SlideShare una empresa de Scribd logo
PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
NIVEL: Secundaria
NOMBRES: __________________________________
____________________________________
GRADO: 1º FECHA: 08/08/2018
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR
CURSO: Comunicación
Los géneros literarios
1. Identifica que género presenta cada fragmento (lírico, épico, dramático).
A. “Coplas a la muerte de su padre”
“Recuerde el alma dormida,
Avive el seso y despierte
Contemplando
cómo se pasa la vida,
cómo se viene la muerte
tan callando,
cuan presto se va el placer,
cómo, después de acordado,
da dolor;
cómo, a nuestro parecer,
cualquier tiempo pasado fue mejor.
Pues si vemos lo presente
cómo en un punto se es ido y acabado,
si juzgamos sabiamente,
daremos lo no venido por pasado.
________________________
B. “Romance de Doña Alda”.
En Paris está doña Alda,
la esposa de don Roldán,
trescientas damas con ella
para bien la acompañar;
todas visten un vestido,
todas calzan un calzar,
todas comen una mesa,
todas comían de un pan.
Las ciento hilaban el oro,
las ciento tejen cendal,
ciento tañen instrumentos,
para doña Alda alegrar.
________________________
C. Varios efectos del amor:
Desmayarse, atreverse, estar furioso,
áspero, tierno, liberal, esquivo,
alentado, mortal, difunto, vivo,
leal, traidor, cobarde, animoso,
no hallar, fuera del bien, centro y reposo,
mostrarse alegre, triste, humilde, altivo,
enojado, valiente, fugitivo,
satisfecho, ofendido, receloso.
Huir el rostro al claro desengaño,
beber veneno por licor suave,
olvidar el provecho, amar el daño;
creer que un cielo en un infierno cabe,
dar la vida y el alma a un desengaño:
esto es amor. Quien lo probó lo sabe.
________________________
D. “La mayor parte de ellos fueron víctimas del
impetuoso Ares, y el que yo estimaba más
que todos, el que salvaba de los peligros a la
ciudad y a nosotros, le has matado tú
cuando defendía a su patria: Héctor. Por él
vengo ahora a las naves aqueas, y traigo con
este objeto un rescate inmenso. Respeta,
Aquiles, a los dioses y apiádate de mí en
recuerdo de tu padre. Aun soy más digno de
compasión, porque he tenido el ánimo de
hacer lo que nadie ha hecho en la tierra:
besar la mano del matador de su hijo”.
La Ilíada
PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
E. Otra noche los mandaron a la Casa de los Tigres donde había infinidad de éstos. -"No nos mordáis", les
mandaron, "vuestra comida serán los huesos." Los muchachos les arrojaron unos huesos y los tigres
empezaron a roerlos, por lo que los guardas creyeron que ya habían acabado con ellos; pero al día siguiente
los hallaron sin que les hubieran hecho mal alguno los tigres, de lo cual quedaron admirados los Ahauab de
Xibalbá, los Señores del Infierno. Otra noche los metieron en la Casa del Fuego, pero éste no les hizo daño
alguno sino salieron muy hermosos por la mañana.
___________________________________________________________________________________
F. El siguiente es un fragmento del sainete Los sordos de Germán Berdiales:
“El viajero.- (Apareciendo a espaldas del campesino.) ¡Eh, buen hombre… ¡Buen Hombre! (El campesino no
le atiende.) ¡Ni que fuera sordo como yo! (le toca un hombro) ¡Oiga! El campesino.- ¡Hola! ¿Qué tal? ¿Qué
desea? El viajero.- Usted, que ha de conocer estos lados. El campesino.- Sí señor; Rudecindo Lagos, para
servirle. El viajero.- Hágame el favor de hablar más alto, porque soy bastante sordo. El campesino.- Si no grita
más, no podré entenderlo, porque soy un poco torpe de oído. El viajero. - ¿Podría indicarme dónde queda la
estancia “Los Leones”? El campesino. - ¡Claro que tienen fragancia mis melones! Es que son muy buenos, le
haré traer algunos para que los pruebe. El viajero.- ¿Nueve? ¿Nueve qué? ¿Nueve leguas? ¿Tanto? ¡No puede
ser! El campesino.- (La patrona aparece en este momento.) Sí, ésta es mi mujer. (A la patrona.) Oye. Tráele a
este hombre una docena de melones, para que elija algunos. La patrona.- ¡Ah, muy bien! ¿Así que este
caballero quiere tener relaciones con nuestra hija? Tanto gusto, señor. En seguida se la presentaremos.
(Gritando hacia el interior de la casa.) ¡Mariquita!... ¡Mariquita!... Esa chica es más sorda que yo, todavía...
Un momento, siéntese... (Se introduce en la casa)”.
__________________________________________________________
G. El siguiente es un fragmento de la comedia Fuenteovejuna de Lope de Vega:
“LAURENCIA.- ¡Mas que nunca acá volviera!
PASCUALA.- Pues a la he que pensé que cuando te lo conté más pesadumbre te diera.
LAURENCIA.- ¡Plega al cielo que jamás le vea en Fuenteovejuna! PASCUALA.- Yo, Laurencia, he visto alguna
tan brava, y pienso que más, y tenía el corazón brando como una manteca.
LAURENCIA.- Pues ¿hay encina tan seca como esta mi condición? PASCUALA.- ¡Anda ya! Que nadie diga: «de
esta agua no beberé». LAURENCIA.- ¡Voto al sol que lo diré, aunque el mundo me desdiga! ¿A qué efecto
fuera bueno querer a Fernando yo? ¿Casarme con él?
PASCUALA.- No. LAURENCIA.- Luego la infamia condeno. ¡Cuántas mozas en la villa, del Comendador fiadas,
andan ya descalabradas!”
______________________________________________________________________________
PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
II. Crea un breve poema en género lírico para un ser querido que ya no esté vivo.
________________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
III. Responde las siguientes preguntas:
a. ¿Cuáles son las características del género dramático?
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
b. ¿Cuáles son las características del género lírico?
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
c. ¿Cuáles son las características del género épico- narrativo?
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

