SlideShare una empresa de Scribd logo
Acto Homenaje Profesor Ángel
Nogales. Hospital 12 de Octubre


LA DOCENCIA EN LA CONSULTA
       DE PEDIATRÍA

          Miguel Ángel Fernández-Cuesta Valcarce
          AMPAP. Coordinador Grupo Docencia AEPAP
FUNCIONES DEL TUTOR
• Ayudar residente a adquirir e integrar nuevos
  conocimientos
• Aportar experiencia profesional
• Dar apoyo emocional
• Erigirse en modelo a imitar
• Participar en la evaluación del residente
• Maximizar su potencial
DIMENSIÓN COGNITIVA

El papel del tutor es sobre todo
Ayúdame a hacerlo
    facilitar la adquisición de
 conocimientos, no proveerlos
      solo directamente
Enseñar al residente a reconocer y
manejar la incertidumbre inherente a
         la práctica médica
Los residentes no sólo aprenden
    conocimientos, sino también
  actitudes, valores y compromiso
El tutor debería ser un modelo en lo
 profesional y también en lo ético, y
actuar de manera coherente con sus
             enseñanzas
INFLUENCIA DEL TUTOR

Si el tutor espera que cierto residente
fracase, probablemente lo hará

Si el tutor espera que cierto residente
tenga éxito, probablemente lo tendrá

Las expectativas del tutor repercuten sobre
su comportamiento con el residente
QUÉ ENSEÑAR

Conocimientos

Habilidades

Actitudes
PIRÁMIDE DE LA COMPETENCIA
         DE MILLER

  Practi-
    car
                   Desempeño
 Mostrar


Saber cómo
                  Conocimientos

  Saber
Conocimientos

      PLAN
PERSONALIZADO DE
         EXPECTA
   FORMACIÓN
          TIVAS
PUNs: Patients Unmet Needs (Necesidades
no cubiertas de los pacientes)
  Aprovechar las oportunidades que
DENs: Doctor’s Educational Needs
 ofrece el día a día de la consulta para
(Necesidades formativas de los médicos)
  detectar las necesidades formativas
Incidentes críticos: cualquier evento digno
de atención
          Eve R. Learning with PUNs and DENs. A method for determining educational
          needs and the evaluation of its use in Primary Care. Education for General
          Practice. 2000; 11: 73-79
“Lo que oigo, lo olvido
 Lo que veo, lo recuerdo
Lo que hago, lo aprendo”
Fases del aprendizaje del residente



                                   Actividad del
                                   residente no
                    Práctica       supervisada
                    supervisada    directamente
                    por el tutor   por el tutor
      Observación
      directa del
      tutor
METODOLOGÍA DOCENTE




    Modificada de Ricarte-Díez JJ. Educ Med 2008; 11(3): 131-8
LaLA PRINCIPAL permite
        devolución HERRAMIENTA
    al residente:
  Comprender donde están sus fortalezas y debilidades y las áreas que debe
  mejorar

                        EL “FEED-
  Conocer los progresos en relación a sus metas personales
El que aprende, tiene la necesidad de tener
informaciónse está tomando interés en su aprendizaje
  Saber que el tutor sobreBACK”
                          sus logros y carencias......
                           DOCENTE
  Aclarar y confrontar hechos

  Descubrir alternativas

  Aumentar la motivación
“FEED-BACK” EFECTIVO
Oportuno y en el ambiente adecuado


Descriptivo, más que evaluativo, y dirigido a la
conducta y no a la persona


Referido a conductas susceptibles de mejorar


Concreto y personalizado


Verificado, para comprobar que ha sido
comprendido correctamente
EVALUACIÓN DOCENTE


          MODALIDADES
          DE EVALUACIÓN



INICIAL    FORMATIVA      SUMATIVA
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA O INICIAL: «¿De
dónde partimos y a dónde queremos llegar?»

