SlideShare una empresa de Scribd logo
PSICOLOGIAEVOLUTIVA
DEL NIÑO
Y
DEL NIÑO
YDELDELADOLESCENTE
ADOLESCENTE
Facilitadora: Randy Santos Valarezo
Jueves 26 de agosto del 2010
Para que el cerebro
del niño pueda ser
algún día el
integrador de todas
las funciones
psíquicas, es preciso
que madre e hijo
vivan íntimamente
unidos durante
mucho tiempo a
través de sus
vertientes psíquicas.
Para estudiar y
comprender al niño
habrá de considerarlo
íntimamente ligado a su
circunstancia, dentro de
su comunidad, porque el
niño también es un ser
comunitario, que tiene
sus conflictos con la
sociedad. De la forma en
que ésta lo trate y de la
manera como él lo
influya va a depender su
manera de ser y la
manera de ser de la
comunidad.
Teorías psicoanalíticas (Freud).
Teoría Psicosocial (Erikson)
Teorías del aprendizaje. Watson.
Teorías cognitivas. Piaget.
Teorías socioculturales. Vygotsky
El desarrollo psicomotor
Introduce tres conceptos
hipotéticos:
Ello: es el inconsciente
 Yo: es la parte racional y se
va generando a partir de la
interacción con la realidad
Súper yo: busca la
perfección y busca la
autocrítica. Y asimila los
valores morales de los padres.
Aportó que la teoría psicosexual son etapas
limitadas. El desarrollo del ser humano se
forma de etapas, pero se engrandece con el
ambiente.
a)Etapa de la confianza versus desconfianza.
(0 - 1 año)
b) Etapa de autonomía versus vergüenza y
duda. (1 - 3 años)
c) Etapa de iniciativa versus culpabilidad. (3-
6 años)
d) Etapa de la actividad versus inferioridad. (7
- 11 años)
e)Etapa de la adolescencia. (12 años en
adelante)
Estas teorías del aprendizaje van a
elaborar las leyes de la conducta.
Existen dos tipos de
condicionamiento: clásico y
operante.
El autor más destacado de estas
teorías es Bandura. Según él, es
en base a cuatro procesos:
Atención
Retención
Producción
Motivación
Es el estudio de la estructura y desarrollo de
los procesos del pensamiento basado en: La
organización y la adaptación
Establece los siguientes periodos en el
desarrollo evolutivo:
Primer periodo, 0 a 2 años: llamado
periodo sensorio motor.
Segundo periodo, desde 2 a 6 años:
llamado periodo pre operacional.
Tercer periodo, desde los 7 a los 11 años:
periodo de las operaciones concretas.
Cuarto periodo, de los 12 años en adelante:
periodo de las operaciones formales.
Comprende zonas de desarrollo que enmarcan las capacidades a
adquirir por el niño.
Zona de desarrollo próximo: Está compuesta por las dos zonas
siguientes.
Zona de desarrollo real: hace referencia a la que la persona
puede hacer por sí misma.
Zona de desarrollo potencial: lo que la persona puede hacer
con ayuda de otra persona. Todo lo que es desarrollo potencial
puede ser desarrollo real. En esta zona se produce la
interiorización.
La psicomotricidad tiene que ver con las implicaciones
psicológicas del movimiento y de la actividad corporal en la
relación entre el organismo y el medio en que se desenvuelve.
Se basa en dos grandes leyes fundamentales:
Ley céfalo-caudal del desarrollo, según la cual se controlan
antes las partes del cuerpo que están más próximas a la cabeza,
extendiéndose luego el control hacia abajo.
Ley próximo-distal se refiere al hecho de que se controlan antes
las partes que están más cerca del eje corporal (línea imaginaria
que divide al cuerpo de arriba abajo en dos mitades simétricas)
que aquellas otras que están más alejadas de dicho eje.
El control de las partes más alejadas del eje corporal
(muñeca y dedos) no se consigue en la primera infancia,
sino que se alcanza en los años preescolares (control de la
muñeca y, en menor medida, de los dedos) y en los
inmediatamente posteriores (control ya muy fino de los
movimientos de los dedos).
Edad
Aspecto Físico Aspecto Social Aspecto Espiritual
3 años
Aumentan progresivamente el
control de la motricidad
dinámica en general (aun son
inestables físicamente). Por lo
tanto, tienen dificultad para
manejar la motricidad fina.
Les gusta jugar al lado de
otros niños pero no con
ellos: es egocéntrico.
Aumento paulatino del
control de la atención y del
lenguaje. En general, son
temerosos de lo nuevo o
desconocido.
La palabra debe ser corta en
conceptos simples y
concretos. En esta etapa
aprenden a través de los
sentidos (escuchar, palpar,
gustar, mirar) es lo que
llamamos inteligencia
practica.
4 años
Mejora su aspecto motriz, regula
su autocontrol, esto implica
seguridad no solo física sino
emocional en el niño. Se
muestra activo y debemos
proveerlo de recursos variados.
Son imaginativos,
espontáneos y originales. A
veces confunden la fantasía
con la realidad. Son
descubridores e
interrogadores. Pueden
comunicar sus deseos y
necesidades. Se muestran
mas comunicativos (si bien
su base es egocéntrica) y
seguros ante pares y
adultos.
Comprende lo que es alabar
a Dios y agradarle por
medio de sus acciones.
Cambia el rol de observador
por el de interrogador:
necesita que contestemos
sus preguntas
