SlideShare una empresa de Scribd logo
NIVEL: Secundaria
NOMBRES: __________________________________
____________________________________
GRADO: 1º FECHA: 05/06/2019
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR
CURSO: Comunicación
Recursos gramaticales
I. Completa los siguientes enunciados.
a. La ________________________ permite la repetición al inicio del verso de una palabra o un grupo de palabras.
b. La _________________________consiste en la supresión de enlaces en un verso.
c. El__________________________ consiste en la alteración del orden lógico de la oración o frase.
II. Reconoce las principales figuras literarias de los siguientes fragmentos. Subráyalos
a. Temprano levantó la muerte el vuelo,
temprano madrugó la madrugada,
temprano estás rodando por el suelo.
No perdono a la muerte enamorada, __________________________________
no perdono a la vida desatenta,
no perdono a la tierra ni a la nada.
b. Dejé por ti mis bosques...
Dejé un temblor,
dejé una sacudida.
Dejé mi sombra... __________________________________
Dejé palomas tristes junto a un río.
Dejé de oler el mar,
dejé de verte.
c. Mientras las ondas de la luz al beso
palpitaban encendidas;
mientras el sol las desgarradas nubes __________________________________
del fuego y oro vista;
mientras el aire en su regazo lleve perfumes y armonías;
mientras haya en el mundo primavera
d. Dale al aspa, molino
hasta nevar el trigo
dale a la piedra, agua
hasta ponerla mansa __________________________________
dale al molino, aire
hasta lo inacabable
dale al aire, cabrero
hasta que silbe tiernoh. Sube, Sube que todos llevamos prisa.
e. ¡Oh noche que guiaste!
¡oh noche amable más que el alborada! __________________________________
¡oh noche que juntaste!
f. Desmayarse, atreverse, estar furioso
áspero, tierno, liberal, esquivo, __________________________________
alentado, mortal, difunto, vivo
leal, traidor, cobarde y animoso.
g. Acude, corre, vuela
traspasa la alta sierra, ocupa el llano
no perdones la espuela __________________________________
no des paz a la mano
menea fulminando el hierro insano.
h. El gobierno del pueblo, por el pueblo, para el pueblo _________________________________
i. Y entre las nubes mueve
su carro Dios, ligero y reluciente
horrible son conmueve __________________________________
relumbra fuego ardiente
tiembla la tierra, humíllase la gente.
j. Sin el menor cambio de voz, Ireneo me dijo que pasara. Estaba en el catre, fumando. Me parece que no le
vi la cara hasta el alba, (y) creo rememorar el ascua momentánea del cigarrillo. La pieza olía vagamente a
humedad. Me senté, (y) repetí la historia del telegrama y de la enfermedad de mi padre. Luis Borges.
__________________________________
k. Volverán las golondrinas en tu balcón sus nidos a colgar. _____________________________
l. Del salón en el ángulo oscuro
de su dueña tal vez olvidada __________________________________
silenciosa y cubierta de polvo
veíase el arpa .
m. Con tanta mansedumbre el cristalino
Tajo en aquella parte caminaba
que pudieran los ojos el camino __________________________________
determinar apenas que llevaba
n. Pasos de un peregrino son, errante,
cuantos me dictó versos dulce Musa
en soledad confusa, __________________________________
perdidos unos, otros inspirados
o. Donde espumoso el mar siciliano
el pie argenta de plata al Lilibeo
pálidas señas cenizoso un llano __________________________________
del duro oficio da
p. Pidió las llaves a la sobrina del aposento... __________________________________
q. A Dafne ya los brazos le crecían... __________________________________

Más contenido relacionado

Similar a DOCENTE (20)

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Silaba
SilabaSilaba
Silaba
 
Examen bimes tral 222
Examen bimes tral 222Examen bimes tral 222
Examen bimes tral 222
 
Uso de la b yv
Uso de la b yvUso de la b yv
Uso de la b yv
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Belzart 3
Belzart 3Belzart 3
Belzart 3
 