      Explorar conocimientos previos y
      expectactivas para adecuar
      individualmente los objetivos



      Sólo se aprende lo que se inserta en los
      conocimientos anteriores



      Enseñar contenidos inútiles o
      irrelevantes para el residente puede
      conducir a la desmotivación
EVALUACIÓN FORMATIVA: «¿Cómo voy?»

   Su objetivo es conocer si el residente
   está aprendiendo adecuadamente para
   introducir las medidas correctoras



   Se centra en el proceso de aprendizaje y
   es un proceso continuo



   Debe ir acompañada de un retorno de la
   información («feed-back») adecuado
   para producir el efecto formativo
EVALUACIÓN SUMATIVA O ACREDITATIVA: «¿Ha
         aprendido lo suficiente?»

       Su objetivo es acreditar requisitos de
       titulación o de capacitación profesional




       Se hace al final del aprendizaje y se aplica
       al producto, no al proceso



       Califica: no pretende modificar, ajustar o
       mejorar el objeto de la evaluación, sino
       simplemente determinar su valía.
Herramientas evaluativas y pirámide de
               Miller
                     Observación directa
           Actúa     Videograbación de consulta
                     Revisión de historias clínicas (Audit)
                     ECOE
                     Simulaciones por ordenador
          Muestra
                     Maniquíes (técnicas)
                     Enfermos simulados estandarizados
                     Examen oral estructurado
         Sabe cómo
                     Examen de casos clínicos
                     Análisis del currículum
           Sabe      Preguntas cortas
                     Examen tipo test
Sin embargo….

«…es improbable que todas las habilidades y conocimientos
requeridos para un especialista puedan ser calificados solamente
mediante un examen (evaluación sumativa). Es preferible que la
valoración de la capacidad del residente se haga de manera
continuada durante todo su periodo formativo (evaluación
formativa)»

                                  Advisory Commitee on Medical Training, 1996

Más contenido relacionado

Destacado

Urgencias en Pediatría
Urgencias en PediatríaUrgencias en Pediatría
Mutilación genital femenina
Mutilación genital femeninaMutilación genital femenina
Ëtica y neonatología
Ëtica y neonatologíaËtica y neonatología
Ëtica y neonatología
Javier González de Dios
 
Métodos de consenso
Métodos de consensoMétodos de consenso
Métodos de consenso
Javier González de Dios
 
Formación y evaluación basada en competencias
Formación y evaluación basada en competenciasFormación y evaluación basada en competencias
Formación y evaluación basada en competencias
Javier González de Dios
 
Día Internacional de la Infancia y los Héroes de Terra Mítica
Día Internacional de la Infancia y los Héroes de Terra MíticaDía Internacional de la Infancia y los Héroes de Terra Mítica
Día Internacional de la Infancia y los Héroes de Terra Mítica
Javier González de Dios
 
Conclusiones del Encuentro Nacional de Jefes de Estudio y Tutores de Formació...
Conclusiones del Encuentro Nacional de Jefes de Estudio y Tutores de Formació...Conclusiones del Encuentro Nacional de Jefes de Estudio y Tutores de Formació...
Conclusiones del Encuentro Nacional de Jefes de Estudio y Tutores de Formació...
Javier González de Dios
 
Taller Primavera AMPap 2015 - Si te dicen que caí (Epidemia de Ébola en SL)
Taller Primavera AMPap 2015 - Si te dicen que caí (Epidemia de Ébola en SL)Taller Primavera AMPap 2015 - Si te dicen que caí (Epidemia de Ébola en SL)
Taller Primavera AMPap 2015 - Si te dicen que caí (Epidemia de Ébola en SL)
AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria
 
Higiene de manos capacitaciones2
Higiene de manos   capacitaciones2Higiene de manos   capacitaciones2
Higiene de manos capacitaciones2Carlos A. Hernandez
 

Destacado (16)