sencillamente. Proveerlos
de recursos atractivos y
actividades variadas.
Edad
Aspecto Físico Aspecto Social Aspecto Espiritual
5 años
Son ágiles en sus movimientos,
su andar es seguro y les gusta
realizar pruebas motrices más
complejas. Su motricidad fina
logra un afianzamiento
suficiente (pintar, dibujar,
abotonar, etc.)
Son más realistas y su
atención comienza a ser
más duradera. La evolución
del lenguaje es notable. Se
destaca su sociabilidad;
requiere de sus pares para
compartir juegos y
actividades.
Comprende lo que es alabar
a Dios y agradarle por
medio de sus acciones y
discierne entre el bien y el
mal. Presentarle desafíos
grupales para poner estos
conceptos en práctica.
Además, de actividades
grupales aprovechando el
interés por el mismo.
6-7 años
El niño tiene mucha energía. Su
coordinación sigue mejorando,
pudiendo escribir, manipular
mejor los objetos. Sigue
teniendo un corto lapso de
atención, es observador.
Generalmente hace mucho
ruido, necesita actividades que
involucren acción. El
crecimiento es lento.
Necesita que lo ayuden a
tener confianza en sí mismo
como miembro de la
sociedad. Es soñador y muy
sensible a la aprobación o
desaprobación de los
demás. Le gusta competir
con otros, en juegos de
equipo, pero siempre quiere
ganar, es un mal perdedor.
Distingue las diferencias
sexuales, tienden a explorar
o reírse de las funciones
orgánicas de otros niños.
Piensa mucho en Dios y en
el cielo, le gusta mucho las
historias de la Biblia, y los
héroes de la Biblia le
parecen muy reales.
Discierne muy bien entre lo
bueno y lo malo. Puede
participar en discusiones en
la clase usando conceptos
abstractos. Puede comenzar
a tomar decisiones en
cuanto a las acciones de su
vida.
Edad Aspecto Físico Aspecto Social Aspecto Espiritual
8 años
Tienen la coordinación
necesaria para aprender
danzas y destrezas físicas.
Crecen bastante en el
año. Su lapso de atención
aumenta, pudiendo
trabajar por períodos más
largos.
El niño quiere aprender que ya
es mayor, sin embargo, depende
de sus padres y maestros. Tiene
mucha inclinación a ser
dominante, formando grupos de
amigos del mismo sexo,
establece diferencias para
comenzar a verse a sí mismo
como persona.
Su mundo se está expandiendo
y comienza a haber interés en
las misiones Tienen muchos
interrogantes en cuanto a
cosas que antes aceptaba por
fé. Ahora puede leer su propia
Biblia. Puede aceptar el amor
perdonador en las
experiencias de la clase. Tiene
mucha memoria.
9 años
El crecimiento va
disminuyendo en los
varones y generalmente
son las niñas las que
crecen de golpe. La
coordinación ya es buena.
En algunas niñas
comienzan a aparecer los
senos y vellos. Desde
ahora es un período de
preparación para la
adolescencia.
Ayudándose a formar buenos
patrones de conducta. El
entusiasmo corre más rápido
que sus habilidades. Quieren ser
como los de su grupo. Pueden
haber discusiones del sexo con
los amigos.
Puede abarcar la historia de la
Biblia. Le gustan los héroes y
pueden ser motivados en gran
manera hacia un carácter y
acción cristiana, si tiene un
maestro que lo conozca y
aliente. Ya comprenden el
servicio a los demás y la idea
de la iglesia universal.
Edad Aspecto Físico Aspecto Social Aspecto Espiritual
10 años
Las niñas pasan a los varones en
estatura. Los juegos en equipo
son importantes. Las niñas
comienzan a conocer acerca de
la menstruación. Comienza a
aparecer el interés y curiosidad
en cuanto a las diferencias.
Los varones y las niñas
parecen no gustarse
durante el 5º y 6º grado.
Su humor es sólo
gracioso para los de su
grupo. Las niñas tienen
mejores amigas.
A esta edad es
responsable y puede
discutir su fe cristiana
Puede continuar
aprendiendo los hechos
de la Biblia y aplicarlos a
su propia vida. Pueden
comprender el significado
de la mayordomía
cristiana.
11 años
El espíritu competitivo es muy
fuerte. Los deporte en equipo
son muy populares. Hay una
diferencia importante en el
desarrollo físico de las niñas,
logrando el 90 por ciento de su
estatura total. Los varones no
muestran todavía madurez
sexual, aunque con experiencias
de erecciones de estímulos no
eróticos.
Se interesan en
actividades de búsqueda,
exploración. Sus amigos
son del mismo sexo y sus
relaciones con los
demás, se tornan más
complicadas y
sentimentales Se
informan en cuanto a la
reproducción .
El niño de 11, ya comienza
a pensar en la ocupación
de su vida, y se le puede
animar a relacionar su fé
con sus elecciones
vocacionales. Responde a
las actividades de grupo
en la iglesia y le agradan.
Pueden crear expresiones
tangibles de su fe y debe
tener oportunidad para
estas actividades creativas
Bendiciones y que Dios
los guie en su ardua labor
de ser maestros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Segunda infancia _2[1]mejor[1].ppt_hhhhhhhhhh
Segunda infancia _2[1]mejor[1].ppt_hhhhhhhhhhSegunda infancia _2[1]mejor[1].ppt_hhhhhhhhhh
Segunda infancia _2[1]mejor[1].ppt_hhhhhhhhhh
guest38f30b36
 
ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN POR VERÓNICA CABASCANGO
ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN POR VERÓNICA CABASCANGOESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN POR VERÓNICA CABASCANGO
ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN POR VERÓNICA CABASCANGO
Verocabascango
 
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL. ALGUNAS TEORÍAS.
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL.  ALGUNAS TEORÍAS.DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL.  ALGUNAS TEORÍAS.
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL. ALGUNAS TEORÍAS.
Sandra Garrido
 
Power de psico
Power de psicoPower de psico
Power de psico
sabri_vitelli
 
Introducción. Niñez temprana e intermedia
Introducción. Niñez temprana e intermediaIntroducción. Niñez temprana e intermedia
Introducción. Niñez temprana e intermedia
Wendell Mora
 
Desarrollo cognitivo y psicosocial 3 6 años
Desarrollo cognitivo y psicosocial 3 6 añosDesarrollo cognitivo y psicosocial 3 6 años
Desarrollo cognitivo y psicosocial 3 6 años
Daniella Saldaña
 
Desarrollo Psicosocial Primeros 3 Anos 5
Desarrollo Psicosocial Primeros 3 Anos 5Desarrollo Psicosocial Primeros 3 Anos 5
Desarrollo Psicosocial Primeros 3 Anos 5
Elizabeth Torres
 
Desarrollo social del niño de 6 a 12 años
Desarrollo social del niño de 6 a 12 añosDesarrollo social del niño de 6 a 12 años
Desarrollo social del niño de 6 a 12 años
Model
 
Freud, erikson y piaget
Freud, erikson y piagetFreud, erikson y piaget
Freud, erikson y piaget
Felipe Naranjo
 
Primera infancia
Primera infanciaPrimera infancia
Primera infancia
Rober Vivas
 
Niñez temprana de 3 a 6 años
Niñez temprana de  3 a 6 añosNiñez temprana de  3 a 6 años
Niñez temprana de 3 a 6 años
Calixtojose21
 
Segunda infancia de 5-6 años
Segunda infancia de 5-6 añosSegunda infancia de 5-6 años
Segunda infancia de 5-6 años
Cessia Sanchez
 
Decargar etapas del-desarrollo-psiquico
Decargar etapas del-desarrollo-psiquicoDecargar etapas del-desarrollo-psiquico
Decargar etapas del-desarrollo-psiquico
YULIEBEBE
 
Resumen...evolucion de las necesidades basicas
Resumen...evolucion de las necesidades basicasResumen...evolucion de las necesidades basicas
Resumen...evolucion de las necesidades basicas
milagros quintanar
 
