion moderna para instaurar escuelas de vanguardia
Grupo Educandos
 
Evaluacion - Mario Posso
Evaluacion - Mario PossoEvaluacion - Mario Posso
Evaluacion - Mario Posso
Grupo Educandos
 
Unesco estandares docentes
Unesco estandares docentesUnesco estandares docentes
Unesco estandares docentes
Grupo Educandos
 
Identidad digital
Identidad digitalIdentidad digital
Identidad digital
Grupo Educandos
 
DESARROLLA EL LIDER QUE HAY EN TI
DESARROLLA EL LIDER QUE HAY EN TIDESARROLLA EL LIDER QUE HAY EN TI
DESARROLLA EL LIDER QUE HAY EN TI
Grupo Educandos
 
INVESTIGACION ACCION - COLEGIO DE PROFESORES -REGION CALLAO
INVESTIGACION ACCION - COLEGIO DE PROFESORES -REGION CALLAOINVESTIGACION ACCION - COLEGIO DE PROFESORES -REGION CALLAO
INVESTIGACION ACCION - COLEGIO DE PROFESORES -REGION CALLAO
Grupo Educandos
 
Dimension pedagogica del elearnig en una Red social como el facebook
Dimension pedagogica del elearnig en una Red social como el facebookDimension pedagogica del elearnig en una Red social como el facebook
Dimension pedagogica del elearnig en una Red social como el facebook
Grupo Educandos
 
Metacognicion
MetacognicionMetacognicion
Metacognicion
Grupo Educandos
 
Rol de los padres
Rol de los padres Rol de los padres
Rol de los padres
Grupo Educandos
 
Gestion de riesgos
Gestion de riesgos Gestion de riesgos
Gestion de riesgos
Grupo Educandos
 
LA ENSEÑANZA PROBLEMATICA
LA ENSEÑANZA PROBLEMATICALA ENSEÑANZA PROBLEMATICA
LA ENSEÑANZA PROBLEMATICA
Grupo Educandos
 
LA EVALUACION POR CAPACIDADES
LA EVALUACION POR CAPACIDADESLA EVALUACION POR CAPACIDADES
LA EVALUACION POR CAPACIDADES
Grupo Educandos
 
Proyecto de Formación Continua Docente
Proyecto  de Formación Continua DocenteProyecto  de Formación Continua Docente
Proyecto de Formación Continua Docente
Grupo Educandos
 
Proyecto de Escuela de Padres
Proyecto de Escuela de PadresProyecto de Escuela de Padres
Proyecto de Escuela de Padres
Grupo Educandos
 
BIOLOGIA DEL APRENDIZAJE
BIOLOGIA DEL APRENDIZAJEBIOLOGIA DEL APRENDIZAJE
BIOLOGIA DEL APRENDIZAJE
Grupo Educandos
 
Acerca de la Biología del Aprendizaje
Acerca de la Biología del AprendizajeAcerca de la Biología del Aprendizaje
Acerca de la Biología del Aprendizaje
Grupo Educandos
 
Estadistica Aplicada A La Salud
Estadistica Aplicada A La SaludEstadistica Aplicada A La Salud
Estadistica Aplicada A La Salud
Grupo Educandos
 
La Crisis Mundial
La Crisis MundialLa Crisis Mundial
La Crisis Mundial
Grupo Educandos
 
E Learning
E LearningE Learning
E Learning
Grupo Educandos
 
Dimension Pedagogica Del E Learning
Dimension Pedagogica Del E LearningDimension Pedagogica Del E Learning
Dimension Pedagogica Del E Learning
Grupo Educandos
 

Más de Grupo Educandos (20)

Gestion moderna para instaurar escuelas de vanguardia
Gestion moderna para instaurar escuelas de vanguardiaGestion moderna para instaurar escuelas de vanguardia
Gestion moderna para instaurar escuelas de vanguardia
 