2012 papps pacap_ponencias_texto
2012 papps pacap_ponencias_texto2012 papps pacap_ponencias_texto
2012 papps pacap_ponencias_texto
 
2012 homenaje prof.nogales
2012 homenaje prof.nogales2012 homenaje prof.nogales
2012 homenaje prof.nogales
 
Homenaje Prof. Nogales - lista AMPap
Homenaje Prof. Nogales - lista AMPapHomenaje Prof. Nogales - lista AMPap
Homenaje Prof. Nogales - lista AMPap
 
Educando en salud - PAPPS-PACAP 2012
Educando en salud - PAPPS-PACAP 2012Educando en salud - PAPPS-PACAP 2012
Educando en salud - PAPPS-PACAP 2012
 
RN BPEG - Riesgo Cardiovascular - PAPPS-PACAP 2012
RN BPEG - Riesgo Cardiovascular - PAPPS-PACAP 2012RN BPEG - Riesgo Cardiovascular - PAPPS-PACAP 2012
RN BPEG - Riesgo Cardiovascular - PAPPS-PACAP 2012
 
PAPPS-PACAP 2012
PAPPS-PACAP 2012PAPPS-PACAP 2012
PAPPS-PACAP 2012
 
Urgencias en Pediatría
Urgencias en PediatríaUrgencias en Pediatría
Urgencias en Pediatría
 
Mutilación genital femenina
Mutilación genital femeninaMutilación genital femenina
Mutilación genital femenina
 
Ëtica y neonatología
Ëtica y neonatologíaËtica y neonatología
Ëtica y neonatología
 
Métodos de consenso
Métodos de consensoMétodos de consenso
Métodos de consenso
 
Formación y evaluación basada en competencias
Formación y evaluación basada en competenciasFormación y evaluación basada en competencias
Formación y evaluación basada en competencias
 
Día Internacional de la Infancia y los Héroes de Terra Mítica
Día Internacional de la Infancia y los Héroes de Terra MíticaDía Internacional de la Infancia y los Héroes de Terra Mítica
Día Internacional de la Infancia y los Héroes de Terra Mítica
 
Conclusiones del Encuentro Nacional de Jefes de Estudio y Tutores de Formació...
Conclusiones del Encuentro Nacional de Jefes de Estudio y Tutores de Formació...Conclusiones del Encuentro Nacional de Jefes de Estudio y Tutores de Formació...
Conclusiones del Encuentro Nacional de Jefes de Estudio y Tutores de Formació...
 
Taller Primavera AMPap 2015 - Experiencia en África
Taller Primavera AMPap 2015 - Experiencia en ÁfricaTaller Primavera AMPap 2015 - Experiencia en África
Taller Primavera AMPap 2015 - Experiencia en África
 
Taller Primavera AMPap 2015 - Si te dicen que caí (Epidemia de Ébola en SL)
Taller Primavera AMPap 2015 - Si te dicen que caí (Epidemia de Ébola en SL)Taller Primavera AMPap 2015 - Si te dicen que caí (Epidemia de Ébola en SL)
Taller Primavera AMPap 2015 - Si te dicen que caí (Epidemia de Ébola en SL)
 
Higiene de manos capacitaciones2
Higiene de manos   capacitaciones2Higiene de manos   capacitaciones2
Higiene de manos capacitaciones2
 

Similar a Docencia Pediatría en AP

10 retroalimentación
10 retroalimentación10 retroalimentación
Mediación y retroalimentación virtual_UGEL PADRE ABAD 14 OCTUBRE.pptx
Mediación y retroalimentación virtual_UGEL PADRE ABAD 14 OCTUBRE.pptxMediación y retroalimentación virtual_UGEL PADRE ABAD 14 OCTUBRE.pptx
Mediación y retroalimentación virtual_UGEL PADRE ABAD 14 OCTUBRE.pptx
FreddyCuayla1
 