Teorías de Piaget, Vigosky, Freud y Erick Erikson
Teorías de Piaget, Vigosky, Freud y Erick Erikson Teorías de Piaget, Vigosky, Freud y Erick Erikson
Teorías de Piaget, Vigosky, Freud y Erick Erikson
Arii Rodriguez
 
Procesos psicoafectivos
Procesos psicoafectivosProcesos psicoafectivos
Procesos psicoafectivos
yiramilena1
 
Desarrollo psicosocial y afectivo
Desarrollo psicosocial y afectivoDesarrollo psicosocial y afectivo
Desarrollo psicosocial y afectivo
Cecilia Vergara Reinoso
 
Desarrollo psicosocial. 3 a 6 años pptx
Desarrollo psicosocial. 3 a 6 años pptxDesarrollo psicosocial. 3 a 6 años pptx
Desarrollo psicosocial. 3 a 6 años pptx
Aurora Quijano
 
DESARROLLO SOCIAL EN LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO SOCIAL EN LA PRIMERA INFANCIADESARROLLO SOCIAL EN LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO SOCIAL EN LA PRIMERA INFANCIA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
CapíTulo 8 Nuevo 2
CapíTulo 8 Nuevo 2CapíTulo 8 Nuevo 2
CapíTulo 8 Nuevo 2
Elizabeth Torres
 

La actualidad más candente (20)

Segunda infancia _2[1]mejor[1].ppt_hhhhhhhhhh
Segunda infancia _2[1]mejor[1].ppt_hhhhhhhhhhSegunda infancia _2[1]mejor[1].ppt_hhhhhhhhhh
Segunda infancia _2[1]mejor[1].ppt_hhhhhhhhhh
 
ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN POR VERÓNICA CABASCANGO
ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN POR VERÓNICA CABASCANGOESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN POR VERÓNICA CABASCANGO
ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN POR VERÓNICA CABASCANGO
 
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL. ALGUNAS TEORÍAS.
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL.  ALGUNAS TEORÍAS.DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL.  ALGUNAS TEORÍAS.
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL. ALGUNAS TEORÍAS.
 
Power de psico
Power de psicoPower de psico
Power de psico
 
Introducción. Niñez temprana e intermedia
Introducción. Niñez temprana e intermediaIntroducción. Niñez temprana e intermedia
Introducción. Niñez temprana e intermedia
 
Desarrollo cognitivo y psicosocial 3 6 años
Desarrollo cognitivo y psicosocial 3 6 añosDesarrollo cognitivo y psicosocial 3 6 años
Desarrollo cognitivo y psicosocial 3 6 años
 
Desarrollo Psicosocial Primeros 3 Anos 5
Desarrollo Psicosocial Primeros 3 Anos 5Desarrollo Psicosocial Primeros 3 Anos 5
Desarrollo Psicosocial Primeros 3 Anos 5
 
Desarrollo social del niño de 6 a 12 años
Desarrollo social del niño de 6 a 12 añosDesarrollo social del niño de 6 a 12 años
Desarrollo social del niño de 6 a 12 años
 
Freud, erikson y piaget
Freud, erikson y piagetFreud, erikson y piaget
Freud, erikson y piaget
 
Primera infancia
Primera infanciaPrimera infancia
Primera infancia
 
Niñez temprana de 3 a 6 años
Niñez temprana de  3 a 6 añosNiñez temprana de  3 a 6 años
Niñez temprana de 3 a 6 años
 
Segunda infancia de 5-6 años
Segunda infancia de 5-6 añosSegunda infancia de 5-6 años
Segunda infancia de 5-6 años
 
Decargar etapas del-desarrollo-psiquico
Decargar etapas del-desarrollo-psiquicoDecargar etapas del-desarrollo-psiquico
Decargar etapas del-desarrollo-psiquico
 
Resumen...evolucion de las necesidades basicas
Resumen...evolucion de las necesidades basicasResumen...evolucion de las necesidades basicas
Resumen...evolucion de las necesidades basicas
 
Teorías de Piaget, Vigosky, Freud y Erick Erikson
Teorías de Piaget, Vigosky, Freud y Erick Erikson Teorías de Piaget, Vigosky, Freud y Erick Erikson
Teorías de Piaget, Vigosky, Freud y Erick Erikson
 
Procesos psicoafectivos
Procesos psicoafectivosProcesos psicoafectivos
Procesos psicoafectivos
 