Evaluacion - Mario Posso
Evaluacion - Mario PossoEvaluacion - Mario Posso
Evaluacion - Mario Posso
 
Unesco estandares docentes
Unesco estandares docentesUnesco estandares docentes
Unesco estandares docentes
 
Identidad digital
Identidad digitalIdentidad digital
Identidad digital
 
DESARROLLA EL LIDER QUE HAY EN TI
DESARROLLA EL LIDER QUE HAY EN TIDESARROLLA EL LIDER QUE HAY EN TI
DESARROLLA EL LIDER QUE HAY EN TI
 
INVESTIGACION ACCION - COLEGIO DE PROFESORES -REGION CALLAO
INVESTIGACION ACCION - COLEGIO DE PROFESORES -REGION CALLAOINVESTIGACION ACCION - COLEGIO DE PROFESORES -REGION CALLAO
INVESTIGACION ACCION - COLEGIO DE PROFESORES -REGION CALLAO
 
Dimension pedagogica del elearnig en una Red social como el facebook
Dimension pedagogica del elearnig en una Red social como el facebookDimension pedagogica del elearnig en una Red social como el facebook
Dimension pedagogica del elearnig en una Red social como el facebook
 
Metacognicion
MetacognicionMetacognicion
Metacognicion
 
Rol de los padres
Rol de los padres Rol de los padres
Rol de los padres
 
Gestion de riesgos
Gestion de riesgos Gestion de riesgos
Gestion de riesgos
 
LA ENSEÑANZA PROBLEMATICA
LA ENSEÑANZA PROBLEMATICALA ENSEÑANZA PROBLEMATICA
LA ENSEÑANZA PROBLEMATICA
 
LA EVALUACION POR CAPACIDADES
LA EVALUACION POR CAPACIDADESLA EVALUACION POR CAPACIDADES
LA EVALUACION POR CAPACIDADES
 
Proyecto de Formación Continua Docente
Proyecto  de Formación Continua DocenteProyecto  de Formación Continua Docente
Proyecto de Formación Continua Docente
 
Proyecto de Escuela de Padres
Proyecto de Escuela de PadresProyecto de Escuela de Padres
Proyecto de Escuela de Padres
 
BIOLOGIA DEL APRENDIZAJE
BIOLOGIA DEL APRENDIZAJEBIOLOGIA DEL APRENDIZAJE
BIOLOGIA DEL APRENDIZAJE
 
Acerca de la Biología del Aprendizaje
Acerca de la Biología del AprendizajeAcerca de la Biología del Aprendizaje
Acerca de la Biología del Aprendizaje
 
Estadistica Aplicada A La Salud
Estadistica Aplicada A La SaludEstadistica Aplicada A La Salud
Estadistica Aplicada A La Salud
 
La Crisis Mundial
La Crisis MundialLa Crisis Mundial
La Crisis Mundial
 
E Learning
E LearningE Learning
E Learning
 
Dimension Pedagogica Del E Learning
Dimension Pedagogica Del E LearningDimension Pedagogica Del E Learning
Dimension Pedagogica Del E Learning
 

Último

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 

Último (20)