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Clase 14 - 05 - 2010.ppt
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Clase 14 - 05 -  2010.pptEPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Clase 14 - 05 -  2010.ppt
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Clase 14 - 05 - 2010.ppt
Diego Escobar Riffo
 
Evaluación como proceso
Evaluación como procesoEvaluación como proceso
Evaluación como proceso
Richard azayan
 
Instrumentos de evaluacion a traves de competencias
Instrumentos de evaluacion a traves de competenciasInstrumentos de evaluacion a traves de competencias
Instrumentos de evaluacion a traves de competenciasEVALUACION5
 
Ev formativa
Ev formativaEv formativa
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Taller 08-05-2012.ppt
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Taller 08-05-2012.pptEPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Taller 08-05-2012.ppt
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Taller 08-05-2012.ppt
Diego Escobar Riffo
 
Evaluacion consideraciones ,
Evaluacion consideraciones ,Evaluacion consideraciones ,
Evaluacion consideraciones ,
Maria Alicia Hormazabal
 
Fundamentos Metodologia Taller
Fundamentos Metodologia TallerFundamentos Metodologia Taller
Fundamentos Metodologia Taller
carlosbravo
 
Evaluar competencias en las clases de ciencias
Evaluar competencias en las clases de cienciasEvaluar competencias en las clases de ciencias
Evaluar competencias en las clases de ciencias
Mónica Edwards Schachter
 
Caracterí[1]..
Caracterí[1]..Caracterí[1]..
Caracterí[1]..
Gilberto
 
CaracteríSticas De La EvaluacióN
CaracteríSticas De La EvaluacióNCaracteríSticas De La EvaluacióN
CaracteríSticas De La EvaluacióN
Gilberto
 
CPI GER.pptx
CPI GER.pptxCPI GER.pptx
CPI GER.pptx
KevinVallejo13
 
P r e s e n t a c i o n
P r e s e n t a c i o nP r e s e n t a c i o n
P r e s e n t a c i o nrh8854245
 
RETROALIMENTACIÓN.pptx
RETROALIMENTACIÓN.pptxRETROALIMENTACIÓN.pptx
RETROALIMENTACIÓN.pptx
Cezar Mexia Rodriguez
 
Exposición emiliano
Exposición emilianoExposición emiliano
Exposición emilianoMaribelCarmen
 
SESION-5-Y-6 DIPLOMADO DEL CURRICULO NAC
SESION-5-Y-6 DIPLOMADO DEL CURRICULO NACSESION-5-Y-6 DIPLOMADO DEL CURRICULO NAC
SESION-5-Y-6 DIPLOMADO DEL CURRICULO NAC
olgamilagrosvilcamen
 
Que Se Entiende Por Evaluacion
Que Se Entiende Por EvaluacionQue Se Entiende Por Evaluacion
Que Se Entiende Por Evaluacion
Oswal Yo
 
Que Se Entiende Por Evaluacion
Que Se Entiende Por EvaluacionQue Se Entiende Por Evaluacion
Que Se Entiende Por Evaluacion
Oswal Yo
 

Similar a Docencia Pediatría en AP (20)

10 retroalimentación
10 retroalimentación10 retroalimentación
10 retroalimentación
 
Mediación y retroalimentación virtual_UGEL PADRE ABAD 14 OCTUBRE.pptx
Mediación y retroalimentación virtual_UGEL PADRE ABAD 14 OCTUBRE.pptxMediación y retroalimentación virtual_UGEL PADRE ABAD 14 OCTUBRE.pptx
Mediación y retroalimentación virtual_UGEL PADRE ABAD 14 OCTUBRE.pptx
 
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Clase 14 - 05 - 2010.ppt
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Clase 14 - 05 -  2010.pptEPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Clase 14 - 05 -  2010.ppt
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Clase 14 - 05 - 2010.ppt
 
Evaluación como proceso
Evaluación como procesoEvaluación como proceso
Evaluación como proceso
 