Desarrollo psicosocial y afectivo
Desarrollo psicosocial y afectivoDesarrollo psicosocial y afectivo
Desarrollo psicosocial y afectivo
 
Desarrollo psicosocial. 3 a 6 años pptx
Desarrollo psicosocial. 3 a 6 años pptxDesarrollo psicosocial. 3 a 6 años pptx
Desarrollo psicosocial. 3 a 6 años pptx
 
DESARROLLO SOCIAL EN LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO SOCIAL EN LA PRIMERA INFANCIADESARROLLO SOCIAL EN LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO SOCIAL EN LA PRIMERA INFANCIA
 
CapíTulo 8 Nuevo 2
CapíTulo 8 Nuevo 2CapíTulo 8 Nuevo 2
CapíTulo 8 Nuevo 2
 

Similar a DOCENTE DE ITSSB RANDY SANTOS

Segunda Infaciia
Segunda InfaciiaSegunda Infaciia
Segunda Infaciia
Camilo Aravena
 
CREC. DESA. DEL ADOLESCENTE 503.docx
CREC. DESA. DEL ADOLESCENTE 503.docxCREC. DESA. DEL ADOLESCENTE 503.docx
CREC. DESA. DEL ADOLESCENTE 503.docx
DalilaMariaVegaVega
 
La adolescencia
La adolescenciaLa adolescencia
La adolescencia
Eliseo Ojeda
 
Ficha 1 individual yeni
Ficha 1 individual yeniFicha 1 individual yeni
Ficha 1 individual yeni
YENIROJAS6
 
Características psicoevolutivas
Características psicoevolutivasCaracterísticas psicoevolutivas
Características psicoevolutivas
Victor Manuel Cascallar Suarez
 
Características psicoevolutivas
Características psicoevolutivasCaracterísticas psicoevolutivas
Características psicoevolutivas
Victor Manuel Cascallar Suarez
 
Trabajo word end fin
Trabajo word end finTrabajo word end fin
Trabajo word end fin
Jairo Cardenas
 
Las distintas étapas de la adolescencia
Las distintas étapas de la adolescenciaLas distintas étapas de la adolescencia
Las distintas étapas de la adolescencia
Emilio Soriano
 
Ninez intermedia_-__tardia_y_adolescencia
Ninez  intermedia_-__tardia_y_adolescenciaNinez  intermedia_-__tardia_y_adolescencia
Ninez intermedia_-__tardia_y_adolescencia
Mitzi Ramos Barreto
 
Hfjmgk,
Hfjmgk,Hfjmgk,
Hfjmgk,
carmen-15
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
marcosilva976
 
Desarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vitalDesarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vital
Jose Martinez
 
Siglo vital 5 fases
Siglo vital 5 fasesSiglo vital 5 fases
Siglo vital 5 fases
mersipalaciosgonza
 
Educacion sexual
Educacion sexualEducacion sexual
Psicologia desarrollo
Psicologia desarrolloPsicologia desarrollo
Psicologia desarrollo
luz-elisa-moreno
 
Enfoques teóricos del desarrollo humano
Enfoques teóricos del desarrollo humanoEnfoques teóricos del desarrollo humano
Enfoques teóricos del desarrollo humano
Norma Yaneth Buenaventura Càrdenas
 
Psicologia del desarrollo adultez joven
Psicologia del desarrollo adultez jovenPsicologia del desarrollo adultez joven
Psicologia del desarrollo adultez joven
gabygabrielag
 
Como evoluciona las funciones del cuerpo humano del niño de 0 a 6 años desarr...
Como evoluciona las funciones del cuerpo humano del niño de 0 a 6 años desarr...Como evoluciona las funciones del cuerpo humano del niño de 0 a 6 años desarr...
Como evoluciona las funciones del cuerpo humano del niño de 0 a 6 años desarr...
camilateamo
 
Adolescencia, media y tardía, en la etapa del Ser Humano
Adolescencia, media y tardía, en la etapa del Ser HumanoAdolescencia, media y tardía, en la etapa del Ser Humano
Adolescencia, media y tardía, en la etapa del Ser Humano
Vladimir Vasquez
 
La adolescencia: Un hermoso período de la vida
La adolescencia: Un hermoso período de la vidaLa adolescencia: Un hermoso período de la vida
La adolescencia: Un hermoso período de la vida
Paulo Arieu
 

Similar a DOCENTE DE ITSSB RANDY SANTOS (20)