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 

Investigación Acción para docentes

  • 1. La InvestigaciLa Investigacióón Accin Accióónn como Mcomo Méétodo detodo de InvestigaciInvestigacióón para Docentesn para Docentes RocRocíío Domo Domííngueznguez dominguez_rocio@yahoo.comdominguez_rocio@yahoo.com
  • 2. GRADE - 13/08/03 Contenido • ¿Qué es la investigación acción? • ¿Cuáles son sus características? • ¿Para qué les sirve la investigación acción a los docentes? • ¿Cómo se lleva a cabo una investigación acción? • ¿Quiénes se benefician de una investigación acción?
  • 3. GRADE - 13/08/03 ¿Qué es la Investigación Acción? • Es un método de investigación en el que el investigador tiene un doble rol, el de investigador y el de participante. • Es un método de investigación que combina dos tipos de conocimientos: el conocimiento teórico y el conocimiento de un contexto determinado.
  • 4. GRADE - 13/08/03 La Investigación Acción… • tiene como objetivo resolver un problema en un determinado contexto aplicando el método científico. • representa un esfuerzo conjunto entre los profesionales y los agentes locales durante todo el proceso de la investigación: desde la definición del problema por investigar hasta el análisis de los resultados.
  • 5. GRADE - 13/08/03 La Investigación Acción… • implica el uso de múltiples métodos en el recojo de la información y en el análisis de los resultados. • es un método de investigación en el cual la validez de los resultados se comprueba en tanto y cuanto estos resultados son relevantes para los que participan en el proceso de investigación.
  • 6. GRADE - 13/08/03 La Investigación Acción en el Aula • Es llevada a cabo por docentes y para docentes. • Surge como método para resolver problemas pertinentes a la enseñanza. • Implica aplicar el método científico para resolver problemas relativos a la enseñanza.
  • 7. GRADE - 13/08/03 Características de la Investigación Acción en el Aula • El docente tiene un doble rol, por un lado, es el investigador, y, por el otro, es un participante en la investigación. • El objetivo de la investigación es relevante para el docente, en este sentido, el docente elige su objetivo. • El docente lleva a cabo una investigación acción porque quiere cambiar “algo” que es relevante para él o ella. • La investigación se lleva a cabo en un contexto determinado, por ejemplo, en una o varias secciones de un curso, con un “n” número de alumnos, etc. • Durante la investigación, el docente trabaja en colaboración con sus colegas intercambiando ideas. • Al término de la investigación, se comparten los resultados con colegas y alumnos.
  • 8. GRADE - 13/08/03 ¿Cómo se conduce una investigación acción en el aula? • Paso 1: se elige el problema que se quiere cambiar o solucionar. • Paso 2: se revisa la bibliografía pertinente. • Paso 3: se plantea la pregunta que se quiere responder. • Paso 4: se plantea la hipótesis o respuesta tentativa a la pregunta.
  • 9. GRADE - 13/08/03 ¿Cómo se conduce una investigación acción en el aula? • Paso 5: se determina la metodología que se usará para recoger los datos. • Paso 6: se recogen los datos. • Paso 7: se analizan los datos y se sacan conclusiones. • Paso 8: se comparten las conclusiones con los colegas y alumnos.
  • 10. GRADE - 13/08/03 Paso 1: Se elige el problema que se quiere solucionar. • Delimitar el fenómeno que se va a investigar toma tiempo. • La delimitación del fenómeno es el resultado de la confrontación entre el conocimiento teórico y el conocimiento de un contexto determinado. • Ejemplo de un problema: Los alumnos de tercer grado tienen dificultades para dividir.
  • 11. GRADE - 13/08/03 Paso 2: Se revisa la bibliografía pertinente. • Durante la revisión bibliográfica se establece un “diálogo” con la bibliografía: – ¿Qué métodos hay para enseñar a dividir? – ¿Qué factores intervienen en el aprendizaje de la división?
  • 12. GRADE - 13/08/03 Paso 2: Se revisa la bibliografía pertinente. • La información aprendida se contrasta con el conocimiento práctico de un contexto determinado, en este caso, los alumnos que presentan dificultades para dividir. – ¿Qué particularidades tiene el grupo de estudiantes que presenta las dificultades? – ¿Coinciden las predicciones de la teoría con el conocimiento del contexto?