S1 prim-leemos-recursos-iii-patito-feo
S1 prim-leemos-recursos-iii-patito-feoS1 prim-leemos-recursos-iii-patito-feo
S1 prim-leemos-recursos-iii-patito-feo
Darling Patricia Arriola Ayala
 
Warma kuyay
Warma kuyayWarma kuyay
Warma kuyay
ubaldopuma
 
Cuadernillo 1 séptimo-2011
Cuadernillo 1 séptimo-2011Cuadernillo 1 séptimo-2011
Cuadernillo 1 séptimo-2011
dcenterd
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
73517021 las-mejores-fabulas-de-todos-los-tiempos
73517021 las-mejores-fabulas-de-todos-los-tiempos73517021 las-mejores-fabulas-de-todos-los-tiempos
73517021 las-mejores-fabulas-de-todos-los-tiempos
Portizeli
 
Jose Maria Arguedas - Warma Kuyay
Jose Maria Arguedas -  Warma KuyayJose Maria Arguedas -  Warma Kuyay
Jose Maria Arguedas - Warma Kuyay
elde
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Cuentos para entender el mundo 3 eloy moreno
Cuentos para entender el mundo 3   eloy morenoCuentos para entender el mundo 3   eloy moreno
Cuentos para entender el mundo 3 eloy moreno
arturo
 
2do grado bloque 2 - ejercicios complementarios
2do grado   bloque 2 - ejercicios complementarios2do grado   bloque 2 - ejercicios complementarios
2do grado bloque 2 - ejercicios complementarios
Javier Melgoza Cardenas
 
Presentación final de cuentos en imágenes
Presentación final de cuentos en imágenesPresentación final de cuentos en imágenes
Presentación final de cuentos en imágenesBeatriz Comella
 
Capitulo1
Capitulo1Capitulo1
Capitulo1
caridad444
 
POESÍA PARA PITUFOS
POESÍA PARA PITUFOSPOESÍA PARA PITUFOS
POESÍA PARA PITUFOS
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Pba dx grado 4
Pba dx grado 4Pba dx grado 4
Pba dx grado 4
German Andres
 