Segunda Infaciia
Segunda InfaciiaSegunda Infaciia
Segunda Infaciia
 
CREC. DESA. DEL ADOLESCENTE 503.docx
CREC. DESA. DEL ADOLESCENTE 503.docxCREC. DESA. DEL ADOLESCENTE 503.docx
CREC. DESA. DEL ADOLESCENTE 503.docx
 
La adolescencia
La adolescenciaLa adolescencia
La adolescencia
 
Ficha 1 individual yeni
Ficha 1 individual yeniFicha 1 individual yeni
Ficha 1 individual yeni
 
Características psicoevolutivas
Características psicoevolutivasCaracterísticas psicoevolutivas
Características psicoevolutivas
 
Características psicoevolutivas
Características psicoevolutivasCaracterísticas psicoevolutivas
Características psicoevolutivas
 
Trabajo word end fin
Trabajo word end finTrabajo word end fin
Trabajo word end fin
 
Las distintas étapas de la adolescencia
Las distintas étapas de la adolescenciaLas distintas étapas de la adolescencia
Las distintas étapas de la adolescencia
 
Ninez intermedia_-__tardia_y_adolescencia
Ninez  intermedia_-__tardia_y_adolescenciaNinez  intermedia_-__tardia_y_adolescencia
Ninez intermedia_-__tardia_y_adolescencia
 
Hfjmgk,
Hfjmgk,Hfjmgk,
Hfjmgk,
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Desarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vitalDesarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vital
 
Siglo vital 5 fases
Siglo vital 5 fasesSiglo vital 5 fases
Siglo vital 5 fases
 
Educacion sexual
Educacion sexualEducacion sexual
Educacion sexual
 
Psicologia desarrollo
Psicologia desarrolloPsicologia desarrollo
Psicologia desarrollo
 
Enfoques teóricos del desarrollo humano
Enfoques teóricos del desarrollo humanoEnfoques teóricos del desarrollo humano
Enfoques teóricos del desarrollo humano
 
Psicologia del desarrollo adultez joven
Psicologia del desarrollo adultez jovenPsicologia del desarrollo adultez joven
Psicologia del desarrollo adultez joven
 
Como evoluciona las funciones del cuerpo humano del niño de 0 a 6 años desarr...
Como evoluciona las funciones del cuerpo humano del niño de 0 a 6 años desarr...Como evoluciona las funciones del cuerpo humano del niño de 0 a 6 años desarr...
Como evoluciona las funciones del cuerpo humano del niño de 0 a 6 años desarr...
 
Adolescencia, media y tardía, en la etapa del Ser Humano
Adolescencia, media y tardía, en la etapa del Ser HumanoAdolescencia, media y tardía, en la etapa del Ser Humano
Adolescencia, media y tardía, en la etapa del Ser Humano
 
La adolescencia: Un hermoso período de la vida
La adolescencia: Un hermoso período de la vidaLa adolescencia: Un hermoso período de la vida
La adolescencia: Un hermoso período de la vida
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