Instrumentos de evaluacion a traves de competencias
Instrumentos de evaluacion a traves de competenciasInstrumentos de evaluacion a traves de competencias
Instrumentos de evaluacion a traves de competencias
 
Ev formativa
Ev formativaEv formativa
Ev formativa
 
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Taller 08-05-2012.ppt
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Taller 08-05-2012.pptEPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Taller 08-05-2012.ppt
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Taller 08-05-2012.ppt
 
Evaluacion consideraciones ,
Evaluacion consideraciones ,Evaluacion consideraciones ,
Evaluacion consideraciones ,
 
Fundamentos Metodologia Taller
Fundamentos Metodologia TallerFundamentos Metodologia Taller
Fundamentos Metodologia Taller
 
Evaluar competencias en las clases de ciencias
Evaluar competencias en las clases de cienciasEvaluar competencias en las clases de ciencias
Evaluar competencias en las clases de ciencias
 
Caracterí[1]..
Caracterí[1]..Caracterí[1]..
Caracterí[1]..
 
CaracteríSticas De La EvaluacióN
CaracteríSticas De La EvaluacióNCaracteríSticas De La EvaluacióN
CaracteríSticas De La EvaluacióN
 
CPI GER.pptx
CPI GER.pptxCPI GER.pptx
CPI GER.pptx
 
P r e s e n t a c i o n
P r e s e n t a c i o nP r e s e n t a c i o n
P r e s e n t a c i o n
 
RETROALIMENTACIÓN.pptx
RETROALIMENTACIÓN.pptxRETROALIMENTACIÓN.pptx
RETROALIMENTACIÓN.pptx
 
Exposición emiliano
Exposición emilianoExposición emiliano
Exposición emiliano
 
SESION-5-Y-6 DIPLOMADO DEL CURRICULO NAC
SESION-5-Y-6 DIPLOMADO DEL CURRICULO NACSESION-5-Y-6 DIPLOMADO DEL CURRICULO NAC
SESION-5-Y-6 DIPLOMADO DEL CURRICULO NAC
 
Competencias Docentes
Competencias DocentesCompetencias Docentes
Competencias Docentes
 
Que Se Entiende Por Evaluacion
Que Se Entiende Por EvaluacionQue Se Entiende Por Evaluacion
Que Se Entiende Por Evaluacion
 
Que Se Entiende Por Evaluacion
Que Se Entiende Por EvaluacionQue Se Entiende Por Evaluacion
Que Se Entiende Por Evaluacion
 

Más de AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria

Actuación en patología cardiaca urgente
Actuación en patología cardiaca urgenteActuación en patología cardiaca urgente
Actuación en patología cardiaca urgente
AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria
 
Actuación en patología cutánea urgente
Actuación en patología cutánea urgenteActuación en patología cutánea urgente
Actuación en patología cutánea urgente
AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria
 
Actuación en patología neurológica urgente
Actuación en patología neurológica urgenteActuación en patología neurológica urgente
Actuación en patología neurológica urgente
AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria
 
Patología endocrina urgente en pediatría. Repasando la patología pediátrica u...
Patología endocrina urgente en pediatría. Repasando la patología pediátrica u...Patología endocrina urgente en pediatría. Repasando la patología pediátrica u...
Patología endocrina urgente en pediatría. Repasando la patología pediátrica u...
AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria
 
Nuevos horizontes en pediatria de ap en diagnostico microbiologico: " El no h...
Nuevos horizontes en pediatria de ap en diagnostico microbiologico: " El no h...Nuevos horizontes en pediatria de ap en diagnostico microbiologico: " El no h...
Nuevos horizontes en pediatria de ap en diagnostico microbiologico: " El no h...
AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria
 
Casos de cardiologia en urgencias 2020
Casos de cardiologia en urgencias 2020Casos de cardiologia en urgencias 2020
Casos clinicos urgencias endocrino primaria
Casos clinicos urgencias endocrino primariaCasos clinicos urgencias endocrino primaria
Casos clinicos urgencias endocrino primaria
AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria
 