Leng6 b prueba-periodo1
Leng6 b prueba-periodo1Leng6 b prueba-periodo1
Leng6 b prueba-periodo1
Adriana Jimenez
 
Silvy practica 2
Silvy practica 2Silvy practica 2
Silvy practica 2silvy94
 

La actualidad más candente (20)

S1 prim-leemos-recursos-iii-patito-feo
S1 prim-leemos-recursos-iii-patito-feoS1 prim-leemos-recursos-iii-patito-feo
S1 prim-leemos-recursos-iii-patito-feo
 
Warma kuyay
Warma kuyayWarma kuyay
Warma kuyay
 
Cuadernillo 1 séptimo-2011
Cuadernillo 1 séptimo-2011Cuadernillo 1 séptimo-2011
Cuadernillo 1 séptimo-2011
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
73517021 las-mejores-fabulas-de-todos-los-tiempos
73517021 las-mejores-fabulas-de-todos-los-tiempos73517021 las-mejores-fabulas-de-todos-los-tiempos
73517021 las-mejores-fabulas-de-todos-los-tiempos
 
Cargando el venado
Cargando el venadoCargando el venado
Cargando el venado
 
Jose Maria Arguedas - Warma Kuyay
Jose Maria Arguedas -  Warma KuyayJose Maria Arguedas -  Warma Kuyay
Jose Maria Arguedas - Warma Kuyay
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Cuentos para entender el mundo 3 eloy moreno
Cuentos para entender el mundo 3   eloy morenoCuentos para entender el mundo 3   eloy moreno
Cuentos para entender el mundo 3 eloy moreno
 
2do grado bloque 2 - ejercicios complementarios
2do grado   bloque 2 - ejercicios complementarios2do grado   bloque 2 - ejercicios complementarios
2do grado bloque 2 - ejercicios complementarios
 
Presentación final de cuentos en imágenes
Presentación final de cuentos en imágenesPresentación final de cuentos en imágenes
Presentación final de cuentos en imágenes
 
Prueba el cuento
Prueba el cuentoPrueba el cuento
Prueba el cuento
 
Capitulo1
Capitulo1Capitulo1
Capitulo1
 
Dauris
DaurisDauris
Dauris
 
POESÍA PARA PITUFOS
POESÍA PARA PITUFOSPOESÍA PARA PITUFOS
POESÍA PARA PITUFOS
 
Fabulas fontaine
Fabulas fontaineFabulas fontaine
Fabulas fontaine
 
Pba dx grado 4
Pba dx grado 4Pba dx grado 4
Pba dx grado 4
 
Leng6 b prueba-periodo1
Leng6 b prueba-periodo1Leng6 b prueba-periodo1
Leng6 b prueba-periodo1
 
La narración
La narración La narración
La narración
 
Silvy practica 2
Silvy practica 2Silvy practica 2
Silvy practica 2
 

Similar a DOCENTE

recuerdos_que_mienten_un_poco_indio_solari.pdf
recuerdos_que_mienten_un_poco_indio_solari.pdfrecuerdos_que_mienten_un_poco_indio_solari.pdf
recuerdos_que_mienten_un_poco_indio_solari.pdf
RubenAres1
 
Tiempo en la_narración
Tiempo en la_narraciónTiempo en la_narración
Tiempo en la_narraciónCecilia Carchi
 
MUNDO NUEVO 2 (Brujín y Mangas Anchas) (EGB) (Años 70) Anaya
MUNDO NUEVO 2 (Brujín y Mangas Anchas) (EGB) (Años 70) AnayaMUNDO NUEVO 2 (Brujín y Mangas Anchas) (EGB) (Años 70) Anaya
MUNDO NUEVO 2 (Brujín y Mangas Anchas) (EGB) (Años 70) Anaya
JulioPollinoTamayo
 
EL SUEÑO DEL PONGO.docx
EL SUEÑO DEL PONGO.docxEL SUEÑO DEL PONGO.docx
EL SUEÑO DEL PONGO.docx
Jorge Velloslada
 
EL SUEÑO DEL PONGO.docx
EL SUEÑO DEL PONGO.docxEL SUEÑO DEL PONGO.docx
EL SUEÑO DEL PONGO.docx
Jorge Velloslada
 