DOCENTE DE ITSSB RANDY SANTOS

  • 2. Para que el cerebro del niño pueda ser algún día el integrador de todas las funciones psíquicas, es preciso que madre e hijo vivan íntimamente unidos durante mucho tiempo a través de sus vertientes psíquicas.
  • 3. Para estudiar y comprender al niño habrá de considerarlo íntimamente ligado a su circunstancia, dentro de su comunidad, porque el niño también es un ser comunitario, que tiene sus conflictos con la sociedad. De la forma en que ésta lo trate y de la manera como él lo influya va a depender su manera de ser y la manera de ser de la comunidad.
  • 4. Teorías psicoanalíticas (Freud). Teoría Psicosocial (Erikson) Teorías del aprendizaje. Watson. Teorías cognitivas. Piaget. Teorías socioculturales. Vygotsky El desarrollo psicomotor
  • 5. Introduce tres conceptos hipotéticos: Ello: es el inconsciente  Yo: es la parte racional y se va generando a partir de la interacción con la realidad Súper yo: busca la perfección y busca la autocrítica. Y asimila los valores morales de los padres.
  • 6. Aportó que la teoría psicosexual son etapas limitadas. El desarrollo del ser humano se forma de etapas, pero se engrandece con el ambiente. a)Etapa de la confianza versus desconfianza. (0 - 1 año) b) Etapa de autonomía versus vergüenza y duda. (1 - 3 años) c) Etapa de iniciativa versus culpabilidad. (3- 6 años) d) Etapa de la actividad versus inferioridad. (7 - 11 años) e)Etapa de la adolescencia. (12 años en adelante)
  • 7. Estas teorías del aprendizaje van a elaborar las leyes de la conducta. Existen dos tipos de condicionamiento: clásico y operante. El autor más destacado de estas teorías es Bandura. Según él, es en base a cuatro procesos: Atención Retención Producción Motivación
  • 8. Es el estudio de la estructura y desarrollo de los procesos del pensamiento basado en: La organización y la adaptación Establece los siguientes periodos en el desarrollo evolutivo: Primer periodo, 0 a 2 años: llamado periodo sensorio motor. Segundo periodo, desde 2 a 6 años: llamado periodo pre operacional. Tercer periodo, desde los 7 a los 11 años: periodo de las operaciones concretas. Cuarto periodo, de los 12 años en adelante: periodo de las operaciones formales.
  • 9. Comprende zonas de desarrollo que enmarcan las capacidades a adquirir por el niño. Zona de desarrollo próximo: Está compuesta por las dos zonas siguientes. Zona de desarrollo real: hace referencia a la que la persona puede hacer por sí misma. Zona de desarrollo potencial: lo que la persona puede hacer con ayuda de otra persona. Todo lo que es desarrollo potencial puede ser desarrollo real. En esta zona se produce la interiorización.
  • 10. La psicomotricidad tiene que ver con las implicaciones psicológicas del movimiento y de la actividad corporal en la relación entre el organismo y el medio en que se desenvuelve. Se basa en dos grandes leyes fundamentales: Ley céfalo-caudal del desarrollo, según la cual se controlan antes las partes del cuerpo que están más próximas a la cabeza, extendiéndose luego el control hacia abajo. Ley próximo-distal se refiere al hecho de que se controlan antes las partes que están más cerca del eje corporal (línea imaginaria que divide al cuerpo de arriba abajo en dos mitades simétricas) que aquellas otras que están más alejadas de dicho eje.
  • 11. El control de las partes más alejadas del eje corporal (muñeca y dedos) no se consigue en la primera infancia, sino que se alcanza en los años preescolares (control de la muñeca y, en menor medida, de los dedos) y en los inmediatamente posteriores (control ya muy fino de los movimientos de los dedos).
  • 12. Edad Aspecto Físico Aspecto Social Aspecto Espiritual 3 años Aumentan progresivamente el control de la motricidad dinámica en general (aun son inestables físicamente). Por lo tanto, tienen dificultad para manejar la motricidad fina. Les gusta jugar al lado de otros niños pero no con ellos: es egocéntrico. Aumento paulatino del control de la atención y del lenguaje. En general, son temerosos de lo nuevo o desconocido. La palabra debe ser corta en conceptos simples y concretos. En esta etapa aprenden a través de los sentidos (escuchar, palpar, gustar, mirar) es lo que llamamos inteligencia practica. 4 años Mejora su aspecto motriz, regula su autocontrol, esto implica seguridad no solo física sino emocional en el niño. Se muestra activo y debemos proveerlo de recursos variados. Son imaginativos, espontáneos y originales. A veces confunden la fantasía con la realidad. Son descubridores e interrogadores. Pueden comunicar sus deseos y necesidades. Se muestran mas comunicativos (si bien su base es egocéntrica) y seguros ante pares y adultos. Comprende lo que es alabar a Dios y agradarle por medio de sus acciones. Cambia el rol de observador por el de interrogador: necesita que contestemos sus preguntas sencillamente. Proveerlos de recursos atractivos y actividades variadas.