Urgencias neurologicas pediátricas. Curso AMPap 2020
Urgencias neurologicas pediátricas. Curso AMPap 2020Urgencias neurologicas pediátricas. Curso AMPap 2020
Urgencias neurologicas pediátricas. Curso AMPap 2020
AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria
 
La piel en urgencias 2020
La piel en urgencias 2020La piel en urgencias 2020
Tep pediatria 2019
Tep pediatria 2019Tep pediatria 2019
Rcp en pediatria 2019
Rcp en pediatria 2019Rcp en pediatria 2019
Taller otoño 2018 AMPap: adolescentes
Taller otoño 2018 AMPap: adolescentesTaller otoño 2018 AMPap: adolescentes
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo. Curso nutrición AMPap ...
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo. Curso nutrición AMPap ...Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo. Curso nutrición AMPap ...
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo. Curso nutrición AMPap ...
AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria
 
Dolor al amamantar curso nutrición AMPap
Dolor al amamantar   curso nutrición AMPapDolor al amamantar   curso nutrición AMPap
Dolor al amamantar curso nutrición AMPap
AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria
 
curso ortopedia-traumatologia pediátrica 2018-4
curso ortopedia-traumatologia pediátrica 2018-4curso ortopedia-traumatologia pediátrica 2018-4
curso ortopedia-traumatologia pediátrica 2018-4
AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria
 
curso ortopedia y trauma infantil 2018- 2
curso ortopedia y trauma infantil 2018- 2curso ortopedia y trauma infantil 2018- 2
curso ortopedia y trauma infantil 2018- 2
AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria
 
Curso ortopedia y trauma infantil 2018- 1
Curso ortopedia y trauma infantil 2018- 1Curso ortopedia y trauma infantil 2018- 1
Curso ortopedia y trauma infantil 2018- 1
AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria
 
Curso ortopedia-traumatologia infantil 2018 - 3
Curso ortopedia-traumatologia infantil 2018 - 3Curso ortopedia-traumatologia infantil 2018 - 3
Curso ortopedia-traumatologia infantil 2018 - 3
AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria
 
Urgencias Neurológicas en pediatría
Urgencias Neurológicas en pediatríaUrgencias Neurológicas en pediatría

Más de AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria (20)

Actuación en patología cardiaca urgente
Actuación en patología cardiaca urgenteActuación en patología cardiaca urgente
Actuación en patología cardiaca urgente
 
Actuación en patología cutánea urgente
Actuación en patología cutánea urgenteActuación en patología cutánea urgente
Actuación en patología cutánea urgente
 
Consenso anafilaxia
Consenso anafilaxiaConsenso anafilaxia
Consenso anafilaxia
 
Actuación en patología neurológica urgente
Actuación en patología neurológica urgenteActuación en patología neurológica urgente
Actuación en patología neurológica urgente
 
Patología endocrina urgente en pediatría. Repasando la patología pediátrica u...
Patología endocrina urgente en pediatría. Repasando la patología pediátrica u...Patología endocrina urgente en pediatría. Repasando la patología pediátrica u...
Patología endocrina urgente en pediatría. Repasando la patología pediátrica u...
 
Nuevos horizontes en pediatria de ap en diagnostico microbiologico: " El no h...
Nuevos horizontes en pediatria de ap en diagnostico microbiologico: " El no h...Nuevos horizontes en pediatria de ap en diagnostico microbiologico: " El no h...
Nuevos horizontes en pediatria de ap en diagnostico microbiologico: " El no h...
 