Comunicación1
Comunicación1Comunicación1
Comunicación1
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Guia 8
Guia 8Guia 8
Guia 8
 
Guia 8
Guia 8Guia 8
Guia 8
 
Taller n° 12 de refuerzo
Taller n° 12 de refuerzoTaller n° 12 de refuerzo
Taller n° 12 de refuerzo
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 

Más de Fabiola Junco Changanaquí (20)

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

DOCENTE

  • 1. NIVEL: Secundaria NOMBRES: __________________________________ ____________________________________ GRADO: 1º FECHA: 05/06/2019 INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR CURSO: Comunicación Recursos gramaticales I. Completa los siguientes enunciados. a. La ________________________ permite la repetición al inicio del verso de una palabra o un grupo de palabras. b. La _________________________consiste en la supresión de enlaces en un verso. c. El__________________________ consiste en la alteración del orden lógico de la oración o frase. II. Reconoce las principales figuras literarias de los siguientes fragmentos. Subráyalos a. Temprano levantó la muerte el vuelo, temprano madrugó la madrugada, temprano estás rodando por el suelo. No perdono a la muerte enamorada, __________________________________ no perdono a la vida desatenta, no perdono a la tierra ni a la nada. b. Dejé por ti mis bosques... Dejé un temblor, dejé una sacudida. Dejé mi sombra... __________________________________ Dejé palomas tristes junto a un río. Dejé de oler el mar, dejé de verte. c. Mientras las ondas de la luz al beso palpitaban encendidas; mientras el sol las desgarradas nubes __________________________________ del fuego y oro vista; mientras el aire en su regazo lleve perfumes y armonías; mientras haya en el mundo primavera d. Dale al aspa, molino hasta nevar el trigo dale a la piedra, agua hasta ponerla mansa __________________________________ dale al molino, aire hasta lo inacabable dale al aire, cabrero hasta que silbe tiernoh. Sube, Sube que todos llevamos prisa.
  • 2. e. ¡Oh noche que guiaste! ¡oh noche amable más que el alborada! __________________________________ ¡oh noche que juntaste! f. Desmayarse, atreverse, estar furioso áspero, tierno, liberal, esquivo, __________________________________ alentado, mortal, difunto, vivo leal, traidor, cobarde y animoso. g. Acude, corre, vuela traspasa la alta sierra, ocupa el llano no perdones la espuela __________________________________ no des paz a la mano menea fulminando el hierro insano. h. El gobierno del pueblo, por el pueblo, para el pueblo _________________________________ i. Y entre las nubes mueve su carro Dios, ligero y reluciente horrible son conmueve __________________________________ relumbra fuego ardiente tiembla la tierra, humíllase la gente. j. Sin el menor cambio de voz, Ireneo me dijo que pasara. Estaba en el catre, fumando. Me parece que no le vi la cara hasta el alba, (y) creo rememorar el ascua momentánea del cigarrillo. La pieza olía vagamente a humedad. Me senté, (y) repetí la historia del telegrama y de la enfermedad de mi padre. Luis Borges. __________________________________ k. Volverán las golondrinas en tu balcón sus nidos a colgar. _____________________________ l. Del salón en el ángulo oscuro de su dueña tal vez olvidada __________________________________ silenciosa y cubierta de polvo veíase el arpa . m. Con tanta mansedumbre el cristalino Tajo en aquella parte caminaba que pudieran los ojos el camino __________________________________ determinar apenas que llevaba n. Pasos de un peregrino son, errante, cuantos me dictó versos dulce Musa en soledad confusa, __________________________________ perdidos unos, otros inspirados o. Donde espumoso el mar siciliano el pie argenta de plata al Lilibeo pálidas señas cenizoso un llano __________________________________ del duro oficio da p. Pidió las llaves a la sobrina del aposento... __________________________________ q. A Dafne ya los brazos le crecían... __________________________________