  • 13. Edad Aspecto Físico Aspecto Social Aspecto Espiritual 5 años Son ágiles en sus movimientos, su andar es seguro y les gusta realizar pruebas motrices más complejas. Su motricidad fina logra un afianzamiento suficiente (pintar, dibujar, abotonar, etc.) Son más realistas y su atención comienza a ser más duradera. La evolución del lenguaje es notable. Se destaca su sociabilidad; requiere de sus pares para compartir juegos y actividades. Comprende lo que es alabar a Dios y agradarle por medio de sus acciones y discierne entre el bien y el mal. Presentarle desafíos grupales para poner estos conceptos en práctica. Además, de actividades grupales aprovechando el interés por el mismo. 6-7 años El niño tiene mucha energía. Su coordinación sigue mejorando, pudiendo escribir, manipular mejor los objetos. Sigue teniendo un corto lapso de atención, es observador. Generalmente hace mucho ruido, necesita actividades que involucren acción. El crecimiento es lento. Necesita que lo ayuden a tener confianza en sí mismo como miembro de la sociedad. Es soñador y muy sensible a la aprobación o desaprobación de los demás. Le gusta competir con otros, en juegos de equipo, pero siempre quiere ganar, es un mal perdedor. Distingue las diferencias sexuales, tienden a explorar o reírse de las funciones orgánicas de otros niños. Piensa mucho en Dios y en el cielo, le gusta mucho las historias de la Biblia, y los héroes de la Biblia le parecen muy reales. Discierne muy bien entre lo bueno y lo malo. Puede participar en discusiones en la clase usando conceptos abstractos. Puede comenzar a tomar decisiones en cuanto a las acciones de su vida.
  • 14. Edad Aspecto Físico Aspecto Social Aspecto Espiritual 8 años Tienen la coordinación necesaria para aprender danzas y destrezas físicas. Crecen bastante en el año. Su lapso de atención aumenta, pudiendo trabajar por períodos más largos. El niño quiere aprender que ya es mayor, sin embargo, depende de sus padres y maestros. Tiene mucha inclinación a ser dominante, formando grupos de amigos del mismo sexo, establece diferencias para comenzar a verse a sí mismo como persona. Su mundo se está expandiendo y comienza a haber interés en las misiones Tienen muchos interrogantes en cuanto a cosas que antes aceptaba por fé. Ahora puede leer su propia Biblia. Puede aceptar el amor perdonador en las experiencias de la clase. Tiene mucha memoria. 9 años El crecimiento va disminuyendo en los varones y generalmente son las niñas las que crecen de golpe. La coordinación ya es buena. En algunas niñas comienzan a aparecer los senos y vellos. Desde ahora es un período de preparación para la adolescencia. Ayudándose a formar buenos patrones de conducta. El entusiasmo corre más rápido que sus habilidades. Quieren ser como los de su grupo. Pueden haber discusiones del sexo con los amigos. Puede abarcar la historia de la Biblia. Le gustan los héroes y pueden ser motivados en gran manera hacia un carácter y acción cristiana, si tiene un maestro que lo conozca y aliente. Ya comprenden el servicio a los demás y la idea de la iglesia universal.
  • 15. Edad Aspecto Físico Aspecto Social Aspecto Espiritual 10 años Las niñas pasan a los varones en estatura. Los juegos en equipo son importantes. Las niñas comienzan a conocer acerca de la menstruación. Comienza a aparecer el interés y curiosidad en cuanto a las diferencias. Los varones y las niñas parecen no gustarse durante el 5º y 6º grado. Su humor es sólo gracioso para los de su grupo. Las niñas tienen mejores amigas. A esta edad es responsable y puede discutir su fe cristiana Puede continuar aprendiendo los hechos de la Biblia y aplicarlos a su propia vida. Pueden comprender el significado de la mayordomía cristiana. 11 años El espíritu competitivo es muy fuerte. Los deporte en equipo son muy populares. Hay una diferencia importante en el desarrollo físico de las niñas, logrando el 90 por ciento de su estatura total. Los varones no muestran todavía madurez sexual, aunque con experiencias de erecciones de estímulos no eróticos. Se interesan en actividades de búsqueda, exploración. Sus amigos son del mismo sexo y sus relaciones con los demás, se tornan más complicadas y sentimentales Se informan en cuanto a la reproducción . El niño de 11, ya comienza a pensar en la ocupación de su vida, y se le puede animar a relacionar su fé con sus elecciones vocacionales. Responde a las actividades de grupo en la iglesia y le agradan. Pueden crear expresiones tangibles de su fe y debe tener oportunidad para estas actividades creativas
  • 16. Bendiciones y que Dios los guie en su ardua labor de ser maestros.

Notas del editor

  1. Las etapas del desarrollo que considera este autor:Impulsividad motriz ( 0-2 meses),Emocional (2-12 meses),Sensorio motor (12-36 meses) Personalismo (3-6 años),Categorial (6-11 años),Pubertad y adolescencia Las etapas del desarrollo que considera este autor: Impulsividad motriz ( 0-2 meses) Emocional (2-12 meses) Sensorio motor (12-36 meses) Personalismo (3-6 años) Categorial (6-11 años) Pubertad y adolescencia
  2. 8 años aspecto social : Los varones se interesan por los chistes sucios y palabras vulgares. 9 años Los grupos y las actividades son importantes. Cada “club” prefiere a los de su propio sexo.
  3. Aspecto social 10 años: Comienzan con más fuerza las relaciones intimas con los demás., 11 años: Todavía muy apegados a la familia, aunque en sus conversaciones parezca menospreciar a la misma.