Casos de cardiologia en urgencias 2020
Casos de cardiologia en urgencias 2020Casos de cardiologia en urgencias 2020
Casos de cardiologia en urgencias 2020
 
Casos clinicos urgencias endocrino primaria
Casos clinicos urgencias endocrino primariaCasos clinicos urgencias endocrino primaria
Casos clinicos urgencias endocrino primaria
 
Urgencias neurologicas pediátricas. Curso AMPap 2020
Urgencias neurologicas pediátricas. Curso AMPap 2020Urgencias neurologicas pediátricas. Curso AMPap 2020
Urgencias neurologicas pediátricas. Curso AMPap 2020
 
La piel en urgencias 2020
La piel en urgencias 2020La piel en urgencias 2020
La piel en urgencias 2020
 
Tep pediatria 2019
Tep pediatria 2019Tep pediatria 2019
Tep pediatria 2019
 
Rcp en pediatria 2019
Rcp en pediatria 2019Rcp en pediatria 2019
Rcp en pediatria 2019
 
Taller otoño 2018 AMPap: adolescentes
Taller otoño 2018 AMPap: adolescentesTaller otoño 2018 AMPap: adolescentes
Taller otoño 2018 AMPap: adolescentes
 
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo. Curso nutrición AMPap ...
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo. Curso nutrición AMPap ...Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo. Curso nutrición AMPap ...
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo. Curso nutrición AMPap ...
 
Dolor al amamantar curso nutrición AMPap
Dolor al amamantar   curso nutrición AMPapDolor al amamantar   curso nutrición AMPap
Dolor al amamantar curso nutrición AMPap
 
curso ortopedia-traumatologia pediátrica 2018-4
curso ortopedia-traumatologia pediátrica 2018-4curso ortopedia-traumatologia pediátrica 2018-4
curso ortopedia-traumatologia pediátrica 2018-4
 
curso ortopedia y trauma infantil 2018- 2
curso ortopedia y trauma infantil 2018- 2curso ortopedia y trauma infantil 2018- 2
curso ortopedia y trauma infantil 2018- 2
 
Curso ortopedia y trauma infantil 2018- 1
Curso ortopedia y trauma infantil 2018- 1Curso ortopedia y trauma infantil 2018- 1
Curso ortopedia y trauma infantil 2018- 1
 
Curso ortopedia-traumatologia infantil 2018 - 3
Curso ortopedia-traumatologia infantil 2018 - 3Curso ortopedia-traumatologia infantil 2018 - 3
Curso ortopedia-traumatologia infantil 2018 - 3
 
Urgencias Neurológicas en pediatría
Urgencias Neurológicas en pediatríaUrgencias Neurológicas en pediatría
Urgencias Neurológicas en pediatría
 

Último

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 

Último (20)