Unamuno miguel de nada menos que todo un hombre (scan)
Unamuno miguel de   nada menos que todo un hombre (scan)Unamuno miguel de   nada menos que todo un hombre (scan)
Unamuno miguel de nada menos que todo un hombre (scan)cokeshi
 
Miguel de-unamuno-nada-menos-que-todo-un-hombre
Miguel de-unamuno-nada-menos-que-todo-un-hombreMiguel de-unamuno-nada-menos-que-todo-un-hombre
Miguel de-unamuno-nada-menos-que-todo-un-hombreClarita Quezada Acosta
 
Miguel de-unamuno-nada-menos-que-todo-un-hombre
Miguel de-unamuno-nada-menos-que-todo-un-hombreMiguel de-unamuno-nada-menos-que-todo-un-hombre
Miguel de-unamuno-nada-menos-que-todo-un-hombreClarita Quezada Acosta
 
Lcl ejercicios repaso- 2º trim- pdf
Lcl ejercicios repaso- 2º trim- pdfLcl ejercicios repaso- 2º trim- pdf
Lcl ejercicios repaso- 2º trim- pdf
Mabiella Paris Benedetto
 
Realismo
RealismoRealismo
Uncuentoaldia[1]
Uncuentoaldia[1]Uncuentoaldia[1]
Uncuentoaldia[1]
Francia Mella
 
Las muchas navidades de dª emilia pardo bazan svq ed
Las muchas navidades de dª emilia pardo bazan svq edLas muchas navidades de dª emilia pardo bazan svq ed
Las muchas navidades de dª emilia pardo bazan svq ed
Benito Caetano
 
ARTICUENTOS (1953-1976) Ramón Cajade
ARTICUENTOS (1953-1976) Ramón CajadeARTICUENTOS (1953-1976) Ramón Cajade
ARTICUENTOS (1953-1976) Ramón Cajade
JulioPollinoTamayo
 
Caperucita ríe a medianoche
Caperucita ríe a medianocheCaperucita ríe a medianoche
Caperucita ríe a medianoche
Leerte
 
BUEN HUMOR Nro 27
BUEN HUMOR Nro 27BUEN HUMOR Nro 27
BUEN HUMOR Nro 27
Gustavo da Silva
 
portafolio de evidencia de cosmovision.pdf
portafolio de evidencia de cosmovision.pdfportafolio de evidencia de cosmovision.pdf
portafolio de evidencia de cosmovision.pdf
MiguelDeLaCruz359229
 

Similar a DOCENTE (20)

recuerdos_que_mienten_un_poco_indio_solari.pdf
recuerdos_que_mienten_un_poco_indio_solari.pdfrecuerdos_que_mienten_un_poco_indio_solari.pdf
recuerdos_que_mienten_un_poco_indio_solari.pdf
 
Tiempo en la_narración
Tiempo en la_narraciónTiempo en la_narración
Tiempo en la_narración
 
MUNDO NUEVO 2 (Brujín y Mangas Anchas) (EGB) (Años 70) Anaya
MUNDO NUEVO 2 (Brujín y Mangas Anchas) (EGB) (Años 70) AnayaMUNDO NUEVO 2 (Brujín y Mangas Anchas) (EGB) (Años 70) Anaya
MUNDO NUEVO 2 (Brujín y Mangas Anchas) (EGB) (Años 70) Anaya
 
EL SUEÑO DEL PONGO.docx
EL SUEÑO DEL PONGO.docxEL SUEÑO DEL PONGO.docx
EL SUEÑO DEL PONGO.docx
 
EL SUEÑO DEL PONGO.docx
EL SUEÑO DEL PONGO.docxEL SUEÑO DEL PONGO.docx
EL SUEÑO DEL PONGO.docx
 
Unamuno miguel de nada menos que todo un hombre (scan)
Unamuno miguel de   nada menos que todo un hombre (scan)Unamuno miguel de   nada menos que todo un hombre (scan)
Unamuno miguel de nada menos que todo un hombre (scan)
 