  • 13. GRADE - 13/08/03 Pasos 3 y 4: Se plantean la pregunta por responder y las respuestas tentativas. • A partir de la confrontación, se genera la pregunta que se quiere responder: – ¿Qué estrategias usan los alumnos para dividir? – ¿Son buenas estas estrategias? • De acuerdo con lo aprendido en la revisión bibliográfica y con la observación del contexto, se plantean respuestas tentativas: – Los alumnos usan la Estrategia 1. La Estrategia 1 no es buena. – Los alumnos no usan la Estrategia 2. La Estrategia 2 sí es buena.
  • 14. GRADE - 13/08/03 Paso 5: Se determina la metodología que se usará para recoger los datos. • En el ejemplo, se elige el número de niños que participarán en la investigación acción. • Es importante elegir una muestra representativa (mitad niños, mitad niñas, de la misma edad, que tengan más o menos las mismas características).
  • 15. GRADE - 13/08/03 Paso 5: Se determina la metodología que se usará para recoger los datos. • Para obtener resultados más confiables, es importante recurrir a fuentes que impliquen diferentes puntos de vista. En el ejemplo, se pueden enumerar cuatro puntos de vista: – Las reflexiones del profesor sobre su clase (recogidas a través de un diario de clase). – Las impresiones de los alumnos con respecto a su propio aprendizaje (a través de una encuesta sencilla). – Los resultados de pruebas tomadas por los alumnos. – Las anotaciones de clase de un colega o supervisor que colabora con el profesor en la investigación.
  • 16. GRADE - 13/08/03 Paso 5: Continuación... • El diseño de los instrumentos de medición implica una revisión minuciosa de estudios realizados anteriormente. • Cada uno de estos instrumentos de medición necesita ser diseñado cuidadosamente para asegurar que la información obtenida es la pertinente. • Por ejemplo, el diseño de una encuesta para niños de tercer grado necesita tomar en cuenta las caraterísticas de los niños de tercer grado para que los resultados que arroje la encuesta sean válidos.
  • 17. GRADE - 13/08/03 Paso 6 y 7: Recojo y análisis de los datos. • Durante el recojo y el análisis de los datos es importante que el docente intercambie sus ideas e impresiones con otros colegas. • El intercambio de ideas facilita el análisis de los datos. • Cuando se analizan los resultados obtenidos de las diversas fuentes, se buscan coincidencias o puntos comunes.
  • 18. GRADE - 13/08/03 Paso 6 y 7: Recojo y análisis de los datos. • En el ejemplo: • las reflexiones del profesor, • los resultados de las pruebas, • las impresiones de los alumnos, y • las anotaciones del colega colaborador coinciden en que:  La mayoría de los niños usa la estrategia 1
  • 19. GRADE - 13/08/03 Paso 8: Se comparten las conclusiones con los colegas y alumnos. • Los resultados de la investigación acción deben compartirse con colegas y alumnos para asegurar la difusión de la información aprendida. • En el ejemplo: se concluye que la mayoría de los niños usa una mala estrategia para dividir. Surge otra pregunta: ¿cómo hacer para que los niños usen buenas estrategias para dividir? • En este sentido, los logros de una investigación acción benefician directamente a los participantes de la investigación acción.
  • 20. GRADE - 13/08/03 Síntesis • La investigación acción es un método de investigación usado por docentes para resolver un problema práctico mediante el uso del método científico. • La investigación acción combina el conocimiento teórico y el conocimiento práctico que el docente posee. • En una investigación acción es muy importante aproximarse al fenómeno por estudiar desde diferentes puntos de vista. • Una investigación acción no tiene un punto final porque siempre plantea nuevas interrogantes.
  • 21. GRADE - 13/08/03 Referencias • Consultas sobre aspectos teóricos y epistemológicos de investigación acción: – Denzin, Norman y Lincoln, Yvonna. (2000). Handbook of Qualitative Research. Segunda Ed. Londres: Sage Publications. Capítulos 3 y 22. • Consultas sobre otras investigaciones hechas por docentes: – Edge, Julian (Ed.) (2001). Action Research. Case Studies in TESOL Practice Series. Alexandria: Teachers of English to Speakers of Other Languages, Inc. • Sitios web de investigación acción: • http://gse.gmu.edu/research/tr/ • http://www.oise.utoronto.ca/~ctd/networks/ • http://www.aera.net/pubs/