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 

Docencia Pediatría en AP

  • 1. Acto Homenaje Profesor Ángel Nogales. Hospital 12 de Octubre LA DOCENCIA EN LA CONSULTA DE PEDIATRÍA Miguel Ángel Fernández-Cuesta Valcarce AMPAP. Coordinador Grupo Docencia AEPAP
  • 2. FUNCIONES DEL TUTOR • Ayudar residente a adquirir e integrar nuevos conocimientos • Aportar experiencia profesional • Dar apoyo emocional • Erigirse en modelo a imitar • Participar en la evaluación del residente • Maximizar su potencial
  • 3. DIMENSIÓN COGNITIVA El papel del tutor es sobre todo Ayúdame a hacerlo facilitar la adquisición de conocimientos, no proveerlos solo directamente
  • 4.
  • 5. Enseñar al residente a reconocer y manejar la incertidumbre inherente a la práctica médica
  • 6. Los residentes no sólo aprenden conocimientos, sino también actitudes, valores y compromiso El tutor debería ser un modelo en lo profesional y también en lo ético, y actuar de manera coherente con sus enseñanzas
  • 7. INFLUENCIA DEL TUTOR Si el tutor espera que cierto residente fracase, probablemente lo hará Si el tutor espera que cierto residente tenga éxito, probablemente lo tendrá Las expectativas del tutor repercuten sobre su comportamiento con el residente
  • 9. PIRÁMIDE DE LA COMPETENCIA DE MILLER Practi- car Desempeño Mostrar Saber cómo Conocimientos Saber
  • 10. Conocimientos PLAN PERSONALIZADO DE EXPECTA FORMACIÓN TIVAS
  • 11. PUNs: Patients Unmet Needs (Necesidades no cubiertas de los pacientes) Aprovechar las oportunidades que DENs: Doctor’s Educational Needs ofrece el día a día de la consulta para (Necesidades formativas de los médicos) detectar las necesidades formativas Incidentes críticos: cualquier evento digno de atención Eve R. Learning with PUNs and DENs. A method for determining educational needs and the evaluation of its use in Primary Care. Education for General Practice. 2000; 11: 73-79
  • 12. “Lo que oigo, lo olvido Lo que veo, lo recuerdo Lo que hago, lo aprendo”
  • 13. Fases del aprendizaje del residente Actividad del residente no Práctica supervisada supervisada directamente por el tutor por el tutor Observación directa del tutor
  • 14. METODOLOGÍA DOCENTE Modificada de Ricarte-Díez JJ. Educ Med 2008; 11(3): 131-8
  • 15. LaLA PRINCIPAL permite devolución HERRAMIENTA al residente: Comprender donde están sus fortalezas y debilidades y las áreas que debe mejorar EL “FEED- Conocer los progresos en relación a sus metas personales El que aprende, tiene la necesidad de tener informaciónse está tomando interés en su aprendizaje Saber que el tutor sobreBACK” sus logros y carencias...... DOCENTE Aclarar y confrontar hechos Descubrir alternativas Aumentar la motivación
  • 16. “FEED-BACK” EFECTIVO Oportuno y en el ambiente adecuado Descriptivo, más que evaluativo, y dirigido a la conducta y no a la persona Referido a conductas susceptibles de mejorar Concreto y personalizado Verificado, para comprobar que ha sido comprendido correctamente
  • 17. EVALUACIÓN DOCENTE MODALIDADES DE EVALUACIÓN INICIAL FORMATIVA SUMATIVA
  • 18. EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA O INICIAL: «¿De dónde partimos y a dónde queremos llegar?» Explorar conocimientos previos y expectactivas para adecuar individualmente los objetivos Sólo se aprende lo que se inserta en los conocimientos anteriores Enseñar contenidos inútiles o irrelevantes para el residente puede conducir a la desmotivación
  • 19. EVALUACIÓN FORMATIVA: «¿Cómo voy?» Su objetivo es conocer si el residente está aprendiendo adecuadamente para introducir las medidas correctoras Se centra en el proceso de aprendizaje y es un proceso continuo Debe ir acompañada de un retorno de la información («feed-back») adecuado para producir el efecto formativo
  • 20. EVALUACIÓN SUMATIVA O ACREDITATIVA: «¿Ha aprendido lo suficiente?» Su objetivo es acreditar requisitos de titulación o de capacitación profesional Se hace al final del aprendizaje y se aplica al producto, no al proceso Califica: no pretende modificar, ajustar o mejorar el objeto de la evaluación, sino simplemente determinar su valía.
  • 21. Herramientas evaluativas y pirámide de Miller Observación directa Actúa Videograbación de consulta Revisión de historias clínicas (Audit) ECOE Simulaciones por ordenador Muestra Maniquíes (técnicas) Enfermos simulados estandarizados Examen oral estructurado Sabe cómo Examen de casos clínicos Análisis del currículum Sabe Preguntas cortas Examen tipo test
  • 22. Sin embargo…. «…es improbable que todas las habilidades y conocimientos requeridos para un especialista puedan ser calificados solamente mediante un examen (evaluación sumativa). Es preferible que la valoración de la capacidad del residente se haga de manera continuada durante todo su periodo formativo (evaluación formativa)» Advisory Commitee on Medical Training, 1996