Miguel de-unamuno-nada-menos-que-todo-un-hombre
Miguel de-unamuno-nada-menos-que-todo-un-hombreMiguel de-unamuno-nada-menos-que-todo-un-hombre
Miguel de-unamuno-nada-menos-que-todo-un-hombre
 
Miguel de-unamuno-nada-menos-que-todo-un-hombre
Miguel de-unamuno-nada-menos-que-todo-un-hombreMiguel de-unamuno-nada-menos-que-todo-un-hombre
Miguel de-unamuno-nada-menos-que-todo-un-hombre
 
Lcl ejercicios repaso- 2º trim- pdf
Lcl ejercicios repaso- 2º trim- pdfLcl ejercicios repaso- 2º trim- pdf
Lcl ejercicios repaso- 2º trim- pdf
 
Capitulo5
Capitulo5Capitulo5
Capitulo5
 
Tipos de mundo.hc
Tipos de mundo.hcTipos de mundo.hc
Tipos de mundo.hc
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
Español séptimo
Español séptimoEspañol séptimo
Español séptimo
 
Uncuentoaldia[1]
Uncuentoaldia[1]Uncuentoaldia[1]
Uncuentoaldia[1]
 
El pastor y el lobo leng y com. 2006
El pastor y el lobo leng y com. 2006El pastor y el lobo leng y com. 2006
El pastor y el lobo leng y com. 2006
 
Las muchas navidades de dª emilia pardo bazan svq ed
Las muchas navidades de dª emilia pardo bazan svq edLas muchas navidades de dª emilia pardo bazan svq ed
Las muchas navidades de dª emilia pardo bazan svq ed
 
ARTICUENTOS (1953-1976) Ramón Cajade
ARTICUENTOS (1953-1976) Ramón CajadeARTICUENTOS (1953-1976) Ramón Cajade
ARTICUENTOS (1953-1976) Ramón Cajade
 
Caperucita ríe a medianoche
Caperucita ríe a medianocheCaperucita ríe a medianoche
Caperucita ríe a medianoche
 
BUEN HUMOR Nro 27
BUEN HUMOR Nro 27BUEN HUMOR Nro 27
BUEN HUMOR Nro 27
 
portafolio de evidencia de cosmovision.pdf
portafolio de evidencia de cosmovision.pdfportafolio de evidencia de cosmovision.pdf
portafolio de evidencia de cosmovision.pdf
 

Más de Fabiola Junco Changanaquí

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE

Más de Fabiola Junco Changanaquí (20)

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

DOCENTE

  • 1. PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! NIVEL: Secundaria NOMBRES: __________________________________ ____________________________________ GRADO: 1º FECHA: 08/08/2018 INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR CURSO: Comunicación Los géneros literarios 1. Identifica que género presenta cada fragmento (lírico, épico, dramático). A. “Coplas a la muerte de su padre” “Recuerde el alma dormida, Avive el seso y despierte Contemplando cómo se pasa la vida, cómo se viene la muerte tan callando, cuan presto se va el placer, cómo, después de acordado, da dolor; cómo, a nuestro parecer, cualquier tiempo pasado fue mejor. Pues si vemos lo presente cómo en un punto se es ido y acabado, si juzgamos sabiamente, daremos lo no venido por pasado. ________________________ B. “Romance de Doña Alda”. En Paris está doña Alda, la esposa de don Roldán, trescientas damas con ella para bien la acompañar; todas visten un vestido, todas calzan un calzar, todas comen una mesa, todas comían de un pan. Las ciento hilaban el oro, las ciento tejen cendal, ciento tañen instrumentos, para doña Alda alegrar. ________________________ C. Varios efectos del amor: Desmayarse, atreverse, estar furioso, áspero, tierno, liberal, esquivo, alentado, mortal, difunto, vivo, leal, traidor, cobarde, animoso, no hallar, fuera del bien, centro y reposo, mostrarse alegre, triste, humilde, altivo, enojado, valiente, fugitivo, satisfecho, ofendido, receloso. Huir el rostro al claro desengaño, beber veneno por licor suave, olvidar el provecho, amar el daño; creer que un cielo en un infierno cabe, dar la vida y el alma a un desengaño: esto es amor. Quien lo probó lo sabe. ________________________ D. “La mayor parte de ellos fueron víctimas del impetuoso Ares, y el que yo estimaba más que todos, el que salvaba de los peligros a la ciudad y a nosotros, le has matado tú cuando defendía a su patria: Héctor. Por él vengo ahora a las naves aqueas, y traigo con este objeto un rescate inmenso. Respeta, Aquiles, a los dioses y apiádate de mí en recuerdo de tu padre. Aun soy más digno de compasión, porque he tenido el ánimo de hacer lo que nadie ha hecho en la tierra: besar la mano del matador de su hijo”. La Ilíada
  • 2. PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! E. Otra noche los mandaron a la Casa de los Tigres donde había infinidad de éstos. -"No nos mordáis", les mandaron, "vuestra comida serán los huesos." Los muchachos les arrojaron unos huesos y los tigres empezaron a roerlos, por lo que los guardas creyeron que ya habían acabado con ellos; pero al día siguiente los hallaron sin que les hubieran hecho mal alguno los tigres, de lo cual quedaron admirados los Ahauab de Xibalbá, los Señores del Infierno. Otra noche los metieron en la Casa del Fuego, pero éste no les hizo daño alguno sino salieron muy hermosos por la mañana. ___________________________________________________________________________________ F. El siguiente es un fragmento del sainete Los sordos de Germán Berdiales: “El viajero.- (Apareciendo a espaldas del campesino.) ¡Eh, buen hombre… ¡Buen Hombre! (El campesino no le atiende.) ¡Ni que fuera sordo como yo! (le toca un hombro) ¡Oiga! El campesino.- ¡Hola! ¿Qué tal? ¿Qué desea? El viajero.- Usted, que ha de conocer estos lados. El campesino.- Sí señor; Rudecindo Lagos, para servirle. El viajero.- Hágame el favor de hablar más alto, porque soy bastante sordo. El campesino.- Si no grita más, no podré entenderlo, porque soy un poco torpe de oído. El viajero. - ¿Podría indicarme dónde queda la estancia “Los Leones”? El campesino. - ¡Claro que tienen fragancia mis melones! Es que son muy buenos, le haré traer algunos para que los pruebe. El viajero.- ¿Nueve? ¿Nueve qué? ¿Nueve leguas? ¿Tanto? ¡No puede ser! El campesino.- (La patrona aparece en este momento.) Sí, ésta es mi mujer. (A la patrona.) Oye. Tráele a este hombre una docena de melones, para que elija algunos. La patrona.- ¡Ah, muy bien! ¿Así que este caballero quiere tener relaciones con nuestra hija? Tanto gusto, señor. En seguida se la presentaremos. (Gritando hacia el interior de la casa.) ¡Mariquita!... ¡Mariquita!... Esa chica es más sorda que yo, todavía... Un momento, siéntese... (Se introduce en la casa)”. __________________________________________________________ G. El siguiente es un fragmento de la comedia Fuenteovejuna de Lope de Vega: “LAURENCIA.- ¡Mas que nunca acá volviera! PASCUALA.- Pues a la he que pensé que cuando te lo conté más pesadumbre te diera. LAURENCIA.- ¡Plega al cielo que jamás le vea en Fuenteovejuna! PASCUALA.- Yo, Laurencia, he visto alguna tan brava, y pienso que más, y tenía el corazón brando como una manteca. LAURENCIA.- Pues ¿hay encina tan seca como esta mi condición? PASCUALA.- ¡Anda ya! Que nadie diga: «de esta agua no beberé». LAURENCIA.- ¡Voto al sol que lo diré, aunque el mundo me desdiga! ¿A qué efecto fuera bueno querer a Fernando yo? ¿Casarme con él? PASCUALA.- No. LAURENCIA.- Luego la infamia condeno. ¡Cuántas mozas en la villa, del Comendador fiadas, andan ya descalabradas!” ______________________________________________________________________________
  • 3. PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! II. Crea un breve poema en género lírico para un ser querido que ya no esté vivo. ________________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ III. Responde las siguientes preguntas: a. ¿Cuáles son las características del género dramático? _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ b. ¿Cuáles son las características del género lírico? _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ c. ¿Cuáles son las características del género épico- narrativo? _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________